España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¿Por qué dedicarse a "menear" con un palo el pozo negro?
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 16:16
Básicamente es algo impuesto por el PSOE a los españoles (y a los no españoles que tienen ciudadanía española). Nosotros somos los gallos que Rodríguez Zapatero azuza y lo peor de todo es que no podemos darnos media vuelta y dejarlo sólo en su vesania. Nos va todo en ello. Nos va la condición de ciudadanos, nos va en no ser reducidos a apátridas o a súbditos de régulos regionales, nos van nuestros bienes materiales, nuestros medios de vida, un territorio en el que vivir, los derechos elementales que permiten ganarse la vida y, al final del tenebroso camino en que nos ha metido, la vida misma.
El objetivo fundamental del Gobierno de Rodríguez Zapatero es, en estos momentos, revivir el clima de la preguerra civil. Para ello tiene el apoyo incondicional de sus aliados formales, pero eso sería anécdota. Lo realmente importante es que tiene el apoyo del Partido Popular. ¿Datos? Iré poniendo.
El objetivo fundamental del Gobierno de Rodríguez Zapatero es, en estos momentos, revivir el clima de la preguerra civil. Para ello tiene el apoyo incondicional de sus aliados formales, pero eso sería anécdota. Lo realmente importante es que tiene el apoyo del Partido Popular. ¿Datos? Iré poniendo.
¿Por qué dedicarse a "menear" con un palo el pozo negro?
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 16:38
Este es el último, pero pondré otros. Se trata en esta maniobra de conseguir apoyo internacional para declarar la condición “democrática” del PSOE volchevizado de Largo Caballero y hacer parecer como “luchadores por la libertad” a todos los discípulos de Stalin que acabaron con el Estado de Derecho y la República Española en los años treinta.
En inglés:
http://assembly.coe.int/main.asp?Link=/documents/a...
http://assembly.coe.int/Main.asp?link=http://assem...
En francés:
http://assembly.coe.int/ASP/GNews/FMB_NewsView.asp...
http://assembly.coe.int/ASP/APFeaturesManager/defa...
http://assembly.coe.int/Main.asp?link=/Documents/W...
Desgraciadamente no he encontrado los textos en español.
Evidentemente, puesto que somos muchos los españoles que sabemos que la guerra civil de 1936-1939 estalló como consecuencia de la volchevización del PSOE por Largo Caballero, Indalecio Prieto y sus conmilitones (cierto que con la necesaria colaboración de gentes como Niceto Alcalá Zamora, Manuel Azaña y Manuel Portela Valladares, pero estos por pura irresponsabilidad o estupidez, más que deliberado propósito), interpretamos correctamente todas estas iniciativas como una forma de hacer recaer sobre otros (en este caso, pero en realidad es igual; usan a Franco por motivos propagandísticos; lo mismo podría valerse de Sanjurjo, Mola, Godet, Cabanellas o Fanjul, etc., etc.) lo que fue responsabilidad exclusiva del PSOE (sus cómplices fueron comparsas, a excepción de la CNT durante unas pocas semanas).
En inglés:
http://assembly.coe.int/main.asp?Link=/documents/a...
http://assembly.coe.int/Main.asp?link=http://assem...
En francés:
http://assembly.coe.int/ASP/GNews/FMB_NewsView.asp...
http://assembly.coe.int/ASP/APFeaturesManager/defa...
http://assembly.coe.int/Main.asp?link=/Documents/W...
Desgraciadamente no he encontrado los textos en español.
Evidentemente, puesto que somos muchos los españoles que sabemos que la guerra civil de 1936-1939 estalló como consecuencia de la volchevización del PSOE por Largo Caballero, Indalecio Prieto y sus conmilitones (cierto que con la necesaria colaboración de gentes como Niceto Alcalá Zamora, Manuel Azaña y Manuel Portela Valladares, pero estos por pura irresponsabilidad o estupidez, más que deliberado propósito), interpretamos correctamente todas estas iniciativas como una forma de hacer recaer sobre otros (en este caso, pero en realidad es igual; usan a Franco por motivos propagandísticos; lo mismo podría valerse de Sanjurjo, Mola, Godet, Cabanellas o Fanjul, etc., etc.) lo que fue responsabilidad exclusiva del PSOE (sus cómplices fueron comparsas, a excepción de la CNT durante unas pocas semanas).
¿Por qué dedicarse a "menear" con un palo el pozo negro?
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 16:42
Como digo la actualidad nos viene impuesta. Para mí era tema cancelado, puesto que Felipe González (como Suárez) optó por dar por terminada la Guerra Civil. Es Rodríguez Zapatero el que se ha empecinado en reactivarla.
Lo que leo:
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 16:45
L'Assemblée condamne fermement les violations des droits de l'homme commises par le régime de Franco
[17/03/06] L'Assemblée parlementaire condamne avec fermeté les multiples et graves violations des droits de l’homme commises en Espagne par le régime franquiste de 1939 à 1975. Dans une recommandation adoptée à l’unanimité, la Commission permanente - qui agit au nom de l’Assemblée entre les sessions plénières - a demandé au Comité des Ministres du Conseil de l’Europe d’adopter une condamnation similaire au niveau international, et de déclarer le 18 juillet 2006 comme journée officielle de condamnation du régime de Franco. Le rapport, de Leo Brincat (Malte, SOC), énumère les exécutions, les tortures et l’emprisonnement d’opposants politiques parmi les exactions commises par le régime.
[17/03/06] L'Assemblée parlementaire condamne avec fermeté les multiples et graves violations des droits de l’homme commises en Espagne par le régime franquiste de 1939 à 1975. Dans une recommandation adoptée à l’unanimité, la Commission permanente - qui agit au nom de l’Assemblée entre les sessions plénières - a demandé au Comité des Ministres du Conseil de l’Europe d’adopter une condamnation similaire au niveau international, et de déclarer le 18 juillet 2006 comme journée officielle de condamnation du régime de Franco. Le rapport, de Leo Brincat (Malte, SOC), énumère les exécutions, les tortures et l’emprisonnement d’opposants politiques parmi les exactions commises par le régime.
El imprescindible texto paralelo:
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 16:50
L'Assemblée condamne fermement les violations des droits de l'homme commises par le régime du Front Populaire espagnol
[17/03/06] L'Assemblée parlementaire condamne avec fermeté les multiples et graves violations des droits de l’homme commises en Espagne par le régime du Front Populaire de 1936 à 1939. Dans une recommandation adoptée à l’unanimité, la Commission permanente - qui agit au nom de l’Assemblée entre les sessions plénières - a demandé au Comité des Ministres du Conseil de l’Europe d’adopter une condamnation similaire au niveau international, et de déclarer le 16 février 2006 comme journée officielle de condamnation du régime du Front Populaire espagnol. Le rapport, de ... ( ... ), énumère les exécutions, les tortures et l’emprisonnement d’opposants politiques parmi les exactions commises par le régime.
[17/03/06] L'Assemblée parlementaire condamne avec fermeté les multiples et graves violations des droits de l’homme commises en Espagne par le régime du Front Populaire de 1936 à 1939. Dans une recommandation adoptée à l’unanimité, la Commission permanente - qui agit au nom de l’Assemblée entre les sessions plénières - a demandé au Comité des Ministres du Conseil de l’Europe d’adopter une condamnation similaire au niveau international, et de déclarer le 16 février 2006 comme journée officielle de condamnation du régime du Front Populaire espagnol. Le rapport, de ... ( ... ), énumère les exécutions, les tortures et l’emprisonnement d’opposants politiques parmi les exactions commises par le régime.
Re: El imprescindible texto paralelo:
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 17:18
Asombroso. Bárbaro...
¿Y todo esto viene de dónde?
Síntesis:
- Declaración: Zapatero revive el guerracivilismo y no nos gusta.
- Precedentes de la república y la guerra civil, que demuestran lo malo que era el PSOE.
¿De qué forma fomenta Zapatero el guerracivilismo?
¿Y todo esto viene de dónde?
Síntesis:
- Declaración: Zapatero revive el guerracivilismo y no nos gusta.
- Precedentes de la república y la guerra civil, que demuestran lo malo que era el PSOE.
¿De qué forma fomenta Zapatero el guerracivilismo?
Traducción:
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 17:25
Zapatero revive el guerracivilismo. A mí no me gusta eso. A usted sí le gusta. Y además dirá que guerracivilista soy yo y los que no hemos lanzado ninguna campaña en ese sentido y que Zapatero es el "justiciero" que "hacía falta".
El PSOE no era "bueno" o "malo". Esos es pueril. El PSOE era colectivista revolucionario, como el partido de Lenin.
El PSOE no era "bueno" o "malo". Esos es pueril. El PSOE era colectivista revolucionario, como el partido de Lenin.
Re: Traducción:
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 17:32
Yo no he dicho que me guste eso ni que tú seas guerracivilista.
El que dices que fomenta el guerracivilismo es Zapatero... y yo sólo te pregunto cómo, por qué, qué está haciendo para que llegues a esa conclusión. Y te pregunto porque no percibo guerracivilismo alguno. Si me gustase esa actitud la percibiría, del mismo modo que si no me gustase.
El que dices que fomenta el guerracivilismo es Zapatero... y yo sólo te pregunto cómo, por qué, qué está haciendo para que llegues a esa conclusión. Y te pregunto porque no percibo guerracivilismo alguno. Si me gustase esa actitud la percibiría, del mismo modo que si no me gustase.
¿No la percibes?
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 17:54
Bien. Yo sé pedir a alguien que lea es mucho pedir. No lo pido por tanto. Lo sugiero.
El texto que he puesto, en inglés y en español, es ya bastante extenso. Repito. Condenar a una parte sin condenar a la otra es despertar rencores. Por ejemplo el mío. Dadas las circunstancias que se dieron. El texto está apoyado por los socilistas españoles (es difícil imaginar a los socialistas austriacos preocupados hoy por eso) y coincide con el asunto del año de la memoria histórica, que pondré en su momento. Cada uno tuvo a sus muertos. Yo lo sé especialmente bien porque tuve a unos y ahora tengo a otros. Si se dedican a recordarme a mis parientes asesinados y a hacer la apología de los asesinos (las "víctimas de Franco") no van a conseguir despertar mis buenos sentimientos. Más bien deseos de venganza. Pero vamos a otro.
El texto que he puesto, en inglés y en español, es ya bastante extenso. Repito. Condenar a una parte sin condenar a la otra es despertar rencores. Por ejemplo el mío. Dadas las circunstancias que se dieron. El texto está apoyado por los socilistas españoles (es difícil imaginar a los socialistas austriacos preocupados hoy por eso) y coincide con el asunto del año de la memoria histórica, que pondré en su momento. Cada uno tuvo a sus muertos. Yo lo sé especialmente bien porque tuve a unos y ahora tengo a otros. Si se dedican a recordarme a mis parientes asesinados y a hacer la apología de los asesinos (las "víctimas de Franco") no van a conseguir despertar mis buenos sentimientos. Más bien deseos de venganza. Pero vamos a otro.
