liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Todo un hombre de Estado » Entrevista con Albert Esplugas sobre la banca libre

8 de Mayo de 2009

« IV Universidad de Verano del Instituto Juan de Mariana | Principal | Conversación sobre crédito y liquidez »

Todo un hombre de Estado
Bitácora de Juan Ramón Rallo Julián

Entrevista con Albert Esplugas sobre la banca libre

Albert Esplugas, a raíz de una entrevista que ha concedido George Selgin, defensor de una banca libre bastante inviable a mí entender, me ha enviado un cuestionario-entrevista con la que pretende aclarar algunas dudas y enfrentar mi punto de vista al de Selgin y White. Adelanto que mi ponencia en el II Congreso de Economía Austriaca del 21 de mayo versará, precisamente, sobre los errores de Selgin y White.

- ¿Selgin y White consideran que es viable el descalce de plazos? ¿Puede haber instancias en que eso sea así?

El descalce de plazos es una forma de financiarte de manera barata. Siempre que haya alguien dispuesto a refinanciar tus inversiones hasta que maduren y sean rentables, el descalce puede finalizar con éxito. Eso sí, a muy pequeña escala y muy localizado. Cuanto mayor sea el plazo del descalce, mayor las dificultades de que el descalce no termine en liquidaciones masivas del activo para sufragar la deuda. Esencialmente porque los que tienen saldos líquidos y refinancian la deuda a corto, hemos de presuponer que tienen esos saldos líquidos para utilizarlos de forma distinta a la de refinanciar permanentemente deuda a corto a bajos tipos de interés. Si no quisieran o no necesitaran mantenerse líquidos, ¿por qué no invertir a largo percibiendo mayores retornos? Y el problema es que cuanto mayores sean los descalces, con el paso del tiempo más se evidencia la iliquidez de la deuda a corto y por tanto mayores son las renuencias de los tenedores de liquidez para refinanciar estos proyectos.

- Si para Selgin y White el descalce de plazos es viable, ¿qué ha causado la crisis? ¿Simplemente los bajos tipos de interés de la FED?

Selgin y White se equivocan. El problema no es tener un banco central, sino la estrategia insostenible del descalce de plazos. Otra cosa es que el banco central exacerbe los problemas del descalce de plazos ya que consigue convertir parte de la iliquidez en inflación.

- A juzgar por la opinión de austriacos como Murphy, que ponen todo el énfasis en los bajos tipos de la FED, parecería que ellos tampoco creen que el descalce de plazos (que NO necesita de los tipos reducidos de la FED) tenga nada que ver con la crisis, ¿no?


Una cosa es que puedan producirse crisis sin banco central en tanto los bancos degraden su liquidez. Otra que esas crisis sean tan largas como la actual, que es el resultado de una masiva acumulación de mala deuda que es difícil de sostener sin banco central. Pero vamos, el problema esencial no es el banco central, que podría ser una institución respetuosa con el libre mercado siempre que actuara fuera de un régimen de monopolio y que probablemente se habría desarrollado en formas de cámaras de compensación, sino el descalce de plazos agravado por las leyes de curso forzoso en moneda emitida por un banco central monopolístico.

- ¿Por qué habría que prohibir el descalce de plazos, si en rigor no es un fraude (esto es, la gente sabe que son prestados a largo. Aquí estoy de acuerdo con Kinsella y otros que sin embargo son pro coeficiente 100%)?


Este es un debate en el que no entro, esencialmente porque tengo mis dudas. Yo sólo explico cuáles son las consecuencias del descalce de plazos y probablemente sean consecuencias con las que podríamos convivir sin demasiados problemas (de la misma forma que quiebran empresas y no se hunde el mundo) si la organización financiera fuera otra. Las dramáticas consecuencias que hoy tiene la quiebra de los bancos se deben a su enorme iliquidez, a la que con casi total seguridad no se habría llegado en ausencia de banco central monopolístico y moneda de curso forzoso. Si a esto añadiéramos la eliminación del riesgo moral que se lograría dejando de rescatar a los bancos y una legislación concursal más severa con los directivos de los bancos, el sistema financiero sería razonablemente líquido aun sin prohibir el descalce y la quiebra de algunos bancos resultaría bastante asumible.

Dicho esto, a) dudo de que toda la gente tenga claro qué se está haciendo con su dinero y sobre todo cuáles son las posibilidades reales de recuperarlo (los banqueros aseguraban a todo el mundo que recuperaría su dinero, lo cual es imposible sin intervenciones públicas), b) sí hay cierto fraude en determinadas operaciones de descalce de plazos (por ejemplo, las letras financieras con desconocimiento del banquero). Hacer pasar mercancías que son ilíquidas como muy líquidas implica un cierto fraude, no ya entre las partes directamente implicadas en la transacción, sino en los terceros implicados. Por ejemplo, si un banco presta dinero para una hipoteca emitiendo billetes y luego esos billetes se convierten en activos circulantes contra los que otro banco emite billetes, ¿acaso no estamos diciéndole a ese otro banco que los billetes son perfectamente líquidos cuando no lo son?

En definitiva, la existencia de fraude o no depende, desde luego, de los pactos y cláusulas que se establezcan y puede que sea posible formalizar contratos no fraudulentos con descalce de plazos, pero tampoco debemos obviar que una gran porción de los descalces actuales sí son fraudulentos y que en ausencia de ese fraude probablemente no se producirían.

- Pero el coeficiente 100% (oro más letras) no esta prohibido hoy en día, ¿no? ¿Por qué no se impone? Imagino que la respuesta es que los bancos centrales, como prestamistas de última instancia, generan riesgo moral garantizando el rescate de cualquier entidad que quiebre, luego los bancos tienen incentivos para practicar descalce a mansalva. ¿Es entonces la solución prohibir los rescates o directamente apoyarías que no pueda haber descalce?

En parte ya he contestado arriba. Tal y como está el sistema actual, desde luego no me parece mal que se prohíba el descalce; digamos que no me entusiasma la idea de que los bancos inicien estrategias que les conducirán a la quiebra que inevitablemente tendré que pagar yo con mis impuestos (por no hablar de la inflación). En otro contexto (libertad bancaria) el tema sería discutible como he apuntado arriba.

Sobre por qué no se impone en el mercado un sistema con coeficiente 100%, pues porque es mucho más rentable un coeficiente fraccionario y el banco central y el Estado financian la operación. ¿Crees que puede competir un banco con estrechos márgenes de beneficio contra uno con enormes márgenes? No, desde ningún punto de vista: los depositantes cobran más por sus depósitos y los prestatarios pagan menos por sus créditos. Digamos que la cuota de mercado está bastante predeterminada.

