España
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
valencia se defiende de la mentira cagalana.
Enviado por el día 25 de Junio de 2004 a las 18:52
mirad patriotas de españa , como combatimos a los de erc en el reino de valencia , aprended mallorquines
http://www.llenguavalencianasi.com/index_c.htm
http://www.llenguavalencianasi.com/index_c.htm
Re: valencia se defiende de la mentira cagalana.
Enviado por el día 25 de Junio de 2004 a las 19:02
El valenciano es catalán, y eso no es imperialismo. Lo dice tanto la RAE como las universidades.
Re: Re: valencia se defiende de la mentira cagalana.
Enviado por el día 25 de Junio de 2004 a las 19:04
sabias que suecia tiene el mayor indice de suicidios de Europa , podrias apuntarte en la lista cagalan.
Re: Re: Re: valencia se defiende de la mentira cagalana.
Enviado por el día 25 de Junio de 2004 a las 19:17
¿Tan pocos argumentos tienes que tienes que insultar y decir esas tonterías?
Re: Re: Re: Re: valencia se defiende de la mentira cagalana.
Enviado por el día 25 de Junio de 2004 a las 19:30
perdone no le he insultado ,solo le he ofrecido un daato estadistico , que lo diga la RAE , o las universidades cagalanes , al pueblo valenciano le importa mas bien poco , los gobiernos nacionales tienen que pagar su tributo al maestro yoda , y las universidades cagalanas , viven en una dictadura nacionalista dentro de un Esatdo de derecho , que es España.
MAS INSULTAN USTEDES METIENDONOS JUNTO CON LOS BALEARES , EN SUS MAPAS DEL TIEMPO EN TV3 , NO SOMOS NO QUEREMOS SER CAGALANES ,sSOMOS ESPAÑOLES Y VALENCIANOS YO CREO QUE CON EL 0,66% QUE HAN SACADO LOS PARTIDOS NACIONALISTAS , SE LO DEJAMOS BIEN CLARO.
mas valenciano es el Español común , que el cagalan-eloquio.
VALE VENE , VERBA VOLANT
MAS INSULTAN USTEDES METIENDONOS JUNTO CON LOS BALEARES , EN SUS MAPAS DEL TIEMPO EN TV3 , NO SOMOS NO QUEREMOS SER CAGALANES ,sSOMOS ESPAÑOLES Y VALENCIANOS YO CREO QUE CON EL 0,66% QUE HAN SACADO LOS PARTIDOS NACIONALISTAS , SE LO DEJAMOS BIEN CLARO.
mas valenciano es el Español común , que el cagalan-eloquio.
VALE VENE , VERBA VOLANT
Re: Re: Re: Re: Re: valencia se defiende de la mentira cagalana.
Enviado por el día 25 de Junio de 2004 a las 19:41
¿Pero qué dices?
Soy catalán, pero no soy nacionalista y conozco muchos valencianos que dicen que el Valenciano es Catalán (es más, sólo conozco a uno que lo niega).
¿La RAE rinde pleitesía a la clase nacionalista?
Tú no puedes hablar de nadie, y tú eres otro nacionalista. "Pueblo valenciano"...¿qué coño es eso? Los pueblos no existen.
El PSPV dice que el valenciano es catalán
Entesa también
El PPCV también
Sólo hay un partido que lo niega (UV) y ha sacado menos votos que ERPV...
No hay duda de la unidad del catalán
Enviado por: daniel el 12 Jun 2002 - 09:59
EL PAÝS
Miércoles, 12 de junio de 2002
El director de la Academia Española recuerda en el Senado que no hay duda de la unidad del catalán
Madrid/ Valencia
Para los filólogos 'no hay duda' de que el valenciano 'es una modalidad del catalán, como lo es también el mallorquín'. Lo dijo ayer el director de la tradicional Real Academia Española (RAE), Víctor García de la Concha, en una comparecencia en el Senado. No es nada nuevo, pero ante los recientes intentos por parte de la Generalitat de evitar u orillar esa realidad lingüística, García de la Concha recordó la definición del Diccionario de la RAE: 'Una modalidad del catalán que se habla en gran parte del Antiguo Reino de Valencia y que allí es sentida como propia'. García de la Concha señaló que la declaración del valenciano como lengua oficial 'ha sido un problema de los políticos', al incluirlo en el Estatuto de Autonomía.
El director de la RAE expresó también su confianza en el 'buen sentido de los filólogos' que forman parte de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL ) 'para que impidan, por motivaciones políticas, cosas que son injustificables desde el punto de vista científico'. En este sentido, añadió su impresión de que en el seno de la AVL 'ha habido cierto consenso con el área catalana'.
García de la Concha compareció en la Comisión de Educación y Cultura del Senado, en la que el senador de CiU Josep Varela manifestó su 'preocupación por la situación del valenciano, catalán y mallorquín' frente al hecho de que los políticos utilicen cuestiones lingüísticas para 'dividir y debilitar el catalán'. Previamente, el responsable de la RAE había insistido en su intervención en que servir a la unidad del español 'es el gran objetivo por el que trabaja la Academia'.
Por otra parte, la junta de gobierno de la AVL aprobó el pasado lunes remitir al teniente alcalde del Ayuntamiento de Valencia, Alfons Grau, el acuerdo sobre el referente normativo del valenciano, que es respetuoso con la unidad lingüística, para que lo traslade a la Junta Central Fallera. Esta decisión responde a la postura manifestada por el secretario de la junta, Donís Martín, que afirma desconocer las normas y dijo que por ello redactaría sus escritos en castellano.
Soy catalán, pero no soy nacionalista y conozco muchos valencianos que dicen que el Valenciano es Catalán (es más, sólo conozco a uno que lo niega).
¿La RAE rinde pleitesía a la clase nacionalista?
Tú no puedes hablar de nadie, y tú eres otro nacionalista. "Pueblo valenciano"...¿qué coño es eso? Los pueblos no existen.
El PSPV dice que el valenciano es catalán
Entesa también
El PPCV también
Sólo hay un partido que lo niega (UV) y ha sacado menos votos que ERPV...
No hay duda de la unidad del catalán
Enviado por: daniel el 12 Jun 2002 - 09:59
EL PAÝS
Miércoles, 12 de junio de 2002
El director de la Academia Española recuerda en el Senado que no hay duda de la unidad del catalán
Madrid/ Valencia
Para los filólogos 'no hay duda' de que el valenciano 'es una modalidad del catalán, como lo es también el mallorquín'. Lo dijo ayer el director de la tradicional Real Academia Española (RAE), Víctor García de la Concha, en una comparecencia en el Senado. No es nada nuevo, pero ante los recientes intentos por parte de la Generalitat de evitar u orillar esa realidad lingüística, García de la Concha recordó la definición del Diccionario de la RAE: 'Una modalidad del catalán que se habla en gran parte del Antiguo Reino de Valencia y que allí es sentida como propia'. García de la Concha señaló que la declaración del valenciano como lengua oficial 'ha sido un problema de los políticos', al incluirlo en el Estatuto de Autonomía.
El director de la RAE expresó también su confianza en el 'buen sentido de los filólogos' que forman parte de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL ) 'para que impidan, por motivaciones políticas, cosas que son injustificables desde el punto de vista científico'. En este sentido, añadió su impresión de que en el seno de la AVL 'ha habido cierto consenso con el área catalana'.
García de la Concha compareció en la Comisión de Educación y Cultura del Senado, en la que el senador de CiU Josep Varela manifestó su 'preocupación por la situación del valenciano, catalán y mallorquín' frente al hecho de que los políticos utilicen cuestiones lingüísticas para 'dividir y debilitar el catalán'. Previamente, el responsable de la RAE había insistido en su intervención en que servir a la unidad del español 'es el gran objetivo por el que trabaja la Academia'.
Por otra parte, la junta de gobierno de la AVL aprobó el pasado lunes remitir al teniente alcalde del Ayuntamiento de Valencia, Alfons Grau, el acuerdo sobre el referente normativo del valenciano, que es respetuoso con la unidad lingüística, para que lo traslade a la Junta Central Fallera. Esta decisión responde a la postura manifestada por el secretario de la junta, Donís Martín, que afirma desconocer las normas y dijo que por ello redactaría sus escritos en castellano.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: valencia se defiende de la mentira cagalana.
Enviado por el día 25 de Junio de 2004 a las 20:18
Los de avl , son unos vendidos al dinès de la banca cagalana y a la ofensiva que estais librando en valencia y baleares, no soy nacionalista , amo a Espanya enterate bien , y soy de los que esta deseaando que os movias un poquito mas , para que tengais , unos cuentos martires ,ir contra tu pais solo tiene un nombre traición a España.
si estas en Gotteborg , podrias darle recuerdos a maud bergem ,te quedaria agradecido, de Jorge Mendizabal.
si estas en Gotteborg , podrias darle recuerdos a maud bergem ,te quedaria agradecido, de Jorge Mendizabal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: valencia se defiende de la mentira cagalana.
Enviado por el día 25 de Junio de 2004 a las 20:20
vamos que no soy nacionalista , SOY UN PATRIOTA ESPAÑOL , hasta recogi chapapote en la costa da morte , fijate si SOY ESPAÑOL.
Y SI NO LO ERES ESTAS EN TERRITORIO COMANCHE , CHAVAL , EXPLICADSELO ROMMEL , MANDIGO , MARCIAL MANCHEGO O PROMETEO , EXPLICADSELO POR FAVOR.
Y SI NO LO ERES ESTAS EN TERRITORIO COMANCHE , CHAVAL , EXPLICADSELO ROMMEL , MANDIGO , MARCIAL MANCHEGO O PROMETEO , EXPLICADSELO POR FAVOR.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: valencia se defiende de la mentira cagalana.
Enviado por el día 25 de Junio de 2004 a las 20:25
Tú eres nacionalista. Me has calificado de nacionalista por defender la unidad de la lengua científicamente aceptada. Si cambias en tus textos "español" o "españa" por "Euskalherria" o "Cataluña" tienes a un nacionalista vasco y a un nacionalista catalán.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: valencia se defiende de la mentira cagalana.
Enviado por el día 25 de Junio de 2004 a las 20:32
vivo en valencia y no he hablado el valenciano en mi vida , mi idioma es el Español , convergente? amigo de Carod y los teletubbies? nazi-cagalan?? de que vas juanito, los tenemos de toda clase de descerebrados, esta es buena uno que empieza diciendo que no es nacionalistas jajajaja.
estas en gotteborg o no?? asi que español no, extraña pieza, que haces alli tio , si ahora esta toda suecia en la calle ,una copita ahhhhh que alli no se puede beber , lo siento........
me tomare una copita de rosado a tu salud ,mientras habalamos.
estas en gotteborg o no?? asi que español no, extraña pieza, que haces alli tio , si ahora esta toda suecia en la calle ,una copita ahhhhh que alli no se puede beber , lo siento........
me tomare una copita de rosado a tu salud ,mientras habalamos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: valencia se defiende de la mentira cagalana.
Enviado por el día 25 de Junio de 2004 a las 21:04
El término País Valenciano lo usaba Jaume I en sus crónicas de Valencia. Que todas las universidades digan lo mismo y que la RAE, que la UE, la Biblioteca General de Washington es mucha casualidad, no??
