Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Imperdible!!!!!2
Enviado por el día 18 de Febrero de 2005 a las 05:14
A confesión de parte, relevo de pruebas dicen los abogados: Para negrillo y prolosfacis leanse este articulito en GRANMA (bue, no es fuente confiable pero no pueden hablar de prensa imperialista ni nada) titulado "Cuánto ganan los latinoamericanos":
http://www.granma.cu/espanol/2005/enero/lun17/ingr...
Estoy loco o Cuba es el pais con salarios más bajos de America latina??? Dice que Haiti tiene un salario promedio de 1 dolar, o sea 30 mensuales (caraduras, porque hay que hacer cuentas para comparar?? quieren ocultar algo?), el DOBLE que en el "paraiso de los trabajadores". Lo más sabroso es como tratan de arreglarlo: "Además hay una red de subsidios a alimentos, y educación y salud gratuitas. Los economistas calculan que sumando todos los factores, se puede estimar el salario promedio entre 200 y 300 dólares.", je, je, je no saben como arreglarlo. Se le olvido avisar que en Argentina (y los demás paises de America Latina) también hay educación gratuita, hospitales publicos, planes sociales (y no solo de alimentos) asi que calculo que para los economistascubanos el sueldo promedio total argentino debe ser de 5000 dólares (porque no vamos a comparar nuestras escuelas con las cubanas o nuestros hospitales con los cubanos sin medicinas, ni hablemos de las raciones que da el gobienro de castro con los nuestros), ja, ja,ja. Pregunta para negris y Prolosfacis, ¿cual es el pais del mundo donde la educación basica no es gratuita?
http://www.granma.cu/espanol/2005/enero/lun17/ingr...
Estoy loco o Cuba es el pais con salarios más bajos de America latina??? Dice que Haiti tiene un salario promedio de 1 dolar, o sea 30 mensuales (caraduras, porque hay que hacer cuentas para comparar?? quieren ocultar algo?), el DOBLE que en el "paraiso de los trabajadores". Lo más sabroso es como tratan de arreglarlo: "Además hay una red de subsidios a alimentos, y educación y salud gratuitas. Los economistas calculan que sumando todos los factores, se puede estimar el salario promedio entre 200 y 300 dólares.", je, je, je no saben como arreglarlo. Se le olvido avisar que en Argentina (y los demás paises de America Latina) también hay educación gratuita, hospitales publicos, planes sociales (y no solo de alimentos) asi que calculo que para los economistascubanos el sueldo promedio total argentino debe ser de 5000 dólares (porque no vamos a comparar nuestras escuelas con las cubanas o nuestros hospitales con los cubanos sin medicinas, ni hablemos de las raciones que da el gobienro de castro con los nuestros), ja, ja,ja. Pregunta para negris y Prolosfacis, ¿cual es el pais del mundo donde la educación basica no es gratuita?
Re: Imperdible!!!!!2
Enviado por el día 18 de Febrero de 2005 a las 19:44
En nuestro país también hay hospitales a los que les faltan hasta los insumos más básicos y escuelas que se caen a pedazos, en las que los maestros tienen que comprarle lápices a los chicos. No se puede ignorar eso.
Re: Re: Imperdible!!!!!2
Enviado por el día 18 de Febrero de 2005 a las 20:02
Lo que pasa es que acá esas carencias no existían hasta que se aplicaron las políticas neoliberales de los 90 (entre ellas la provincialización de la educación para reducir el gasto en el presupuesto federal, pero mientras tanto se subvencionaba a las privatizadas)
Las escuelas tenian materiales y gran cantidad de libros (la mayoria de los libros que tienen las bibliotecas escolares son viejas)
En cuanto a la salud, el gasto se fue recortando paulatinamente hasta llegar a lo que tenemos ahora.
Las escuelas tenian materiales y gran cantidad de libros (la mayoria de los libros que tienen las bibliotecas escolares son viejas)
En cuanto a la salud, el gasto se fue recortando paulatinamente hasta llegar a lo que tenemos ahora.
Re: Re: Re: Imperdible!!!!!2
Enviado por el día 19 de Febrero de 2005 a las 09:06
Bakunin lo que vos decís es un disparate!!