Puesto que lees rápido puedes leer esto:
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 18:02
3. Votar a favor de la exaltación de Julián Grimau en la Asamblea de Madrid, lo cual no se puede interpretar, y yo así lo interpreto, sino como apología de la tortura y el asesinato.
http://www.asambleamadrid.es/5/5_3/boam/PDF/BOAM_7...
Aquí se votó por unanimidad. El PCE se comprende. Bien. EPSOE y el PP me dicen que un chequista sanguinario era un "demócrata que luchaba lor la libertad". Correcto. Entiendo lo que significa libertad para el PCE, el PSOE y el PP. Lo mismo que significaba para Grimau. Pero yo sé lo que significaba para Grimau. Significaba asesinarme. Por eso aludo a la complicidad del PP. Si decir que la la democracia y la libertad pasan por asesinarme no me lo voy a tomar muy bien.
En caso de duda, repito, léase lo aprobado por la Asamblea de Madrid y lo que los anarquistas y trotsquistas escribieron de Grimau. A mí no me molesta lo que Grimau le hizo a los anarquistas y trotsquistas pero leído que lo he no me cuesta imaginar lo que le haría a la gente como yo.
Si pedirte que leas lo que cuentan los anarquistas y trotsquistas de Grimau es mucho pedir te sugiero que veas la tele y no hables de lo que no entiendes.
http://www.asambleamadrid.es/5/5_3/boam/PDF/BOAM_7...
Aquí se votó por unanimidad. El PCE se comprende. Bien. EPSOE y el PP me dicen que un chequista sanguinario era un "demócrata que luchaba lor la libertad". Correcto. Entiendo lo que significa libertad para el PCE, el PSOE y el PP. Lo mismo que significaba para Grimau. Pero yo sé lo que significaba para Grimau. Significaba asesinarme. Por eso aludo a la complicidad del PP. Si decir que la la democracia y la libertad pasan por asesinarme no me lo voy a tomar muy bien.
En caso de duda, repito, léase lo aprobado por la Asamblea de Madrid y lo que los anarquistas y trotsquistas escribieron de Grimau. A mí no me molesta lo que Grimau le hizo a los anarquistas y trotsquistas pero leído que lo he no me cuesta imaginar lo que le haría a la gente como yo.
Si pedirte que leas lo que cuentan los anarquistas y trotsquistas de Grimau es mucho pedir te sugiero que veas la tele y no hables de lo que no entiendes.
Re: Puesto que lees rápido puedes leer esto:
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 20:16
Si va a tener razón: el PSOE le declara la guarra incívica a Franco, Paco pobre hombre, que bien o mal dirigía democráticamente al Pais, llegan los fascistas del PSOE, desde Melilla y por la fuerza invade la península.
Meslier: además de muy pesado... analízate, estás perdiendo el juicio.
Meslier: además de muy pesado... analízate, estás perdiendo el juicio.
Re: Re: Puesto que lees rápido puedes leer esto:
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 20:40
Con todos mis respetos,un blog creo que sería más adecuado para todo lo que cuentas,meslier.
Si nos dedicásemos todos en el foro a soltar nuestras obsesiones de forma compulsiva esto se convertiría en algo infumable.
Saludos
Si nos dedicásemos todos en el foro a soltar nuestras obsesiones de forma compulsiva esto se convertiría en algo infumable.
Saludos
Este es el tipo de posts de cuatro líneas en que os gusta moveros
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 20:44
a los que hacen de la ignorancia virtud.
Traduzcamos: el Psoe empieza a conspirar contra la República el mismo día en que conoce los resultados de las elecciones de 1933 que daban ganadorres al centro y la derecha; se alza contra la República el 1 de octubre de 1934 cuando tiene certeza de que entran en el gobierno de la República mienbros del partido que había ganado las elecciones del 33; lejos de ser ilegalizado, a pesar de su alzamiento, se le permite preparar la Revolución durante todo 1935 y manifestar abiertamente sus propósitos totalitarios volcheviques en actos públicos reiterados; el febrero de 1936 inicia la demolición de la legalidad republicana apreovechando la "espantá" del aterrorizado Portela y sus gobernadores y el nombramiento de Azaña, que garantiza su impunidad, por un ofuscado, irresponsable, insensato y perturbado Alcalá Zamora, que inmediatamente pagó cara su insensatez. En julio de 1936 agentes de la policía del Gobierno del entorno próximo de Indalecio Prieto (según admite el propio Prieto) asesinan a uno de los jefes de la oposición e intentan asesinar al otro.
Una parte de los militares, a cuya cabeza no está "Paco" ni como jefe ni como coordinador ni como nada, se alzan a la desesperada con todas las probabilidades de perder la partida y la vida (como efectivamente muchos la perdieron). Sólo debido a la disparatada política del Gobierno de Giral, que destruye al Estado que gobierna en unas horas, acaban ganando.
Eso es lo que pasó y no su caricatura de niñato logsiano.
Sigan así.
Traduzcamos: el Psoe empieza a conspirar contra la República el mismo día en que conoce los resultados de las elecciones de 1933 que daban ganadorres al centro y la derecha; se alza contra la República el 1 de octubre de 1934 cuando tiene certeza de que entran en el gobierno de la República mienbros del partido que había ganado las elecciones del 33; lejos de ser ilegalizado, a pesar de su alzamiento, se le permite preparar la Revolución durante todo 1935 y manifestar abiertamente sus propósitos totalitarios volcheviques en actos públicos reiterados; el febrero de 1936 inicia la demolición de la legalidad republicana apreovechando la "espantá" del aterrorizado Portela y sus gobernadores y el nombramiento de Azaña, que garantiza su impunidad, por un ofuscado, irresponsable, insensato y perturbado Alcalá Zamora, que inmediatamente pagó cara su insensatez. En julio de 1936 agentes de la policía del Gobierno del entorno próximo de Indalecio Prieto (según admite el propio Prieto) asesinan a uno de los jefes de la oposición e intentan asesinar al otro.
Una parte de los militares, a cuya cabeza no está "Paco" ni como jefe ni como coordinador ni como nada, se alzan a la desesperada con todas las probabilidades de perder la partida y la vida (como efectivamente muchos la perdieron). Sólo debido a la disparatada política del Gobierno de Giral, que destruye al Estado que gobierna en unas horas, acaban ganando.
Eso es lo que pasó y no su caricatura de niñato logsiano.
Sigan así.
Re: Este es el tipo de posts de cuatro líneas en que os gusta moveros
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 20:49
Usted estaba allí?
Re: Re: Este es el tipo de posts de cuatro líneas en que os gusta moveros
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 20:52
En los dos años de gobierno de ZP hemos hablado más de Franco que los restantes años de la transición.
Hecho peligroso y lamentable: La izquierda tendrá algo que ver con esto. ¿no?
Hecho peligroso y lamentable: La izquierda tendrá algo que ver con esto. ¿no?
¿Que si la izquierda tiene que ver?
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 21:00
La izquierda ya nos tiene en 1935 y nos quiere llevar a 1936. A Rajoy ya lo tiene donde estaba Gil Robles en 1937, claro que a Rajoy le gusta su papel y a Gil robles no le gustaba (a la fuerza ahorcan, a veces, podría haber dicho don José María, que no don Mariano, grandísimo responsable de su situación).
Más cochambre
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 21:07
Un error de votación del PSOE en el Congreso impide que el 2006 sea el Año de la Memoria Histórica - 21 de marzo de 2006
http://www.nodo50.org/foroporlamemoria/noticias/20...
Un error en la votación, cometido por los diputados del grupo parlamentario socialista, impidió que el pleno del Congreso acordara la tramitación urgente, y en lectura única, de una iniciativa de IU-ICV para que 2006 sea declarado Año de la Memoria Histórica. Según reconoció Alfredo Pérez Rubalcaba, portavoz del PSOE, la equivocación se produjo porque su grupo “no sabía lo que estaba votando". Rubalcaba pidió al presidente de la Cámara Baja, Manuel Marín, la repetición de la votación “más allá de los formalismos parlamentarios". Marín, quien dijo en un primer momento que "el sentido del voto probablemente no haya sido claro", aseguró después, consultada la Mesa, que la votación era "inamovible" y que por tanto no había lugar para una segunda votación. En consecuencia, el resultado quedó en 57 votos a favor de la tramitación rápida, 236 en contra y 9 abstenciones. Fuentes del grupo popular explicaron que el error de los socialistas se debió a que nunca se votan en pleno las tramitaciones de urgencia ya que, habitualmente, hay acuerdo unánime en la Mesa del Congreso, y por ello, basta una aprobación por asentimiento en el pleno para darla por ratificada. Por su parte, el portavoz de IU-ICV, Gaspar Llamazares, apuntó que este trámite no necesita la ratificación del pleno, sino únicamente el visto bueno de la Mesa. Una posibilidad negada también por Manuel Marín, quien recordó que el artículo 150 del reglamento del Congreso obliga a que el conjunto de la Cámara también se pronuncie sobre tramitaciones de urgencia y en lectura única de los proyectos de ley. Pese al resultado de la votación, fuentes de IU-ICV anunciaron que volverán a requerir la tramitación urgente en la próxima reunión de la Mesa de la semana que viene. La Proposición de Ley pide que 2006 sea declarado Año de la Memoria Histórica y se reconozca a la II República como antecedente de la democracia instaurada con la Constitución de 1978.
http://www.nodo50.org/foroporlamemoria/noticias/20...
Un error en la votación, cometido por los diputados del grupo parlamentario socialista, impidió que el pleno del Congreso acordara la tramitación urgente, y en lectura única, de una iniciativa de IU-ICV para que 2006 sea declarado Año de la Memoria Histórica. Según reconoció Alfredo Pérez Rubalcaba, portavoz del PSOE, la equivocación se produjo porque su grupo “no sabía lo que estaba votando". Rubalcaba pidió al presidente de la Cámara Baja, Manuel Marín, la repetición de la votación “más allá de los formalismos parlamentarios". Marín, quien dijo en un primer momento que "el sentido del voto probablemente no haya sido claro", aseguró después, consultada la Mesa, que la votación era "inamovible" y que por tanto no había lugar para una segunda votación. En consecuencia, el resultado quedó en 57 votos a favor de la tramitación rápida, 236 en contra y 9 abstenciones. Fuentes del grupo popular explicaron que el error de los socialistas se debió a que nunca se votan en pleno las tramitaciones de urgencia ya que, habitualmente, hay acuerdo unánime en la Mesa del Congreso, y por ello, basta una aprobación por asentimiento en el pleno para darla por ratificada. Por su parte, el portavoz de IU-ICV, Gaspar Llamazares, apuntó que este trámite no necesita la ratificación del pleno, sino únicamente el visto bueno de la Mesa. Una posibilidad negada también por Manuel Marín, quien recordó que el artículo 150 del reglamento del Congreso obliga a que el conjunto de la Cámara también se pronuncie sobre tramitaciones de urgencia y en lectura única de los proyectos de ley. Pese al resultado de la votación, fuentes de IU-ICV anunciaron que volverán a requerir la tramitación urgente en la próxima reunión de la Mesa de la semana que viene. La Proposición de Ley pide que 2006 sea declarado Año de la Memoria Histórica y se reconozca a la II República como antecedente de la democracia instaurada con la Constitución de 1978.