Yo también sé copiar y pegar. Hace tiempo vi una página de la diputacion de alicante (PP) donde habia citas medievalistas de autores que decían que el valenciano es catalán, por ejemplo.
Yo también sé copiar y pegar. Hace tiempo vi una página de la diputacion de alicante (PP) donde habia citas medievalistas de autores que decían que el valenciano es catalán, por ejemplo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: valencia se defiende de la mentira cagalana.
Enviado por el día 25 de Junio de 2004 a las 23:31
Sabes, pongo la mano en el fuego de que eres Escamot que vuelve con nuevo nick, nueva nacionalidad y nueva táctica.
Pues ya ves, hablaba de país valenciano Y NO DE PAISES CATALANES!
Claro, si creamos un diccionario en el que incluímos (por cientos) vocablos de las otras "variantes", y las comunidades afectadas los ven en esos nuevos diccionarios y enciclopedias, los obligan a puntuar con normas uniformes y te inundan todos los media, día y nboche por donde quiera que vayas, te aseguro que en dos generaciones o menos terminas creyéndotelo todo.
Que hayan similitudes no puede asombrar a nadie. El italiano y el castellano se parecen más que el castellano y el catalán y a nadie se le ocurre decir que son la misma lengua.
Con el mallorquín, lo mismo. Aquí te copio y pego algo:
Los catalanistas están que mastican hierro. La República Francesa les ha parado los pies, porque ya se habían pasado. En el sur de Francia, lo que los imperialistas catalanes nombran como "la Cataluña Norte", ya se había establecido la inmersión lingüística en catalán y aquí, en Baleares, ya sabemos lo que esto significa: pensar, escribir, leer y dormir en catalán, abandonando todo cuanto sea que no esté dentro las impuestas normas del dictador imperialista. Y esto es para llegar a la conclusión de que "Cuando el dominio geográfico de un idioma nacional está netamente delimitado, coincide, en efecto, con el territorio de esta nacionalidad". De esta manera los imperialistas maniobraban para anexionar parte del sur francés en los fantasmagóricos "Paises catalanes". Pero el Consejo de Estado francés anuló las pretensiones lingüísticas de esta gentecita, como una reacción en defensa de la francofonía. Se había llegado a la situación en que descaradamente se anunciaban "Escola Catalana", con un buen letrero encima el portal de entrada a las escuelas, y se había creado un "Centro de inmersión lingüística en catalán", que obligaba a la enseñanza total en catalán a los niños hasta los siete años.
Y el Jorge Pujol no ha dicho ni media, de lo que se quejan los catalanistas de "la Cataluña Norte". El está bien avisado por el Gobierno Francés de que no se meta en cuestiones de los Pirineos para arriba. Los franceses ¿habrán de volver a enviar un Carlomagno a Cataluña para asegurar la frontera?.
Fuente: Centro Cultural Mallorquí
Pues ya ves, hablaba de país valenciano Y NO DE PAISES CATALANES!
Claro, si creamos un diccionario en el que incluímos (por cientos) vocablos de las otras "variantes", y las comunidades afectadas los ven en esos nuevos diccionarios y enciclopedias, los obligan a puntuar con normas uniformes y te inundan todos los media, día y nboche por donde quiera que vayas, te aseguro que en dos generaciones o menos terminas creyéndotelo todo.
Que hayan similitudes no puede asombrar a nadie. El italiano y el castellano se parecen más que el castellano y el catalán y a nadie se le ocurre decir que son la misma lengua.
Con el mallorquín, lo mismo. Aquí te copio y pego algo:
Los catalanistas están que mastican hierro. La República Francesa les ha parado los pies, porque ya se habían pasado. En el sur de Francia, lo que los imperialistas catalanes nombran como "la Cataluña Norte", ya se había establecido la inmersión lingüística en catalán y aquí, en Baleares, ya sabemos lo que esto significa: pensar, escribir, leer y dormir en catalán, abandonando todo cuanto sea que no esté dentro las impuestas normas del dictador imperialista. Y esto es para llegar a la conclusión de que "Cuando el dominio geográfico de un idioma nacional está netamente delimitado, coincide, en efecto, con el territorio de esta nacionalidad". De esta manera los imperialistas maniobraban para anexionar parte del sur francés en los fantasmagóricos "Paises catalanes". Pero el Consejo de Estado francés anuló las pretensiones lingüísticas de esta gentecita, como una reacción en defensa de la francofonía. Se había llegado a la situación en que descaradamente se anunciaban "Escola Catalana", con un buen letrero encima el portal de entrada a las escuelas, y se había creado un "Centro de inmersión lingüística en catalán", que obligaba a la enseñanza total en catalán a los niños hasta los siete años.
Y el Jorge Pujol no ha dicho ni media, de lo que se quejan los catalanistas de "la Cataluña Norte". El está bien avisado por el Gobierno Francés de que no se meta en cuestiones de los Pirineos para arriba. Los franceses ¿habrán de volver a enviar un Carlomagno a Cataluña para asegurar la frontera?.
Fuente: Centro Cultural Mallorquí
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: valencia se defiende de la mentira cagalan
Enviado por el día 25 de Junio de 2004 a las 23:48
No soy escamot, ¿te piensas que no hay gente que no es nacionalista per está en contra también del nacionalismo español que gente como mendizabal o tú practicáis?
"El Consell impide a la Jaume I hablar de "País Valenciano" y "catalán""
Aquí hablas de País Valenciano.
Ya muestras tu tolerancia apoyando a que los franceses prohiban el catalán. Dice mucho de tí.
"El Consell impide a la Jaume I hablar de "País Valenciano" y "catalán""
Aquí hablas de País Valenciano.
Ya muestras tu tolerancia apoyando a que los franceses prohiban el catalán. Dice mucho de tí.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: valencia se defiende de la mentira cag
Enviado por el día 26 de Junio de 2004 a las 00:26
No te despistes que todo va de lo mismo:
catalanismo=independentismo=pancatalanismo=nacionalismo catalán=separatismo=imperialismo.
De los matices vamos a olvidarnos.
Si no eres Escamot eres su primo hermano o un enviado suyo para reponer fuerzas o iniciar tareas mayores.
Sí, lo juro que prefiero un Rosellón francés que una nación catalana con o sin carnet de socio de España. Y si es que os anexionáis Valencia, Aragón y Baleares ya es que me apunto de reservista!
Que clase de coherencia sería titular a España de imperialista viendo tales intentos!
Quién no vea vuestro juego es que necesita ir al oculista. Ya me habéis contagiado la intolerancia, pero no soy peor que los hijos de puta de dirigentes que van por comunidades distintas de las suyas sembrando cizaña y abriendo brechas.
Me cago en todos ellos, lo entiendes?
Por un poco de poder se venden al diablo y tratan con asesinos y aspiran a ser considerados héroes. Cerdos, revolcándose en la basura! Eso es lo que son!
catalanismo=independentismo=pancatalanismo=nacionalismo catalán=separatismo=imperialismo.
De los matices vamos a olvidarnos.
Si no eres Escamot eres su primo hermano o un enviado suyo para reponer fuerzas o iniciar tareas mayores.
Sí, lo juro que prefiero un Rosellón francés que una nación catalana con o sin carnet de socio de España. Y si es que os anexionáis Valencia, Aragón y Baleares ya es que me apunto de reservista!
Que clase de coherencia sería titular a España de imperialista viendo tales intentos!
Quién no vea vuestro juego es que necesita ir al oculista. Ya me habéis contagiado la intolerancia, pero no soy peor que los hijos de puta de dirigentes que van por comunidades distintas de las suyas sembrando cizaña y abriendo brechas.
Me cago en todos ellos, lo entiendes?
Por un poco de poder se venden al diablo y tratan con asesinos y aspiran a ser considerados héroes. Cerdos, revolcándose en la basura! Eso es lo que son!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: valencia se defiende de la mentira
Enviado por el día 26 de Junio de 2004 a las 12:32
la verda es que escamot , hace tiempoque no nos intenta joder, a ver SI CAE.
escamot eres un hijo de puta cagalan hijo de andaluces , tu madre es una puta barata de camioneros, a ver si vienes cerdo cabrón.
escamot eres un hijo de puta cagalan hijo de andaluces , tu madre es una puta barata de camioneros, a ver si vienes cerdo cabrón.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: valencia se defiende de la mentira
Enviado por el día 26 de Junio de 2004 a las 12:35
cuando el 98 % de los valencianos ,no os quiere ni ver mas abajo del ebro , yo creo que tu hipotesis de anexionarnos mandingo , es muy fuerte , os matamos a todos en castellon , vamos hombre por dios , Mandingo te puedes traer un poquito de antrax ,es para un regalo para escamot.
Un abrazo mandingo, cuidate chavalote.
Un abrazo mandingo, cuidate chavalote.
valencia se defiende de la mentira
Enviado por el día 27 de Junio de 2004 a las 02:12
asi que el valenciano no viene del catalan, claro y el castellano viene del turco, y naciste por obra del espiritu santo, ya veo que sigues con tus cojonadas y mentiras!!
Re: valencia se defiende de la mentira
Enviado por el día 27 de Junio de 2004 a las 16:21
El Español viene del turco?
Re: Re: valencia se defiende de la mentira
Enviado por el día 27 de Junio de 2004 a las 18:26
Yo tampoco lo sabía! Cuánto aprendemos gracias a estas lumbreras!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: valencia se defiende de la mentira cagalana.
Enviado por el día 25 de Junio de 2004 a las 20:34
Catalán no te hagas "el Sueco":
El Consell impide a la Jaume I hablar de "País Valenciano" y "catalán"
"El pleno del Gobierno valenciano aprobó ayer los estatutos de la Universitat Jaume I de Castellón tras vetar los términos "catalán" y "País Valenciano" referidos a la denominación de la lengua y el ámbito territorial.
(http://www.e-valencia.org/modules.php?op=modload&n...)
Historia y opiniones del Valenciano
jeudi 8 janvier 2004.
Irene casado
Algunas reglas del valenciano
Historia y opiniones del Valenciano
Orígenes del Valenciano y el Balear
Historia de las islas baleares
Dans la même rubrique
Orígenes del Valenciano y el Balear
Ejemplos de la literatura valenciana
Algunas reglas del valenciano
"Tirant lo Blanc" (Capítulo I)
Peculiaridades del balear
Diferencias entre el Valenciano y el Castellano
Estadísticas del Balear
Polémica acerca de la lengua valenciana
Valencia fue fundada por los romanos en el año 138 A.C. (Valentia) de esa época quedan indicios de la lengua "latina" en la lengua valenciana, por lo cual se puede decir que 3/4 de las palabras valencianas (como las catalanas y mallorquinas)tienen origenes romanos.
Muchas palabras nacieron de la fusion de palabras íberas con la lengua romana vulgar o romance (romanç). Las lenguas llamadas "romanç" como la castellana, valenciana, catalana y mallorquina vienen del latin divulgado por los soldados romanos. Este bajo latín tratado en cada territorio de una forma diferente va adaptandose a la historia, cultura y acentos de sus hablantes.
