liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Todo un hombre de Estado » Más sobre seguridad privada

7 de Mayo de 2006

« Algunos errores asociados a defender la defensa estatal | Principal | Sopena, ese economista »

Todo un hombre de Estado
Bitácora de Juan Ramón Rallo Julián

Más sobre seguridad privada


Sigamos dándole vueltas a la seguridad privada. Insisto, es un tema interesante, poco elaborado y sobre el que toda discusión es escasa. El problema es que en ocasiones el tiempo es incluso más escaso. Isidoro ha contestado a mis comentarios en su blog. Haré lo propio con un fisking. He omitido muchas partes que sólo suponen una reiteración de lo ya dicho o que no aportan demasiado al debate.

Empresario vs político

Los empresarios no son moralmente superiores a los políticos y estoy seguro que muchos hubiesen pensado el hacer un trato con los nazis antes que luchar en soledad contra ellos.


E inmediatamente después de alcanzar un pacto con los nazis que no satisfaciera a sus clientes sus suscripciones serían automáticamente canceladas. Ello daría lugar a un desplome en el valor de sus acciones y ello a una rápida descapitalización o, más previsiblemente, a una OPA sobre la compañía que modificara la errática dirección de la empresa.

Concluyo a este respecto que me parece mucho más posible que un empresario prescinda de principios cuando entren en colisión con su interés, se juega su patrimonio: el político no.


No entro en si la persona que ocupa un cargo -político o empresario- será mejor o mejor, más sensible a sus intereses o a sus ideales. Simplemente constato que un empresario que no concilie sus intereses con los de sus clientes desaparecerá. Un político puede, en cambio, explotar a partes significativas y disidentes de la población en beneficio de otros colectivos mayoritarios.

Integración de las empresas


sidoro se preocupa porque el trust no es viable a menos que se convierta en Estado. Dice:

¿te refieres a acuerdos de defensa mutua? ¿Quién gana con eso? ¿Esos que "no pueden asegurar" la violencia?
El fondo de esas integraciones, obviamente, son los contratos de defensa mutua que hoy podrían articularse a través de figuras más modernas como la joint venture. Esto no tiene nada que ver ni con los seguros ni con la asegurabilidad; me desconcierta que Isidoro incida en un argumento que no tiene nada que ver con la integración empresarial.

Por ejemplo, en un territorio operan cinco empresas de seguridad distintas. Esas cinco empresas necesitan proveerse de armamento pesado para repeler agresiones por lo que deciden crear una sexta empresa que se encargue de adquirirlo y de mantener un ejército a sueldo.

Por supuesto, una séptima empresa puede llegar al territorio y decir: "señores clientes, les ofrezco precios mucho más baratos porque yo sólo me dedico a perseguir la pequeña delincuencia". Muchos clientes de las cinco primeras compañías podrían trasladarse a la séptima, en cuyo caso la estructura productiva se haría menos intensiva en armamento pesado y se especializaría en la lucha contra los criminales comunes.


Esta elección es similar a la que puede efectuar cualquier Estado: ¿gasto más en la policía o en el ejército? La diferencia es que, en este caso, las transformaciones de la estructura productiva responden a las necesidades de los consumidores, mientras que en el otro caso dependen del juicio de los políticos.

Problemas de la integración


A esto cabe efectuar dos opciones: a) que los políticos saben mejor que los consumidores lo que necesitan, b) que la estructura productiva sería ineficiente por el problema de los free-riders.

Los que se acogan a a) deberán defender, así mismo, la dictadura sobre la democracia, ya que tampoco los votantes conocen qué es más adecuado (un candidato con un perfil más militarista o uno más pacifista). Pero además pretende impedir que los consumidores se protejan contra los peligros que consideran más acuciantes y cercanos. En otras palabras, no proporciona auténtica seguridad (ya que provee algo que la gente no quiere y contra lo que no tiene miedo), sino fuerza estatal desencaminada. Y sí, es evidente que los consumidores pueden equivocarse en sus elecciones y que, en cambio, los políticos pueden acertar; pero también los consumidores pueden acertar y los políticos equivocarse. No observo motivos para que la primera presunción deba prevalecer sobre la segunda, más bien al contrario.

Por cierto, la crítica de que los consumidores no tienen por qué conocer la información de los servicios secretos sobre un posible ataque futuro no sirve. Los consumidores no tienen por qué tener acceso a esa información pero sí pueden contemplar qué empresas de seguridad son las que mejor anticipan y previenen esos ataques. Por ejemplo, es muy posible que la empresa de seguridad encargada de proteger las Torres Gemelas hubiera perdido buena parte de sus restantes clientes al día siguiente. La razón no es sólo que no pudiera detener el ataque, sino que no supo anticiparlo. En cambio, la empresa que reorganiza e incrementa sus activos y logra detener un ataque sorpresa del enemigo adquiere una cierta fama y credibilidad. Esas empresas pueden operar con una cierta autonomía frente a los consumidores, ya que ellos confían en que sus acciones son adecuadas.

