España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
A Galeguidade.
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2005 a las 20:51
O meu forte non e o galego escrito, precisamente. Pero estou de acordo contigo. Eiqui estou eu para defender precisamente a galeguidade. Pra defender o que somos e porque somos e porque queremos seguir sendo. E non e xa decir estamos dentro da Hispania ou fora dela. E que nos han de recoñecer, queran ou non, o agravio que nos fixeron. Na emigración atopeume con moitos galegos con complexos, sin capacidade nin de recoñecer nin de defender o que un de corazón é. Moito vendido, por decilo de algunha maneira atopei por esos mundos de Deus. E tamén me toca un pouco os ovos que esos "señoritos" que non o son, pensen que son superiores a nos, e que nos van a contentar con catro agarimos.
Tamén na emigración aprendín que esos "señoritingos" son más mortos de fame que nos. Para decirche a verdade: O día que eu crucei a "Cordilleira galaica" aprendín que había moitos mortos de fame na Hispania, moita publicidade e moita ansia de manternos calados e de comprarnos para a sua causa. No meu mode de verlas cousas, vai sendo hora de que nos, como gallegos, falemos sin medo. E que, como xa dixo Castelao, anos hai, non e que nos queiramos separar, e que non queremos ser nin más ni menos que naide.
A miña visión da cousa: "Ou somos iguales, ou somos, en lingua chan, mais". Non hai lugar na miña teoría pra ser menos que ninguén. Claro que Cataluña e o Pais Vasco vannos indicando continuamente as pautas de como loitar. Imos detrás deles. Eles foron os que nos insinaron. E en este sentido estamos no terceiro lugar das CC.AA. que más exigen. Ser a terceira das comunidade que más rompe os ovos da Hispania encheme de orgullo. Pero tamén e certo que pola nosa idiosincrasia, e polas nosas maneiras de ver as cousas da politica, pola nosa maneira de "negociar", e quen sabe tamén pola nosa situación económica, e pola nosa clara capacidade de "adaptación" a calquer circunstancia na vida, estemos tamén destinados a servir de "vínculo" entre eles e nos. Porque nos, en maioría, sentímonos españois, chamamos Hispania o terruño donde paceu a vaca Gallarda. e pateamos unha sevillana ou unha jota aragonesa co mismo sentimento que si fora nosa.
Eles son nosos e nos somos de eles. Pero si nos poñen ante a "disyuntiva" de elexir: Nos somos nos, e eles son unha merda.
Os meus mais cariñoños saudos,
Tamén na emigración aprendín que esos "señoritingos" son más mortos de fame que nos. Para decirche a verdade: O día que eu crucei a "Cordilleira galaica" aprendín que había moitos mortos de fame na Hispania, moita publicidade e moita ansia de manternos calados e de comprarnos para a sua causa. No meu mode de verlas cousas, vai sendo hora de que nos, como gallegos, falemos sin medo. E que, como xa dixo Castelao, anos hai, non e que nos queiramos separar, e que non queremos ser nin más ni menos que naide.
A miña visión da cousa: "Ou somos iguales, ou somos, en lingua chan, mais". Non hai lugar na miña teoría pra ser menos que ninguén. Claro que Cataluña e o Pais Vasco vannos indicando continuamente as pautas de como loitar. Imos detrás deles. Eles foron os que nos insinaron. E en este sentido estamos no terceiro lugar das CC.AA. que más exigen. Ser a terceira das comunidade que más rompe os ovos da Hispania encheme de orgullo. Pero tamén e certo que pola nosa idiosincrasia, e polas nosas maneiras de ver as cousas da politica, pola nosa maneira de "negociar", e quen sabe tamén pola nosa situación económica, e pola nosa clara capacidade de "adaptación" a calquer circunstancia na vida, estemos tamén destinados a servir de "vínculo" entre eles e nos. Porque nos, en maioría, sentímonos españois, chamamos Hispania o terruño donde paceu a vaca Gallarda. e pateamos unha sevillana ou unha jota aragonesa co mismo sentimento que si fora nosa.
Eles son nosos e nos somos de eles. Pero si nos poñen ante a "disyuntiva" de elexir: Nos somos nos, e eles son unha merda.
Os meus mais cariñoños saudos,
Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2005 a las 20:55
Este hilo tiene muchas posibilidades de ser borrado.
Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2005 a las 20:57
Quando arribo a casa mi prendo un capuccino.
Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2005 a las 20:57
Creo que te estas pasando.
¿Son difíciles de comprender las normas de netiqueta?
¿Son difíciles de comprender las normas de netiqueta?
Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2005 a las 21:04
Para buenos entendedores, pocas razones.
Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2005 a las 21:06
celtibera, eso es picar
Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2005 a las 21:08
O meu forte, non e o galego escrito, precisamente.
Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2005 a las 21:12
Pero tiña moitas ganas de escribilo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2005 a las 21:14
Mi fuerte no es el Gallego escrito, precisamente. Pero tenía muchas ganas de escribirlo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2005 a las 21:21
Le estoy tocando los huevos a alguien?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2005 a las 21:29
certamente, signorina.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2005 a las 21:40
Parece que eres el único.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 26 de Septiembre de 2005 a las 21:41
Escribir en gallego por escribir... no parece muy lógico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 00:34
Siglos ha que con gran saña,por esa negar montaña
asomó un Emperador,era francés.
El vestido formaba un hermoso juego
capa de color del fuego,y plumas de azul color.
¿Y qué quería?.La Corona de Aragón.
Bernardo el del Carpio,un día,con la gente que traía,
¡ven por ella,le gritó!
Me aburría....connio.
asomó un Emperador,era francés.
El vestido formaba un hermoso juego
capa de color del fuego,y plumas de azul color.
¿Y qué quería?.La Corona de Aragón.
Bernardo el del Carpio,un día,con la gente que traía,
¡ven por ella,le gritó!
Me aburría....connio.
Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 12:19
Himno Galego
¿Qué din os rumorosos
na costa verdecente
ao raio transparente
do prácido luar?
¿Qué din as altas copas
de escuro arume arpado
co seu ben compasado
monótono fungar?
Do teu verdor cinguido
e de benignos astros
confín dos verdes castros
e valeroso chan,
non des a esquecemento
da inxuria o rudo encono;
desperta do teu sono
fogar de Breogán.
Os bos e xenerosos
a nosa voz entenden
e con arroubo atenden
o noso ronco son,
mais sóo os iñorantes
e féridos e duros,
imbéciles e escuros
non nos entenden, non.
Os tempos son chegados
dos bardos das edades
que as vosas vaguedades
cumprido fin terán;
pois, donde quer, xigante
a nosa voz pregoa
a redenzón da boa
nazón de Breogán.
Producto dunha cultura propia e reflexo do ambiente cultural e social que foi conformando ó longo da historia unha identidade singular, o himno galego aparece como o símbolo acústico máis solemne e trascendental de Galicia como comunidade política.
E estreado en 1907 na Habana, froito, como a bandeira e o escudo, da emigración. En 1908 faráse oficial. Na súa elaboración conxúganse as partituras de Pascual Veiga e o poema Os pinos de Eduardo Pondal. O motivo central é moi sinxelo: que Galicia esperte do seu sono e emprenda o camiño cara a liberdade.
O nome de Galicia non figura en ningunha parte do poema, como é habitual en Pondal, sendo substituído por Fogar de Breogán. Pídeselle que esperte do seu sono, que non esqueza as inxurias e que escoite a voz dos rumorosos piñeiros, que viría sendo o pobo galego.
Dende 1907 ata 1923 o himno galego foi cantado por rexionalistas e agraristas nos seus actos e pouco a pouco foi sendo aceptado por moitos máis. Os centralistas asumiríano, finalmente, na campaña electoral de 1977. Durante a época anterior á República prohibíronse tódolos símbolos rexionais. Daquela, as sociedades galegas de América intensificaron a súa interese pola expresión pública do himno. Coa II República o amor por el intensificouse como expresión dunha Rexión dentro do Estado Integral que se constituiu.
Mentres durou o período franquista, ata a etapa deaperturismo, só se cantaba, como moito, en actos culturais e como unha canción máis dentro do folklore galego. Dende 1960 comeza a interpretarse de xeito máis explícito, aínda que disimulando os seus aspectos ideolóxicos.
En 1975, mentres tiñan lugar uns actos folklóricos na festa do Apóstolo, a xente comezou a erguerse cando o himno se cantou. O ano seguinte instaurouse este costume de xeito definitivo na Praza da Quintana, ratificado tamén polas autoridades asistentes.
Ademais do celtismo e do helenismo sempre presentes na obra de Pondal, foi a súa capacidade para penetrar nos sentimentos do pobo e expresar-las súas aspiracións fundamentais, o que posibilitou o seu éxito.
¿Qué din os rumorosos
na costa verdecente
ao raio transparente
do prácido luar?
¿Qué din as altas copas
de escuro arume arpado
co seu ben compasado
monótono fungar?
Do teu verdor cinguido
e de benignos astros
confín dos verdes castros
e valeroso chan,
non des a esquecemento
da inxuria o rudo encono;
desperta do teu sono
fogar de Breogán.
Os bos e xenerosos
a nosa voz entenden
e con arroubo atenden
o noso ronco son,
mais sóo os iñorantes
e féridos e duros,
imbéciles e escuros
non nos entenden, non.
