liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Todo un hombre de Estado » Cita económica del 8-VII-2010

8 de Julio de 2010

« Cita económica del 7-VII-2010 | Principal | Cita económica del 9-VII-2010 »

Todo un hombre de Estado
Bitácora de Juan Ramón Rallo Julián

Cita económica del 8-VII-2010

In our opinion the great majority of common stocks of strong companies must be considered speculative during most of the time, simply because their price is too high to warrant safety of principal in any intelligible sense of the phrase.

Security Analysis, Benjamin Graham & David Dodd, 1940, p. 64


Comentarios

 
Por eso el analisis fundamental es por lo general muy poco útil a la hora de especular con acciones. En mercados alcistas parece que funciona, porque en ese caso casi cualquier método de analisis funciona.

El análisis técnico, lejos de predecir el futuro de las cotizaciones porque eso es imposible, al menos se acerca más a lo que verdaderamente determina el precio de las acciones, que son las órdenes de compra-venta que cada partícipe finalmente decide introducir, sin entrar a valorar el motivo que les mueve a introducirlas.
Enviado por el día 8 de Julio de 2010 a las 20:40 (1)
A largo plazo las órdenes de compraventa no determinan nada. A largo es la rentabilidad de la compañía lo que le da valor. El análisis fundamental, o mejor dicho, el análisis value, te sirve para evitar comprar acciones caras o para hallar gangas.
Enviado por el día 8 de Julio de 2010 a las 21:33 (2)
Hombre, ahí disiento totalmente. El precio lo determinan el cruce de las ordenes de compra venta (las ejecuciones) y ninguna otra cosa.

Por poner un ejemplo, con una cantidad importante de dinero se puede mantener la cotización de un valor en el precio que te apetezca. Si no tienes suficiente dinero puedes no conseguirlo, pero si tener mucha influencia en la formación del precio. Y se puede hacer durante periodos muy muy prolongados en el tiempo.
Enviado por el día 8 de Julio de 2010 a las 22:18 (3)
Pienso que ese razonamiento es algo limitado. Es cierto que con mucho dinero puedo mantener durante un tiempo la cotización de un valor, pero la pregunta es ¿puedo mantenerlo durante 5 o 10 años? y quizás otra pregunta aun más interesante ¿que gano dejando mi dinero en una empresa con un mayor riesgo y menor beneficio que otras?
Puedo entender que esas prácticas puedan funcionar en el corto plazo, pero no en el largo plazo. Es más, el simple hecho de que mantenga la empresa por debajo de su valor real mientras esta aporta más valor cada año beneficia al inversor medio ya que el retorno final será mucho mayor. Es como comprar Ferrari a 5 duros, ¿el Ferrari a 5 duros perjudica al que lo posee? Depende de tu situación, pero como inversión o disfrute va seguir aportando lo mismo que antes, pero a precio de ganga.
Enviado por el día 9 de Julio de 2010 a las 11:45 (4)
Desentenderse de lo que hay detras de una orden electrónica o un papelito es un grave error. Deberiamos pensar que cuando compramos una acción nos estamos haciendo dueños de esa empresa por la proporción de acciones que poseamos. En consecuencia a eso deberiamos actuar si no queremos convertir la inversión en el juego de la ruleta.
Enviado por el día 9 de Julio de 2010 a las 11:51 (5)
Puedo estar de acuerdo en que ese desentendimiento sea un grave error, pero la realidad es que pasa, y si, muchas veces y durante mucho tiempo.

Además una ganga por fundamentales que quiere decir, ¿que los miles de inversores que participan comprando y vendiendo esas acciones están equivocados? ¿que el precio que determina el mercado es incorrecto? Cuando yo detecto una "ganga" ¿es que tengo más información que la que acumulan el resto de partícipes? ¿pensar esto no es cuando menos algo atrevido?.

Y si aceptamos que efectivamente es una ganga, esta infravalorado, ¿la infravolaración no podría ser aun mayor y pronlongarse en el tiempo? Si el "valor objetivo" de algo es 30 yo compro a 20 pq me parece una ganga y sigue bajando hasta 10? ¿Aguanto, vendo? Si la compra la he hecho apalancado, a lo mejor estoy obligado a vender forzosamente (y esto pasa muchísimo), aunque aun piense que es una ganga.

En todo cruce de precio influyen las circunstancias particulares de cada uno, y eso tiene efecto acumulativo a corto a medio y a largo plazo. Si yo tengo una participación importante en una empresa y me quiero deshacer de ella porque ya le gano lo suficiente despues de x años, puedo estar de acuerdo en que tiene unos fundamentales buenísimos, pero yo ya quiero vender. E incluso es posible que mis ventas provoquen bajadas en el precio que "asusten" a otros y decidan recoger beneficios también, realimentandose la situación a si misma.
Enviado por el día 9 de Julio de 2010 a las 13:16 (6)
Manuelgar,

Es evidente que las órdenes de compra y de venta determinan los precios, pero detrás de éstas órdenes hay algo. En el caso de los bienes de consumo está la utilidad; en el caso de los bienes de capital la rentabilidad esperada sobre el tipo de interés.