Al margen de que hoy utilizar de manera aislada el oro como dinero es arriesgadísimo. Con la ruptura de Bretton Woods el valor del dinero fiduciario pasa a tener grandes fluctuaciones con respecto al oro (esencialmente porque los motivos para demandar oro o billetes, sobre todo desde un punto de vista especulativo, no tienen demasiado que ver) por lo que ligarte hoy al oro, dentro de un contexto de dineros papel, sería someter tu patrimonio a las fortísimas oscilaciones extranjeras. Y hemos de seguir pasando por el dinero papel mientras haya leyes de curso forzoso.

- ¿Es el descalce un problema en sí o sólo lo es si la hay un "bank run"? Quiero decir, imagínate que hay descalce pero la gente LO SABE y no acude NUNCA a retirar sus depósitos en masa, siempre son sólo una minoría. ¿No seria entonces sostenible e inocuo como dicen Selgin y White? Sería, de facto, endeudarse a largo y prestar a largo.

Claro, si la gente no quiere tener liquidez sino que quiere ahorrar durante el plazo suficiente para que maduren las inversiones, el descalce puede funcionar (con ciertos matices, claro: no es sólo un problema de plazos, sino también de riesgos, la mercancía que esperas vender dentro de 10 años para amortizar la deuda a corto plazo puede resultar invendible entonces, por simples cambios de gustos o de entorno). La cuestión es qué sentido tiene esto. Estamos señalando que la gente tiene que estar dispuesta a ahorrar a largo plazo pero percibiendo retornos por ahorrar a corto y que la diferencia se la agenciará el banco por… ¿qué motivo? Quiero decir, ¿qué sentido tiene que haya unos márgenes que los bancos estén explotando sistemáticamente y de los que la gente no quiera beneficiarse? Tanto sentido esperar ese resultado como que la gente esté dispuesta a prestarle a los bancos dinero a 30 años a tipos del 1%, por ejemplo. ¿Es posible? Sí. ¿Probable? No.

Piensa que la gente si tiene liquidez es porque quiere tener la posibilidad de utilizarla cuando la necesite. Es posible que incluso tenga planificado utilizarla en un plazo inferior al de maduración de las inversiones. Pero si los bancos inmovilizan esa liquidez, pierde esa oportunidad. No sólo desde el punto de vista financiero, sino que la economía real cada vez se va orientando más a satisfacer las demandas, no de lo tenedores de la supuesta liquidez, sino de las inversiones que realizan los bancos. Por este motivo, la estructura productiva sufre la deformación que Huerta de Soto tan bien explica en su tratado monetario. La única respuesta que poseen los tenedores de liquidez en esa circunstancia (inexistencia de bienes de consumo que quieran consumir y bajos tipos de interés derivados de la expansión crediticia bancaria) es sacar el oro del banco y atesorarlo hasta que el panorama cambie (dejar el oro en el banco no tiene sentido, porque significa conceder al banco un crédito a tipo 0% para que continúe deteriorando tú y su liquidez y tus oportunidades de actuar en el mercado). Por tanto, es el propio descalce el que genera los bank runs. Y esto con independencia de que pueda haber bank runs por causas distintas al descalce y que por supuesto son agravados por el mismo.

- ¿Por qué suben necesariamente los tipos de interés al final de un boom? ¿Qué lleva a un banco comercial a volver a subir los tipos? ¿Es porque la FED sube los suyos (para contener la inflación) o es el propio descalce de plazos el que lleva a subir los tipos de forma inexorable?


Un poco de todo. Lo que tenemos que tener claro es que el tipo de interés es, en última instancia, un coste para controlar bienes presentes. Yo entregaré X+i bienes futuros a cambio de tener hoy X bienes presentes. En la medida en que los bienes presentes son finitos y que el crédito artificialmente barato favorece el control de bienes presentes, los tipos de interés van a tener que subir.

Desde el punto de vista financiero, los tipos suben tanto porque el banco central intenta contener la inflación (a mayor inflación menor aceptación de su divisa y menor crédito extranjero se le proporciona al banco) como porque los bancos simplemente quieren mejorar su liquidez. Los bancos, por mucho que creamos que puedan actuar sin restricciones de liquidez, siguen preocupados por la misma (como no puede ser de otro modo en un negocio tan tremendamente ilíquido). Cuando su iliquidez se vuelve muy exagerada intentan mejorarla. ¿Cómo? Sólo hay un modo en el que todos los bancos puedan mejorar a la vez su liquidez: restringiendo los créditos. De este modo, los créditos pasados se van amortizando y la tesorería de los bancos va aumentando sin que se vuelva a prestar. Por eso suben los tipos, es una reacción frente a un crédito que ya no podía seguir creciendo sin comprometer de manera exagerada la viabilidad del banco. Cuestión distinta es que, gracias al banco central, los bancos comerciales se preocupen por mejorar su liquidez demasiado tarde y prácticamente todos al mismo momento (esto tampoco es casual, cuando uno comienza a construir su liquidez, restringe el crédito a otros bancos por el interbancario y a su vez les obliga a mejorar su liquidez para cubrirse frente a saldos muy desfavorables en las cámaras de compensación).

- Imaginemos que la FED está sujeta al patrón oro, ya no puede variar los tipos a discreción. El único problema es el descalce de plazos. Supuestamente este descalce tiene que provocar la misma secuencia de sucesos por sí mismo: tipos de interés artificialmente bajos durante un periodo, luego subida de tipos y crisis/reestructuración de líneas productivas. La cuestión es, en este escenario, ¿por qué suben los tipos? Mi respuesta tentativa empezaría así: porque la gente empieza a sacar sus depósitos para consumirlos, el ahorro disminuye, el crédito disminuye, los tipos aumentan... pero eso es exactamente lo que ocurriría con banca libre y el tipo de interés de mercado. Pero los tipos en el escenario con descalce de plazos no son los de mercado. Tiene que haber otra razón por la que suben y provocan la crisis. ¿Sería un "bank run" lo que haría que se elevaran en un escenario con descalce (pero con patrón oro)? Pero, y volvemos a lo que comentan Selgin y White, ¿es un "bank run" inexorable?

Bueno, creo que ya he contestado a casi todo previamente. Sólo matizar que los bancos no comienzan a restringir el crédito normalmente porque la gente saque demasiado dinero de sus depósitos. Si un banco presta mucho dinero, en la medida en que ese dinero se utiliza para pagar a los clientes de otros bancos, comienza a tener saldos negativos en las cámaras de compensación que podrían abocarle a la suspensión de pagos y que, por tanto, le obligan a restringir sus créditos y construir liquidez. Por tanto, el proceso suele ser que algún banco observa con temor que sus reservas ya son demasiado bajas (para atender pagos en las cámaras de compensación o a sus depositantes), restringe los créditos, acumula saldos favorables en las cámaras de compensación frente a los otros bancos que siguen expandiendo, éstos se ven forzados a restringir, la restricción seca el crédito en la economía, lo que paraliza muchas operaciones empresariales (compra a crédito y refinanciación de deuda) que terminan generando impagos a los bancos, que se ven todavía más obligados a construir liquidez.

