Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 15:13
El otro día coincidió que, en el mismo instante en que anticastro inauguró el enésimo hilo contra la Cuba castrista, yo me estaba paseando por los foros. Aproveché y le pregunté: “anticastro, ¿Qué opina del bloqueo económico a Cuba? ¿Lo apoya o lo rechaza?”. Silencio... Muchos salieron diciendo “¿Qué embargo?”. Al día siguiente anticastro se atreve y dice: “¿Bloqueo? ¿Cuál Bloqueo? El único Bloqueo que conozco de USA hacia Cuba fue en 1962 cuando la crisis de los cohetes y el único que conozco que tiene Cuba actualmente es el que mantiene Castro contra el pueblo cubano por 46 1/2 años.”
Qué poca vergüenza, qué infame, qué bajo se puede llegar a caer. Luego sale zeus diciendo por un lado que el bloqueo no existe, que es un invento de Fidel, y luego, en una enorme contradicción, afirma que el embargo es bueno porque limita la capacidad económica de Castro para desarrollar su aparato militar. ¿En qué quedamos?
Pero como estoy algo cansado de argumentar y hacer ver que, independientemente de las opiniones que se tengan sobre el sistema castrista, el bloqueo económico es siempre nocivo para el pueblo. ¿Quién pasa carencias materiales en Cuba? ¿Fidel? ¡No! Fidel sigue comiendo bien y recibiendo los medicamentos necesarios, ¡son los cubanos los que sufren el bloqueo!. Maldita sea, y además, lo mejor para abrir el sistema político en Cuba es sanear su economía y posibilitar la descentralización, dejar que el partido relaje su control y que todos aquellos elementos políticos “blandos” se atrevan a hacer reformas paulatinamente (conservando los puntos positivos de justicia social de calidad), a facilitar una evolución abierta y pacífica en Cuba, a facilitar la prosperidad en una economía sana que no tenga que basarse en el turismo como ha estado haciendo desde que cayó el bloque soviético y ya pocos países se atreven a comerciar con Cuba, que se ve forzada a recurrir a terceros y a pagar cantidades astronómicas por medicamentos y alimentos, productos, por cierto, que está prohibido embargar. En eso consiste el bloqueo, en asfixiar un país hasta la muerte. Aún así, y para vuestra pena, no lo consiguen.
El embargo está montado para que los EEUU puedan señalar a Cuba y decir: “Jaja, ¡mirad cómo es el socialismo!” Y sobre todo en estos últimos quince años tan difíciles. Pero Cuba resiste, y la población, aún al borde de la escasez, sigue siendo una de las más sanas del mundo, ya que la revolución ha centrado sus recursos en mantener esa parte del sistema.
Llegó un momento en los años ochenta en los que el gobierno de vuestro admirado Reagan se proponía bloquear completamente la isla con buques militares yanquis. Quién sabe lo que hubiera ocurrido. Me imagino a la población cubana más empobrecida que nunca, a gente muriéndose de hambre por las calles, y a anticastro y compañía regocijándose y riéndose a carcajadas achacándole todo a Castro.
Qué poca vergüenza, qué infame, qué bajo se puede llegar a caer. Luego sale zeus diciendo por un lado que el bloqueo no existe, que es un invento de Fidel, y luego, en una enorme contradicción, afirma que el embargo es bueno porque limita la capacidad económica de Castro para desarrollar su aparato militar. ¿En qué quedamos?
Pero como estoy algo cansado de argumentar y hacer ver que, independientemente de las opiniones que se tengan sobre el sistema castrista, el bloqueo económico es siempre nocivo para el pueblo. ¿Quién pasa carencias materiales en Cuba? ¿Fidel? ¡No! Fidel sigue comiendo bien y recibiendo los medicamentos necesarios, ¡son los cubanos los que sufren el bloqueo!. Maldita sea, y además, lo mejor para abrir el sistema político en Cuba es sanear su economía y posibilitar la descentralización, dejar que el partido relaje su control y que todos aquellos elementos políticos “blandos” se atrevan a hacer reformas paulatinamente (conservando los puntos positivos de justicia social de calidad), a facilitar una evolución abierta y pacífica en Cuba, a facilitar la prosperidad en una economía sana que no tenga que basarse en el turismo como ha estado haciendo desde que cayó el bloque soviético y ya pocos países se atreven a comerciar con Cuba, que se ve forzada a recurrir a terceros y a pagar cantidades astronómicas por medicamentos y alimentos, productos, por cierto, que está prohibido embargar. En eso consiste el bloqueo, en asfixiar un país hasta la muerte. Aún así, y para vuestra pena, no lo consiguen.
El embargo está montado para que los EEUU puedan señalar a Cuba y decir: “Jaja, ¡mirad cómo es el socialismo!” Y sobre todo en estos últimos quince años tan difíciles. Pero Cuba resiste, y la población, aún al borde de la escasez, sigue siendo una de las más sanas del mundo, ya que la revolución ha centrado sus recursos en mantener esa parte del sistema.
Llegó un momento en los años ochenta en los que el gobierno de vuestro admirado Reagan se proponía bloquear completamente la isla con buques militares yanquis. Quién sabe lo que hubiera ocurrido. Me imagino a la población cubana más empobrecida que nunca, a gente muriéndose de hambre por las calles, y a anticastro y compañía regocijándose y riéndose a carcajadas achacándole todo a Castro.
Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 15:15
Esto muy harto de vosotros, sinvergüenzas, que apoyáis el embargo o negáis su existencia. Por ello, aquí tenéis una cronología completa de las sanciones
1959.
- 6/59._ Luego de la aplicación de la primera Ley de Reforma Agraria decretada en Cuba en mayo de 1959, Estados Unidos amenazó con reducir la cuota azucarera, prohibir la inversión privada norteamericana y eliminar todo tipo de ayuda económica, si eran nacionalizadas propiedades norteamericanas sin una rápida compensación.
- 11/59._ Como parte de una serie de maniobras encaminadas a obstaculizar la adquisición por parte de Cuba de armas necesarias para su defensa, Estados Unidos presionó al gobierno del Reino Unido para impedir la venta a la isla de 15 aviones de combate.
1960.
- 5/60._ La Embajada norteamericana en La Habana anunció que en virtud de la Ley de Seguridad Mutua de 1960 no se daría asistencia a Cuba a menos que el Presidente determine que es de interés nacional y hemisférico para Washington.
- 6/60._ Las firmas estadounidenses TEXACO, ESSO y SHELL, tradicionales suministradoras de petróleo a Cuba, interrumpieron el suministro del producto y se negaron a procesar el crudo entonces adquirido en la Unión Soviética.
- 7/60._ El Presidente Dwight Eisenhower ordenó reducir en 700 mil toneladas la cuota cubana de azúcar hacia el mercado estadounidense, bajo el amparo de enmienda a la Ley Azucarera de 1948.
- 9/60._ El Departamento de Comercio decretó la eliminación de las licencias generales para la exportación a Cuba, a ciertos vehículos automotores y sus partes funcionales, para los cuales impuso se requirieran licencias validadas.
- 9/60._ Como complemento, el Departamento del Tesoro incluyó a Cuba en una lista de países con destino a los cuales no se despacharían aduanalmente los navíos hasta tanto se presentaran completas las guías de carga exportada y las declaraciones de exportación requeridas.
- 9/60._ El gobierno estadounidense notificó al gobierno de Cuba su decisión de suspender las operaciones de la planta de concentración de níquel en Nicaro, que era de propiedad norteamericana.
- 9/60._ El Departamento de Estado recomendó a los ciudadanos estadounidenses "abstenerse de viajar a Cuba a no ser que haya razones apremiantes para hacerlo".
- 10/60._ El Departamento de Comercio dispuso controles estrictos y totales que prohibieron las exportaciones a Cuba, excepto para ciertos alimentos no subsidiarios, medicinas y suministros médicos especificados.
- 12/60._ El mandatario Eisenhower eliminó la cuota azucarera cubana para el primer trimestre de 1961.
1961.
- 1/61 El gobierno de Estados Unidos rompió las relaciones diplomáticas y consulares con Cuba, decisión seguida por una ordenanza del Departamento de Estado de limitar los viajes de norteamericanos a la isla a no ser que sirvieran a los intereses estadounidenses.
Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 15:17
- 2/61._ El Presidente John F. Kennedy ordenó evaluar la interrupción de las compras de tabaco, vegetales, frutas y otros bienes de Cuba.
- 2/61._ El Departamento de Comercio enmendó las Regulaciones de Exportación, y dispuso que no se podrían efectuar exportaciones a Cuba bajo licencia general.
- 2/61._ El Secretario de Estado Dean Rusk recomendó imponer un embargo contra Cuba.
- 3/61._ Washington anunció estar considerando aplicarle a Cuba la Ley de Comercio con el Enemigo.
- 3/61._ El Departamento de Comercio enmendó las Regulaciones de Exportación, incluido un listado de productos alimenticios y medicinales que requieren de licencia general para su exportación a Cuba.
- 3/61._ El Presidente determino que por razones de interés nacional reducir a cero la cuota azucarera para 1691.
- 4/61._ Con apoyo directo del gobierno norteamericano, en especial de la CIA, una brigada de más de dos mil efectivos lanzaron una invasión por Bahía de Cochino, en el sur de la isla, desembarcando en Playa Girón. Tenían la misión de crear una cabeza de playa, establecer un gobierno de ocupación en ese sitió y pedir refuerzo a Estados Unidos. La invasión fue derrotada en 72 horas.
- 4/61._ El Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley de Ayuda Externa de 1961 en la que prohibió todo tipo de asistencia a Cuba y como medio de instrumentar y llevar a efecto tal política, autorizó al Presidente estadounidense a establecer y mantener un embargo total sobre todo el comercio entre Estados Unidos y la isla.
-12/61._ La Casa Blanca decidió no conceder cuota azucarera a Cuba para 1962.
-12/61._ En un esfuerzo por reforzar más el embargo, la Administración Kennedy prohibió por 90 días las exportaciones de ciertos negocios.
1962
1962 - 2/62._ El Presidente Kennedy decretó la Proclama Presidencial 3447 que impuso formalmente el bloquo sobre el comercio entre Estados Unidos y Cuba. La ordenanza entró en vigor el 7 de febrero.
- 2/62._ Walt W. Rostow y Richard Goodwin, ambos funcionarios del Departamento de Estado, visitaron Europa en busca de medidas represivas sobre el comercio con Cuba. Rostow solicitó al Consejo de la OTAN eliminar el comercio de Europa Occidental con Cuba en mercaderías militares y estratégicas, y una reducción del comercio no estratégico.
- 3/62._ Se enmendaron las Regulaciones del Departamento de Correos y se suspendió a partir de esa fecha el servicio de giros postales entre Estados Unidos y Cuba.
- 3/62._ Se prohibió la importación de todo producto elaborado completamente o en parte con productos cubanos, aunque fuese fabricado en terceros países bajo la Ley de Comercio con el Enemigo.
- 5/62._ Washington despojó a Cuba del estatuto de "Nación Más Favorecida".
- 7/62._ Bajo la Proclama Presidencial 3485, se reasignó a Argentina y a República Dominicana, la cuota azucarera retirada a Cuba.
- 2/61._ El Departamento de Comercio enmendó las Regulaciones de Exportación, y dispuso que no se podrían efectuar exportaciones a Cuba bajo licencia general.
- 2/61._ El Secretario de Estado Dean Rusk recomendó imponer un embargo contra Cuba.
- 3/61._ Washington anunció estar considerando aplicarle a Cuba la Ley de Comercio con el Enemigo.
- 3/61._ El Departamento de Comercio enmendó las Regulaciones de Exportación, incluido un listado de productos alimenticios y medicinales que requieren de licencia general para su exportación a Cuba.
- 3/61._ El Presidente determino que por razones de interés nacional reducir a cero la cuota azucarera para 1691.
- 4/61._ Con apoyo directo del gobierno norteamericano, en especial de la CIA, una brigada de más de dos mil efectivos lanzaron una invasión por Bahía de Cochino, en el sur de la isla, desembarcando en Playa Girón. Tenían la misión de crear una cabeza de playa, establecer un gobierno de ocupación en ese sitió y pedir refuerzo a Estados Unidos. La invasión fue derrotada en 72 horas.
- 4/61._ El Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley de Ayuda Externa de 1961 en la que prohibió todo tipo de asistencia a Cuba y como medio de instrumentar y llevar a efecto tal política, autorizó al Presidente estadounidense a establecer y mantener un embargo total sobre todo el comercio entre Estados Unidos y la isla.
-12/61._ La Casa Blanca decidió no conceder cuota azucarera a Cuba para 1962.
-12/61._ En un esfuerzo por reforzar más el embargo, la Administración Kennedy prohibió por 90 días las exportaciones de ciertos negocios.
1962
1962 - 2/62._ El Presidente Kennedy decretó la Proclama Presidencial 3447 que impuso formalmente el bloquo sobre el comercio entre Estados Unidos y Cuba. La ordenanza entró en vigor el 7 de febrero.
- 2/62._ Walt W. Rostow y Richard Goodwin, ambos funcionarios del Departamento de Estado, visitaron Europa en busca de medidas represivas sobre el comercio con Cuba. Rostow solicitó al Consejo de la OTAN eliminar el comercio de Europa Occidental con Cuba en mercaderías militares y estratégicas, y una reducción del comercio no estratégico.
- 3/62._ Se enmendaron las Regulaciones del Departamento de Correos y se suspendió a partir de esa fecha el servicio de giros postales entre Estados Unidos y Cuba.
- 3/62._ Se prohibió la importación de todo producto elaborado completamente o en parte con productos cubanos, aunque fuese fabricado en terceros países bajo la Ley de Comercio con el Enemigo.
- 5/62._ Washington despojó a Cuba del estatuto de "Nación Más Favorecida".