Más cochambre
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 21:08
Para localizar los textos
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS - Iniciativas Parlamentarias - VIII Legislatura
Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso.
Proposición de Ley sobre la declaración del año 2006 como Año de la Memoria Histórica. (122/000180)
Presentado el 02/12/2005 , calificado el 13/12/2005
Autor: Grupo Parlamentario de Izquierda Verde-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds
http://www.congreso.es/
BOLETÝN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
VIII LEGISLATURA
Serie B: PROPOSICIONES DE LEY
16 de diciembre de 2005
Núm. 221-1
PROPOSICIÓN DE LEY
122/000180 Declaración del año 2006 como Año de la Memoria Histórica.
Presentada por el Grupo Parlamentario de Izquierda Verde-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds.
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(122) Proposición de Ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
122/000180
AUTOR: Grupo Parlamentario de Izquierda Verde-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds.
Proposición de Ley sobre la declaración del año 2006 como Año de la Memoria Histórica.
Acuerdo:
Admitir a trámite, trasladar al Gobierno a los efectos del artículo 126 del Reglamento, publicar en el Boletín Oficial de las Cortes Generales y notificar al autor de la iniciativa.
En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de diciembre de 2005.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara el Grupo Parlamentario de Izquierda Verde-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds presenta la siguiente Proposición de Ley sobre la declaración del año 2006, como Año de la Memoria Histórica, para su debate y votación en el Pleno de la Cámara.
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS - Iniciativas Parlamentarias - VIII Legislatura
Proposición de ley de Grupos Parlamentarios del Congreso.
Proposición de Ley sobre la declaración del año 2006 como Año de la Memoria Histórica. (122/000180)
Presentado el 02/12/2005 , calificado el 13/12/2005
Autor: Grupo Parlamentario de Izquierda Verde-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds
http://www.congreso.es/
BOLETÝN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
VIII LEGISLATURA
Serie B: PROPOSICIONES DE LEY
16 de diciembre de 2005
Núm. 221-1
PROPOSICIÓN DE LEY
122/000180 Declaración del año 2006 como Año de la Memoria Histórica.
Presentada por el Grupo Parlamentario de Izquierda Verde-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds.
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
(122) Proposición de Ley de Grupos Parlamentarios del Congreso
122/000180
AUTOR: Grupo Parlamentario de Izquierda Verde-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds.
Proposición de Ley sobre la declaración del año 2006 como Año de la Memoria Histórica.
Acuerdo:
Admitir a trámite, trasladar al Gobierno a los efectos del artículo 126 del Reglamento, publicar en el Boletín Oficial de las Cortes Generales y notificar al autor de la iniciativa.
En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de diciembre de 2005.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara el Grupo Parlamentario de Izquierda Verde-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds presenta la siguiente Proposición de Ley sobre la declaración del año 2006, como Año de la Memoria Histórica, para su debate y votación en el Pleno de la Cámara.
El engendro
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 21:11
Proposición de Ley
Artículo primero.
Se declara el año 2006 como año de la Memoria en homenaje y reconocimiento de la Segunda República como antecedente de la Constitución de 1978 y de todos los hombres y mujeres que fueron víctimas de la guerra civil española, así como de cuantos padecieron más tarde la represión de la dictadura franquista.
Artículo segundo.
El Gobierno en colaboración con las administraciones autonómicas y locales, promoverá y apoyará actos de conmemoración a todos los hombres y mujeres a los que se refiere el artículo anterior.
Artículo tercero.
A través de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre se procederá a la puesta en circulación de una serie de sellos y monedas que sirvan para conmemorar a todos los ciudadanos que, por defender el orden constitucional establecido de la Segunda República, padecieron de forma directa o indirecta la represión franquista.
Disposición adicional.
El diseño de los sellos que comprendan esta serie se realizará mediante concurso público en el que podrán participar todos los ciudadanos españoles con el fin de involucrar al conjunto de la sociedad en este reconocimiento.
Disposición final.
Esta Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el "Boletín Oficial del Estado".
Artículo primero.
Se declara el año 2006 como año de la Memoria en homenaje y reconocimiento de la Segunda República como antecedente de la Constitución de 1978 y de todos los hombres y mujeres que fueron víctimas de la guerra civil española, así como de cuantos padecieron más tarde la represión de la dictadura franquista.
Artículo segundo.
El Gobierno en colaboración con las administraciones autonómicas y locales, promoverá y apoyará actos de conmemoración a todos los hombres y mujeres a los que se refiere el artículo anterior.
Artículo tercero.
A través de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre se procederá a la puesta en circulación de una serie de sellos y monedas que sirvan para conmemorar a todos los ciudadanos que, por defender el orden constitucional establecido de la Segunda República, padecieron de forma directa o indirecta la represión franquista.
Disposición adicional.
El diseño de los sellos que comprendan esta serie se realizará mediante concurso público en el que podrán participar todos los ciudadanos españoles con el fin de involucrar al conjunto de la sociedad en este reconocimiento.
Disposición final.
Esta Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el "Boletín Oficial del Estado".
Y cómo se \
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 21:13
TRAMITACIÓN DIRECTA Y EN LECTURA ÚNICA:
-DE LA PROPOSICIÓN NO DE LEY SOBRE LA DECLARACIÓN DE 2006 COMO AÑO DE LA MEMORIA HISTÓRICA. (Número de expediente 122/000180.)
El señor PRESIDENTE: La segunda decisión es la siguiente: Acuerdo de tramitación directa y en lectura única. La Mesa, oída la Junta de Portavoces y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 150 del Reglamento ha acordado someter a la aprobación de la Cámara la tramitación directa y en lectura única por el propio Pleno de la proposición de ley sobre la declaración del 2006 como Año de la Memoria Histórica. En la Presidencia consta que hay un grupo que se opone. ¿Se mantiene en la oposición? (Pausa.) Pregunto, ¿se mantiene en la oposición? (Asentimiento.) Eso es lo que preguntaba. Gracias.
Procedemos a votar.
Comienza la votación. (Pausa.-Varios señores diputados del Grupo Parlamentario Socialista: Pero, ¿qué estamos votando?-Varios señores diputados del Grupo Parlamentario Popular: Se están equivocando.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 302; a favor, 57; en contra, 236; abstenciones, nueve.
El señor PRESIDENTE: Esto es bien simple. (Aplausos.-Protestas.) Esto es bien simple porque no quiero que en este tema de votaciones haya este tipo de situaciones, de ninguna de las maneras. (Rumores.) No quiero que nadie grite al escándalo, ni nada de nada. Es posible, a pesar de que el presidente lo ha pedido hasta tres veces al grupo, porque no se estaba atento a lo que decía el presidente (Continúan los rumores.)... ¡Qué barbaridad! No obstante, el presidente entiende que el sentido del voto probablemente no haya sido claro. (Protestas.-El señor Martínez-Pujalte López: ¡Ya está bien! ¿Cómo se va a repetir la votación?) Vamos a ver. (Pausa.) Perfecto. Así las cosas, consultada la Mesa, el presidente considera que, con independencia de la situación que se haya creado, el resultado es inamovible y, en consecuencia, es el que cuenta. (Varios señores diputados: Pásalo.-Rumores.) Lo siento en el alma. Intento componer. (El señor Pérez Rubalcaba pide la palabra.)
-DE LA PROPOSICIÓN NO DE LEY SOBRE LA DECLARACIÓN DE 2006 COMO AÑO DE LA MEMORIA HISTÓRICA. (Número de expediente 122/000180.)
El señor PRESIDENTE: La segunda decisión es la siguiente: Acuerdo de tramitación directa y en lectura única. La Mesa, oída la Junta de Portavoces y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 150 del Reglamento ha acordado someter a la aprobación de la Cámara la tramitación directa y en lectura única por el propio Pleno de la proposición de ley sobre la declaración del 2006 como Año de la Memoria Histórica. En la Presidencia consta que hay un grupo que se opone. ¿Se mantiene en la oposición? (Pausa.) Pregunto, ¿se mantiene en la oposición? (Asentimiento.) Eso es lo que preguntaba. Gracias.
Procedemos a votar.
Comienza la votación. (Pausa.-Varios señores diputados del Grupo Parlamentario Socialista: Pero, ¿qué estamos votando?-Varios señores diputados del Grupo Parlamentario Popular: Se están equivocando.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 302; a favor, 57; en contra, 236; abstenciones, nueve.
El señor PRESIDENTE: Esto es bien simple. (Aplausos.-Protestas.) Esto es bien simple porque no quiero que en este tema de votaciones haya este tipo de situaciones, de ninguna de las maneras. (Rumores.) No quiero que nadie grite al escándalo, ni nada de nada. Es posible, a pesar de que el presidente lo ha pedido hasta tres veces al grupo, porque no se estaba atento a lo que decía el presidente (Continúan los rumores.)... ¡Qué barbaridad! No obstante, el presidente entiende que el sentido del voto probablemente no haya sido claro. (Protestas.-El señor Martínez-Pujalte López: ¡Ya está bien! ¿Cómo se va a repetir la votación?) Vamos a ver. (Pausa.) Perfecto. Así las cosas, consultada la Mesa, el presidente considera que, con independencia de la situación que se haya creado, el resultado es inamovible y, en consecuencia, es el que cuenta. (Varios señores diputados: Pásalo.-Rumores.) Lo siento en el alma. Intento componer. (El señor Pérez Rubalcaba pide la palabra.)
Rubalcaba se lamenta por no haber podido "hacer sangre"
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 21:15
Señor Rubalcaba, adelante.
El señor PÉREZ RUBALCABA: Muchas gracias, señor presidente.
Es evidente que hay diputados que tienen una lamentable falta de educación. (Protestas.-Aplausos.) Es evidente, señor presidente, que mi grupo parlamentario no ha entendido el sentido de la votación porque probablemente, como el presidente ha dicho, se ha preguntado en distintas ocasiones y no hemos visto a ninguno de los dirigentes habituales del Grupo Parlamentario Popular decir ni sí ni no. En estas condiciones, la votación demuestra que mi grupo no sabía lo que estaba votando. (Continúan las protestas.) Señor presidente, más allá de los formalismos parlamentarios, entiendo que lo que procede es volver a votar para conocer exactamente el sentido...(Protestas.)
El señor PRESIDENTE: Termine, por favor.
El señor PÉREZ RUBALCABA: Nada más. Muchas gracias, señor presidente. (El señor Llamazares Trigo pide la palabra.)
El señor PÉREZ RUBALCABA: Muchas gracias, señor presidente.