Los que basan su crítica en los free-riders olvidan ciertos puntos. Primero, un modo de combatir a los free-riders es a través de los contratos que en el caso de la seguridad podrían tener plazos prolongados. Así, los clientes que decidieran moverse de una compañía a otra durante el plazo del contrato sufrirían importantes penalizaciones.

Segundo, buena parte de esos contratos pueden volverse coactivos en el caso de las comunidades con estatutos. Imaginemos un bloque de pisos o una urbanización (tanto si se trata de propiedad horizontal como si estamos ante arrendamientos masivos) donde los estatutos establezcan que la competencia sobre los contratos de seguridad recae sobre la comunidad (lo cual sería bastante común). En estos casos, o bien la comunidad en su conjunto se convierte en free-rider o ninguna de sus partes individualmente puede hacerlo. Ahora bien, si la comunidad decide ser free-rider, deberá tener en cuenta que, conforme su unidad sea mayor, (por ejemplo con las urbanizaciones) más fácil les resultará a las empresas de defensa discriminarlos.

Tercero, ya hemos explicado por qué buena parte de las compañías de defensa (armamento pesado) tendrían su origen en compañías de seguridad. Si bien es complicado discriminar cuando se trata de defensa a gran escala, es muy fácil hacerlo en temas de seguridad común. Para ser free-rider deberá, por tanto, rechazar todas aquellas compañías que ofrezcan conjuntamente una defensa a gran escala y seguridad común. La cuestión es si ciertas personas querrán beneficiarse de contratar una compañía que sólo provea seguridad común esperando caer bajo el paraguas de las empresas que proporcionen el pack completo.

Se trata, desde luego, de una posibilidad cierta. Pero es dudoso que prospere. Tradicionalmente se suele hablar de varios mecanismos para forzar a los gorrones a que paguen (la exclusión social, los contratos por unanimidad...), pero en el caso de la guerra las compañías cumplen una función adicional de suma importancia: la restitución.

Imaginemos que un ejército extranjero invade un territorio y finalmente es reducido por la compañía de defensa que allí opera. La invasión, sin embargo, ha destruido varios edificios y mutilado a decenas de civiles. En estos casos, deberán esclavizar o expropiar las propiedades de los miembros del ejército invasor para compensar a los civiles inocentes que han sufrido daños. ¿Qué opciones tendría una persona que no tuviera contratada una empresa de defensa para acceder a la restitución? Quienes han derrotado y sometido a los invasores es la empresa de defensa, no la empresa especializada en la seguridad común.

Esto significa que acogerse a una empresa con escasa proyección internacional en materia de defensa (y de acuerdos para embargar depósitos, acceder a tribunales de arbitraje, capacidad negociadora...) tendría peligrosas consecuencias. Supongan que un país extranjero quiere impresionar a un territorio con su poderío militar, pero sin declarar la guerra. ¿A quién atacarían? Sólo tendrían que buscar un edificio que no tuviera contratado el servicio de defensa y lanzar un misil.

Es posible que, aun así, la compañía de defensa reaccionara como si le hubieran declarado la guerra, pero lo cierto es que si la práctica del free-rider estuviera generalizada y molesta, no tendrían por qué hacerlo.

El riesgo de free-rider por tanto se confunde con que la gente tenga unas preferencias más enfocadas a la seguridad común en lugar de a la defensa pesada. Como ya hemos dicho, esto puede provocar una especialización de las compañías que operan en una zona a perseguir la pequeña delincuencia, desatendiendo el armamento militar. Esta imagen podría sugerir a alguien que se está "subproduciendo" defensa, cuando en realidad su provisión se ajusta a las necesidades de "seguridad" de los individuos.

La siguiente objeción de Isidoro se dirige, ya no a la eficiencia de las agencias privadas, sino a suponer que la unión de empresas actuaría como un gobierno.

¿La integración una forma de Estado?


En todo caso nos encontraríamos ante algo muy parecido, sino idéntico, a un trust y que una vez alcanzado para la mutua defensa (imposible, como todo trust) acabaría afectando a tarifas de tal modo en que el poder acumulado por semejante estructura se acabaría convirtiendo en estado: ¿por qué no? Si tienes el poder, ¿para que especular?