Os tempos son chegados
dos bardos das edades
que as vosas vaguedades
cumprido fin terán;
pois, donde quer, xigante
a nosa voz pregoa
a redenzón da boa
nazón de Breogán.
Producto dunha cultura propia e reflexo do ambiente cultural e social que foi conformando ó longo da historia unha identidade singular, o himno galego aparece como o símbolo acústico máis solemne e trascendental de Galicia como comunidade política.
E estreado en 1907 na Habana, froito, como a bandeira e o escudo, da emigración. En 1908 faráse oficial. Na súa elaboración conxúganse as partituras de Pascual Veiga e o poema Os pinos de Eduardo Pondal. O motivo central é moi sinxelo: que Galicia esperte do seu sono e emprenda o camiño cara a liberdade.
O nome de Galicia non figura en ningunha parte do poema, como é habitual en Pondal, sendo substituído por Fogar de Breogán. Pídeselle que esperte do seu sono, que non esqueza as inxurias e que escoite a voz dos rumorosos piñeiros, que viría sendo o pobo galego.
Dende 1907 ata 1923 o himno galego foi cantado por rexionalistas e agraristas nos seus actos e pouco a pouco foi sendo aceptado por moitos máis. Os centralistas asumiríano, finalmente, na campaña electoral de 1977. Durante a época anterior á República prohibíronse tódolos símbolos rexionais. Daquela, as sociedades galegas de América intensificaron a súa interese pola expresión pública do himno. Coa II República o amor por el intensificouse como expresión dunha Rexión dentro do Estado Integral que se constituiu.
Mentres durou o período franquista, ata a etapa deaperturismo, só se cantaba, como moito, en actos culturais e como unha canción máis dentro do folklore galego. Dende 1960 comeza a interpretarse de xeito máis explícito, aínda que disimulando os seus aspectos ideolóxicos.
En 1975, mentres tiñan lugar uns actos folklóricos na festa do Apóstolo, a xente comezou a erguerse cando o himno se cantou. O ano seguinte instaurouse este costume de xeito definitivo na Praza da Quintana, ratificado tamén polas autoridades asistentes.
Ademais do celtismo e do helenismo sempre presentes na obra de Pondal, foi a súa capacidade para penetrar nos sentimentos do pobo e expresar-las súas aspiracións fundamentais, o que posibilitou o seu éxito.
Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 12:22
Fue sacado de la página oficial de la Xunta de Galicia, de ahí que esté escrito en gallego, pido disculpas por adelantado, y espero que se entienda, por lo menos en su mayoría.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 12:24
Nos quieres hacer llorar?
Vas de culo!
Mira que empiezo yo a poner himnos y cánticos del ejército y de la Falange y le repongo la letra al himno español que algunos desgraciados se han encargado de eliminar, ein?
No provoques.
Vas de culo!
Mira que empiezo yo a poner himnos y cánticos del ejército y de la Falange y le repongo la letra al himno español que algunos desgraciados se han encargado de eliminar, ein?
No provoques.
Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 12:31
El que se pica ajos come. Por favor... si esto es provocar que venga Dios y lo vea.
Por cierto tengo curiosidad por la letra del hinmo español, me gustaría que lo pusieses.
Un saludo.
Por cierto tengo curiosidad por la letra del hinmo español, me gustaría que lo pusieses.
Un saludo.
Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 12:44
Phozas:
Tu paisano nacido en el Ferrol encargó a Pemán el siguiente himno:
¡Viva España! Alzad los brazos, hijos del pueblo español
que vuelve a resurgir.
Gloria a la Patria
que supo seguir
sobre el azul del mar
el caminar del sol.
¡Triunfa España! Los yunques y las ruedas
cantan al compás
del himno de la fe.
Juntos con ellos,
cantemos de pie
la vida nueva y fuerte
de trabajo y paz.
Saludos cordiales
Imperio
Tu paisano nacido en el Ferrol encargó a Pemán el siguiente himno:
¡Viva España! Alzad los brazos, hijos del pueblo español
que vuelve a resurgir.
Gloria a la Patria
que supo seguir
sobre el azul del mar
el caminar del sol.
¡Triunfa España! Los yunques y las ruedas
cantan al compás
del himno de la fe.
Juntos con ellos,
cantemos de pie
la vida nueva y fuerte
de trabajo y paz.
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 12:43
Ya no hace falta ya lo encontré.
Hombre..., sobre gustos na hay nada escrito, pero esa letra es un poco patética (es mi parecer).
http://www.himnonacional.org/himnocantado.html
Un saludo.
Hombre..., sobre gustos na hay nada escrito, pero esa letra es un poco patética (es mi parecer).
http://www.himnonacional.org/himnocantado.html
Un saludo.
Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 12:46
Estas peleas entre nacionalistas de toda indole ya son cansinas...
Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 12:54
me parece tremendo que un escrito en gallego (por otra parte, sin mucho sentido) desate patriotismo estúpido entre algunos foreros que suelen ser bastante críticos con los nacionalismos periféricos... todo un síntoma.
saludos
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 13:03
Espartero, a todos hay cosas que nos cansan, OT, los Tonechos, Luar, ZP, Ýnsar...
Un saludo.
Un saludo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 18:13
Sin León no hubiera España,
Antes que Castilla leyes,
Concilios, fueros y Reyes,
Dieron prestigio a León.
La fama cantó su hazaña,
Con clarines de victoria,
León escribió la historia,
De Covadonga a Colón.
Con su sangre a torrentes vertida,
Dio a la patria preciado blasón,
Y en sus labios cobró vida,
El hermoso lenguaje español.
¡Viva León! ¡Viva León!
Tierra hidalga, tierra mía,
Estrofas del romancero,
Desde Guzmán a Don Suero,
Va tremolando el honor.
De piedra una plegaria,
La Catedral semeja,
Sobria y gentil refleja,
El Alma de León.
De historia milenaria,
De santidad osario,
Del arte relicario,
Y de la fe expresión.
Gloria a ti pueblo sin par,
A mi labio el corazón se asoma,
Para gritar:
¡Viva León! ¡Viva León!.
A tomar pol saco,será por himno.
(Tengo que buscarla traducción al "cazurro"):)
Antes que Castilla leyes,
Concilios, fueros y Reyes,
Dieron prestigio a León.
La fama cantó su hazaña,
Con clarines de victoria,
León escribió la historia,
De Covadonga a Colón.
Con su sangre a torrentes vertida,
Dio a la patria preciado blasón,
Y en sus labios cobró vida,
El hermoso lenguaje español.
¡Viva León! ¡Viva León!
Tierra hidalga, tierra mía,
Estrofas del romancero,
Desde Guzmán a Don Suero,
Va tremolando el honor.
De piedra una plegaria,
La Catedral semeja,
Sobria y gentil refleja,
El Alma de León.
De historia milenaria,
De santidad osario,
Del arte relicario,
Y de la fe expresión.
Gloria a ti pueblo sin par,
A mi labio el corazón se asoma,
Para gritar:
¡Viva León! ¡Viva León!.
A tomar pol saco,será por himno.
(Tengo que buscarla traducción al "cazurro"):)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 18:23
A un panal de rica miel,
cien mil moscas acudieron,
que por golosas murieron,
presas sus patas en el.
Saludos cordiales
Imperio
cien mil moscas acudieron,
que por golosas murieron,
presas sus patas en el.
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 18:31
mi buenos aires querido,
cuando yo te vuelva a ver,
no habrá más penas ni olvido.
saludos
cuando yo te vuelva a ver,
no habrá más penas ni olvido.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 18:37
Madrid, Madrid, Madrid,
pedazo de la España en que nací,
por eso te hizo Dios,
la cuna del requiebro y del chotis...
Saludos cordiales
Imperio
pedazo de la España en que nací,
por eso te hizo Dios,
la cuna del requiebro y del chotis...
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 18:40
allá donde se cruzan los caminos
donde el mar no se puede concebir
donde regresa siempre el fugitivo
pongamos que hablo de madrid
donde el mar no se puede concebir
donde regresa siempre el fugitivo
pongamos que hablo de madrid
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 18:43
Nadie sabía en el tercio,
quién era aquel legionario,
que audaz y temerario,
a la Legión se alistó...
Saludos cordiales
Imperio
quién era aquel legionario,
que audaz y temerario,
a la Legión se alistó...
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 18:44
Comando G,Comando G,
siempre alerta está.
siempre alerta está.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 18:47
Los titos de Corbillos
Son duros de cocer,
Con agua de goteras
Dicen que cuecen bien. (bis)
Airecito, aire, aire de León,
Aire que te llevo en mi corazón.
Por ver a mi amante,
Por ver a mi amor,
Por ver a la prenda de mi corazón.
Los titos de Corbillos
Son duros de cocer,
Los echan en el pote
Y echan a correr. (bis)
Airecito, aire, aire de León,
Aire que te llevo en mi corazón.
Por ver a mi amante,
Por ver a mi amor,
Por ver a la prenda de mi corazón.
Los titos de Corbillos
Son duros de cocer,
Los echan a las nueve
Y los sacan a las diez. (bis)
Airecito, aire, aire de León,
Aire que te llevo en mi corazón.
Por ver a mi amante,
Por ver a mi amor,
Por ver a la prenda de mi corazón.
P.D.Hay que hacer los bieses,para que suene bién.
