liberalismo.org
Portada » Bitácoras » La Hora de Todos » Adam Smith, los austríacos y el crecimiento económico

5 de Enero de 2007

« La lucha cainita de Occidente | Principal | Iglesia y libertad »

La Hora de Todos
Bitácora de José Carlos Rodríguez

Adam Smith, los austríacos y el crecimiento económico

El primer libro de economía que leí fueron los principios de Menger. La razón es que había leído Derecho, Legislación y LIbertad y Los Fundamentos de la Libertad, de Hayek, y en una de esas dos obras (estoy casi seguro de que es en esta última) menciona el libro de Menger como el fundador de la llamada Escuela Austríaca, con la que él se identificaba. Siendo así, me dije, voy a los orígenes y me lo leo.

Me produjo una profunda impresión, por la claridad con que Menger expone su teoría, que parece saltar naturalmente del curso de las cosas a sus páginas. Ví que lo que decía no sólo tenía una estructura lógica, sino que parecía anclado profundamente en la naturaleza de nuestras valoraciones y acciones.

Una de las cosas con las que me quedé de esa primera lectura es su crítica a Smith, del que dice
Adam Smith hacía de la creciente división del trabajo el punto cardinal del progreso económico de los hombres
Dejando a un lado el otro gran determinante del crecimiento, la acumulación de capital. He convivido con esa falsa idea, que parece reforzarse por la insistencia de muchos historiadores de la ciencia económica, que resaltan el papel que éste le da a la división del trabajo, al que por otra parte le otorga nada menos que sus capítulos dos y tres, y algunas de sus expresiones más bellas y certeras.

Pero lo cierto es que la división del trabajo tiene a su vez otras causas, que acaban al final en la acumulación del capital, que es para Smith la causa última del crecimiento. Lo explico sucintamente en mi último comentario del Juan de Mariana, Adam Smith, los austríacos y el crecimiento económico:

Pero, ¿cuál es, sucintamente expresada, la idea que tenía Smith de los determinantes del desarrollo? Para el economista hay dos causas inmediatas de la riqueza de las naciones: la productividad del trabajo y la proporción entre trabajo productivo y trabajo improductivo. Esta última depende de la cantidad de capital que tenga una nación, de modo que cuanto mayor sea, el espacio ocupado por el trabajo improductivo será menor.

Pero ¿cuál es el determinante último de la productividad del trabajo? Efectivamente, la división del trabajo a la que Smith le dio tanta importancia. Pero no sería la causa última, ya que esta dependía por un lado de la extensión del mercado y de la acumulación de capital. Y la extensión del mercado está limitada, también, por la acumulación de capital. De este modo, la causa mediata del desarrollo, el fenómeno que posibilita y fomenta el resto de factores que son causa inmediata del mismo, es el capital. No cabe duda de que la idea que tenía Adam Smith del proceso capitalista era muy sencilla y no podía satisfacer a los lectores de Menger, pero también lo es que la concepción básica de cómo se desarrolla una sociedad de Adam Smith sólo ha sido ampliada y mejor explicada por los austriacos.