Ciertamente, no hay ningún mecanismo infalible impide que un trust territorial degenere en un Estado. De la misma manera que tampoco existe ningún medio infalible para impedir que un Estado mínimo degenere en uno totalitario (y supongo que los minarquistas no aceptarán esto como una razón de peso en contra del Estado mínimo y a favor del Estado totalitario).

El paso en falso es afirmar que toda alianza empresarial para la defensa necesariamente da lugar a un Estado. Primero, porque esa empresa puede tener ramificaciones en otras partes del mundo, de modo que declarar un monopolio territorial sobre una de ellas daría lugar a la cancelación masiva de contratos en otras partes y ello provocaría una merma de sus ingresos y de su capitalización. Esto la convertiría en un blanco fácil para otras empresas de defensa o incluso para las empresas especializadas en seguridad común, tanto desde un punto de vista militar como financiero.

Segundo, no debemos tampoco olvidar el papel fundamental que jugarían los bancos en este proceso. Las cuotas coactivas deberían ser cobradas a través de los bancos, cuando en principio estos se deben a sus clientes y pueden devolver ciertos pagos. Podemos pensar que los bancos se convertirían en cómplices del proceso monopolizador, pero hay que tener en cuenta ciertos puntos: a) el banco también tendrá intereses extranjeros que se verían perjudicados, b) un banco depende para muchas de sus operaciones de sus competidores (por ejemplo, para acudir al mercado interbancario) que podrían boicotearlo en caso de que se convirtiera en Banco Central de ese territorio y, por tanto, impidiera la entrada de competidores.

Tercero, estamos tratando el tema de la defensa sólo desde la perspectiva de las empresas, pero estamos dejando de lado la autodefensa o las organizaciones civiles de protección mutua. En estos casos pasarían a ser realmente relevantes.

Cuarto, tampoco debe despreciarse el papel de voluntarios extranjeros (financiados por caridad privada o incluso por otras empresas de seguridad que quieren entrar en una zona) o de asociaciones de empresas de seguridad para liberar un territorio.

Es por eso que la diferencia entre ese eventual pseudo trust y un estado liderado bajo los principios liberales de gobierno limitado o mínimo sería, a la postre, irrelevante.


Pues obviamente no. Primero porque el Estado mínimo es ciego a la hora de definir la estructura productiva de defensa y seguridad como ya hemos descrito. Y segundo porque el Estado mínimo sí es un monopolio que no permite ningún cambio.

No sé si me aceptaréis que cite un caso histórico (perdón por el pecado), pero... ¿creéis que es humana la ambición? Yo creo que sí, y en un conflicto todos aspirarían a ser los líderes de la campaña al tener mejores ideas o mejor material o soldados: sería tan imposible llegar un acuerdo acerca de la estrategia como el llegar a un acuerdo los empresarios para fijar unos salarios hambreadores para los trabajadores


No hombre, lo que impide fijar salarios de subsistencia no es la incapacidad de los empresarios para llegar a acuerdos, sino la libertad de entrada en el mercado. Exactamente lo mismo que dificulta la formación de monopolios, a pesar de la ambición humana.

Reestructuración productiva


Los cuadros y mandos, la estructuración jerárquica y la disciplina única necesaria para que un ejército sea efectivo y combativo (lo cual no debemos olvidar) tendrían que empezar de cero y dicha formación no sería cosa de días ni semanas precisamente. Es necesario que existan ya cuadros y estrcutura militar si se aspira a dar alguna defensa. Si mañana nos ataca Marruecos, el Ejército puede hacer una llamada a voluntarios u, en caso extremo, ordenar levas, y encuadrar a los nuevos hombres en las unidades existentes. Sin ejército esa posibilidad no existe.


Ya he explicado que el ejército permanente es una posibilidad de mercado. Ahora bien, el volumen de ese ejército viene determinado por la expectativa de ataque. Si las compañías no esperan una guerra próxima no empezarán a rearmarse del mismo modo que si la esperan en un año. También el Estado procede de esta forma.

Ante una declaración de guerra inesperada, la estructura productiva sufriría una rápida variación, tanto para el caso de las empresas como del Estado. Tanto unos como otros ya tendrías estructura jerárquica y disciplina única, pues la empresa ya estaría formada. La variación de la estructura productiva se dirigiría a reforzar los activos militares ya existentes.

Es cierto que una compañía no puede reclutar forzosamente al personal, pero es claro que ante una amenaza inminente las compañías podrían contar con ciudadanos que voluntariamente acudirían a defender su vida y la de su familia. Voluntarios que, en buena medida, tendrían un cierto entrenamiento defensivo gracias a la libertad de armas.

