liberalismo.org
Portada » Foros » España » Un razonamiento para Arasou.

España

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Un razonamiento para Arasou.
Enviado por el día 23 de Agosto de 2005 a las 19:28
Por ser tu mi querido y dilecto amigo, quisiera pedirte tu opinión acerca de este tema.

Es del caso que hace aproximadamente ochenta años atrás, los yanquis, por burlarse de Sudacalandia se inventaron aquello de Banana Republics, mal traducido por Repúblicas Bananeras.

Ya casi nadie se acuerda de esto. Se decía, por ejemplo, en que se parece un disco fonográfico, de los antiguos, a una Banana Republic. En que tiene 45 revoluciones por minuto.

Era la época de los auténticos tiranos. Los más famosos: Batista, Trujillo y los Somozas.

En la actualidad es muy diferente. En Estados Unidos, muy poco se acuerdan de esto, y más bien se busca integrarse con Sudacalandia. Eso es todo lo que hace relación con los Tratados de Libre Comercio. Porque los yanquis pensaron: Si Europa se integra, nosotros nos integramos con los Sudacas, y formamos el más grande imperio jamás visto en la Historia. La estirpe Gringa-Sudaca que dominará el Mundo por los siglos de los siglos. Amén.

A esto se opone, obviamente, Fidel Castro. Porque él se ha entregado en brazos de los europeos, por odio a Estados Unidos, y en la práctica, es el mejor sucesor de Valeriano Weiler.

No es novedad que los europeos han intentado estas maniobras. Cuando Pershing desembarcó en Francia, más que otra cosa, lo hacía porque Estados Unidos no quería permitir que el México Revolucionario cayera en manos de los Im perios Centrales.

Pero en gran parte la burla de los yanquis se originaba en el hecho de que que las Repúblicas Bananeras son engendros provenientes de España. Y ya en nuestros días hemos visto lo que escribe Samuel P. Huntington: Si España hubiera colonizado Estados Unidos, seriamos México, una nación del Tercer Mundo.

Si miras este enlace, esto lo comprenderas mucho mejor:

http://www.mayaparadise.com/ufc1e.htm

Sin embargo, he visto que en tu nación hay gente que se llena la boca con esto de las Repúblicas Bananeras. Esto me parece tragicómico, y me recuerda muchísimo a un chiste de gallegos, el cual te lo cuento:

Al gallego Manolo le gustaban muchísimo las películas de James Bond. En el cine siempre veía y escuchaba que a James Bond le preguntaban su nombre:

What is your name?

Bond, James Bond. Respondía el famoso agente 007.

Hasta que un día le preguntan al gallego Manolo:

¿Como te llamas?

Nolo, Manolo, respondió el no menos célebre gallego.

Quisiera tu opinión autorizada sobre esto. Y me despido con un fuerte abrazo.

Cordialmente.

Pedro Malo.
Re: Un razonamiento para Arasou.
Enviado por el día 23 de Agosto de 2005 a las 19:44
En este hilo quedó clara la debilidad argumentativa de los que culpais a España de vuestro fracaso.

http://www.liberalismo.org/foros/4/0/141051/

¿ Acaso no fue buena parte de EE.UU. colonizado por España ?
Re: Re: Un razonamiento para Arasou.
Enviado por el día 23 de Agosto de 2005 a las 19:51
Saludos, Pedro.

Yo diria que los males de hispanoamérica son los mismos males sempiternos de España, a saber, el caciquismo, la falta de visión de futuro y de generosidad, la envidia, y tantos otros. Ello hablando en general, claro.

Los españoles estamos dejando de ser tan cerrados a base de integración y relacionarnos con países más avanzados. Por lo que creo que una integracion de toda América, incluido EEUU, sería beneficiosa para todos.

Lo de repúblicas bananeras es un tópico, que podriais aplicar vosotros tambien a España perfectamente: aun con mejor nivel de que vida que muchos países americanos, no puede decirse que seamos aún un referente moral para nadie.

Un abrazo.
Re: Re: Re: Un razonamiento para Arasou.
Enviado por el día 23 de Agosto de 2005 a las 19:54
Arasou:

No sabía yo que los españoles dejamos de ser "cerrados" por la influencia extranjera.

¿Cerrados exactamente en qué?

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: Re: Re: Un razonamiento para Arasou.
Enviado por el día 23 de Agosto de 2005 a las 19:58
Hasta hace bien poco, el español era "el mejor" en todo y no necesitaba a nadie. Ahora somos mas realistas. Saludos cordiales.
Re: Re: Re: Re: Re: Un razonamiento para Arasou.
Enviado por el día 23 de Agosto de 2005 a las 20:01
Arasou:

A eso se le denomina orgullo y ese orgullo es achacable a muchas naciones. Inglaterra, Francia, EE.UU, Alemania... y no por eso son cerrados.

Saludos cordiales

Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Un razonamiento para Arasou.
Enviado por el día 23 de Agosto de 2005 a las 20:07
bien, pero ese orgullo nos ha perjudicado mucho a los españoles. Más humildad nos viene bien. Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Un razonamiento para Arasou.
Enviado por el día 23 de Agosto de 2005 a las 20:12
Insisto, eso no es un mal personalizado de los españoles.

La humildad le viene bien a cualquiera.

