liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Todo un hombre de Estado » De la deflación a la recuperación

3 de Enero de 2009

« Sobre los depósitos a plazo fijo | Principal | Lo grande a veces también es hermoso »

Todo un hombre de Estado
Bitácora de Juan Ramón Rallo Julián

De la deflación a la recuperación

Hoy me publican en el Cato un artículo donde explico que el ajuste de precios en los activos es imprescidible para volver a crecer. Aunque es parecido a los que escribí contestando a Luis Hernández Arroyo, este artículo incide en un punto que no se me había ocurrido, pero puede causar confusión. Cuando hablo de que los precios internos tienen que caer para ajustar nuestro enorme déficit exterior, no pretendo que nuestras exportaciones aumenten gracias a las rebajas, sino que las rebajas en los precios de activos permitan una reorganización empresarial que nos convierta en competitivos:
Es cierto que la devaluación abarata las exportaciones de bienes finales, pero también encarece las importaciones de los factores productivos y de los bienes intermedios necesarios para producir los bienes finales exportables; dicho de otra manera, a menos que los exportadores locales incrementen el precio de sus mercancías (esterilizando la mejora competitiva de la devaluación) sus márgenes de beneficios se estrecharán y podrían terminar quebrados.

Si los bienes de capital caen de precio, los empresarios podrán utilizarlos de manera rentable en nuevos proyectos empresariales para producir nuevos bienes finales exportables que puedan competir ya no tanto vía precio sino vía calidad con los de los productores extranjeros. Lo importante no es tanto liquidar los stocks de mercancías actuales a precios bajos, cuanto reestructurar la economía para tener capacidad para fabricar nuevos bienes exportables competitivos. Y para ello los precios de los bienes de capital (tanto internos como externos) tienen que seguir ajustándose.
Leer más

Comentarios

 
Gran Rallo: Te pregunté el otro dia sobre la deflación japonesa. A ver sí nos ilustras sobre ella.
Enviado por el día 3 de Enero de 2009 a las 17:42 (1)
Sobre las rebajas en los precios de activos, un ejemplo sería el del precio del suelo industrial ¿no?
Una cosa, estas bajadas en el precio de los activos, en realidad suponen un aumento de productividad ¿es así? Si una nave industrial pasa a valer la mitad, y las 'utilidades' que sacamos de la misma no varían, entonces es doblemente productiva. No se si me explico.
El aumento de precio de las viviendas, oficinas, naves industriales por encima de nuestro pib durante estos años, ¿nos ha enriquecido o nos ha empobrecido? ¿no supone una caída de nuestra productividad?
Enviado por el día 3 de Enero de 2009 a las 20:43 (2)
Hola Oriol,

En Japón se junta una economía quebrada que no se quiere liquidar (especialmente los bancos) con un Gobierno que ha hecho casi todo lo incorrecto para superar la crisis, de modo que ha dejado la deuda pública en el 170% del PIB. Esto obviamente dilapida la mayor parte de los ahorros japoneses (que son notables) e impide una restructuración de la actividad.

Maemeua,

Sí, ejemplos hay muchos: suelo industrial, inmuebles, automóviles, salarios, maquinaria...

Sobre si suponen un aumento de la productividad, depende como la definas. Desde luego provocan un incremento de la rentabilidad sobre el capital invertido, que es lo realmente importante.
Enviado por el día 4 de Enero de 2009 a las 16:17 (3)
Rallo, como Japón con tal cantidad de deuda puede seguir siendo competitivo en el mercado. Con rendimientos del capital cero o cercano a cero, como obtienen las empresas japonesas financiación, la reciben del estado mediante transferencias?

Lo que no me explico es como después de tantos años de machacada salud fiscal, no haya repercutido en la producción y como a pesar de ser una economía quebrada, es uno de los mayores productores y exportadores de tecnología, sino es el que más.

Conoces algún libro sobre la historia de la recesión japonesa digno de mencionar y de la que también me gustaría saber más, es sobre la mal llamada crisis del petróleo de los 70, que según he podido leer, vino precedida por unas políticas monetarias bastante controvertidas.
Enviado por el día 4 de Enero de 2009 a las 18:09 (4)
Centrar la economía de un país en exportar es un error en la que caen varios(es como centrar en la palabra capitalismo en los acuerdos libres y pacíficos) uno es la consecuencia(exportaciones) lo importante son los acuerdos, no sé quien decía :"las exportaciones son el pago que hacemos los ciudadanos, las importaciones es lo que nos pagan" ¿qué preferimos, que nos paguen o pagar?.
Enviado por el día 5 de Enero de 2009 a las 19:59 (5)
En mi opinión, los bienes de capital / consumo duradero que la economía española ha "exportado" ha sido, en grandísima medida, vivienda.
Si eso es así, se me plantean 2 dudas/reflexiones:
1. Si no ocurre esto, la economía española, tal y como es su estructura productiva a día de hoy, depende del restablecimiento del ahorro, no sólo interno, si no que, además, del externo (alemán, inglés). Algo que no se divisa en el horizonte muy próximo.
2. ¿Cómo se pueden reorientar las viviendas acabadas vacías hacia otros usos productivos? Obviamente, de no estar dedicados a vivienda, deberían ir a usos industriales. ¿Es esperable que esa reorientación -incluso masiva- de esos usos pase en 5 o 10 años, por ejemplo?

Saludos liberales.
Enviado por el día 12 de Enero de 2009 a las 01:15 (6)

No se admiten ya más comentarios.