Y si el sistema privado no tiene ninguna desventaja frente al estatal en cuanto a la estructura productiva, sí puede afirmarse lo contrario cuando consideramos los modos de financiación del Estado. En este sentido remito al excelente artículo de Gabriel Calzada.

Igualitarismo jurídico

Diré pues con cuidado que no cabe seguridad jurídica sin un derecho igual para todos es por eso que en cuestiones civiles lo ideal sería un derecho común a todo el mundo (¿las diferencias de regímenes jurídicos no son trabas a la coordinación e interacción?) Yo no defiendo el gobierno mundial pero no dudaría en defender un derecho básico para todo el mundo civilizado. ¿Tú no? El autismo no me gusta, aunque sea libertario.


Esto es un despropósito. Los derechos y las obligaciones, especialmente los que suele denominarse civiles, proceden de la autonomía de la voluntad, esto es, se expresan en forma de contratos inter partes. La idea de que el derecho debe ser igual para todos es fruto del perverso igualitarismo que impregna toda ideología de corte izquierdista.

Cuando permites la libertad y, por consiguiente, el libre pacto de derechos y obligaciones lo que tienes es una pluralidad de ordenamientos jurídicos, de derechos y obligaciones. Precisamente porque cada regulación puede ser la más adecuada para un conjunto de personas que aceptan utilizarlas.

Un derecho común igualitario sólo tiene sentido si es supletorio. Y ni siquiera así, ya que determinados territorios, profesiones o confesiones religiosas pueden tener distintas costumbres que requerirán de otras regulaciones.

Los distintos ordenamientos compiten entre sí hasta el punto en el que se generaliza el uso de los más eficientes para aquellas personas que les resultan más eficientes. Pero obviamente no para el resto.

Las diferencias entre regímenes no son en absoluto trabas a la coordinación y a la interacción, ya que para ello surgen fórmulas y sistemas de intermedios. Estas normas intermedias no suponen un obstáculo a ser eliminado y sustituido por una completa armonización (un second best), sino la manera más adecuada de conciliar todos los intereses.

La seguridad jurídica se consigue, precisamente, sabiendo que nadie de va a imponer su derecho, sino que podrás en todo momento adaptarlo a tu interés y a de la otra parte.

Comentarios

 
Sigues evitando el problema irresoluble: dada la enorme rentabilidad de la industria de la coacción, solo la exitencia de un ladrón soberano más poderoso (=Estado) hace que las empresas de seguridad no decidan convertirse en industrias (vastamente más rentables) del robo.

El problema es que cuando se abre un vacio en la industria del robo (el estado de anarquía), dada la enorme rentabilidad de la actividad, el capital afluye rapidamente a cubrirlo.

Las empresas y los trust de seguridad se convierten en Estados, porque es su verdadero interés (ya que la coacción es muy rentable) y porque la estructura tecnológica de la industria, fuertemente territorial, acaba haciendolo inevitable.

Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 22:53 (1)
Sigues sin leer a Rallo.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 23:06 (2)
No he evitado ese problema. Relee la parte "¿La integración una forma de Estado?". La industria del robo sería el típico ejemplo de una empresa que enajena sus líneas de negocio más productivas para inflar sus beneficios a corto plazo. Y no creo que sostengas que ahí afluirá capital. Si rentabilizas un área a costa de perder cualquier oportunidad de expansión padeces una clara descapitalización; amén de que, como ya he comentado, el papel de los bancos, de la resistencia interna o de la ayuda externa resultaría de vital importancia.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 23:10 (3)
Segundo, buena parte de esos contratos pueden volverse coactivos en el caso de las comunidades con estatutos. Imaginemos un bloque de pisos o una urbanización (tanto si se trata de propiedad horizontal como si estamos ante arrendamientos masivos) donde los estatutos establezcan que la competencia sobre los contratos de seguridad recae sobre la comunidad (lo cual sería bastante común).

Rallo, ese planteamiento ya lo utilicé en unos de mis posts. Una vez que la decisión sobre la provisión de seguridad es colectiva y no individual estamos hablando de Estado. La mayoría decide y coacciona a la minoría para que acepte la decisión sea en un edificio de cinco vecinos o un país de cinco millones. El tamaño no influye en la imposición de una mayoría.

Este el post donde planteaba que las decisiones de seguridad podían plantearse por comunidades.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 23:16 (4)
No hombre, estamos hablando de contratos y de propiedad horizontal. Ahora resultará que la elección de un portero es una decisión estatista. Tú es que ves Estados donde no los hay :P
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 23:18 (5)
No Rallo. Una propiedad horizontal se rige por unos estatutos que bien pueden equipararse a la legislación en un país. En el preciso momento en que una decisión se ve sometida a la regla de la mayoría bajo unas reglas predeterminadas, eso es Estado.

