liberalismo.org
Portada » Bitácoras » La Hora de Todos » Globalización y paz

22 de Octubre de 2004

« El ejemplo de Estonia | Principal | Una nueva Unión Aduanera »

La Hora de Todos
Bitácora de José Carlos Rodríguez

Globalización y paz

Un reciente artículo de la excepcional The Independent Review defiende una estrategia capitalista, o globalizadora, para promover la paz. Sus ideas no son nuevas, pero no viene mal recordarlas. Se resumen en estos cinco puntos:
1) Las democracias raramente guerrean entre sí. El único contraejemplo histórico que se me ocurre es el de la Guerra de Cuba.
2) El desarrollo económico favorece la democracia. Esto tiene relación con el punto 5).
3) El intercambio entre países ricos y pobres favorece el crecimiento de ambos, pero especialmente el de los países pobres (el más necesario). A este respecto no está de más recordar un dato ofrecido por un informe de The Economist y el Banco Mundial: Si la reunión de la OMC de mediados de septiembre de 2003 no hubiera fracasado, la expansión del comercio habría generado más de 0,5 billones de dólares de riqueza, más del 60% de la cual se generaría en los países pobres.
4) El librecambio reduce la posibilidad de guerra porque crea una relaciones provechosas que se interrumpen con la guerra. Cuanto más intensas son las relaciones, mayor es el coste de interrumpirlas.
5) El comercio ha estado también ligado a una moral más abierta a las diferencias, más respetuosa del individuo, más civilizada. Una sociedad basada en el intercambio voluntario tiende a adquirir una moral opuesta a la que se basa en la conquista y la guerra. No es en vano que Hayek llamara al mercado libre orden de cooperación humana o catalaxia. Palabra esta última que se traduciría como admintir en comunidad o convertir el enemigo en amigo. Además, el librecambio no solo permite la llegada de bienes; abre las puertas a ideas y formas de vida foráneas.

Erich Weede pone algunos ejemplos históricos interesantes. Yo me quedo con el de China, donde según un informe que cita está empezando a descubrir los beneficios de un Estado de Derecho; precisamente de lo que más falta en ese país, que sigue siendo una dictadura. Sería un ejemplo del punto 2).

Luego propone una estrategia para acrecentar el libre comercio, y con él la paz:
1) Exportando un modelo de libertades y crecimiento.
2) Abriendo sus fronteras a los bienes producidos en otros países, especialmente a los países pobres.
3) Invirtiendo en dichos países.
4) Con ayuda directa. A diferencia del punto anterior, Weede se refiere a lo que pueden hacer los ciudadanos privados, pero también a las ayudas públicas.
5) Finalizar con las ayudas a los productores locales. Weede da un dato pasmoso. La ayuda de la Unión Europea por africano es aproximadamente 8 dólares. Los subsidios por cada vaca en la UE 913. Más significativo es otro dato que también ofrece: Con gran diferencia, las economás más grandes como Estados Unidos o Japón dan relativamente menos ayudas que las pequeñas economías escandinavas tales como Noruega o Suecia. Pero las barreras a la importación de los países pobres son las más bajas en Estados Unidos y las más altas en Noruega. ¿Cuál de los dos países está ayudando a los más pobres?

No obstante, aunque el librecambio favorezca las relaciones de paz, no las asegura. Por eso sigue siendo un problema abierto cómo hacer triunfar a la paz. Sabemos, eso sí, que el estatismo y el proteccionsimo llevan a lo contrario.

Comentarios

 
La guerra de Cuba sería la excepción que confirma la regla de que las democracias no se hacen la guerra entre sí, tanto por compartir valores comunes, como por la interrelación de sus economías. El régimen de la Restauración era una democracia digamos "deficiente" que carecía de los atributos que caracterizan a las democracias, (vease el caciquismo), y el motivo último de la insurrección cubana y de la guerra con EEUU después, fueron las barreras que imponía el monopolio comercial de Cuba con la Metrópoli.

Si las mercancías no cruzan las fronteras, lo harán los soldados. Es una cita, no recuerdo de quién.
Enviado por el día 22 de Octubre de 2004 a las 21:52 (1)
La cita es de Bastiat, creo recordar.

Efectivamente España no era entonces una democracia plena. Pero se decía que había una libertad de prensa y de cátedra entonces envidiable.
Enviado por el día 22 de Octubre de 2004 a las 22:40 (2)
Yo diria que guerras no pero si conflictos de intereses como lo de francia y eua.
Estos paises no se declararan la guerra (Ahunque algunos si lo prefieran) tuvieron una enorme diferencia en el asunto de irac y hasta se dio amenaza de embargo pero la cosa no paso a mayores.
Eso es lo que si podria ser mas comun discusiones y desaveniencias entre naciones pero no conflictos militares.
Enviado por el día 23 de Octubre de 2004 a las 18:48 (3)

No se admiten ya más comentarios.