Son duros de cocer,
Con agua de goteras
Dicen que cuecen bien. (bis)
Airecito, aire, aire de León,
Aire que te llevo en mi corazón.
Por ver a mi amante,
Por ver a mi amor,
Por ver a la prenda de mi corazón.
Los titos de Corbillos
Son duros de cocer,
Los echan en el pote
Y echan a correr. (bis)
Airecito, aire, aire de León,
Aire que te llevo en mi corazón.
Por ver a mi amante,
Por ver a mi amor,
Por ver a la prenda de mi corazón.
Los titos de Corbillos
Son duros de cocer,
Los echan a las nueve
Y los sacan a las diez. (bis)
Airecito, aire, aire de León,
Aire que te llevo en mi corazón.
Por ver a mi amante,
Por ver a mi amor,
Por ver a la prenda de mi corazón.
P.D.Hay que hacer los bieses,para que suene bién.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 18:48
ésta se la dedico a xurxo y a keop, jason, mark y princesa:
Adiós, ríos; adios, fontes;
adios, regatos pequenos;
adios, vista dos meus ollos:
non sei cando nos veremos.
Miña terra, miña terra,
terra donde me eu criei,
hortiña que quero tanto,
figueiriñas que prantei,
prados, ríos, arboredas,
pinares que move o vento,
paxariños piadores,
casiña do meu contento,
muíño dos castañares,
noites craras de luar,
campaniñas trimbadoras,
da igrexiña do lugar,
amoriñas das silveiras
que eu lle daba ó meu amor,
camiñiños antre o millo,
¡adios, para sempre adios!
saludos
Adiós, ríos; adios, fontes;
adios, regatos pequenos;
adios, vista dos meus ollos:
non sei cando nos veremos.
Miña terra, miña terra,
terra donde me eu criei,
hortiña que quero tanto,
figueiriñas que prantei,
prados, ríos, arboredas,
pinares que move o vento,
paxariños piadores,
casiña do meu contento,
muíño dos castañares,
noites craras de luar,
campaniñas trimbadoras,
da igrexiña do lugar,
amoriñas das silveiras
que eu lle daba ó meu amor,
camiñiños antre o millo,
¡adios, para sempre adios!
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 18:51
Dedicada también a Xurxo.
Naveira, naveira, naveira do mar,
para ir a navegar, para ir a navegar.
ouxos verdes son traidores,
azules son mentideiros...
Saludos cordiales
Imperio
P.D.: Disculpen por las más que posibles faltas de ortografía
Naveira, naveira, naveira do mar,
para ir a navegar, para ir a navegar.
ouxos verdes son traidores,
azules son mentideiros...
Saludos cordiales
Imperio
P.D.: Disculpen por las más que posibles faltas de ortografía
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 18:53
Gracias imperio,me sorprende que conozca esos versos.
P.D. Esa ortografía.....
P.D. Esa ortografía.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 18:55
¿Por qué le sorprende, amigo Xurxo?
Sabe Vd. que he vivido durante más de un mes en la antigua casa de veraneo de Rosalía de Castro en Padrón? Si no recuerdo mal, se llama Pazo de Hermida.
Saludos cordiales
Imperio
Sabe Vd. que he vivido durante más de un mes en la antigua casa de veraneo de Rosalía de Castro en Padrón? Si no recuerdo mal, se llama Pazo de Hermida.
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 18:57
Miña terra galega,
donde el cielo siempre es gris, siempre gris
miña terra galega,
que pena estar lejos de ti...
saludos cordiales
Imperio
donde el cielo siempre es gris, siempre gris
miña terra galega,
que pena estar lejos de ti...
saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 18:58
Sí,así se llama.No conocía su relación con Galicia,imperio,por eso me extrañaba que conociera esas letras.
Saludos
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 19:01
Podría asegurar que conozco las rías bajas muy bien. Bayona, Cambados, Villagarcía, Tuy, La Guardia. También conozco bastante bien La coruña capital, Santiago de Compostela, Padrón(por supuesto) Vigo...
Saludos cordiales
Imperio
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 19:04
Ajá,esas zonas que nombra de las rias baixas son un pequeño Madrid en verano.La verdad es que merecen mucho la pena y realmente me costaría adaptarme a un lugar sin esa combinación de mar y verde.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguid
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 19:08
Zona preciosa y agradable. Gentes amables y orgullosas de su tierra...
Me trae gratos recuerdos el verso:
2Como chove miudiño,
como miudiño chove;
como chove miudiño
pola banda de Laíño,
pola banda de Lestrove"
ahora, lo que menos me gusta es susodicho pacto de Lestrove.
En fin , Casares quiroga era el dueños de las torres defensivas contra las incursiones vikingas.
Saludos cordiales
imperio
Me trae gratos recuerdos el verso:
2Como chove miudiño,
como miudiño chove;
como chove miudiño
pola banda de Laíño,
pola banda de Lestrove"
ahora, lo que menos me gusta es susodicho pacto de Lestrove.
En fin , Casares quiroga era el dueños de las torres defensivas contra las incursiones vikingas.
Saludos cordiales
imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Gale
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 19:12
Sabrá que ese famoso pacto se gestó en el pazo da hermida.
Y sí,los vikingos se dedicaban a hacer periódicos destrozos en la costa,las torres esas se construyeron para proteger la entrada de la ría de arousa(realmente funcionaron de pena)
Y sí,los vikingos se dedicaban a hacer periódicos destrozos en la costa,las torres esas se construyeron para proteger la entrada de la ría de arousa(realmente funcionaron de pena)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 19:14
Así es xurxo, todas las mañanas intentaba dejar el periódico encima de la mesa para que el resto de los hospedados no lo vieran.
Jajajaja
Saludos cordiales
Imperio
Jajajaja
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 18:51
Preciosa,rafer,todo hay que decirlo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 18:53
a mí me emociona, y eso que sólo soy gallego desde este verano...
saludos
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 18:51
Jeje gracias rafer.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 18:54
Pues para todos los gallegos,hoy va de homenajes.
Eu queroche tanto,
e ainda non o sabes...
Eu queroche tanto,
terra do meu pai.
Quero as tuas ribeiras
que me fan lembrare
os teus ollos tristes
que me fan chorare.
Un canto a Galicia, hey,
terra do meu pai.
Un canto a Galicia, hey,
miña terra nai.
Teño morriña, hey,
teño saudade,
porque estou lonxe
de eses teus lares.
Eu queroche tanto,
e ainda non o sabes...
Eu queroche tanto,
terra do meu pai.
Quero as tuas ribeiras
que me fan lembrare
os teus ollos tristes
que me fan chorare.
Un canto a Galicia, hey,
terra do meu pai.
Un canto a Galicia, hey,
miña terra nai.
Teño morriña, hey,
teño saudade,
porque estou lonxe
de eses teus lares.
Teño morriña,
teño saudade,
porque estou lonxe
de eses teus lares...
De eses teus lares...
De esos teus lares...
¡Teño morriña!
¡Teño saudade!
Un canto a Galicia, hey,
terra do meu pai.
Un canto a Galicia, hey,
miña terra nai.
Teño morriña, hey,
teño saudade,
porque estou lonxe
de eses teus lares.
Un canto a Galicia, hey,
terra do meu pai.
Un canto a Galicia, hey,
miña terra nai.
Teño morriña, hey,
teño saudade,
porque estou lonxe
de eses teus lares.
Teño morriña, hey,
teño saudade,
porque estou lonxe
de eses teus lares.
Teño morriña, hey,
teño saudade,
porque estou lonxe
de eses teus lares.
Eu queroche tanto,
e ainda non o sabes...
Eu queroche tanto,
terra do meu pai.
Quero as tuas ribeiras
que me fan lembrare
os teus ollos tristes
que me fan chorare.
Un canto a Galicia, hey,
terra do meu pai.
Un canto a Galicia, hey,
miña terra nai.
Teño morriña, hey,
teño saudade,
porque estou lonxe
de eses teus lares.
Eu queroche tanto,
e ainda non o sabes...
Eu queroche tanto,
terra do meu pai.
Quero as tuas ribeiras
que me fan lembrare
os teus ollos tristes
que me fan chorare.
Un canto a Galicia, hey,
terra do meu pai.
Un canto a Galicia, hey,
miña terra nai.
Teño morriña, hey,
teño saudade,
porque estou lonxe
de eses teus lares.
Teño morriña,
teño saudade,
porque estou lonxe
de eses teus lares...
De eses teus lares...
De esos teus lares...
¡Teño morriña!
¡Teño saudade!
Un canto a Galicia, hey,
terra do meu pai.
Un canto a Galicia, hey,
miña terra nai.
Teño morriña, hey,
teño saudade,
porque estou lonxe
de eses teus lares.
Un canto a Galicia, hey,
terra do meu pai.
Un canto a Galicia, hey,
miña terra nai.
Teño morriña, hey,
teño saudade,
porque estou lonxe
de eses teus lares.
Teño morriña, hey,
teño saudade,
porque estou lonxe
de eses teus lares.
Teño morriña, hey,
teño saudade,
porque estou lonxe
de eses teus lares.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 18:55
Te has quedado prendado de galicia,rafer.Me congratulo de que así sea.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 18:55
bromeo, en realidad...