Creo que el hay un posible error en el planteamiento de la pregunta, como asumiendo que es la subida de tipos la que genera la crisis. No, la subida de tipos es una manifestación de iliquidez bancaria previa que se habrá traducido en inversiones reales insostenibles a menos que el crédito siguiera creciendo a tasas desproporcionadas (agravando la iliquidez bancaria y sí, a la postre generando una corrida bancaria ante el rechazo de los depositantes a seguir extendiendo crédito a largo plazo vía cortos plazos a los bancos).

Comentarios

 
"Cuanto mayor sea el plazo del descalce, mayor las dificultades de que el descalce no termine en liquidaciones masivas del activo para sufragar la deuda. Esencialmente porque los que tienen saldos líquidos y refinancian la deuda a corto, hemos de presuponer que tienen esos saldos líquidos para utilizarlos de forma distinta a la de refinanciar permanentemente deuda a corto a bajos tipos de interés. Si no quisieran o no necesitaran mantenerse líquidos"

Pero hombre, no son siempre los mismos los que financian el préstamo a largo!! El banco consolida los plazos de muchos agentes distintos.

Supongamos que el agente A mantiene 100 onzas en el banco solo un mes; pero en ese mes viene B que mete 100 onzas en el banco, justo las que recibe A cuando retira su dinero, y en el dia anterior a que B retire su dinero, C mete 100 onzas, que son las que le dan a B en su dia 30...

Evidentemente en el mundo real estas cosas (las entradas y salidas de fondos) son estocásticas.

A nivel de un banco el descuadre de plazos es sostenible. Otra cosa son sus consecuencias macro.
-----

Este paper (muy técnico) te interesa:

http://www.princeton.edu/~hsshin/www/riskliquid05....

Y si no quieres sufrir con teoremas del punto fijo, creo que esto lo explica bien (pero al contrario que el primero solo he echado una mirada diagonal)

http://www.brookings.edu/economics/bpea/~/media/Fi...
Enviado por el día 8 de Mayo de 2009 a las 16:20 (1)
¿Y de dónde sacan B y C las onzas? ¿De retirarlas de las reservas de otro banco donde ya estaban siendo empleadas para inversiones a largo plazo? ¿O de debajo del colchón? Es imposible que la banca en su conjunto aumente de reservas a menos que procedan de sumas atesoradas fuera del sistema bancaria o a menos que dejen de expandir el crédito. A mayor descalce (dentro de un banco y entre banco) mayores distorsiones y dificultades para encontrar ahorro real para financiar inversiones a largo.

Aparte que hay un problema, si el banco tiene plenamente asegurada (según su criterio) la provisión de fondos para sus inversiones a largo, ¿qué le impide incrementarlas degradando un poco más su liquidez?
Enviado por el día 8 de Mayo de 2009 a las 16:33 (2)
¿Y de dónde sacan B y C las onzas? ¿De retirarlas de las reservas de otro banco donde ya estaban siendo empleadas para inversiones a largo plazo?

Pues si, claro. Si ese otro banco empieza a notar que su liquidez empeora restringirá su concesion de crédito a largo plazo. En todo caso el dinero circula. Cuando un agente recibe un pago va con sus onzas al banco, y cuando quiere realizar uno, las saca.

El banco consolida esas posiciones de corto, y las convierte en una cartera de créditos con distintas velocidades de amortización.

"Aparte que hay un problema, si el banco tiene plenamente asegurada (según su criterio) la provisión de fondos para sus inversiones a largo, ¿qué le impide incrementarlas degradando un poco más su liquidez?"

El banco no tiene nada "asegurado plenamente". El banco sabe que dado su nivel de descuadre de plazo está obligado a mantener cierta liquidez para tener una determinada probabilidad de quiebra.

Cuando está en ese nivel de liquidez no degrada más su posición. De hecho la idea es que el banco intenta mantener una posicion de liquidez y descuadre de plazos que ofrece a los accionistas un nivel de riesgo compatible con la rentabilidad de la acción.



Enviado por el día 8 de Mayo de 2009 a las 16:43 (3)
Me gustaría compartir la opinión sobre Huerta de Allister Heath, editor del periódico matutino londinense City A.M.:

http://abrevaderos.blogspot.com/2009/05/city-ams-e...

My email to him read: "Spanish free-marketeers like to consider Professor Huerta de Soto's economic cycle theory as the best explanation of the perspective on money, banking, and the law of the Austrian school (beating that one by R. Garrison) and definitely the best explanation of the economic issues. It seems that some people at the Mises Institute agree."

Allister Heath replied: "The key is whether you support fractional reserve banking but backed by a commodity standard; or whether you want to get rid of fractional reserve banking entirely, as Huerta wants to do. Of the two approaches, I prefer the Garrison-Larry White-George Selgin view."

Rallo, a veces te he escuchado defender un tipo de "fractional reserve banking but backed by a gold standard". Lo defiendes como mal menor (por ejemplo, para limitar el descalce de plazos)? Si no, cómo lo conjugas con la teoría de Huerta de Soto?

Perdona si te han repetido esta pregunta mil veces. Soy un novato en economía.

Love and freedom.
Enviado por el día 8 de Mayo de 2009 a las 16:45 (4)
Pero si B y C sacan las onzas de otro banco, ese otro banco tendrá que buscar la liquidez en otra parte del sistema o liquidar sus inversiones a largo para atender a B y C. Por tanto, sólo trasladas el problema de la iliquidez a otra escala.

Insisto, el problema que creo que no ves (tampoco Selgin) es que si el banco hace uso de fondos a corto para inversiones a largo, la estructura productiva se deforma y se aparta de las preferencias de quienes tienen liquidez. Simplemente porque se producen más bienes de inversión o de consumo duradero que los que estos desean. Y esto no se soluciona subrogándose en iliquideces ajenas salvo que esté dispuesto a subrogarse en la iliquidez (ahorro real) un número suficiente de gente como para financiar a plazo las inversiones (que es distinto al número de gente que a corto y medio plazo bastan para evitar la suspensión de pagos del banco).

