España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 01:06
hola a todos,
Señores, soy nacionalista catalan y liberal ante todo. El hombre no está sujeto a nada:solo el estado se erige como garante de seguridad comuna, el individuo es pues autonomo hasta donde alcanza su voluntad. Podemos, entonces, pensar en el nacionalismo como la reivindicacion de la territorialidad por encima de la autonomia personal? Creo lo contrario. Materialmente, el nacionalismo satisface la autogestion (exalzado proposito liberal). Individualmente, supone la afirmacion del sujeto...
Señores, soy nacionalista catalan y liberal ante todo. El hombre no está sujeto a nada:solo el estado se erige como garante de seguridad comuna, el individuo es pues autonomo hasta donde alcanza su voluntad. Podemos, entonces, pensar en el nacionalismo como la reivindicacion de la territorialidad por encima de la autonomia personal? Creo lo contrario. Materialmente, el nacionalismo satisface la autogestion (exalzado proposito liberal). Individualmente, supone la afirmacion del sujeto...
Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 01:13
Signat: Guillem Sala i Martín qui ha fet unes copes de més
Materialmente, el nacionalismo satisface la autogestion (exalzado proposito liberal). Individualmente, supone la afirmacion del sujeto...´
El nacionalismo mas que defender los derechos individuales defiende los derechos de los territorios.
Materialmente, el nacionalismo satisface la autogestion (exalzado proposito liberal). Individualmente, supone la afirmacion del sujeto...´
El nacionalismo mas que defender los derechos individuales defiende los derechos de los territorios.
liberalismo y nacionalismo continuacion
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 01:20
...humano de resolver dignamente su propia vida. No es el nacionalismo una voluntad impositiva, sino la mera convinccion intrinseca de no conformarse con una realidad que desdibuja la identidad humana de cada individuo. Como el liberalismo, el nacionalismo busca el reconocimiento universal de las diferencias que, por suerte, nos hacen especiales.
Re: liberalismo y nacionalismo continuacion
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 01:22
Tu confundes el liberalismo y el nacionalismo con el budismo :D
Bona nit. Que dormis bé!!!
Bona nit. Que dormis bé!!!
Re: Re: liberalismo y nacionalismo continuacion
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 01:35
buenas noches. Si quieres hablamos otro dia del budismo. Ciertamente contiene un marcado caracter liberal: el hombre se encuentra a si mismo antes de hablar de si mismo. Para afirmarnos hace falta antes conocernos.
Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 02:24
Liberalismo y nacionalismo son antónimos.
El nacionalismo es la ideología que pretende relacional con el poder (pues la política siempre está relacionada de una u otra forma con el poder) el mayor número de aspectos posibles de la vida de la población de un territorio determinado.
Las ideologías se clasifican según qué cosas relacionan con el poder y cómo lo hacen. Hay ideologías que relacionan (o quieren relacionar) el poder con la economía (economicistas), otras con las clases sociales (de ahí los antiguos partidos de clase), otras con las costumbres sociales (tradicionalistas), etc....
Pues bien, el nacionalismo lo quiere hacer con todo (en diversos grados según partidos políticos), dentro de un determinado territorio delimitado junto con sus habitantes. Por tanto es la ideología anti-liberal por excelencia.
El nacionalismo es la ideología que pretende relacional con el poder (pues la política siempre está relacionada de una u otra forma con el poder) el mayor número de aspectos posibles de la vida de la población de un territorio determinado.
Las ideologías se clasifican según qué cosas relacionan con el poder y cómo lo hacen. Hay ideologías que relacionan (o quieren relacionar) el poder con la economía (economicistas), otras con las clases sociales (de ahí los antiguos partidos de clase), otras con las costumbres sociales (tradicionalistas), etc....
Pues bien, el nacionalismo lo quiere hacer con todo (en diversos grados según partidos políticos), dentro de un determinado territorio delimitado junto con sus habitantes. Por tanto es la ideología anti-liberal por excelencia.
Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 03:11
Humildemente, dejame decirte que tu idea de nacionalismo va unida a la de soberania territorial. Dejame recordarte que el nacionalismo catalan (lease propuesta de estado confederal) es fruto de la coincidencia de pensamiento de unos individuos k libremente han afirmado entender su vida desde una perspectiva identitaria.Asi, reclaman poder dirigirse a ellos mismos aceptando los parametros estatales. En resumen, el nacionalismo se entiende como la cosmovision individual compartida por mas sujetos
Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 05:28
En un "estado confederal" cada uno de los estados es soberano e independiente. No hay un "parámetro estatal". La Unión Europea sería lo más parecido a ello.
Sobre lo otro, lo del Volkgeist ya me lo sé. Es lo de siempre. Ein Volk, ein Reich.
Sobre lo otro, lo del Volkgeist ya me lo sé. Es lo de siempre. Ein Volk, ein Reich.
Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 11:26
Aspergón, no estoy de acuerdo con tu definición ni con la afirmación de que liberalismo y nacionalismo son antónimos.
En el caso de Catalunya lo que se desea es que el poder no venga ejercido desde el exterior, evidentemente para ejercerlo desde Catalunya, pues no se trata de un pensamiento anarquista. Pero en definitiva es un deseo de libertad, por parte de un pueblo, para poder decir por sí mismo.
Esto probablemente no es aplicable a otros nacionalismos, como el caso del nacionalismo español, al que probablemente sería más apropiado denominar centralismo, pues creo que es un fenómeno completamente distinto, pero eso quizá sería objeto de otra discusión.
En el caso de Catalunya lo que se desea es que el poder no venga ejercido desde el exterior, evidentemente para ejercerlo desde Catalunya, pues no se trata de un pensamiento anarquista. Pero en definitiva es un deseo de libertad, por parte de un pueblo, para poder decir por sí mismo.
Esto probablemente no es aplicable a otros nacionalismos, como el caso del nacionalismo español, al que probablemente sería más apropiado denominar centralismo, pues creo que es un fenómeno completamente distinto, pero eso quizá sería objeto de otra discusión.
Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 11:27
Fernando Savater:
Lo mismo que el racismo es una forma de cretinismo moral, el nacionalismo es una forma de cretinismo político.
Todas las madres y todas las patrias nos quieren pequeños para que seamos más suyos.
Ser internacionalista es estar racionalmente convencido de que la división en naciones -que no tiene nada de natural- no hace sino impedir la emancipación humana y que el mito patriótico-nacional sirve siempre para legitimar en el poder a la oligarquía mas abyecta y rapaz.
Lo mismo que el racismo es una forma de cretinismo moral, el nacionalismo es una forma de cretinismo político.
Todas las madres y todas las patrias nos quieren pequeños para que seamos más suyos.
Ser internacionalista es estar racionalmente convencido de que la división en naciones -que no tiene nada de natural- no hace sino impedir la emancipación humana y que el mito patriótico-nacional sirve siempre para legitimar en el poder a la oligarquía mas abyecta y rapaz.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 11 de Enero de 2006 a las 13:35
Lo que convierte a Fernando Savater en un cretino superlativo, pues el es un nacionalista agresivo que defiende la imposición de un estatus político por parte del gran estado-nación español a la pequeña nación vasca.
Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 11:38
Jopé guillembcn,me recuerda usted a los niños pakistaníes que se empollaban el Corán en las madrazas, o a los débiles de mente que terminan en tal o cual secta.
A eso se le llama un buen lavado de cerebro(eliminamos todo el potencial que puede tener tal órgano y lo llenamos de una demencial serie de ideas metidas a mazo y martillo,las cuales van rulando indefinidamente conformando un perfecto nazionalista que suelta su rollo patatero y repetitivo,al igual que esos niños afganos o pakistaníes que a fuerza de Corán lo pueden iterar de cabo a rabo y sin escuchar las campanas que suenan en el exterior).
A eso se le llama un buen lavado de cerebro(eliminamos todo el potencial que puede tener tal órgano y lo llenamos de una demencial serie de ideas metidas a mazo y martillo,las cuales van rulando indefinidamente conformando un perfecto nazionalista que suelta su rollo patatero y repetitivo,al igual que esos niños afganos o pakistaníes que a fuerza de Corán lo pueden iterar de cabo a rabo y sin escuchar las campanas que suenan en el exterior).
Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 11:40
Eso es válido para todas las ideologías.
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 11:44
Fernando Savater:
Lo mismo que el racismo es una forma de cretinismo moral, el nacionalismo es una forma de cretinismo político.
Todas las madres y todas las patrias nos quieren pequeños para que seamos más suyos.
Ser internacionalista es estar racionalmente convencido de que la división en naciones -que no tiene nada de natural- no hace sino impedir la emancipación humana y que el mito patriótico-nacional sirve siempre para legitimar en el poder a la oligarquía mas abyecta y rapaz.
Lo mismo que el racismo es una forma de cretinismo moral, el nacionalismo es una forma de cretinismo político.
Todas las madres y todas las patrias nos quieren pequeños para que seamos más suyos.
Ser internacionalista es estar racionalmente convencido de que la división en naciones -que no tiene nada de natural- no hace sino impedir la emancipación humana y que el mito patriótico-nacional sirve siempre para legitimar en el poder a la oligarquía mas abyecta y rapaz.
Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 11:48
Los Españoles de bien están en contra de los nacionalismos.
Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 11:49
Fernando Savater:
Lo mismo que el racismo es una forma de cretinismo moral, el nacionalismo es una forma de cretinismo político.
Todas las madres y todas las patrias nos quieren pequeños para que seamos más suyos.
Ser internacionalista es estar racionalmente convencido de que la división en naciones -que no tiene nada de natural- no hace sino impedir la emancipación humana y que el mito patriótico-nacional sirve siempre para legitimar en el poder a la oligarquía mas abyecta y rapaz.
Lo mismo que el racismo es una forma de cretinismo moral, el nacionalismo es una forma de cretinismo político.
Todas las madres y todas las patrias nos quieren pequeños para que seamos más suyos.
Ser internacionalista es estar racionalmente convencido de que la división en naciones -que no tiene nada de natural- no hace sino impedir la emancipación humana y que el mito patriótico-nacional sirve siempre para legitimar en el poder a la oligarquía mas abyecta y rapaz.
Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 11:51
Sin embargo Phozas no me recuerda a esos empollones del Corán.Es un caso muy diferente que el señor guillembcn.
Phozas llega a sus conclusiones desde otros puntos(desde un hilo de Ariadna probablemente creado por sí mismo y mal usado, motivo por el cual se ha perdido en el camino que lleva a la lógica).
Phozas llega a sus conclusiones desde otros puntos(desde un hilo de Ariadna probablemente creado por sí mismo y mal usado, motivo por el cual se ha perdido en el camino que lleva a la lógica).
Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 11:59
Savater,Savater.... ah sí,ya caigo,aquel de los libros de autoayuda,no?
Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 11:59
Por favor Fedro, no cites tanto a Fernando Savater que ya me lo conozco, y desde luego no considero que tenga ningún tipo de autoridad moral suprema en estas cuestiones. Más bien todo lo contrario.
Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 12:01
Sí,zzr puig,más o menos lo que yo pienso.De todas formas he de reconocer que ese párrafo que ha puesto fedro está bastante bien.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 12:07
Eso es simplemento en argumento para justificar que haya pueblos que puedan estar bajo el regimen de patrias mayores en contra de su voluntad. No me merece mucho respeto tal argumento, que vaya y se lo cuente a los chechenos, a ver como se lo toman.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 12:10
Vaya,pues yo lo veo como un alegato contra el poder uniformizador de las patrias o naciones.El problema es que seguramente se refiere a los nacionalismos periféricos y deja fuera al nacionalismo centralista español.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 12:11
Te equivocas: es aplicable al franquismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 12:12
¿Por qué,fedro?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 12:13
De hecho como sabes Savater, Ývarez Junco y yo defendemos que si hay un "nacionalismo español" frente Gustavo Bueno
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 12:16
Durante el franquismo se practicó el proteccionsimo político, se estimuló un nacionalismo mítico, se estimuló una oligarquía con sus intereses, etc
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 12:17
¿Te he respondido? ¿Puedes hacerlo tú?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 12:19
Al último mensaje del hilo. Saludos cordiales
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 12:27
El problema empieza por el término en sí,se utiliza nacionalismo a diestro y siniestro,se mete en el mismo saco interesado a muchas personas.
Creo que habría que distinguir entre los diversos nacionalismos que existen:
El odioso nacionalismo étnico o religiosos que tantas muertes nos ha legado y que tantas muertes sigue produciendo.Aquí estarían desde el fascismo hasta el integrismo islámico
El nacionalismo romántico,sustentado por el anterior pero suavizado por la evolución política y democrática.Es más tolerante,posee prejuicios pero no los expresa de forma tan violenta.Aquí metería el "patriotismo constitucional" o nacionalismo español del PP,y a partidos como el PNV o CIU.
El nacionalismo internacionalista,el que defiende el derecho de autodeterminación,el que ve pueblos por todos lados.Claramente de izquierdas,aquí metería al BNG.
Pues bien,yo creo que existen estos tres modelos bien diferenciados entre sí(puede haber más, seguramente) y la tendencia actual es mezclarlos,hacer refritos con ellos hasta conseguir un lio de teorías e ideologías donde todo vale.
Creo que deberíamos diferenciar bien de que nacionalistas hablamos en cada momento,no todos son iguales,no todos utilizan las mismas reglas y,por supuesto,no todos merecen ser tratados de igual forma.
Creo que habría que distinguir entre los diversos nacionalismos que existen:
El odioso nacionalismo étnico o religiosos que tantas muertes nos ha legado y que tantas muertes sigue produciendo.Aquí estarían desde el fascismo hasta el integrismo islámico
El nacionalismo romántico,sustentado por el anterior pero suavizado por la evolución política y democrática.Es más tolerante,posee prejuicios pero no los expresa de forma tan violenta.Aquí metería el "patriotismo constitucional" o nacionalismo español del PP,y a partidos como el PNV o CIU.
El nacionalismo internacionalista,el que defiende el derecho de autodeterminación,el que ve pueblos por todos lados.Claramente de izquierdas,aquí metería al BNG.
Pues bien,yo creo que existen estos tres modelos bien diferenciados entre sí(puede haber más, seguramente) y la tendencia actual es mezclarlos,hacer refritos con ellos hasta conseguir un lio de teorías e ideologías donde todo vale.
Creo que deberíamos diferenciar bien de que nacionalistas hablamos en cada momento,no todos son iguales,no todos utilizan las mismas reglas y,por supuesto,no todos merecen ser tratados de igual forma.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 12:43
Mira Xurxo, desde un punto de vista de la legalidad internacional es ridículo lo del "derecho de autodeterminación de los pueblos", porque esta es una fórmula de la ONU para los pueblos en proceso de descolonización. Pero me imagino que los nacionalistas como el BNG lo utilizarán en un sentido más voluntarista que otra cosa.
El BNG es una manifestación del nacionalismo político que defiende la existencia de una nación gallega por cuestiones culturales y que rechaza la organización del estado español.
El nacionalismo étnico al que aludes está recogido en el romanticismo alemán. De heho en lo "Discursos a la nación alemana" de Fichte se recogen conceptos como la sangrey la raza de los alemanes.
En la época de Fichte y Hegel existía un nacionalismo romántico antisemita, que defendía la existencia de los gremios medievales, el Volkerrechter y demás esencias constitutivas de la germanidad.
El BNG es una manifestación del nacionalismo político que defiende la existencia de una nación gallega por cuestiones culturales y que rechaza la organización del estado español.
El nacionalismo étnico al que aludes está recogido en el romanticismo alemán. De heho en lo "Discursos a la nación alemana" de Fichte se recogen conceptos como la sangrey la raza de los alemanes.
En la época de Fichte y Hegel existía un nacionalismo romántico antisemita, que defendía la existencia de los gremios medievales, el Volkerrechter y demás esencias constitutivas de la germanidad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 12:56
Claro,ese nacionalismo romántico se nutre del étnico.No es tan puro pero se reconoce facilmente.
El derecho de autodeterminación me parece un ejercicio democrático impecable,a la altura de cualquier referendum Suizo u Holandés.
