liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Todo un hombre de Estado » No sólo Mankiw, también Greenspan compra la teoría austriaca

7 de Abril de 2010

« Ni siquiera la ventana rota | Principal | Reto para economistas »

Todo un hombre de Estado
Bitácora de Juan Ramón Rallo Julián

No sólo Mankiw, también Greenspan compra la teoría austriaca

En su caso tiene menos mérito, pues ya la conocía desde hacía décadas y, de hecho, me atrevería a decir que influyó muchas de sus decisiones (para evitar tener que enfrentarse a una crisis, claro). En su último paper, en el que defiende su gestión y que espero poder criticar próximamente, nos dice:
Algunas burbujas pinchan sin demasiadas consecuencias económicas, por ejemplo la burbuja de las puntocom o el crash de 1987. Otras, en cambio, tienen importantes consecuencias deflacionarias. Esa clase de burbujas, como Reinhart y Rogoff demuestran, están en función del grado de apalancamiento del sistema financiero y muy en particular de que sus deudas venzan antes que sus activos.

Dudo enormemente que en septiembre de 2008, de haber estado financiados los activos con fondos propios en lugar de con deuda, se hubiese desatado una deflación de precios que hubiese dengenerado en un contagio mayor que el de la burbuja de las puntocom.

Básicamente la tesis de Greenspan es la que expuse hace meses en este artículo para el Instituto Juan de Mariana. Mucha gente poco versada en economía piensa que la Escuela Austriaca sostiene que sólo se pueden generar burbujas de activos si el banco central expande el crédito. Esto, como es evidente, no tiene ningún sentido, pues basta acudir cualquier día a la bolsa para encontrar multitud de acciones que posiblemente tengan precios de burbuja. Lo que sostiene la Escuela Austriaca es que a) la expansión crediticia magnifica las burbujas y, sobre todo, b) que la expansión crediticia coloca como activos de la banca estas inversiones infladas, lo que es destructivo para el sistema financiero. Es decir, justo lo que Greenspan dice; si las inversiones se financian con ahorro, hay redistribución de pérdidas y ganancias, si se financian con crédito hay pérdidas globales:
Hay una diferencia esencial en si la burbuja se financia sin expansión crediticia (es decir, con ahorro real) a si lo hace con expansión crediticia. En el primer caso, cada comprador adquiere el activo con su propio ahorro (o con el ahorro real que ha pedido prestado a otro), de modo que la burbuja simplemente actúa como un mecanismo redistribuidor de la renta. Las pérdidas que experimenta el último comprador son iguales a la suma de las ganancias que han obtenido los compradores anteriores. La burbuja es un juego de suma cero: de hecho, es un juego de apuestas. Consiste en pujar por que otros jugadores seguirán pujando. Nada más, ni hay creación ni destrucción de riqueza para el conjunto de la sociedad.

Las burbujas con expansión crediticia, sin embargo, se desarrollan de un modo distinto. En primer lugar, la expansión crediticia altera los valores fundamentales de los activos. Hemos dicho que el valor fundamental de un activo es el de descontar sus flujos futuros de caja libres. La reducción en los tipos de interés que promueve la expansión crediticia (arbitraje de tipos por el sistema bancario + monetización de activos ilíquidos por parte del banco central) por un lado eleva la cuantía de los flujos de caja esperados (el aumento simultáneo de consumo e inversión eleva las rentas que perciben los agentes y, por tanto, lo rendimientos esperados de todos los activos) y, por otro, reduce el tipo de interés que se aplica a su descuento (de modo que el valor presente de las rentas futuras aumenta). Dicho de otra manera, promueve un mal cálculo de los agentes y que auténticas burbujas especulativas se camuflen bajo la imagen de inversiones conservadoras (“la vivienda aun está barata, no hay nada más seguro que invertir en ella”). Y, por esta vía, distorsiona la estructura productiva (hace que el capital se destine a financiar inversiones que sólo son rentables por su valor inflado).