Las probabilidades de quiebra varían tan pronto como otros bancos intentan construir más o menos liquidez. Y en esa situación, si el banco quiere aumentar sus reservas sólo le queda restringir el crédito y dejar de sostener todo el descalce de plazos del resto del sistema bancario.
Enviado por el día 8 de Mayo de 2009 a las 16:50 (5)
Yo defiendo una reserva 100% de activos líquidos, que no son solamente el oro, sino que en cada momento, lugar y grupo de agentes pueden serlo otros (letras de cambio, plata...). Selgin y White defienden explícitamente una reserva fraccionaria con descalce de plazos que creen poder compensar mediante la ley de los grandes números. Pero no se dan cuenta de que el descalce modifica las probabilidades ex ante de retiradas de depósitos (no necesariamente por los depositantes, como le comento a Albert, sino sobre todo por otros bancos).
Enviado por el día 8 de Mayo de 2009 a las 16:54 (6)
¡A ver Kantor! dejate de majaderias matematicas aplicadas a la economia; lo del punto fijo está muy bien para el análisis topografico y para un tal Debreu que dijo haber demostrado matematicamente la existencia y unicidad del estado de equilibrio; una paja mental, porque el muy iluso no se habia dado cuenta de que partía de premisas falsas, al igual que el resto de neoclasicos; ¡joder,a ver si os enterais! ¡la función de utilidad vuestra es falsa, no se igualan las utilidades marginales y no hay forma de medir las mismas! a ver hombre, ya encontraron su punto fijo la FED y el BCE; ¿dime las coordenadas?; en cuanto a lo estocastico y al mundo real ¿A que mundo te refieres? ¿al de la fisica o al de los humanos? ¿eres capaz de calcular la "probabilidad" de que se produzca o no una retirada masiva de depositos a la vista del sistema financiero actual? ¿En que laboratorio lo has experimentado? ¿Bajo que condiciones? El verdadero Kantor no hubiera dicho semejantes majaderias, porque este si era un autentico matematico.

Rallo, el descalze de plazos es una consecuencia, no una causa, de las expansiones crediticias estimuladas por los bancos centrales; en ausencia de estos y con reserva del 100% , la banca libre no podría incurrir en tal descalze; se lo impediria el mercado; el problema de Selgin y White, al igual que los monetaristas, es que confunden el dinero a la vista de los particulares con capital o fondos prestables (en trega de bienes presentes a cambio de una cantidad mayor de bienes futuros); ya lo dejó bien claro Huerta.
Enviado por el día 8 de Mayo de 2009 a las 19:00 (7)
Me iba a "meter" yo a criticar a Kantor pero leído a Vinicius poco más se puede decir.
Chapó
Enviado por el día 8 de Mayo de 2009 a las 19:33 (8)
"si B y C sacan las onzas de otro banco, ese otro banco tendrá que buscar la liquidez en otra parte del sistema o liquidar sus inversiones a largo para atender a B y C"

A ver lo que hace el banco es consolidar posiciones volátiles de ahorro en una posición conjunta menos volatil.

Supon que hay gente que gana más dinero en verano, y otra que gana más dinero en invierno. Los de verano tendran unas reservas de efectivo mas altas durante el verano, para gastar en invierno, mientras los del invierno tienen más dinero en invierno que gastan en verano.

Entre todos, las posiciones de ahorro conjuntas son fijas durante el año. Si cada uno presta dinero por separado, solo pueden financiar projectos a medio año, pero si ambos tienen el dinero en el banco, entonces la cantidad de fondos prestables de ambos grupos es fija, y pueden financiar proyectos a un año (en realidad en este caso estacional, a cualquier duración).

Dime en este sencillo ejemplo donde estamos generando la presunta iliquidez.
Enviado por el día 8 de Mayo de 2009 a las 19:56 (9)
Pues hombre, si inviertes ese dinero en facilitar la movilización de mercancías (que era la idea original de financiar las "necesidades del comercio") en ningún lado. Pero ¿en qué bienes vas a gastar el dinero en verano o en invierno si está invertido (y dedica a producir bienes) a 30 años?
Enviado por el día 8 de Mayo de 2009 a las 20:05 (10)
Luego, vamos con las chorradas.

En primer lugar el Teorema de Arrow y Debreu es eso: un teorema. Dice que cierto sistema de ecuaciones, resultado de un problema de maximización con varios maximizadores coordinados de cierta forma, tiene solución, única y con ciertas propiedades de maximalidad (teoremas del "bienestar"). El teorema es verdad (está demostrado), y además es un teorema que tiene su propio valor con independencia de su significado económico.

Como Cantor (con C) y yo sabemos seguir una demostración, los dos estariamos de acuerdo en la veracidad formal del teorema. Los teoremas son verdad en terminos exclusivamente formales, así que no se que más hay que discutir sobre el trabajo matemático de Arrow y Debreu.

En cuanto al valor económico del teorema, tiene uno inmediato: demuestra que mucha gente maximizando independietemente no se atranca en soluciones subóptimas. La verdad, si lo contrario fuese cierto, y la representación más estilizada de un mercado no funcionase, sería un buen argumento para buscar esa clase de problemas en la realidad. Apuesto a que si el teorema no fuese cierto (fuertmente), los mercados libres de intercambio serían un fenómeno mucho menos habitual, por lo mismo que si la eficiencia del Ciclo de Carnot fuese abismalmente baja, en el mundo no habria motores de combustion interna.

Ni los mercados son como los de Walras ni los motores son como los de Carnot, pero mi opnion de los economistas que no entienden el Teorema de Arrow Debreu y los ingenieros que no entienden el ciclo de Carnot es la misma.



Enviado por el día 8 de Mayo de 2009 a las 20:08 (11)


.

En este punto ya estamos de acuerdo en viabilidad de un banco relativamente pequeño de reserva fraccionaria. Luego el problema de la reservva fraccionaria tiene que ir por el lado macro: la actividad es financieramente sostenible.

"Pues hombre, si inviertes ese dinero en facilitar la movilización de mercancías (que era la idea original de financiar las "necesidades del comercio") en ningún lado. Pero ¿en qué bienes vas a gastar el dinero en verano o en invierno si está invertido (y dedica a producir bienes) a 30 años?"

La respuesta es clara: en los bienes producidos con las inversiones a 30 años que estan venciendo en algun punto del sistema. Piensa que en vez de a treinta el dinero está a cinco años. En el momento presente las inversiones a 5 años del pasado ya han madurado, y al dar un crédito a cinco años disfrutamos en el presente de bienes producidos corrientemente con el capital instalado del pasado. Esos bienes serian comprados por unos en verano y por otros en invierno.




Enviado por el día 8 de Mayo de 2009 a las 20:16 (12)
Es que es lo que he dicho desde el principio: si la emisión de billetes se produce contra mercancías que se van a liqudiar con seguridad sin pérdida de valor, entonces el descalce no es problemático. Cuanto se va agrandando el plazo del descalce lo va siendo más: primero porque no se está proporcionando poder adquisitivo contra mercancías que se quieren adquirir en el mercado, segundo porque precisamente por lo anterior, los billetes de banco van perdiendo aceptabilidad (liquidez), tercero porque derivado de lo anterior, las retiradas de reservas están lejos de ser aleatorias sino que se concentran precisamente en los momentos en que los precios suben con respecto al billete de banco pero no con respecto a la reserva metálica (generando la liquidación anticipada de los proyectos) y cuarto porque aun cuando obviaras todo lo anterior, los proyectos financiados a largo plazo con circulante pueden no ser rentables conforme el plazo de tiempo se va prolongando, es decir, las mercancías en las que estás invirtiendo pueden volverse menos vendibles a 10 años vista. Y lo que estás garantizando con los billetes para evitar una corrida bancaria es precisamente su permanente liquidez. ¿Puedes asegurar la facilidad de venta de cualquier mercancía a 10 años vista? (A excepción de la reserva metálica). Me parecería muy osado, ya que depende de demasiados factores, entre ellos las decisiones que tomen sucesivamente los bancos.