- 7/62._ Bajo la Proclama Presidencial 3485, se reasignó a Argentina y a República Dominicana, la cuota azucarera retirada a Cuba.
Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 15:18
- 8/62._ La Casa Blanca dio curso a la Ley de Asistencia Externa de 1962 que estipuló prohibir la ayuda a Cuba y a cualquier otro país que brindara asistencia a la isla.
- 9/62._ El gobierno de Estados Unidos anunció la inclusión en una "lista negra" con la prohibición de tocar puertos estadounidenses, a las embarcaciones que participasen en el comercio con Cuba, con independencia del país de matrícula.
- 9/62._ La Casa Blanca notificó su intención de terminar el Tratado Comercial de 1902 y todos los acuerdos posteriores, excepto el Acuerdo Exclusivo de 1948. Estos acuerdos fueron dados por terminados el 21 de agosto de 1963.
- 10/62._ Washington solicitó a todos los gobiernos de América Latina y países de la OTAN trazar nuevas medidas para endurecer el bloqueo total. Informaron del cierre de sus puertos a todos los buques de cualquier país si al menos uno de los barcos bajo su bandera fuese descubierto llevando armas a Cuba.
- 10/62._ El Presidente Kennedy anunció que había sido descubierta en Cuba la ubicación de misiles ofensivos y que Estados Unidos estaba poniendo una cuarentena estricta sobre los embarques a Cuba, de todos los equipos militares ofensivos. La cuarentena se mantuvo en vigor hasta noviembre 20, 1962.
1963 - 2/63._ Estados Unidos prohibió que las cargas de propiedad gubernamental o financiadas por los gobiernos de otros países, fuesen trasladadas en buques que transportaran cargas a Cuba.
- 6/63._ En el primer trimestre de 1963 solamente 59 buques del "mundo libre" tocaron puertos cubanos, comparados con 352 en el mismo período de 1962. Entre junio de 1962 y junio de 1963, hubo una declinación del 60 por ciento en el número de los barcos de países no socialistas involucrados en el comercio con Cuba, de 932 en 1962 a 359 en 1963.
- 7/63._ La Administración norteamericana congeló todos los bienes de Cuba mediante las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos, emitidas el 3 de junio de 1963.
- 11/63._ Se enmendaron las Regulaciones del Departamento de Correos suspendiéndose el envío de paquetes postales a Cuba, salvo los que contengan medicinas solamente. `
1964
- 1/64._ La ley de Ayuda Exterior y de Apropiaciones a las Agencias Relacionadas de l964 prohibió al Export-Import Bank de Estados Unidos garantizar o participar en la extensión de créditos a la exportación hacia un país comunista, categoría que Washington consignó a Cuba.
- 1/64._ El Director de la CIA John McCone viajó a Madrid para pedirle al General Franco que prohibiera el comercio con Cuba.
- 2/64._ La Casa Blanca interrumpió la ayuda a países que no hubieran adoptado los "pasos apropiados para aislar los vínculos de transportación con Cuba en febrero 14 de 1964".
- 5/64._ El Departamento de Estados protestó ante el gobierno de Francia por la venta de 20 locomotoras diesel a Cuba.
- 9/62._ El gobierno de Estados Unidos anunció la inclusión en una "lista negra" con la prohibición de tocar puertos estadounidenses, a las embarcaciones que participasen en el comercio con Cuba, con independencia del país de matrícula.
- 9/62._ La Casa Blanca notificó su intención de terminar el Tratado Comercial de 1902 y todos los acuerdos posteriores, excepto el Acuerdo Exclusivo de 1948. Estos acuerdos fueron dados por terminados el 21 de agosto de 1963.
- 10/62._ Washington solicitó a todos los gobiernos de América Latina y países de la OTAN trazar nuevas medidas para endurecer el bloqueo total. Informaron del cierre de sus puertos a todos los buques de cualquier país si al menos uno de los barcos bajo su bandera fuese descubierto llevando armas a Cuba.
- 10/62._ El Presidente Kennedy anunció que había sido descubierta en Cuba la ubicación de misiles ofensivos y que Estados Unidos estaba poniendo una cuarentena estricta sobre los embarques a Cuba, de todos los equipos militares ofensivos. La cuarentena se mantuvo en vigor hasta noviembre 20, 1962.
1963 - 2/63._ Estados Unidos prohibió que las cargas de propiedad gubernamental o financiadas por los gobiernos de otros países, fuesen trasladadas en buques que transportaran cargas a Cuba.
- 6/63._ En el primer trimestre de 1963 solamente 59 buques del "mundo libre" tocaron puertos cubanos, comparados con 352 en el mismo período de 1962. Entre junio de 1962 y junio de 1963, hubo una declinación del 60 por ciento en el número de los barcos de países no socialistas involucrados en el comercio con Cuba, de 932 en 1962 a 359 en 1963.
- 7/63._ La Administración norteamericana congeló todos los bienes de Cuba mediante las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos, emitidas el 3 de junio de 1963.
- 11/63._ Se enmendaron las Regulaciones del Departamento de Correos suspendiéndose el envío de paquetes postales a Cuba, salvo los que contengan medicinas solamente. `
1964
- 1/64._ La ley de Ayuda Exterior y de Apropiaciones a las Agencias Relacionadas de l964 prohibió al Export-Import Bank de Estados Unidos garantizar o participar en la extensión de créditos a la exportación hacia un país comunista, categoría que Washington consignó a Cuba.
- 1/64._ El Director de la CIA John McCone viajó a Madrid para pedirle al General Franco que prohibiera el comercio con Cuba.
- 2/64._ La Casa Blanca interrumpió la ayuda a países que no hubieran adoptado los "pasos apropiados para aislar los vínculos de transportación con Cuba en febrero 14 de 1964".
- 5/64._ El Departamento de Estados protestó ante el gobierno de Francia por la venta de 20 locomotoras diesel a Cuba.
Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 15:21
- 5/64._ El Departamento de Comercio enmendó las Regulaciones a la Exportación revocando la emisión de licencias generales para embarques de alimentos y fármacos a Cuba, quedando sujetos a la emisión de licencias específicas validadas.
- 7/64._ Bajo presión de Washington, los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) impusieron un bloqueo sobre todo el comercio con Cuba, excepto en alimentos, medicinas y suministros médicos.
- 8/64._ La Dirección de Correos de Estados Unidos suspendió los envíos de dinero, cheques, valores y otros instrumentos financieros, a menos que se expida licencia para ello.
1965
- 7/65._ La Dirección de Correos limitó a ocho onzas los paquetes postales y sólo con medicinas.
- 11/65._ El gobierno norteamericano finalmente por enmiendas a la Ley de Azúcar de 1948 prohibió la importación azucarera cubana hasta tanto las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba estuvieran suspendidas.
1966
- 5/66._ El Congreso de Estados Unidos emitió una resolución para prohibir el embarque de alimentos a cualquier país involucrado en la venta de artículos estratégicos o no estratégicos a Cuba.
- 7/66._ Estados Unidos logró malograr la venta a Cuba por Francia de equipos pesados por 35 millones de dólares a crédito a largo plazo con garantía gubernamental.
Entre 1964 y 1966, el comercio de La Habana con Occidente cayó de 36,9 a 19,6 por ciento, lo que reflejaba los esfuerzos de Washington por limitar el intercambio de Cuba con Occidente, al trueque de productos o ventas en efectivo.
1968
- 3/68._ El Congreso convierte en ley permanente la prohibición de transacciones crediticias con países comunistas.
1969
- 2/69._ El gobierno estadounidense suspendió la importación de granulado y otros artículos de niquel procedente de la Unión Soviética y otros países bajo la sospecha de que contuvieran niquel cubano.
1974
- 8/74._ Las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos prohibieron a estadounidenses comerciar en el extranjero con mercancías de origen cubano a menos que estén autorizados mediante la concesión de licencia.
1975
- 1/75._ El gobierno prohibió la concesión de créditos a Cuba a menos que el Presidente determine que el gobierno cubano concede a sus ciudadanos el derecho a la libre emigración.
- 10/75._ Las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos del Departamento del Tesoro se enmendaron para establecer la política de aprobación de licencias para las transacciones de exportación e importación entre firmas propiedad de, o controladas por Estados Unidos y Cuba, sujeta a ciertas condiciones.
1977
- 3/77._ Se enmendaron las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos del Departamento del Tesoro autorizándose a las personas que viajan a Cuba a pagar su pasaje y gastos durante su estancia en la isla y, a comprar artículos cubanos de uso personal o para reventa por valor de hasta US$100.
- 7/64._ Bajo presión de Washington, los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) impusieron un bloqueo sobre todo el comercio con Cuba, excepto en alimentos, medicinas y suministros médicos.
- 8/64._ La Dirección de Correos de Estados Unidos suspendió los envíos de dinero, cheques, valores y otros instrumentos financieros, a menos que se expida licencia para ello.
1965
- 7/65._ La Dirección de Correos limitó a ocho onzas los paquetes postales y sólo con medicinas.
- 11/65._ El gobierno norteamericano finalmente por enmiendas a la Ley de Azúcar de 1948 prohibió la importación azucarera cubana hasta tanto las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba estuvieran suspendidas.
1966
- 5/66._ El Congreso de Estados Unidos emitió una resolución para prohibir el embarque de alimentos a cualquier país involucrado en la venta de artículos estratégicos o no estratégicos a Cuba.
- 7/66._ Estados Unidos logró malograr la venta a Cuba por Francia de equipos pesados por 35 millones de dólares a crédito a largo plazo con garantía gubernamental.
Entre 1964 y 1966, el comercio de La Habana con Occidente cayó de 36,9 a 19,6 por ciento, lo que reflejaba los esfuerzos de Washington por limitar el intercambio de Cuba con Occidente, al trueque de productos o ventas en efectivo.
1968
- 3/68._ El Congreso convierte en ley permanente la prohibición de transacciones crediticias con países comunistas.
1969
- 2/69._ El gobierno estadounidense suspendió la importación de granulado y otros artículos de niquel procedente de la Unión Soviética y otros países bajo la sospecha de que contuvieran niquel cubano.
1974
- 8/74._ Las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos prohibieron a estadounidenses comerciar en el extranjero con mercancías de origen cubano a menos que estén autorizados mediante la concesión de licencia.
1975
- 1/75._ El gobierno prohibió la concesión de créditos a Cuba a menos que el Presidente determine que el gobierno cubano concede a sus ciudadanos el derecho a la libre emigración.
- 10/75._ Las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos del Departamento del Tesoro se enmendaron para establecer la política de aprobación de licencias para las transacciones de exportación e importación entre firmas propiedad de, o controladas por Estados Unidos y Cuba, sujeta a ciertas condiciones.
1977
- 3/77._ Se enmendaron las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos del Departamento del Tesoro autorizándose a las personas que viajan a Cuba a pagar su pasaje y gastos durante su estancia en la isla y, a comprar artículos cubanos de uso personal o para reventa por valor de hasta US$100.
Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 15:22
- 5/77._ El Departamento del Tesoro permitió la concesióin de licencias especiales a fin de a agencias de viajes prestar asistencia a los viajeros estadounidenses en los arreglos para sus viajes a Cuba; permitir chartear aviones y barcos para viajar a la isla y facilitar el uso de cheques de viajeros y tarjetas de crédito en relación con estas visitas.
- 6/77 El Consejo Nacional de Seguridad decidió descontinuar la lista negra de buques, lo cual fue anunciado en el Registro Federal por una nota de la Administración Marítima.
- 11/77 El gobierno norteamericano permitió a empresas extranjeras propiedad de o controladas por estadounidenses, a reabastecer de combustible y vituallas a buques cubanos, y de combustible a aeronaves cubanas.
- 12/77._ Se autorizó a personas en Estados Unidos enviar un máximo de 500 dólares trimestrales a familiares cercanos en Cuba, y el envío de remesas adicionales de 500, por una sola vez, para propósitos de facilitar a familiares emigrar de Cuba.
- 12/77._ La Sección 101 de la Ley Pública de 1977 revocó la autoridad del Presidente para usar los poderes otorgados por la Ley de Comercio con el Enemigo contra Cuba. Esta Ley fue utilizada como autoridad adicional para prohibir el comercio con la isla.
1978
- 4/78._ Se autorizaron ciertas transacciones relacionadas con los viajes a Estados Unidos, dentro de dicho país y desde su territorio, a nacionales cubanos con visa estadounidense; asimismo, se permitió que ciudadanos estadounidenses, como agentes de viajes o patrocinadores de exposiciones o espectáculos, participaran en viaje autorizado.
1980
- 8/80._ Se autorizaron transacciones relacionados con las comuinicaciones vía satélite entre Estados Unidos y Cuba para la transmisión de noticias, previéndose la expedición de licencias específicas también para servicios de teléfonos y telégrafos entre los dos países.
- 11/80._ El Departamento del Tesoro ordenó retener los productos de la metalúrgica francesa Cresout-Loire bajo sospecha de que contenían niquel cubano.
1982
- 1/82._ Decide el gobierno norteamericano detener todo tipo de publicación originarias en Cuba.
- 3/82._ El Departamento de Estado y del Comercio incluyeron a Cuba en la lista de países que brindan apoyo a actos de terrorismo internacional, lo cual se utilizó para endurecer las medidas contra el comercio de la isla.
- 7/82._ Los viajes a Cuba se limitaron a personas en visita a familiares cercanos y viajes relacionados con actividades periodísticas o investigaciones profesionales o actividades similares.
- 5/82._ A fin de reducir los ingresos en divisas de Cuba por concepto de turismo de personas estadounidenses, se limitaron los gastos de norteamericanos autorizados a visitar la isla a 100 dólares.