El derecho de autodeterminación me parece un ejercicio democrático impecable,a la altura de cualquier referendum Suizo u Holandés.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 13:03
Pero, Xurxo, reconocerás que no hay respaldo democrático. Los del BNg perdieron votos y todo. En Galicia es algo que quiere una minoría. ¿En el supuesto caso que hubiera tal referendum que votarías?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 13:06
Claro fedro,a mí lo que me importa es que se reconozca el derecho,el resultado es otra cuestión.Me gustó que se reconociese el derecho de los gays a casarse aunque yo no sea gay ni piense casarme.
Votaría ,casi con toda seguridad,en blanco.
Votaría ,casi con toda seguridad,en blanco.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 13:08
No me he equivocado :)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 13:07
Lo que me asusta es que algunos pailanes del BNG comienzen a pedir certificados de galleguidad, como un tal González o Fernández que decía que Troitiño no tenía las dosis de "galleguidad" exigidas para el cargo.Eso es peligros. La verdad entre Beiras y el actual....hay un mundo.
Sí, para mí quien pide "patriotismo" es una pailán
Sí, para mí quien pide "patriotismo" es una pailán
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 13:08
Yo votaría que si, aunque huelga decirlo. jejjejeje.
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 13:10
Pero, ¿qué me dice? ¡Vaya sorpresa! :)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacional
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 13:20
Fedro, no me sirve que la autodeterminación no está reconocida en la legalidad internacional. Lamentablemente existen derechos que no están reconocidos por la ley, siempre los ha habido, pero afortunadamente se evoluciona, y en su día se abolió la esclavitud o, mucho más recientemente, se consideró a los aborígenes australianos como ciudadanos en lugar de fauna local, que es como estaban considerados hasta hace tan solo unas pocas decadas.
Debemos tener la esperanza de que la ley siga evolucionando, salvaguradando y reconociendo más derechos a las personas y a los pueblos.
Debemos tener la esperanza de que la ley siga evolucionando, salvaguradando y reconociendo más derechos a las personas y a los pueblos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 12:09
También estos están bien:
Robert Lansing: La autodeterminación es un principio cargado de dinamita, porque levantará esperanzas que nunca podrán ser satisfechas. Costará, me temo, miles de vidas.
Ambrose Bierce: El patriotismo es el primer refugio de los bribones.
José Ortega y Gasset: El Estado es superación de toda sociedad natural, es mestizo y plurilingüe.
M. Vargas Llosa: La violencia persigue como su sombra a las teorías nacionalistas.
Robert Lansing: La autodeterminación es un principio cargado de dinamita, porque levantará esperanzas que nunca podrán ser satisfechas. Costará, me temo, miles de vidas.
Ambrose Bierce: El patriotismo es el primer refugio de los bribones.
José Ortega y Gasset: El Estado es superación de toda sociedad natural, es mestizo y plurilingüe.
M. Vargas Llosa: La violencia persigue como su sombra a las teorías nacionalistas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 12:10
Pues yo creo que Xavier Rubert de Ventós, Carod Rovira y Hector López Bofill tienen autoridad moral para hablar de lo que quieran. Y yo para rebatirlos.
También tiene autoridad Savater para escribir y rebatirle.
"no tiene autoridad moral..." Si digo yo esto, Xurxo me lo haría notar:P Creo que el más o menos quiere decir que no está de acuerdo con esto..:p
También tiene autoridad Savater para escribir y rebatirle.
"no tiene autoridad moral..." Si digo yo esto, Xurxo me lo haría notar:P Creo que el más o menos quiere decir que no está de acuerdo con esto..:p
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 12:19
Yo no he citado a ninguno de los nombres que dice para exponer mi opinión, del mismo modo, el hecho de Fernando Savater haya escrito ciertas palabras no me sirve como argumento de mayor peso al de cualquier otra persona de este foro.
Lo único que le digo es que no ponga citas pretendiendo que son verdades universales. Si es lo que usted cree, fedro, dígalo usted mismo, no es necesario recurrir a citas de otros personajes. En especial algunos que considero con bastante poca autoridad en estos asuntos, pero esto va a gustos.
En relación a otras citas, como la de Robert Lansing, dejeme recordarle que sin duda es una cuestión que ha causado muchas muertes, pero de forma aclaparadormente mayoritaria por parte de quines se han opuesto a los nacionalismos.
Lo único que le digo es que no ponga citas pretendiendo que son verdades universales. Si es lo que usted cree, fedro, dígalo usted mismo, no es necesario recurrir a citas de otros personajes. En especial algunos que considero con bastante poca autoridad en estos asuntos, pero esto va a gustos.
En relación a otras citas, como la de Robert Lansing, dejeme recordarle que sin duda es una cuestión que ha causado muchas muertes, pero de forma aclaparadormente mayoritaria por parte de quines se han opuesto a los nacionalismos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 12:24
es más adecuada la de Vargas Llosa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 12:23
Y por favor, si quieres citarme usa la frase completa: "no considero que tenga ningún tipo de autoridad moral suprema en estas cuestiones".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 12:28
La frase era para estimular la conversación. Para mí Savater no es ninguna "autorictas", de hecho nunca me he molestado en leerlo, salvo artículo. Pero a Rubert de Ventós, Pujol, Hector López Bofill sí los he leído....
Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 13:50
hola hola! Lo de esperar: en vez de considerar mi reflexión sobre la semejanza entre nacionalismo y liberalismo, se dedica usted a la suposición infundada. Usted no no ataca el argumento del discurso, se dedica a relacionar mi pensamiento (fruto de pausadas reflexiones) con aquellos que aceptan sin más la doctrina del corán, y gracias por su piropo de llamarme débil de mente. Es usted un buen político, sin duda. Creo que el problema de nuestra sociedad se halla, entre otras cosas en el ejemplo de luigi. No es que luigi sea el problema de la sociedad, no me malinterpreten. Pero si que lo es el hecho de que creemos que con la demagogia i no profundizar en el argumento ajeno nos basta para afirmar el nuestro propio. Una pena.
Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 13:59
dos disemejanzas entre liberalismo y nacionalismo:
- El liberalismo entiende que la base y pináculo de la sociedad es el individuo, titular de derechos. El nacionalismo antepone el pueblo, la raza o la nación al individuo, sobre el que disfruta de derechos ("históricos").
- El nacionalismo entiende que el Estado es manifestación jurídica del pueblo, raza, o nación. el liberalismo entiende que es simplemente un ente instrumental de protección de los derechos individuales.
- El liberalismo entiende que la base y pináculo de la sociedad es el individuo, titular de derechos. El nacionalismo antepone el pueblo, la raza o la nación al individuo, sobre el que disfruta de derechos ("históricos").
- El nacionalismo entiende que el Estado es manifestación jurídica del pueblo, raza, o nación. el liberalismo entiende que es simplemente un ente instrumental de protección de los derechos individuales.
Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 14:07
El nacionalismo, o por lo menos el nacionalismo tal como lo entiendo yo, no antepone nada al individuo. Lo que hace es anteponer el pueblo al Estado, lo cual es bastante distinto. Y me parece que es la única formula razonable, pues no creo que tenga sentido anteponer el Estado al pueblo, ya que en definitiva es el Estado el que debe de estar al servicio del pueblo en una democracia.
Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 14:09
-El liberalismo dice que las personas deben nacer libres e iguales en derechos.
-El nacionalismo dice que las personas nacen perteneciendo ya a una cumunidad cultural con sentido ético-político diferenciado.
-El nacionalismo dice que las personas nacen perteneciendo ya a una cumunidad cultural con sentido ético-político diferenciado.
Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 14:13
No, la cultura se adquiere, no se nace on ella. Pero sí es obvio que es más fácil que alguien adopte la cultura del lugar en que nace o viven, o la de sus propios progenitores, antes que otra más propia de otro territorio quizá distante.
Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 14:15
Y con lo de que nacen con iguales derechos ¿quieres decir que alguien nacido en Japón debería ser también español?
Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 14:26
Aspergón, aunque parezca muy carrinclón decirlo: el nacionalismo no nace, se hace. No tendria sentido que yo hubiera venido a este mundo con las convicciones que actualmente me caracterizan. Yo he recibido una formación, he podido rechazar o aceptar criterios. Que el problema está en mi formación? Te garantizo que he tenido mis dudas sobre si el nacionalismo era el marco sobre el cual desarrollar mi pensamiento. He tenido la oportunidad de leer cuánto he querido, haciendo especial hincapié en aquello que de entrada no compartia. Ahora puedo hablar de un nacionalismo que pone énfasis en el individuo: éste desea autogobernarse (autogestión que beneficia al conjuto, si quieres lo podemos discutir). El nacionalismo no entiende de partidos políticos. No es monopolio de nadie. Es la manisfestación de las aspiraciones del individuo, que curiosamente es compartida por muchos otros cómo él. Como dice puig, el nacionalismo sustituye el poder del estado (alejado de los ciudadanos) por el del pueblo: la libertad personal se mantiene intacta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 14:56
Volvemos a lo mismo: ¿qué pueblo?
¿Cuál es el razonamiento? ¿Todo conjunto de personas con la misma lengua o "identidad cultural" (o lo que sea eso) tiene derecho a tener su propio Estado?
Y yo digo, ya puestos ¿y por qué no todo conjunto de personas con el mismo nivel de renta? Seguro que muchos individuos se pondrían de acuerdo y encantados para crear un nuevo Mónaco para ellos.
Y más aún: ¿Por qué no todo conjunto de personas con la misma ideología? Un Estado propio sólo para los de derechas, o sólo para los de izquierdas. Seguro que muchos individuos se pondrían de acuerdo para fundar su propio Estado sólo para los de su ideología.
¿Y por qué no todo conjunto de personas de la misma raza? Seguro que muchos individuos de la misma raza se pondrían de acuerdo para fundar un nuevo Estado de individuos de su misma raza.
¿Por qué la lengua y la "identidad" sí y todo lo demás no? Venga, razóname eso.
¿Cuál es el razonamiento? ¿Todo conjunto de personas con la misma lengua o "identidad cultural" (o lo que sea eso) tiene derecho a tener su propio Estado?
Y yo digo, ya puestos ¿y por qué no todo conjunto de personas con el mismo nivel de renta? Seguro que muchos individuos se pondrían de acuerdo y encantados para crear un nuevo Mónaco para ellos.
Y más aún: ¿Por qué no todo conjunto de personas con la misma ideología? Un Estado propio sólo para los de derechas, o sólo para los de izquierdas. Seguro que muchos individuos se pondrían de acuerdo para fundar su propio Estado sólo para los de su ideología.
¿Y por qué no todo conjunto de personas de la misma raza? Seguro que muchos individuos de la misma raza se pondrían de acuerdo para fundar un nuevo Estado de individuos de su misma raza.
¿Por qué la lengua y la "identidad" sí y todo lo demás no? Venga, razóname eso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 15:31
Porque resulta que los demás estados en el mundo tienen en mayor o menor grado un sentimiento identitario común. No los une la renta de sus conciudadanos, incluso ni la lengua, sino la voluntad individual de pertenencia. Sucede lo mismo con el nacionalismo. La solución pasa por la independencia (si la suma de las voluntades individuales es igual a la voluntad común del pueblo, ie, Irlanda). Por la Confederación (si la suma de las voluntades individuales atañe a una mayoria importante, ie, Catalunya). O pasa por no hacer nada (si la suma de las voluntades individuales atañe a una muy pequeña minoria, que se la tendrá que contentar con concesiones puntuales).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 16:35
Volvemos otra vez a lo mismo: ¿qué es esa cosa llamada "sentimiento identitario"?
Perogrollo: Sentimiento de tener identidad. Vale.
¿Y qué es la identidad? Del latín identitas, identitatis. Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás.
Ergo sentimiento identitario común: Sentimiento de tener un conjunto de rasgos propios de una colectividad que los caracterizan frente a los demás.
-Pregunta nº1: ¿es necesario tener la identidad o basta con tener el sentimiento de ella aunque no se tenga realmente?
-Pregunta nº2: ¿quién decide cuál debe ser ese conjunto de rasgos propios?
Perogrollo: Sentimiento de tener identidad. Vale.
¿Y qué es la identidad? Del latín identitas, identitatis. Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás.
Ergo sentimiento identitario común: Sentimiento de tener un conjunto de rasgos propios de una colectividad que los caracterizan frente a los demás.
-Pregunta nº1: ¿es necesario tener la identidad o basta con tener el sentimiento de ella aunque no se tenga realmente?
-Pregunta nº2: ¿quién decide cuál debe ser ese conjunto de rasgos propios?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 16:58
Estamos ante un cambio de régimen.
A mi no me lo han consultado.
En las próximas elecciones, los independentistas digan lo que quieren , independencia, los foralistas, fueros, los feudalistas, feudo, los monárquicos , monarquía y los republicanos, república. Veremos los votos y podremos decir esto es lo que quieren los ciudadanos.
Pero ahora queremos cambiar sin consultarnos. A mi no me ha consultado nadie.
¿No es eso la democracia?
A mi no me lo han consultado.
En las próximas elecciones, los independentistas digan lo que quieren , independencia, los foralistas, fueros, los feudalistas, feudo, los monárquicos , monarquía y los republicanos, república. Veremos los votos y podremos decir esto es lo que quieren los ciudadanos.
Pero ahora queremos cambiar sin consultarnos. A mi no me ha consultado nadie.
¿No es eso la democracia?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 17:00
Me parece que nos estamos yendo por las ramas.
A ver, uno no se despierta un día por la mañana y se le ocurre de repente que quiere ser nacionalista azul, y que quiere crear un nuevo país en el que todas aquellas personas, como él, cuyo color favorito sea el azul puedan vivir felices.
Se trata de un fenómeno mucho más profundo y complejo, en el que un colectivo importante de un determinado territorio no se siente parte del país que administrativamente se le asigna, sino que forma parte de otra entidad a la que está ligado, de igual modo que el resto del colectivo por una cultura, historia y sentimiento identitario común, independientemente de niveles de renta, raza o tendencias políticas de cada individuo. En muchos casos, como el de Catalunya, esto también tiene su origen en la existencia previa de forma indendiente de dicha entidad antes de ser incorporada al Estado en contra de la voluntad de dicho colectivo (o de sus antepasados).
La forma práctica en que esté reconocido el derecho de autodeterminación es otra cuestión y quizá pueda estar regulado por medio de ciertos criterios y leyes, del mismo modo en que se permite el aborto, por ejemplo, pero no en cualquier circunstancia.
A ver, uno no se despierta un día por la mañana y se le ocurre de repente que quiere ser nacionalista azul, y que quiere crear un nuevo país en el que todas aquellas personas, como él, cuyo color favorito sea el azul puedan vivir felices.
Se trata de un fenómeno mucho más profundo y complejo, en el que un colectivo importante de un determinado territorio no se siente parte del país que administrativamente se le asigna, sino que forma parte de otra entidad a la que está ligado, de igual modo que el resto del colectivo por una cultura, historia y sentimiento identitario común, independientemente de niveles de renta, raza o tendencias políticas de cada individuo. En muchos casos, como el de Catalunya, esto también tiene su origen en la existencia previa de forma indendiente de dicha entidad antes de ser incorporada al Estado en contra de la voluntad de dicho colectivo (o de sus antepasados).
La forma práctica en que esté reconocido el derecho de autodeterminación es otra cuestión y quizá pueda estar regulado por medio de ciertos criterios y leyes, del mismo modo en que se permite el aborto, por ejemplo, pero no en cualquier circunstancia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 17:28
Aspergón, por fin encuentro a alguien que no hace demagogia y que profundiza en los argumentos. Te responderé con interés a tus dos preguntas.
-Pregunta nº1: ¿es necesario tener la identidad o basta con tener el sentimiento de ella aunque no se tenga realmente? Es necesario tener el sentimiento de indentidad si se pretende reivindicar un nacionalismo dentro de otro Estado o nación. Es así como se entiende que el catalanismo y el nacionalismo hayan perdurado durante siglos y siglos. Basta tener la identidad si uno ya se considera perteneciente a una nación que efectivamente goza de estado y autogestión.