¿Qué diferencia hay en la elección de un portero de un edificio y la elección de un servicio de limpieza en un ayuntamiento? La única diferenica es que en el segundo los ciudadanos eligen a los representantes que designaran la empresa concesionaria mientras en el edificio lo hacen de forma directa. ¿Si la decisión del municipio se produjera por referendum ya no sería Estado?

Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 23:31 (6)
¿Cómo? A ver Coase, es sencillo. Cuando tu compras p construyes un piso adquieres un dominio incompleto sobre el mismo. La parte de los derechos de propiedad para ejercitar determinadas acciones corresponde a la Asamblea, porque tú así lo has aceptado. Nunca fuiste propietario de esos derechos y, por tanto, nadie te está coaccionando a nada.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 23:36 (7)
Cuando lo heredas, recibes una propiedad pero limitada por los vecinos que te acompañan. Cuando naces en un país, ves tus derechos limitados por un acuerdo anterior (constitución) elaborado por tus antepasados.

Si quieres disfrutar de una vivienda te ves limitado por los estatutos del edificio en el que se encuentra. Si quiere vivir en un país te ves limitado por la constitución en vigor existente.

Nadie te obliga a comprar una vivienda determinada... ni a vivir en un país.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 23:49 (8)
"El paso en falso es afirmar que toda alianza empresarial para la defensa necesariamente da lugar a un Estado. Primero, porque esa empresa puede tener ramificaciones en otras partes del mundo, de modo que declarar un monopolio territorial sobre una de ellas daría lugar a la cancelación masiva de contratos en otras partes y ello provocaría una merma de sus ingresos y de su capitalización. Esto la convertiría en un blanco fácil para otras empresas de defensa o incluso para las empresas especializadas en seguridad común, tanto desde un punto de vista militar como financiero. "

Subestimas masivamente el potencial de negocio de la exterorsión. Es el mejor negocio posible con diferencia.

"Y no creo que sostengas que ahí afluirá capital. Si rentabilizas un área a costa de perder cualquier oportunidad de expansión padeces una clara descapitalización; amén de que, como ya he comentado, el papel de los bancos, de la resistencia interna o de la ayuda externa resultaría de vital importancia."

La coacción no solo es tan rentable que compite con cualquier otro negocio y genera más valor que ninguna otra cosa; además basta ver los telediarios para saber que el robo es MUCHO MAS RESPETABLE que la actividad productiva.

En cuanto a la resistencia voluntaria, bueno, al final la defensa territorial colectiva tiene graves problemas de free rider, que se pueden resolver facilmente a base de coacción y solo a base de coacción.La Historia demuestra que las milicias nunca son voluntarias; y se estrcturan jerarquicamente, formando el embrión del Estado.

O bien no se estructuran jerarquicamente y desaparecen sumidas en problemas de acción colectiva; claro esta opcion nunca ocurre dada la obvia superioridad de la opción coactiva (el recluitamiento forzoso).

La guerra trata sobre la violencia y la coacción y solo se puede mantener y ganar a base de violencia y coacción.


Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 23:49 (9)
Si quieres cambiar la situación para que no exista asamblea de propietarios o constitución, adelante. Pero no caigas en el error de que la imposición de un Estado reducido geográficamente es menos imposición que la de un país extenso.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 23:51 (10)
¿Sabes como ganamos la II Guerra Mundial? Aplicando los métodos nazis hasta el punto en que los nazis no podieron igualarnos...

Stalingrado, los bombardeos masivos, Hiroshima y la destrución de Europa. Seamos realistas; ninguna empresa podria haber ganado a Stalin. Tenia millones de esclavos que sacrificar sobre un campo de batalla, y justo un campo de batalla es a donde casi nadie quiere ir voluntariamente.




Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 23:53 (11)
Cuando naces en un país, ves tus derechos limitados por un acuerdo anterior (constitución) elaborado por tus antepasados.

Basta de contractualismo, por favor. Es fácil, ¿qué ocurre con quienes no aceptaron esa constitución?

Los estatutos no te limitan realmente, ya que tus derechos dominicales son los que son.

La coacción no solo es tan rentable que compite con cualquier otro negocio y genera más valor que ninguna otra cosa; además basta ver los telediarios para saber que el robo es MUCHO MAS RESPETABLE que la actividad productiva.

Desde luego, por eso existe el Estado; y una de nuestras tareas es hacer ver a la gente (destruir la ilusión) de que no merece ser respetado.

Nadie está diciendo que hoy, con la sociedad actual, el anarcocapitalismo sea viable, simplemente porque ni existen las instituciones adecuadas ni la gente valora la libertad.