La formación de las lenguas romanç se remarca en la época de los árabes en la España.Al contrario de lo que muchos piensan los conquistadores árabes no impusieron ni su lengua ni su religión, ya que iglesias romanas aun siguen en pie. Numerosos escritos, de entre los siglo IX,y XII, revelan la libertad ligüistica en la época lo cual facilito la integración de palabras árabes a la lengua romanç.
Por el decreto del 26 de noviembre de 1926, las diferentes lenguas vivas de la peninsula entre ellas la valenciana, considerada como autóctona,entran en la Real Academia Española de la Lengua :
"La Real Academia Española se compondrá de cuarenta y dos Académicos numerarios,ocho de los cuales deberán haberse distinguido notablemente en el conocimiento o cultivo de las lenguas españolas distintas de la castellana, distribuyéndose de este modo : dos para el idioma catalán, uno para el valenciano, uno para el mallorquín, dos para el gallego y dos para el vascuence".
El historiador Carreras y Candi ( 1862-1937 ), en su estudio sobre "El lenguaje Valenciano", afirma :
"... nadie podrá asegurar que el valenciano y el mallorquín sean dialectos del catalán. Los tres se han desarrollado con absoluta simultaneidad de tiempo y divergencias léxicas, sin influirse mutuamente".
Francisco Carreras y Candi : "El Lenguaje Valenciano",
"Nuestro juicio es aceptar una distinción racional entre valenciano, catalán y mallorquín, así en lo que concierne a sus variedades lingüísticas y tambien a su procedencia".
Y llegamos hasta el año 1977, cuando aparece un libro titulado : "En defensa de la llengua valenciana". Su autor, Miquel Adlert i Noguerol, hace un meritorio y profundo estudio sobre las vicisitudes de la evolución de la lengua en este último siglo y la situación actual de nuestra 'Llengua Valenciana'. Al respecto de esto dice :
"La realidad es que la autentica lengua valenciana en su evolución, hasta el estado actual, ha seguido desconocida por los literatos valencianos actuales, primero por arcaizantes y despues, y ahora, por catalanizantes. Y asi se han condenado, como incorrectas, formas evolucionadas de la lengua valenciana, substituyendolas, primero por las arcaicas y despues por las catalanas evolucionadas...
El cas es que en la catalanización de la lengua valenciana, se ha llegado a escribir una lengua que, como vemos en la letra impresa que aparece hoy en día, no es valenciano ni catalán, sino un hibrido, porque es valenciano catalanizado o catalán valencianizado, a los que, por brevedad, denomino respectivamente, "valcat i cataval". "Y aquí, ahora, catalán y valenciano son diferentes por haber tenido diferente evolución y diferentes influencias...
Porque las diferencias entre valenciano y catalán son :
-De lexico : por conservación de la palabra ibérica, germanica, arab, mozarabe.
-De procedencia extrangera en adaptación propia o no. Por no tener la mismas étimologia latina.
-Morfologicas : diferencia de letras de más o de menos.
-Semanticas : palabras de diferente acepción o más o menos acepciones en valenciano.
-Y Foneticas, que son las más".
(http://idd03.lycee-francais-madrid.net/article.php...)
Polémica acerca de la lengua valenciana
lundi 15 décembre 2003.
DIAGO Miguel
Estadísticas del Valenciano
Polémica acerca de la lengua valenciana
Diferencias entre el Valenciano y el Castellano
Peculiaridades del balear
Expresiones del Castellano, del Valenciano y del Balear
Dans la même rubrique
Expresiones del Castellano, del Valenciano y del Balear
Diferencias entre el Valenciano y el Castellano
El Pi de Formentor (El Pino de Formentor)
Estadísticas del Balear
Estadísticas del Valenciano
Historia de las islas baleares
Ejemplos de la literatura valenciana
El primer texto en valenciano
¿Cual es su origen ?
Hay dos hipótesis sobre la procedencia del valenciano. La primera dice que el valenciano fue traido de Cataluña con la Reconquista. La segunda dice que el valenciano no procede del catalán y que ya se hablaba por la gente que vivía donde ahora está la Comunidad Valenciana. También dice que Valencia fue repoblada por mas aragoneses que catalanes. Aunque en estos últimos años, ha aparecido otra hipótesis (occitanista), que dice que tanto el Valenciano como el Catalán provienen del Provenzal.
¿Como se debería llamar esta lengua ?
Hay dos formas para llamarla : valenciano o catalán.
La hipótesis que dice que debería llamarse catalán es la hipótesis catalanista
Las hipótesis que dicen que debería llamarse valenciano son la hipótesis valencianista y la occitanista.
Aunque normalmente se le llama valenciano porque es así como se le ha llamado tradicionalmente.
¿Es una lengua o un dialecto ?
Oficialmente, según el artículo 7 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, el valenciano es una lengua y no un dialecto. Escritores del Siglo de Oro valenciano (siglos XIV, XV y XVI) como Ausias March, Joanot Martorell, Roiç de Corella, Sor Isabel de Villena, Jaume Roig... afrimaban escribir en valenciano y no en catalán. Pero ciertas fuentes catalanas dicen que el valenciano es un dialecto del catalán.
(http://idd03.lycee-francais-madrid.net/article.php...)
Conntinuará..... puedes estar seguro!
El Consell impide a la Jaume I hablar de "País Valenciano" y "catalán"
"El pleno del Gobierno valenciano aprobó ayer los estatutos de la Universitat Jaume I de Castellón tras vetar los términos "catalán" y "País Valenciano" referidos a la denominación de la lengua y el ámbito territorial.
(http://www.e-valencia.org/modules.php?op=modload&n...)
Historia y opiniones del Valenciano
jeudi 8 janvier 2004.
Irene casado
Algunas reglas del valenciano
Historia y opiniones del Valenciano
Orígenes del Valenciano y el Balear
Historia de las islas baleares
Dans la même rubrique
Orígenes del Valenciano y el Balear
Ejemplos de la literatura valenciana
Algunas reglas del valenciano
"Tirant lo Blanc" (Capítulo I)
Peculiaridades del balear
Diferencias entre el Valenciano y el Castellano
Estadísticas del Balear
Polémica acerca de la lengua valenciana
Valencia fue fundada por los romanos en el año 138 A.C. (Valentia) de esa época quedan indicios de la lengua "latina" en la lengua valenciana, por lo cual se puede decir que 3/4 de las palabras valencianas (como las catalanas y mallorquinas)tienen origenes romanos.
Muchas palabras nacieron de la fusion de palabras íberas con la lengua romana vulgar o romance (romanç). Las lenguas llamadas "romanç" como la castellana, valenciana, catalana y mallorquina vienen del latin divulgado por los soldados romanos. Este bajo latín tratado en cada territorio de una forma diferente va adaptandose a la historia, cultura y acentos de sus hablantes.
La formación de las lenguas romanç se remarca en la época de los árabes en la España.Al contrario de lo que muchos piensan los conquistadores árabes no impusieron ni su lengua ni su religión, ya que iglesias romanas aun siguen en pie. Numerosos escritos, de entre los siglo IX,y XII, revelan la libertad ligüistica en la época lo cual facilito la integración de palabras árabes a la lengua romanç.
Por el decreto del 26 de noviembre de 1926, las diferentes lenguas vivas de la peninsula entre ellas la valenciana, considerada como autóctona,entran en la Real Academia Española de la Lengua :
"La Real Academia Española se compondrá de cuarenta y dos Académicos numerarios,ocho de los cuales deberán haberse distinguido notablemente en el conocimiento o cultivo de las lenguas españolas distintas de la castellana, distribuyéndose de este modo : dos para el idioma catalán, uno para el valenciano, uno para el mallorquín, dos para el gallego y dos para el vascuence".
El historiador Carreras y Candi ( 1862-1937 ), en su estudio sobre "El lenguaje Valenciano", afirma :
"... nadie podrá asegurar que el valenciano y el mallorquín sean dialectos del catalán. Los tres se han desarrollado con absoluta simultaneidad de tiempo y divergencias léxicas, sin influirse mutuamente".
Francisco Carreras y Candi : "El Lenguaje Valenciano",
"Nuestro juicio es aceptar una distinción racional entre valenciano, catalán y mallorquín, así en lo que concierne a sus variedades lingüísticas y tambien a su procedencia".
Y llegamos hasta el año 1977, cuando aparece un libro titulado : "En defensa de la llengua valenciana". Su autor, Miquel Adlert i Noguerol, hace un meritorio y profundo estudio sobre las vicisitudes de la evolución de la lengua en este último siglo y la situación actual de nuestra 'Llengua Valenciana'. Al respecto de esto dice :
"La realidad es que la autentica lengua valenciana en su evolución, hasta el estado actual, ha seguido desconocida por los literatos valencianos actuales, primero por arcaizantes y despues, y ahora, por catalanizantes. Y asi se han condenado, como incorrectas, formas evolucionadas de la lengua valenciana, substituyendolas, primero por las arcaicas y despues por las catalanas evolucionadas...
El cas es que en la catalanización de la lengua valenciana, se ha llegado a escribir una lengua que, como vemos en la letra impresa que aparece hoy en día, no es valenciano ni catalán, sino un hibrido, porque es valenciano catalanizado o catalán valencianizado, a los que, por brevedad, denomino respectivamente, "valcat i cataval". "Y aquí, ahora, catalán y valenciano son diferentes por haber tenido diferente evolución y diferentes influencias...
Porque las diferencias entre valenciano y catalán son :
-De lexico : por conservación de la palabra ibérica, germanica, arab, mozarabe.
-De procedencia extrangera en adaptación propia o no. Por no tener la mismas étimologia latina.
-Morfologicas : diferencia de letras de más o de menos.
-Semanticas : palabras de diferente acepción o más o menos acepciones en valenciano.
-Y Foneticas, que son las más".
(http://idd03.lycee-francais-madrid.net/article.php...)
Polémica acerca de la lengua valenciana
lundi 15 décembre 2003.
DIAGO Miguel
Estadísticas del Valenciano
Polémica acerca de la lengua valenciana
Diferencias entre el Valenciano y el Castellano
Peculiaridades del balear
Expresiones del Castellano, del Valenciano y del Balear
Dans la même rubrique
Expresiones del Castellano, del Valenciano y del Balear
Diferencias entre el Valenciano y el Castellano
El Pi de Formentor (El Pino de Formentor)
Estadísticas del Balear
Estadísticas del Valenciano
Historia de las islas baleares
Ejemplos de la literatura valenciana
El primer texto en valenciano
¿Cual es su origen ?
Hay dos hipótesis sobre la procedencia del valenciano. La primera dice que el valenciano fue traido de Cataluña con la Reconquista. La segunda dice que el valenciano no procede del catalán y que ya se hablaba por la gente que vivía donde ahora está la Comunidad Valenciana. También dice que Valencia fue repoblada por mas aragoneses que catalanes. Aunque en estos últimos años, ha aparecido otra hipótesis (occitanista), que dice que tanto el Valenciano como el Catalán provienen del Provenzal.
¿Como se debería llamar esta lengua ?
Hay dos formas para llamarla : valenciano o catalán.
La hipótesis que dice que debería llamarse catalán es la hipótesis catalanista
Las hipótesis que dicen que debería llamarse valenciano son la hipótesis valencianista y la occitanista.