- 6/77 El Consejo Nacional de Seguridad decidió descontinuar la lista negra de buques, lo cual fue anunciado en el Registro Federal por una nota de la Administración Marítima.
- 11/77 El gobierno norteamericano permitió a empresas extranjeras propiedad de o controladas por estadounidenses, a reabastecer de combustible y vituallas a buques cubanos, y de combustible a aeronaves cubanas.
- 12/77._ Se autorizó a personas en Estados Unidos enviar un máximo de 500 dólares trimestrales a familiares cercanos en Cuba, y el envío de remesas adicionales de 500, por una sola vez, para propósitos de facilitar a familiares emigrar de Cuba.
- 12/77._ La Sección 101 de la Ley Pública de 1977 revocó la autoridad del Presidente para usar los poderes otorgados por la Ley de Comercio con el Enemigo contra Cuba. Esta Ley fue utilizada como autoridad adicional para prohibir el comercio con la isla.
1978
- 4/78._ Se autorizaron ciertas transacciones relacionadas con los viajes a Estados Unidos, dentro de dicho país y desde su territorio, a nacionales cubanos con visa estadounidense; asimismo, se permitió que ciudadanos estadounidenses, como agentes de viajes o patrocinadores de exposiciones o espectáculos, participaran en viaje autorizado.
1980
- 8/80._ Se autorizaron transacciones relacionados con las comuinicaciones vía satélite entre Estados Unidos y Cuba para la transmisión de noticias, previéndose la expedición de licencias específicas también para servicios de teléfonos y telégrafos entre los dos países.
- 11/80._ El Departamento del Tesoro ordenó retener los productos de la metalúrgica francesa Cresout-Loire bajo sospecha de que contenían niquel cubano.
1982
- 1/82._ Decide el gobierno norteamericano detener todo tipo de publicación originarias en Cuba.
- 3/82._ El Departamento de Estado y del Comercio incluyeron a Cuba en la lista de países que brindan apoyo a actos de terrorismo internacional, lo cual se utilizó para endurecer las medidas contra el comercio de la isla.
- 7/82._ Los viajes a Cuba se limitaron a personas en visita a familiares cercanos y viajes relacionados con actividades periodísticas o investigaciones profesionales o actividades similares.
- 5/82._ A fin de reducir los ingresos en divisas de Cuba por concepto de turismo de personas estadounidenses, se limitaron los gastos de norteamericanos autorizados a visitar la isla a 100 dólares.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 15:24
1983
- 8/83._ Washington excluyó a Cuba del programa comercial para la Cuenca del Caribe.
- 10/83._ El Presidente Ronald Reagan firmó la Ley de Transmisiones Radiales a Cuba (Radio Broadcasting to Cuba Act) iniciando Radio Martí, con lo que el gobierno de los Estados Unidos incurrió en un acto de agresión flagrante a la soberanía cubana.
- 10/83._ El mandatario Reagan emitió la Orden Ejecutiva 12444 para endurecer los controles sobre el comercio con Cuba.
1985
- 12/85._ La Casa Blanca emitió la Ley de Seguridad Alimentaria de 1985 la cual impuso a los países importadores de azúcar que deben garantizar anualmente mediante verificación al Presidente de Estados Unidos, so pena de sanciones, que no han importado azúcar cubano para reexportar a Estados Unidos.
1986
- 8/86._ El Presidente Reagan adoptó medidas represivas sobre el comercio con firmas identificadas por Estados Unidos como "compañías pantallas cubanas" radicadas en Panamá y en cualquier otro lugar que intenten evadir el embargo comercial de los Estados Unidos; controles más estrictos sobre las organizaciones que organizan o promueven viajes a Cuba, así como sobre el envío de dinero o bienes a Cuba.
1987
- 4/87._ La Cámara de Representantes aprobó una Enmienda a la Ley de Comercio presentada por el representante de Florida Claude Pepper solicitando el reforzamiento del bloqueo a Cuba.
1988
- 8/88._ Entró en vigor la Ley Omnibus de Comercio y Competitividad de l988, "Reforzamiento de las Restricciones sobre las Importaciones de Cuba" la cual fue introducida por Pepper.
- 11/88 El Departamento del Tesoro emitió una lista adicional de 32 firmas navieras identificadas como nacionales especialmente designados de Cuba, con quienes les está prohibido a nacionales de Estados Unidos comerciar.
- 11/88._ El Departamento del Tesoro enmendó las Regulaciones sobre el Control de Activos Cubanos imponiendo nuevos requisitos y restricciones sobre las personas que realizan transacciones de servicios relacionadas con los viajes a Cuba o remesas a enviar a ciudadanos de Cuba.
1989
- 1/89._ El Departamento del Tesoro amplió con otros 18 nombres el número de firmas navieras con las que no pueden comerciar nacionales de Estados Unidos comerciar.
- 7/89._ El Senado aprobó una enmienda, presentada por el republicano Connie Mack, referida a la prohibición a las firmas subsidiarias de compañías estadounidenses establecidas en terceros países, de realizar operaciones comerciales con Cuba.
- 8/89._ El Departamento del Tesoro impuso nuevas restricciones sobre los viajes a Cuba fijando un límite de 100 dólares diarios para los gastos de hotel, alimentación y la compra de ciertos artículos o servicios para consumo personal en Cuba.
- 8/83._ Washington excluyó a Cuba del programa comercial para la Cuenca del Caribe.
- 10/83._ El Presidente Ronald Reagan firmó la Ley de Transmisiones Radiales a Cuba (Radio Broadcasting to Cuba Act) iniciando Radio Martí, con lo que el gobierno de los Estados Unidos incurrió en un acto de agresión flagrante a la soberanía cubana.
- 10/83._ El mandatario Reagan emitió la Orden Ejecutiva 12444 para endurecer los controles sobre el comercio con Cuba.
1985
- 12/85._ La Casa Blanca emitió la Ley de Seguridad Alimentaria de 1985 la cual impuso a los países importadores de azúcar que deben garantizar anualmente mediante verificación al Presidente de Estados Unidos, so pena de sanciones, que no han importado azúcar cubano para reexportar a Estados Unidos.
1986
- 8/86._ El Presidente Reagan adoptó medidas represivas sobre el comercio con firmas identificadas por Estados Unidos como "compañías pantallas cubanas" radicadas en Panamá y en cualquier otro lugar que intenten evadir el embargo comercial de los Estados Unidos; controles más estrictos sobre las organizaciones que organizan o promueven viajes a Cuba, así como sobre el envío de dinero o bienes a Cuba.
1987
- 4/87._ La Cámara de Representantes aprobó una Enmienda a la Ley de Comercio presentada por el representante de Florida Claude Pepper solicitando el reforzamiento del bloqueo a Cuba.
1988
- 8/88._ Entró en vigor la Ley Omnibus de Comercio y Competitividad de l988, "Reforzamiento de las Restricciones sobre las Importaciones de Cuba" la cual fue introducida por Pepper.
- 11/88 El Departamento del Tesoro emitió una lista adicional de 32 firmas navieras identificadas como nacionales especialmente designados de Cuba, con quienes les está prohibido a nacionales de Estados Unidos comerciar.
- 11/88._ El Departamento del Tesoro enmendó las Regulaciones sobre el Control de Activos Cubanos imponiendo nuevos requisitos y restricciones sobre las personas que realizan transacciones de servicios relacionadas con los viajes a Cuba o remesas a enviar a ciudadanos de Cuba.
1989
- 1/89._ El Departamento del Tesoro amplió con otros 18 nombres el número de firmas navieras con las que no pueden comerciar nacionales de Estados Unidos comerciar.
- 7/89._ El Senado aprobó una enmienda, presentada por el republicano Connie Mack, referida a la prohibición a las firmas subsidiarias de compañías estadounidenses establecidas en terceros países, de realizar operaciones comerciales con Cuba.
- 8/89._ El Departamento del Tesoro impuso nuevas restricciones sobre los viajes a Cuba fijando un límite de 100 dólares diarios para los gastos de hotel, alimentación y la compra de ciertos artículos o servicios para consumo personal en Cuba.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 15:26
1991
- 7/91._ En el marco de la discusión del proyecto de ley de ayuda exterior, el Senado aprobó varias enmiendas para imponer una serie de condiciones a la Unión Soviética para ser receptor de la asistencia exterior estadounidense, entre ellas el cese de la asistencia militar y económica a Cuba.
- 7/91._ La Cámara de Representantes comenzó la discusión del proyecto de demócrata Roberto Torricelli, denominado "Acta para la Democracia Cubana de 1991", más conocido como Ley Torricelli, que estipuló la implantación extraterritorial del bloqueo.
1992
- 4/92._ El Presidente George Bush instruyó al Departamento del Tesoro restringir aún más la transportación marítima tanto de pasajeros como de mercancías hacia o desde Cuba, mediante regulaciones que prohibían la entrada a puertos estadounidenses de barcos de terceros países que participen en el comercio con Cuba.
- 10/92._ El Presidente Bush aprueba la Ley Torricelli, presionado por el apoyo que el entonces candidato presidencial William Clinton dio a ese proyecto legislativo en su campaña en Florida.
1993
- 7/93._ La Administración Clinton facilita que a compañías norteamericanas la comercialización en el mercado cubano de las comunicaciones telefónicas entre Estados Unidos y Cuba.
1994
- 4/94._ El Congreso norteamericano adoptó una resolución exhortando al Presidente que debía abogar y buscar un "embargo" internacional y mandatorio del Consejo de Seguridad de la ONU contra Cuba.
- 8/94._ Se adoptan "medidas de respuesta" al éxodo masivo de Cuba a Estados Unidos ese verano en el marco de la Ley Torricelli. Entre estas no permitir remesas hacia la isla, otorgar licencias específicas para el envío de paquetes con carácter estrictamente.humanitario, que incluyeran, entre otros, medicinas y alimentos. También limitó los vuelos charters y amplió las transmisiones de radio y televisión hacia Cuba.
1995
- 2/95._ Se introduce en el Congreso el proyecto de la Ley Helms-Burton y se inician los debates correspondientes en ambas Cámaras.
1996
- 3/96._ Se aprueba la Ley Helms-Burton, en su peor versión.
- 7/96._ Se anuncia la entrada en vigor del Título III de la Ley Helms-Burton, así como la primera suspensión parcial y temporal (waiver) de las prerrogativas legales contenidas en el mismo.
- 8/96._ La Casa Blanca designó a Stuart Eizenstat como "Enviado Especial" con el objetivo de lograr un compromiso con los aliados de para internacionalizar el bloqueo, entre otros fines.
- 9/96._ El Departamento de Estado creó la "Unidad para la Aplicación de la Ley Helms-Burton" dentro de la Oficina de Asuntos Cubanos.
1997
- 1/97._ El Departamento de Estado aumentó el envió de "Cartas de Advertencia" a varias compañías, según lo establecido en la Ley Helms-Burton, para que abandonen sus negocios en Cuba. Entre ellas a la canadiense Sherrit, la mexicana DOMOS, la israelí BM Group, la panameña Motores Internacionales S.A.
- 7/91._ En el marco de la discusión del proyecto de ley de ayuda exterior, el Senado aprobó varias enmiendas para imponer una serie de condiciones a la Unión Soviética para ser receptor de la asistencia exterior estadounidense, entre ellas el cese de la asistencia militar y económica a Cuba.
- 7/91._ La Cámara de Representantes comenzó la discusión del proyecto de demócrata Roberto Torricelli, denominado "Acta para la Democracia Cubana de 1991", más conocido como Ley Torricelli, que estipuló la implantación extraterritorial del bloqueo.
1992
- 4/92._ El Presidente George Bush instruyó al Departamento del Tesoro restringir aún más la transportación marítima tanto de pasajeros como de mercancías hacia o desde Cuba, mediante regulaciones que prohibían la entrada a puertos estadounidenses de barcos de terceros países que participen en el comercio con Cuba.
- 10/92._ El Presidente Bush aprueba la Ley Torricelli, presionado por el apoyo que el entonces candidato presidencial William Clinton dio a ese proyecto legislativo en su campaña en Florida.
1993
- 7/93._ La Administración Clinton facilita que a compañías norteamericanas la comercialización en el mercado cubano de las comunicaciones telefónicas entre Estados Unidos y Cuba.
1994
- 4/94._ El Congreso norteamericano adoptó una resolución exhortando al Presidente que debía abogar y buscar un "embargo" internacional y mandatorio del Consejo de Seguridad de la ONU contra Cuba.
- 8/94._ Se adoptan "medidas de respuesta" al éxodo masivo de Cuba a Estados Unidos ese verano en el marco de la Ley Torricelli. Entre estas no permitir remesas hacia la isla, otorgar licencias específicas para el envío de paquetes con carácter estrictamente.humanitario, que incluyeran, entre otros, medicinas y alimentos. También limitó los vuelos charters y amplió las transmisiones de radio y televisión hacia Cuba.
1995
- 2/95._ Se introduce en el Congreso el proyecto de la Ley Helms-Burton y se inician los debates correspondientes en ambas Cámaras.
1996
- 3/96._ Se aprueba la Ley Helms-Burton, en su peor versión.
- 7/96._ Se anuncia la entrada en vigor del Título III de la Ley Helms-Burton, así como la primera suspensión parcial y temporal (waiver) de las prerrogativas legales contenidas en el mismo.
- 8/96._ La Casa Blanca designó a Stuart Eizenstat como "Enviado Especial" con el objetivo de lograr un compromiso con los aliados de para internacionalizar el bloqueo, entre otros fines.
- 9/96._ El Departamento de Estado creó la "Unidad para la Aplicación de la Ley Helms-Burton" dentro de la Oficina de Asuntos Cubanos.