Es evidente que hay diputados que tienen una lamentable falta de educación. (Protestas.-Aplausos.) Es evidente, señor presidente, que mi grupo parlamentario no ha entendido el sentido de la votación porque probablemente, como el presidente ha dicho, se ha preguntado en distintas ocasiones y no hemos visto a ninguno de los dirigentes habituales del Grupo Parlamentario Popular decir ni sí ni no. En estas condiciones, la votación demuestra que mi grupo no sabía lo que estaba votando. (Continúan las protestas.) Señor presidente, más allá de los formalismos parlamentarios, entiendo que lo que procede es volver a votar para conocer exactamente el sentido...(Protestas.)
El señor PRESIDENTE: Termine, por favor.
El señor PÉREZ RUBALCABA: Nada más. Muchas gracias, señor presidente. (El señor Llamazares Trigo pide la palabra.)
Llamazares "patalea"
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 21:17
El señor PRESIDENTE: Señor Llamazares. (Un señor diputado: La voz de su amo.)
El señor LLAMAZARES TRIGO: Señor presidente, tal votación como esta no tiene precedente en la Cámara. No tiene precedente no solo por la confusión de lo que se tiene que votar sino porque la Cámara se pronuncie sobre si hay lectura única o no. No. La Cámara no se pronuncia sobre la lectura única, la que se pronuncia sobre la lectura única es la Mesa oída la Junta de Portavoces, y ya se ha pronunciado a favor de la lectura única. No necesita ratificación de la Cámara. (Rumores.) Por tanto, señorías, señor presidente, nosotros nos atenemos a la decisión legítima, según el Reglamento de la Cámara, y en ningún caso a esta decisión.
El señor LLAMAZARES TRIGO: Señor presidente, tal votación como esta no tiene precedente en la Cámara. No tiene precedente no solo por la confusión de lo que se tiene que votar sino porque la Cámara se pronuncie sobre si hay lectura única o no. No. La Cámara no se pronuncia sobre la lectura única, la que se pronuncia sobre la lectura única es la Mesa oída la Junta de Portavoces, y ya se ha pronunciado a favor de la lectura única. No necesita ratificación de la Cámara. (Rumores.) Por tanto, señorías, señor presidente, nosotros nos atenemos a la decisión legítima, según el Reglamento de la Cámara, y en ningún caso a esta decisión.
El Presidente lo "lamenta" pero aplica el reglamento
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 21:19
El señor PRESIDENTE: Señor Llamazares, en lo que concierne a su petición, la interpretación del artículo 150 es clara, en el sentido de que le corresponde al Pleno de la Cámara formalizar definitivamente lo que previamente la Mesa, oída la Junta de Portavoces, ha decidido. Estoy leyendo el artículo 150.1, que es suficientemente claro para darle al Pleno de la Cámara esta legitimidad. Dicho esto, les comunico que la Mesa, por unanimidad, con independencia del error o no error, de si se sabía o no se sabía, da el tema por zanjado y concluido y, en consecuencia, procedemos a las votaciones previstas sobre la toma en consideración de las proposiciones de ley de grupo parlamentario. Lo lamento. (Rumores y protestas.-La señora Navarro Casillas pide la palabra.) He cometido un error. Es un sentimiento mayoritario de la Mesa, pero es interpretación nuestra. Daré lectura al artículo 150, para que conste en el "Diario de Sesiones" y para tranquilidad de todos, espero. Artículo 150: "Cuando la naturaleza del proyecto o proposición de ley tomada en consideración lo aconseje o su simplicidad de formulación lo permita, el Pleno de la Cámara..." -el Pleno de la Cámara- "...a propuesta de la Mesa, oída la Junta de Portavoces, podrá acordar que se tramite directamente y en lectura única." Obviamente, es el Pleno de la Cámara, después de la decisión de la Mesa y oída la Junta de Portavoces. Es que no admite discusión; es así. Lo lamento.
Re: El Presidente lo "lamenta" pero aplica el reglamento
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 22:13
El señor PRESIDENTE: Vamos a votar. Toma en consideración de la proposición de ley del Grupo Parlamentario de Izquierda Verde-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds sobre la declaración del año 2006 como año de la memoria histórica. Comienza la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 307; a favor, 176; en contra, 131. El señor PRESIDENTE: Queda aprobada la toma en consideración.
http://www.memoriahistorica.org/modules.php?name=N...
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 307; a favor, 176; en contra, 131. El señor PRESIDENTE: Queda aprobada la toma en consideración.
http://www.memoriahistorica.org/modules.php?name=N...
Le sugiero que aprenda a moverse por el sitio del Congreso de los Diputados
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 22:51
El 13/02/2006 la Proposición de Ley fue tomada en consideración por los largocaballeristas.
El 21/03/2006 perdieron la votación por pura desidia (Azaña lo habría esplicado muy bien porque conocía muy bien a lo que valía la izquierda española, es decir, menos que nada).
Al que no entiendo es al desdichado Atencia Robledo, del Partido Popular. Si le parece bien Julián Grimau ¿por qué demonios no se entusiasma con el Años de la Memoria hemipléjica? A mi tío lo fusilaron los alzados en 1936 y no hizo daño a nadie. ¿Por qué Atencia Robledo prefiere a Grimau en lugar de a mi tío? Probablemente, dada la catadura de los sujetos del Partido Popular, porque mi tío era inocente de cualquier delito, no se me ocurre otra cosa.
El 21/03/2006 perdieron la votación por pura desidia (Azaña lo habría esplicado muy bien porque conocía muy bien a lo que valía la izquierda española, es decir, menos que nada).
Al que no entiendo es al desdichado Atencia Robledo, del Partido Popular. Si le parece bien Julián Grimau ¿por qué demonios no se entusiasma con el Años de la Memoria hemipléjica? A mi tío lo fusilaron los alzados en 1936 y no hizo daño a nadie. ¿Por qué Atencia Robledo prefiere a Grimau en lugar de a mi tío? Probablemente, dada la catadura de los sujetos del Partido Popular, porque mi tío era inocente de cualquier delito, no se me ocurre otra cosa.
Re: Le sugiero que aprenda a moverse por el sitio del Congreso de los Diputados
Enviado por el día 29 de Marzo de 2006 a las 23:02
No entiendo que tiene de malo que un grupo de gente quiera saber que fue lo que realmente pasó con sus abuelos.Sinceramente no lo entiendo. La santa madre iglesia tardó siglos en condenar la no menos santa inquisición y no pasa absolutamente nada.
Dejemos que cada quien honre la memoria de sus muertos como mejor le parezca, que ya va siendo hora.
Es usted un tipo extraño señor Meslier. Me gustó lo de el parentesco entre el nazismo y el comunismo, puede que tenga usted razón.
le veo muy resentido, un saludo.
Dejemos que cada quien honre la memoria de sus muertos como mejor le parezca, que ya va siendo hora.
Es usted un tipo extraño señor Meslier. Me gustó lo de el parentesco entre el nazismo y el comunismo, puede que tenga usted razón.
le veo muy resentido, un saludo.
No hay tal
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 00:29
Sencillamente no hay ningún “grupo de gente quiera saber que fue lo que realmente pasó con sus abuelos”. Yo sería uno de esos. Sabemos perfectamente en mi familia qué miembros de la CEDA (no falangistas, como dicen los rojos actuales al hablar de asesinatos) sacaron a mi tío de la casa, armados de fusiles, a dónde lo llevaron, cuántos días estuvo en el Gobierno Civil de la Provincia, quién era el jefe militar alzado que tenía el mando en la ciudad y daba cobertura a los asesinatos, dónde los mataban, dónde están los huesos de él y de varios miles; sabemos que los comunistas mataron en Aragón a otro tío mío, de la CEDA (digo comunistas porque sabemos que fueron comunistas; igual podían haber sido anarquistas o socialistas, pero fueron comunistas). Desde tiempos de Suárez y la UCD la hija de mi tío cobró una pensión, hasta su muerte; mi madre la cobró por viuda de militar que se unió al ejército rojo; la familia de mi otro tío cobró indemnización en tiempos de Franco. Todo eso está aclaradísimo. Los huesos no se pueden separar unos de otros y además eso no lleva a ningún sitio.
Simplemente se trata de agitación y propaganda en la línea de Stalin con fines que no “se saben” pero muchos intuimos, y no son nada buenos.
Es agitación y propaganda, sólo y exclusivamente, con toda la maquinaria del Estado detrás y, dados los antecedentes del PSOE, se pueden esperar los más tenebrosos propósitos y las más negras consecuencias.
Simplemente se trata de agitación y propaganda en la línea de Stalin con fines que no “se saben” pero muchos intuimos, y no son nada buenos.
Es agitación y propaganda, sólo y exclusivamente, con toda la maquinaria del Estado detrás y, dados los antecedentes del PSOE, se pueden esperar los más tenebrosos propósitos y las más negras consecuencias.
Re: No hay tal
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 11:21
Pues a ver si intuímos lo mismo. Yo creo que, como en el 36, la dinámica política de la izquierda viene dada desde fuera, por eso se nos antoja tan extraña y difícil de comprender. De hecho la dinámica del 36 sólo se está terminando de comprender ahora.
A estas alturas parece claro que en el 36 y años anteriores España se convirtió en el teatro avanzado de una lucha ideológica que tendría lugar a nivel mundial en los años posteriores, con la guerra mundial y la guerra fría. Eso explica el origen de la presión e intentos revolucionarios de inspiración bolchevique en España durante los años precedentes.
Es público y notorio que estamos al inicio de una nueva guerra fría, postmoderna si se quiere, entre Estados Unidos y China, y que además parece no amainar. Es público y notorio que Estados Unidos ha emprendido, guiado por sus propios intereses, una campaña democratizadora en el mundo. La estrategia de Estados Unidos es rodear a China de democracias que sirvan como "focos de infección" para contagiar a China.
Es público y notorio que el presidente chino ha declarado que la democracia le parece un sistema débil y sin salida. Si yo fuera él, ¿qué haría? Pues responder a una campaña democratizadora con una campaña totalizadora. Para ello sería útil causar inestabilidad social y descontento mediante revueltas organizadas apoyándose en colecivos "bizcochables" (borrachos en sudamérica y musulmanes en Francia) y usando el fuego como elemento clave, por ser tan escandaloso y dañino, además de ser eficaz incluso si se dispone de efectivos limitados. Todo ello con la esperanza de inclinar la balanza a favor de partidos izquierdistas, a los que se apoyaría más decididamente si se declaran "rojos" y conducen a sus países a sistemas totalitarios más o menos abiertos o encubiertos (¿encaja aquí ZP?).
A estas alturas parece claro que en el 36 y años anteriores España se convirtió en el teatro avanzado de una lucha ideológica que tendría lugar a nivel mundial en los años posteriores, con la guerra mundial y la guerra fría. Eso explica el origen de la presión e intentos revolucionarios de inspiración bolchevique en España durante los años precedentes.
