liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Papeleras del Río Uruguay

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 25 de Enero de 2006 a las 12:57
Nuestro "fraternal" hermano (léase entre comillas) Argentino, a colocado todo tipo de piedras, palos, y demás artilugios para que en Uruguay no se instalen las tan famosas procesadoras de celulosa (Ence y Botnia).-
El hemiplégico gobierno Argentino, así como el Gobernador de la provincia de Entre Ríos (Busti) quieren prohibir la instalación de esos inversores en tierras uruguayas (una inversión total que rondará en el 20% de la deuda soberana uruguaya) por "cuestiones ambientales" (léase entre comillas).-
Esas provocadoras prepotentes y soberbias hemiplegias políticas que se ven a diario en nuestra vecina orilla, miran la paja en el ojo ajeno, pero no miran la VIGA EN EL PROPIO.-
Lamentable.
Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 26 de Enero de 2006 a las 03:08
¿que estas incinuando? ¿que el interes por la defensa de la ecologia nacional por parte del gobernador "fosforito" Busti y el Pingüino atomico no es genuino? ¿que te hace pensar semejante cosa? ¿serán las napas de agua radioactiva en Ezeiza por las que ningun chaveco protestara si le construimos el reactorcito al Boina Roja o sera el lindo humo de los incendios de pastizales en las islas entrerrianas para dejar el espacio libre a la ganaderia (y quizas para tapar la linda pestilencia que nos manda de vez en cuando la planta de Celulosa Argnetina)?
Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 26 de Enero de 2006 a las 15:48
La verdad sea dicha, la prepotencia de los que están en contra de la instalación de las plantas de celulosa parece que no tiene límites. No sólo cortan el acceso a los puentes impìdiendo la libre circulación sino que ya cometieron serios atropellos. Hace poco obligaron a un camionero de Conaprole a cruzar su unidad en la ruta para evitar que los conductores sigan su marcha. Hubo además, actos de violencia contra uruguayos que fueron a hacer sus compras a ciudades entrerrianas (los identificaron por la chapa patente de los coches).
Por todos los medios intentaron obstaculizar el paso de los camiones provenientes de Chile con material para la construcción para las plantas (ni siquiera las empresas argentinas participan en el negocio sino que las plantas se están abasteciendo en Chile, y pasan los camiones chilenos por Argentina, jajaja). Todo esto ha enfurecido al gobernador de Entre Ríos, provincia argentina que perdió la oportunidad histórica de captar enormes inversiones.

Re: Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 26 de Enero de 2006 a las 16:48
Parece que la justicia argentina dio la orden de liberar los camiones detenidos, ya varios días llevan allí esperando, ¿y quién paga los daños emergentes de esa demora?
www.diariocronicas.com edición de jueves 26.
Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 27 de Enero de 2006 a las 12:14
Un saludo cordial a todos los foreros que han respondido.-
Algo de eso hay Arielrc...
La versión de que la Justicia Argentina dió la órden de liberar los camiones detenidos,intuyo que es una creación de los medios de comunicación, porque hasta el momento ha salido en los medios y no ha sucedido nada en los hechos.-
Lo del tribunal de la Haya, así como Busti amenazó sutilmente con llevarlo a ese lugar; cuáles serán las consecuencias? además de la demora y los costos.-
Igualmente yo entiendo a Busti, el costo total de llevar el caso a la Haya, dentro del cual incluyo 'horas hombre' o sea el tiempo, no ha de ser tan, tan caro (nunca serán 2000 millones de uss). Entonces vale la pena por la diferencia (invierte un total de 500 millones en llevar el caso a la Haya, y quedan por cobrar 1500 millones si es que logra que las papeleras se instalen en Entre Ríos) y mientras tanto no se expida el tribunal, qué pasará con la instalación¿?
Qué pasará con toda esa mano de obra que se trasladó a la ciudad fronteriza para trabajar firmando contratos tanto de alquileres (el que se me ocurre en el momento), como tantos otros¿?
Más allá de las banderas 'medio ambientalistas', el eje de la discusión es meramente económico.
Supongo que el Gobierno Uruguayo, tendrá que sentarse a renegociar, y compartir algún pesito con el Gobierno Argentino para que K mire para otro lado.-
Me pregunto, ¿squé pasará cuando a Evo, (que ya lo está estudiando) se le antoje subir el precio del Gas que le vende a Argentina (por debajo de los precios internacionales)?
Cuando se trata de dinero, y cuando se trata de la gente de cada país, se termina la hermandad, se termina la fraternidad; y se hace lo que le conviene a los ciudadanos de cada país.-
Entonces los zurditos, con pensamientos del 60, del 'hombre nuevo' es una ilusión, que en los hechos es imposible llevar a cabo.-

