liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Todo un hombre de Estado » Tercer panel (José Ignacio del Castillo)

29 de Septiembre de 2006

« Tercer panel (Jesús Gómez Ruiz) | Principal | Cuarto panel (María Blanco) »

Todo un hombre de Estado
Bitácora de Juan Ramón Rallo Julián

Tercer panel (José Ignacio del Castillo)

12:25. Daniel tecleando. Empieza la charla sobre Keynes y los inflacionistas, basada en este artículo. Hay dos grandes grupos de pensamiento, la de teoría de equilibrio de la producción, que es la que ha explicado Juan Ramón esta mañana. Que la producción es previa al consumo,que un mayor consumo no incrementa la producción total y que la producción de los distintos sectores deben ajustarse al consumidor, de modo que puede suceder que algunos estén sobredimensionados o subdimensionados.

12:30. La otra es la teoría del poder adquisitivo. La producción depende de las ventas. Es posible aumentar la producción estimulando la demanda. Eso se puede hacer envileciendo la moneda, incrementando el endeudamiento y/o el gasto público y combatiendo el ahorro. Representantes de esta teoría: los mercantilistas, John Law, Silvio Gessel, Foster y Catchings y, finalmente, Keynes.

12:40. Los mercantilistas proponen las principales ideas del inflacionismo. Identifican prosperidad con consumo; creen que estimulando éste se crea prosperidad. Hay que primar las exportaciones para atraer medios de pago al país y estimular la demanda. En tal caso lo que se hace es proteger con aranceles. Se aumenta la masa monetaria envileciendo la moneda. Se fomentan las obras públicas y se nacionalizan los pagos internacionales.

12:50. Malthus, después de su teoría de la población, dijo básicamente lo contrario: que la crisis tras las guerras napoleónicas era debida al poco consumo y había que promover el lujo y el despilfarro. Say asegura que es imposible una superproducción generalizada, porque la producción se compra con producción, no con medios de cambio.

13:00. Gessel era "el profeta injustamente olvidado", según Keynes. Este proponía un dinero que "se desvaneciese": se sellaba todos los meses pero por un valor nominal menor, de modo que así se incentivaba el consumo. Fue elegido ministro de una república bolchevique de corta duración. No obstante, con implementación distinta, pero sus ideas se ven en países comunistas, donde todo el mundo quiere deshacerse de su dinero, completamente inútil porque casi no había productos que comprar.

13:10. Fosters y Catchings propone la paradoja de la frugalidad. El exceso de ahorro sería la causa de la insuficiencia de consumo, porque la parte que usamos para ahorrar no sería aprovechada para producir bienes de capital porque el escaso consumo haría que los productores no se animaran. Hayek contesta con lo que ha contado Rallo esta mañana. Keynes le da la razón pero argumenta que una parte del ahorro es simple atesoramiento, lo que deriva en insuficiente propensión al consumo.

13:15. Keynes también puso el argumento del "multiplicador". Un efecto que es real cuando el intercambio es voluntario. Pero Keynes usaba esa excusa para proponer el gasto público, que no es voluntario.

13:20. El keynesianismo produjo la "estanflación". Keynes decía que las causas de las crisis era la demanda insuficiente y el atesoramiento excesivo. Pero en los años 70 había mucha inflación y paro a la vez. Es decir, aumentaba la demanda por medio de la inflación pero había crisis. Luego Keynes no funcionaba. La razón de la crisis fue la destrucción del dólar y huyó a valores reales.

13:25. En conclusión, el dinero no puede ser creado a voluntad y los ahorradores han aprendido a defenderse.

Comentarios

 

No se admiten ya más comentarios.