Aunque normalmente se le llama valenciano porque es así como se le ha llamado tradicionalmente.
¿Es una lengua o un dialecto ?
Oficialmente, según el artículo 7 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, el valenciano es una lengua y no un dialecto. Escritores del Siglo de Oro valenciano (siglos XIV, XV y XVI) como Ausias March, Joanot Martorell, Roiç de Corella, Sor Isabel de Villena, Jaume Roig... afrimaban escribir en valenciano y no en catalán. Pero ciertas fuentes catalanas dicen que el valenciano es un dialecto del catalán.
(http://idd03.lycee-francais-madrid.net/article.php...)
Conntinuará..... puedes estar seguro!
Re: Re: valencia se defiende de la mentira cagalana.
Enviado por el día 25 de Junio de 2004 a las 20:55
¿Cuál es el objetivo final del nacionalismo catalanista?
Instaurar el estado jacobino, uniformizador y centralista que tanto detestan cuando se aplica a España, pero con otro territorio, otro centro y otra lengua.
El punto más difícil es el de la lengua. Y por ello se han aplicado desde el primer el momento de una manera aplastante a instaurar un franquismo al revés en todo lo relativo a la lengua de las próximas generaciones, es decir, la enseñanza.
¿Cuál es el problema?
Dos hechos objetivos:
En Cataluña, donde el español es lengua oficial junto con el catalán, donde el español es una lengua viva, donde su capital, Barcelona, es una de las ciudades con mayor volumen de actividad editorial en lengua española, los niños no pueden estudiar en esa lengua. Solamente reciben una asignatura de español como si fuera una lengua extranjera, y que se empieza a recibir a partir de los 8 años. Hasta entonces, NUNCA escucharán una sola palabra de español de sus profesores. Después de entonces, ninguna activida escolar se realizará en español.
En lo que está sometido a las reglas de la oferta y la demanda, el español goza de buena salud, mientras que en lo que está controlado políticamente, en la administración autonómica y local, el español desaparece.
¿Es esto un problema?
Depende de como se mire.
Resulta difícil explicar en qué consiste que esto sea un problema, porque es un absurdo por sí mismo. No hay mucho más que añadir. Es una absurda incoherencia cultural de una sociedad hacia sí misma.
Asumiendo el punto de vista de los nacionalistas catalanistas, si vemos a los individuos como simples siervos del poder que se pueden dar por satisfechos con poder comer, dormir y divertirse el fin de semana, efectivamente, no es un problema.
De hecho, muchas personas no tienen criterio ante las cuestiones de cierto calado filosófico y son plenamente felices teniendo simplemente las cosas básicas. Entre los políticos, además, abundan los que no tienen principios propios, sino simplemente ambiciones y sólo miran hacia donde sopla el viento.
Si consideramos que los individuos no tienen conciencia cultural, ni derechos ciudadanos y simplemente se deben conformar con un puesto de trabajo para obtener un cierto bienestar material, desde ese punto de vista de ciudadano vegetal, efectivamente, no hay ningún problema.
Pero no todos los ciudadanos se sienten indiferentes ante las cuestiones culturales, sociales e históricas. De hecho, el mundo avanza porque existen esta última clase de personas.
Por eso es un problema. Porque hay personas que no se conforman con el absurdo impuesto por la élite gobernante, porque creen que las cosas se deben hacer en serio, especialmente las cosas de la cultura, y se niegan a considerar, ante la realidad social comprobable en la vida de cada día, que el español sea una lengua extranjera.
Continúa....
Instaurar el estado jacobino, uniformizador y centralista que tanto detestan cuando se aplica a España, pero con otro territorio, otro centro y otra lengua.
El punto más difícil es el de la lengua. Y por ello se han aplicado desde el primer el momento de una manera aplastante a instaurar un franquismo al revés en todo lo relativo a la lengua de las próximas generaciones, es decir, la enseñanza.
¿Cuál es el problema?
Dos hechos objetivos:
En Cataluña, donde el español es lengua oficial junto con el catalán, donde el español es una lengua viva, donde su capital, Barcelona, es una de las ciudades con mayor volumen de actividad editorial en lengua española, los niños no pueden estudiar en esa lengua. Solamente reciben una asignatura de español como si fuera una lengua extranjera, y que se empieza a recibir a partir de los 8 años. Hasta entonces, NUNCA escucharán una sola palabra de español de sus profesores. Después de entonces, ninguna activida escolar se realizará en español.
En lo que está sometido a las reglas de la oferta y la demanda, el español goza de buena salud, mientras que en lo que está controlado políticamente, en la administración autonómica y local, el español desaparece.
¿Es esto un problema?
Depende de como se mire.
Resulta difícil explicar en qué consiste que esto sea un problema, porque es un absurdo por sí mismo. No hay mucho más que añadir. Es una absurda incoherencia cultural de una sociedad hacia sí misma.
Asumiendo el punto de vista de los nacionalistas catalanistas, si vemos a los individuos como simples siervos del poder que se pueden dar por satisfechos con poder comer, dormir y divertirse el fin de semana, efectivamente, no es un problema.
De hecho, muchas personas no tienen criterio ante las cuestiones de cierto calado filosófico y son plenamente felices teniendo simplemente las cosas básicas. Entre los políticos, además, abundan los que no tienen principios propios, sino simplemente ambiciones y sólo miran hacia donde sopla el viento.
Si consideramos que los individuos no tienen conciencia cultural, ni derechos ciudadanos y simplemente se deben conformar con un puesto de trabajo para obtener un cierto bienestar material, desde ese punto de vista de ciudadano vegetal, efectivamente, no hay ningún problema.
Pero no todos los ciudadanos se sienten indiferentes ante las cuestiones culturales, sociales e históricas. De hecho, el mundo avanza porque existen esta última clase de personas.
Por eso es un problema. Porque hay personas que no se conforman con el absurdo impuesto por la élite gobernante, porque creen que las cosas se deben hacer en serio, especialmente las cosas de la cultura, y se niegan a considerar, ante la realidad social comprobable en la vida de cada día, que el español sea una lengua extranjera.
Continúa....
Re: Re: valencia se defiende de la mentira cagalana.
Enviado por el día 25 de Junio de 2004 a las 20:59
Continuación:
¿Por qué el gobierno regional nacionalista ha producido este problema?
La explicación es también tremendamente sencilla.
Al tomar el fenómeno de la inmigración magnitudes considerables y ante la constatación de que la persona establecida en Cataluña raramente se interesaba por aprender el catalán (señal de que el carácter del castellano como lengua común de los españoles tenía, y tiene, plena vigencia) ciertos sectores sociales minoritarios empezaron a lamentar la pérdida de la pureza social de Cataluña, y de esa frustración han hecho la motivación principal de sus vidas.
Tras la muerte de Franco, la recuperación del catalán se insertó en el ambiente de instauración de la democracia como un elemento más de la libertad, para acabar convirtiéndose en la Causa Santa que traza la separación entre los fieles e infieles al nuevo poder catalanista y que ha absorbido a toda la clase política de Cataluña.
La novela "Rebelión en la granja" de George Orwell ilustra este proceso en que a raíz de un cambio político radical y esperanzador, un determinado sector que no representa a toda la sociedad aprovecha la situación para tomar el poder y establece unos mitos con los que conservar el poder indefinidamente.
Si el franquismo siempre mantuvo la dialéctica de vencedores frente a vencidos, el catalanismo impuso desde el primer instante la dialéctica de autóctonos frente a inmigrantes.
Esa es la situación actual.
¿Por qué no hay una movilización ciudadana apreciable ante este problema?
Como se ha dicho antes, hay una considerable parte de la población que tiene mil preocupaciones más prioritarias que la cultura y que prefiere enterrarse en la indiferencia antes que debatir sobre un tema delicado.
Con esta actitud, las falacias del catalanismo han penetrado fácilmente en las conciencias y hoy en día, ante la obediencia nacionalista de los medios de comunicación que radican en Cataluña y el desconocimiento de la realidad por los medios de comunicación de fuera de Cataluña, resulta muy difícil generar una conciencia de crítica a la política lingüística.
Aldous Huxley, en su libro "Un mundo feliz", dijo que si al siervo se le hace amar la servidumbre, no es necesaria la coacción.
¿Por qué el gobierno regional nacionalista ha producido este problema?
La explicación es también tremendamente sencilla.
Al tomar el fenómeno de la inmigración magnitudes considerables y ante la constatación de que la persona establecida en Cataluña raramente se interesaba por aprender el catalán (señal de que el carácter del castellano como lengua común de los españoles tenía, y tiene, plena vigencia) ciertos sectores sociales minoritarios empezaron a lamentar la pérdida de la pureza social de Cataluña, y de esa frustración han hecho la motivación principal de sus vidas.
Tras la muerte de Franco, la recuperación del catalán se insertó en el ambiente de instauración de la democracia como un elemento más de la libertad, para acabar convirtiéndose en la Causa Santa que traza la separación entre los fieles e infieles al nuevo poder catalanista y que ha absorbido a toda la clase política de Cataluña.
La novela "Rebelión en la granja" de George Orwell ilustra este proceso en que a raíz de un cambio político radical y esperanzador, un determinado sector que no representa a toda la sociedad aprovecha la situación para tomar el poder y establece unos mitos con los que conservar el poder indefinidamente.
Si el franquismo siempre mantuvo la dialéctica de vencedores frente a vencidos, el catalanismo impuso desde el primer instante la dialéctica de autóctonos frente a inmigrantes.
Esa es la situación actual.
¿Por qué no hay una movilización ciudadana apreciable ante este problema?
Como se ha dicho antes, hay una considerable parte de la población que tiene mil preocupaciones más prioritarias que la cultura y que prefiere enterrarse en la indiferencia antes que debatir sobre un tema delicado.
Con esta actitud, las falacias del catalanismo han penetrado fácilmente en las conciencias y hoy en día, ante la obediencia nacionalista de los medios de comunicación que radican en Cataluña y el desconocimiento de la realidad por los medios de comunicación de fuera de Cataluña, resulta muy difícil generar una conciencia de crítica a la política lingüística.
Aldous Huxley, en su libro "Un mundo feliz", dijo que si al siervo se le hace amar la servidumbre, no es necesaria la coacción.
Re: Re: valencia se defiende de la mentira cagalana.
Enviado por el día 25 de Junio de 2004 a las 23:58
MAS DE LO MISMO:
SUENAN TAMBORES DE GUERRA, es un titular que están usando diferentes escritores en los periódicos. Pero todos se refieren al conflicto de Irak, sin prestar atención a los "tam-tam" que resuenan en Cataluña, donde los nacionalistas están exigiendo la reforma del Estatuto político catalán, con el fin de poder llegar a cotas más altas por las que conseguir el autogobierno. O sea, que los políticos catalanistas siguen con su trayectoria de convertir a Cataluña en lo que nunca fue: una entidad independizada de España. Y ya tienen la promesa del PSOE de que si llegan al poder, concederán a Cataluña lo que ahora demandan. O sea, el invento esperpéntico del imperialismo catalán: "los paises catalanes".