En cuanto a la resistencia voluntaria, bueno, al final la defensa territorial colectiva tiene graves problemas de free rider, que se pueden resolver facilmente a base de coacción y solo a base de coacción.

Vaya, uno tiene la impresión de no haber escrito nada sobre esto.

O bien no se estructuran jerarquicamente y desaparecen sumidas en problemas de acción colectiva; claro esta opcion nunca ocurre dada la obvia superioridad de la opción coactiva (el recluitamiento forzoso)

Obvias que la intención del levantamiento podría ser eliminar cualquier acción coactiva sobre los propietarios.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 23:55 (12)
ninguna empresa podria haber ganado a Stalin

¿Y qué Estado ganó a Stalin?
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 23:56 (13)
Disiento kanto. No aplicamos los mismos métodos que los nazis o los soviéticos. Ellos eran desalmados con los propios y con los contrarios. Nosotros solo con los contrarios.

A pesar de eso en los campos de Europa hay un montón de sangre derramada para que nosotros disfrutemos ahora de la libertad. Lo mínimo que podemos hacer es mostrar nuestro absoluto reconocimiento y gratitud hacia ellos.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 23:59 (14)
Más ponzoña para acabar con el veneno. Curioso razonamiento. ¿No llevará a una espiral de violencia continuada e institucionalizada? Vaya, si tenemos al Estado!! Todos los estatistas nos ponen ejemplos de guerras provocadas por Estados (muchas de ellas por Estados democráticos, de esos que les gustan tanto) para evidenciar que sólo el Estado (el causante del mal) puede acabar con él. Todo un nonsense, claro. Por otra parte siguen sin refutar a Rallo en que las empresas privadas pueden perfectamente (en colaboración con individuos, asociaciones etc.) hacer frente a grandes ataques.
Enviado por el día 7 de Mayo de 2006 a las 23:59 (15)
¿qué ocurre con quienes no aceptaron esa constitución?

Lo mismo que ocurre con los que no aceptan los estatutos de la comunidad. O no compran la vivienda y se van a otro edificio o aceptan las reglas marcadas por la mayoria. Es decir, o no aceptan la constitucion y se van a otro pais o aceptan las reglas marcadas por la mayoria.
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 00:02 (16)
Vamos a ver Coase, en ese edificio NUNCA hubo título de propiedad completos y, por tanto, NUNCA pudieron adquirirse. En el Estado antes de esa mítica firma de la Constitución si los había, por tanto a los que no la aceptaron se les coaccionó.

En un caso adquieres voluntariamente un derecho de propiedad incompleto, en el otro te restringen tu título de propiedad completo. ¿Qué es lo imposible de entender?
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 00:06 (17)
¿Pero qué diantres tiene que ver la comunidad de vecinos con el Estado?. Para empezar, el Estado reivindica la soberanía sobre todo un territorio, pero sin demostrar la legítima propiedad sobre ella. Y es que no existe tal propiedad, es la cuestión. Yo cuando compro un piso (que antes era de otro, de una constructora por ejempo), firmo un documento por el cual adquiero sólo un dominio incompleto, y por lo tanto hay decisiones que serán tomadas por la Asamblea. Pero la propiedad es legítima por parte de esa constructora, es decir, la ha adquirido o bien comprándola a alguien (intercambio voluntario), o por donación, o bien por ocupación de res nullius. Esto no ocurre con el Estado, que yo sepa. El Estado simplemente dice "Todo territorio de A a Z es mío, y por lo tanto aquí mando yo", sin demostrar su legítima propiedad sobre él. Los Estados nacen y viven de la guerra, contra sus moradores y contra los foráneos, indistintamente. A ver si queda de una vez clara la diferencia, Coase, que no nos enteramos.
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 00:12 (18)
"Vaya, uno tiene la impresión de no haber escrito nada sobre esto."

¿Que puedo decir? La capacidad de realizar un ataque sobre un "edificio" aislado en territorio enemigo "carente de protección" es ridicula; solo lo haría la propia empresa para forzar a todo el mundo a pagar cuotas.

Un invasor extranjero, no se dedica a lanzar cohetes; invade; y por la naturaleza de la invasión, la defensa tiene que ser general. Y bastante indiscriminada; la empresa para tener éxito tendria que ser capaz de movilizar recursos comparables al Estado enemigo.

Y en efecto, lo haría: confiscaria todo y actuaria como un Estado, porque es lo más eficiente. O no lo haria y ganaria el enemigo.

Si este tipo de estructuras descentralidas fuese más eficiente, la historia hubiese registrado episodios de grandes extensiones de superficie altamente desarrolladas, que hubiesen funcionado como territorios desestatalizados.O algo similar; sin embargo la Historia militar registra victorias asociadas a tres cosas:

Mas tecnología, mas violencia y mas movilización (coactiva) de recursos.