Por tanto, en un mercado libre tienes, por un lado, unos billetes a la vista respaldados por inversiones a largo plazo que tienden a volverlos ilíquidos y arriesgados a cambio de una rentabilidad minúscula (el menor descuento aplicado al depósito) frente a unos activos a largo plazo (bolsa) relativamente igual de ilíquida y arriesgada (a largo plazo, menos) y con rentabilidades mucho mayores. Sin rescates, cursos legales y bancos centrales monopolísticos, es al menos sugerente preguntarse dónde irían los ahorros reales explícitos o implícitos.
Enviado por el día 8 de Mayo de 2009 a las 20:19 (13)
Esos bienes serian comprados por unos en verano y por otros en invierno.

PPerdon; los bienes serian consumidos por todos a lo largo del año aunque unos consumirian con su dinero corrientemente ganado en un momento (y ahorrarian para el otro momento) y los otros reducirían sus posiciones para consumir.

"En el momento presente las inversiones a 5 años del pasado ya han madurado, y al dar un crédito a cinco años disfrutamos en el presente de bienes producidos corrientemente con el capital instalado del pasado."

O sea que consumimos lo que nos venden otros empresarios (con créditos ya amortizados), y financiamos a uno que se embarca en un proceso productivo a cinco años, que nos proveera de bienes a dentro de cinco años.


Enviado por el día 8 de Mayo de 2009 a las 20:22 (14)
¿Pero tú realmente crees que quien tiene dinero en los saldos de tesorería es para gastarlos a 30 años? ¿Qué sentido tiene eso? ¿O me estás diciendo acaso que la estructura productiva se orienta precisamente para satisfacer la demanda de quien el mes de diciembre del año 29 renueve el préstamo? Claro que las inversiones maduran cuando pasa el tiempo: el problema es que se ha invertido erróneamente en proyectos que no han generado riqueza sino que la han destruido. ¿Piensas que somos más ricos de lo que habríamos sido teniendo 1,5 millones de viviendas sin vender? Obviamente, si lo comparas con tener o no tener ese 1,5 millones, estamos mejor con ellas. El problema es que no valoras por un lado todas las inversiones que podrían haberse realizado con los saldos de tesorería y que no se han realizado (movilización de mercancías) ni tampoco la distorsión que has generado en otras etapas de la economía, en las que se ha desinvertido capital correctamente invertido por las rentabilidades artificialmente altas que proporcionaba la vivienda.
Enviado por el día 8 de Mayo de 2009 a las 20:23 (15)
¿Puedes asegurar la facilidad de venta de cualquier mercancía a 10 años vista?

De una sola no. Por eso el banco realiza consolidacion de plazos y adicionalmente al prestar a muchos hace un pool de riesgos.


Enviado por el día 8 de Mayo de 2009 a las 20:24 (16)
A ver Kantor, ¿qué créditos están amortizando los promotores en España? ¿No ves un pequeño problema en tu teoría? Se incentiva una producción sin demanda en el mercado y eso pasa precisamente porque quien tiene liquidez no lo tiene como una forma de ahorro, sino como un poder potencial sobre los factores productivos en el mercado para redirigir inversiones y coordinar planes empresariales erróneos. En la medida en que inmovilizas esa iliquidez en proyectos que sólo se recuperarán con el paso del tiempo, te estás cargando ese margen de distintas formas (estructuras mucho más capital intensivas en ciertos sectores, salarios más elevados de lo que deberían ser, uso abusivo de materias primas y de maquinaria con el subsiguiente consumo de capital...).
Enviado por el día 8 de Mayo de 2009 a las 20:27 (17)
"inmovilizas esa liquidez", quería decir.
Enviado por el día 8 de Mayo de 2009 a las 20:29 (18)
A ver Kantor, que eres un listillo; yo no he dicho que formalmente ese teorema no fuera verdadero; lo que he dicho es que parte de una premisa que es falsa porque nada tiene que ver con la realidad de la acción humana; no parte de "lo que es" sino del "como si"; la verdad es una categoria superior a la demostrabilidad y está mas allá de cualquier sistema matematico formalizado, por muy consistente que sea este; no lo digo yo, lo dijo un tal Kurt Gödel; el hombre no se comporta como dice el teorema, por la sencilla razón de que no es un automata; Debreu y Arrow, no lo dudo, seguramente eran unos buenos matematicos, pero como economistas son pésimos; tu si que te atrancas.
Enviado por el día 8 de Mayo de 2009 a las 21:01 (19)
" el hombre no se comporta como dice el teorema, por la sencilla razón de que no es un automata"

El motor de cuatro tiempos no se comporta como el ciclo reversible de Carnot, porque tiene imperfecciones. Quizá Carnot tampoco era un buen físico.



Enviado por el día 8 de Mayo de 2009 a las 21:47 (20)
"eso pasa precisamente porque quien tiene liquidez no lo tiene como una forma de ahorro, sino como un poder potencial sobre los factores productivos en el mercado para redirigir inversiones y coordinar planes empresariales erróneos"

A ver, si los del verano y los invierno ahorran unos en una temporada y otros en otra, el conjunto de los del verano y los del invierno si que están ahorrando.

Mira, A y B por separado solo pueden financiar proyectos a seis meses, pero el grupo formado por A y B está de hecho ahorrando una cantidad fija en el año. ¿Por que no pueden sindicarse para ahorrar conjuntamente? Porque eso es lo que les quieres impedir.




Enviado por el día 8 de Mayo de 2009 a las 21:52 (21)
Kantor por dios no me compares el comportamiento mecánico de una máquina donde hay variables constantes con el de la acción humana. No es que el teorema tenga imperfecciones es que no se ajusta a la realidad, ya que lo que intenta medir no se puede medir; de ahí que las matemáticas o las leyes de la física no funcionen en el mundo de las acciones individuales. La microeconomía neoclásica aunque digas lo contrario no sirve para explicar nada, ni siquiera por aproximación.
Por eso el positivismo en la economía no deja de ser metafísica pura, aunque pretenda todo lo contrario.
Enviado por el día 8 de Mayo de 2009 a las 22:29 (22)
A ver, todos sabenos que puesto que las funciones de utilidad son subjetivas y no se pueden medir, el modelo de Walras no se puede usar para gestionar una economía. Pero si que se puede usar para deducir propiedades de una economía.