Y, en segundo lugar, permite que las burbujas no se financien con cargo al ahorro, sino a la expansión crediticia. Esta última consiste, básicamente, en utilizar los saldos monetarios y el ahorro bruto (donde se incluyen las cuotas de amortización del capital actual) para invertir a largo plazo o en activos muy arriesgados (como una burbuja). De esta manera, las burbujas no sólo ganan en intensidad (participan muchos más fondos en las pujas) y en duración (el ahorro real tiene un límite natural mucho más breve que crédito expandido), sino en potencial destructivo.

El comentario de Greenspan, sin embargo, es tamproso. Parece sugerir que el problema de la crisis actual podría haberse solucionado si en lugar de con deuda a corto plazo las inversiones se hubiesen financiado con fondos propios. Ahora bien, lo que debe plantearse el ex presidente de la Fed es si en el sistema financiero existía tanto ahorro a largo plazo (como es típicamente el que se materializa al entregar tus ahorros en forma de fondos propios) como ahorro a corto plazo para financiar esa deuda a corto plazo. Y obviamente la respuesta es que no, lo que debería dar una idea de qué sucede en el sistema cuando, como dicen los austriacos, la inversión supera al ahorro.

Parece, pues, que los economistas neoclásicos, (primero Mankiw, ahora Greenspan), esos que no leían a los austriacos porque o a) no decían nada relevante, b) todo lo bueno ya estaba incorporado en sus modelos, c) su método científico era aberrante, van plegándose poco a poco a sus conclusiones. Lo cual debería hacerles reflexionar sobre qué grandes resultados proporciona su método científico cuando, al menos en macroeconomía, ha fracasado sistemáticamente y cuando han tenido que comprar la mercancía que unos señores ya pergeñaron, con un horrible método científico, hace 80 años. Y yo desde luego me planteo, ¿merecía la pena pasar por todo esto a causa de la arrogancia intelectual de cuatro divas académicas?

PD: Por cierto, tampoco hay que pensar que los neoclásicos ya están asumiendo lo básico de la teoría austriaca del ciclo económico porque se empiecen a plantear los problemas del descalce de plazos. En general, todo el armazón macroeconómico ortodoxo es deficiente, desde su teoría del dinero, a la del capital, pasando por la del interés. Con esto sólo intuyen por donde van los tiros, pero dudo mucho de que sepan ver más allá, sino denunciarían de inmediato los planes de estímulo keynesianos no por el coste futuro que tendrán, sino por el coste presente que ya tienen. El libro de Reinhart y Rogoff es significativo de esto: ven los síntomas (endeudamiento exterior a corto plazo) pero no saben ver las causas de la enfermedad ("en un momento estalla la desconfianza y estalla todo"). Volvemos a teorías del ciclo exógenas muy pero que muy poco explicativas, aunque en este caso al menos tienen pinceladas de verdad.


Comentarios

 
Comparto tu crítica a la macro neoclásica que estudiaste en la licenciatura, y en general a toda la macro neoclásica (aunque desde la revolucion de las expectativas racionales si que hay algunas cosas del máximo interes, como la curva de Philips corregida de expectativas).

Ahora bien, la teoria bancaria y financiera ortodoxa considera los problemas que describes, y a fondo.

Te remito a Hyun Song Shin (que es un tio vinculado al BIS, y bastante mas brillante que B.White):

http://www.princeton.edu/~hsshin/www/riskliquid05....

Y si no quieres sufrir el teorema del punto fijo de Tarski, esta es su ultima propuesta, de claro sabor feketiano:

http://www.princeton.edu/~markus/research/papers/G...

Simplemente no sigues la literatura sobre el tema; y así no se puede criticar.
Enviado por el día 7 de Abril de 2010 a las 11:07 (1)
No digo que toda la literatura "ortodoxa" (habría que ver qué es ortodoxo, porque no voy a hacer como Keynes y calificar como ortodoxo todo lo que no es austriaco) esté equivocada, sino que la corriente mayoritaria dentro de la macro sí lo está. Esa que copa todas las universidades y casi todos los centros de decisión política. Keynesianismo pasado por Chicago, vamos.
Enviado por el día 7 de Abril de 2010 a las 11:50 (2)
"Mucha gente poco versada en economía piensa que la Escuela Austriaca sostiene que sólo se pueden generar burbujas de activos si el banco central expande el crédito."