En 1989, cuando todavía menem no había asumido la argentina era un total desastre. Había hiperinflación del 8000% anual, desabastecimiento, todo era crisis, había cortes de luz, telefono...vos en que país vivias????
Acaso no te acordás de que teníamos cortes de luz casi todas las semanas, que de 1 a 4 de la tarde los canales de televisión tenían prohibido emitir para ahorrar electricidad, que si tenías la suerte de ser del selecto club de los que tenían telefono y llamabas lo más común que escucharas del otro lado es que te digan "No, equivocado". Acaso no te acordás que en las estaciones de servicio no te querían vender combustible porque querían esperar al precio del dia siguiente, que ibas al supermercado y faltaban alimentos, que el precio de las cosas que tenían a la mañana era distinto al de la tarde del mismo dia, que todas las mañanas lo primero que todos hacían era prender la radio para ver cual era el precio de la leche, de una coca, del litro de nafta, que si tenías suerte y cobrabas tenías que salir corriendo a hacer las compras porque sino perdias todo lo que habías cobrado, que los jubilados se quejaban no por cobrar poco, sino por directamente no cobrar la pensión, que hasta el mismo presidente decía Vivimos en economía de guerra... o porque te pensas que renunció Alfonsín?????
En 1989, cuando todavía menem no había asumido la argentina era un total desastre. Había hiperinflación del 8000% anual, desabastecimiento, todo era crisis, había cortes de luz, telefono...vos en que país vivias????
Acaso no te acordás de que teníamos cortes de luz casi todas las semanas, que de 1 a 4 de la tarde los canales de televisión tenían prohibido emitir para ahorrar electricidad, que si tenías la suerte de ser del selecto club de los que tenían telefono y llamabas lo más común que escucharas del otro lado es que te digan "No, equivocado". Acaso no te acordás que en las estaciones de servicio no te querían vender combustible porque querían esperar al precio del dia siguiente, que ibas al supermercado y faltaban alimentos, que el precio de las cosas que tenían a la mañana era distinto al de la tarde del mismo dia, que todas las mañanas lo primero que todos hacían era prender la radio para ver cual era el precio de la leche, de una coca, del litro de nafta, que si tenías suerte y cobrabas tenías que salir corriendo a hacer las compras porque sino perdias todo lo que habías cobrado, que los jubilados se quejaban no por cobrar poco, sino por directamente no cobrar la pensión, que hasta el mismo presidente decía Vivimos en economía de guerra... o porque te pensas que renunció Alfonsín?????
Re: Re: Re: Re: Imperdible!!!!!2
Enviado por el día 20 de Febrero de 2005 a las 02:50
Si hubieras leído lo que yo dije te hubieras dado cuenta de que yo no me refería a la situación del comercio, ni de los servicios que, coincidiendo con vos, eran desastrosas. Yo hablaba de la educación y la salud, el tema central del post. Y lo que dije es cierto, el gobierno menemista recortaba los gastos en educación y salud, pero a la vez otorgaba importantes subsidios a las privatizadas. Los derechos sociales se mantuvieron intactos hasta que los recortes de presupuesto provocaron su deterioro a un extremo tal que podríamos comparar muchas escuelas del interior con escuelas cubanas, y lo mismo pasa con los hospitales.
Re: Re: Imperdible!!!!!2
Enviado por el día 18 de Febrero de 2005 a las 20:03
Lo que pasa es que acá esas carencias no existían hasta que se aplicaron las políticas neoliberales de los 90 (entre ellas la provincialización de la educación para reducir el gasto en el presupuesto federal, pero mientras tanto se subvencionaba a las empresas privatizadas)
Las escuelas tenian materiales y gran cantidad de libros (la mayoria de los libros que tienen las bibliotecas escolares son viejas)
En cuanto a la salud, el gasto se fue recortando paulatinamente hasta llegar a lo que tenemos ahora.
Las escuelas tenian materiales y gran cantidad de libros (la mayoria de los libros que tienen las bibliotecas escolares son viejas)
En cuanto a la salud, el gasto se fue recortando paulatinamente hasta llegar a lo que tenemos ahora.