Es público y notorio que estamos al inicio de una nueva guerra fría, postmoderna si se quiere, entre Estados Unidos y China, y que además parece no amainar. Es público y notorio que Estados Unidos ha emprendido, guiado por sus propios intereses, una campaña democratizadora en el mundo. La estrategia de Estados Unidos es rodear a China de democracias que sirvan como "focos de infección" para contagiar a China.
Es público y notorio que el presidente chino ha declarado que la democracia le parece un sistema débil y sin salida. Si yo fuera él, ¿qué haría? Pues responder a una campaña democratizadora con una campaña totalizadora. Para ello sería útil causar inestabilidad social y descontento mediante revueltas organizadas apoyándose en colecivos "bizcochables" (borrachos en sudamérica y musulmanes en Francia) y usando el fuego como elemento clave, por ser tan escandaloso y dañino, además de ser eficaz incluso si se dispone de efectivos limitados. Todo ello con la esperanza de inclinar la balanza a favor de partidos izquierdistas, a los que se apoyaría más decididamente si se declaran "rojos" y conducen a sus países a sistemas totalitarios más o menos abiertos o encubiertos (¿encaja aquí ZP?).
Re: Re: No hay tal
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 11:36
Para esta estragegia podría ser útil aplicar un efecto dominó en sudamérica. Ya hemos visto las maneras que gastan Fidel y Chaves. Fidel está hasta rejuvenecido con reuniones internacionales de "alto nivel". Ahora ya Evo Morales está copiando los mismos modos. Y el PRISOE, además de exhibirse sin recato en público con las tres "desgracias" (señal de que se sienten muy apoyados frente a Estados Unidos) se ha lanzado a una política de compras de medios de comunicación en sitios clave (ver al final). Hasta el mismo "Evito" ha declarado que los medios de comunicación que PRISA ha comprado en su país empezaron a tratarle como es debido inmediatamente, no sabemos si influyendo así decisivamente en el resultado de las elecciones. Ver reseñas al final.
Es decir, estaríamos asistiendo al segundo capítulo de la lucha vista en el s. XX y que se inició a nivel internacional en España, como en esta ocasión también parece que tenermos parte destacada. Será mucho más fácil defendernos si sabemos lo que nos pasa, e inluso podría ser imposible para esas fuerzas llevar a cabo esos teóricos (y no tan teóricos) objetivos si no cuentan con la confusión como arma.
En ello confío, y supongo que más de uno aquí.
Saludos a todos.
Morales dice que Prisa parece el jefe de campaña de su partido
El Mundo: 6.1.06 – (de pago)www.elmundo.es/papel/2006/01/06/espana/1911754.htm...
Pero también está en las hemerotecas:
6 de Enero de 2006, sección España, página 15:
"Morales dice que Prisa parece el "jefe de campaña" de su partido"
"Durante una entrevista que mantuvo con el coordinador de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, Evo Morales le comentó que esos dos medios eran muy críticos con él, pero cambiaron de actitud cuando pasaron a ser propiedad de Prisa. A partir de ese momento, aunque no le hayan apoyado, han informado con más imparcialidad de sus actividades durante la reciente campaña electoral que le ha llevado a la Presidencia de Bolivia.
Tras ese cambio de actitud, el grupo Prisa "parece el jefe de campaña del MAS", comentó Evo Morales en una rueda de prensa, en referencia a su partido -el Movimiento al Socialismo-, según Europa Press."
Es decir, estaríamos asistiendo al segundo capítulo de la lucha vista en el s. XX y que se inició a nivel internacional en España, como en esta ocasión también parece que tenermos parte destacada. Será mucho más fácil defendernos si sabemos lo que nos pasa, e inluso podría ser imposible para esas fuerzas llevar a cabo esos teóricos (y no tan teóricos) objetivos si no cuentan con la confusión como arma.
En ello confío, y supongo que más de uno aquí.
Saludos a todos.
Morales dice que Prisa parece el jefe de campaña de su partido
El Mundo: 6.1.06 – (de pago)www.elmundo.es/papel/2006/01/06/espana/1911754.htm...
Pero también está en las hemerotecas:
6 de Enero de 2006, sección España, página 15:
"Morales dice que Prisa parece el "jefe de campaña" de su partido"
"Durante una entrevista que mantuvo con el coordinador de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, Evo Morales le comentó que esos dos medios eran muy críticos con él, pero cambiaron de actitud cuando pasaron a ser propiedad de Prisa. A partir de ese momento, aunque no le hayan apoyado, han informado con más imparcialidad de sus actividades durante la reciente campaña electoral que le ha llevado a la Presidencia de Bolivia.
Tras ese cambio de actitud, el grupo Prisa "parece el jefe de campaña del MAS", comentó Evo Morales en una rueda de prensa, en referencia a su partido -el Movimiento al Socialismo-, según Europa Press."
Re: Re: Re: No hay tal
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 11:38
Libertad Digital 09.2005 - (el link no funciona por alguna razón) www.libertaddigital.com:83/php3/noticia.php3?fecha...
Fuera de España PRISA tiene periódicos, intereses en radio y revistas en Bolivia. El Grupo Prisa controla el 87% de Grupo Latino de Radio (300 emisoras en Panamá, Chile, Colombia y Costa Rica). En México posee el 50% de Radiopolis, la radio del importante Grupo Televisa bajo el control de la familia Azcárraga. En Brasil y Venezuela su holding incluye la editora de libros "Editora Moderna" y Santillana.
49,5% en Televisa's Sistema Radiopolis (17 estaciones en México con el 9% de cuota de mercado - Ciudad de México (6), Guadalajara (7), San Luis Potosí (1), Mexicali (1), Monterrey (1) y Veracruz (1), Emisora en Francia (con Grupo Latino de Radio)
En EEUU posee una estación de radio en Miami, tiene una empresa de cine y televisión en lengua española en asociación con Televisa y Univisión, además es activa en la publicación de libros.
Fuera de España PRISA tiene periódicos, intereses en radio y revistas en Bolivia. El Grupo Prisa controla el 87% de Grupo Latino de Radio (300 emisoras en Panamá, Chile, Colombia y Costa Rica). En México posee el 50% de Radiopolis, la radio del importante Grupo Televisa bajo el control de la familia Azcárraga. En Brasil y Venezuela su holding incluye la editora de libros "Editora Moderna" y Santillana.
49,5% en Televisa's Sistema Radiopolis (17 estaciones en México con el 9% de cuota de mercado - Ciudad de México (6), Guadalajara (7), San Luis Potosí (1), Mexicali (1), Monterrey (1) y Veracruz (1), Emisora en Francia (con Grupo Latino de Radio)
En EEUU posee una estación de radio en Miami, tiene una empresa de cine y televisión en lengua española en asociación con Televisa y Univisión, además es activa en la publicación de libros.
Re: Re: Re: Re: No hay tal
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 13:21
Señor Meslier, permítame que le haga una pregunta si no es molestia. De verdad piensa que vivimos una situación parecida a la del 36?
Cree que una guerra civil en España es algo a considerar seriamente?. Es algo que deduzco de sus palabras y quiero suponer que erróneamente.
Por otra parte, sigo pensando que nunca es tarde para restaurar la memoria de los muertos. Lo que para usted carece de importancia para otros es una obligación. Diría que todos debemos enterrar nuestros muertos...y fantasmas, a Stalin también.
Entiérrelo señor Meslier, una oración y un adiós bastan.
Y disculpe la impertinencia.
Cree que una guerra civil en España es algo a considerar seriamente?. Es algo que deduzco de sus palabras y quiero suponer que erróneamente.
Por otra parte, sigo pensando que nunca es tarde para restaurar la memoria de los muertos. Lo que para usted carece de importancia para otros es una obligación. Diría que todos debemos enterrar nuestros muertos...y fantasmas, a Stalin también.
Entiérrelo señor Meslier, una oración y un adiós bastan.
Y disculpe la impertinencia.
Al señor sertress
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 15:55
Me place contestar con educación a personas educadas y no animadas por propósitos criminales, estemos de acuerdo o desacuerdo.
Primero le diré que tengo a nacional socialistas y colectivistas revolucionarios por gentes animadas por propósitos criminales. El ideal de unos y otros avoca a Lublin-Maïdanek y a Kolimá; ellos lo saben, otros lo sabemos, algunos no lo saben, otros no quieren saberlo. Los que lo sabemos no podemos dejarlo pasar por alto. No es una diferencia como la que puedo tener con los aficionados al rock and roll o a los sandwichs de mayonesa ni creo que la sociedad en que yo vivo pueda permitirse el lujo de enjuiciarlos con los mismos criterios; son un peligro público, una amenaza para cualquiera (incluso para los de su secta) y, en particular, para mí. Además defiendo el derecho a la legítima defensa. Frente a los aspirantes a jugar el papel de Nikolai Yezhov o de Reinhard Heydrich la apelación a ese derecho está justificada. Hoy día los que tienen vocación de émulos de Yezhov son un peligro real en España, aunque menor; obtienen alrededor de un millón de votos en las elecciones; están muy lejos del 24 % de los votos obtenido por el POSDR (b) de Lenin en 1918 y más aún del 44 % obtenido por el NSDAP alemán en 1933, pero con todo un millón de personas afectas a un movimiento con antecedentes y vinculaciones claramente totalitarias y genocidas es muchas personas. A Hitler y a Lenin no se los puede enterrar todavía, señor sertress. Se puede enterrar a Erzsébet Báthory o a Gilles de Rais pero no a quienes están todavía pergeñado atrocidades en sus despachos o las están llevando a cabo desde el poder (Fidel Castro, Hu Jintao y los demás por el estilo). Sería por completo irresponsable o de una cobardía suicida.
Primero le diré que tengo a nacional socialistas y colectivistas revolucionarios por gentes animadas por propósitos criminales. El ideal de unos y otros avoca a Lublin-Maïdanek y a Kolimá; ellos lo saben, otros lo sabemos, algunos no lo saben, otros no quieren saberlo. Los que lo sabemos no podemos dejarlo pasar por alto. No es una diferencia como la que puedo tener con los aficionados al rock and roll o a los sandwichs de mayonesa ni creo que la sociedad en que yo vivo pueda permitirse el lujo de enjuiciarlos con los mismos criterios; son un peligro público, una amenaza para cualquiera (incluso para los de su secta) y, en particular, para mí. Además defiendo el derecho a la legítima defensa. Frente a los aspirantes a jugar el papel de Nikolai Yezhov o de Reinhard Heydrich la apelación a ese derecho está justificada. Hoy día los que tienen vocación de émulos de Yezhov son un peligro real en España, aunque menor; obtienen alrededor de un millón de votos en las elecciones; están muy lejos del 24 % de los votos obtenido por el POSDR (b) de Lenin en 1918 y más aún del 44 % obtenido por el NSDAP alemán en 1933, pero con todo un millón de personas afectas a un movimiento con antecedentes y vinculaciones claramente totalitarias y genocidas es muchas personas. A Hitler y a Lenin no se los puede enterrar todavía, señor sertress. Se puede enterrar a Erzsébet Báthory o a Gilles de Rais pero no a quienes están todavía pergeñado atrocidades en sus despachos o las están llevando a cabo desde el poder (Fidel Castro, Hu Jintao y los demás por el estilo). Sería por completo irresponsable o de una cobardía suicida.