Saludos cordiales

Imperio
Ya te lo dije querido Nairu1.
Enviado por el día 23 de Agosto de 2005 a las 20:40
Tu en vez de emphutharthe conmigo lo deberías hacer con Brutus.

Ya lo he dicho otras veces. Desde el punto de vista anglosajón, el razonamiento de Samuel P. Huntington es impecable. Porque si California seguiría con México, sería parte del Tercer Mundo.

Lo que no se dice es que la mayoría ya somos Hispanos en California.

Arasou querido. Abrazos, y además felicitaciones por tu sabiduría y sensatez.

Cordialmente.

Pedro Malo.
Re: Ya te lo dije querido Nairu1.
Enviado por el día 23 de Agosto de 2005 a las 20:56
Para que un país prospere hace falta iniciativa empresarial, espíritu emprendedor. La ausencia de libertad económica y los populismos matan ese espíritu. Además ningún inversor pondrá sus ahorros en un país si teme las decisiones arbitrales de gobiernos populistas.

Los elementos que tienen mayor influencia en el progreso de las naciones son la seguridad de los derechos de propiedad y la credibilidad de los gobiernos. Sin estos no puede haber crecimiento económico porque no se realizan actividades productivas.

Esto es válido para cualquier país, independientemente de que tenga raíces vascas, italianas o rusas.

La herencia española, tuvo su parte negativa, pero si en 500 años no habeis sido capaces de superarla digo yo que no será por culpa nuestra.
Muchos países africanos fueron colonizados por los ingleses. No busqueis excusas baratas, si Taiwan, Singapur, Corea del Sur, Malasia, Puerto Rico, España o Italia han sido capaces de superar el subdesarrollo es porque han aplicado las políticas económicas pertinentes, no porque hayan sido colonizadas por una u otra nación.
Re: Re: Ya te lo dije querido Nairu1.
Enviado por el día 24 de Agosto de 2005 a las 01:27
Corrección: busquéis, habéis...
Re: Un razonamiento para Arasou.
Enviado por el día 24 de Agosto de 2005 a las 11:57
PedroMalo, cuando hablamos de república bananera nos referimos a su sisteme político o a sus políticos, no a sus habitantes. Por ejemplo, cuando lo decimos de Cuba y de Venezuela, nos referimos al régimen castrista y a Chávez y compañía. No a los cubanos o los venezolanos, que sabemos de sobra que pueden ser tan emprendedores como los anglosajones, y la prueba está en cómo progresan en Florida o California, por ejemplo.
Re: Re: Un razonamiento para Arasou.
Enviado por el día 24 de Agosto de 2005 a las 12:05
Ese es el meollo, que en California y Florida les dejan progresar.
Re: Re: Re: Un razonamiento para Arasou.
Enviado por el día 24 de Agosto de 2005 a las 20:08
republicas bananeras son aquellas en las que la united fruit quitaba y ponia dictadores a su antojo para mayor beneficio de la exportacion de platano.
lo demas son artificios.

el mal de españa no es la autosuficiencia, delirio de grandeza, chauvinismo(palabra de origen...?) o como se le quiera llamar, este tipo de sentimientos colectivos van y vienen a tenor de los resultados de las sociedades atraves del tiempo, aunque suelen empezar mas tarde que los hechos que los provocaron y terminar mas tarde tambien, este es el periodo mas patetico, pero españa(en su mayor parte, hace tiempo que dejò estos delirios), no todas las sociedades pueden decir lo mismo.
Re: Re: Re: Re: Un razonamiento para Arasou.
Enviado por el día 24 de Agosto de 2005 a las 21:34
Completamente de acuerdo contigo arasou. Demuestra a las clras tu capacidad de autocritica y honestidad intelectual.
Magistral lo tuyo Pedromalo.

Saludos a los dos.
Yo tenía un Camarada, el mejor de todos ellos.
Enviado por el día 25 de Agosto de 2005 a las 02:38
A quien agradezco sus por demás conceptuosas expresiones.

En el fondo lo que hay es un choque, ni siquiera de civilizaciones . Mejor dicho, seria de cosmovisiones.

Acabo de ver lo que Dan Brown escribió sobre España. Esa es la visión anglosajona sobre todo lo que huele a "latin", como dicen ellos. Sea España o Uruguay, da igual.

http://www.elmundo.es/suplementos/cronica/2005/514...

Para ellos son naciones de fiesta y de siesta. De corridas de toros, de peleas de gallos, de guitarras. De pereza atávica.

Por lo tanto, son conquistables. Gibraltar. El Destino Manifiesto.

Yo he vivido muchos años en Estados Unidos. Por lo tanto se de lo que hablo. Y espero que Uds. entiendan ahora nuestra grandeza, la de los Sudaca Americans, que prácticamente ya hemos conquistado Estados Unidos. Pero curiosamente, hasta los españoles nos miran con desden.

En el fondo hay un fuerte contenido ideológico. En España hubo un hombre excepcional, el Conde de Aranda, quien supo ver muy claro. Pero en la propia España, he visto que se lo denigra, por ser liberal y masón.

Abriré un hilo sobre él.

Cordialmente.

Pedro Malo.
Re: Yo tenía un Camarada, el mejor de todos ellos.
Enviado por el día 25 de Agosto de 2005 a las 02:46