liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Todo un hombre de Estado » El sinsentido de nacionalizar los bancos

19 de Enero de 2009

« Empresas con mayor solvencia que algunos Estados | Principal | Entrevista en COPE Cataluña »

Todo un hombre de Estado
Bitácora de Juan Ramón Rallo Julián

El sinsentido de nacionalizar los bancos

Que la banca de Estados Unidos iba a ser nacionalizada era algo que muchos ya temíamos allá por abril. Que iba a serlo con argumentos tan peregrinos por los mismos que consideran imprescindible rescatarla, no. La lógica que subyace a todo esto es perversa porque no parece entender ni de dónde venimos, ni dónde estamos, ni a dónde vamos, ni a dónde nos quieren llevar.

Yo mismo, que critiqué los planes de rescate por contraproducentes, reconocía la necesidad de hacer algo con la banca. De hecho, propuse dos alternativas: una buena y otra menos buena (y en todo caso, complementarias). De hecho, incluso encontraba bastante lógica a algunas defensas de la nacionalización. Todos estos argumentos se dirigían hacia un fin común: la sociedad es presa de la banca y si ésta quiebra, a corto plazo puede haber bastante problemas. Sin embargo, la banca ya está quebrada, así que sólo queda separar lo bueno de lo malo, para que lo segundo no se lleve por delante a lo primero. ¿Cómo dividirlo? O reconociendo la situación patrimonial de la banca y dar la opción de un concurso de acreedores que restructure sus balances, o emitiendo deuda pública para refinanciar la deuda bancaria que dé cobertura a activos de calidad o nacionalizando toda la banca y procediendo a separar desde dentro grano y paja. Mi opción preferida es la primera, pero creo que deben valorarse las otras dos. En todo caso, se siga la que se siga, las tres permiten prohibir la transformación de plazos para que todo este proceso no se repita en el futuro.

Los que han estado nacionalizando o auxiliando activamente la banca, convirtiendo en realidad alguno de sus sueños infantiles, parecen poco preocupados en si sus inversiones son buenas o malas. Si hay demanda suficiente, parecen decir, toda inversión es suficientemente buena. ¿Y cómo lograr que haya demanda? Por un lado, aumentar el gasto público (algo que ya están haciendo), por otro, lograr que los bancos vuelvan a expandir el crédito. Si la gente vuelve a comprarse casas y automóviles y los bancos vuelven a transformar masivamente plazos, ¡volveremos a la prosperidad! Es más, los bancos se salvarán a sí mismos expandiendo el crédito, ya que lograrán que sus activos se revaloricen (saliendo de la situación de quiebra) y obtendrán nuevamente beneficios. Como decía ayer Solbes: "Los bancos viven de prestar dinero. Si no venden dinero a sus clientes, que es al final la concesión de crédito, mal negocio están haciendo. Por tanto, yo creo que el interés de las instituciones financieras es vender dinero y, por tanto, dar crédito".

Frente a todos estos argumentos keynesianos, recordemos algunos puntos básicos de economía:

