liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Todo un hombre de Estado » Cómo malinterpretar los datos

30 de Abril de 2009

« Interpretaciones peculiares de la crisis | Principal | Los enemigos de los trabajadores »

Todo un hombre de Estado
Bitácora de Juan Ramón Rallo Julián

Cómo malinterpretar los datos

Es curioso como Escolar malinterpreta los datos de la evolución de empleos fijos y temporales. Al constatar que el número de trabajadores fijados ha repuntado ligeramente y el de temporales se ha desplomado, concluye:
Dice la patronal que en España despedir es caro. A la luz de estos datos, es obvio que para la mayoría de los empresarios despedir resulta innecesario, ¡para qué complicarse!: basta con no renovar el contrato temporal a ese enorme porcentaje de trabajadores precarios, esa casta sin derechos, para ahorrarse hasta la indemnización. El ajuste laboral –ese terrible eufemismo– no es ni caro ni barato: es simplemente gratuito.
Es el mismo argumento que emplea Elena Salgado. Si se han despedido 800.000 trabajadores en un trimestre, ¿cómo puede decirse que el despido en España es caro? 

Si leyera a Egócrata –poco sospechoso de tener algo que ver con el liberalismo– entendería por qué los datos que aportan demuestran exactamente lo contrario de lo que cree que exhiben:
Tenemos empresario Pepitez, que tiene una empresa con dos trabajadores. El Trabajador A es Mariano, 47 años, contrato indefinido. Lleva 20 años haciendo lo mismo en el mismo sitio. El Trabajador B es Ruperto, 26 años, dos másters, un montón de ideas brillantes y un contrato temporal de un año, prorrogable.
 
Llega la recesión, y la facturación baja. Pepitez tiene que librarse de un empleado. Despedir a Mariano, un tipo honesto pero gris, le cuesta un montón de dinero. Despedir a Ruperto, en cambio, es totalmente gratis. Para que no le despidan, a Ruperto no le basta ser un visionario con una capacidad de trabajo descomunal; la producción que genera tiene que ser mayor que la de Mariano más lo que cuesta despedir a Mariano.
Dado que es caro despedir a algunos trabajadores, la crisis se ceba con los mismos. Esto es una pura cuestión de incentivos. Por tanto sí, la patronal está interesada en poder redistribuir mejor a quien despide; que no tenga que cargarse a los temporales por el simple hecho de que el Estado penalice despedir a los fijos.

La solución de Escolar obviamente pasa por encarecer todos los despidos. Como si en este país no hubiese que adaptar nada; como si pudiéramos seguir produciendo 800.000 viviendas anuales (para eso está adaptada nuestra economía y nuestros puestos de trabajo) o como si pudiéramos dejar de hacerlo sin despedir a nadie.

La solución de Egócrata en cambio pasa por crear un fondo común al que el empresario aporte una suma fija por número de trabajadores. Es cierto que con ello eliminamos los incentivos a que la crisis se cebe en los temporales, pero no el otro problema fundamental (aparte del que comenta Esplugas) que tienen las indemnizaciones por despido: el encarecimiento artificial de contratar a un trabajador.

Desde luego, con el sistema actual de indemnización ex post, ese coste es menos visible. ¿Cómo la indemnización por despido aumenta el coste de contratar a alguien si todavía no se le ha despedido? La respuesta es sencilla y se llama provisiones por pérdidas esperadas. Todas las empresas lo hacen por otros conceptos (depreciación, impagados...) y aun cuando no contablemente, también lo hacen en materia de empleo. Con la propuesta de Egócrata ese coste se visualiza de manera mucho más clara: aparte del salario neto, cada empresario tiene que pagar un seguro por trabajador para cuando sea despedido.

Por consiguiente, la confluencia de indemnizaciones al despido ex post o ex ante, cotizaciones a la seguridad social y demás gastos que se repercuten ilusoriamente sobre el empresario, elevan el coste total que representa cada trabajador para el empresario y, por tanto, hacen que el salario mínimo interprofesional suponga una barrera para la contratación de un mayor número de personas. Al final, la solución a esto pasa por un despido libre, que no necesariamente gratuito.

Por cierto, en realidad la opción de que el Estado nos agrupe en una indemnización futura el salario extra que podríamos haber obtenido mes a mes resulta bastante ineficiente, ya que privamos al trabajador de la opción de reinvertir y capitalizar esa suma a tasas superiores a las que lo puede hacer el empresario. Pero bueno, en esto no creo que a nadie le importe lo más mínimo el trabajador, lo que cuenta es la ideología.