Por esto pegaron el grito tan fuerte cuando el Sr. Jimenez de Parga dijo que esto de las comunidades históricas es un cuento. Hemos de tener en cuenta que lo de la Constitución, que reconoce "comunidades históricas", fue un gol que le metieron a la Carta Magna en el momento de su redacción y que le atribuyeron este título a Cataluña y Vascongadas porque durante la República habían conseguido tener un Estatuto, no porque dentro la historia política de España hubiesen tenido título de Estado. Galicia sí que fue Reino y también tuvo Estatuto republicano. Y nosotros que fuimos Reino, además con dinastía propia, ¡que nos parta un rayo!. Los políticos nos llevan de cabeza a la catalanidad. Ya podeis mirar bien a quien votais.
SUENAN TAMBORES DE GUERRA, es un titular que están usando diferentes escritores en los periódicos. Pero todos se refieren al conflicto de Irak, sin prestar atención a los "tam-tam" que resuenan en Cataluña, donde los nacionalistas están exigiendo la reforma del Estatuto político catalán, con el fin de poder llegar a cotas más altas por las que conseguir el autogobierno. O sea, que los políticos catalanistas siguen con su trayectoria de convertir a Cataluña en lo que nunca fue: una entidad independizada de España. Y ya tienen la promesa del PSOE de que si llegan al poder, concederán a Cataluña lo que ahora demandan. O sea, el invento esperpéntico del imperialismo catalán: "los paises catalanes".
Por esto pegaron el grito tan fuerte cuando el Sr. Jimenez de Parga dijo que esto de las comunidades históricas es un cuento. Hemos de tener en cuenta que lo de la Constitución, que reconoce "comunidades históricas", fue un gol que le metieron a la Carta Magna en el momento de su redacción y que le atribuyeron este título a Cataluña y Vascongadas porque durante la República habían conseguido tener un Estatuto, no porque dentro la historia política de España hubiesen tenido título de Estado. Galicia sí que fue Reino y también tuvo Estatuto republicano. Y nosotros que fuimos Reino, además con dinastía propia, ¡que nos parta un rayo!. Los políticos nos llevan de cabeza a la catalanidad. Ya podeis mirar bien a quien votais.
Re: Re: valencia se defiende de la mentira cagalana.
Enviado por el día 26 de Junio de 2004 a las 01:22
Diferencias idiomáticas entre el valenciano y el catalán
El P. Fullana fue a Barcelona para tomar posesión, el día 2 de Agosto de 1915, de su sitial como académico de número, nombrado en Junio de ese año, por la Academia de Llengua Catalana de dicha ciudad condal; y por que era colaborador del Institut d'Estudis Catalans que lo invitó, pronunció, entre los días 10 al 13 de ese mismo mes de Agosto, cuatro conferencias que fueron muy elogiadas y que versaron sobre:
- Diferencies fonetiques entre el Valencia i el Catala.
- Diferencies grafiques u ortografiques.
- Diferencies lexiques i morfologiques.
- Diferencies sintactiques. (10)
B. Agulló: Biografía del P. Fullana. Cita: " La ilustración catalana, el Poble Catala y la Veu de Catalunya","Archivo Ibero-Americano".
Tres años después, aquí en Valencia, durante una de sus conversaciones públicas el P. Fullana afirmaba:
"La pretencio de molts catalans i tambe de alguns valencians en voler nomenar llengua catalana al llenguage valencià nos pareix, com sempre nos ha paregut, pretensio desgavellada i molt fora de rao".
Y a los partidarios de esa opinión, que sostienen la no diferenciación esencial entre una y otra lengua y que por tanto, aseguran que debe definirse como lengua catalana sólo, tanto la que se habla en Cataluña como la hablada en el Reino de Valencia, les responde:
"No seguix la conseqüencia. Ans al contrari podiem tambe nosatros, usant el mateix argument, invertir els termes de la premisa i traure per conseqüencia que un i atre llenguage podia nomenarse llengua valenciana...".
Es un hecho innegable que, entre el valenciano y el catalán, existen diferencias dialectales desde el mismo siglo XIII. El señor Miret i Sans, hablando de un documento, firmado en Alicante, el año 1270, confiesa que ya en ese tiempo había diferencias entre el valenciano y el catalán. Dice este escritor catalán:
"... si be eren barcelonins els torogants, deu tenirse present l'influencia del Notari, qui era valencia".
Y si nos atenemos a los títulos anteriormente señalados de las cuatro conferencias pronunciadas por el P. Fullana en Barcelona el año 1915, podremos deducir que las diferencias idiomáticas son muchas. No es muy extraño que el ilustre escritor y crítico literario D. Salvador de Madariaga afirme:
"Su lengua ( la valenciana ) difiere lo bastante de la catalana para poder permitirse gramática y vocabulario propios".
( Torcuato Luca de Tena: "La Lengua Valenciana", periódico ABC, Madrid, num. 22529, 24-6-78, pag. 3 )
El P. Fullana fue a Barcelona para tomar posesión, el día 2 de Agosto de 1915, de su sitial como académico de número, nombrado en Junio de ese año, por la Academia de Llengua Catalana de dicha ciudad condal; y por que era colaborador del Institut d'Estudis Catalans que lo invitó, pronunció, entre los días 10 al 13 de ese mismo mes de Agosto, cuatro conferencias que fueron muy elogiadas y que versaron sobre:
- Diferencies fonetiques entre el Valencia i el Catala.
- Diferencies grafiques u ortografiques.
- Diferencies lexiques i morfologiques.
- Diferencies sintactiques. (10)
B. Agulló: Biografía del P. Fullana. Cita: " La ilustración catalana, el Poble Catala y la Veu de Catalunya","Archivo Ibero-Americano".
Tres años después, aquí en Valencia, durante una de sus conversaciones públicas el P. Fullana afirmaba:
"La pretencio de molts catalans i tambe de alguns valencians en voler nomenar llengua catalana al llenguage valencià nos pareix, com sempre nos ha paregut, pretensio desgavellada i molt fora de rao".
Y a los partidarios de esa opinión, que sostienen la no diferenciación esencial entre una y otra lengua y que por tanto, aseguran que debe definirse como lengua catalana sólo, tanto la que se habla en Cataluña como la hablada en el Reino de Valencia, les responde:
"No seguix la conseqüencia. Ans al contrari podiem tambe nosatros, usant el mateix argument, invertir els termes de la premisa i traure per conseqüencia que un i atre llenguage podia nomenarse llengua valenciana...".
Es un hecho innegable que, entre el valenciano y el catalán, existen diferencias dialectales desde el mismo siglo XIII. El señor Miret i Sans, hablando de un documento, firmado en Alicante, el año 1270, confiesa que ya en ese tiempo había diferencias entre el valenciano y el catalán. Dice este escritor catalán:
"... si be eren barcelonins els torogants, deu tenirse present l'influencia del Notari, qui era valencia".
Y si nos atenemos a los títulos anteriormente señalados de las cuatro conferencias pronunciadas por el P. Fullana en Barcelona el año 1915, podremos deducir que las diferencias idiomáticas son muchas. No es muy extraño que el ilustre escritor y crítico literario D. Salvador de Madariaga afirme:
"Su lengua ( la valenciana ) difiere lo bastante de la catalana para poder permitirse gramática y vocabulario propios".
( Torcuato Luca de Tena: "La Lengua Valenciana", periódico ABC, Madrid, num. 22529, 24-6-78, pag. 3 )
Re: Re: valencia se defiende de la mentira cagalana.
Enviado por el día 26 de Junio de 2004 a las 01:22
El historiador Carreras y Candi ( 1862-1937 ), en su estudio sobre "El lenguaje Valenciano", afirma:
"... nadie podrá asegurar que el valenciano y el mallorquín sean dialectos del catalán. Los tres se han desarrollado con absoluta simultaneidad de tiempo y divergencias léxicas, sin influirse mutuamente".
Francisco Carreras y Candi: "El Lenguaje Valenciano", publicado en la Geografía general del Reino de Valencia. Pags. 553 y 555. ( 1920-1927 ).
"Nuestro juicio es aceptar una distinción racional entre valenciano, catalán y mallorquín, así en lo que concierne a sus variedades lingüísticas y tambien a su procedencia, no absoluta según opina Antonio Canals en la traducción del Valerio Máximo, refiriéndose al valenciano en 1395". Puesto que Antonio Canals, hablando de su traducción del Valerio Máximo, escribía en 1395:
"L'e tret de lati en nostra vulgar lengua materna valenciana axi breu como he pogut. Jatsesia que atres lagen tret en lengua catalana".
Y llegamos hasta el año 1977, cuando aparece un libro titulado: "En defensa de la llengua valenciana". Su autor, Miquel Adlert i Noguerol, hace un meritorio y profundo estudio sobre las vicisitudes de la evolución de la lengua en este último siglo y la situación actual de nuestra 'Llengua Valenciana'. Al respecto de esto dice:
"La realitat es que l'autentica llengua valenciana en sa evolucio, en l'estat actual, ha segut desconeguda pels literats valencians actuals, primer pels arcaïsants i despres, i ara, pels catalanisants. I aixi s'han condenat, com a 'incorrectes', formes evolucionades de la llengua valenciana, sobstituint-les, primer per les arcaiques i despres per les catalanes evolucionades... El cas es que en la catalanisacio de la llengua valenciana, s'ha arribat a escriure una llengua que, com veem en la lletra impresa que apareix hui en dia, no es valencià ni català, sino un hibrit, perque es o valencià catalanisat o català valencianisat, als que, per brevetat, denomine respectivament, "valcat i cataval". "I aci, ara, català i valencià son diferents per haver tingut diferent evolucio i diferents influencies... Perque les diferencies entre valencià i català son: De lexic: per conservacio de la paraula iberica, germanica, arab, mossarab. De procedencia extrangera en adaptacio propia o no. Per no ser el mateix etim llati. Morfologiques: diferencia de lletres de mes o de manco. Semantiques: paraules de diferent accepcio o mes o manco accepcions en valencià. I Fonetiques, que son les mes".
"... nadie podrá asegurar que el valenciano y el mallorquín sean dialectos del catalán. Los tres se han desarrollado con absoluta simultaneidad de tiempo y divergencias léxicas, sin influirse mutuamente".
Francisco Carreras y Candi: "El Lenguaje Valenciano", publicado en la Geografía general del Reino de Valencia. Pags. 553 y 555. ( 1920-1927 ).
"Nuestro juicio es aceptar una distinción racional entre valenciano, catalán y mallorquín, así en lo que concierne a sus variedades lingüísticas y tambien a su procedencia, no absoluta según opina Antonio Canals en la traducción del Valerio Máximo, refiriéndose al valenciano en 1395". Puesto que Antonio Canals, hablando de su traducción del Valerio Máximo, escribía en 1395:
"L'e tret de lati en nostra vulgar lengua materna valenciana axi breu como he pogut. Jatsesia que atres lagen tret en lengua catalana".