Es imposible mantener a largo plazo el precio de todas las acciones por debajo o por encima de sus fundamentales, en caso contrario los gobiernos podrían reinflar las burbujas que han pinchado, evitar que pincharan o prevenir que se inflaran. El caso que comentas se puede dar en alguna acción concreta, lo que resta mucha generalidad a tu crítica. Pero incluso en na acción concreta, ¿qué sentido tiene? ¿Compras toda la empresa artificialmente barata y te niegas a venderla para que su precio suba? Entonces es que quieres quedarte con la rentabailidad extraordinaria que proporcionará. ¿Compras toda la empresa artificialmente cara y te niegas a que su precio caiga? Pues te comerás una rentabilidad artificialmente barata. Es evidente que se pueden producir compras y ventas en cadena, pero por la misma razón que tú dices se tenderán a corregir: si una acción proporciona rentabilidades por encima o por debajo del mercado, ¿no tenderá a subir o a bajar? ¿Estarán todos ciegos todo el tiempo?

Eso no quita que el resto de inversores por supuesto se puedan equivocar, no sólo en el mercado bursátil sino en el real. Un empresario gana dinero cuando descubre algo que los otros no han descubierto antes. Del mismo modo, un inversor value, especialmente en un contexto donde la mayoría de inversores no son value, puede encontrar acciones según su estimación infravaloradas. No es sólo un tema de información, sino de interpretación.

Y por último, si compras algo con valor intrínseco de 30 por 20 y luego cae a 10 (algo que todo value sabe que puede pasar y que pasa) ahí ya es una cuestión de estrategia: puedes infraponderar, vender para irte a otras acciones cuyos precios han caído aun más...
Enviado por el día 9 de Julio de 2010 a las 14:05 (7)
Es cierto que mi critica es limitada, a ver si consigo explicarme mejor.

El analisis fundamental o analisis value es un analisis cardinal sobre la rentabilidad futura de la acción (balance de situación hoy, flujos de caja que espero mañana, etc...).

Sin embargo, los partícipes que con sus ordenes de compra y venta determinan el precio siguen un criterio ordinal. Puede que piensen que una acción esta infravalorada, pero aun así la venden porque necesitan el dinero porque lo quieren destinar a otra cosa (un activo totalmente distinto, amortizar deuda o para criar a un hijo). O puede que piensen que aun puede subir mucho más, pero venden porque para ellos ya es suficiente beneficio, o no es suficiente pero lo quieren destinar a otra cosa superior en su orden particular de necesidades.

El criterio ordinal de cada participe consiste en su interpretación de las perspectivas futuras de la empresa y sus propias circunstacias y necesidades particulares (que creo que es a lo que dais menos importancia de la que yo le doy). Esto último es tanta información y tan distribuida, que es practicamente imposible de valorar por casi nadie, aunque sea un inversor "value". El único que tiene toda esa información es el conjunto del mercado, que es el que determina el precio y su tendencia.
Enviado por el día 9 de Julio de 2010 a las 14:29 (8)
Lo de infraponderar es lo más interesante del asunto ya que lo que comparas a la hora de decidir donde desinvertir y donde invertir son potenciales de revalorización de las compañias (cosa muy subjetiva).

Respecto a la hipótesis de eficiencia no puedo estar nada de acuerdo. Como dice Rallo ya no es un tema de información si no de interpretación.
Lo que no se puede pretender es tener un método infalible, incluso siendo value muchos no ganan al mercado. Como tampoco existe un método para ser un empresario de éxito. Eso no quiere decir que con experiencia y siguiendo determinadas conductas se puedan conseguir muchas cosas.

Enviado por el día 9 de Julio de 2010 a las 14:49 (9)
Pero es que para que haya interpretación tiene que haber una información que interpretar. Y precisamente yo me centro más en la interpretación, que además de los conocimientos y capacidad intelectual de cada uno, está sujeta a las circunstancias personales y necesidades de cada individuo (ordinalidad), incluso a sus emociones (codicia, miedo) aunque las califiquemos como emociones racionales ;)

Los mercados financieros son un gran exponente de la teoría del valor subjetivo. Creo que la epoca que Carl Menger trabajó como periodista financiero observando los mercados tuvo su influencia.

Y ojo, que yo lo que yo digo no tiene nada que ver con la hipotesis de eficiencia. Lo que yo digo es que el mercado determina el precio pero en absoluto valoro que ese precio sea el correcto o no. Simplemente es el que es.