Quizá porque mi niñez
sigue jugando en tu playa,
y escondido tras las cañas
duerme mi primer amor,
llevo tu luz y tu olor
por donde quiera que vaya,
y amontonado en tu arena
guardo amor, juegos y penas.
Yo,
que en la piel tengo el sabor
amargo del llanto eterno,
que han vertido en ti cien pueblos
de Algeciras a Estambul,
para que pintes de azul
sus largas noches de invierno.
A fuerza de desventuras,
tu alma es profunda y oscura.
A tus atardeceres rojos
se acostumbraron mis ojos
como el recodo al camino...
Soy cantor, soy embustero,
me gusta el juego y el vino,
Tengo alma de marinero...
¿Qué le voy a hacer, si yo
nací en el MEDITERRÝNEO?
Nací en el MEDITERRÝNEO...
Y te acercas, y te vas
después de besar mi aldea.
Jugando con la marea
te vas, pensando en volver.
Eres como una mujer
perfumadita de brea
que se añora y que se quiere
que se conoce y se teme.
Ay...
si un día para mi mal
viene a buscarme la parca.
Empujad al mar mi barca
con un levante otoñal
y dejad que el temporal
desguace sus alas blancas.
Y a mí enterradme sin duelo
entre la playa y el cielo...
En la ladera de un monte,
más alto que el horizonte.
Quiero tener buena vista.
Mi cuerpo será camino,
le daré verde a los pinos
y amarillo a la genista
Cerca del mar. Porque yo
nací en el Mediterráneo
saludos
Quizá porque mi niñez
sigue jugando en tu playa,
y escondido tras las cañas
duerme mi primer amor,
llevo tu luz y tu olor
por donde quiera que vaya,
y amontonado en tu arena
guardo amor, juegos y penas.
Yo,
que en la piel tengo el sabor
amargo del llanto eterno,
que han vertido en ti cien pueblos
de Algeciras a Estambul,
para que pintes de azul
sus largas noches de invierno.
A fuerza de desventuras,
tu alma es profunda y oscura.
A tus atardeceres rojos
se acostumbraron mis ojos
como el recodo al camino...
Soy cantor, soy embustero,
me gusta el juego y el vino,
Tengo alma de marinero...
¿Qué le voy a hacer, si yo
nací en el MEDITERRÝNEO?
Nací en el MEDITERRÝNEO...
Y te acercas, y te vas
después de besar mi aldea.
Jugando con la marea
te vas, pensando en volver.
Eres como una mujer
perfumadita de brea
que se añora y que se quiere
que se conoce y se teme.
Ay...
si un día para mi mal
viene a buscarme la parca.
Empujad al mar mi barca
con un levante otoñal
y dejad que el temporal
desguace sus alas blancas.
Y a mí enterradme sin duelo
entre la playa y el cielo...
En la ladera de un monte,
más alto que el horizonte.
Quiero tener buena vista.
Mi cuerpo será camino,
le daré verde a los pinos
y amarillo a la genista
Cerca del mar. Porque yo
nací en el Mediterráneo
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 18:56
pero sí, me he quedado prendado... probablemente vuelva pronto, a ver lo que no he visto... ya sabes, falta de tiempo, de dinero, de gasolina...
saludos
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 19:02
Cuando quieras rafer,vuelve,ve,disfruta y ,sobre todo,gasta :)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 19:04
Me debo estar volviendo loco:
A Aragó n'hi ha dama
que és bonica com un sol,
té la cabellera rossa,
li arriba fins als talons.
Ai, adéu, Anna Maria,
robadora de l'amor,
ai, adéu.
Sa mare la pentinava
amb una pinteta d'or.
Cada cabell, una perla,
cada perla, un anell d'or.
El seu germà la mirava
amb un ull tot amorós.
Se la mira i se l'emporta
a la fira de Lió.
De tants anells que li compra
li cauen del mocador,
"Tingui, senyora Maria...
...tingui, tingui, els anells d'or".
I qui és aquesta dama
que llança tal resplandor?
N'és filla del Rei de França,
germana del d'Aragó.
(Versió Maria del Mar Bonet)
A Aragó hi ha una dama
que és bonica com un sol.
Té la cabellera rossa,
li arriba fins als talons.
Ai, amorosa Anna Maria,
robadora de l'amor...
Ai, de l'amor...
Sa mare la pentinava
amb una pinteta d'or.
Sa tia els hi esclaria
els cabells, de dos en dos.
Cada cabell una perla,
cada perla un anell d'or.
Cada anell d'or una cinta
que li volta tot el cos.
Sa germana els hi trenava
amb una cinteta d'or.
Sa padrina els hi untava
amb aigua de nou olors.
Sa germana més petita
li baixava el lligador;
el lligador que li baixa
és un floc de molts colors.
Son germà se la mirava
amb un ull tot amorós.
-No fóssim germans, Maria,
mos casaríem tos dos.
A Aragó n'hi ha dama
que és bonica com un sol,
té la cabellera rossa,
li arriba fins als talons.
Ai, adéu, Anna Maria,
robadora de l'amor,
ai, adéu.
Sa mare la pentinava
amb una pinteta d'or.
Cada cabell, una perla,
cada perla, un anell d'or.
El seu germà la mirava
amb un ull tot amorós.
Se la mira i se l'emporta
a la fira de Lió.
De tants anells que li compra
li cauen del mocador,
"Tingui, senyora Maria...
...tingui, tingui, els anells d'or".
I qui és aquesta dama
que llança tal resplandor?
N'és filla del Rei de França,
germana del d'Aragó.
(Versió Maria del Mar Bonet)
A Aragó hi ha una dama
que és bonica com un sol.
Té la cabellera rossa,
li arriba fins als talons.
Ai, amorosa Anna Maria,
robadora de l'amor...
Ai, de l'amor...
Sa mare la pentinava
amb una pinteta d'or.
Sa tia els hi esclaria
els cabells, de dos en dos.
Cada cabell una perla,
cada perla un anell d'or.
Cada anell d'or una cinta
que li volta tot el cos.
Sa germana els hi trenava
amb una cinteta d'or.
Sa padrina els hi untava
amb aigua de nou olors.
Sa germana més petita
li baixava el lligador;
el lligador que li baixa
és un floc de molts colors.
Son germà se la mirava
amb un ull tot amorós.
-No fóssim germans, Maria,
mos casaríem tos dos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 19:11
no me lo puedo creer... pero me alegro.
venga, sofos, échate un saludito.
saludos
venga, sofos, échate un saludito.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 19:15
Sofos,no te reconozco :)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguid
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 19:25
Estará enamorao,si no,no me lo explico:)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Gale
Enviado por el día 27 de Septiembre de 2005 a las 20:12
Algún día confesaré lo que siento por el catalán, pero por ahora tengo que ser fuerte, no debo mostrar mis debilidades.
Espero que no os chivéis a Serendip.
Espero que no os chivéis a Serendip.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A
Enviado por el día 5 de Octubre de 2005 a las 22:14
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Octubre de 2005 a las 22:15
Este vaise i aquel vaise,
e todos, todos se van,
Galicia, sin homes quedas
que te poidan traballar.
Tés, en cambio, orfos e orfas
e campos de soledad,
e pais que non teñen fillos
e fillos que non tén pais.
E tés corazóns que sufren
longas ausencias mortás,
viudas de vivos e mortos
que ninguén consolará.
¡Olvidémo-los mortos
e todos, todos se van,
Galicia, sin homes quedas
que te poidan traballar.
Tés, en cambio, orfos e orfas
e campos de soledad,
e pais que non teñen fillos
e fillos que non tén pais.
E tés corazóns que sufren
longas ausencias mortás,
viudas de vivos e mortos
que ninguén consolará.
¡Olvidémo-los mortos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Octubre de 2005 a las 22:18
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Octubre de 2005 a las 22:22
Contra o mareo
Esto vai en galego, que ainda que non son parte membro oficial do blogomillo(*) este blo e rezuma galeguidade do mesmo xeito que rezuma humanidade, e eso ben o saben os habituais. Que para eso viu a luz coma unha un feixe de libriños.
Hoxe compartín cocido (outro día lles explico a dimensión real desta expresión) con bos amigos, moitos deles admirados dende hai más tempo do que eles pensan. Chegado o momento das intimidades festivas alguén contóu esta historia: disque nos anos da emigración dura moita xente chegaba aos portos sen ter visto o mar. Vilagarcía, por xemplo, que ainda que ten porto o séu non é que sexa a mar océana, malia que abondaba para impresionar a xente das aldeas. Daquela rulaba polo muelle un rapaz que vendía pos contra o mareo, empaquetados en tubiños e dispensados coa advertencia de que non se abriran ata que chegara o auténtico mareo, xa que doutro xeito os pos perderían o séu poder medicinal. A xente mercaba os tubiños e algún deles, pouco acostumados o meneo dos mercantes, á infinitude do mar e a falla de referencias topográficas, empalidecían (na medida en que podía clarear o pel torturado polos madrugóns para mugir as vacas) e acudían o máxico remedio. Esperanzados polo poder da mediciña occidental, abrían o bote máxico só para atopar dentro un ruliño de papel manuscrito que dicía:
Se te mareas, non embarques
¶
Esto vai en galego, que ainda que non son parte membro oficial do blogomillo(*) este blo e rezuma galeguidade do mesmo xeito que rezuma humanidade, e eso ben o saben os habituais. Que para eso viu a luz coma unha un feixe de libriños.