Comentarios

 
A mí me gustó el libro de Smith, pero hay que tener en cuenta que era de los primeros libros de economía que leía, y tenía capítulos un poco pesados con unidades de peso y moneda por completo desconocidas.
Enviado por el día 5 de Enero de 2007 a las 14:27 (1)
Me encanta tu post. Qué buen libro para empezar el de Menger! El mejor de los tres marginalistas con diferencia, y, al parecer un queridísimo maestro para sus alumnos. De Smith, me gusta más la Teoría de los Sentimientos Morales como preámbulo de La Riqueza. La Riqueza es un libro cojo, hay que decirlo todo... pero tiene mucho mérito si se sitúa en el momento y el lugar correcto. Yo, de todas formas me habría llevado mejor con Hume, estoy casi segura, pero Smith consiguió acabar con la doctrina mercantilista tan dañina y difícil de eliminar.
Esta noche los Reyes te traerán muchas cosas! :-)
Enviado por el día 5 de Enero de 2007 a las 14:59 (2)
Pues yo uno de los primeros libros que leí sobre el liberalismo fue Libertad de Elegir de Friedman y curiosamente también me llevó a leer los orígenes, pero en este caso a quien citaba era a Adam Smith. Hayek y Menger llegaron después.
Enviado por el día 5 de Enero de 2007 a las 19:07 (3)
Pero esto es una repetición constante. La verdadera pasión de Hayek no era el justificar el origen de su propio pensamiento. Lo que esta por hacer es diferente a la constante utilización del pensamiento económico como único baluarte de la defensa del liberalismo. De la primera lectura y de las siguientes, de Los Fundamentos de la Libertad se desprende claramente la necesidad de econtrar fundamentos teóricos del liberalismo. La reiteración constante de estos blogs del libre mercado y de la economía, puede demostrar dos cosas. La incompetencia para poder afrontar el reto de un pensamiento creativo o la manifestación de que, como todos los demás conservadores y progresistas, se intenta encerrar al liberalismo en un tratado de económia. Es un reto para todo pensamiento cerrado en acercarse a una sociedad abierta posible. Haciendo un paso rápido por estas paginas, me temo que estamos ante lo peor de las tacticas conservadoras y en una estrategia global por llegar al poder sin presentar la verdadera cara del pensamiento político que se esconde detrás de estas posturas.
Si es sólo incompetencia, hay que ser más abiertos y más confiados en esas lecturas de Hayek para empezar a producir ideas libres y personales, arrojarlas a la red para su crítica, y crecer en libertad interior.
Enviado por el día 6 de Enero de 2007 a las 14:02 (4)
No hay tal tratado de economía...por si no lo sabes los liberales sólo creemos en nuestra economía no en tratados...
Enviado por el día 7 de Enero de 2007 a las 17:06 (5)
Liberto01, no puedo negar que como decía el otro, lo que has dicho.... “me ha llegao”.

Ciertamente ocurre que en pocos sitios se habla del liberalismo de otra forma que no sea en su vertiente económica o político-económica. Y parece que nos olvidamos de que la libertad económica es sólo una parte de la libertad.

Hay campos en los cuales sin necesidad de verlos desde ese lado, el liberalismo tiene mucho más que hacer que en tratar de demostrar una y otra vez algo que ya ha sido demostrado por la historia.

Campos como la moral, como el derecho a la vida, como la educación, como las relaciones sociales son áreas en las que los progres llevan mucho tiempo enfangados creando estado de opinión que a los liberales no parece importarles. Y son terrenos de fácil victoria ideológica porque aquellos que defendemos la libertad no podemos perder, simplemente hemos de asumir el ideario, profundizar en él y rebatir una por una de todas las sandeces que se oyen por esos lares.

Desgraciadamente, dejamos sin pelear demasiados flancos.
Enviado por el día 7 de Enero de 2007 a las 17:39 (6)
liberto01,

Gracias por tu comentario. Dices:
La reiteración constante de estos blogs del libre mercado y de la economía, puede demostrar dos cosas. La incompetencia para poder afrontar el reto de un pensamiento creativo o la manifestación de que, como todos los demás conservadores y progresistas, se intenta encerrar al liberalismo en un tratado de económia.
Pero en estos blogs (es decir, los de liberalismo.org) no sólo se habla de economía, luego te niego la mayor. Se habla desde el análisis político, el histórico, la ética, la moral... De las cuestiones más trascendentales a las más mundanas.
Es un reto para todo pensamiento cerrado en acercarse a una sociedad abierta posible.Y es un reto para cualquier cocinero inexperto que no se le pase la pasta. ¿O es que querías decir algo?
Haciendo un paso rápido por estas paginas, me temo que estamos ante lo peor de las tacticas conservadoras y en una estrategia global por llegar al poder sin presentar la verdadera cara del pensamiento político que se esconde detrás de estas posturas.
¿Estrategia global para llegar al poder? ¡Uf! Y ¿Cuál es el pensamiento político que se esconde detrás de estas políticas al que hay que plantarle cara? Es que tú sabes a qué te refieres, pero yo me he perdido.
Si es sólo incompetencia, hay que ser más abiertos y más confiados en esas lecturas de Hayek para empezar a producir ideas libres y personales, arrojarlas a la red para su crítica, y crecer en libertad interior.
Se ve que son todos buenos deseos. Pero precisamente lo que hay que hacer con Hayek (como con cualquier otro autor) es aprender de él y someterlo a la crítica. No sé si eso te parece suficiente.

Un abrazo y gracias de nuevo.
Enviado por el día 7 de Enero de 2007 a las 20:26 (7)
Vaya, el código html ha pasado de mí completamente. Espero que pese a todo se entienda.

Enviado por el día 7 de Enero de 2007 a las 20:41 (8)

No se admiten ya más comentarios.