- La función de los bancos no es dar crédito, sino reconocer crédito: Los bancos asignan el ahorro de otras personas a quienes tendrán capacidad para devolverlo. No son ellos los que crean el crédito, porque éste se basa en la existencia de un ahorro que no es suyo. Los bancos no son un músculo financiero, sino discriminadores de buenas inversiones. Y sin ahorro no hay inversión posible, salvo consumiendo capital. Hoy, los bancos están descapitalizados y el ahorro no ha aumentado significativamente, por tanto, no se puede ampliar el crédito. Punto final.
- Los precios relativos tienen que ajustarse: Aun cuando hubiese suficiente ahorro como para reconocer crédito, podrían no haber proyectos rentables en los que invertir porque los precios de los bienes de capital todavía están inflados a niveles similares a los de la burbuja anterior. No es buena cualquier inversión por mucho que nos creamos que hay demanda suficiente. Las burbujas también existen y los bienes de capital tratan de traer a presente flujos futuros de renta. Si existe una divergencia muy grande entre el precio actual de un bien de capital y el precio de sus flujos futuros, uno de los dos tendrá que ajustarse. Tirar dinero sobre un activo inflado es destruir dinero: cuando el precio de ese activo se ajuste, la inversión habrá desaparecido.
- La estructura productiva necesita restructurarse: Algunos podrán pensar que la economía puede crecer en cualquier dirección sin que se produzcan desajustes, cuellos de botella o apalancamientos insostenibles. Pero no, no es posible. Si en ciertos sectores se generan burbujas y se sobredimensionan con respecto al resto, tarde o temprano será necesario corregir esas desviaciones. Esto se hace ahorrando e invirtiendo en los activos inflados después de que su precio haya caído hasta un nivel que haga rentable su utilización en proyectos probablemente distintos para los que en su principio se fabricaron. El problema de considerar que todo el capital es sustitutivo entre sí, es que por ello mismo no hace falta una división armónica de los bienes de capital: si todos los bienes de capital compiten y se anulan entre sí, no es imprescinible guardar ciertas complementariedades y basta con invertir en cualquier bien de capital para regresar a la senda de crecimiento (por ejemplo, obra pública aun cuando tengamos ladrillo hasta en la sopa).
- Los bancos también necesitan restructurarse: Si la economía real necesita reajustarse, la economía financiera que se ha endeudado contra esa economía real también necesitará hacerlo. En estos momentos, los bancos necesitan reforzar sus ratios de capital y de liquidez y, por tanto, no tiene demasiado sentido que transformen su escasa liquidez en activos ilíquidos que además consumen capital en forma de nuevas provisiones. Muy sensatamente, están tratando de limitar el crecimiento de sus activos, sacar a la luz (en forma de provisiones) las pérdidas reales de su cartera, quedarse con los activos de calidad y refinanciar su deuda a corto en forma de fondos propios o de deuda a largo. Vamos, captar ahorro e invertirlo en proyectos rentables: lo que la economía sí necesita.

La nacionalización no es una buena idea, entre otras cosas por un problema de información y cálculo que algunos ya apuntaron hace 90 años. Pero mucho menos lo es cuando, además, queremos utilizar la nacionalización para ir en contra de la economía y de sus necesidades. Nacionalizar los bancos para descapitalizarlos en forma de préstamos absurdos contra activos inflados que dé lugar a una continua recapitalización en forma de fondos públicos que succionen el escasísimo ahorro que tenemos, no es ni será nunca una buena idea.

Comentarios

 
Yo estoy totalmente de acuerdo contigo.

Y si los gobiernos siguen en esa línea totalmente equivocada, ¿cuales serán las consecuciencias?

¿Suspensión de pagos por parte de los estados?
Enviado por el día 19 de Enero de 2009 a las 11:54 (1)
Yo no sé el rumbo que va tomar esto pero si el sector privado es deficitario, el sector público igual y la balanza comercial más de lo mismo...que es lo próximo Rallo, el FMI dándonos dinero para poder pagar la deuda?
Otra cosa que no han dicho, que % del PIB han estimado de deuda pública? 80%, 100%, 120%, 180% a la japonesa, cuando empezaría a peligrar?¿
El tema acojona un poco la verdad, no sé si soy muy pesimista o soy de la generación de los que hemos vivido del cuento y ahora esto me parece la debacle...
No se la verdad.
Enviado por el día 19 de Enero de 2009 a las 12:06 (2)
El ex-gobernador del banco central irlandes dice que van a tener que salirse del Euro. Los bancos se desploman... Royal Bank of Scotland cae un 66%, Bankinter vale 5 veces más que RBS.

Pero ya no hay pánico. La gente, los medios, empiezan a dar estas cosas por normales. Anda que no queda crisis.
Enviado por el día 20 de Enero de 2009 a las 00:02 (3)
Los mercados Bursátiles y de crédito ya tiene incorporados en los precios actuales una recesión intensa en magnitud y duración, de manera que conforme se amortiguaran las consecuencias negativas en crecimiento y precios deberían recuperarse.

Existen argumentos para esperar una recuperación de la bolsa:

1. La inflación esta descendiendo de manera notoria , y se hundirá en 2009.
2. Ya se asume una recesión en la actividad económica global.
3. Como consecuencia, las políticas monetarias serán muy laxas ( BCE y BOE podrían recortar sus tipos oficiales hasta 0%-1%? En los próximos 12 meses. La Fed implementará una política de tipos cero).

Los retornos de las bolsas son atractivos.

Ello no quiere decir, que al igual que en la subida se produjo un "overshooting", haya una sobre reacción en la caída, como ha sucedido en otras ocasiones a lo largo de la historia. Si los niveles de valoración actuales son parecidos a los de principios de los 90, lo que implica retornos ex ante a 5 y 10 años entre el 8%-15% anual , según áreas, caídas adicionales podría llevarnos a niveles de valoración de principios de los 80, lo que implicaría retornos ex ante alrededor del 15-20% según las áreas.