Hoxe compartín cocido (outro día lles explico a dimensión real desta expresión) con bos amigos, moitos deles admirados dende hai más tempo do que eles pensan. Chegado o momento das intimidades festivas alguén contóu esta historia: disque nos anos da emigración dura moita xente chegaba aos portos sen ter visto o mar. Vilagarcía, por xemplo, que ainda que ten porto o séu non é que sexa a mar océana, malia que abondaba para impresionar a xente das aldeas. Daquela rulaba polo muelle un rapaz que vendía pos contra o mareo, empaquetados en tubiños e dispensados coa advertencia de que non se abriran ata que chegara o auténtico mareo, xa que doutro xeito os pos perderían o séu poder medicinal. A xente mercaba os tubiños e algún deles, pouco acostumados o meneo dos mercantes, á infinitude do mar e a falla de referencias topográficas, empalidecían (na medida en que podía clarear o pel torturado polos madrugóns para mugir as vacas) e acudían o máxico remedio. Esperanzados polo poder da mediciña occidental, abrían o bote máxico só para atopar dentro un ruliño de papel manuscrito que dicía:
Se te mareas, non embarques
¶
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 5 de Octubre de 2005 a las 22:26
Se te mareas, pois, non te embarques.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 18 de Diciembre de 2005 a las 22:16
up
Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 01:42
As tuas verbas non son máis que un xeito de darnos a entender o teu complexo de inferioridade, síntome tanto ou máis galego ca ti e non por iso o cruzar a cordillera galaica, como ti dis, encontro xente que me amilana, o contrario, ata agora encontrei hospitalidade. A razón dos teus complexos, das tuas malas experiencias son consecuencia dunha reciprococidade á tua persoa.
EN CASTELLANO Y EN DOS PALABRAS.
Estamos ante el ejemplo de complejo de inferioridad, a lo que adhiero que cada cual recoje lo que siembra.
Soy un ESPAÑOL nacido en galicia.
Un saludo.
"LA LIBERTA ES MI IDEAL, ESA ES MI PASIÓN, CON LIBERTAD VIVIRÉ Y AMANDOLA MORIRÉ"
EN CASTELLANO Y EN DOS PALABRAS.
Estamos ante el ejemplo de complejo de inferioridad, a lo que adhiero que cada cual recoje lo que siembra.
Soy un ESPAÑOL nacido en galicia.
Un saludo.
"LA LIBERTA ES MI IDEAL, ESA ES MI PASIÓN, CON LIBERTAD VIVIRÉ Y AMANDOLA MORIRÉ"
Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 17:50
Pués puestos a cantar himonos ahí va uno que conoce to Dios:
Asturias Patria queridaaaa
Asturias de mis amoreeeees
quien estuviera en Asturiaaas
en todas las ocasioneeeeees
Tengo de subir al árbol
vengo de coger la flooor
y dársela a mi morenaaaaa
que la pongaaaa en el balcóoooon
que la ponga en el balcóoooon
que la deje de poneeeer
tengo de subir al árboooool
y la floooooooor heeeeeee deeeeeeeee cogeeeeeeeer.
Asturias Patria queridaaaa
Asturias de mis amoreeeees
quien estuviera en Asturiaaas
en todas las ocasioneeeeees
Tengo de subir al árbol
vengo de coger la flooor
y dársela a mi morenaaaaa
que la pongaaaa en el balcóoooon
que la ponga en el balcóoooon
que la deje de poneeeer
tengo de subir al árboooool
y la floooooooor heeeeeee deeeeeeeee cogeeeeeeeer.
Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 17:53
¡Canción típica de borrachos!
Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 18:15
Sí,pero nadie o casi nadie conoce sus himnos comunitarios o nacionales,y en todas las comunidades conocen el himno asturiano,por lo menos la música y la letra del principio.
Somos los mejores en cuanto a himno se refiere,himno de borrachos y dinamiteros también.
Somos los mejores en cuanto a himno se refiere,himno de borrachos y dinamiteros también.
Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 18:23
¡Asturias borracha y dinamitera!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 18:33
Santa Bárbara bendita
trailaralará trailará
Santa Bárbara bendita
trailaralará trailará
patrona de los mineros, mira,
mira Maruxina, mira,
mira como vengo yo;
patrona de los mineros, mira,
mira Maruxina, mira,
mira como vengo yo.
Traigo la cabeza rota
trailaralará trailará
traigo la cabeza rota
trailaralará trailará
que me la rompió un costeru, mira,
mira Maruxina, mira,
mira como vengo yo;
que me la rompió un costeru, mira,
mira Maruxina, mira,
mira como vengo yo.
Traigo la camisa roxa
trailaralará trailará
traigo la camisa roxa
trailaralará trailará
de sangre d'un compañeru, mira,
mira Maruxina, mira,
mira como vengo yo;
de sangre d'un compañeru, mira,
mira Maruxina, mira,
mira como vengo yo.
Santa Bárbara bendita,
trailaralará trailará
Santa Bárbara bendita
trailáralará trailará
patrona de los mineros, mira,
mira Maruxina, mira,
mira como vengo yo;
patrona de los minéros, mira,
mira Maruxina, mira,
mira como vengo yo.
trailaralará trailará
Santa Bárbara bendita
trailaralará trailará
patrona de los mineros, mira,
mira Maruxina, mira,
mira como vengo yo;
patrona de los mineros, mira,
mira Maruxina, mira,
mira como vengo yo.
Traigo la cabeza rota
trailaralará trailará
traigo la cabeza rota
trailaralará trailará
que me la rompió un costeru, mira,
mira Maruxina, mira,
mira como vengo yo;
que me la rompió un costeru, mira,
mira Maruxina, mira,
mira como vengo yo.
Traigo la camisa roxa
trailaralará trailará
traigo la camisa roxa
trailaralará trailará
de sangre d'un compañeru, mira,
mira Maruxina, mira,
mira como vengo yo;
de sangre d'un compañeru, mira,
mira Maruxina, mira,
mira como vengo yo.
Santa Bárbara bendita,
trailaralará trailará
Santa Bárbara bendita
trailáralará trailará
patrona de los mineros, mira,
mira Maruxina, mira,
mira como vengo yo;
patrona de los minéros, mira,
mira Maruxina, mira,
mira como vengo yo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 18:35
Esa me gusta más :)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 18:41
Obligatorio estar borracho para cantarla,o trabajar o haber trabajado en la mina:)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 18:42
Me emociona mucho. Mi madre es de Sama de Langreo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 18:44
Aunque el himno nació en asturias,se canta en todas las cuencas mineras de León.
Quedará como un simple recuerdo,en cuatro días,todas las minas se irán al carallo.
Quedará como un simple recuerdo,en cuatro días,todas las minas se irán al carallo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 18:43
Yo estando en León cantaba todo el repertorio de canciones asturianas que acompañan a una buena cogorza.Los leoneses flipaban con los asturianos cuando nos juntábamos en las tascas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 18:45
Los asturianos: borrachos, dinamiteros y cantarines
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 18:47
No conozco ninguno de mi pueblo materno,que flipara con semejante invasión "borracha y dinamitera",ya éramos nosotros bastante:)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 18:49
Jajajaj. Es increíble los bercianos y los asturianos peleándose por quien son más borrachuzos, dinamiteros y cantarines:P
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 18:52
Aunque nací en Ponferrada,(las madres en León paren a sus hijos donde les da la gana),toda mi familia materna es de la zona minera de la montaña.Con decirte que en esas minas trabajó hasta el mismísimo Durriti...pues tela.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 19 de Diciembre de 2005 a las 18:50
Hombre,hablo de la capital,León,y de los bares del barrio húmedo.Grandísimo barrio por cierto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 10:29
La verdad es que no se porque andamos a hostias verbales pues a pesar de todo las raices comunes de asturianos y leoneses del oeste y gallegos es algo que no debemos perder y que todavía perviven.
Ahí va otra canción popular con el mira maruxiña de legionem.
O andar miudiño
Éche un andar miudiño
miudiño, miudiño,
miudiño, miudiño,
o que eu teño.
Que teño unha borracheira
de viño, que auga non bebo.
Mira, mira Maruxiña
mira, mira como veño.
Inda que ves, que me ves
que me ves, que me ves
que me caio.
Heiche de andar miudiño, miúdo, miúdo.
Que eu traio unha borracheira
de viño que auga non bebo.
Mira, mira Maruxiña
mira, mira como veño.
Aínda que ves, que me ves
que me ves, que me ves,
que me vou caendo
éche o andar miudiño
miúdo, miúdo, que eu teño.
Y también para borrachos.
jejejeje ;-)
Saludos
Ahí va otra canción popular con el mira maruxiña de legionem.
O andar miudiño
Éche un andar miudiño
miudiño, miudiño,
miudiño, miudiño,
o que eu teño.
Que teño unha borracheira
de viño, que auga non bebo.
Mira, mira Maruxiña
mira, mira como veño.
Inda que ves, que me ves
que me ves, que me ves
que me caio.
Heiche de andar miudiño, miúdo, miúdo.
Que eu traio unha borracheira
de viño que auga non bebo.
Mira, mira Maruxiña
mira, mira como veño.
Aínda que ves, que me ves
que me ves, que me ves,
que me vou caendo
éche o andar miudiño
miúdo, miúdo, que eu teño.