Y llegamos hasta el año 1977, cuando aparece un libro titulado: "En defensa de la llengua valenciana". Su autor, Miquel Adlert i Noguerol, hace un meritorio y profundo estudio sobre las vicisitudes de la evolución de la lengua en este último siglo y la situación actual de nuestra 'Llengua Valenciana'. Al respecto de esto dice:
"La realitat es que l'autentica llengua valenciana en sa evolucio, en l'estat actual, ha segut desconeguda pels literats valencians actuals, primer pels arcaïsants i despres, i ara, pels catalanisants. I aixi s'han condenat, com a 'incorrectes', formes evolucionades de la llengua valenciana, sobstituint-les, primer per les arcaiques i despres per les catalanes evolucionades... El cas es que en la catalanisacio de la llengua valenciana, s'ha arribat a escriure una llengua que, com veem en la lletra impresa que apareix hui en dia, no es valencià ni català, sino un hibrit, perque es o valencià catalanisat o català valencianisat, als que, per brevetat, denomine respectivament, "valcat i cataval". "I aci, ara, català i valencià son diferents per haver tingut diferent evolucio i diferents influencies... Perque les diferencies entre valencià i català son: De lexic: per conservacio de la paraula iberica, germanica, arab, mossarab. De procedencia extrangera en adaptacio propia o no. Per no ser el mateix etim llati. Morfologiques: diferencia de lletres de mes o de manco. Semantiques: paraules de diferent accepcio o mes o manco accepcions en valencià. I Fonetiques, que son les mes".
Re: Re: valencia se defiende de la mentira cagalana.
Enviado por el día 26 de Junio de 2004 a las 02:02
También en cuanto al mallorquín que os empeñais en identificar como catalán hay mucho que decir. Pasa como con la Biblia y las mil variantes de cristianismo, sabes....
De todos es sabido que los catalanistas pretenden imponer el Catalán que ellos denominan "normalizado" sobre el resto de variantes lingüísticas y/o dialectales que existen en los territorios de la antigua Corona de Aragón. Fruto de las primeras imposiciones catalanistas es el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, pero no todo él, sino sólo el artículo referente a la lengua de esta comunidad. Ese nefasto artículo establece que la lengua propia de la C.A.I.B. es..... el Catalán con respeto de las variantes dialectales propias de las Islas Baleares. Bueno, contra ello podemos objetar que:
1. El Balear tiene gramática y diccionarios desde 1835. El Catalán desde 1912 - Pompeu Fabra.
2. El Balear fue reconocido idioma por la Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona en 1840 y por la Real Academia Española de la Lengua en 1928 (además, fue nombrado D. Llorens Riber miembro de ésta última en representación de la Lengua Mallorquina y Balear. En 1959, la misma Academia ratificó la categoría de idioma al Balear.
3. El Balear está reconocido mundialmente como el idioma que se habla en Baleares, y que está formado por las modalidades fonéticas de mallorquín, menorquín, ibicenco y formenterano.
4. Enciclopedia Universal Ilustrada, tomo XXI página 43: "....asimismo, los modos de hablar usados en España...........habiendo las modalidades galaica, portuguesa, asturiana, leonesa, catalana, valenciana, murciana, baleárico y castellano".
5. Gran Enciclopedia Rialp, tomo XIV página 835: "el Balear es una de las lenguas más arcaizantes de toda la romanía".
6. Lexicon der Romanistischen Liguistik - 1991, tomo V, página 139: "en los nombres y en los monosílabos, la "erre" final románica desaparece en Balear, acentuándose dicha desaparición".
Hay más: página 147 - el artículo personal "en" y "na", es universal en Balear.
Más: página 246 - el Balear está formado por el mallorquín, el menorquín, el ibicenco y el formenterano.
Más: página 251 - el Balear comprende las variedades habladas en las islas de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.
De todos es sabido que los catalanistas pretenden imponer el Catalán que ellos denominan "normalizado" sobre el resto de variantes lingüísticas y/o dialectales que existen en los territorios de la antigua Corona de Aragón. Fruto de las primeras imposiciones catalanistas es el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, pero no todo él, sino sólo el artículo referente a la lengua de esta comunidad. Ese nefasto artículo establece que la lengua propia de la C.A.I.B. es..... el Catalán con respeto de las variantes dialectales propias de las Islas Baleares. Bueno, contra ello podemos objetar que:
1. El Balear tiene gramática y diccionarios desde 1835. El Catalán desde 1912 - Pompeu Fabra.
2. El Balear fue reconocido idioma por la Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona en 1840 y por la Real Academia Española de la Lengua en 1928 (además, fue nombrado D. Llorens Riber miembro de ésta última en representación de la Lengua Mallorquina y Balear. En 1959, la misma Academia ratificó la categoría de idioma al Balear.
3. El Balear está reconocido mundialmente como el idioma que se habla en Baleares, y que está formado por las modalidades fonéticas de mallorquín, menorquín, ibicenco y formenterano.
4. Enciclopedia Universal Ilustrada, tomo XXI página 43: "....asimismo, los modos de hablar usados en España...........habiendo las modalidades galaica, portuguesa, asturiana, leonesa, catalana, valenciana, murciana, baleárico y castellano".
5. Gran Enciclopedia Rialp, tomo XIV página 835: "el Balear es una de las lenguas más arcaizantes de toda la romanía".
6. Lexicon der Romanistischen Liguistik - 1991, tomo V, página 139: "en los nombres y en los monosílabos, la "erre" final románica desaparece en Balear, acentuándose dicha desaparición".
Hay más: página 147 - el artículo personal "en" y "na", es universal en Balear.
Más: página 246 - el Balear está formado por el mallorquín, el menorquín, el ibicenco y el formenterano.
Más: página 251 - el Balear comprende las variedades habladas en las islas de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.
Re: Re: Re: valencia se defiende de la mentira cagalana.
Enviado por el día 26 de Junio de 2004 a las 02:05
Continuación:
En el sínodo de 1636, el obispo Juan Santander, manda que la doctrina sea enseñada con un catecismo que utilice el "Balearico eloquio", para que lo entiendan los que no saben Latín. Es decir, un catecismo que utilice la Lengua Balear. En este sínodo no se nombra para nada la Lengua Catalana que actualmente se usa en las Celebraciones de las iglesias. Entonces, y ya entrando en el terreno del sarcasmo, ¿cómo es posible que los Doctores de la Iglesia no hicieran mención de la "lengua culta, el Catalán", de la que hacen tanto alarde actualmente, tanto ellos como los políticos de Baleares?¿ Cómo es posible que no supiesen en el siglo XVII ya, que la lengua que hablaba el pueblo balear era el Catalán, una lengua traída hacía 400 años atrás, por las hordas catalanas?¿ Cómo es posible que ellos, casi los únicos que tenían cultura por aquel entonces, no supieran que los habitantes eran catalanes de Baleares, tal y como se les está inculcando actualmente a nuestros hijos y nietos en los colegios, institutos y universidad?
La respuesta es muy simple: porque todo lo que pretenden imponernos es: FALSO.
Ahora pasaré a reproducir unas palabras y pasajes de diversos personajes cultos que rondan por España, pero que son simultáneamente silenciados cuando escriben o abren la boca. Miguel de Unamuno en sus escritos "por tierras de Portugal y de España" ya dice "adondequiera que voy me gusta leer en la lengua del país. En Portugal apenas leo sino portugués, y ahora aquí, en Mallorca, leo en mallorquín. Pero cuidado que lo sea y no catalán. Los literatos e intelectuales mallorquines son, en general, catalanistas".
O el señor Carlos García-Delgado que dice que "los mallorquines son talayóticos. Ésta es una de las cosas que la gente no sabe, lo que yo llamo el efecto "crisol". Las muchas invasiones que ha tenido Mallorca no han anulado su cultura, porque ésta ha ido absorbiendo a los que llegaban. Si la gente supiera un poco más sobre la historia de Mallorca, igual habría más nacionalistas, pero de otro tipo. Lo que ocurre es que las fuerzas vivas, instituciones como la U.I.B. (Universidad de las Islas Baleares), son catalanistas, pero el pueblo no. Mallorca tiene identidad propia y 2000 años de historia. Ha sido reino independiente, cosa que Cataluña nunca fue. La historia de Mallorca no empieza en el siglo XIII, antes de que llegaran los catalanes a Mallorca, Palma había sido la 5ª ciudad de Europa." Ante preguntas sobre su opinión sobre la normalización (supongo que lingüística) el autor sentencia con una frase lapidaria: "hacer que el pueblo hable una lengua, imponerla, y no otra, es lo más fácil del mundo, bastan 50 años".
En el sínodo de 1636, el obispo Juan Santander, manda que la doctrina sea enseñada con un catecismo que utilice el "Balearico eloquio", para que lo entiendan los que no saben Latín. Es decir, un catecismo que utilice la Lengua Balear. En este sínodo no se nombra para nada la Lengua Catalana que actualmente se usa en las Celebraciones de las iglesias. Entonces, y ya entrando en el terreno del sarcasmo, ¿cómo es posible que los Doctores de la Iglesia no hicieran mención de la "lengua culta, el Catalán", de la que hacen tanto alarde actualmente, tanto ellos como los políticos de Baleares?¿ Cómo es posible que no supiesen en el siglo XVII ya, que la lengua que hablaba el pueblo balear era el Catalán, una lengua traída hacía 400 años atrás, por las hordas catalanas?¿ Cómo es posible que ellos, casi los únicos que tenían cultura por aquel entonces, no supieran que los habitantes eran catalanes de Baleares, tal y como se les está inculcando actualmente a nuestros hijos y nietos en los colegios, institutos y universidad?
La respuesta es muy simple: porque todo lo que pretenden imponernos es: FALSO.
Ahora pasaré a reproducir unas palabras y pasajes de diversos personajes cultos que rondan por España, pero que son simultáneamente silenciados cuando escriben o abren la boca. Miguel de Unamuno en sus escritos "por tierras de Portugal y de España" ya dice "adondequiera que voy me gusta leer en la lengua del país. En Portugal apenas leo sino portugués, y ahora aquí, en Mallorca, leo en mallorquín. Pero cuidado que lo sea y no catalán. Los literatos e intelectuales mallorquines son, en general, catalanistas".
O el señor Carlos García-Delgado que dice que "los mallorquines son talayóticos. Ésta es una de las cosas que la gente no sabe, lo que yo llamo el efecto "crisol". Las muchas invasiones que ha tenido Mallorca no han anulado su cultura, porque ésta ha ido absorbiendo a los que llegaban. Si la gente supiera un poco más sobre la historia de Mallorca, igual habría más nacionalistas, pero de otro tipo. Lo que ocurre es que las fuerzas vivas, instituciones como la U.I.B. (Universidad de las Islas Baleares), son catalanistas, pero el pueblo no. Mallorca tiene identidad propia y 2000 años de historia. Ha sido reino independiente, cosa que Cataluña nunca fue. La historia de Mallorca no empieza en el siglo XIII, antes de que llegaran los catalanes a Mallorca, Palma había sido la 5ª ciudad de Europa." Ante preguntas sobre su opinión sobre la normalización (supongo que lingüística) el autor sentencia con una frase lapidaria: "hacer que el pueblo hable una lengua, imponerla, y no otra, es lo más fácil del mundo, bastan 50 años".
Re: Re: Re: Re: valencia se defiende de la mentira cagalana.