Comentarios

 
¿hay alguna relación entre la retribución esperada de capital y las productividades marginales descontadas en el presente sobre la desocupación?.
Digo... podes hacer mas barata la mano de obra, cosa que veo bien, pero no por eso bajar la desocupación.

En Argentina el brusco cambio de precios relativos de 2002 luego de la devaluación y el profundo proceso deflacionario, ayudaron en la transición abaratando los no transables en relación a los transables, lo que generó un ingreso de capital que permitió un financiamos y ensanchamiento del factor trabajo. Pero para eso, como tu dijiste una vez, tiene que haber un cambio de precios relativos "lo suficientemente importante" (eso lo agrego yo) como para favorecer la transición.

Mi pregunta es, ¿la reforma laboral es determinante, o es una segunda mejor opción=?
Enviado por el día 30 de Abril de 2009 a las 14:49 (1)
Rallo, aprovechando este post que pegas y si bien no tiene que ver con él, directamente, quisiera preguntarte; por qué el PIB en España sólo está descendiendo entorno al 3% con el desempleo tan brutal que nos está afectando y, sin embargo, Alemania por poner un simple ejemplo, no sólo no destruyendo empleo sino aumentándolo por el contrario su PIB está cayendo a tasas del 6%.
Tiene esto una explicación o, simplemente, los datos que nos están dando sobre el PIB español están manipulados y en realidad es muy superior dicha caída.
Gracias.

Enviado por el día 30 de Abril de 2009 a las 18:45 (2)
españa no es un país exportador, alemania sí. Y las importaciones son mas bien "bienes de consumo".. menos elastica que la exportaciones de bienes de capital, de ahí que la destrucción de "ingreso" tire mas abajo el PBI alemán que el español. Es mas, si el español no cae tanto debe ser resultado de las importaciones que las deben tener en franca caída. El consumo tiende a ser bastante contante en el tiempo, por lo tanto no es un indicador de tendencia.

va... eso creo.
Enviado por el día 30 de Abril de 2009 a las 22:25 (3)
Bueno, las economías no son directamente comparables entre sí. España ha vivido durante muchos años de expansión crediticia y tiene un mercado laboral muy rígido. Eso significa que a poco que caigan los beneficios de las empresas (no digamos si entran en pérdidas) muchos empleos dejan de ser rentables y se eliminan. No conozco el mercado laboral alemán, pero me imagino que la sensibilidad del empleo a la renta empresarial será mucho menor que aquí, entre otras cosas porque generan mucho más valor.

Luego también habría que estudiar la distribución entre sectores económicos de la recesión. En España la construcción sólo era el 12% del PIB, así que no puede influir demasiado en su derrumbe, sin embargo al entrar en recesión despide a casi todos los obreros. Probablemente, sería cuestión de mirarlo, Alemania no tiene ningún sector que haya entrado totalmente en crisis, sino que la distribución de ésta es más proporcional y, por tanto, sólo se despiden a los trabajadores menos rentables de cada uno.
Enviado por el día 1 de Mayo de 2009 a las 10:35 (4)
A ver, ¿Por qué se contrajo mas el PIB en Alemania que en España? Suponiendo que las estadisticas del INE nuestro sean fiables, cosa que dudo, a mi juicio la explicación es que el sector de bienes de capital (sobre todo bienes de equipo y maquinaria, al igual que en Japón) es un componente fundamental de las exportaciones alemanas; éstas necesariamente tienen que contraerse puesto que hay que recuperar todo el capital dilapidado en la fase expansionista del ciclo, lo cual implica acortar necesariamente el periodo de producción o tiempo de espera en todo el mundo (los consumidores son soberanos); el precio de estos factores de producción, en terminos relativos, ha caido y seguirá cayendo con respecto a los bienes de consumo; el interes originario (descuento de bienes de futuros por bienes presentes, Mises dixit) vuelve a poner las cosas en su sitio, por mucho que los Bancos Centrales intenten lo contrario; si ademas, los gobiernos via emisiones de deuda detraen una buena parte del capital no dilapidado, todavia peor.
Enviado por el día 1 de Mayo de 2009 a las 21:00 (5)
No se conoce todavía las cifras del PIB alemán del primer trimestre de 2009. Se harán oficiales el próximo 15 de mayo.
La cifra de un descenso del 6% es una previsión para el conjunto del año que ha hecho el gobierno alemán. En España, la cifra correlativa sería -7,2% (en el primer trimestre hemos caído un 1,8%, luego 1,8x4=7,2 de descenso anual aproximado). Por tanto, de momento gana España.
Enviado por el día 2 de Mayo de 2009 a las 07:05 (6)

No se admiten ya más comentarios.