Sigo respondiendo al señor sertress
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 15:56
Paso ahora a sus preguntas.
“¿De verdad piensa que vivimos una situación parecida a la del 36?”. En cierto modo creo que es peor y en otro sentido pienso que puede ser menos peligrosa. Creo que es peor porque en 1936, en el lado frentepopulista (desde luego niego por completo que sea legítimo llamar republicanos a los gobiernos de Largo Caballero o de Negrín) había una importante fuerza interesada en mantener la unidad española; esto no lo considero bueno ni malo “per se” sino por las consecuencias que se pueden derivar de la fragmentación que se avecina (en este aspecto sí que puedo afirmarle que preveo esta fragmentación, al menos como tentativa, con total seriedad). Pienso que la situación puede ser menos peligrosa en la medida que no veo a ninguna fuerza política significativa interesada en el mantenimiento de esa unidad, lo que facilitaría una salida a lo Checoslovaquia. Tengo igualmente en cuenta que el la descomposición de Yugoslavia las cosas fueron muy distintas en los casos esloveno o macedonio que en los correspondientes acontecimientos croatas, kosovares o bosnios. Realmente es este aspecto todo lo veo en el aire. Ahora bien, la deriva hacia la fragmentación me parece indiscutible. Que sea más o menos traumática y cómo sea en uno u otro lugar, esto ya no puedo adivinarlo. Desde luego a mí no me gusta el mini-estado en gestación en el que vivo y tengo mis medios de subsistencia; quizá eso influya en mi percepción. Es posible que si fuera catalán lo viera de otra manera. Un esloveno pensante quizá esté mucho más satisfecho que un macedonio pensante, aunque un macedonio no pensante puede estar felicísimo con su paisito.
“¿Cree que una guerra civil en España es algo a considerar seriamente?” Bien. Ya he dicho que no veo a ninguna fuerza política significativa interesada en el mantenimiento de esa unidad española. Pero sí creo que hay bastantes personas (millones) seriamente interesadas. Quizá me equivoque, pero es mi percepción. Por sí mismas seguramente no podrían hacer nada pero, me pregunto: ¿el ejército sigue a Rodríguez Zapatero de forma abrumadora por esa vía? ¿Ve con buenos ojos la inanidad del Partido Popular? No creo que el PSOE sea largocaballerista más que de boquilla y en un pequeño sector de sus escalones más bajos e iletrados; no se va a unir a PCE para “edificar el socialismo”, ese es un peligro remoto, a mi juicio. La cuestión, para mí, es si el ejército español adoptaría la actitud del ejército soviético, que no ha tenido problemas para fraccionarse en ejército ucraniano, ruso, armenio o georgiano, o si ocurrirá como con el ejército yugoslavo, que llevó tan a mal el convertirse en ejército serbio. Pienso que efectivamente, peligro lo hay.
Re: Sigo respondiendo al señor sertress
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 20:30
Serio, las imágenes de los ultras insultando e incluso arrojándole objetos a Otegui a la entrada del tribunal, me causo una cierta inquietud. Pero como en otra ocasión ya he dicho, a España, F. Franco, la dejó sin personas con cojones…quizás esta tercera generación le haya vuelto algun que otro gen
Re: Sigo respondiendo al señor sertress
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 20:30
Del Empanamiento comunista al Cacaolat Hispánico,o aunque el sicótico se vista de seda, pitecántropo se queda.
Re: Re: Sigo respondiendo al señor sertress
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 20:39
La algarada radical frente a los cabecillas proetarras es un juego de niños al lado de las que montan con harta frecuencia y nulas consecuencias para ellos los muchachos de la kaleborroca.
Falta todavía mucho para que se equilibren las fuerzas en ambos extremos, pero es de esperar que en un futuro se vayan igualando. En todo caso al Gobierno bien le interesa que así sea.
Falta todavía mucho para que se equilibren las fuerzas en ambos extremos, pero es de esperar que en un futuro se vayan igualando. En todo caso al Gobierno bien le interesa que así sea.
Una gran azaña
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 22:47
A mi juicio este fue otro momento clave en la derrota [derrota1. (De derromper). 1. f. Camino, vereda o senda de tierra] de la clase política y la derrota [derrota2. (De rota, fuga de un ejército, con infl. del fr. déroute). 1. f. Acción y efecto de derrotar o ser derrotado] de la derecha española.
Votar en la Cortes a favor de las milicias de Stalin que atacaron a España en 1936 (los rojos -verbi gratia Rodríguez Zapatero- y los separatistas - verbi gratia Carod Rovira) podrán decir “Brigadas Internacionales”, heroicos voluntarios que vinieron a luchar contra el fascismo y todo lo que les dé la gana, pero la verdad es la verdad, y quiénes fueron los “brigadistas” está acreditado por algunos de ellos mismos, por algunos de los rojos que recuperaron el uso de razón después de perder la guerra, por algunos de los rojos que nunca tuvieron complejos y ni plegaron a estrategias y por los archivos rusos). Esto fue imperdonable y aún así muchos votamos a Aznar obligados por Felipe González. Pero dos veces y con lo que ha caído... Bueno, es demasiado.
http://www.nodo50.org/foroporlamemoria/brigadas_in...
http://www.nodo50.org/foroporlamemoria/brigadas_in...
Votar en la Cortes a favor de las milicias de Stalin que atacaron a España en 1936 (los rojos -verbi gratia Rodríguez Zapatero- y los separatistas - verbi gratia Carod Rovira) podrán decir “Brigadas Internacionales”, heroicos voluntarios que vinieron a luchar contra el fascismo y todo lo que les dé la gana, pero la verdad es la verdad, y quiénes fueron los “brigadistas” está acreditado por algunos de ellos mismos, por algunos de los rojos que recuperaron el uso de razón después de perder la guerra, por algunos de los rojos que nunca tuvieron complejos y ni plegaron a estrategias y por los archivos rusos). Esto fue imperdonable y aún así muchos votamos a Aznar obligados por Felipe González. Pero dos veces y con lo que ha caído... Bueno, es demasiado.
http://www.nodo50.org/foroporlamemoria/brigadas_in...
http://www.nodo50.org/foroporlamemoria/brigadas_in...
Una gran azaña
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 22:49
Puede consultarse también “CONGRESO 14 DE JUNIO DE 1996.—SERIE D. NÚM. 24”
161/000081
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia: (161) Proposición no de Ley en Comisión. 161/000081.
AUTOR: Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya.
Proposición no de Ley relativa a la concesión de la nacionalidad española a los excombatientes de las Brigadas Internacionales.
Acuerdo:
Considerando que solicita el debate de la iniciativa en Comisión, admitirla a trámite como Proposición no de Ley, conforme al artículo 194 del Reglamento, y disponer su conocimiento por la Comisión de Asuntos Exteriores. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y al Grupo proponente y publicar en el Boletín. En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de junio de 1996.—P. D., El Secretario General del Congreso de los Diputados, Ignacio Astarloa Huarte-Mendicoa.
PROPOSICIONES NO DE LEY: — RELATIVA A LA CONCESION DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA A LOS EXCOMBATIENTES DE LAS BRIGADAS INTERNACIONALES. PRESENTADA POR EL GRUPO PARLAMENTARIO FEDERAL DE IZQUIERDA UNIDA-INICIATIVA PER CATALUNYA. (Número de expediente 161/000081.)
BOLETIN OFICIAL
DE LAS CORTES GENERALES
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
V LEGISLATURA
4 de diciembre de 1995 Núm. 302
162/000253
El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy, ha aprobado la Proposición no de Ley de los Grupos Parlamentarios Federal de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya, Vasco (PNV) y Socialista del Congreso, relativa al reconocimiento de la nacionalidad española por carta de naturaleza a los brigadistas internacionales (número de expediente 162/000253), sin modificaciones con respecto al texto publicado en el número 292, de 10 de noviembre de 1995.
161/000081
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia: (161) Proposición no de Ley en Comisión. 161/000081.
AUTOR: Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya.
Proposición no de Ley relativa a la concesión de la nacionalidad española a los excombatientes de las Brigadas Internacionales.
Acuerdo:
Considerando que solicita el debate de la iniciativa en Comisión, admitirla a trámite como Proposición no de Ley, conforme al artículo 194 del Reglamento, y disponer su conocimiento por la Comisión de Asuntos Exteriores. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y al Grupo proponente y publicar en el Boletín. En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de junio de 1996.—P. D., El Secretario General del Congreso de los Diputados, Ignacio Astarloa Huarte-Mendicoa.
PROPOSICIONES NO DE LEY: — RELATIVA A LA CONCESION DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA A LOS EXCOMBATIENTES DE LAS BRIGADAS INTERNACIONALES. PRESENTADA POR EL GRUPO PARLAMENTARIO FEDERAL DE IZQUIERDA UNIDA-INICIATIVA PER CATALUNYA. (Número de expediente 161/000081.)
BOLETIN OFICIAL
DE LAS CORTES GENERALES
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
V LEGISLATURA
4 de diciembre de 1995 Núm. 302
162/000253
El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy, ha aprobado la Proposición no de Ley de los Grupos Parlamentarios Federal de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya, Vasco (PNV) y Socialista del Congreso, relativa al reconocimiento de la nacionalidad española por carta de naturaleza a los brigadistas internacionales (número de expediente 162/000253), sin modificaciones con respecto al texto publicado en el número 292, de 10 de noviembre de 1995.
Final de esta azaña
Enviado por el día 30 de Marzo de 2006 a las 22:51
BOLETÝN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
Serie D, número 292, de 10 de noviembre de 1995.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara. Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de noviembre de 1995.-P. D., El Secretario General del
Congreso de los Diputados, Ignacio Astarloa Huarte-Mendicoa.
Diarios de Sesiones: DS. Congreso de los Diputados Núm. 186 de 28/11/1995 Pág.: 9873 Pleno texto íntegro PDF
El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Gracias, señor Carrera.
Por el Grupo Popular, tiene la palabra el señor Bueso.
El señor BUESO ZAERA: Gracias, señor Presidente. Señoras y señores Diputados, intervengo para fijar la posición del Grupo Parlamentario Popular en esta proposición no de ley. Bla, bla, bla, bla... Por toda esta serie de consideraciones, el Grupo Popular va a votar favorablemente, esta proposición no de ley. Nada más y muchas gracias.
El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Gracias, señor Bueso.
Vamos a pasar a la votación correspondiente de la proposición no de ley debatida. (El señor Presidente ocupa la Presidencia.)
El señor PRESIDENTE: Proposición no de ley de los Grupos Parlamentarios Federal de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya, Vasco (PNV) y Socialista del Congreso, relativa al reconocimiento de la nacionalidad española por carta de naturaleza a los brigadistas internacionales.
Comienza la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 286; a favor, 284; abstenciones, dos.