-Pregunta nº2: ¿quién decide cuál debe ser ese conjunto de rasgos propios? Me parece muy acertada esta pregunta, pone las cosas en su debido lugar. A mi parecer, la respuesta se halla en lo que dije justo al inicio del foro. Lo decide la autonomia personal de cada individuo que asimismo comparten muchos otros. Éste individuo reivindica su manera de entender el mundo desde una perspectiva autónoma, basada en la experiencia de su cultura.
-Pregunta nº1: ¿es necesario tener la identidad o basta con tener el sentimiento de ella aunque no se tenga realmente? Es necesario tener el sentimiento de indentidad si se pretende reivindicar un nacionalismo dentro de otro Estado o nación. Es así como se entiende que el catalanismo y el nacionalismo hayan perdurado durante siglos y siglos. Basta tener la identidad si uno ya se considera perteneciente a una nación que efectivamente goza de estado y autogestión.
-Pregunta nº2: ¿quién decide cuál debe ser ese conjunto de rasgos propios? Me parece muy acertada esta pregunta, pone las cosas en su debido lugar. A mi parecer, la respuesta se halla en lo que dije justo al inicio del foro. Lo decide la autonomia personal de cada individuo que asimismo comparten muchos otros. Éste individuo reivindica su manera de entender el mundo desde una perspectiva autónoma, basada en la experiencia de su cultura.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 18:05
¿Por qué los políticos no plantean la independencia cuando van a las elecciones?.
¿Acaso temen perder?, prefieren plantear ambiguos derechos de autodeterminación que tengan una mayor aceptación para luego dar el cambiazo.
Lo de la identidad y territorio es algo que lo utilizan sólo los políticos para conseguir ellos el poder de un terruño, es feudalismo, caciquismo...
Mi identidad es personal, tiene algo que ver con mi nación, pero muy poco, podría cambiar de nación sin cambiar mi identidad. Es un atributo más pero no el más importante de mi identidad. Podría ser francés pero resulta que soy español, ahora que si aquí no me dejan vivir, ni ser libre, ni pensar, preferiré cambiar de nación.
El territorio no tiene derechos, ni sentimientos. Tiene árboles, rios y paisajes y gente que va y viene, unos nacen y se quedan, otros vienen y lo adoptan y otros se van porque no pueden vivir en un sitio pequeño y quieren conocer mundo y abrir fronteras.
¿Acaso temen perder?, prefieren plantear ambiguos derechos de autodeterminación que tengan una mayor aceptación para luego dar el cambiazo.
Lo de la identidad y territorio es algo que lo utilizan sólo los políticos para conseguir ellos el poder de un terruño, es feudalismo, caciquismo...
Mi identidad es personal, tiene algo que ver con mi nación, pero muy poco, podría cambiar de nación sin cambiar mi identidad. Es un atributo más pero no el más importante de mi identidad. Podría ser francés pero resulta que soy español, ahora que si aquí no me dejan vivir, ni ser libre, ni pensar, preferiré cambiar de nación.
El territorio no tiene derechos, ni sentimientos. Tiene árboles, rios y paisajes y gente que va y viene, unos nacen y se quedan, otros vienen y lo adoptan y otros se van porque no pueden vivir en un sitio pequeño y quieren conocer mundo y abrir fronteras.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 18:27
Dices al inicio: soy nacionalista catalan y liberal ante todo
una Pregunta ¿ante un caso extremo, a que renunciarías a ser liberal o a ser nacionalista catalán?
Osea, si el nacionalismo de los ciudadanos de tu nación te obligasen a dejar de ser liberal porque se han puesto de acuerdo en que en su nación no se puede ser liberal, ¿cambiarías de nación? Está claro que no compartirías la identidad con los tuyos.
Hay integristas, fazistas, ... que utilizan el nacionalismo como pretesto para aglutinar a otros que no tienen esa identidad para conseguir sus objetivos. Una vez conseguido que más da la nación si ya tienen el poder.
Cuidado con la nación.
Repito, yo tengo una identidad, valores, creencias y da la casualidad que he nacido en españa y hablo español pero no estoy dispuesto a perder lo otro por seguir siendo español y vivir en España.
Bueno preferería que en mi nación podamos vivir todos respetando nuestras identidades, culturas y las normas de convivencia que nos hemos dado y definido.
una Pregunta ¿ante un caso extremo, a que renunciarías a ser liberal o a ser nacionalista catalán?
Osea, si el nacionalismo de los ciudadanos de tu nación te obligasen a dejar de ser liberal porque se han puesto de acuerdo en que en su nación no se puede ser liberal, ¿cambiarías de nación? Está claro que no compartirías la identidad con los tuyos.
Hay integristas, fazistas, ... que utilizan el nacionalismo como pretesto para aglutinar a otros que no tienen esa identidad para conseguir sus objetivos. Una vez conseguido que más da la nación si ya tienen el poder.
Cuidado con la nación.
Repito, yo tengo una identidad, valores, creencias y da la casualidad que he nacido en españa y hablo español pero no estoy dispuesto a perder lo otro por seguir siendo español y vivir en España.
Bueno preferería que en mi nación podamos vivir todos respetando nuestras identidades, culturas y las normas de convivencia que nos hemos dado y definido.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 20:50
Valoro tu consideración. Estoy de acuerdo que hay nacionalismos sectarios, excluyentes, fascitas... Sólo cabe mirar el exceso de poder de los regímenes totalitarios nazis y fascitas (de estados ya independientes y soberanos). Pero también existen aquellos que ansían la libertad; el comunismo fue afortunadamente derrotado en muchos paises del este gracias a movimentos nacionalistas. Que porqué el nacionalismo catalán no se presenta como independentista en unas elecciones? quizás prque tenga miedo a que no lo voten y después dar el cambiazo? No J.Dean. Y eso es lo que pierde a España: El nacionalismo catalan no es independentista señores. El nacionalismo catalán tiene voluntad de estabilidad institucional (solo hace falta recordar la lealtad con la que se han comportado los apoyos de CiU a ls sucesivos gobiernos...) No preconizamos la independencia porque no la queremos: Tenemos lazos inegables con España
Humildemente, creo que el problema de los españles es que no creeis en España, teneis siempre la sensación que se rompe, necesitais de un chivo expiatorio contra quien cargar las culpas de vuestras naturales debilidades. Pues yo si me creo a España, y a Catalunya. Y para que el problema de las nacionalidades se convierta en una oportunidad de conjunto es preciso que todos se sientan comdos en una España acogedora.
En relación a tu pregunta: un liberal es un inconformista: no quiere ser alguien mas de la multitud: desea afirmarse com individuo. Si me preguntas si renunciaría a la nación por ser liberal, te contesto: El sentimiento de pertenencia a una nación se lleva dentro, lástima de aquél que va cambiando de patria cuándo no se siente cómodo en ella... Desde mi condición de liberal, dada tu rocamblesca hipótesis, militaria como liberal por mi nación, esto es, procuraría devolverle el pluralismo político etc... En cualquier caso, a partir del s XIX Catalunya ha sido siempre un país liberal.
Humildemente, creo que el problema de los españles es que no creeis en España, teneis siempre la sensación que se rompe, necesitais de un chivo expiatorio contra quien cargar las culpas de vuestras naturales debilidades. Pues yo si me creo a España, y a Catalunya. Y para que el problema de las nacionalidades se convierta en una oportunidad de conjunto es preciso que todos se sientan comdos en una España acogedora.
En relación a tu pregunta: un liberal es un inconformista: no quiere ser alguien mas de la multitud: desea afirmarse com individuo. Si me preguntas si renunciaría a la nación por ser liberal, te contesto: El sentimiento de pertenencia a una nación se lleva dentro, lástima de aquél que va cambiando de patria cuándo no se siente cómodo en ella... Desde mi condición de liberal, dada tu rocamblesca hipótesis, militaria como liberal por mi nación, esto es, procuraría devolverle el pluralismo político etc... En cualquier caso, a partir del s XIX Catalunya ha sido siempre un país liberal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 21:01
El Liberalismo es Pecado. “ – Félix Sardà i Salvany
"a partir del s XIX Catalunya ha sido siempre un país liberal" ( guillem dixit), a no se que obvies el carlismo furibundo que arraigo en Catalunya hasta bien entrado el XX y que hicieron de su idea patron y orden en la Catalunya Occidental..