Y también para borrachos.
jejejeje ;-)
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 11:14
Nostalgia...
Y amargura a la guitarra,
échale tristeza al vino,
y amargura a la guitarra.
Compañero nos mataron,
al mejor hombre de España,
al mejor hombre de España.
Échale tristeza al vino.
Saludos cordiales
Imperio
Y amargura a la guitarra,
échale tristeza al vino,
y amargura a la guitarra.
Compañero nos mataron,
al mejor hombre de España,
al mejor hombre de España.
Échale tristeza al vino.
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 11:20
Espero sepan entender la licencia que me concedo...
"Falangista soy,
falangista hasta morir o vencer,
y por eso estoy
al servicio de España con placer.
Alistado voy en la juventud,
paladín de nuestra fe.
M¡ camisa azul,
con el yugo y las flechas en haz,
garantía son
en la España inmortal que triunfar.
Cuando se enteró mi madre,
de que yo era de las J.O.N.S.
me dio un abrazo y me dijo:
"Hijo mío de mi alma
así te quería yo:
falangista valeroso,
y con ese patrimonio,
la Justicia, el Pan, la Patria
y la España Grande y Libre
que soñaba JOSÉ ANTONIO".
Ahora estoy en las trincheras
dando la cara a la muerte,
si me muero, sólo siento,
madrecita de mi alma,
porque no volveré a verte.
Pero se que si me matan,
en la tierra en que yo muera,
se alzar como una espiga,
roja y negra,
con la pólvora
y la sangre, mi bandera".
Saludos cordiales
Imperio
"Falangista soy,
falangista hasta morir o vencer,
y por eso estoy
al servicio de España con placer.
Alistado voy en la juventud,
paladín de nuestra fe.
M¡ camisa azul,
con el yugo y las flechas en haz,
garantía son
en la España inmortal que triunfar.
Cuando se enteró mi madre,
de que yo era de las J.O.N.S.
me dio un abrazo y me dijo:
"Hijo mío de mi alma
así te quería yo:
falangista valeroso,
y con ese patrimonio,
la Justicia, el Pan, la Patria
y la España Grande y Libre
que soñaba JOSÉ ANTONIO".
Ahora estoy en las trincheras
dando la cara a la muerte,
si me muero, sólo siento,
madrecita de mi alma,
porque no volveré a verte.
Pero se que si me matan,
en la tierra en que yo muera,
se alzar como una espiga,
roja y negra,
con la pólvora
y la sangre, mi bandera".
Saludos cordiales
Imperio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 26 de Diciembre de 2005 a las 22:31
Vaya pastelazo.
Saludos cordiales.
Saludos cordiales.
A Galeguidade.
Enviado por el día 27 de Diciembre de 2005 a las 22:14
Vaya riqueza de diversidades, pena que no se les saque mayor provecho y perdamos el tiempo en pelearnos entre nosotros. De todas las lenguas e himnos expuestos arriba, no tenemos todos un denominador comun ??. A caso no se puede compaginar el amor a tu tierra con lo de ser español. Logicamente si voy a Andalucia digo que soy gallego, pero si voy a Montana digo que soy español, que ya bien dificil es que lo ubiquen a uno... En fin todos los dias lo mismo, pero con cero avances, Fedro sigue en una linea constructiva.
saludos.
saludos.
Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2005 a las 22:57
Aquí estamos todos pa cantarte tu canción
estamos apiñados como balas de cañón
y es que no hay quien pueda con esta afición
y aunque último estuvieras siempre te ven campeón.
Beeeeeetis, Beeeeeetis, Beeeeeetis.
Ahora Betis, ahora, no dejes de atacar
ahora Betis, ahora porque el gol ya va a llegar.
Beeeeeetis, Beeeeeetis, Beeeeeetis.
Hay una leyenda que recorre el mundo entero,
verde y blanco sus colores,
blanco y verde es el sendero,
luz en la mañana y en la noche quejío y quiebro.
Betis musho Betis, en el mundo lo que más quiero.
Luz en la mañana y en la noche quejío y quiebro.
Betis musho Betis, en este mundo lo que más quiero.
Beeeeeetis, Beeeeeetis, Beeeeeetis
Ahora Betis, ahora, no dejes de atacar,
ahora Betis ahora porque el gol ya va a llegar.
Beeeeeetis, Beeeeeetis, Beeeeeetis, Beeeeeetis, Beeeeeetis
estamos apiñados como balas de cañón
y es que no hay quien pueda con esta afición
y aunque último estuvieras siempre te ven campeón.
Beeeeeetis, Beeeeeetis, Beeeeeetis.
Ahora Betis, ahora, no dejes de atacar
ahora Betis, ahora porque el gol ya va a llegar.
Beeeeeetis, Beeeeeetis, Beeeeeetis.
Hay una leyenda que recorre el mundo entero,
verde y blanco sus colores,
blanco y verde es el sendero,
luz en la mañana y en la noche quejío y quiebro.
Betis musho Betis, en el mundo lo que más quiero.
Luz en la mañana y en la noche quejío y quiebro.
Betis musho Betis, en este mundo lo que más quiero.
Beeeeeetis, Beeeeeetis, Beeeeeetis
Ahora Betis, ahora, no dejes de atacar,
ahora Betis ahora porque el gol ya va a llegar.
Beeeeeetis, Beeeeeetis, Beeeeeetis, Beeeeeetis, Beeeeeetis
Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 21:08
"Fiesta hay en el corazón
De los que suben
al monte de Sion
Fiesta tienen
los hijos del Rey
Cuando cantan al
Dios de Israel".
"En medio de ti
esta tu Dios
Poderoso Salvador
se gozara y se alegrara
con cánticos de amor
canta hija de Sión,
celebra, alza tu voz
grita con jubilo a tu Rey".
"Y haré de ti una nación grande, y bendecire, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición:
Y bendeciré á los que te bendijeren, y á los que te maldijeren maldeciré: y serán benditas en ti todas las familias de la tierra".(Genesis 12:2-3)
De los que suben
al monte de Sion
Fiesta tienen
los hijos del Rey
Cuando cantan al
Dios de Israel".
"En medio de ti
esta tu Dios
Poderoso Salvador
se gozara y se alegrara
con cánticos de amor
canta hija de Sión,
celebra, alza tu voz
grita con jubilo a tu Rey".
"Y haré de ti una nación grande, y bendecire, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición:
Y bendeciré á los que te bendijeren, y á los que te maldijeren maldeciré: y serán benditas en ti todas las familias de la tierra".(Genesis 12:2-3)
Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 21:13
E qué? Soplando gaitas?
Coida, tocawebs, que a tua gaita non ten foles.
Jua jua jua
Coida, tocawebs, que a tua gaita non ten foles.
Jua jua jua
Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 21:19
Eu ofrecinche este verán a Virxe do Corpiño, que din que expulsa as bruxas e os demonios dos corpos.....E das nacions tamén....
Saúdos.
Saúdos.
Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 21:20
demonios non... senon DEMOS.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 12 de Enero de 2006 a las 21:30
"Castellanos de Castilla,
Tratade ben os gallegos:
Cando van, van como rosas;
Cando ven, ven como negros...
Tratade ben os gallegos:
Cando van, van como rosas;
Cando ven, ven como negros...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 15 de Enero de 2006 a las 13:51
O teito é de pedra.
De pedra son os muros
i as tebras.
De pedra o chan
i as reixas.
As portas,
as cadeas,
o aire,
as fenestras,
as olladas,
son de pedra.
Os corazós dos homes
que ao lonxe espreitan,
feitos están
tamén
de pedra.
I eu, morrendo
nesta longa noite
de pedra.
De pedra son os muros
i as tebras.
De pedra o chan
i as reixas.
As portas,
as cadeas,
o aire,
as fenestras,
as olladas,
son de pedra.
Os corazós dos homes
que ao lonxe espreitan,
feitos están
tamén
de pedra.
I eu, morrendo
nesta longa noite
de pedra.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 15 de Enero de 2006 a las 14:05
Celso Emilio Ferreiro,
Os corazóns dos homes... tamén de pedra.....
Os corazóns dos homes... tamén de pedra.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 19:33
¡Triste fortuna del objeto de tus placeres!
en miles de gargantas eres como un grito,
pero ninguna lengua sorbe de tus mieles.
Coño de la Bernarda, eres tan sólo un mito
en miles de gargantas eres como un grito,
pero ninguna lengua sorbe de tus mieles.
Coño de la Bernarda, eres tan sólo un mito
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 19:45
Dou o queixume derradeiro ó inxente
bardo doutras edás, forte e varudo
cantor dun pobo lexendario e rudo
asoballado pola estranxeira xente.
Dos guerreiros de Sueira pòsto ó frente,
ós pés a lanza i o batido escudo,
agárdao Breogán, doído e mudo
ante os pinos da costa verdecente.
Mentras... da praia ó castro solitario
vai do vento costeiro no bruído
como un puñal, este firente,
¡Morreu Pondal, o vello lexionario!
¡Caieu en terra o pino mais brandido!
¡Crebouse a lira celta de ouro e ferro!
bardo doutras edás, forte e varudo
cantor dun pobo lexendario e rudo
asoballado pola estranxeira xente.