El señor PRESIDENTE: Queda aprobada la proposición. (Aplausos.)
Serie D, número 292, de 10 de noviembre de 1995.
En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara. Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de noviembre de 1995.-P. D., El Secretario General del
Congreso de los Diputados, Ignacio Astarloa Huarte-Mendicoa.
Diarios de Sesiones: DS. Congreso de los Diputados Núm. 186 de 28/11/1995 Pág.: 9873 Pleno texto íntegro PDF
El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Gracias, señor Carrera.
Por el Grupo Popular, tiene la palabra el señor Bueso.
El señor BUESO ZAERA: Gracias, señor Presidente. Señoras y señores Diputados, intervengo para fijar la posición del Grupo Parlamentario Popular en esta proposición no de ley. Bla, bla, bla, bla... Por toda esta serie de consideraciones, el Grupo Popular va a votar favorablemente, esta proposición no de ley. Nada más y muchas gracias.
El señor VICEPRESIDENTE (Beviá Pastor): Gracias, señor Bueso.
Vamos a pasar a la votación correspondiente de la proposición no de ley debatida. (El señor Presidente ocupa la Presidencia.)
El señor PRESIDENTE: Proposición no de ley de los Grupos Parlamentarios Federal de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya, Vasco (PNV) y Socialista del Congreso, relativa al reconocimiento de la nacionalidad española por carta de naturaleza a los brigadistas internacionales.
Comienza la votación. (Pausa.)
Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 286; a favor, 284; abstenciones, dos.
El señor PRESIDENTE: Queda aprobada la proposición. (Aplausos.)
Re: Final de esta azaña
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 03:00
A este paso su semana-de-odio corre el riesgo de convertirse en mes-de-odio, señor Meslier.
Diocleciano
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 07:37
Si viera que coles tan estupendas estoy criando no pensaría usted que pongo mis sentimientos en la política
Re: Re: Final de esta azaña
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 10:33
Al maleante a menudo le parece que la policía la ha tomado con él. A los inmorales casi siempre se les antoja innecesario y molesto un orden moral...
Y es que primero está la verdad, y ésta nos da la libertad. No es como muchos desarientados piensan que primero está la libertad, y el ejercicio de esta sin límites "produce" la verdad.
Y es que primero está la verdad, y ésta nos da la libertad. No es como muchos desarientados piensan que primero está la libertad, y el ejercicio de esta sin límites "produce" la verdad.
Re: Re: Re: Final de esta azaña
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 11:15
Señor Jarabo, si su orden moral consiste en la represión política, e incluso la eliminación física, de quienes planteamos el fin de la explotación del hombre por el hombre, como ha hecho su amigo Meslier en algunos de sus posts, puede quedárselo. Todo para usted.
Re: Re: Re: Re: Final de esta azaña
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 11:36
Es cierto, vds. plantean la explotación por el hombre del hombre.
Re: Re: Re: Re: Final de esta azaña
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 11:36
Orden moral significa orden moral. No significa justificar purgas, porque eso es inmoral. Pero orden moral también significa que si una ideología queda intelectualmente desacreditada, no se pueden permitir demagogias con ella.
Lo mismo que la autarquía es una convicción intelectualmente desacreditada, lo es la ideología socialista-colectivista.
No digo que haya que limitar los derechos de la gente que piensa así, pero si se debe posibilitar que los muchos que han comprobado la desacreditación de una ideología tengan la oportunidad de discrepar de ella ad infinitum y sin coste para ellos.
Y, casualidad, eso es lo que le va tan mal al socialismo-colectivismo, y por eso no lo suelen tragar bien. Alguien en este foro ha dicho que las ideologías socialistas-colectivistas no se pueden llevar a cabo en libertad, y ahora ya sabe por qué.
Y yo no he leído en ningún post del señor meslier lo que usted dice. Puede que se me haya pasado. Eso sería grave. Pero habiendo leído la mayoría de lo que ha escrito y comprendiendo su trayectoria personal, me extrañaría mucho que huyendo de la sartén se quiera meter en el fuego. Los que rechazan los movimientos totalitarios de uno y otro signo por haberlos conocido desde dentro, raramente suelen caer en la ideología contraria. Sus métodos se parecen, y a menudo es lo que causa más repulsión. Saben que en el fondo se parecen mucho, y en el extemo las difenencias son de matiz.
Por eso una gran mayoría de gente se siente a gusto en un entorno de inspiración liberal (donde cada uno es libre de defender sus ideas).
No estoy de acuerdo con Ud, pero daría mi vida para que pueda seguir defendiendo lo que dice.
W. Churchill
Saludos
Lo mismo que la autarquía es una convicción intelectualmente desacreditada, lo es la ideología socialista-colectivista.
No digo que haya que limitar los derechos de la gente que piensa así, pero si se debe posibilitar que los muchos que han comprobado la desacreditación de una ideología tengan la oportunidad de discrepar de ella ad infinitum y sin coste para ellos.
Y, casualidad, eso es lo que le va tan mal al socialismo-colectivismo, y por eso no lo suelen tragar bien. Alguien en este foro ha dicho que las ideologías socialistas-colectivistas no se pueden llevar a cabo en libertad, y ahora ya sabe por qué.
Y yo no he leído en ningún post del señor meslier lo que usted dice. Puede que se me haya pasado. Eso sería grave. Pero habiendo leído la mayoría de lo que ha escrito y comprendiendo su trayectoria personal, me extrañaría mucho que huyendo de la sartén se quiera meter en el fuego. Los que rechazan los movimientos totalitarios de uno y otro signo por haberlos conocido desde dentro, raramente suelen caer en la ideología contraria. Sus métodos se parecen, y a menudo es lo que causa más repulsión. Saben que en el fondo se parecen mucho, y en el extemo las difenencias son de matiz.
Por eso una gran mayoría de gente se siente a gusto en un entorno de inspiración liberal (donde cada uno es libre de defender sus ideas).
No estoy de acuerdo con Ud, pero daría mi vida para que pueda seguir defendiendo lo que dice.
W. Churchill
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Final de esta azaña
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 12:21
Una prueba de que el socialismo colectivista está desacreditado intelecualmente la tiene Ud. en los bandazos ideológicos del PSOE, ahora español ahora anti-estado, ahora GAL, ahora comprensivos con la ETA, neoliberales conversos en Europa (Solbes, Almunia), tribales en España (Almunia, Solbes)...
Eso es producto del golpe aún no asimilado de perder todo su sustrato ideológico, que los ha dejado K.O. y en el limbo...Y se agarran a lo primero que pillan: su interés. (Si el fin justifica los medios, ¿qué fin puede ser mejor que mi cartera?).
Es decir, que ante la desacreditación del socialismo colectivista y bajo la dirección de Zapatero, autodefinido como rojo (y eso no suena a socialdemócrata) han tirado hacia improvisar un socialismo oligarquizado o socialismo nepotista.
Claro que a la cabra le tira el monte, y siempre está la querencia de pasar de una oligarquía a un colectivismo auténtico. Bien es verdad que como eso ya "no está bien visto" pues habrá que hacerlo de forma postmo, que no se vea. Y eso es para mi lo que explica las subrepticias tendencias totalizantes que vemos en el PSOE y en la izquierda no socialdemócrata en general hoy en día. Porque qué duda cabe que para una olgarquía sería mucho más nutritivo poder controlar cuasi-colectivistamente una sociedad. Y a fin de cuentas, hoy en día, con los modernos métodos políticos no es necesario pringarse de sangre, basta con montar una sociedad "trucada" a lo matrix, con los medios de comunicación comiendo en la mano.
Se puede decir más alto, pero no más claro.
Saludos
Eso es producto del golpe aún no asimilado de perder todo su sustrato ideológico, que los ha dejado K.O. y en el limbo...Y se agarran a lo primero que pillan: su interés. (Si el fin justifica los medios, ¿qué fin puede ser mejor que mi cartera?).
Es decir, que ante la desacreditación del socialismo colectivista y bajo la dirección de Zapatero, autodefinido como rojo (y eso no suena a socialdemócrata) han tirado hacia improvisar un socialismo oligarquizado o socialismo nepotista.
Claro que a la cabra le tira el monte, y siempre está la querencia de pasar de una oligarquía a un colectivismo auténtico. Bien es verdad que como eso ya "no está bien visto" pues habrá que hacerlo de forma postmo, que no se vea. Y eso es para mi lo que explica las subrepticias tendencias totalizantes que vemos en el PSOE y en la izquierda no socialdemócrata en general hoy en día. Porque qué duda cabe que para una olgarquía sería mucho más nutritivo poder controlar cuasi-colectivistamente una sociedad. Y a fin de cuentas, hoy en día, con los modernos métodos políticos no es necesario pringarse de sangre, basta con montar una sociedad "trucada" a lo matrix, con los medios de comunicación comiendo en la mano.
Se puede decir más alto, pero no más claro.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Final de esta azaña
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 12:44
Yo creo que, en todo caso, es más bien el comunismo a la china el que plantea la explotación del hombre por el hombre. En los otros escasos regímenes comunistas, lo que hay es la explotación del hombre por el estado, y a juzgar por lo que se ve, están mucho más explotados allí que en el resto de países, porque viven peor.
Y luego está el criterio de la aplastante mayoría de sociedades que eligen el capitalismo, cuyo criterio habrá que respetar, si todo es para el pueblo. Supongo que si la explotación es voluntariamente elegida, ya no puede llamarse así y habrá que llamarla intercambio libre, trabajo, o algo similar, ¿no cree?
Además, yo no creo haber visto nunca el paso libre, voluntario y democrático de una sociedad al socialismo colectivista, y si he visto el paso libre, voluntario y democrático de algunas sociedades de un socialismo colectivista a un sistema de libre mercado.
Así que ¿quien está más "explotado", el que no elige libremente ser explotado por el estado y vive mal o el que elige libremente ser "explotado" por el capitalismo y vive bien?
Saludos
Y luego está el criterio de la aplastante mayoría de sociedades que eligen el capitalismo, cuyo criterio habrá que respetar, si todo es para el pueblo. Supongo que si la explotación es voluntariamente elegida, ya no puede llamarse así y habrá que llamarla intercambio libre, trabajo, o algo similar, ¿no cree?
Además, yo no creo haber visto nunca el paso libre, voluntario y democrático de una sociedad al socialismo colectivista, y si he visto el paso libre, voluntario y democrático de algunas sociedades de un socialismo colectivista a un sistema de libre mercado.
Así que ¿quien está más "explotado", el que no elige libremente ser explotado por el estado y vive mal o el que elige libremente ser "explotado" por el capitalismo y vive bien?
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Final de esta azaña
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 12:55
¿Elige libremente ser "explotado por el capitalismo y vive bien? ¿Qué cuento de hadas me está contando? El 80% de la humanidad vive mal, muy mal, bajo un capitalismo impuesto.
"...y a juzgar por lo que se ve, están mucho más explotados allí que en el resto de países, porque viven peor." ¿Viven peor en Cuba que en los paises de la zona? Es una afirmación más que arriesgada. No perdamos de vista los contextos.