Bueno, ha escrito antes sobre esto:

http://www.lorem-ipsum.es/blogs/equilibriosocial/2...

La verdad, la gente usa la segunda ley de la termodinámica en montones de sistemas complejos. Y esta basada en el ciclo de Cournot.
Enviado por el día 8 de Mayo de 2009 a las 22:54 (23)
Rallo, tengo una duda en la última respuesta del cuestionario. Dices:

"Si un banco presta mucho dinero, en la medida en que ese dinero se utiliza para pagar a los clientes de otros bancos, comienza a tener saldos negativos en las cámaras de compensación que podrían abocarle a la suspensión de pagos....".

Pero, si TODOS los bancos prestan mucho dinero, el banco en cuestión también recibe dinero de los cobros de los clientes de los otros bancos. ¿No?
Enviado por el día 9 de Mayo de 2009 a las 00:05 (24)
Vamos a ver Kantor, que la segunda ley de la termodinámica que use para sistemas complejos no quiere decir que el mundo de la física de un armazón teórico objetivo para explicar la realidad económica. Solamente da un dogma metafísico para que gente con buenas o malas intenciones intenten moldear la sociedad a su gusto, sacando externalidades -positivas o negativas- del modelo cada vez que no le cuadra una ecuación en su cabeza. Tal es el descuadre de datos e impresiones que se tuvieron que inventar la "micro" y la "macro" como dos disciplinas independientes, como si pudiéramos trocear la realidad económica y sus sucesos como nos plazca sin que ello interfiera en nuestro análisis.
Que propiedades económicas vas a deducir, si las premisas que tomas de partida son falsas o incompletas. Tan falsas como considerar comportamientos irracionales y el deber de detectarlos para mejorar la sociedad; cuando la frontera entre la actuación consciente y la inconsciente es imprecisa. Cuando no es fácil decidir si determinado acto es de condición voluntaria o involuntaria. Nuestra ciencia se ocupa de la acción humana, no de los fenómenos psicológicos capaces de ocasionar determinadas actuaciones. Es lo que separa la teoría de la acción humana, o praxeología, de la psicología.
Como vas a sacar conclusiones económicas sobre la realidad si el instrumento que usas te está condicionando a falsearla o modificarla.
Saludos!
Enviado por el día 9 de Mayo de 2009 a las 01:01 (25)
A ver, el problema es que os fiais de Rallo o Huerta para juzgar la economía neoclásica, cuando deberiais juzgarla en base a lo que dicen los propios neoclásicos.

En este sentido, el paper de epistemología económica esencial es este:

http://home.uchicago.edu/~rmyerson/research/jelnas...


De todas formas, el propio Rallo consideraba este artículo de la NY Fed como austríaco. En la pagina 7 sin mas, el tio utiliza expectativas racionales:

http://www.ny.frb.org/research/staff_reports/sr218...

O sea que la linea es muuuy fina. Jevons y Menger son considerados padres del marginalismo, y austriacos y neoclásicos somos marginalistas. Mi opnion es que la diferencia es la que hay entre Darwin (evolucionismo literario, sintético e intuitivo, análogo a la escuela austriaca) y Fisher (genética de poblaciones, análogo al neoclasicismo).



Enviado por el día 9 de Mayo de 2009 a las 09:16 (26)
En mi opinión, sin un prestamista de última instancia, el descalce de plazos se limita automáticamente y no hay ni que prohibirlo, porque ya es una práctica arriesgada que los bancos asumirían de forma muy limitada.
Enviado por el día 9 de Mayo de 2009 a las 10:50 (27)
"En mi opinión, sin un prestamista de última instancia, el descalce de plazos se limita automáticamente y no hay ni que prohibirlo, porque ya es una práctica arriesgada que los bancos asumirían de forma muy limitada"

Estoy de acuerdo, si quitas el muy. Los bancos la sumirian de forma limitada. Los tipos a largo serían sensiblemente más altos. Pero yo sospecho que seguiriamos teniendo en el activo de los bancos un 25% de créditos a 15 años, cubiertos con depósitos. Ahora es peor.


Enviado por el día 9 de Mayo de 2009 a las 11:01 (28)
Kantor, si los individuos "ahorran" entonces no hay iliquidez porque están renunciando a la liquidez. Yo no digo que una estructura productiva de un año de duración no sea sostenible con el ahorro de 6 meses de unos y el ahorro de 6 meses de otros (precisamente en el modelo hayekiano adoptado por Huerta cada capitalista ahorra durante un año para completar una etapa productiva de cinco años). Lo que digo es que no puedes componer una estructura productiva a largo plazo con los saldos de caja no dispuestos por la gente. En esencia porque si mantienen esos fondos en forma de saldos de caja es porque esperan o creen esperar utilizarlos en el futuro. Tú crees que el banco puede estabilizar sus entradas y salidas de reservas de tal forma que un volumen pequeño de activos circulantes sean capaces de garantizar la convertibilidad de un volumen mucho mayor de pasivos circulantes.

Pero lo que te digo es que la gente no podrá consumir ni en verano ni en invierno lo que quieren, ya que los factores productivos estarán destinados a producir bienes de inversión y de consumo a muy largo plazo.

Siguiendo con tu ejemplo, imagina que A y B son agricultores y que pueden cultivar trigo durante 6 meses por separado o durante un año juntos. ¿Sería sostenible esta estructura productiva? Sí y sólo sí A y B pueden esperarse a consumir hasta que pase un año. Y aun así el riesgo de iliquidez existe, ya que estás diciendo que A y B tienen derecho a exigir trigo a los seis meses aun cuando se coseche al año.

Ahora alarga el proceso: A y B pueden cultivar trigo en seis meses o emprender un cultivo de 10 años. ¿Quién se subroga ahí en el ahorro de quién?

Pjvazquez,

Sí, con expansiones concertadas no tendrían por qué surgir saldos negativos en las cámaras, pero basta con que uno baje el ritmo u otro lo suba para que aparezcan.
Enviado por el día 9 de Mayo de 2009 a las 11:31 (29)
Entonces, la existencia de un prestamista de última instancia tiene dos efectos sucesivos:
1- lleva el descalce fuera de cualquier límite que impondría el mercado
2- desencadena el ciclo económico al expandir en exceso el crédito.

Luego viene el rebote que consiste en
1) un reajuste de la parte financiera del crédito y de los plazos (un problema financiero)
y 2) un deterioro de la economía real (que estaba sobreexpandida y "malexpandida") que también repercute en la parte financiera. Este 2 es el que hace que, incluso un banco con cuentas bien calzadas se vea tocado (por morosidad, por ejemplo).
Enviado por el día 9 de Mayo de 2009 a las 11:40 (30)
"Tú crees que el banco puede estabilizar sus entradas y salidas de reservas de tal forma que un volumen pequeño de activos circulantes sean capaces de garantizar la convertibilidad de un volumen mucho mayor de pasivos circulantes."