Dos guerreiros de Sueira pòsto ó frente,
ós pés a lanza i o batido escudo,
agárdao Breogán, doído e mudo
ante os pinos da costa verdecente.
Mentras... da praia ó castro solitario
vai do vento costeiro no bruído
como un puñal, este firente,
¡Morreu Pondal, o vello lexionario!
¡Caieu en terra o pino mais brandido!
¡Crebouse a lira celta de ouro e ferro!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 19:50
Jo, y yo soy el nacionalista...
que barbaridad.
que barbaridad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 19:57
Ramón Cabanillas Enríquez, nace o 3 de Xullo de 1876 en Fefiñáns, Cambados (Pontevedra). asiste na súa aldea á escola de neno e no 1889 estuda no seminario de San Martiño Pinario en Compostela. En 1893 traballa no Concello de Cambados como oficial de contabilidade. En 1910 embarca para Cuba deixando a muller e os fillos "para saber aquelo de América" , toma contacto coa intelectualidade galegista emigrante. En 1915 regresa a Cambados, en 1920 é elexido membro da Academia Galega e en 1929 forma parte da Real Academia Española. Pasa a residir en Madrid e cando estala a sublevación do Xeral Franco cambiase para Valencia. Pasou os seus anos finais en Galiza entre o mosterio de Samos e Cambados, Morreu o 9 de novembro de 1959 na casa dunha súa filla en Cambados.
Estivo fortemente comprometido coa recuperación da cultura galega
Estivo fortemente comprometido coa recuperación da cultura galega
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 17 de Enero de 2006 a las 20:01
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 25 de Enero de 2006 a las 21:25
GALEGUIDADE
SOMOS LOS GALLEGOS, Los hombres y mujeres del Extremo Occidente Ibérico y Europeo, los hijos de la verde tierra recortada por rías, que asisten cada tarde a la ardiente entrega del Padre Sol en los brazos de la Madre Océano, más allá de Finisterre.
No nos consideramos ni mejores ni peores que nadie, pero amamos nuestra tierra como el que más. Somos un pueblo humilde, flexible, discreto por fuera, alegre por dentro, tenaz y emprendedor, con extensa fama de trabajar bien y de producir calidad. Nuestros hombres están orgullosos de que nuestras mujeres valen tanto como ellos, ni más ni menos, pues han tenido ocasión de demostrarlo cumplidamente. Hay muchas grandes mujeres -sólidas como granito y dulces como la miel- en nuestra memoria colectiva, la oficial y la de cada familia.
...Porque hemos nacido en un país tan bello y tan sagrado, tan atractivo, tan superpoblado desde la Prehistoria y tan maltratado por la Historia, que, con demasiada frecuencia, el último recurso de los más bravos fue salir a la aventura, a buscarse la vida en naciones lejanas, siguiendo el caminar del Sol, mientras la mujer sacaba adelante a la familia... Y a donde hemos llegado -y en toda parte hay un gallego-, hemos trabajado duramente, hemos construído patria y familia en la nueva tierra, nos hemos integrado perfectamente en ella... pero jamás dejamos de amar apasionadamente a NUESTRA MADRE GALICIA.
Además de ser gallegos, compartimos idioma con nuestros hermanos portugueses, brasileiros, y los de todas las partes del mundo a donde Portugal se atrevió a llegar... venimos del mismo recio tronco de roble que los astures, y tenemos muchísimo en común, en las raíces, con los pueblos célticos de los otros Finisterres atlánticos: Bretaña, Gales, Escocia, Irlanda... aunque también añoramos la sabiduría y el sentimiento estético de libertad individual del abuelo griego.
Nuestra cultura moderna está totalmente impregnada de férrea civilización romana y de belicoso cristianismo medieval, suavizados por siglos de luchas y conquistas sociales del buen pueblo llano europeo, con el que nos mantuvimos comunicados a través del Camino de Santiago, del intercambio marítimo, y por la influencia a distancia o el retorno de los emigrantes... Gracias a la ilustración y a los ideales democráticos emanados de la evolución general de Europa y de Occidente, nos fuimos liberando del feudalismo opresor y oscurantista de nuestros caciques, seglares o laicos.Ya nadie cree en ellos, oficialmente, aunque, haber, haylos.
SOMOS LOS GALLEGOS, Los hombres y mujeres del Extremo Occidente Ibérico y Europeo, los hijos de la verde tierra recortada por rías, que asisten cada tarde a la ardiente entrega del Padre Sol en los brazos de la Madre Océano, más allá de Finisterre.
No nos consideramos ni mejores ni peores que nadie, pero amamos nuestra tierra como el que más. Somos un pueblo humilde, flexible, discreto por fuera, alegre por dentro, tenaz y emprendedor, con extensa fama de trabajar bien y de producir calidad. Nuestros hombres están orgullosos de que nuestras mujeres valen tanto como ellos, ni más ni menos, pues han tenido ocasión de demostrarlo cumplidamente. Hay muchas grandes mujeres -sólidas como granito y dulces como la miel- en nuestra memoria colectiva, la oficial y la de cada familia.
...Porque hemos nacido en un país tan bello y tan sagrado, tan atractivo, tan superpoblado desde la Prehistoria y tan maltratado por la Historia, que, con demasiada frecuencia, el último recurso de los más bravos fue salir a la aventura, a buscarse la vida en naciones lejanas, siguiendo el caminar del Sol, mientras la mujer sacaba adelante a la familia... Y a donde hemos llegado -y en toda parte hay un gallego-, hemos trabajado duramente, hemos construído patria y familia en la nueva tierra, nos hemos integrado perfectamente en ella... pero jamás dejamos de amar apasionadamente a NUESTRA MADRE GALICIA.
Además de ser gallegos, compartimos idioma con nuestros hermanos portugueses, brasileiros, y los de todas las partes del mundo a donde Portugal se atrevió a llegar... venimos del mismo recio tronco de roble que los astures, y tenemos muchísimo en común, en las raíces, con los pueblos célticos de los otros Finisterres atlánticos: Bretaña, Gales, Escocia, Irlanda... aunque también añoramos la sabiduría y el sentimiento estético de libertad individual del abuelo griego.
Nuestra cultura moderna está totalmente impregnada de férrea civilización romana y de belicoso cristianismo medieval, suavizados por siglos de luchas y conquistas sociales del buen pueblo llano europeo, con el que nos mantuvimos comunicados a través del Camino de Santiago, del intercambio marítimo, y por la influencia a distancia o el retorno de los emigrantes... Gracias a la ilustración y a los ideales democráticos emanados de la evolución general de Europa y de Occidente, nos fuimos liberando del feudalismo opresor y oscurantista de nuestros caciques, seglares o laicos.Ya nadie cree en ellos, oficialmente, aunque, haber, haylos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 25 de Enero de 2006 a las 21:28
...Y, por casi mil años de compartir historia juntos, nos sentimos profundamente españoles. Y tenemos la suerte de encontrarnos en familia con los muchos millones de personas que, en docenas de naciones del mundo, hablan castellano; y empleamos el castellano como lengua universal con la misma naturalidad con que usamos el galego entre nosotros, regresando al castellano inmediatamente, si consideramos que hay alguien presente que pudiese sentirse extraño... Nos parecería una imperdonable falta de delicadeza, por nuestra parte, que alguien se sintiese extraño entre nosotros... sobre todo si se trata de otros hispanos o lusos. En América del Sur se llama "gallegos" a los españoles, sean de donde sean (En el brasil se llama "galegos" a las personas de cabellorubio). Allí donde hay una Casa de Galicia, esa es la Casa de España.
No somos separatistas, porque hemos viajado, y el viajero se vuelve abierto, unificador. No menospreciamos a nadie, porque tenemos una deuda de eterna gratitud con muchísimas gentes de buena voluntad que nos acogieron en sus países. Somos ciudadanos del mundo. Y nos parece bien que se vayan uniendo las naciones del planeta, y creemos que ya es la hora de que todos pongamos todo nuestro empeño para que esa unión sea lo más armoniosa posible, preservando todas las diferencias positivas, las que enriquecen la variedad humana; y arrojando al basurero de la historia todas las diferencias negativas... las que nos hacen recelar unos de otros o hasta enfrentarnos violentamente, con justicia o sin ella.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 19:42
O presidente da Xunta, Emilio Pérez Touriño, anunciou hoxe en Ourense a creación dun fondo para a conservación da natureza en áreas protexidas co fin de que institucións, entidades, organismos e a sociedade en xeral, poidan participar na defensa e conservación do noso patrimonio natural. Así mesmo, o titular do Goberno galego tamén salientou que "a Consellería de Medio Ambiente, a Xunta de Galicia "asume o compromiso neste primeiro ano de Goberno de pór en marcha a Lei de Protección da Paisaxe" que velará especialmente polo espazo natural galego.
O máximo mandatario galego fixo estas consideracións durante a clausura en Ourense das Xornadas sobre a Rede de Parques Naturais e a Rede Natura 2000 de Galicia, na que tamén participou o conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez. Pérez Touriño explicou que estas xornadas permitiron coñecer de primeira man as experiencias doutras comunidades autónomas do Estado no que á protección, conservación e posta en valor dos parques naturais e espazos protexidos se refire.