Por lo tanto, ahora no habría que vender bolsa y, si estuvieramos fuera del mercado, en liquidez, deberíamos empezar a formar de manera paulatina una cartera de largo plazo.
Saludos
Enviado por el día 20 de Enero de 2009 a las 13:16 (4)
Uyuyuy. No puedo estar en mayor desacuerdo.

La corrección de los mercados se corresponde o bien al ciclo alcista que duró desde 1982 hasta el año 2000, o bien al superciclo que arranca a principios de siglo pasado y termina tb en 2000.

Digo bien año 2000 porque más del 90% de las cotizadas no han hecho máximos históricos despues del 2000. No hay mas que ver el propio indice S&P500 o el Rusell2000.

Si efectivamente eso es lo que estamos corrigiendo, entonces no hemos hecho nada más que empezar, la referencia es Japón. Y esa mentira de que la economía Japonesa es distinta y por eso ha bajado tantos años, es pura propaganda de la industria financiera. Cada vez que la oigo me da un ataque de risa.

El hecho de que caiga la que está cayendo en las bolsas y no haya pánico es síntoma clarísimo de que aun queda mucho por bajar. Para que se forme un gran "suelo" tiene que haber pánico. Y lo peor es que no solo no hay pánico, si no que más bien hay esperanza (Obama, lo peor ya ha pasado, recuperación para el segundo trimestre)... Asi es imposible que se forme un suelo.
Enviado por el día 20 de Enero de 2009 a las 21:12 (5)
Yo creo que nos quedan varios episodios por ver todavía:
-Crisis de bonos: Casi todas las economías del mundo están optando por endeudarse y aumentar el gasto para "estimular" la economía. Dado que esto no está funcionando, todo parece indicar que seguiran aumentando el gasto mientras puedan (los políticos no saben hacer otra cosa que gastar). Habrá un punto en que los bancos centrales tendrán que empezar a monetizar deuda pública para evitar la quiebra de los estados, lo que trasladará el problema de la deuda, a un problema sobre la moneda.
-Crisis monetaria: La impresión de toneladas de billetes llevará a una Hiperinflación a escala planetaria, que bien podría acabar con un "New Worl Order" en términos monetarios.
Enviado por el día 21 de Enero de 2009 a las 08:51 (6)
La crisis de la deuda ya ha empezado, California suspende pagos.

Acomódense en los asientos, preparen las palomitas y disfruten, si se puede llamar disfrutar, de los desaguisados económicos que aún están por venir.




Enviado por el día 21 de Enero de 2009 a las 11:58 (7)
Pero eso de California ha salido ya en algún sitio?
Enviado por el día 21 de Enero de 2009 a las 13:37 (8)
Si parece que ya es oficial querido :)

"el auditor general del Estado de California, John Chiang, ha anunciado que su oficina suspenderá pagos por valor de 3.700 millones adeudados a los californianos a partir del 1 de febrero. Se trata de devoluciones de impuestos (unos 2.000 millones), subvenciones para familias necesitadas (300 millones) y unos 13 millones de dólares en becas para estudiantes universitarios, entre otras partidas presupuestarias."
Enlace LD: http://www.libertaddigital.com/economia/california...
Enviado por el día 21 de Enero de 2009 a las 14:08 (9)
En este caso, es un alivio el hecho de que ni la Fed, ni el tesoro ni el FMI haya salido a rescatarlo. Esto sencillamente significa recortar el gasto por las malas.
Enviado por el día 21 de Enero de 2009 a las 16:09 (10)
ummm Si leemos mas abajo la noticia dice:
"El retraso en el pago de las devoluciones a los contribuyentes pueden costarle al Estado de California un 5% de interés si a finales de mayo no se ha efectuado el reembolso. La emisión de pagarés por parte de la administración pública de californiana no se veía desde 1992. Un proceso similar tuvo lugar igualmente durante la Gran Depresión de los años 30."
Retraso de las devoluciones a los contribuyentes dice, entiendo que emitirán nueva deuda...
Yo ya no sé como se come esto jaja.
Enviado por el día 21 de Enero de 2009 a las 16:21 (11)
el pagaré es deuda vamos...
La verdad no se como lo harán, si descontarán el pagaré o que...No tengo ni idea...
Enviado por el día 21 de Enero de 2009 a las 16:25 (12)

No se admiten ya más comentarios.