Enviado por el día 26 de Junio de 2004 a las 02:06
Continuación:
El señor Torcuato Luca de Tena, miembro de la Real Academia Española de la Lengua, y merecedor de premios tan importantes como el Premio Nacional de Literatura o el Planeta, no se cortó y afirmó que "es falso que el idioma balear y el valenciano procedan del catalán. Jaime I no trajo el catalán a Valencia y las Baleares. Tanto Valencia, Cataluña y Baleares, fueron tierras romanizadas, latinizadas. Los Visigodos no cuentan desde el punto de vista cultural, ya que se siguió hablando el latín. Al llegar los árabes, cada uno siguió hablando el latín, que se fue degenerando de distinta forma en Cataluña, Valencia y Baleares, y éste es el idioma que se habló siempre, (el idioma romance correspondiente). La noción de catalanismo como lengua madre del valenciano y del balear es falsa, porque las manifestaciones culturales baleáricas y valencianas son anteriores a las del catalán. En el prólogo de "Blanquerna" de Ramón Llull (en el libro original) se dice: "V.E. me ha pedido que traduzca de lengua mallorquina a lengua valenciana...." Ramón Llull es anterior a la primera manifestación cultural catalana."
Para más referencias sobre el asesinato a la lengua balear (y al castellano) que se comete en las Baleares, recomiendo leer el artículo de D. Antonio Alemany situado en el periódico "el Mundo - el Día de Baleares" de día 29/08/2000.
No hace falta decir más. Estas son las tesis lingüísticas sobre la no-catalanidad de las Baleares.
En esta 2ª parte de mi trabajo explicaré mis tesis históricas sobre la no-catalanidad de Mallorca. Todos sabemos que los fundamentalistas-fascistas-catalanistas pretenden crear los "Països Catalans". Éstos se compondrían por: Cataluña, País Valenciano e Islas Baleares. Por supuesto, no se abandonarán las pretensiones sobre el Rosselló y la Cerdanya, una parte de la isla de Cerdeña y cierto pueblo de la C.A. de Murcia, de cuyo nombre no me acuerdo. Si es posible, la occitania francesa también se debería unir a los países catalanes, pero no creo que Francia estuviera dispuesta a desprenderse de esa región ni los países catalanes a empezar su andadura con un enemigo político internacional tan importante (o sea, que más valdría renunciar a la occitania).
El señor Torcuato Luca de Tena, miembro de la Real Academia Española de la Lengua, y merecedor de premios tan importantes como el Premio Nacional de Literatura o el Planeta, no se cortó y afirmó que "es falso que el idioma balear y el valenciano procedan del catalán. Jaime I no trajo el catalán a Valencia y las Baleares. Tanto Valencia, Cataluña y Baleares, fueron tierras romanizadas, latinizadas. Los Visigodos no cuentan desde el punto de vista cultural, ya que se siguió hablando el latín. Al llegar los árabes, cada uno siguió hablando el latín, que se fue degenerando de distinta forma en Cataluña, Valencia y Baleares, y éste es el idioma que se habló siempre, (el idioma romance correspondiente). La noción de catalanismo como lengua madre del valenciano y del balear es falsa, porque las manifestaciones culturales baleáricas y valencianas son anteriores a las del catalán. En el prólogo de "Blanquerna" de Ramón Llull (en el libro original) se dice: "V.E. me ha pedido que traduzca de lengua mallorquina a lengua valenciana...." Ramón Llull es anterior a la primera manifestación cultural catalana."
Para más referencias sobre el asesinato a la lengua balear (y al castellano) que se comete en las Baleares, recomiendo leer el artículo de D. Antonio Alemany situado en el periódico "el Mundo - el Día de Baleares" de día 29/08/2000.
No hace falta decir más. Estas son las tesis lingüísticas sobre la no-catalanidad de las Baleares.
En esta 2ª parte de mi trabajo explicaré mis tesis históricas sobre la no-catalanidad de Mallorca. Todos sabemos que los fundamentalistas-fascistas-catalanistas pretenden crear los "Països Catalans". Éstos se compondrían por: Cataluña, País Valenciano e Islas Baleares. Por supuesto, no se abandonarán las pretensiones sobre el Rosselló y la Cerdanya, una parte de la isla de Cerdeña y cierto pueblo de la C.A. de Murcia, de cuyo nombre no me acuerdo. Si es posible, la occitania francesa también se debería unir a los países catalanes, pero no creo que Francia estuviera dispuesta a desprenderse de esa región ni los países catalanes a empezar su andadura con un enemigo político internacional tan importante (o sea, que más valdría renunciar a la occitania).
Re: Re: Re: Re: Re: valencia se defiende de la mentira cagalana.
Enviado por el día 26 de Junio de 2004 a las 02:08
Continuación:
Tales fundamentalistas se basan en que, en 1229, el rey catalán Jaime I entró en Mallorca a fuego, sangre y cuchillo, mató a todos los habitantes de la isla y la repobló con todos sus catalanes. Bueno, contra ello argumento que:
1. Jaime I nunca fue catalán. Nació en Montpellier, localidad situada en la occitania francesa. Además, nunca usó el catalán como lengua, ya que las lenguas usadas en la Corona de Aragón fueron el Latín y el "Llemosí" (en éste último se escribieron las crónicas de Jaime I y de Pedro IV). El Archivo General de la Corona de Aragón en su Reg.4529 p.I folio 54 habla de Llemosí y no de catalán. El juramento de vasallaje entre Jaime II de Mallorca y Pedro III de Aragón se realizó en Llemosí (12/01/1278). La anulación de este juramento, por parte del rey mallorquín, también se realizó en Llemosí (01/1283).
2. Jaime I, si tan catalán era, debía darle vergüenza serlo, porque cuando se le anunciaba se decía: "Jaime I, rey de Aragón y rey de Mallorca, conde de Barcelona y de Urgell, etc." Entonces, si era catalán, ¿cómo es que sus títulos no decían que era rey de Cataluña? Ahí sólo dice conde de Barcelona. Sí señor, una auténtica prueba de su catalanidad.
3. El término "catalán" (que parece que designa a una raza o nación superior) sólo significa "hombre de los castillos", forma de la que designaban los franceses a los habitantes del norte de España, más concretamente a los situados en la actual Cataluña.
4. Parece que catalanes han existido siempre. Pues resulta que el término "catalán" sólo empezó a usarse por los trovadores (auténticos difusores de la lengua oral en su época) a partir de la 2ª mitad del siglo XIII.
5. Si resulta que Cataluña ha existido siempre como entidad y raza, ¿cómo es que la zona fronteriza entre la España musulmana y el Reino Franco fue denominada Marca Hispánica y no Marca Catalana?
6. En la reconquista de Mallorca no sólo participaron catalanes como parece. Se dice que vinieron 155 navíos gruesos y 135 pequeños, 15.000 infantes y 1500 caballeros. Casualmente, la crónica del rey Jaime I no detalla nunca exactamente cuántos conquistadores vinieron (pero sí lo hace una crónica escrita ¡60 o 70 años! más tarde).
Tales fundamentalistas se basan en que, en 1229, el rey catalán Jaime I entró en Mallorca a fuego, sangre y cuchillo, mató a todos los habitantes de la isla y la repobló con todos sus catalanes. Bueno, contra ello argumento que:
1. Jaime I nunca fue catalán. Nació en Montpellier, localidad situada en la occitania francesa. Además, nunca usó el catalán como lengua, ya que las lenguas usadas en la Corona de Aragón fueron el Latín y el "Llemosí" (en éste último se escribieron las crónicas de Jaime I y de Pedro IV). El Archivo General de la Corona de Aragón en su Reg.4529 p.I folio 54 habla de Llemosí y no de catalán. El juramento de vasallaje entre Jaime II de Mallorca y Pedro III de Aragón se realizó en Llemosí (12/01/1278). La anulación de este juramento, por parte del rey mallorquín, también se realizó en Llemosí (01/1283).
2. Jaime I, si tan catalán era, debía darle vergüenza serlo, porque cuando se le anunciaba se decía: "Jaime I, rey de Aragón y rey de Mallorca, conde de Barcelona y de Urgell, etc." Entonces, si era catalán, ¿cómo es que sus títulos no decían que era rey de Cataluña? Ahí sólo dice conde de Barcelona. Sí señor, una auténtica prueba de su catalanidad.
3. El término "catalán" (que parece que designa a una raza o nación superior) sólo significa "hombre de los castillos", forma de la que designaban los franceses a los habitantes del norte de España, más concretamente a los situados en la actual Cataluña.
4. Parece que catalanes han existido siempre. Pues resulta que el término "catalán" sólo empezó a usarse por los trovadores (auténticos difusores de la lengua oral en su época) a partir de la 2ª mitad del siglo XIII.
5. Si resulta que Cataluña ha existido siempre como entidad y raza, ¿cómo es que la zona fronteriza entre la España musulmana y el Reino Franco fue denominada Marca Hispánica y no Marca Catalana?
6. En la reconquista de Mallorca no sólo participaron catalanes como parece. Se dice que vinieron 155 navíos gruesos y 135 pequeños, 15.000 infantes y 1500 caballeros. Casualmente, la crónica del rey Jaime I no detalla nunca exactamente cuántos conquistadores vinieron (pero sí lo hace una crónica escrita ¡60 o 70 años! más tarde).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: valencia se defiende de la mentira cagalana.
Enviado por el día 26 de Junio de 2004 a las 02:22
Continuación:
7. De los magnates de la reconquista resulta que:
· Nuño Sanç era del Rosselló (un condado independiente y pirenaico que nunca se consideró catalán)
· Gaston de Bearne también provenía de zonas pirenaicas.
· Berenguer de Palou era de estirpe transpirenaica.
· Hugo de Ampurias, su feudo está al pié de los Pirineos.
1. En la conquista participaron navarros (Sire Guillaumes), portugueses( Pedro de Portugal, aspirante a obtener Mallorca como reino para él), italianos y franceses del Languedoc (occitania).
2. La siguiente falsedad trata sobre el exterminio de toda (o casi toda) la población de Mallorca. Resulta que al llegar Jaime I a la isla y al ver que estaba rodeado de enemigos, hizo un pacto con un tal Benabet, que era el señor de Pollença, Inca y Alfabia y gobernador de la payesía de Mallorca. Con este pacto Jaime I se aseguró que los habitantes de la isla no se volverían contra él y, a su vez, de que recibiría todos los aprovisionamientos necesarios para sobrevivir en la isla. Benabet consiguió, a cambio que no se masacrara la población de Mallorca y futuras ventajas en el reparto del botín. Con ello queda desmentida la matanza de la población de Mallorca por parte de los conquistadores.
3. Una vez conquistada la capital Medina Mayurqa (Palma de Mallorca) tras, aquí sí, una brutal matanza (la única), hubo una epidemia de peste debido al amontonamiento de los cadáveres, que provocó (leer las crónicas de la época) una huida masiva y general de los conquistadores hacia sus pueblos de origen. Tal fue la huida, que hasta el propio rey se quedó sin guardia personal y mandó a llamar a ¡2! Barcos con ¡150! Caballeros para que le ayudaran.