Re: Re: Re: Imperdible!!!!!2
Enviado por el día 18 de Febrero de 2005 a las 20:09
Perdon por poner dos veces el mensaje, creia que no se habia publicado. Lo que queria aclarar es que el gobierno mientras recortaba el gasto en educacion subvencionaba a las empresas privatizadas.
Re: Re: Re: Re: Imperdible!!!!!2
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 05:16
La subvención de empresas privadas no es una medida liberal.
Re: Re: Re: Re: Re: Imperdible!!!!!2
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 00:26
Ya se que no es una medida liberal, pero Menem no se cansaba de repetir públicamente que el estado no debía hacerse cargo de aquellas cosas que no podía manejar, y sin embargo subvencionaba a las empresas que él mismo había privatizado.
Re: Re: Imperdible!!!!!2
Enviado por el día 18 de Febrero de 2005 a las 21:17
por lo visto, lo dicho en el mensaje te entra por un oido y te sale por el otro. yo solo dije que que aqui tambien tenemos educación gratuita, hospitales publicos, etc. pero no lo "suman" al salario que exponen para "JUSTIFICAR" los 100 dolares de menos con la ARGENTINA, omitiendo que tambien existe todo eso y mejor aqui porque yo fue a escuelas publicas toda mi vida y, si bien no son un lujo, jamás falto nada. Mientras en Cuba no tienen siquiera lapiceras y papel para que escriban los alumnos, eso si, alaredean de tener una baja tasa de analfabetismo (la misma que la Argentina, y decimos que nuestra educación esta en decadencia) y los maestros cubanos dan clases por 15 dolares sin chistar mientras aqui los maestros zurdos se la pasan de paro en paro pretendiendo ganar más de 300 ¿ok?
Re: Imperdible!!!!!2
Enviado por el día 18 de Febrero de 2005 a las 19:56
Todos los estados benefactores tienen carencias para sostenerse, sobre todo la salud, es que es tremendamente cara.
La idea de 'derecho a la salud' o cualquiera de esas jaladas es fascista por supuesto, alguien tiene que pagar esas barbaridades, y como siempre es la libertad la que paga.
La idea de 'derecho a la salud' o cualquiera de esas jaladas es fascista por supuesto, alguien tiene que pagar esas barbaridades, y como siempre es la libertad la que paga.
Re: Imperdible!!!!!2
Enviado por el día 18 de Febrero de 2005 a las 20:03
" PUERTO RICO: El salario promedio anual, según el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, era de 19 725 dólares en el 2001, equivalente a 1643,75 mensuales." Jajajaja a esto no le hicieron ningún comentario,jajaja!!!!!
Re: Re: Imperdible!!!!!2
Enviado por el día 18 de Febrero de 2005 a las 21:28
Bueno, queda claro que cuando el "Che" Guevara hizo aquella promesa sobre que en 10 años los cubanos iban a estar ganando 3000 dolares (superando a los estadounidenses) se le olvido aclarar que era solo para los cubanos que se fueran a Miami.
Re: Re: Re: Imperdible!!!!!2
Enviado por el día 19 de Febrero de 2005 a las 21:52
Oh...que hipocresia.
oh...
oh...
Re: Re: Re: Re: Imperdible!!!!!2
Enviado por el día 20 de Febrero de 2005 a las 01:30
Buena respuesta, Prolosfacis, me alegra que te hayas dado cuenta de la hipocresia de Granma ¿o te referis a la del che guevara?, bueno, como no aclaras a que te referis, de hecho no aclaras nada, supongo que tu respuesta es sobre la hipocresia de Granma al tratar de justificar patéticamente los salariso de hambre en Cuba. Bien por ti chica!
Re: Imperdible!!!!!2
Enviado por el día 19 de Febrero de 2005 a las 22:53
Estos temas aburren (derechos sociales), claro que son importantes, son piedra fundamental de las ideas liberales; los derechos sociales, son por supuesto, una herramienta de doble filo; en algunos casos pueden ser la ejemplificación, de la fuerte estructuración de un estado, pero en algunos casos (el nuestro por ejemplo) se convierten en un parasito, que si no se controla (no dijo exterminar) pudieran ser un peligro creciente para la estabilidad del estado.