O máximo mandatario galego fixo estas consideracións durante a clausura en Ourense das Xornadas sobre a Rede de Parques Naturais e a Rede Natura 2000 de Galicia, na que tamén participou o conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez. Pérez Touriño explicou que estas xornadas permitiron coñecer de primeira man as experiencias doutras comunidades autónomas do Estado no que á protección, conservación e posta en valor dos parques naturais e espazos protexidos se refire.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 20:09
como no lo paga él...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 20:24
En cuestión de pagar, los gallegos hemos pagado suficientemente. Y no hablo de ninguna manera de deuda histórica. Hablo de dinero contante y sonante.
Saludos.
Saludos
Saludos.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguidade.
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 20:25
Mucho dinero contante y sonante.
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Galeguid
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 20:27
"Castellanos de Castilla,
Tratade ben os gallegos:
Cando van, van como rosas;
Cando ven, ven como negros...
Tratade ben os gallegos:
Cando van, van como rosas;
Cando ven, ven como negros...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Gale
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 20:28
Celtibera, tú tienes bigote ¿verdad?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 20:30
Si, Coup,
Tengo bigote, y cojones... Quien sabe si más grandes que los tuyos.
Te asusta?
Tengo bigote, y cojones... Quien sabe si más grandes que los tuyos.
Te asusta?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 20:32
jajaja no, tranquila.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A Gale
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 20:31
La culpa de el retraso económico de Galicia también se debe en buena parte a la poca iniciativa empresarial que hubo aquí.
Como reza un dibujo de Castelao "-¿E os galegos non piden nada? -Non, os galegos emigran"
Como reza un dibujo de Castelao "-¿E os galegos non piden nada? -Non, os galegos emigran"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: A
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 20:36
El retraso económico Gallego es historia Espartero.
Los chistes se han acabado.
Saludos.
Los chistes se han acabado.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 20:38
Pero quiero contarte uno de Castelao, muy bueno por cierto...
E logo? , di o paisano,
Xa ves, contesta o outro, "Mexan por min e teño que decir que chove"....
Saludos.
E logo? , di o paisano,
Xa ves, contesta o outro, "Mexan por min e teño que decir que chove"....
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 20:47
REPETINDO
Tamén na emigración aprendín que esos "señoritingos" son más mortos de fame que nos. Para decirche a verdade: O día que eu crucei a "Cordilleira galaica" aprendín que había moitos mortos de fame na Hispania.
Moitiños....
Tamén na emigración aprendín que esos "señoritingos" son más mortos de fame que nos. Para decirche a verdade: O día que eu crucei a "Cordilleira galaica" aprendín que había moitos mortos de fame na Hispania.
Moitiños....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 11 de Febrero de 2006 a las 20:49
Eles son nosos e nos somos de eles. Pero si nos poñen ante a "disyuntiva" de elexir: Nos somos nos, e eles son unha merda.
Saúdos.
Saúdos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 15:14
En cuestión de pagar, los gallegos hemos pagado suficientemente.
Galicia representa el 5,1% de la economía española y recibe el 5,5% de la inversión pública, por tanto recibe más de lo que aporta y saldrá perjudicada con el nuevo modelo de financiación.
Galicia representa el 5,1% de la economía española y recibe el 5,5% de la inversión pública, por tanto recibe más de lo que aporta y saldrá perjudicada con el nuevo modelo de financiación.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 12 de Febrero de 2006 a las 15:28
Aquí, la única mierrda que hay, es quien la ha mencionado, ¿ verdad celtíbera ?.
Y, por cierto, si te quieres expresar en la lengua vernácula de Rosalía y Castelao antes deberías dominarla y no castellanizar vocablos gallegos.
No es nada personal, ya conoces mis amores por l@s soplamingas con anhelos independistas.
Y, por cierto, si te quieres expresar en la lengua vernácula de Rosalía y Castelao antes deberías dominarla y no castellanizar vocablos gallegos.
No es nada personal, ya conoces mis amores por l@s soplamingas con anhelos independistas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Febrero de 2006 a las 18:37
mpp_64,
No soy independentista. Ni soplo mingas. Y llevas razón. Mi gallego es deplorable....
Creo que dije claramente que ante la disyuntiva.....me pongo del lado de lo que soy. Esto como consecuenca, no sólo de los muchos insultos y palabras desdeñosas, amén de muchos chistes, que he tenido que oir a lo largo de mi vida, sino también de los muchos que se han lanzado aquí en el foro.
Se ha hablado aquí de idiomas y de exigencias de idiomia y hasta incluso de exigencias de lo que uno debe sentir en su fuero interno y la bandera que se debe defender.
Es evidente que no somos iguales, no lo somos en manera de sentir, ni en derechos, ni siquiera en posibilidades. Como díría Cide, así es la vida de todos los días.
En cuanto a Nairu,
Dije, creo, que los Gallegos ya hemos aportando nuestro grano. Y lo seguimos aportando. Lejos del porcentaje de la producción gallega, versus el porcentaje de la inversión pública, hay otros factores a tener en cuenta, como son la inversión de capital que llega todavía hoy del extranjero. Amén de la exportación de mano de obra a otras regiones españoles. Por cierto muy valiosas. Muy bien en cuenta lo ha tenido siempre Fraga en tiempos de elecciones. Valdría también que lo tuviese en cuenta a la hora de gobernar.
Sin ponerme yo por ejemplo, pues quizás ese no sea mi caso, el pueblo gallego es y ha sido siempre un pueblo trabajador y emprendedor, y como tal se ha dispersado por el mundo, a falta de mejores condiciones económicas en propia tierra. Pues aunque se diga que tenemos fama de llorones. El gallego no exige, emigra.
Deberías también quizás tener en consideración esa economía sumergente que existe en nuestra tierra. No soy gran defensora de esa corriente pero ante graves necesidades existen seguramente también graves soluciones.
Mis excusas más sentidas si he insultado a alguien por defender lo que soy y por situarme en la disyuntiva en la que muchos de Vds. me obligan a posicionarme.
Le ruego a tocaweb que deje de tocármelos ya. Que no creo que sea insulto dejar en claro lo que pienso y como lo pienso, aunque ciertamente mi gallego sea deplorable.
Quiero añadir también que todos Vds. han sido siempre recibidos como Reyes y como Reyes se los ha tratado en nuestras provincias. Que se les habló siempre en castellano, e incluso en castrapo cuando las condiciones de educación no daban para más. Y que se los consideró siempre.
No creo que esté de más pedirles que Vds. nos consideren a nosotros.
Por otra parte estoy muy convencida y muy consciente de que el ánimo de este foro de ninguna manera representa a la mayoría del pueblo español. He conocido a muchos españoles de muy diversas provincias, y les aseguro que la mayoría no tienen estos absurdos problemas.
Saludos
No soy independentista. Ni soplo mingas. Y llevas razón. Mi gallego es deplorable....
Creo que dije claramente que ante la disyuntiva.....me pongo del lado de lo que soy. Esto como consecuenca, no sólo de los muchos insultos y palabras desdeñosas, amén de muchos chistes, que he tenido que oir a lo largo de mi vida, sino también de los muchos que se han lanzado aquí en el foro.
Se ha hablado aquí de idiomas y de exigencias de idiomia y hasta incluso de exigencias de lo que uno debe sentir en su fuero interno y la bandera que se debe defender.
Es evidente que no somos iguales, no lo somos en manera de sentir, ni en derechos, ni siquiera en posibilidades. Como díría Cide, así es la vida de todos los días.
En cuanto a Nairu,
Dije, creo, que los Gallegos ya hemos aportando nuestro grano. Y lo seguimos aportando. Lejos del porcentaje de la producción gallega, versus el porcentaje de la inversión pública, hay otros factores a tener en cuenta, como son la inversión de capital que llega todavía hoy del extranjero. Amén de la exportación de mano de obra a otras regiones españoles. Por cierto muy valiosas. Muy bien en cuenta lo ha tenido siempre Fraga en tiempos de elecciones. Valdría también que lo tuviese en cuenta a la hora de gobernar.
Sin ponerme yo por ejemplo, pues quizás ese no sea mi caso, el pueblo gallego es y ha sido siempre un pueblo trabajador y emprendedor, y como tal se ha dispersado por el mundo, a falta de mejores condiciones económicas en propia tierra. Pues aunque se diga que tenemos fama de llorones. El gallego no exige, emigra.
Deberías también quizás tener en consideración esa economía sumergente que existe en nuestra tierra. No soy gran defensora de esa corriente pero ante graves necesidades existen seguramente también graves soluciones.
Mis excusas más sentidas si he insultado a alguien por defender lo que soy y por situarme en la disyuntiva en la que muchos de Vds. me obligan a posicionarme.
Le ruego a tocaweb que deje de tocármelos ya. Que no creo que sea insulto dejar en claro lo que pienso y como lo pienso, aunque ciertamente mi gallego sea deplorable.
Quiero añadir también que todos Vds. han sido siempre recibidos como Reyes y como Reyes se los ha tratado en nuestras provincias. Que se les habló siempre en castellano, e incluso en castrapo cuando las condiciones de educación no daban para más. Y que se los consideró siempre.
No creo que esté de más pedirles que Vds. nos consideren a nosotros.
Por otra parte estoy muy convencida y muy consciente de que el ánimo de este foro de ninguna manera representa a la mayoría del pueblo español. He conocido a muchos españoles de muy diversas provincias, y les aseguro que la mayoría no tienen estos absurdos problemas.
Saludos