Una sugrencia, salga de su barrio. ¿Qué digo de su barrio? de su patio de vecinos.
"...y a juzgar por lo que se ve, están mucho más explotados allí que en el resto de países, porque viven peor." ¿Viven peor en Cuba que en los paises de la zona? Es una afirmación más que arriesgada. No perdamos de vista los contextos.
Una sugrencia, salga de su barrio. ¿Qué digo de su barrio? de su patio de vecinos.
Re: Re: Re: Re: Re: Final de esta azaña
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 12:38
¿Justificar purgas? Dígame cuándo he justificado purgas.
¿Ideología intelectualmente desacreditada? Eso lo dirá usted. Otro con el "síndrome del fin de la Historia".
El señor Meslier no sólo ha abogado por la ilegalización de lo que en su jerga llama "partidos totalitarios", entre los que supongo que incluye a los comunistas, sino que de paso ha justificado el asesinato de Gramsci y otros tantos comunistas en las cárceles del fascismo. Fascismo, esa monstruosidad avalada por las clases privilegiadas durante la primera mitad del siglo pasado. Porque a los comunistas se les ha encarcelado y asesinado por el simple hecho de serlo, ¿sabe usted?. En España se les ha encarcelado, torturado, y asesinado por luchar por la modesta democracia que hoy tenemos (ahora vendrá Meslier a decirme que la política de reconciliación nacional también era una patraña). Algunos, como Sánchez Montero, fallecido hace dos días, pasaron décadas en las cárceles de Franco para que usted y yo podamos estar aquí charlando. Así que un poco de respeto, por favor.
"La libertad es siempre la libertad de los que piensan de otro modo".
R. Luxemburg.
Saludos.
¿Ideología intelectualmente desacreditada? Eso lo dirá usted. Otro con el "síndrome del fin de la Historia".
El señor Meslier no sólo ha abogado por la ilegalización de lo que en su jerga llama "partidos totalitarios", entre los que supongo que incluye a los comunistas, sino que de paso ha justificado el asesinato de Gramsci y otros tantos comunistas en las cárceles del fascismo. Fascismo, esa monstruosidad avalada por las clases privilegiadas durante la primera mitad del siglo pasado. Porque a los comunistas se les ha encarcelado y asesinado por el simple hecho de serlo, ¿sabe usted?. En España se les ha encarcelado, torturado, y asesinado por luchar por la modesta democracia que hoy tenemos (ahora vendrá Meslier a decirme que la política de reconciliación nacional también era una patraña). Algunos, como Sánchez Montero, fallecido hace dos días, pasaron décadas en las cárceles de Franco para que usted y yo podamos estar aquí charlando. Así que un poco de respeto, por favor.
"La libertad es siempre la libertad de los que piensan de otro modo".
R. Luxemburg.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Final de esta azaña
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 13:03
Que no, que no me ha entendido usted, o yo no me he expresado bien. Cuando he dicho justificar purgas, me refería a que no se pueden justificar purgas para conseguir un orden moral. Cierto es que la palabra purga se asocia casi automáticamente a purga comunista, ya que son los que, ateniéndonos a la historia, se han mostrado más eficaces y constantes en su uso.
Entiendo por tanto que se haya dado por aludido, si bien yo me refería más bien a justificar purgas por razones morales, que es lo que tiende a hacer una parte del bando contrario al suyo (las purgas comunistas nunca han buscado una justficación moral).
Si el Sr. meslier ha justificado asesinatos, no me parece bien. De todas formas, también podría ser que no le haya usted interpretado bien, por eso me gustaría que me indique en que pasaje lo ha hecho.
Y en cuanto a lo de los comunistas luchando por la libertad, yo pensaba que durante la guerra civil debatían si primero guerra y después revolución o si primero revolución y después guerra. Y que yo sepa, en ningún sitio en el que haya triunfado una revolución comunista, han convivido a la vez la revolución y la libertad. Así que lo que usted plantea me parece de todo punto inverosímil, probablemente mal asimilado por usted.
Saludos
Entiendo por tanto que se haya dado por aludido, si bien yo me refería más bien a justificar purgas por razones morales, que es lo que tiende a hacer una parte del bando contrario al suyo (las purgas comunistas nunca han buscado una justficación moral).
Si el Sr. meslier ha justificado asesinatos, no me parece bien. De todas formas, también podría ser que no le haya usted interpretado bien, por eso me gustaría que me indique en que pasaje lo ha hecho.
Y en cuanto a lo de los comunistas luchando por la libertad, yo pensaba que durante la guerra civil debatían si primero guerra y después revolución o si primero revolución y después guerra. Y que yo sepa, en ningún sitio en el que haya triunfado una revolución comunista, han convivido a la vez la revolución y la libertad. Así que lo que usted plantea me parece de todo punto inverosímil, probablemente mal asimilado por usted.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Final de esta azaña
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 13:23
Le aclararé una cosa. Lo que usted llama "purgas comunistas", eran purgas CONTRA comunistas.
Creo que usted en algún post se presenta como creyente, supongo que católico, opción personal más que respetable. A mi no se me ocurre culparle a usted por los numerosos crímenes cometidos por la Iglesia a lo largo de los siglos. Ni desacreditar el mensaje cristiano como algo defendible por ello. Ni siquiera de las insensateces que se pronuncian desde el Vaticano o la Conferencia Episcopal. Espero de usted lo mismo.
Busque en el hilo "La izquierda pensante".
Al resto ya le contesto, que no es cosa de dos líneas, y tengo algo de prisa.
Creo que usted en algún post se presenta como creyente, supongo que católico, opción personal más que respetable. A mi no se me ocurre culparle a usted por los numerosos crímenes cometidos por la Iglesia a lo largo de los siglos. Ni desacreditar el mensaje cristiano como algo defendible por ello. Ni siquiera de las insensateces que se pronuncian desde el Vaticano o la Conferencia Episcopal. Espero de usted lo mismo.
Busque en el hilo "La izquierda pensante".
Al resto ya le contesto, que no es cosa de dos líneas, y tengo algo de prisa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Final de esta azaña
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 14:13
Correcto, purgas de unos comunistas por otros. ¿Donde está el desacuerdo? Bueno, si acaso en que las purgas hechas por comunistas no se limitaban a otros comunistas, como sabrá, sino a cualqier ideología ajena e incluso partes de la propia. Semejante morbilidad extingue una epidemia por si sola, como ha pasado en esos países, o como pasa con el virus del ébola, que es tan dañino que mata a sus vectores antes de que puedan transmitir la enfermedad y por eso se extingue rápidamene.
En cuanto a la desacreditación intelectual del comunismo, le agradezco la oportunidad de volver a explicarla en breve.
El comunismo no se ha derrumbado debido a la acción de Estados Unidos, como piensan algunos "comunistas de oídas", sino por su misma precariedad conceptual. Es una ideología simplista y artificial, por lo que cometió el error de no integrar la naturaleza humana.
Es decir, sus grandes patriarcas no tuvieron en cuenta el hecho de que no se puede planificar una economía, porque el ser humano es por naturaleza ambicioso en lo material. Todos queremos vivir mejor. Y las personas, si dependen para sus ingresos del estado, a la pregunta de cuanto han producido este año y qué subvención necesitan para producir el año que viene, tienden a responder que han producido la mitad de lo real (para vender el resto en el mercado negro) y que necesitan el doble de inversión de la necesaria (evidentemente, así su situación mejorará). Cosa que como usted comprenderá, acaba con cualquier sistema de ese tipo.
En cuanto a la desacreditación intelectual del comunismo, le agradezco la oportunidad de volver a explicarla en breve.
El comunismo no se ha derrumbado debido a la acción de Estados Unidos, como piensan algunos "comunistas de oídas", sino por su misma precariedad conceptual. Es una ideología simplista y artificial, por lo que cometió el error de no integrar la naturaleza humana.
Es decir, sus grandes patriarcas no tuvieron en cuenta el hecho de que no se puede planificar una economía, porque el ser humano es por naturaleza ambicioso en lo material. Todos queremos vivir mejor. Y las personas, si dependen para sus ingresos del estado, a la pregunta de cuanto han producido este año y qué subvención necesitan para producir el año que viene, tienden a responder que han producido la mitad de lo real (para vender el resto en el mercado negro) y que necesitan el doble de inversión de la necesaria (evidentemente, así su situación mejorará). Cosa que como usted comprenderá, acaba con cualquier sistema de ese tipo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Final de esta azaña
Enviado por el día 1 de Abril de 2006 a las 14:15
En cuanto a lo de prohibir las ideologías totalitarias, estoy de acuerdo con el señor meslier, si es como usted lo dice. Bien prohibido está el nazismo. Y lo mismo debería ser para las ideologías cuyo objetivo es monopolizar el poder político. Así debería ser para el comunismo no democrático y le digo más. Yo prohibiría cualquier movimiento totalitario con esa vocación de monopolizar el poder político. Así, se debería prohibir cualquier religión que lo pretenda, como el islam o el cristianismo si escogiera ese camino en el futuro. Y no me duelen prendas decirlo.
Ahora bien, estará de acuerdo conmigo en que el cristianismo hace mucho que hizo la separación entre poder político y religioso, y en cambio en el islam no hay tal, y la única ley admisible es la sharia. Ya hay zonas en Europa bajo tal ley islámica, donde el estado de derecho no puede entrar. ¿Se debería prohibir tal movimiento religioso totalitario? La pregunta, para europeos libres, creo que se reponde por si sola.
Y le agradezco su respeto al cristianismo, que supongo basado en asumir que este no volverá a prácticas por todos rechazadas. Y que dicho respeto desaparecería si sufriera una involución que lo llevase de nuevo a ellas. Lo mismo puede esperar usted de mi en cuanto a su ideología. La respeto en tanto no vuelva a prácticas pasadas rechazadas por todos, y supongo que no pretenderá que mantenga mi respeto si involucionara.
La democracia y libertad son un lujo que sólo se puede permitir a los demócratas.
Saludos
Ahora bien, estará de acuerdo conmigo en que el cristianismo hace mucho que hizo la separación entre poder político y religioso, y en cambio en el islam no hay tal, y la única ley admisible es la sharia. Ya hay zonas en Europa bajo tal ley islámica, donde el estado de derecho no puede entrar. ¿Se debería prohibir tal movimiento religioso totalitario? La pregunta, para europeos libres, creo que se reponde por si sola.
Y le agradezco su respeto al cristianismo, que supongo basado en asumir que este no volverá a prácticas por todos rechazadas. Y que dicho respeto desaparecería si sufriera una involución que lo llevase de nuevo a ellas. Lo mismo puede esperar usted de mi en cuanto a su ideología. La respeto en tanto no vuelva a prácticas pasadas rechazadas por todos, y supongo que no pretenderá que mantenga mi respeto si involucionara.
La democracia y libertad son un lujo que sólo se puede permitir a los demócratas.
Saludos