Por cierto Bienvenido, soy Moncada, mas conocido como "Cinci"que significa en punico" el que vive en un "Pais" verdaderamente liberal desde 1812 ",entendiendo por pais la tierra con la que te identificas .
la verdad es que alguna cosilla cambias a Catalunya por España toda y lo suscribo en parte.
"a partir del s XIX Catalunya ha sido siempre un país liberal" ( guillem dixit), a no se que obvies el carlismo furibundo que arraigo en Catalunya hasta bien entrado el XX y que hicieron de su idea patron y orden en la Catalunya Occidental..
Por cierto Bienvenido, soy Moncada, mas conocido como "Cinci"que significa en punico" el que vive en un "Pais" verdaderamente liberal desde 1812 ",entendiendo por pais la tierra con la que te identificas .
la verdad es que alguna cosilla cambias a Catalunya por España toda y lo suscribo en parte.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 18:30
Guillembcn,yo no le he llamado a usted débil de mente,sino a quienes caen en las garras sectarias de quienes sean.Sólo hay que oir el discurso de un etarra sobre lo que es Euskalerría y lo que es España y se entenderá adonde lleva el símil de los aprendices extremistas del Corán.
Y la verdad que al leer su mensaje inicial me ha dado esa impresión(la autorepetición de un sinsentido-eso deduje de ese mensaje,pués fue el que leí y al que contesté).
Y la verdad que al leer su mensaje inicial me ha dado esa impresión(la autorepetición de un sinsentido-eso deduje de ese mensaje,pués fue el que leí y al que contesté).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 18:32
En lenguaje callejero.Parecía alguien que se había empollado la lección.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 18:42
Y siguiendo con el tema no pienso buscarle 3 pies al gato.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 18:46
Y sigo.Profundizaré porque pueda haber petróleo donde lo haga,o una mente prodigiosa,o quizás una hembra de armas tomar a la cual merezca la pena llevarse a las chimbambas.Por cualquier cosa que merezca la pena lo haré.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 20:34
Xurxo:
la semejanza entre el derecho al matrimonio homsexual y el derecho a la autodeterminación tiene un falla lógica. Date cuenta de los siguiente:
Primeramente uno es un derecho individual que establece la posibilidad de establecer un contrato entre dos personas del mismo sexo.Y el otro es un derecho colectivo. Además tu pides que un derecho colectivo sea sometido a referendum, lo cual no ha pasado con lo del derecho al matrimonio homosexual.
1) lo del matrimonio gay no se ha sometido a refererendum. De tu posición se derivaría que votarías en blanco.
2)Me imagino, que acuerdo a la analogía que ha establecido entre el derecho de autodeterminación y el derecho a casarse de los gays, consideras al primero un derecho individual, lo cual es una contradictio in terminis.
Yo creo que tu defiendes la posibilidad de votar de manera democrática que identidad quieren tener los gallegos. Lo que me parece muy curioso es que lo que interesa es que exista esa posibilidad democrática.
Por tanto, eres partidario de que el derecho a la autodeterminación se someta a referendum. Quieres que exista esta posibilidad, aunque no se actualize...
la semejanza entre el derecho al matrimonio homsexual y el derecho a la autodeterminación tiene un falla lógica. Date cuenta de los siguiente:
Primeramente uno es un derecho individual que establece la posibilidad de establecer un contrato entre dos personas del mismo sexo.Y el otro es un derecho colectivo. Además tu pides que un derecho colectivo sea sometido a referendum, lo cual no ha pasado con lo del derecho al matrimonio homosexual.
1) lo del matrimonio gay no se ha sometido a refererendum. De tu posición se derivaría que votarías en blanco.
2)Me imagino, que acuerdo a la analogía que ha establecido entre el derecho de autodeterminación y el derecho a casarse de los gays, consideras al primero un derecho individual, lo cual es una contradictio in terminis.
Yo creo que tu defiendes la posibilidad de votar de manera democrática que identidad quieren tener los gallegos. Lo que me parece muy curioso es que lo que interesa es que exista esa posibilidad democrática.
Por tanto, eres partidario de que el derecho a la autodeterminación se someta a referendum. Quieres que exista esta posibilidad, aunque no se actualize...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacionalismo
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 20:50
Fedro,el derecho de autodeterminación debe ser un derecho individual que se ejerce de forma colectiva.Los derechos colectivos son muy difusos,inexistentes,casi.
Con lo del matrimonio gay me refería a que me parecía bien que se recogiera un derecho aunque yo no lo ejerza positivamente.
Con lo del matrimonio gay me refería a que me parecía bien que se recogiera un derecho aunque yo no lo ejerza positivamente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y nacional
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 20:57
Lo que quería resaltar es que son realidades distintas. Usted habla de la reconocimiento de la potencialidad de ciertos derechos, pero el derecho a autodeterminarse no es un derecho individual, aunque individualmente se puede votar este derecho. Es un derecho que se ejerce de manera colectiva. Tema comlejo
Hombre, a dia de hoy habría que tirar toda la Constitución por el suelo. De ello deduzco que usted cree necesario un proceso constituyente.
Hombre, a dia de hoy habría que tirar toda la Constitución por el suelo. De ello deduzco que usted cree necesario un proceso constituyente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y naci
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 20:59
Curioso también lo de tu voto en blanco....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 21:02
Por qué curioso,fedro de los mares?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalism
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 21:09
Porque es una posición que no es típica, Xurxo. Aunque trasnpira sentir democrático cantonalista....
Me parece curioso también porque planteas algo tan diferente a lo qu yo defiendo: lealtad federal, yo, derecho de autodeterminación, tú.
Me parece curioso también porque planteas algo tan diferente a lo qu yo defiendo: lealtad federal, yo, derecho de autodeterminación, tú.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: libera
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 21:13
Además eres el segundo que conozco que defiende el modelo suizo. El primero es Escohotado que en "Caos y orden" defiende el mismo, de manera torticera para mi gustó...La defensa de la rotación de responsabilidades entre los ciuadadanos hoy en día causa la risa floja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: li
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 21:17
Noo fedro,estoy en contra de ese modelo de referenda en lugares con tan poca cultura democrática como España, mal que me pese contradecir a un genio como Escohotado...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: libera
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 21:15
Es que me resultan repoulsibas las patrias,fedro.Me parecen una pérdida de tiempo y un nido de problemas que no deberían ser tales.
Sin embargo creo en el derecho de cada uno pueda decidir su futuro(aunque yo no esté de acuerdo,claro) Conceder el derecho de autodeterminación en una democracia como la nuestra no sería un problema(sería lógico,incluso) si no existiese toda esa vena irracional que lo impide aceptar.
Pero bueno,tampoco es un tema que me vuelva loco,hay cosas más importantes como ganar las elecciones de liberalismo.org :)
Sin embargo creo en el derecho de cada uno pueda decidir su futuro(aunque yo no esté de acuerdo,claro) Conceder el derecho de autodeterminación en una democracia como la nuestra no sería un problema(sería lógico,incluso) si no existiese toda esa vena irracional que lo impide aceptar.
Pero bueno,tampoco es un tema que me vuelva loco,hay cosas más importantes como ganar las elecciones de liberalismo.org :)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: li
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 21:20
te entiendo a mi ver a Portugal como selección "independiente" en el mundial me da una congoja ...
en el fondo quedan brasillas de aquel estudiante maoista en la Universidad de Santiago de o mocedade galega..
en el fondo quedan brasillas de aquel estudiante maoista en la Universidad de Santiago de o mocedade galega..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 21:23
Que el Marquês de Moncada se acongoje de un portugal soberano es curioso...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 21:34
Queda la brasilla de eso de Xurxo pero pulido con ciertas capas de liberalismo y de escepticismo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: li
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 21:22
Es que esta discusión me ha dado muchas ideas para mis cosillas. Gracias Xurxo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalismo y
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2005 a las 21:02
hoy hablaban en la COPE uno de hazteoirg hablando del positivismo en la CE ,como si fuera eso lo peor del mundo.
España= 43 millones de naciones. Al CARAJO!!!!!!