1997
- 1/97._ El Departamento de Estado aumentó el envió de "Cartas de Advertencia" a varias compañías, según lo establecido en la Ley Helms-Burton, para que abandonen sus negocios en Cuba. Entre ellas a la canadiense Sherrit, la mexicana DOMOS, la israelí BM Group, la panameña Motores Internacionales S.A.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 15:28
- 4/97._ Se produce la detención en Estados Unidos del ciudadano español Francisco Javier Ferreiro por violación de las regulaciones del bloqueo.
- 4/97._ En aplicación de las regulaciones del bloqueo, fue confiscada por las autoridades norteamericanas una aeronave que trajo a Cuba donaciones de medicamentos sin autorización oficial.
1998
- 3/98._ Se anuncian nuevas medidas destinadas "a ayudar al pueblo de Cuba" en respuesta a los reclamos del Papa, la reanudación de los vuelos charters directos, del envío de remesas a familiares en Cuba, hacer más expedito y perfeccionar el proceso de otorgamiento de licencias para ventas de medicinas a Cuba, y trabajar con diversos sectores del Congreso para lograr una ley que posibilite la transferencia de alimentos a la isla.
- 6/98._ Después de una prohibición de 18 años, Estados Unidos autorizó el sobrevuelo de su territorio para aviones operados por Cubana de Aviación que cubren rutas hacia Canadá.
- 7/98._ Tiene lugar en más de dos décadas el primer vuelo directo Miami-La Habana, realizado por la compañía ABC Charters en un avión arrendado a United Airlines.
- 7/98._ Es puesto en libertad el empresario español Javier Ferreiro, tras cumplir 16 de los 18 meses de condena por violar el bloqueo.
- 7/98._ El Presidente Clinton firma la Ley de Asignaciones Presupuestarias para 1999 que incluye un conjunto de enmiendas anticubanas dirigidas, entre otros propósitos, a ejercer un mayor control del Congreso sobre el cumplimiento del Título IV de la Ley Helms-Burton.
- 12/98 Un juez de Miami emite una nueva orden judicial para embargar los fondos resultantes de las operaciones de varias compañías telefónicas que tienen relaciones de negocios con Cuba (Global One, AT&T Corporation, AT&T de Puerto Rico, Worldcom, Wiltel, MCI y Telefónica Larga Distancia de Puerto Rico). Similar orden es enviada al Chase Manhattan Bank y al Citigroup.
1999
- 1/99 La Administración Clinton anuncia nuevas medidas sobre Cuba: ampliación de la categoría de personas que pueden enviar y recibir remesas; ampliación de los orígenes y destinos de los vuelos charters directos de pasajeros además de los actuales de Miami y La Habana; aumento de los intercambios académicos, científicos, deportivos; autorización de ventas de alimentos e insumos agrícolas a entidades independientes; interés en restablecer el servicio postal directo; y desarrollo de nuevos programas de propaganda contra Cuba en América Latina y Europa, y del flujo de información al pueblo cubano por medio del fortalecimiento de Radio y T.V. "Martí".
- 2/99._ El Departamento de Estado, tras señalar que las medidas adoptadas en la política hacia Cuba habían provocado un incremento de los viajes autorizados por medio de licencias, reitera el carácter ilegal de los viajes de turismo o negocios, y alerta sobre las penas civiles y criminales que enfrentan aquellos que violan las regulaciones.
- 4/97._ En aplicación de las regulaciones del bloqueo, fue confiscada por las autoridades norteamericanas una aeronave que trajo a Cuba donaciones de medicamentos sin autorización oficial.
1998
- 3/98._ Se anuncian nuevas medidas destinadas "a ayudar al pueblo de Cuba" en respuesta a los reclamos del Papa, la reanudación de los vuelos charters directos, del envío de remesas a familiares en Cuba, hacer más expedito y perfeccionar el proceso de otorgamiento de licencias para ventas de medicinas a Cuba, y trabajar con diversos sectores del Congreso para lograr una ley que posibilite la transferencia de alimentos a la isla.
- 6/98._ Después de una prohibición de 18 años, Estados Unidos autorizó el sobrevuelo de su territorio para aviones operados por Cubana de Aviación que cubren rutas hacia Canadá.
- 7/98._ Tiene lugar en más de dos décadas el primer vuelo directo Miami-La Habana, realizado por la compañía ABC Charters en un avión arrendado a United Airlines.
- 7/98._ Es puesto en libertad el empresario español Javier Ferreiro, tras cumplir 16 de los 18 meses de condena por violar el bloqueo.
- 7/98._ El Presidente Clinton firma la Ley de Asignaciones Presupuestarias para 1999 que incluye un conjunto de enmiendas anticubanas dirigidas, entre otros propósitos, a ejercer un mayor control del Congreso sobre el cumplimiento del Título IV de la Ley Helms-Burton.
- 12/98 Un juez de Miami emite una nueva orden judicial para embargar los fondos resultantes de las operaciones de varias compañías telefónicas que tienen relaciones de negocios con Cuba (Global One, AT&T Corporation, AT&T de Puerto Rico, Worldcom, Wiltel, MCI y Telefónica Larga Distancia de Puerto Rico). Similar orden es enviada al Chase Manhattan Bank y al Citigroup.
1999
- 1/99 La Administración Clinton anuncia nuevas medidas sobre Cuba: ampliación de la categoría de personas que pueden enviar y recibir remesas; ampliación de los orígenes y destinos de los vuelos charters directos de pasajeros además de los actuales de Miami y La Habana; aumento de los intercambios académicos, científicos, deportivos; autorización de ventas de alimentos e insumos agrícolas a entidades independientes; interés en restablecer el servicio postal directo; y desarrollo de nuevos programas de propaganda contra Cuba en América Latina y Europa, y del flujo de información al pueblo cubano por medio del fortalecimiento de Radio y T.V. "Martí".
- 2/99._ El Departamento de Estado, tras señalar que las medidas adoptadas en la política hacia Cuba habían provocado un incremento de los viajes autorizados por medio de licencias, reitera el carácter ilegal de los viajes de turismo o negocios, y alerta sobre las penas civiles y criminales que enfrentan aquellos que violan las regulaciones.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 15:31
- 4/99._ El Departamento de Estado multa por violar las restricciones de viajes a Cuba, a las empresas norteamericanas C&T Charters Inc. y Wilson International Service y a la publicación Harper¹s Bazaar.
- 5/99._ El Departamento del Tesoro publica las nuevas regulaciones sobre Cuba que implementan las medidas del Clinton del 5 de enero. Estas regulaciones abarcan los cambios relativos al envío de remesas y las transacciones relativas a los viajes a Cuba.
- 7/99._ El Departamento de Estado amenaza a la compañía española Sol Meliá por sus operaciones en Cuba.
- 8/99._ El Departamento de Estado confirmó el otorgamiento de permisos para volar directamente a Cuba desde Nueva York y Los Angeles.
2000
- 6.00._ Es derrotado en el Senado, por 59 votos contra 41, el intento del Senador Demócrata por Connecticut Christopher Dodd de establecer una Comisión Nacional Bipartidista que analizaría la política hacia Cuba.
- 6/00._ El Presidente Clinton manifestó que no pensaba que se pudieran cambiar las leyes Torriceli y Helms-Burton hasta tanto no existiera un apoyo mayoritario bipartidista que considerara que se habían producido cambios por parte del Gobierno de Cuba.
- 7/00._ La Unión Europea solicita a la OMC constituir un panel de arbitraje contra los EE.UU. para actuar contra la Sección 211.
- 8/00._ El Departamento de Estado comunicó que no aprobaba el otorgamiento de visa al Presidente de la Asamblea Nacional, Ricardo Alarcón, quien viajaría a Nueva York para participar en la Conferencia de Parlamentos Nacionales de la Unión Inter.- Parlamentaria (UIP). Esta política se recrudeció en los últimos meses.
- 9/00._ La Cámara de Representantes aprobó por estrecho margen de 209 contra 205, el proyecto Ley de Asignaciones del Tesoro, del cual el liderazgo republicano había eliminado, a puertas cerradas, las enmiendas Sanford y Moran, aprobadas por el Pleno de la Cámara a favor de la libertad de viajes a Cuba y la venta de medicinas y alimentos, respectivamente.
- 10/00._ La Cámara de Representantes aprueba el proyecto de ley de asignaciones para la agricultura cuya letra recrudece el bloqueo al establecer nuevas restricciones a la venta de medicinas y alimentos a Cuba y codificar la prohibición a los estadounidenses de viajar a nuestro país. El Senado dio igual aprobación y Clinton lo firmó.
Durante los dos últimos años y medio, la Administración del republicano George W. Bush activó todas las prerrogativas para endurecer el bloqueo contra Cuba, al tiempo que ha amenazado con el veto toda iniciativa del Congreso tendiente al levantamiento de las restricciones de los viajes y otras medidas favorables a la isla.
- 5/99._ El Departamento del Tesoro publica las nuevas regulaciones sobre Cuba que implementan las medidas del Clinton del 5 de enero. Estas regulaciones abarcan los cambios relativos al envío de remesas y las transacciones relativas a los viajes a Cuba.
- 7/99._ El Departamento de Estado amenaza a la compañía española Sol Meliá por sus operaciones en Cuba.
- 8/99._ El Departamento de Estado confirmó el otorgamiento de permisos para volar directamente a Cuba desde Nueva York y Los Angeles.
2000
- 6.00._ Es derrotado en el Senado, por 59 votos contra 41, el intento del Senador Demócrata por Connecticut Christopher Dodd de establecer una Comisión Nacional Bipartidista que analizaría la política hacia Cuba.
- 6/00._ El Presidente Clinton manifestó que no pensaba que se pudieran cambiar las leyes Torriceli y Helms-Burton hasta tanto no existiera un apoyo mayoritario bipartidista que considerara que se habían producido cambios por parte del Gobierno de Cuba.
- 7/00._ La Unión Europea solicita a la OMC constituir un panel de arbitraje contra los EE.UU. para actuar contra la Sección 211.
- 8/00._ El Departamento de Estado comunicó que no aprobaba el otorgamiento de visa al Presidente de la Asamblea Nacional, Ricardo Alarcón, quien viajaría a Nueva York para participar en la Conferencia de Parlamentos Nacionales de la Unión Inter.- Parlamentaria (UIP). Esta política se recrudeció en los últimos meses.
- 9/00._ La Cámara de Representantes aprobó por estrecho margen de 209 contra 205, el proyecto Ley de Asignaciones del Tesoro, del cual el liderazgo republicano había eliminado, a puertas cerradas, las enmiendas Sanford y Moran, aprobadas por el Pleno de la Cámara a favor de la libertad de viajes a Cuba y la venta de medicinas y alimentos, respectivamente.
- 10/00._ La Cámara de Representantes aprueba el proyecto de ley de asignaciones para la agricultura cuya letra recrudece el bloqueo al establecer nuevas restricciones a la venta de medicinas y alimentos a Cuba y codificar la prohibición a los estadounidenses de viajar a nuestro país. El Senado dio igual aprobación y Clinton lo firmó.
Durante los dos últimos años y medio, la Administración del republicano George W. Bush activó todas las prerrogativas para endurecer el bloqueo contra Cuba, al tiempo que ha amenazado con el veto toda iniciativa del Congreso tendiente al levantamiento de las restricciones de los viajes y otras medidas favorables a la isla.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 15:36
Ahora, si aún así seguís empeñados en negarlo, voy a mostraros la relación de decisiones tomadas por Naciones Unidas sobre el embargo.
VOTACIONES EN ONU CONTRA EL BLOQUEO DE EEUU CONTRA CUBA
Naciones Unidas, 4 Nov (PL) La Asamblea General de la ONU aprobó hoy por una cifra récord de 179 votos a favor y tres en contra una resolución de condena al bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba y exige se ponga fin a esa política de hostigamiento.
Esta es la decimotercera ocasión en que ese órgano que refleja la conciencia universal condena esa línea de acoso que ha mantenido Washington contra la isla desde hace más de 40 años.
Solamente hubo dos abstenciones, la menor desde que la Asamblea General asumió el debate de este tema como un asunto principal en su agenda.
A continuación una cronología de las votaciones en ONU contra el bloqueo norteamericano a Cuba, desde 1992 hasta el 2003.
AÑO / A FAVOR / EN CONTRA / ABSTENCIONES.
1992 / 59 / 3 / 71.
1993 / 88 / 4 / 57.
1994 / 101 / 2 / 48.
1995 / 117 / 3 /38.
1996 / 137 / 3 / 25.
1997 / 143 / 3 / 17.
1998 / 157 / 2 / 12.
1999 / 158 / 2 / 8.
2000 / 167 / 3 / 4.
2001 / 167 / 3 / 3.
2002 / 173 / 3 / 4.
2003 / 179 / 3 / 2.
Qúe me decís, ¿Todos los países del mundo están conchabados Fidel Castro?
Vamos a dar un poco más de caña.
En 1989, Cuba importaba casi el 100% de los productos al bloque del Este (alimentos como el trigo entre ellos). Tras la caída del muro, además de cesar las relaciones comerciales con URSS y Europa oriental, se recrudecieron las medidas del bloqueo a Cuba impuesto por el vecino del norte. Entre 1989 y 1992 la isla perdió un 70% de su capacidad de compra. En 1993, Clinton ofreció ayudas económicas a Rusia a cambio de que ésta se comprometiera a no vender ni un litro de petróleo a Cuba, donde se tuvo que reducir a la mitad el consumo energético (se importaron un millón de bicicletas chinas para suplir la crisis de los transportes y se sustituyeron los tractores por bueyes). Se redujeron considerablemente los productos de la cartilla de racionamiento; productos como jabón, detergentes o mermelada acabaron escaseando. La industria textil, la de cemento y la del níquel quedaron casi totalmente paralizadas. El ejército fue reducido a la mitad, la otra mitad fue destinada a labores de construcción, recolección y mantenimiento de infraestructuras.