Centrémonos:

a) A mete 100 onzas en el banco el 1 de enero y las saca el 1 de julio, mientras B las meterá el 29 de junio y las sacará el 2 de enero. En el banco siempre hay 100 onzas, aunque la mitad del año las cuentas de cada uno está vacia.

Sus saldos conjuntos les permiten financiar proyectos a cinco años, mientras que sus saldos individuales no. ¿Estas en contra de que conjuntamente A y B den un préstamo a cinco años?



Enviado por el día 9 de Mayo de 2009 a las 11:49 (31)
Yo no he hablado de si estoy a favor o en contra. De lo que hablo es de la sostenibilidad del sistema. ¿Qué hace A con las 100 onzas cuando las saca el 29 de junio si el banco las ha invertido a cinco años? ¿Qué podrá consumir? En todo caso lo que haya ahorrado/producido B durante esos seis meses. ¿Y luego? B podrá producir lo que A produzca en los seis meses subsiguientes. Bien, ¿pero qué sucede si la producción de A y B madura al cabo de cinco años porque precisamente el banco ha inmovilizado ahí los fondos? Pues que ni uno ni el otro podrán consumir. Parece que asumes que hay tres sumas de dinero: la que invierte el banco, la que deposita A y la que deposita B, cuando la primera es sólo una composición de la segunda y la tercera.
Enviado por el día 9 de Mayo de 2009 a las 12:20 (32)
A ver, no digo que haya dos agentes representativos A y B en la economía. Eso merecerá otro análisis.

Lo que digo es que A y B, dos agentes pueden aplicar este esquema sosteniblemente para fianciar proyectos a largo plazo.

El esquema es financieramente sostenible. La cuestion de sus consecuencias macro va por otro lado.
Enviado por el día 9 de Mayo de 2009 a las 12:40 (33)
Es sostenible porque es tan peligroso para una entidad, que no lo haría alegremente si sabe que nadie la va a rescatar.

Si un banco está pillado de liquidez, tiene que hacer más atractivas sus cuentas corrientes o sus depósitos para equilibrarse o bien desprenderse (presumiblemente, al descuento) de sus activos inmovilizados, los otros bancos pueden notarlo y tensan el interés a corto plazo, en la refinanciación van desapareciendo los márgenes y con un pequeño descalce, ya tienes un problema relativamente grande. En cuanto caes en iliquidez, los pellizcos que te van quitando a tu solvencia, son grandes.
Tampoco puedes prestar a largo hasta equilibrar las cuentas, de modo que tu negocio futuro se compromete.

Y yo creo que gran parte de estos ajustes se realizarían sin que la sangre llegara al río: un banco podría llegar a desaparecer, pero no dejando agujeros monstruosos: simplemente, deshaciéndose de activos, con pérdidas, hasta cuadrar las cuentas. A lo mejor, pasar a una dimensión mucho más pequeña, pero su negocio estaría transferido a otros bancos, es decir, sería un problema suyo, no del "sistema bancario". Has calculado mal, tenías una cuota de mercado del 12% y te quedas en el 2%, por listillo.
Enviado por el día 9 de Mayo de 2009 a las 12:56 (34)
Tu error está en a) diferenciar las consecuencias financieras de las reales cuando son dos caras de la misma moneda y b) creer que lo que es sostenible para un banco individual lo es para el sistema bancario en su conjunto. En última instancia, si un cierto descalce de plazos es sostenible es porque suele aparecer alguien con ahorro real dispuesto a favorecer su conclusión.
Enviado por el día 9 de Mayo de 2009 a las 13:01 (35)
Entonces Kantor la epistemología esencial se basa en la teoría de juegos de Nash no?
Luego me dices que la teoría de las expectativas racionales se le puede considerar hasta austriaca. Ya me dirás como casa esto con el problema de la información que resuelven teóricos austriacos, con la teoría del ciclo; y que suponiendo información perfecta, las políticas monetarias y fiscales sean neutrales, cosa que es imposible.
Ya me dirás cual es esa línea fina…
Enviado por el día 9 de Mayo de 2009 a las 13:03 (36)
En la práctica las consecuencias financieras y las reales son imposibles de diferenciar, eso está claro.

Pero en la teoría, yo creo que pueden separarse 2 conceptos:
- el banco central desequilibra los plazos de los bancos, al actuar como prestamista y como implícito rescatador (y esto sería puramente financiero)
- la banca expande el crédito y genera un ciclo insostenible en la economía real (engañando a todos los agentes, incluso a la misma banca). Luego cae el ciclo real y la banca tiene el descalce y la caída de la economía real a la vez.

En cuanto a lo otro: si hay descalce más o menos generalizado, los intereses a corto plazo deberían subir, neutralizando en cierta medida el diferencial que justifica el descalce. Si el descalce se generaliza, creo que el mercado lo atajaría pronto mediante correcciones de tipos y no llegaríamos a una situación como la actual.

Enviado por el día 9 de Mayo de 2009 a las 13:13 (37)
Creo que todos deberíais revisar el concepto de "tipos artificialmente bajos" o al menos darle una vuelta a ese concepto. Os pongo un link que le puse a Sarachaga en un post anterior, no es la primera vez que lo subo.

Tiene que ver con el comportamiento humano (los mercados) vs. las teorías y políticas macroeconómicas.

http://www.elliottwave.com/images/charts/FedFollow...
Enviado por el día 9 de Mayo de 2009 a las 14:36 (38)
Entonces Kantor la epistemología esencial se basa en la teoría de juegos de Nash no?

Si, indiscutiblemente.

"Luego me dices que la teoría de las expectativas racionales se le puede considerar hasta austriaca"

No, claro que no. Pero hay tienes a un austriaco que la utiliza como herramienta. Que es lo unico que puede ser cualquier teoria o modelo.

Las expectativas racionales son una forma de tratar la cuestion de formacion de la expectativas. Hay otras. Dependiendo del fenomeno económico a considerar merece o no la pena usar esa u otra forma de tratar las expectativas.