4. Se dice que en Mallorca había pocos habitantes antes de la reconquista. Pues bien, si tan pocos eran, ¿cómo es que el mismo Jaime I nada más ver la isla dijo en tono de sorpresa que "está tan poblada la isla, y es tan fértil y rica,...."?
7. De los magnates de la reconquista resulta que:
· Nuño Sanç era del Rosselló (un condado independiente y pirenaico que nunca se consideró catalán)
· Gaston de Bearne también provenía de zonas pirenaicas.
· Berenguer de Palou era de estirpe transpirenaica.
· Hugo de Ampurias, su feudo está al pié de los Pirineos.
1. En la conquista participaron navarros (Sire Guillaumes), portugueses( Pedro de Portugal, aspirante a obtener Mallorca como reino para él), italianos y franceses del Languedoc (occitania).
2. La siguiente falsedad trata sobre el exterminio de toda (o casi toda) la población de Mallorca. Resulta que al llegar Jaime I a la isla y al ver que estaba rodeado de enemigos, hizo un pacto con un tal Benabet, que era el señor de Pollença, Inca y Alfabia y gobernador de la payesía de Mallorca. Con este pacto Jaime I se aseguró que los habitantes de la isla no se volverían contra él y, a su vez, de que recibiría todos los aprovisionamientos necesarios para sobrevivir en la isla. Benabet consiguió, a cambio que no se masacrara la población de Mallorca y futuras ventajas en el reparto del botín. Con ello queda desmentida la matanza de la población de Mallorca por parte de los conquistadores.
3. Una vez conquistada la capital Medina Mayurqa (Palma de Mallorca) tras, aquí sí, una brutal matanza (la única), hubo una epidemia de peste debido al amontonamiento de los cadáveres, que provocó (leer las crónicas de la época) una huida masiva y general de los conquistadores hacia sus pueblos de origen. Tal fue la huida, que hasta el propio rey se quedó sin guardia personal y mandó a llamar a ¡2! Barcos con ¡150! Caballeros para que le ayudaran.
4. Se dice que en Mallorca había pocos habitantes antes de la reconquista. Pues bien, si tan pocos eran, ¿cómo es que el mismo Jaime I nada más ver la isla dijo en tono de sorpresa que "está tan poblada la isla, y es tan fértil y rica,...."?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: valencia se defiende de la mentira cagalana.
Enviado por el día 26 de Junio de 2004 a las 02:25
Continuación:
5. Pasemos ahora a usar un poco el cerebro de forma lógica. Si Cataluña, por aquella época, se estaba repoblando, ¿de dónde salieron de repente los catalanes necesarios para repoblar Mallorca?. Si, además de una epidemia de peste, hubo una guerra entre los conquistadores y los defensores de Palma y del resto de ciertas zonas de la isla (éstos eran superiores en número a los asaltantes) repartida en 3 batallas (Alcudia, Sierra de Porto Pí y asedio de Palma), de ahí se deduce que entre los conquistadores hubo numerosas bajas o,¿ resulta que éstos estaban protegidos milagrosamente por La Mano de Dios y nunca morían?. ¿Cómo pudo repoblarse Mallorca si entre bajas por guerra, bajas por enfermedad y huida masiva a sus pueblos de origen, ya no quedaban gente para repoblar?. Además, si en otras zonas de la península cada vez que se conquistaba una región se dictaba una carta-puebla reguladora del reparto y de la repoblación, ¿dónde está la carta-puebla de Mallorca? (la Carta de les Franqueses no era una carta de tal naturaleza). Otra cuestión de lógica: el señor Albert Schweitzer nació en Alsacia-Lorena cuando esta región era de Alemania, sin embargo, se le considera francés y se le ha asimilado como francés. Las gentes nacidas en el Rosselló o en otros condados de la zona de Cataluña eran naturales de ese condado y no catalanes, sin embargo, hoy en día se les considera catalanes por el simple hecho de que su antiguo condado forme parte de la actual Cataluña, pero ¡antes no eran catalanes!.
6. Un ejemplo de esta asimilación es la explicación del reparto que hace cierto libro: "en las donaciones en la ciudad de Nuño Sanç a sus colaboradores aparecen: 20 personas del Languedoc, 10 italianos, 7 aragoneses, 5 navarros, 20 judíos y 27 catalanes". Claro, los catalanes son mayoría (en cuanto a cantidades) pensará uno, pero se debe leer el resto de la frase en la que dice "27 catalanes (si se considera como tales a la gente del Rosselló)". E ahí el truco; los "rosselloneses", por aquel entonces, no eran catalanes, pero hoy sí. Por eso los catalanes destacan en número frente al resto.
7. La gente de la época, además, era bien consciente de lo peligroso que era venir a Mallorca. Ello debido a la bula papal de Gregorio IX (bula de 1241 "Dominus Regni Maioricarum") en la que el Papa dijo textualmente: "Mallorca es un territorio peligroso porque es la avanzada de la cristiandad en las fauces del enemigo". Sí señor, buena forma de ahuyentar a los futuribles y potenciales habitantes de las islas.
5. Pasemos ahora a usar un poco el cerebro de forma lógica. Si Cataluña, por aquella época, se estaba repoblando, ¿de dónde salieron de repente los catalanes necesarios para repoblar Mallorca?. Si, además de una epidemia de peste, hubo una guerra entre los conquistadores y los defensores de Palma y del resto de ciertas zonas de la isla (éstos eran superiores en número a los asaltantes) repartida en 3 batallas (Alcudia, Sierra de Porto Pí y asedio de Palma), de ahí se deduce que entre los conquistadores hubo numerosas bajas o,¿ resulta que éstos estaban protegidos milagrosamente por La Mano de Dios y nunca morían?. ¿Cómo pudo repoblarse Mallorca si entre bajas por guerra, bajas por enfermedad y huida masiva a sus pueblos de origen, ya no quedaban gente para repoblar?. Además, si en otras zonas de la península cada vez que se conquistaba una región se dictaba una carta-puebla reguladora del reparto y de la repoblación, ¿dónde está la carta-puebla de Mallorca? (la Carta de les Franqueses no era una carta de tal naturaleza). Otra cuestión de lógica: el señor Albert Schweitzer nació en Alsacia-Lorena cuando esta región era de Alemania, sin embargo, se le considera francés y se le ha asimilado como francés. Las gentes nacidas en el Rosselló o en otros condados de la zona de Cataluña eran naturales de ese condado y no catalanes, sin embargo, hoy en día se les considera catalanes por el simple hecho de que su antiguo condado forme parte de la actual Cataluña, pero ¡antes no eran catalanes!.
6. Un ejemplo de esta asimilación es la explicación del reparto que hace cierto libro: "en las donaciones en la ciudad de Nuño Sanç a sus colaboradores aparecen: 20 personas del Languedoc, 10 italianos, 7 aragoneses, 5 navarros, 20 judíos y 27 catalanes". Claro, los catalanes son mayoría (en cuanto a cantidades) pensará uno, pero se debe leer el resto de la frase en la que dice "27 catalanes (si se considera como tales a la gente del Rosselló)". E ahí el truco; los "rosselloneses", por aquel entonces, no eran catalanes, pero hoy sí. Por eso los catalanes destacan en número frente al resto.
7. La gente de la época, además, era bien consciente de lo peligroso que era venir a Mallorca. Ello debido a la bula papal de Gregorio IX (bula de 1241 "Dominus Regni Maioricarum") en la que el Papa dijo textualmente: "Mallorca es un territorio peligroso porque es la avanzada de la cristiandad en las fauces del enemigo". Sí señor, buena forma de ahuyentar a los futuribles y potenciales habitantes de las islas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: valencia se defiende de la mentira cagalana.
Enviado por el día 26 de Junio de 2004 a las 02:26
The End:
8. Tras toda la reconquista pasaremos a ver cómo los reyes de Aragón siempre tuvieron pretensiones ilegales sobre Mallorca y sus dominios. El testamento de Jaime I (contrariamente a lo que se dice hoy en día, que estableció la indivisibilidad de Aragón y de Mallorca) dejó bien claro el reparto de sus tierras entre sus 2 primogénitos:
· Pere III heredaría Aragón y Valencia (¿y Cataluña? Pues ni se nombra porque sólo es una región de Aragón)
· Jaime I heredaría Mallorca, el Rosselló, la Cerdaña, Montpellier, Vallespir, Conflent, Colliure, Omelades y Carlades.
1. Además, Jaime I, conociendo las pretensiones de Pere III sobre Mallorca y sus dominios, estableció que Pere III perdería todos sus derechos si alguna vez se opusiera al testamento (cosa que hizo amenazando a su hermano con una invasión si no le juraba vasallaje al Reino de Aragón)) y le hizo besar la cruz de su espada (símbolo inexcusable de la época) jurando que amaría y honraría a su hermano Jaime II.
Después de la traicionera invasión de Mallorca por parte de la Corona de Aragón (y no de Cataluña) y la derrota del Reino de Mallorca, Jaime II de Aragón devolvió todos los territorios del reino mallorquín a Jaime II. Además , 2 expertos juristas del Papado (Carlino de Cremona y Oldrado de Ponte) establecieron la infundada e ilegal pretensión del rey aragonés sobre el Reino de Mallorca. Además, Jaime II de Aragón, en fecha de 24/09/1325 (aproximadamente fue esta fecha), firmó la renuncia en su nombre y en el de sus sucesores de todos los derechos y pretensiones que le pudieran tocar sobre el Reino de Mallorca. ¡¡MÝS CLARO IMPOSIBLE!!
8. Tras toda la reconquista pasaremos a ver cómo los reyes de Aragón siempre tuvieron pretensiones ilegales sobre Mallorca y sus dominios. El testamento de Jaime I (contrariamente a lo que se dice hoy en día, que estableció la indivisibilidad de Aragón y de Mallorca) dejó bien claro el reparto de sus tierras entre sus 2 primogénitos:
· Pere III heredaría Aragón y Valencia (¿y Cataluña? Pues ni se nombra porque sólo es una región de Aragón)
· Jaime I heredaría Mallorca, el Rosselló, la Cerdaña, Montpellier, Vallespir, Conflent, Colliure, Omelades y Carlades.
1. Además, Jaime I, conociendo las pretensiones de Pere III sobre Mallorca y sus dominios, estableció que Pere III perdería todos sus derechos si alguna vez se opusiera al testamento (cosa que hizo amenazando a su hermano con una invasión si no le juraba vasallaje al Reino de Aragón)) y le hizo besar la cruz de su espada (símbolo inexcusable de la época) jurando que amaría y honraría a su hermano Jaime II.
Después de la traicionera invasión de Mallorca por parte de la Corona de Aragón (y no de Cataluña) y la derrota del Reino de Mallorca, Jaime II de Aragón devolvió todos los territorios del reino mallorquín a Jaime II. Además , 2 expertos juristas del Papado (Carlino de Cremona y Oldrado de Ponte) establecieron la infundada e ilegal pretensión del rey aragonés sobre el Reino de Mallorca. Además, Jaime II de Aragón, en fecha de 24/09/1325 (aproximadamente fue esta fecha), firmó la renuncia en su nombre y en el de sus sucesores de todos los derechos y pretensiones que le pudieran tocar sobre el Reino de Mallorca. ¡¡MÝS CLARO IMPOSIBLE!!