España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Todos tranquilos.
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 12:44
.... La gripe aviar es una enfermedad infecto- contagiosa que afecta a las aves y está causada por el virus de la gripe tipo A. Es una epidemia animal conocida desde hace años, que raras veces afectaba al hombre. Desde 2003 se han registrado en Asia brotes de gripe aviar en 117 personas, 60 de las cuales han fallecido ( OMS ). Todos estos casos estaban ocasionados por el virus H5N1, uno de los 15 subtipos del virus de la gripe que pueden afectar a las aves y el único que ha demostrado ser peligroso para el hombre (basaados en el subtipo de la Hemoaglutinina (H) y de la neuraminidasa (N). ( J. R. C. et al 1950 ).
Los subtipos que afectan a las aves son específicos de estas y las infecciones en las aves domésticas varían desde infecciones respiratorias leves , hasta la presentación aguda y generalizada con severa disminución de la producción y la muerte de parvadas enteras. los problemas más graves y severos de la GA han sido causados por virus de los subtipos H5 N1 y H7 N3, los que inicialmente se presentan como de baja patogenicidad y después por mutación, se transforman en virus de alta patogenicidad. ( son virus RNA con envoltura, que, de acuerdo con sus núcleoproteínas y proteínas matrices, pueden clasificarse en los tipos A, B y C; y atendiendo a sus antígenos de envoltura ( J.R.C. et al 1950).
Las aves infectadas expulsan el virus en su saliva, secreciones nasales y heces. Gallinas y pavos son las especies más sensibles, por lo que en ellas provocan los virus de la GA muy virulentos y cifras de morbilidad y mortalidad muy elevadas. Con menor frecuencia e intensidad enferman los patos ( no silvestres ).... El contagio a las personas es difícil ya que se produce por inhalación de estos fluidos y requiere un contacto reiterado y próximo con animales vivos que estén enfermos.( según la OMS no existen evidencias de que pueda transmitirse de persona a persona) .... No existe ningún riesgo en el consumo de carne de ave, dado que no hay evidencias de contagio por vía alimenticia. Las investigaciones realizadas ( Buxad et al 1996 ) confirman que el virus sólo se transmite por vía respiratoria, pero no a través de la ingesta de un animal infectado. El virus no sobrevive a temperaturas altas: a partir de los 70º C se elimina por completo.
El fármaco Tamiflú (oseltamivir, un antiviral que se emplea habitualmente para tratar la gripe) ha demostrado ser eficaz para tratar la gripe aviar. Es decir, que este fármaco es para tratar a personas que ya están infectadas, pero no para prevenir ...Protección si se administra en las primeras 48 horas de la infección, aunque ya se han comenzado a registrar virus con resistencia a este medicamento.(OMS).
Los subtipos que afectan a las aves son específicos de estas y las infecciones en las aves domésticas varían desde infecciones respiratorias leves , hasta la presentación aguda y generalizada con severa disminución de la producción y la muerte de parvadas enteras. los problemas más graves y severos de la GA han sido causados por virus de los subtipos H5 N1 y H7 N3, los que inicialmente se presentan como de baja patogenicidad y después por mutación, se transforman en virus de alta patogenicidad. ( son virus RNA con envoltura, que, de acuerdo con sus núcleoproteínas y proteínas matrices, pueden clasificarse en los tipos A, B y C; y atendiendo a sus antígenos de envoltura ( J.R.C. et al 1950).
Las aves infectadas expulsan el virus en su saliva, secreciones nasales y heces. Gallinas y pavos son las especies más sensibles, por lo que en ellas provocan los virus de la GA muy virulentos y cifras de morbilidad y mortalidad muy elevadas. Con menor frecuencia e intensidad enferman los patos ( no silvestres ).... El contagio a las personas es difícil ya que se produce por inhalación de estos fluidos y requiere un contacto reiterado y próximo con animales vivos que estén enfermos.( según la OMS no existen evidencias de que pueda transmitirse de persona a persona) .... No existe ningún riesgo en el consumo de carne de ave, dado que no hay evidencias de contagio por vía alimenticia. Las investigaciones realizadas ( Buxad et al 1996 ) confirman que el virus sólo se transmite por vía respiratoria, pero no a través de la ingesta de un animal infectado. El virus no sobrevive a temperaturas altas: a partir de los 70º C se elimina por completo.
El fármaco Tamiflú (oseltamivir, un antiviral que se emplea habitualmente para tratar la gripe) ha demostrado ser eficaz para tratar la gripe aviar. Es decir, que este fármaco es para tratar a personas que ya están infectadas, pero no para prevenir ...Protección si se administra en las primeras 48 horas de la infección, aunque ya se han comenzado a registrar virus con resistencia a este medicamento.(OMS).
Re: Todos tranquilos.
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 12:48
....El riesgo de infección en nuestras granjas avícolas es muy pequeño, debido a la normativa Europea unida al a española que las hacen ser las más restrictivas del mundo. Hoy cumplidas con la máxima severidad por todos los grajeros avícolas españoles. No obstante el riesgo mayor de contagio se puede dar en granjas familiares y de tipo ecológico en las que las aves están al aire libre...
..... y Iaobus ( resumen, mem. boletín infor. ETSIA Alb.)
_____________________________________
Mier.da de endogamia universitaria !!! cojones !!!
..... y Iaobus ( resumen, mem. boletín infor. ETSIA Alb.)
_____________________________________
Mier.da de endogamia universitaria !!! cojones !!!
Re: Re: Todos tranquilos.
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 12:49
Mr. FLox:
ya sabemos que tiene una granja avícola:p
Cordialmente chinche
ya sabemos que tiene una granja avícola:p
Cordialmente chinche
Re: Re: Re: Re: Todos tranquilos.
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 12:57
No van por ahí los tiros.
Re: Re: Re: Re: Re: Todos tranquilos.
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 13:48
Pero iacobus, ¿nos tenemos que acojonar o no? Me fío más de ti que del gobierno.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Todos tranquilos.
Enviado por el día 1 de Marzo de 2006 a las 14:03
No se acojone, no pasa nada.
Lo que hay que pedirle al gobierno:
1. Reservas de TAMIFLU para futuros casos.
Y sobre todo
2. Cuando el virus mute y pueda pasar de persona a persona, tener la vacuna preparada. No depender de los demás. Esto es una utopía ya que nuestra inversión en investigación es cero patatero. Así que a rebufo siempre.
Lo que hay que pedirle al gobierno:
1. Reservas de TAMIFLU para futuros casos.
Y sobre todo
2. Cuando el virus mute y pueda pasar de persona a persona, tener la vacuna preparada. No depender de los demás. Esto es una utopía ya que nuestra inversión en investigación es cero patatero. Así que a rebufo siempre.