La libertad favorece la tecnología, pero no los otros dos puntos. Una sociedad ancap sería solo superior en términos tecnológicos, y no mucho, ya que el enemigo podría comprar tecnología a los ingenuos anarquistas.

En todo caso, la Historia no registra Imperios ancap: amplios espacios sin Estado. Eso es por la ineficiencia social de la anarquía; de hecho la anarquía es corriente en la Historia. Se convierte en FEUDALISMO. Y todo el mundo suspira aliviado.

En realidad, careceis de una doctrina solida sobre este tema, y pretender ensayar sobre Estados imaginarios sin una solida praxeología militar es inutil; los teóricos relevantes en estos temas, que si que usan conceptos praxeológicos, y cuyos análisis son coherentes con la realidad histórica, no van en la dirección anarquista.






Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 00:23 (19)
"¿Y que Estado ganó a Stalin?"

El Estado de Hiroshima...
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 00:28 (20)
Un invasor extranjero, no se dedica a lanzar cohetes; invade

Si su intención es invadir, sí. Si su intención es intimidar, no. Y créeme, sin ejército hay muchos estímulos a que la gente te quiera intimidar.

Y en efecto, lo haría: confiscaria todo y actuaria como un Estado, porque es lo más eficiente. O no lo haria y ganaria el enemigo.

Puede ya tenerlos movilizados.

Si este tipo de estructuras descentralidas fuese más eficiente, la historia hubiese registrado episodios de grandes extensiones de superficie altamente desarrolladas, que hubiesen funcionado como territorios desestatalizados

No necesariamente, porque la gente sigue creyendo que es más eficiente la centralización, de modo que no tiene incentivos a oponerse a ella.
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 00:30 (21)
La historia sólo muestra hechos pasados, no es algo a lo que podamos acudir como argumentación para negar la teoría. Que los individuos hayan elegido X en el pasado, no significa que lo vayan a elegir en el futuro, ni que sea lo más eficiente o bueno para ellos. Sólo demuestra que en determinado momento de la historia, así lo creyeron. El Estado ha predominado, y con él la barbarie, la rapiá y el crimen (la guerra, su salud), pero de ahí no se infiere que sea inherente a la naturaleza humana. Sólo cada individuo es capaz de dirigir sus preferencias de la forma más óptima, y sólo alguien que canalice dichas preferencias, será capaz de llegar a la máxima eficiencia. El Estado por otra parte nunca podrá hacer eso, sólo dará palos de ciego. Todas las guerras de las que habláis, por otra parte, son producto del Estado. La guerra sería un fenómeno poco frecuente si no existieran los Estados, y para ello sólo hace falta que los individuos dejen de verlo como necesario (o la mayoría de ellos). Mientras existan, las zonas libres seguirían manteniendo un gasto más o menos elevado en defensa, dependiendo de la zona y de posibles objetivos (yacimientos petrolíferos, auríferos, etc.) por parte de los diferentes Estados, potencialmente agresores. No hay que olvidar que un pueblo armado sería, además, muy difícil de subyugar.
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 00:48 (22)
Coase: Lo mismo que ocurre con los que no aceptan los estatutos de la comunidad. O no compran la vivienda y se van a otro edificio o aceptan las reglas marcadas por la mayoria. Es decir, o no aceptan la constitucion y se van a otro pais o aceptan las reglas marcadas por la mayoria.

Coase, permanecer en un país sólo implica consentimiento tácito si asumes que el gobierno tiene en primer lugar un derecho sobre ese territorio. ¿En base qué asumes tal cosa? La respuesta, te prevengo, no puede ser “porque la población consiente tácitamente al quedarse en el país”, pues esa no es la causa sino la consecuencia de que el gobierno tenga ese derecho, y estarías razonando circularmente.

Dicho de otro modo, es como si el mafioso del barrio viene y te exige que le des parte de los ingresos de tu negocio. ¿Estás consintiendo por el hecho de tener un negocio en el barrio de ese mafioso? Obviamente no, porque el mafioso no tiene ningún derecho a extorsionarte en primer lugar. El mafioso no es el dueño del barrio, lo mismo que el Estado no es el dueño del territorio.