El PIB cubano se redujo en un 40% en tres años.
A pesar de las protestas mayoritarias en Naciones Unidas, EEUU mantenía el embargo de medicamentos y alimentos, algo prohibido por la convención de Ginebra.
Cuba, en medio de tales medidas, y necesitado de divisas, se dedicó a edificar el sector turístico y a formar empresas mixtas con capital extranjero, preferentemente europeo.
VOTACIONES EN ONU CONTRA EL BLOQUEO DE EEUU CONTRA CUBA
Naciones Unidas, 4 Nov (PL) La Asamblea General de la ONU aprobó hoy por una cifra récord de 179 votos a favor y tres en contra una resolución de condena al bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba y exige se ponga fin a esa política de hostigamiento.
Esta es la decimotercera ocasión en que ese órgano que refleja la conciencia universal condena esa línea de acoso que ha mantenido Washington contra la isla desde hace más de 40 años.
Solamente hubo dos abstenciones, la menor desde que la Asamblea General asumió el debate de este tema como un asunto principal en su agenda.
A continuación una cronología de las votaciones en ONU contra el bloqueo norteamericano a Cuba, desde 1992 hasta el 2003.
AÑO / A FAVOR / EN CONTRA / ABSTENCIONES.
1992 / 59 / 3 / 71.
1993 / 88 / 4 / 57.
1994 / 101 / 2 / 48.
1995 / 117 / 3 /38.
1996 / 137 / 3 / 25.
1997 / 143 / 3 / 17.
1998 / 157 / 2 / 12.
1999 / 158 / 2 / 8.
2000 / 167 / 3 / 4.
2001 / 167 / 3 / 3.
2002 / 173 / 3 / 4.
2003 / 179 / 3 / 2.
Qúe me decís, ¿Todos los países del mundo están conchabados Fidel Castro?
Vamos a dar un poco más de caña.
En 1989, Cuba importaba casi el 100% de los productos al bloque del Este (alimentos como el trigo entre ellos). Tras la caída del muro, además de cesar las relaciones comerciales con URSS y Europa oriental, se recrudecieron las medidas del bloqueo a Cuba impuesto por el vecino del norte. Entre 1989 y 1992 la isla perdió un 70% de su capacidad de compra. En 1993, Clinton ofreció ayudas económicas a Rusia a cambio de que ésta se comprometiera a no vender ni un litro de petróleo a Cuba, donde se tuvo que reducir a la mitad el consumo energético (se importaron un millón de bicicletas chinas para suplir la crisis de los transportes y se sustituyeron los tractores por bueyes). Se redujeron considerablemente los productos de la cartilla de racionamiento; productos como jabón, detergentes o mermelada acabaron escaseando. La industria textil, la de cemento y la del níquel quedaron casi totalmente paralizadas. El ejército fue reducido a la mitad, la otra mitad fue destinada a labores de construcción, recolección y mantenimiento de infraestructuras.
El PIB cubano se redujo en un 40% en tres años.
A pesar de las protestas mayoritarias en Naciones Unidas, EEUU mantenía el embargo de medicamentos y alimentos, algo prohibido por la convención de Ginebra.
Cuba, en medio de tales medidas, y necesitado de divisas, se dedicó a edificar el sector turístico y a formar empresas mixtas con capital extranjero, preferentemente europeo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 15:38
A pesar de la situación, las inversiones en sanidad y educación aumentaron en términos reales. El sector sanitario en los noventa empleaba a 340.000 personas y contaba con 64.000 médicos (uno por cada 172 personas, cifra insólita en ningún otro país del mundo). El régimen dio prioridad a la importación de medicamentos (el embargo obliga a comerciar con países lejanos a través de mediadores y a precios desorbitados; si cualquier empresa era “pillada” negociando con Cuba, se vería represaliada por sanciones económicas de la manos de EEUU) que incluso él mismo fabrica (el sector biofarmacológico cubano rivaliza con el estadounidense, europeo y japonés) y el índice de mortalidad infantil siguió siendo de los más bajos del mundo (más bajo que en Estados Unidos).
Cuba sigue siendo uno de los pocos países latinoamericanos donde no existen “villas miseria” plagados de desheredados y muertos de hambre; e incluso en el mundo rico (en una ciudad como Nueva York los vagabundos se cuentan por decenas de miles).
En 1996, la administración Clinton decreta la ley Helms-Burton con la ratificación del legislativo (hasta entonces, las sanciones eran cosa del ejecutivo). El recrudecimiento del embargo fue tal, que varios países del mundo levantaron sus quejas y la tacharon de “brutal”. En el año 2000, 166 de los 189 países de la ONU votaron “con Cuba contra el embargo”; sólo votaron a favor EEUU, Israel y las Islas Marshall.
Se dice que el bloqueo le ha costado a Cuba 67.000 millones de dólares hasta 1998, haciéndole perder un 1.5% de PIB anual.
Por otra parte, la ley Helms-Burton fue ideada para definir un nuevo protectorado sobre Cuba tras el futuro “proceso de transición”. Todas aquellas propiedades nacionalizadas desde 1959 habían de ser devueltas a los descendientes de sus antiguos dueños con intereses. (La mafia norteamericana poseía un 10% de la economía cubana en 1958, los yanquis un 70%). Esta ley ha sido duramente criticada por haberse creado para reconvertir la isla en colonia.
Bert Hoffman, estadounidense experto en temas cubanos, opina: “En el caso de que realmente en Cuba se produjese el cambio político que desean los halcones anticastristas (de EEUU), la ley Helms-Burton sería desde hoy mismo el pecado original antidemocrático de la nueva situación, como lo fue la ominosa enmienda Platt contra la primera República cubana. Pero también desde hoy mismo, el efecto de la ley Helms-Burton consiste en reforzar los sectores más rígidos del régimen cubano. A todos los elementos de la clase dirigente y funcionarial que tal vez se animarían a ensayar una posible apertura política los remite a un abismo sin fondo sin concederles el menor espacio para una reforma digna”.
Cuba sigue siendo uno de los pocos países latinoamericanos donde no existen “villas miseria” plagados de desheredados y muertos de hambre; e incluso en el mundo rico (en una ciudad como Nueva York los vagabundos se cuentan por decenas de miles).
En 1996, la administración Clinton decreta la ley Helms-Burton con la ratificación del legislativo (hasta entonces, las sanciones eran cosa del ejecutivo). El recrudecimiento del embargo fue tal, que varios países del mundo levantaron sus quejas y la tacharon de “brutal”. En el año 2000, 166 de los 189 países de la ONU votaron “con Cuba contra el embargo”; sólo votaron a favor EEUU, Israel y las Islas Marshall.
Se dice que el bloqueo le ha costado a Cuba 67.000 millones de dólares hasta 1998, haciéndole perder un 1.5% de PIB anual.
Por otra parte, la ley Helms-Burton fue ideada para definir un nuevo protectorado sobre Cuba tras el futuro “proceso de transición”. Todas aquellas propiedades nacionalizadas desde 1959 habían de ser devueltas a los descendientes de sus antiguos dueños con intereses. (La mafia norteamericana poseía un 10% de la economía cubana en 1958, los yanquis un 70%). Esta ley ha sido duramente criticada por haberse creado para reconvertir la isla en colonia.
Bert Hoffman, estadounidense experto en temas cubanos, opina: “En el caso de que realmente en Cuba se produjese el cambio político que desean los halcones anticastristas (de EEUU), la ley Helms-Burton sería desde hoy mismo el pecado original antidemocrático de la nueva situación, como lo fue la ominosa enmienda Platt contra la primera República cubana. Pero también desde hoy mismo, el efecto de la ley Helms-Burton consiste en reforzar los sectores más rígidos del régimen cubano. A todos los elementos de la clase dirigente y funcionarial que tal vez se animarían a ensayar una posible apertura política los remite a un abismo sin fondo sin concederles el menor espacio para una reforma digna”.
Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 5 de Mayo de 2005 a las 10:49
1961-1962
Pretender que los EEUU estaban obligados a comerciar libremente con los cubanos en plena escalada prebélica, y tras constatar que la URSS había instalado rampas de misiles atómicos apuntando a su territorio es sencillamente ridículo.
Pretender que los EEUU estaban obligados a comerciar libremente con los cubanos en plena escalada prebélica, y tras constatar que la URSS había instalado rampas de misiles atómicos apuntando a su territorio es sencillamente ridículo.
Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 5 de Mayo de 2005 a las 10:47
Sobre los primeros puntos de tu mensaje:
1959
No es muy natural que EEUU se aviniese a mantener la cuota azucarera después de la expropiación forzosa y sin idemnización de los ingenios por las nuevas autoridades revolucionarias. Desde entonces, nada ha impedido a Cuba vender la zafra dónde ha querido. Por otra parte, no pretenderás que un país que se proclama antiamericano reciba ayuda militar de los USA...
1960
Las medidas que enumeras no suponen en modo alguno un "bloqueo" Simplemente limitaron el comercio bilateral, cosa a la que los americanos tenían perfecto derecho, como respuesta a la política de expropiaciones del gobierno de la Habana: ¿No proclamaba Fidel Castro que Cuba era víctima del dominio neocolonial americano? El régimen comunista debe estar agradecido a los EEUU, ya que el embargo comercial le permitió crear, durante las décadas siguientes, una economía independiente.
1959
No es muy natural que EEUU se aviniese a mantener la cuota azucarera después de la expropiación forzosa y sin idemnización de los ingenios por las nuevas autoridades revolucionarias. Desde entonces, nada ha impedido a Cuba vender la zafra dónde ha querido. Por otra parte, no pretenderás que un país que se proclama antiamericano reciba ayuda militar de los USA...
1960
Las medidas que enumeras no suponen en modo alguno un "bloqueo" Simplemente limitaron el comercio bilateral, cosa a la que los americanos tenían perfecto derecho, como respuesta a la política de expropiaciones del gobierno de la Habana: ¿No proclamaba Fidel Castro que Cuba era víctima del dominio neocolonial americano? El régimen comunista debe estar agradecido a los EEUU, ya que el embargo comercial le permitió crear, durante las décadas siguientes, una economía independiente.
Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 15:33
Ufa pibe!!!parole, parole, parole y nada en concreto ,por mas que digas palabras no estas diciendo la verdad!!la cuba castrista comercia con todo el mundo hasta con los yanquis!!!si no lo queres ver es que sos muy tarado!!.
Responde la pregunta tanta veces hecha por mi, si existe ese bloqueo, como es que la medicina cubana es tan excelente como dicen ,cuando casi todos los insumos medicos, desde una hoja de bisturi y una radiografia hasta los grandes aparatos medicos son de las potencias imperialistas????.
Responde la pregunta tanta veces hecha por mi, si existe ese bloqueo, como es que la medicina cubana es tan excelente como dicen ,cuando casi todos los insumos medicos, desde una hoja de bisturi y una radiografia hasta los grandes aparatos medicos son de las potencias imperialistas????.
Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 15:47
Oye, pibe, respeto tus opiniones políticas y filosóficas. Pero stones, en este caso, la infamia "liberal" se muestra desnuda, frágil y absolutamente infame.
Me he tomado la molestia de documentarme sobre el embargo a la isla de Cuba, ¡¡y aún así sigues asegurando que no existe!!
Verás, la revolución cubana dedica todos sus esfuerzos a invertir en sanidad y educación. Y mas desde 1991. Son las prioridades. Además, la industria cubana se especializó en esos dos sectores, y la farmacología cubana compite con EEUU Europa y Japón. El embargo produce escasez, y si en Cuba sigue habiendo algunas medicinas es por que las fabrican los propios cubanos o llegan a la isla por correo de familiares o el gobierno las importa a países lejanos por medio de terceros y pagando un pastón. Hay que hacer eso para sortear el embargo.
Ruego que todo aquél/aquella que lea estas líneas haga un comentario sobre el embargo económico de EEUU a Cuba.
Gracias.
Me he tomado la molestia de documentarme sobre el embargo a la isla de Cuba, ¡¡y aún así sigues asegurando que no existe!!
Verás, la revolución cubana dedica todos sus esfuerzos a invertir en sanidad y educación. Y mas desde 1991. Son las prioridades. Además, la industria cubana se especializó en esos dos sectores, y la farmacología cubana compite con EEUU Europa y Japón. El embargo produce escasez, y si en Cuba sigue habiendo algunas medicinas es por que las fabrican los propios cubanos o llegan a la isla por correo de familiares o el gobierno las importa a países lejanos por medio de terceros y pagando un pastón. Hay que hacer eso para sortear el embargo.
Ruego que todo aquél/aquella que lea estas líneas haga un comentario sobre el embargo económico de EEUU a Cuba.
Gracias.
Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 15:50
Jajajajajaja no sabes nada,radiografias cubanas??dime la marca, bisturis cubanos???dime la marca,centellogramas cubanos??dime la marca,implantes cubanos??dime la marca...sigo???
Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 15:51
Si claro a traves de terceros jajajajaaj pregunta en mi pais que le presto dinero y JAMAS lo pagaron los castristas!!!
Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 16:27
Además, la industria cubana se especializó en esos dos sectores, y la farmacología cubana compite con EEUU Europa y Japón
Lol!!