España= 43 millones de naciones. Al CARAJO!!!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: liberalism
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2005 a las 02:09
Pues no me han convencido los catalanistas. Me parece que están dando más y más vueltas sobre lo mismo con retórica vacía.
Sería mucho más sencillo, y mucho más liberal, sustituir toda esa retórica por una simple palabra: voluntad.
Un grupo de individuos podría querer un gobierno y/o un Estado para ellos solos porque piensan que les va a beneficiar. Porque quieren. Y punto. Sin pajas mentales. Si empiezan a discriminar (por la etnia o la "identidad" sí pero por lo demás no, etc...) perderán aquello que de liberales pudieran tener.
Después viene la madre del cordero, la pregunta clave, el meollo de la cuestión: ¿la voluntad de quién? De momento, lo civilizado y racional, y lo más objetivo a lo que podemos atenernos, aunque sea por falta de otra cosa, es que todo empiece por la voluntad de la comunidad política constituída actualmente. Y después ya veremos.
Aparte de esto, otra pregunta que podría hacerse es si el nacionalismo nace o se hace. Si se forma de abajo a arriba o de arriba a abajo. ¿No será que los políticos catalanes y vascos han intentado introducir el nacionalismo mediante la educación y los medios de comunicación en una sociedad donde antes era minoritario? ¿Qué hay de esas encuestas sociológicas que dicen que sólo una minoría de vascos y catalanes piensan que el País Vasco y Cataluña respectivamente son naciones?
Sería mucho más sencillo, y mucho más liberal, sustituir toda esa retórica por una simple palabra: voluntad.
Un grupo de individuos podría querer un gobierno y/o un Estado para ellos solos porque piensan que les va a beneficiar. Porque quieren. Y punto. Sin pajas mentales. Si empiezan a discriminar (por la etnia o la "identidad" sí pero por lo demás no, etc...) perderán aquello que de liberales pudieran tener.
Después viene la madre del cordero, la pregunta clave, el meollo de la cuestión: ¿la voluntad de quién? De momento, lo civilizado y racional, y lo más objetivo a lo que podemos atenernos, aunque sea por falta de otra cosa, es que todo empiece por la voluntad de la comunidad política constituída actualmente. Y después ya veremos.
Aparte de esto, otra pregunta que podría hacerse es si el nacionalismo nace o se hace. Si se forma de abajo a arriba o de arriba a abajo. ¿No será que los políticos catalanes y vascos han intentado introducir el nacionalismo mediante la educación y los medios de comunicación en una sociedad donde antes era minoritario? ¿Qué hay de esas encuestas sociológicas que dicen que sólo una minoría de vascos y catalanes piensan que el País Vasco y Cataluña respectivamente son naciones?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: libera
Enviado por el día 16 de Diciembre de 2005 a las 10:50
Interesantísimo debate. Suscribo lo dicho por Guillembcn y por zzr puig.
Saludos cordiales.
Saludos cordiales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: li
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 12:48
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2005 a las 13:07
Muy interesante, pero eso no quita que so a título personal pues no represento a nadie, desee un estado liberal, en un mundo liberal, para Galicia como puede tener Francia, UK y USA. Pues alguna división territorial debe existir.
El nacionalismo del que se habla en tu link, no me representa.
Saludos.
El nacionalismo del que se habla en tu link, no me representa.
Saludos.
Re:
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 22:27
Bien amigo Aspergon, me has traído a este sub-foro en el que tendré a bien compartir la conclusión ... Cual es el límite por el cual la sumatoria de las voluntades individuales cree un país en el concierto de varias comunidades. Para los marxistas serán condiciones objetivas y subjetivas, para los liberales serán condiciones económicas y politicas del desarrollo de la sociedad, pero aún así cual es el límite, el barrio, la comuna, la ciudad, la región, el país, los paises ... la respuesta te sorprenderá, el puro sentido común, que es la sumatoria de todos los elementos que el análisis cartesiano de las filosofias occidentales predica. Mas sencillo, política, económica, social y culturalmente las individualidades se reconocerán en el otro hasta formar lazos ideales y efectivos de solidaridad que generan una identificación que se contrapone frente al otro. Entiendes, como yo, que libertad tiene su límite en el otro, luego y como te decía, esa sumatoria establecerá la necesidad de un futuro común al margén del otro.
Por todo lo referido, que es más complicado o que no tiene sentido, que una comunidad sea obligada a pertenecer a una realidad que deja de ser la suya o que ésta asuma su plena autonomia ... si niegas aquello, bueno, revivamos el Imperio Austro Hungaro o reconquisten Cuba ...
Por todo lo referido, que es más complicado o que no tiene sentido, que una comunidad sea obligada a pertenecer a una realidad que deja de ser la suya o que ésta asuma su plena autonomia ... si niegas aquello, bueno, revivamos el Imperio Austro Hungaro o reconquisten Cuba ...
Re: Re:
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 23:03
Yo no veo ningún "sentido común". Sólo veo más y más verborrea, cada vez más retorcida, y cada vez más vacía. Sólo literatura.
No has respondido a mi pregunta. Repito:
¿Y una comarca de Cataluña o de Santa Cruz no puede decidir por ella misma? ¿Vas a impedir su derecho a decidir libremente?
No has respondido a mi pregunta. Repito:
¿Y una comarca de Cataluña o de Santa Cruz no puede decidir por ella misma? ¿Vas a impedir su derecho a decidir libremente?
Re: Re: Re:
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2005 a las 23:23
Completamente de acuerdo Arrius.
Y por supuesto Aspergón no voy a negar nunca el derecho que pueda tener cualquier comarca catalana a independizarse. No me gustaría que sucediese, pues creo que cualquiera de las comarcas catalanas tiene mucho en común con las demás por lo que trabajar y luchar conjuntamente, y que los beneficios de este trabajo conjunto muy probablemente sean muy superiores que los inconvenientes de la limitación de sus libertades al formar parte del conjunto. Por estos motivos dudo mucho que se planteara tal cosa, pero si una comarca considerara que es muy desfavorable su pertenencia a Catalunya como Estado y prefiriera ejercer su derecho de autodeterminación desde luego no sería yo quien me opusiese a tal cosa, limitando así sus derechos y libertades. Y lo afirmo con absoluta sinceridad.
Y por supuesto Aspergón no voy a negar nunca el derecho que pueda tener cualquier comarca catalana a independizarse. No me gustaría que sucediese, pues creo que cualquiera de las comarcas catalanas tiene mucho en común con las demás por lo que trabajar y luchar conjuntamente, y que los beneficios de este trabajo conjunto muy probablemente sean muy superiores que los inconvenientes de la limitación de sus libertades al formar parte del conjunto. Por estos motivos dudo mucho que se planteara tal cosa, pero si una comarca considerara que es muy desfavorable su pertenencia a Catalunya como Estado y prefiriera ejercer su derecho de autodeterminación desde luego no sería yo quien me opusiese a tal cosa, limitando así sus derechos y libertades. Y lo afirmo con absoluta sinceridad.
Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2005 a las 09:21
Completamente de acuerdo con Arrius.
Saludos cordiales.
Saludos cordiales.
Re: Re: Re:
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2005 a las 15:29
Aspergón, no hay peor crimen para un liberal que coartar la libertad ... La realidad en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia o la de Catalunya no se restringe a un caprichoso trazado de límites geográficos realizados en algún momento pasado de la historia ... vamos, se trata de personas que no tienen por qué elegir el cielo o el infierno, al menos es así como se los plantea ... deja que el curso democrático de sus decisiones siga y el nuevo Estatut es un avance, oponerse es cegarse a la realidad e inscribirte al neo-franquismo ...
Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2005 a las 15:48
Hasta ahora nadie en el foro ha hecho una buena defensa argumentada del Estatut, siempre rehuyen el tema.
A lo mejor tú nos podrías explicar por qué es un avance y para quién, y por qué oponerse le inscribe a uno en el neofranquismo.
Ahora tengo que irme, pero cuando vuelva me gustaría leer tu respuesta.
A lo mejor tú nos podrías explicar por qué es un avance y para quién, y por qué oponerse le inscribe a uno en el neofranquismo.
Ahora tengo que irme, pero cuando vuelva me gustaría leer tu respuesta.
Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2005 a las 22:08
Bla, bla, bla.... creía que Arrius era más solvente para responder a una simple pregunta, pero resulta que nos sale con el "cielo o el infieno".
La enciclopedia Encarta da una buena definición de nacionalismo:
Ideología política que considera la creación de un Estado nacional condición indispensable para realizar las aspiraciones sociales, económicas y culturales de un pueblo.
Pues bien, el liberalismo es aquella ideología que considera (y que ha demostrado) que para realizar todas esas aspiraciones no es necesario un Estado nacional (y para ciertas cosas ni siquiera un Estado). O dicho en el lenguaje "arriusano", aquello que permite que miles de individuos no tengan que elegir "entre el cielo y el infierno".
Basta ver qué supuesta diferencia en la vida cotidiana de catalanes, vascos y gallegos se lograría con un Estado nacional catalán, gallego y vasco respectivamente.
En el mejor de los casos (es sólo una hipótesis optimista) todo seguiría igual salvo que verían jugar a sus selecciones deportivas nacionales en campeonatos internacionales. El mismo trabajo de siempre, la misma vida de siempre, pero con un partidito distinto algunos sábados por la tarde frente al televisor. Se supone que esa es la diferencia entre el cielo y el infierno.
La enciclopedia Encarta da una buena definición de nacionalismo:
Ideología política que considera la creación de un Estado nacional condición indispensable para realizar las aspiraciones sociales, económicas y culturales de un pueblo.
Pues bien, el liberalismo es aquella ideología que considera (y que ha demostrado) que para realizar todas esas aspiraciones no es necesario un Estado nacional (y para ciertas cosas ni siquiera un Estado). O dicho en el lenguaje "arriusano", aquello que permite que miles de individuos no tengan que elegir "entre el cielo y el infierno".
Basta ver qué supuesta diferencia en la vida cotidiana de catalanes, vascos y gallegos se lograría con un Estado nacional catalán, gallego y vasco respectivamente.
En el mejor de los casos (es sólo una hipótesis optimista) todo seguiría igual salvo que verían jugar a sus selecciones deportivas nacionales en campeonatos internacionales. El mismo trabajo de siempre, la misma vida de siempre, pero con un partidito distinto algunos sábados por la tarde frente al televisor. Se supone que esa es la diferencia entre el cielo y el infierno.
Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2005 a las 23:55
Me alegra ver que el tema propuesto haya levantado tantas réplicas y comentarios. Entre todos estamos creando un espacio para la discusión razonada y respetuosa. Debemos felicitarnos.
En otra ocasión quiero hablar del Estatut, no es que huya del tema pero prefiero desmarcarme totalmente de aquella concepción del nacionalismo que lo define como el ánsia de poseer un Estado. El nacionalismo puede también darse en territorios que ya gozan de Estado, de hecho es lo más común. Estados Unidos, Japón, Francia, Italia, Singapur..son claros ejemplos de paises donde la gran mayoria de habitantes hacen gala de su condición nacional. ¿España? Pues será un país con habitantes nacionalistas españoles en tanto en cuanto ellos mismos se definan como tal. Evidentemente la mayoria de la población española es nacionalista: por así decirlo lleva España "en su corazón". Sí, esto es ya una condición para ser nacionalista. Nos preguntaremos: entonces quien es español sin ser nacionalista? Los immigrantes recién llegados y todos aquellos nacionalistas no españoles pero que residen en el país. A su vez, el nacionalismo puede también tener lugar en territorios que no tienen un estado propio. Ciertamente, su vertiente más radical apostará por devenir estado, pero una mayoría (en el caso catalán) no lo concibe. Simplemente querrá más autogobierno, autogestión, autonomia, auto, auto, auto... Por qué? Pues no porqué reniegue del Estado al cual pertenece, sinó por materializar sus aspiraciones nacionales, que no pasan necesariamente por el "auto-Estado".
En otra ocasión quiero hablar del Estatut, no es que huya del tema pero prefiero desmarcarme totalmente de aquella concepción del nacionalismo que lo define como el ánsia de poseer un Estado. El nacionalismo puede también darse en territorios que ya gozan de Estado, de hecho es lo más común. Estados Unidos, Japón, Francia, Italia, Singapur..son claros ejemplos de paises donde la gran mayoria de habitantes hacen gala de su condición nacional. ¿España? Pues será un país con habitantes nacionalistas españoles en tanto en cuanto ellos mismos se definan como tal. Evidentemente la mayoria de la población española es nacionalista: por así decirlo lleva España "en su corazón". Sí, esto es ya una condición para ser nacionalista. Nos preguntaremos: entonces quien es español sin ser nacionalista? Los immigrantes recién llegados y todos aquellos nacionalistas no españoles pero que residen en el país. A su vez, el nacionalismo puede también tener lugar en territorios que no tienen un estado propio. Ciertamente, su vertiente más radical apostará por devenir estado, pero una mayoría (en el caso catalán) no lo concibe. Simplemente querrá más autogobierno, autogestión, autonomia, auto, auto, auto... Por qué? Pues no porqué reniegue del Estado al cual pertenece, sinó por materializar sus aspiraciones nacionales, que no pasan necesariamente por el "auto-Estado".
Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 11 de Enero de 2006 a las 13:40
Guillem, m'omple de joia i satisfacció de veure que a la fi ha arribat per aquests verals un altre compatriota amb la paciència que jo malauradament no tinc per rebatre el continu esquitx de bajanades que cada minut deixa anar aquesta colla de beneits.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 11 de Enero de 2006 a las 13:56
Miren quién habló. El Ogerio, el mayor sandio del foro, describiéndose a sí mismo en sus insultos a los demás, que no tiene pelotas para escribir en castellano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 11 de Enero de 2006 a las 14:19
aspergilius, no es cuestión de pelotas: a mis compatriotas les hablo en catalán, como tú a los tuyos les hablarás en español; es algo muy sencillo y fácil de entender excepto para seseras reblandecidas como la tuya. Y como que yo soy perfectamente capaz de hablar tu idioma pero tú ni estudiando cien años llegarías a dominar el mío, no tengo inconveniente en traducir el insulto que te he dirigido a ti y a todo el rebaño que cada mañana balbucea tu mismo credo:
"colla de beneits" = "atajo de idiotas".
"colla de beneits" = "atajo de idiotas".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 11 de Enero de 2006 a las 14:38
Pobre Ogerio, se nota que no da más de sí. No te enteras de nada, zoquete. Yo lo he entendido todo, payaso. Pero esto es un foro. Para los mensajes personales está el e-mail. Y hay gente que no habrá entendido lo que has escrito.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 11 de Enero de 2006 a las 18:10
Sin embargo yo lo entiendo todo y respeto el idioma de los demás, en vez de saltar a la primera que alguien abandona el idioma de Su Majestad, que con el nulo aprecio que le tengo aún le considero digno de bufones y vasallos mejores que tú, mono aullador del Amazonas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 11 de Enero de 2006 a las 18:26
Cojonudo. El primate Ogerio nos insulta, pero como lo hace en catalán nos tenemos que callar. Si lo hace en castellano si nos podemos cabrear.
Deja de hacer el ridículo y vete a un chat, marmolillo.
Deja de hacer el ridículo y vete a un chat, marmolillo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 11 de Enero de 2006 a las 18:39
Nadie te dice que te calles. Aúlla tanto como quieras. A mi me la peláis todos.
Re: Re: Re: Re: Re:
Enviado por el día 11 de Enero de 2006 a las 13:30
El chauvinismo solo se justifica cuando de equipos de fútbol se trata, ahí todo es viceral, todo se justifica, el todos los demás contra nosotros, no importa si ni siquiera eres socio del equipo de tus amores, vale pisotear al vecino si tiene la desventurada suerte de ser hincha de cualquier equipucho que no sea el tuyo, lo absoluto se justifica ... pero está lógica no se puede aplicar a la política, la historia evoluciona y no se puede pretende que en 100 o 200 años más el mapa mundial no se modifique. Si consideramos lo que sucedió con la ex-Unión Sovietica y los países del Este y no tuvo que pasar una eclosión o un III Guerra Mundial ... quien les dice que antes que España se divida California declare su independencia, absurdo, no creo, poco probable talvez, pero posible a todas luces.