Un saludo

Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 13:57 (23)
En otro lugar discutimos sobre el tema del trust que deviene en Estado. Complementando los argumentos de Rallo corto y pego algunos comentarios de ahí (léanse en su contexto):

En relación con las restricciones morales que podrían tener los empresarios y los soldados privados a la hora de convertirse en tiranos y verdugos, algo que me parece relevante y que creo que no se ha contemplado en este debate: El empresario es simplemente un individuo que busca y descubre oportunidades de ganancia y las aprovecha, no es alguien que cree tener un derecho a gobernar a los demás. Por otro lado, ¿por qué el ejército no toma cada semana el parlamento?¿qué se lo impide? Como apunta David Friedman, hay que ”presumir que existen ciertas restricciones morales internas que se lo impiden y que podrían darse igualmente en una sociedad sin Estado”. Yo también podría robar un caramelo en el supermercado sin que nadie se diera cuenta, y sin embargo no lo hago por considerarlo inmoral.(...) Esto me lleva a otra reflexión: ¿crees que el ejército acataría esta orden?¿No crees que muchos soldados, en atención a sus principios morales, cambiarán de bando? Y tenemos el caso de una empresa de seguridad que ha conseguido una posición predominante en el mercado procediendo rectamente, y que de súbito da órdenes a todos sus empleados para coaccionar a sus clientes. ¿Cómo crees que van a reaccionar estos empleados? Los policías de dicha agencia se han dedicado durante años a proteger a la gente de los crímenes y de repente se les ordena que ellos mismos se conviertan en criminales. ¿Te parece un escenario verosímil?

Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 14:17 (24)
En relación con el apoyo popular y la importancia del consentimiento de una masa crítica de población para la pervivencia de un sistema político, otra cuestión fundamental que quizás se ha dejado un poco de lado: la idea de que en un contexto anarco-capitalista una agencia coactiva podría llegar a someter a la población y devenir Estado está en pugna con el hecho de que ningún sistema, sin un apoyo popular suficiente, tácito o expreso, es sostenible. En un escenario anarco-capitalista, donde la mayoría de la población no tolera el inicio de la agresión en ninguna de sus modalidades, y por tanto no tolera el monopolio público de la fuerza, ¿cómo iba a subsistir una agencia dominante coactiva, una agencia con ensoñaciones estatistas? El Estado del Bienestar que todo lo puede se hundiría en un instante si la población le retirara su sostén y se sublevara. En vano sacaría el gobierno los tanques a la calle. La minoría burocrática no podría hacer frente a la mayoría ciudadana. ¿Cómo iba entonces a imponerse una agencia dominante coactiva en un contexto en el que la población no acepta la agresión institucionalizada? Si cae un Estado totalitario por falta de apoyo, ¿cómo no va a caer la agencia coactiva? No olvidemos, además, que en una sociedad libre la ciudadanía (presumiblemente) estaría armada; la agencia sustraería sus fondos de sus clientes, pero no de toda la población; y habría agencias competidoras, aunque fueran una minoría. Repito, si cae un Estado totalitario por falta de apoyo, ¿cómo va a prosperar una agencia coactiva en un contexto anarco-capitalista, sin el más nimio apoyo popular?

Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 14:19 (25)
En cuanto al problema de los free-rider en lo tocante a los servicios de defensa, a los comentarios de Rallo cabe añadir que no tiene por qué ser necesaria la exclusión de los gorrones, quizás sea suficiente un acuerdo unánime entre los miembros de un subgrupo especialmente sensible a una agresión externa. Como explico aquí, en los contratos unánimes un productor reúne a los miembros del colectivo interesado en el bien y les indica que éste no se producirá a menos que cada uno se comprometa por contrato a pagar su parte alícuota siempre y cuando los demás hagan lo mismo. Este arreglo contractual hace desaparecer todo incentivo a convertirse en free-rider, pues el potencial free-rider tiene la certeza de que no podrá consumir el bien sin pagarlo porque si no paga no hay posibilidad de que se produzca el bien. Cuanto mayor sea el colectivo más difícil será, en principio, conseguir un acuerdo unánime, pero puede bastar con encontrar una “minoría privilegiada”, un subgrupo de ese colectivo que se beneficie lo suficiente de la producción del bien como para estar dispuesto a cargar él solo con el coste. Por ejemplo, en el caso de los servicios de defensa, puede que una agencia de protección pueda financiar sus operaciones con sólo acudir al subgrupo de las grandes empresas que tienen propiedades en el territorio (cadenas hoteleras, centros comerciales, dueños de plantaciones y bosques, fábricas etc) o que tienen más riesgo de ser seleccionadas como objetivo (aeropuertos, autopistas, centrales de energía, puentes, empresas de armamento etc.). No se necesitaría así un contrato unánime entre todos los individuos del territorio, sino un contrato entre estas empresas.

David Friedman lo expone con más detalle y con ejemplos numéricos aquí.

Un saludo
Enviado por el día 8 de Mayo de 2006 a las 14:31 (26)

No se admiten ya más comentarios.