Lol!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 16:50
yo la unica industria cubana que conozco era el ron habana club, lastima que el año pasado la compró la firma francesa PERNOT RICARD, asi que ahora esta en manos de CAPITALES FORANEOS....jajjajajajjaja.....como habran hecho para saltar el terrible bloqueo yanqui??
todo un misterio
todo un misterio
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 17:05
Karlo en España no queremos a los fascistas castristas. Vete a Cuba
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 17:16
buen post, karlo. estoy más o menos de acuerdo contigo. el embargo no tiene otra consecuencia política que el endurecimiento del régimen.
saludos
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 18:23
Venta de productos hechos en Cuba con inversion nacional y extranjera.
http://www.cubasishopping.com/
¿Y el bloqueo?
http://www.cubasishopping.com/
¿Y el bloqueo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 19:24
Altar qué haces negando un dogma fundamental de la intelligentsia castrista? Facha! fascista!! al gulag!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 20:00
En realidad lo triste de todo esto es que el carnicero de la Habana (o el barbudo asesino, como ahora le llamaré) se ha hecho millonario con métodos capitalistas mientras "defiende las virtudes del socialismo". Vean esto; alega que su pais está bloqueado economicamente por EEUU y compárenlo con Sudafrica, que de verdad vivió una situacion desesperada. Aun así los índices de desarrollo humano fueron mejores alo largo de 30 años. Seguro hay pobreza y racismo en ese país africano pero aun en Soweto o en la peor barriada de Cd del Cabo, Johanesburg o Pretoria se vive mas libre y esperanzado que en Cuba. Hoy en dia los mismos nativos de Sudafrica que por décadas estuvieron discriminados estan fundando empresas y sacando adelante la economía de ese gran pais, muy a pesar de su historia turbulenta. Con todo y el bloqueo, que fué real en este caso, y no exacerbado por propaganda oficial, Sudáfrica pudo mantener industrias locales y ciertos intercambios comerciales con nanciones europeas como Gran Bretaña, Alemania u Holanda por medio de la venta de patentes y licencias para producir toda clase de bienes. Vamos, hasta autos como los BMW y Audi asi como aviones Mirage fueron producidos localmente. ¿Eso lo pudo hacer Cuba? ES MAS ¿No fué un sudafricano el primer médico en hacer un trasplante de corazón?
Lo repito ahora y no me cansaré de repetirlo, las sociedades libres siempre serán las mas desarrolladas y el caso sudafricano lo ilustra. Por eso a Castro le sirve muy bien hacer ruido con lo del bloqueo...y de paso usarlo como arma de marketing de sus productos en todo el mundo mientras explota a su pueblo. Vamos, ya me imagino a Pietr Botha o Johann Voerster chillando en los medios sobre "el bloqueo que asfixia a nuestra nacion africana...buaaaa que malos son los imperialistas!!!!!!" Pero claro, como cualquiera en su sano juicio descalificaría al régimen del Apartheild por racista, (hasta los "progres") estos señores no abrieron la boca, a pesar de que otra nación "embargada" no tuvo reparo en utilizar aviones de combate contra Sudafrica...si no me creen hay registros. Los Mirage sudafricanos derribaron al menos 2 Mig 21 angoleños piloteados por cubanos y por si fuera poco tambien fué derribado un jet sudafricano por un MiG 23 cubano (esta vez con sus insignias cubanas y todo)...¿No creen que es criminal que Castro se valga de esta burda estrategia del "embargo" para vender sus porquerías en el mundo entero? Ahora hasta en los Sanborn´s en Mexico se venden cigarrillos "Popular" y "Cohiba"...
Lo repito ahora y no me cansaré de repetirlo, las sociedades libres siempre serán las mas desarrolladas y el caso sudafricano lo ilustra. Por eso a Castro le sirve muy bien hacer ruido con lo del bloqueo...y de paso usarlo como arma de marketing de sus productos en todo el mundo mientras explota a su pueblo. Vamos, ya me imagino a Pietr Botha o Johann Voerster chillando en los medios sobre "el bloqueo que asfixia a nuestra nacion africana...buaaaa que malos son los imperialistas!!!!!!" Pero claro, como cualquiera en su sano juicio descalificaría al régimen del Apartheild por racista, (hasta los "progres") estos señores no abrieron la boca, a pesar de que otra nación "embargada" no tuvo reparo en utilizar aviones de combate contra Sudafrica...si no me creen hay registros. Los Mirage sudafricanos derribaron al menos 2 Mig 21 angoleños piloteados por cubanos y por si fuera poco tambien fué derribado un jet sudafricano por un MiG 23 cubano (esta vez con sus insignias cubanas y todo)...¿No creen que es criminal que Castro se valga de esta burda estrategia del "embargo" para vender sus porquerías en el mundo entero? Ahora hasta en los Sanborn´s en Mexico se venden cigarrillos "Popular" y "Cohiba"...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 20:15
Como diría el pequeño dukke:
Los que dicen que no hay bloqueo a Cuba, reeeeeeeeeeeeeeeeeeeedestruidos.
Estimado Karlo,
Tu evidencia es contundente, no da espacio a dudas. No por casualidad cada año el 99% de los paises le piden a lapeste yanqui que levante el bloqueo contra Cuba en las NU. Y no se trata precisamente de paises pro-cubanos.
Advierto en tus palabras una carga emotiva de indignación hacia los bandidos liberales (je, je). No debes ofuscarte. Esta gente, además de ignorante, es tal vez lo más reaccionario y antipopular que existe en AL y España. No olvides que este es un foro que expresa la ideología de las multinacionales y el imperialismo.
Es natural que odien a Cuba. No por los errores reales o supuestos de la revolución cubana, sino por sus aciertos y por su indomable espíritu independentista. Creo haberlo dicho antes: Cuba no es atacada por la falta de libertad, Cuba es atacada por ser libre. Libre de los gendarmes de la época, de los paises que tienen su puño en el pescuezo de todos los paises del mundo, hasta el más recóndito del globo.
La ideología liberal, aun con la superficialidad con que aquí se expresa, es el velo ideológico de los principales y exclusivos responsables de las tragedoias que cotidianamente suceden en el mundo (miseria, violencia, guerras). Ya no pueden echarle la culpa al "imperio del mal". Ahora le echan la culpa a una pequeña isla asfixiada que pugna por sobrevivir al asedio del imperio.
Saludos
Los que dicen que no hay bloqueo a Cuba, reeeeeeeeeeeeeeeeeeeedestruidos.
Estimado Karlo,
Tu evidencia es contundente, no da espacio a dudas. No por casualidad cada año el 99% de los paises le piden a lapeste yanqui que levante el bloqueo contra Cuba en las NU. Y no se trata precisamente de paises pro-cubanos.
Advierto en tus palabras una carga emotiva de indignación hacia los bandidos liberales (je, je). No debes ofuscarte. Esta gente, además de ignorante, es tal vez lo más reaccionario y antipopular que existe en AL y España. No olvides que este es un foro que expresa la ideología de las multinacionales y el imperialismo.
Es natural que odien a Cuba. No por los errores reales o supuestos de la revolución cubana, sino por sus aciertos y por su indomable espíritu independentista. Creo haberlo dicho antes: Cuba no es atacada por la falta de libertad, Cuba es atacada por ser libre. Libre de los gendarmes de la época, de los paises que tienen su puño en el pescuezo de todos los paises del mundo, hasta el más recóndito del globo.
La ideología liberal, aun con la superficialidad con que aquí se expresa, es el velo ideológico de los principales y exclusivos responsables de las tragedoias que cotidianamente suceden en el mundo (miseria, violencia, guerras). Ya no pueden echarle la culpa al "imperio del mal". Ahora le echan la culpa a una pequeña isla asfixiada que pugna por sobrevivir al asedio del imperio.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 20:22
Karlo,
Algo sobre Anticastro. Se trata de un caso que solo puede entenderse con la ayuda de las herramientas que proporciona la psiquiatría. Es un especímen educada en la más furiosa y recalcitrante ideología anticomunista de las décadas del 70 y 80. Su anatomía psicológica, por decirlo de algún modo, no se diferencia en nada de la de los sicarios que en aquellos años de plomo mataban a mansalva a sus enemigos políticos en nombre de la lucha contra el comunismo.
Por supuesto que Anticastro apoyaría encantado la invasión norteamericana a su propio país, aun cuando eso provoque un mar de sangre.
A veces tengo la sospecha que se trata de uno de esos servicios de inteligencia que pululan por Internet, aunque no tengo forma de comprobarlo.
Un saludo
Algo sobre Anticastro. Se trata de un caso que solo puede entenderse con la ayuda de las herramientas que proporciona la psiquiatría. Es un especímen educada en la más furiosa y recalcitrante ideología anticomunista de las décadas del 70 y 80. Su anatomía psicológica, por decirlo de algún modo, no se diferencia en nada de la de los sicarios que en aquellos años de plomo mataban a mansalva a sus enemigos políticos en nombre de la lucha contra el comunismo.
Por supuesto que Anticastro apoyaría encantado la invasión norteamericana a su propio país, aun cuando eso provoque un mar de sangre.
A veces tengo la sospecha que se trata de uno de esos servicios de inteligencia que pululan por Internet, aunque no tengo forma de comprobarlo.
Un saludo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 20:28
ZZZZZZZZ...... che moro, como hizo la firma PERNOT RICARD para saltearse el bloqueo y/o embargo y adquirir la marca de ron Havana Club al dueño de Cuba, Fidel? a donde irá a parar la plata de la operación?
misterio...
misterio...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 20:33
Karla y mora par de sinverguenzas, mentirosos y descarados, karla el hecho de que escribas un testamento de estupideces eso no prueba de que exista algùn bloqueo. mora quien te dijo a ti que alguien odia a Cuba??? señalame en que parte del foro està escrito eso, lo que si te puedo decir que en este foro odiamos el comunismo, por eso estamos en esta foro " liberalismo " por que somos liberales, amamos la libertad, y te recuerdo que en Cuba no hay democracia ni libertad.
mora mira quien habla de ignorante, esto fuè lo que pusistes " Cuba no es atacada por la falta de libertad, Cuba es atacada por ser libre." quien co... te dijo a ti que en Cuba hay democracia??? si es asì porque hay gente escapando en balsa si se puede viajar en aviòn??? porque la gente que sale no puede regresar??? porque los cubanos estàn desesperados por salir de allà???
serà que se asfixiaron de tanta libertad???
adios par de mentirosos
mora mira quien habla de ignorante, esto fuè lo que pusistes " Cuba no es atacada por la falta de libertad, Cuba es atacada por ser libre." quien co... te dijo a ti que en Cuba hay democracia??? si es asì porque hay gente escapando en balsa si se puede viajar en aviòn??? porque la gente que sale no puede regresar??? porque los cubanos estàn desesperados por salir de allà???
serà que se asfixiaron de tanta libertad???
adios par de mentirosos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 21:29
Cuba tiene un embargo. Cansa escuchar repetir a los progres "bloqueo" cuando no existe tal cosa (lo de moro es caso aparte pues es un virus de spam). Cuba vive de lo que importa y del turismo, comercio que supuestamente es de suma cero y donde el rico tiene una ventaja que lo hace ganar (basura marxista) pero no, el supuesto nefasto comercio con potencias imperialistas como las Europeas es lo que da vida al regimen.
Cito: Además, la industria cubana se especializó en esos dos sectores, y la farmacología cubana compite con EEUU Europa y Japón
Según el gobierno castrista su salud esta por encima del promedio latinoamericano y demas mentiras. Por ahi esta mi post sobre el "hospital mas moderno" de Cuba. Un turista con camara y la verdad sale a relucir. No es un hospital sino un gulag.
Cito: Además, la industria cubana se especializó en esos dos sectores, y la farmacología cubana compite con EEUU Europa y Japón
Según el gobierno castrista su salud esta por encima del promedio latinoamericano y demas mentiras. Por ahi esta mi post sobre el "hospital mas moderno" de Cuba. Un turista con camara y la verdad sale a relucir. No es un hospital sino un gulag.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la c
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 22:37
No olvides que este es un foro que expresa la ideología de las multinacionales y el imperialismo.
Eso es una chorrada. A las multinacionales y a los imperialistas les interesa el nacionalismo económico, garrulazo.
Eso es una chorrada. A las multinacionales y a los imperialistas les interesa el nacionalismo económico, garrulazo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 22:54
El año pasado el régimen habanero pagó US$712 millones a EEUU por productos agropecuarios y medicinas (destinados en su mayor parte al sector turístico, no al pueblo). Y este año, suma y sigue.
No obstante, a los rusos les debe US$19.000 millones; a los argentinos US$1.300 millones, a los panameños US$900 millones; por último, los mexicanos cerraron las oficinas de Bancomext en La Habana en abril de 2004, al fallar todos los intentos de renegociar la deuda de la dictadura con México por unos US$712 millones. Con Francia, España y Japón las deudas son por el estilo. ¿Qué embargo impidió las compras en el extranjero para contraer esas deudas? En otras palabras, Fidelles está pagando CASH a los gringos con el dinero que les debe a los que lo ayudaron.
No obstante, a los rusos les debe US$19.000 millones; a los argentinos US$1.300 millones, a los panameños US$900 millones; por último, los mexicanos cerraron las oficinas de Bancomext en La Habana en abril de 2004, al fallar todos los intentos de renegociar la deuda de la dictadura con México por unos US$712 millones. Con Francia, España y Japón las deudas son por el estilo. ¿Qué embargo impidió las compras en el extranjero para contraer esas deudas? En otras palabras, Fidelles está pagando CASH a los gringos con el dinero que les debe a los que lo ayudaron.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 23:57
Lo digo?? o no lo digo??,lo digo ...
"KARLITOS" REREREREDESTRUIDO!!!!
"KARLITOS" REREREREDESTRUIDO!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba,
Enviado por el día 29 de Abril de 2005 a las 05:54
¿redestrruido? ¿¿cuando estuvo "construido" el pibe?? entro siendo un terreno baldio, como esos barrios de la habana que hace 46 años que no tienen mantenimiento, ja, ja,ja.
Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 29 de Abril de 2005 a las 06:08
Che Karitos, responde a lo que publico altar: http://www.cubasishopping.com/
no es cualquier sitio de internet, es un supermercado virtual Castrista, no para que los niñitos bien como vos llamen desde el celu pidiendo que le manden las birras para el mitin antiguerra (verdadero dogma fundamental del socialismo guevariano europeo) porque en la islita no hay comercio electronico, la unica razon de ser de CASTROSHOPPING.CO.CU es que los "gusanos" cubanoamericanos le compren las cosas que necesitan a sus familianes en la isla, tal como lo hacen miles de mexicanos, centroamericanos y sudamericanos. ¿DONDE MI3RDA ESTA EL BLOQUEO? hasta pagan con visa y master-card! Asi que decime, bobo, donde esta. (y no te enredo en la preguntilla que algun boludo podria creer fundamenta, donde esta el SOCIALISMO, porque seria estupido discutir algo que todos aqui sabemos que NO existe, es un cuento infantil para sacarle guita a los nenes burguesitos tontos como vos).
no es cualquier sitio de internet, es un supermercado virtual Castrista, no para que los niñitos bien como vos llamen desde el celu pidiendo que le manden las birras para el mitin antiguerra (verdadero dogma fundamental del socialismo guevariano europeo) porque en la islita no hay comercio electronico, la unica razon de ser de CASTROSHOPPING.CO.CU es que los "gusanos" cubanoamericanos le compren las cosas que necesitan a sus familianes en la isla, tal como lo hacen miles de mexicanos, centroamericanos y sudamericanos. ¿DONDE MI3RDA ESTA EL BLOQUEO? hasta pagan con visa y master-card! Asi que decime, bobo, donde esta. (y no te enredo en la preguntilla que algun boludo podria creer fundamenta, donde esta el SOCIALISMO, porque seria estupido discutir algo que todos aqui sabemos que NO existe, es un cuento infantil para sacarle guita a los nenes burguesitos tontos como vos).
Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 29 de Abril de 2005 a las 14:18
Este Karlos ... a ver expresemos el mundo justo de acuerdo a Karlos.
Basureo y amenazo con destruir el pais que puede ser quizas uno de los socios comerciales mas importantes de la region, al punto que pongo que le permito a otra superpotencia poner misiles en la costa y todavia pretendo despues de todo lo que hice que me compren mis productos y no me bloqueen? O sea, Cuba si puede hacer cualquier cosa a estados unidos pero estados unidos no tiene derecho a responder la agresion?
Ademas que ejemplo de independecia ... La soberbia no les permite ver que esa revolucion es un fracaso rotundo, se quejan de estados unidos por su imperialismo pero al mismo tiempo se quejan porque no hay intercambio? En que quedamos?
Claro que mientras estaba la Union Sovietica no habia problema, 20 Billones de dolares en deuda explican claramente como la "economia revolucionaria" se nutria de otros dineros por ser totalmente inutil.
Ademas, Europa no los bloqueo, China (una de las economias mas grande del mundo) tampoco... no les alcanza? O sera que no tienen mas argumento para justificar la existencia de ese regimen inutil?
Ademas las dedudas tampoco las pagaron?
Por eso, Karlo mismo dijo una gran frase de Marx "la sociedad capitlalista esta preniada de la futura sociedad comunista", lo cual no deja de ser cierto, pero ese bebe comunista lamentablemente no deja de estar en estado fetal a juzgar por cuba, le cortan el cordon capitalista y muere, bastante contrario al ejemplo de los nuevos bebes capitalistas como la republica checa, eslovenia, los cuales no solo le cortaron el cordon, sino que crecen saludables y a buen ritmo ...
Basureo y amenazo con destruir el pais que puede ser quizas uno de los socios comerciales mas importantes de la region, al punto que pongo que le permito a otra superpotencia poner misiles en la costa y todavia pretendo despues de todo lo que hice que me compren mis productos y no me bloqueen? O sea, Cuba si puede hacer cualquier cosa a estados unidos pero estados unidos no tiene derecho a responder la agresion?
Ademas que ejemplo de independecia ... La soberbia no les permite ver que esa revolucion es un fracaso rotundo, se quejan de estados unidos por su imperialismo pero al mismo tiempo se quejan porque no hay intercambio? En que quedamos?
Claro que mientras estaba la Union Sovietica no habia problema, 20 Billones de dolares en deuda explican claramente como la "economia revolucionaria" se nutria de otros dineros por ser totalmente inutil.
Ademas, Europa no los bloqueo, China (una de las economias mas grande del mundo) tampoco... no les alcanza? O sera que no tienen mas argumento para justificar la existencia de ese regimen inutil?
Ademas las dedudas tampoco las pagaron?
Por eso, Karlo mismo dijo una gran frase de Marx "la sociedad capitlalista esta preniada de la futura sociedad comunista", lo cual no deja de ser cierto, pero ese bebe comunista lamentablemente no deja de estar en estado fetal a juzgar por cuba, le cortan el cordon capitalista y muere, bastante contrario al ejemplo de los nuevos bebes capitalistas como la republica checa, eslovenia, los cuales no solo le cortaron el cordon, sino que crecen saludables y a buen ritmo ...
Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 29 de Abril de 2005 a las 16:17
El embargo, el bloqueo a Cuba...***Bostezos***...
Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 00:19
Digo yo porque los que rompen los h.... con el bloqueo de EEUU a Cuba, que son liberales? No era que el comunismo no necesita comerciar con otros paìses, para que quieren comerciar con el enemigo??jajaj. Comunistas, socialistas, socialdemoch..tas(todos los colectivistas) y encima vienen a decir esto por internet, la verdad que la cara la tienen bien dura.!!!!
Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 01:10
yep, la cosa es asi: KKKarlitos, como buen pacifista eurotonto, bebe Mecca Cola, para no comprarle nada a los yankees; Morito, como buen soldadito galtierista, esta firme en la defensa del territorio nacional ante los estragos de las saqueadoras corporaciones extranjeras, mientras Prolosfacis, como buena boina-roja clama por un ALBA que acabe para siempre con esa amenaza demoniaca que es el ALCA, eso si: todos son fervientes defensores de los derechos del pueblo estadounidense a comerciar libremente con el genocida Fidel Castro. Para resumir, si nuestros paises fuecen dictaduras comunistas, Karlo, Moro y Contris serian buenos liberales, ja, ja,ja.
Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 03:41
Juajuajuajuajuajua!
Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 19:31
Buenísimo, arielc!
Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 3 de Mayo de 2005 a las 20:35
Vamos a ver, ¿qué queréis demostrar diciendo que hay capital extranjero en Cuba o que existen empresas mixtas?
El embargo no es un bloqueo naval. La isla no está aislada completamente del exterior. En ella hay turistas y hay algunas empresas extranjeras. Cuba comercia con otros países, en ningún momento se mencionó lo contrario.
El embargo, pues, consiste en SANCIONES contra países que tengan relaciones con Cuba. EEUU coacciona a todos aquellos que hagan negocios con la isla, lo que hace que se lo piensen dos veces, y Cuba tenga que adquirir algunos productos recurriendo a países que se encuentran a miles de kilómetros de distancia, y pagar unos precios abusivos, lo que limita severamente su capacidad de importación. Simplemente se trata de un CERCO COMERCIAL Y FINANCIERO que dificultan todas las actividades económicas de la isla El embargo incluye, además, sanciones referidas a alimentos y medicinas, algo prohibido por la convención de Ginebra.
Es una ASFIXIA que dura 46 años, contra una ISLA del Caribe. Deseo que leáis la cronología que expuse más arriba y comprendáis de qué se trata.
LEED LA CRONOLOGÝA DEL BLOQUEO.
A abroad y compañía les aconsejo que lean algún libro de historia para comprender las innumerables pruebas y desafíos a los que se ha tenido que enfrentar la Revolución desde su comienzo.
Cito a Sebastián Balfour:
“Las sospechas cubanas de que Estados Unidos ayudaba a los contrarrevolucionarios llegaron a un punto crítico, cuando un buque mercante francés, con un cargamento de armas, explotó en la Bahía de La Habana el 4 de marzo de 1960 causando numerosas víctimas. (...) Menos de quince días antes, Estados Unidos, con Eisenhower a la cabeza, había dado instrucciones secretas a la CIA para que preparara una fuerza militar capaz de actuar contra el Gobierno de Cuba. La disputa verbal entre los dos países se convirtió en una espiral de medidas y contramedidas. Cuando el Gobierno cubano nacionalizó las refinerías de petróleo en manos extranjeras a finales de junio, después de que rehusaran refinar el petróleo que traían los soviéticos, el Gobierno de Estados Unidos anuló la cuota del azúcar de Cuba. Los cubanos respondieron tomando las grandes compañías americanas que operaban en la isla. Los norteamericanos contestaron declarando un embargo comercial a Cuba. Finalmente, en octubre, Cuba no sólo nacionalizó el resto de las empresas extranjeras sino también las grandes empresas cubanas (muchas aceptaron la indemnización, como las canadienses, que hasta hoy en día han mantenido buenas relaciones con Cuba).”
“Hoy en día quedan pocas dudas sobre el hecho de que las actuaciones del Gobierno norteamericano obligaron a Castro a adquirir una mayor dependencia económica y militar de la Unión Soviética de la que él hubiera deseado.”
El embargo no es un bloqueo naval. La isla no está aislada completamente del exterior. En ella hay turistas y hay algunas empresas extranjeras. Cuba comercia con otros países, en ningún momento se mencionó lo contrario.
El embargo, pues, consiste en SANCIONES contra países que tengan relaciones con Cuba. EEUU coacciona a todos aquellos que hagan negocios con la isla, lo que hace que se lo piensen dos veces, y Cuba tenga que adquirir algunos productos recurriendo a países que se encuentran a miles de kilómetros de distancia, y pagar unos precios abusivos, lo que limita severamente su capacidad de importación. Simplemente se trata de un CERCO COMERCIAL Y FINANCIERO que dificultan todas las actividades económicas de la isla El embargo incluye, además, sanciones referidas a alimentos y medicinas, algo prohibido por la convención de Ginebra.
Es una ASFIXIA que dura 46 años, contra una ISLA del Caribe. Deseo que leáis la cronología que expuse más arriba y comprendáis de qué se trata.
LEED LA CRONOLOGÝA DEL BLOQUEO.
A abroad y compañía les aconsejo que lean algún libro de historia para comprender las innumerables pruebas y desafíos a los que se ha tenido que enfrentar la Revolución desde su comienzo.
Cito a Sebastián Balfour:
“Las sospechas cubanas de que Estados Unidos ayudaba a los contrarrevolucionarios llegaron a un punto crítico, cuando un buque mercante francés, con un cargamento de armas, explotó en la Bahía de La Habana el 4 de marzo de 1960 causando numerosas víctimas. (...) Menos de quince días antes, Estados Unidos, con Eisenhower a la cabeza, había dado instrucciones secretas a la CIA para que preparara una fuerza militar capaz de actuar contra el Gobierno de Cuba. La disputa verbal entre los dos países se convirtió en una espiral de medidas y contramedidas. Cuando el Gobierno cubano nacionalizó las refinerías de petróleo en manos extranjeras a finales de junio, después de que rehusaran refinar el petróleo que traían los soviéticos, el Gobierno de Estados Unidos anuló la cuota del azúcar de Cuba. Los cubanos respondieron tomando las grandes compañías americanas que operaban en la isla. Los norteamericanos contestaron declarando un embargo comercial a Cuba. Finalmente, en octubre, Cuba no sólo nacionalizó el resto de las empresas extranjeras sino también las grandes empresas cubanas (muchas aceptaron la indemnización, como las canadienses, que hasta hoy en día han mantenido buenas relaciones con Cuba).”
“Hoy en día quedan pocas dudas sobre el hecho de que las actuaciones del Gobierno norteamericano obligaron a Castro a adquirir una mayor dependencia económica y militar de la Unión Soviética de la que él hubiera deseado.”
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 3 de Mayo de 2005 a las 20:37
Recordemos que Castro proclama el carácter socialista de la Revolución días después de la invasión de Playa Girón, 2 años después del inicio de la Revolución.
A Cuba le hubiese gustado comerciar con Estados Unidos. Buscad material sobre las relaciones con la administración Kennedy tras la crisis de los misiles. Buscad material sobre la parcial distensión con la administración Carter.
La crisis de los misiles se ha de entender a la luz de dichas tensiones. Tras el fracaso de la invasión de Cuba por Playa Girón en abril de 1961, la administración de JFK planea una inminente invasión a gran escala utilizando directamente marines y un gran despliegue armamentístico. Por otra parte, misiles nucleares USA apuntaban a la URSS desde Turquía, sin la existencia de un contrapunto. Dicho conflicto de intereses llevó a los soviéticos a colocar misiles SS en Cuba y así matar dos pájaros de un tiro: disuadir a EEUU hasta ese momento en clara ventaja, y proteger Cuba. El mundo contuvo la respiración. Al final se retiraron los misiles soviéticos, también los yanquis de Turquía (que al parecer estaban obsoletos), y el gobierno de EEUU se comprometió a no invadir Cuba de por vida. No obstante, el embargo y los ataques terroristas continuaron.
La deuda externa.
A muchos se les llena la boca diciendo que si Cuba destacó en el pasado fue gracias a la ayuda soviética. Bien. La deuda externa de Cuba es, en relación a la deuda externa de los demás países de América Latina (proporcional a cada PIB), mucho menor. Según Hans-Olaf Henkel, presidente de la patronal alemana que visitó la isla en 1999, “la moral de pago cubana es comparativamente mucho mejor que la del resto de países latinoamericanos”. Financial Times, en su balance general del año 1999, admiró “la férrea política monetaria cubana, de la que se enorgullecería el ministro de Hacienda de cualquier país capitalista”.
La centralización económica es la llave para sacar a un país pobre del subdesarrollo, tarea difícil mientras éste sea sometido a un acoso constante. El embargo a Cuba es el conjunto de sanciones más severo que se ha registrado jamás en la historia, más duro que el embargo al Irak de Sadam, a Corea del Norte, a Libia, a Irán...