"Burbujas de activos", no se asi te refieres a los ciclos economicos o business cycles pero pareciera que es parte de lo mismo, basicamente. Lo seguro es que, segun Mises, "there is no business cycle unless the government creates it" y en eso creo que estamos de acuerdo todos, mas alla de que unos piensen que el gobierno lo hace y otros digas que mas bien se realiza a traves del gobierno (con privados manipulando al gobierno).

A mi me hubiera gustado que cites por lo menos una sola fuente alternativa por medio de la cual se crea una "burbuja de activos", cualquiera que sea, si la expansion del credito no es la unica manera. Creo que es un error logico no hacerlo.

Dices ademas que lo que la inflacion del credito hace es magnificar las burbujas, las cuales entonces no tendrian su origen en la inflacion del credito por parte de este fregado sistema monetario, sino otro origen que, reitero, no clarificas.

Sin embargo, la gran depresion del 29, presentada por la gran escuela austriaca como un clasico ejemplo de lo que advierte su teoria - tanto en manos de un Mises como de un Rothbard - nos apunta que habia una gran burbuja de activos y que todo ello nacia de una expansion crediticia, del sistema monetario actual en si, o sino no me acuerdo de nada. No dicen que semejante burbuja tenia otro origen, o que podia tener otro origen, quizas un origen desconocido, y que todo lo que ellos explican simplemente se refiere a como "se magnifico la burbuja". Nada que ver. No va por ahi la cosa. Dices tu:

"Lo que sostiene la Escuela Austriaca es que a) la expansión crediticia magnifica las burbujas y, sobre todo, b) que la expansión crediticia coloca como activos de la banca estas inversiones infladas, lo que es destructivo para el sistema financiero."

Que es lo que origina esas burbujas?
Enviado por el día 7 de Abril de 2010 a las 15:45 (3)
Por otra parte, indicas que es un problema cuando "la inversión supera al ahorro". Aun diferenciando burbujas de activos de ciclos economicos, como es que ese factor solo magnifica la burbuja sin crearla? Es bastante obvio que una inversion que supera al ahorro te puede crear una burbuja naturalmente.
Enviado por el día 7 de Abril de 2010 a las 15:51 (4)
Una burbuja de precios se da cuando el precio de un activo pasa a depender no del valor presente de su flujo de caja futuro sino de la expectativa de vendérselo a otro agente. Y eso lo pudes tener con o sin expansión de crédito.
Enviado por el día 7 de Abril de 2010 a las 15:52 (5)
No a ese nivel. Ese es precisamente el punto austriaco, que tales trastornos en la economia no son burbujas privadas, digamos, sino mas bien problemas sistemicos economicos de fondo generados por intervenciones gubernamentales al sistema capitalista.

Enviado por el día 7 de Abril de 2010 a las 16:38 (6)
No al nivel que alcanza con una expansión de crédito, en efecto. Por eso, puede haber burbujas sin expansión, pero la expansión las magnifica y sobre todo las convierte en destructivas.
Enviado por el día 7 de Abril de 2010 a las 16:41 (7)
"...puede haber burbujas sin expansion, pero la expansion las magnifica y sobre todo las convierte en destructivas."

Te parece que es la misma burbuja de activos? No parece. Es mas, aunque no lo recuerdo, estoy seguro de que Mises hace estas diferenciaciones en detalle, explicando por que nuestra "burbuja sin expansion" no tiene nada, nada que ver con la "burbuja con expansion." (Es algo logicamente fundamental.)

Saludos.

Enviado por el día 7 de Abril de 2010 a las 17:43 (8)

No se admiten ya más comentarios.