¿¡Derechos sociales!? creo que si se aplicara el liberalismo (adaptado a las realidades internas) se podrían dejar a manos de particulares (poco a poco, el problema para el liberal, es como explicarle a al común, lo practico que la salud, educación...estarían mejor en otras manos distintas al estado, ¿como explicarle al mendigo que no necesita limosnas? Si la limosna es su vida. Este es el problema,; problema que los que se crean liberales deberíamos empezar a resolver....mi opinión sujeta a cambio.
Kike (estudiante de Derecho/U.R.U)-Maracaibo-zulia.
¿¡Derechos sociales!? creo que si se aplicara el liberalismo (adaptado a las realidades internas) se podrían dejar a manos de particulares (poco a poco, el problema para el liberal, es como explicarle a al común, lo practico que la salud, educación...estarían mejor en otras manos distintas al estado, ¿como explicarle al mendigo que no necesita limosnas? Si la limosna es su vida. Este es el problema,; problema que los que se crean liberales deberíamos empezar a resolver....mi opinión sujeta a cambio.
Kike (estudiante de Derecho/U.R.U)-Maracaibo-zulia.
Re: Re: Imperdible!!!!!2
Enviado por el día 19 de Febrero de 2005 a las 22:57
Perdón, la contraposición de los derechos sociales, es lo importante para el liberalismo...(me falto)….lo derechos sociales no pertenecen al liberalismo…mmmm…bueno esto ultimo pudiera ser discutido...
Re: Re: Imperdible!!!!!2
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 02:42
"¿como explicarle al mendigo que no necesita limosnas?" Es buena pregunta, los 50 o 60 años de progresismos no solo han quitado la dignidad, sino que la han torcido, a nuestros abuelos se les caeria la cara de vergüenza en tener que pedir un subsidio sin tener que trabajar, hoy se exige eso como un "derecho". Bueno, lo mismo pasa con la deuda externa, se habla de "dignidad nacional" cuando no se quiere pagar, cuando para nuestros abuelos, ser digno serian honrar los compromisos asumidos. Es claro que los progres nos han TORCIDO los valores.
Re: Re: Re: Imperdible!!!!!2
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 03:27
Sin embargo a nuestros empresarios no se les cae la cara de verguenza por pedir subsidios para que el estado los salve del libre mercado.
Una vida digna es un derecho, no el poder estar sin trabajar.
Lo de la deuda es distinto, la deuda no la contrajo la gente, sino los grupos empresariales y fue transferida al estado durante un gobierno dictatorial, entonces el pueblo no tiene ninguna obligación de pagar la deuda, porque no es ningun compromiso asumido.
Una vida digna es un derecho, no el poder estar sin trabajar.
Lo de la deuda es distinto, la deuda no la contrajo la gente, sino los grupos empresariales y fue transferida al estado durante un gobierno dictatorial, entonces el pueblo no tiene ninguna obligación de pagar la deuda, porque no es ningun compromiso asumido.
Re: Re: Re: Re: Imperdible!!!!!2
Enviado por el día 23 de Febrero de 2005 a las 04:49
Bueno, yo no les llamaria "empresarios", no emprenden nada, yo los llamaria mendigos de clase alta.
Respecto a la deuda, totalmente de acuerdo, pero para eso habria que DENUNCIARLA (EEUU lo hizo con la deuda del sur durante la guerra) y transferirla a sus responsables, pero es evidente que es algo que ningun gobierno haria: encarcelar politicos y grupos empresariales, maxime cuando muchos son amigos (cuando no son los mismos funcionarios) los responsables.
Respecto a la deuda, totalmente de acuerdo, pero para eso habria que DENUNCIARLA (EEUU lo hizo con la deuda del sur durante la guerra) y transferirla a sus responsables, pero es evidente que es algo que ningun gobierno haria: encarcelar politicos y grupos empresariales, maxime cuando muchos son amigos (cuando no son los mismos funcionarios) los responsables.