Y aún así, echad un vistazo a los índices de la OMS de salud, educación, mortalidad, esperanza de vida...
En fin,
¿Por qué todos los países del mundo menos 3 votan siempre en contra del embargo? ¿Está el mundo entero compinchado con Castro?
Os lo pido: en vez de insultar o desvariar diciendo que no existe, ESCRIBID UN COMENTARIO ACERCA DE QUÉ OPINIÓN OS MERECE EL EMBARGO ECONÓMICO A CUBA, de eso trata este foro.
Gracias
A Cuba le hubiese gustado comerciar con Estados Unidos. Buscad material sobre las relaciones con la administración Kennedy tras la crisis de los misiles. Buscad material sobre la parcial distensión con la administración Carter.
La crisis de los misiles se ha de entender a la luz de dichas tensiones. Tras el fracaso de la invasión de Cuba por Playa Girón en abril de 1961, la administración de JFK planea una inminente invasión a gran escala utilizando directamente marines y un gran despliegue armamentístico. Por otra parte, misiles nucleares USA apuntaban a la URSS desde Turquía, sin la existencia de un contrapunto. Dicho conflicto de intereses llevó a los soviéticos a colocar misiles SS en Cuba y así matar dos pájaros de un tiro: disuadir a EEUU hasta ese momento en clara ventaja, y proteger Cuba. El mundo contuvo la respiración. Al final se retiraron los misiles soviéticos, también los yanquis de Turquía (que al parecer estaban obsoletos), y el gobierno de EEUU se comprometió a no invadir Cuba de por vida. No obstante, el embargo y los ataques terroristas continuaron.
La deuda externa.
A muchos se les llena la boca diciendo que si Cuba destacó en el pasado fue gracias a la ayuda soviética. Bien. La deuda externa de Cuba es, en relación a la deuda externa de los demás países de América Latina (proporcional a cada PIB), mucho menor. Según Hans-Olaf Henkel, presidente de la patronal alemana que visitó la isla en 1999, “la moral de pago cubana es comparativamente mucho mejor que la del resto de países latinoamericanos”. Financial Times, en su balance general del año 1999, admiró “la férrea política monetaria cubana, de la que se enorgullecería el ministro de Hacienda de cualquier país capitalista”.
La centralización económica es la llave para sacar a un país pobre del subdesarrollo, tarea difícil mientras éste sea sometido a un acoso constante. El embargo a Cuba es el conjunto de sanciones más severo que se ha registrado jamás en la historia, más duro que el embargo al Irak de Sadam, a Corea del Norte, a Libia, a Irán...
Y aún así, echad un vistazo a los índices de la OMS de salud, educación, mortalidad, esperanza de vida...
En fin,
¿Por qué todos los países del mundo menos 3 votan siempre en contra del embargo? ¿Está el mundo entero compinchado con Castro?
Os lo pido: en vez de insultar o desvariar diciendo que no existe, ESCRIBID UN COMENTARIO ACERCA DE QUÉ OPINIÓN OS MERECE EL EMBARGO ECONÓMICO A CUBA, de eso trata este foro.
Gracias
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 3 de Mayo de 2005 a las 23:27
¿Cómo vamos a hacer un comentario de algo que NO EXISTE?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 4 de Mayo de 2005 a las 01:23
Sobre la deuda, como quires que Cuba tenga deuda si nadie le presta dinero desde hace mucho, ya que Cuba no paga sus deudas contraidas
Karlo
Enviado por el día 4 de Mayo de 2005 a las 01:31
Aqui puedes ller un extenso articulo que deja claro la falsedad de que el embargo es la causa de los males de Cuba:http://www.liberalismo.org/foros/4/0/119010/
Re: Karlo
Enviado por el día 4 de Mayo de 2005 a las 01:37
Karlo,
Tus argumentos basados en datos históricos precisos son irrefutables. Pero estos necios jamás lo aceptarán porque toda su sabiduría política se reduce a proferir infundios contra cuba.
Saludos,
PD: No olvides de indicarme la forma de acceder a tu trabajo sobre el comunismo en la isla.
Tus argumentos basados en datos históricos precisos son irrefutables. Pero estos necios jamás lo aceptarán porque toda su sabiduría política se reduce a proferir infundios contra cuba.
Saludos,
PD: No olvides de indicarme la forma de acceder a tu trabajo sobre el comunismo en la isla.
Re: Re: Karlo
Enviado por el día 4 de Mayo de 2005 a las 02:57
Bueno moro, yo esperaba tu defensa de los ideales bolivarianos y el boicot a los EEUU, pero por lo visto confirmas las tesis Karlistas:
"A Cuba le hubiese gustado comerciar con Estados Unidos." o sea, para que negar lo obvio, es cierto que Fidel se moriria de ganas de participar del ALCA (participaba fervientemente de las reuniones con el "fürercito", Carlos Saul, Fujimori y toda la pandilla, haber si lo dejaba comerciar con la UE y el Alca) pero no le queda otra que quedarse con su patético ALBA ¿pero entonces para que gritan lo contrario en el FORO SOCIAL MUNDIAL? ¿tienen explicación?
"A Cuba le hubiese gustado comerciar con Estados Unidos." o sea, para que negar lo obvio, es cierto que Fidel se moriria de ganas de participar del ALCA (participaba fervientemente de las reuniones con el "fürercito", Carlos Saul, Fujimori y toda la pandilla, haber si lo dejaba comerciar con la UE y el Alca) pero no le queda otra que quedarse con su patético ALBA ¿pero entonces para que gritan lo contrario en el FORO SOCIAL MUNDIAL? ¿tienen explicación?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 4 de Mayo de 2005 a las 02:50
1) ¿qué queréis demostrar diciendo que hay capital extranjero en Cuba o que existen empresas mixtas?
Que lo del socialismo y el BLOQUEO es una FARSA.
2) "El embargo no es un bloqueo naval." Eso no es lo que dice Castro y su pandilla: www.cubavsembargo.cu no existe, es www.cubavsbloqueo.cu ¿Castro y el FSM mienten?
3) "A Cuba le hubiese gustado comerciar con Estados Unidos." que infamia! ¿donde esta Moro cuando se lo necesita? ¿donde estan los ideales del Alba? ¿los delirios de Galeano en sus "venas abiertas"?
4) "Los cubanos RESPONDIERON tomando las grandes compañías americanas que operaban en la isla."
"Cuba no sólo nacionalizó el resto de las empresas extranjeras sino también las grandes empresas cubanas (muchas aceptaron la indemnización, como las canadienses, que hasta hoy en día han mantenido buenas relaciones con Cuba).”"
Oh my god!!! Siguen las calumnias e mentiras contra la REVOLUCION ¿estas insinuando el plan de Fidel y el Che Guevara cuando subieron allá a Sierra Maestra no era expropiar a los malditos extranjeros y oligarcas locales las empresas para devolverlas al pueblo? Dios mio, ¿te das cuenta que estas tirando a la basura 46 años de predicas y leyendas zurdas por America Latina? ¿con que cara vamos a ir a ver diario de motocicleta?
5) “Hoy en día quedan pocas dudas sobre el hecho de que las actuaciones del Gobierno norteamericano obligaron a Castro a adquirir una mayor dependencia económica y militar de la Unión Soviética de la que él hubiera deseado.”
¿que paso con la leyenda del "gran hermano socialista"? Hay que ser bastante idi0ta (o un gran lider socialista latinoamericano) para creerse que los yankees iban a financiar alegremente a un dictadorcito zurdo para serle de base a los sovieticos, deberian haber calculado mejor antes de andar alardeando por ahi cosas que no tenian los h. para hacer ¿no te parece?
6) Argentina y España tienen decenas de empresas operando en la isla ¿cuales son las "sanciones yankees y como les afectan? ¿que hay en EEUUU que Castro no consiga en otros paises? ¿donde queda la moralidad de comprarle a los que invadieron Irak cuando la izquierda pidio a gritos boicot a los productos estadounidenses?
.... bueno, son algunas preguntas a las que todos conocemos las respuestas.
Que lo del socialismo y el BLOQUEO es una FARSA.
2) "El embargo no es un bloqueo naval." Eso no es lo que dice Castro y su pandilla: www.cubavsembargo.cu no existe, es www.cubavsbloqueo.cu ¿Castro y el FSM mienten?
3) "A Cuba le hubiese gustado comerciar con Estados Unidos." que infamia! ¿donde esta Moro cuando se lo necesita? ¿donde estan los ideales del Alba? ¿los delirios de Galeano en sus "venas abiertas"?
4) "Los cubanos RESPONDIERON tomando las grandes compañías americanas que operaban en la isla."
"Cuba no sólo nacionalizó el resto de las empresas extranjeras sino también las grandes empresas cubanas (muchas aceptaron la indemnización, como las canadienses, que hasta hoy en día han mantenido buenas relaciones con Cuba).”"
Oh my god!!! Siguen las calumnias e mentiras contra la REVOLUCION ¿estas insinuando el plan de Fidel y el Che Guevara cuando subieron allá a Sierra Maestra no era expropiar a los malditos extranjeros y oligarcas locales las empresas para devolverlas al pueblo? Dios mio, ¿te das cuenta que estas tirando a la basura 46 años de predicas y leyendas zurdas por America Latina? ¿con que cara vamos a ir a ver diario de motocicleta?
5) “Hoy en día quedan pocas dudas sobre el hecho de que las actuaciones del Gobierno norteamericano obligaron a Castro a adquirir una mayor dependencia económica y militar de la Unión Soviética de la que él hubiera deseado.”
¿que paso con la leyenda del "gran hermano socialista"? Hay que ser bastante idi0ta (o un gran lider socialista latinoamericano) para creerse que los yankees iban a financiar alegremente a un dictadorcito zurdo para serle de base a los sovieticos, deberian haber calculado mejor antes de andar alardeando por ahi cosas que no tenian los h. para hacer ¿no te parece?
6) Argentina y España tienen decenas de empresas operando en la isla ¿cuales son las "sanciones yankees y como les afectan? ¿que hay en EEUUU que Castro no consiga en otros paises? ¿donde queda la moralidad de comprarle a los que invadieron Irak cuando la izquierda pidio a gritos boicot a los productos estadounidenses?
.... bueno, son algunas preguntas a las que todos conocemos las respuestas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 4 de Mayo de 2005 a las 10:12
A ver, a ver :
Saben si alguien sanciono a la Nissan Mexicana por vender autos a Cuba? NO, no creo que a la CIA ni a la Tia ni a nadien le interese. O que no saben donde son hechos los autos que rentan los turistas en Cuba? Ah por cierto, que curioso que son autos provenientes de un pais capitalista.... es que los muy socialistas LADA se rompen todos y a los turistas les da miedo...que raro no? No se supone que esos autos fueron hechos por obreros felices y no explotados?
Saben si alguien sanciono a la Nissan Mexicana por vender autos a Cuba? NO, no creo que a la CIA ni a la Tia ni a nadien le interese. O que no saben donde son hechos los autos que rentan los turistas en Cuba? Ah por cierto, que curioso que son autos provenientes de un pais capitalista.... es que los muy socialistas LADA se rompen todos y a los turistas les da miedo...que raro no? No se supone que esos autos fueron hechos por obreros felices y no explotados?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 4 de Mayo de 2005 a las 10:17
y para hablar de embargos economocos realmente fuertes estan los sudafricanos...y con todo fue un pais mas productivo que Cuba...
ps. Que hacian los cubanos en Angola y Namibia si son tan pacificos e inofensivos?????
ps. Que hacian los cubanos en Angola y Namibia si son tan pacificos e inofensivos?????
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 4 de Mayo de 2005 a las 18:59
El pobre moro se mata con sus propias palabras, todavia estoy esperando que me diga cuales son las sanciones que pesan sobre Venezuela o España por parte de los EEUU por comerciar con Cuba? creo que es la decima vez que se lo pregunyto al moro y no me responde. Porque si mal no recuerdo , una de las cosas que mas gritan los que pertenecen a la especie Morus-fidelae es que las naciones no pueden comerciar con Cuba ya que inmediatamente les caeria las sanciones del demoniaco EEUU
Fijense la semenjanza entre Fidel y Chavez, el primero segun palabras textuales del moro, estaria muy gustoso de comerciar con los EEUU, sus actos haci lo demuestran ya que la pataleta que monta Fidel sobre el embargo ,.no es otra cosa que la desesperacion que tiene porque las compañias gringas invadan la isla
Y Chavez, que al igual que Fidel ataca a lo gringos cada vez que puede, y que se levanta como bandera del anti imperialismo, le vende muy puntualmente petroleo a los EEUU a cambio de los dolares para seguir manteniendo su campaña populista
Fijense la semenjanza entre Fidel y Chavez, el primero segun palabras textuales del moro, estaria muy gustoso de comerciar con los EEUU, sus actos haci lo demuestran ya que la pataleta que monta Fidel sobre el embargo ,.no es otra cosa que la desesperacion que tiene porque las compañias gringas invadan la isla
Y Chavez, que al igual que Fidel ataca a lo gringos cada vez que puede, y que se levanta como bandera del anti imperialismo, le vende muy puntualmente petroleo a los EEUU a cambio de los dolares para seguir manteniendo su campaña populista
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Embargo a Cuba, ¡a dar la cara!
Enviado por el día 4 de Mayo de 2005 a las 19:31
Karlo, ¿sabías que la multinacional Telecom Italia es accionista del 29.3% de ETECSA (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A.)?
Información de RSF (Reporteros sin fronteras):
http://www.ifex.org/es/content/view/full/57788/
Tenlo en cuenta cuando visites granma.cu.
Información de RSF (Reporteros sin fronteras):
http://www.ifex.org/es/content/view/full/57788/
Tenlo en cuenta cuando visites granma.cu.