Enviado por el día 9 de Mayo de 2009 a las 17:18 (39)
Pero vamos a ver Kantor como un austriaco va apoyar la teoría de las expectativas racionales, no ves que iría en contra de la propia teoría austriaca.
Luego me hace gracia lo de: "Las expectativas racionales son una forma de tratar la cuestión de formación de las expectativas. Hay otras. Dependiendo del fenómeno económico a considerar merece o no la pena usar esa u otra forma de tratar las expectativas."
Esto demuestra que como todo el arsenal teórico que manejo es un puro cachondeo, hago y deshago teorías según me dé y como vea el panorama.
Una cosa es que usemos modelos simplificados para explicar los sucesos económicos y otra es que utilicemos modelos según nuestro propio interés o según lo que busquemos intentar demostrar. Esto es lo que le sucede a la mayor parte de la teoría económica actual, que es un puro cachondeo; y la demostración es que cada uno parte de un modelo diferente según tenga el día.
Enviado por el día 9 de Mayo de 2009 a las 18:24 (40)
"Una cosa es que usemos modelos simplificados para explicar los sucesos económicos y otra es que utilicemos modelos según nuestro propio interés o según lo que busquemos intentar demostrar. Esto es lo que le sucede a la mayor parte de la teoría económica actual, que es un puro cachondeo;"

Tener un arsenal teorico amplio para abordar problemas diversos es justo lo que hacen los cientificos, mientras que aplicar siempre el mismo dogma a todos los fenomenos es exactamente... materialismo dialéctico!

De todas formas el que calificó de austriaco ese paper con expectativas racionales fue Rallo:

http://kantor-blog.blogspot.com/2008/02/economa-cu...

Las expectativas racionales están en el pie de página de la página 7.

http://www.ny.frb.org/research/staff_reports/sr218...




Enviado por el día 9 de Mayo de 2009 a las 21:16 (41)
Y ahora Rallo: veamos, hemos visto que la actividad de transformación de plazos es financieramente sostenible para un banco relativamente pequeño respecto al tamaño de la economía.

Deduzco que si no lo es para el conjunto de la banca es porque la actividad genera externalidades negativas (ya sabes, como el calentamiento global).

Es una idea razonable, pero exige una elaboración cuidadosa. Tal como la expresas tu puede ser una intuicion formidable o puede ser una falacia como la de los que dicen que el prestamo a interés es insotenible porque exige cada vez la creacion de más dinero para pagar las deudas siempre crecientes.

Sospecho que una intuicion correcta, pero tambien creo que la llevas demasiado lejos.





Enviado por el día 9 de Mayo de 2009 a las 21:23 (42)
Vamos a ver Kantor, la economía como ciencia aspira a formular teorías que resulten válidas en cualquier caso en el que efectivamente concurran aquellas circunstancias implícitas en sus supuestos y construcciones. Sus afirmaciones y proposiciones no derivan del conocimiento experimental.
En el campo de la economía no es posible recurrir a ningún experimento de laboratorio. Nunca se puede ponderar aisladamente la mutación de uno solo de los elementos concurrentes, presuponiendo in cambiadas todas las demás circunstancias del caso. La ilustración proporcionada por datos históricos no sirve para formular teorías ya que toda interpretación historica puede ser objeto de interpretaciones varias. Los postulados del positivismo y de escuelas metafísicas afines resultan por tanto falsos.
No es posible conformar la ciencia de la acción humana con la metodología de las ciencias naturales. Por eso decir que los equilibrios de Nash son la esencia epistemológica me parece un grave error.
Tener un amplio arsenal basado en el razonamiento apriorístico es lo que da una cierta luz para ver la realidad, aunque no proporcione un conocimiento pleno. Quienes pretenden construir un sistema epistemológico según el modelo de las ciencias naturales yerran totalmente. La historia no puede instruirnos acerca de normas, principios o leyes generales. Es imposible deducir, a posteriori,de una experiencia histórica, teoría ni teorema alguno referente a la actuación o conducta humana.
Enviado por el día 10 de Mayo de 2009 a las 00:10 (43)
Como puedes ver poco materialismo dialéctico hay en mi razonamiento anterior.

Respecto: "transformación de plazos es financieramente sostenible para un banco relativamente pequeño respecto al tamaño de la economía"

La transformación de plazos no es sostenible por nadie, a no ser que utilicemos instrumentos coactivos para que así sea. Dime tu si es sostenible que me endeude a corto plazo e invierta a 30 años, cualquiera con dos dedos de frente te dirá que no. No se puede entender como se puede decir que la transformación de plazos es financieramente sostenible, cuando es una aberración financiera que surge por el monopolio de banca central y los intereses entre "estado de bienestar" y élite bancaria.
Si para una empresa incurrir en fondos de maniobra negativos es bastante peligroso y poco sostenible en el tiempo, no hace falta ser muy lumbreras para darse cuenta que un banco tiene el mismo problema. Además, este modifica toda la estructura productiva y debido a los privilegios que tienen concedidos, hacen que su sistema aguante a duras penas, pero siempre termina por quebrar ya que no es sostenible.
Enviado por el día 10 de Mayo de 2009 a las 00:25 (44)
"Dime tu si es sostenible que me endeude a corto plazo e invierta a 30 años"

Pues no lo se: si consigues colocar letras a tres meses durante treinta años, es sostenible. Te he dado un ejemplo donde dos agentes cuyas cuentas corrientes caen a cero periodicamente pueden financiar un proyecto a largo.

Rallo no niega mi argumento: solo dice que las consecuencias de la transformacion de plazos sobre la estructura productiva acaban forzando la iliquidez de los agentes. Pero la actividad de un solo banco que mueve un volumen de recursos pequeño en comparacion con la economía en su conjunto puede ser sostenible. Eso ya lo hemos demostrado con un ejemplo concreto.



Enviado por el día 10 de Mayo de 2009 a las 13:27 (45)
En cuanto a la cuestion epistemológica dos cosas: yo también me he leido Acción Humana. Todos los argumentos que se presentan tienen su peso, pero valen contra otras muchas ciencias que analizan sistemas complejos y no replicables: por ejemplo contra la ecologia, la genética de poblaciones, o la climatologia. No es la acción humana lo que hace dificil la economía, sino la complejidad del fenómeno, y el hecho de que el experimentador no dispone de experimentos controlados, y forma parte del fenómeno.

Adicionalmente, el paper de Myerson dice que el corazon de la economía es la Teoria de Juegos, que estudia las consecuencia de la conducta maximiadora de multiples agentes. ¿Que quieres más apriorístico que eso?

Enviado por el día 10 de Mayo de 2009 a las 13:36 (46)
Claro Kantor los agentes se comportan maximizado funciones donde los datos están dados no? Todo el problema se basa en saber optimizar bien funciones. Eso sí que es tener una buena base epistemológica.

Respecto a colocar letras a tres meses durante 30 años si es muy sostenible, tan sostenible que te vas a la quiebra como no las puedas colocar. Es como decirle a una empresa que no importa que no tenga suficiente circulante para hacer frente a sus compromisos a corto plazo, mientras tenga la suerte de recibir financiación. Vamos como director financiero iba a dormir muy tranquilo...
Enviado por el día 10 de Mayo de 2009 a las 14:00 (47)

No se admiten ya más comentarios.