En cuanto a la "manipulación" del precio. Hay múltiples razones. Puedo mantener el precio caro (sin tener que comprar toda la empresa, esto se hace haciendo compras puntuales en los momentos oportunos) para expandirme vía intercambio de acciones (caso de Sos Cuetara). O cuando Repsol amenazaba con perder los 11€, Sacyr que ya estaba sin un duro y a ese precio los bancos le ejecutaban su paquete en Repsol (lo que le suponía quebrar practicamente), llama al primo de zumosol (Lukoil) para que haga una oferta por Repsol a 18 (aquí no hizo falta poner un duro, bastó con amenazar con comprar).

Son solo un par de ejemplos (hay infinidad) de lo que yo considero situaciones normales de mercado, no puntuales.
Enviado por el día 9 de Julio de 2010 a las 15:32 (10)
Entonces no sé que estamos discutiendo :D

Picandote un poco no sé porque utilizas el término "manipulación del precio".

Yo lo que veo es que las situaciones que describes se parecen bastante al caso de precios de monopolio u oligopolio (más este último). Es decir, situciaciones temporales donde se pactan precios que más que por control de mercado es para estabilizarlo temporalmente.
Enviado por el día 9 de Julio de 2010 a las 15:42 (11)
La cuestión es que esas situaciones temporales pueden durar dias, semanas o años, e incluso cuando terminan se encadenan con otra nueva situación, porque a los participes siempre les rodean circusntancias hoy serán X y mañana Y.
Enviado por el día 9 de Julio de 2010 a las 15:55 (12)
Si pero son temporales y muchas veces necesarias. Pero que como digo afectan poco al accionista y nada al valor de la empresa.
Enviado por el día 9 de Julio de 2010 a las 16:04 (13)
No afectan nada al valor o al precio?
Enviado por el día 9 de Julio de 2010 a las 16:05 (14)
Al precio claro pero no a su valor intrinseco
Enviado por el día 9 de Julio de 2010 a las 16:16 (15)
Que Sacyr presione para que Lukoil lance una opa por Repsol a 18€ no afecta nada al precio? O si tu quieres vender 2.000 titulos de Prosegur a toda prisa, y para completar la orden desplazas el precio un 0,8% hacia abajo no afecta?
Enviado por el día 9 de Julio de 2010 a las 16:22 (16)
Al precio si afecta pero no a su valor como compañia.
Enviado por el día 9 de Julio de 2010 a las 16:28 (17)
Es que lo que yo creo que no véis es que salvo OPA, no va a llegar un día en los que 4 sabios se sienten y por fin digan: Según el análisis fundamental, decretamos que el valor de la compañía tal es X.

E incluso con OPA de por medio, hay veces que los accionistas no venden (Bestinver, con mi paisano Pallarés al frente, uno de los mejores gestores "value" alguna vez ha decidido no acudir a una OPA).

Es el mercado quien el futuro irá determinando los precios. Y el precio es producto de la interpretación subjetiva y ordinal de los participes.
Enviado por el día 9 de Julio de 2010 a las 16:48 (18)
Interpretación subjetiva pero a partir de algo: la rentabilidad de la empresa. La clave del análisis value es encontrar empresas que sean rentables o vayan a serlo y que se vendan a buenos precios. Duros a cuatro pesetas, vamos.
Enviado por el día 9 de Julio de 2010 a las 17:47 (19)
Si, a partir de la rentabilidad de la empresa, pero relativa a las rentabilidades de otros activos (ordinalidad) y relativa también a las necesidades de los que intervienen en el mercado (ordinalidad otra vez).
Enviado por el día 10 de Julio de 2010 a las 16:05 (20)
¿Pero por qué relativa a la rentabilidad de otros activos? Si un activo produce 100 este año, 100 el año que viene y 100 el otro, su precio no vendrá determinado por lo que produzcan otros activos, sino por lo que produce él. Otra cosa es que puedan producirse burbujas en los precios (o antiburbujas) pero tal situación no es sostenible porque lo cierto es que a final de cada año se percibirán 100 um y eso tiene un valor hoy. Si hay otros activos más rentables, el capital también tenderá a ir hacia ellos, aumentando su precio y reduciendo su rentabilidad. Al final, hay una tendencia para que la diferencia entre el precio presente y el futuro coincida con la preferencia temporal/tipo de interés. De lo contrario, si la rentabilidad supera al coste del capital, afluirá más capital (y si es al revés, se consumirá capital). Pero vamos, el valor de un activo depende de él, de cómo sea capaz de obtener rendimientos satisfaciendo las necesidades últimas de los consumidores.
Enviado por el día 10 de Julio de 2010 a las 19:00 (21)

No se admiten ya más comentarios.