Saludos
Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 27 de Enero de 2006 a las 22:08
Hablando de Evo, Kirchner y la ecologia, me pregunto ¿por donde pasara el famoso oleoducto Venezuela-Brasil-Argentina? El otro dia decia el gobernador Sobich que tal proyecto es puro bla, bla, bla de Chavez, simplemente carece de viabilidad economica, con un costo por unidad de GAS de 25 dolares, por lo que Argentina paga 3. Pero de ser cierto que se despachen con semejante obra ¿no pensaran atravesar el Amazonas verdad? digo, porque ningun ecologiasta salto a protestar hasta ahora.
Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 28 de Enero de 2006 a las 00:14
Maiub:

Si las últimas elecciones no las hubiera ganado en Uruguay el "Frente Amplio-Encuentro Progresista-Nueva Mayoría" (ese es el pomposo nombre del rejuntado izquierdista que ahora gobierna) desde hace rato que se hubieran suspendido las obras de las plantas de celulosa...
Todo el zurdaje encabezado por el PIT-CNT (central obrera), desde hace rato hubieran estado del lado de los argentinos cortando los puentes y paralizando el país con paros generales día por medio. La unión de los progres contra las "grandes empresas del capital concentrado internacional" que pretenden "llevarse las riquezas de los países de la periferia degradando el medio ambiente" mientras "refuerzan el esquema de explotación que impone la globalización". Hasta los jóvenes liceales se hubieran aprendido de memoria esos versitos...
Pero resulta que ya no son más oposición, un nuevo papel al que no está acostumbrada la izquierda uruguaya.
Re: Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 28 de Enero de 2006 a las 14:13
"sesionaron ayer en la cañas" que manera de hablar es esa ??, que verbo es "sesionar" , es increible juaaaaaaaaaaaaaa juasssssss
Re: Re: Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 28 de Enero de 2006 a las 14:26
titnes razón moncada, y luego abren dialogos sobre las peliculas dobladas al español, esta gente no tiene vegüenza.
Re: Re: Re: Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 28 de Enero de 2006 a las 14:42
Bueno los de provinicias unidas y los orientales son los que mas se nos parecen y aún asi como se extraña uno de su acento..
Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 28 de Enero de 2006 a las 18:30
Parece ser que los ambientalistas fronterizos sumados a Busti y a K sufren de una 'amnesia temporal' y porqué no: 'conveniente'.
Olvidan las papeleras instaladas en el Paraná con tecnología obsoleta, olvidan Atucha I, olvidan los desperdicios radioactivos...
No existirá algún medicamento que los ayude a recobrar la memoria de que en su propio país existen papeleras? y manejan productos nucleares con tecnología obsoleta?
En el caso de que yo esté equivocado en mi diagnóstico de la 'amnesia temporal' o 'amnesia conveniente', entonces sencillamente son: hipócritas.-
Haz lo que yo digo, no lo que yo hago; ¿'Noverdá' Busti?
GREENPEACE, no los ví en ninguna de las papeleras que están instaladas en el amplio territorio de Argentina; ¿alguien los vió reclamando por la polución que producen las mismas?
Tampoco los ví en Atucha I...
Tampoco los ví en las papeleras de España o Finlandia, que son los países de origen donde se encuentran las matrices de dichas empresas.-
Se formó una comisión binacional para estudiar el asunto de la polución, pero a Busti no le sirvió el resultado... entonces fueron y pidieron que el FMI hiciera el estudio medio ambiental, y a Busti, tampoco le sirvió el resultado...
Ahora van para la HAYA, supongamos que cuando se expidan en la Haya, el resultado no le sirva a Busti; ¿renunciará?
¿a dónde más piensa ir Busti y su 'ejército' con amnesia temporal a reclamar?
Y en el mismo lineamiento, el gobernador de Entre Ríos, irá a trabajar a caballo para no contaminar el medioambiente, que es lo que sucedería si va en automóvil.
Tampoco usará un teléfono celular, que está hecho con subproductos del petróleo.-
Tampoco irá al baño a hacer sus necesidades más básicas, ni tomará o usará agua de la empresa potabilizadora, porque tiene un porcentaje de cloro.
Bueno podemos pensar que vive de la caza y de la pesca, entonces usaría tecnología 'amiga de la naturaleza'.
Busti, como decimos en Uruguay: ANDÝ A RECLAMARLE A LA F.I.F.A.-


Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 28 de Enero de 2006 a las 18:40
Moncada:
Acerca de tu intervención:

"""""sesionaron ayer en la cañas" que manera de hablar es esa ??, que verbo es "sesionar" , es increible juaaaaaaaaaaaaaa juasssssss""""

Antes de emitir juicios apresurados te invito a que consultes el diccionario de la prestigiosa Real Academia Española:
http://buscon.rae.es/diccionario/drae.htm

La palabra es correcta, hay que ser un poco cuidadoso antes de reírse de esa manera!!! Y si fuera un error tampoco sería muy decoroso mofarse. Tal vez sea un regionalismo, pero para más datos te diré que la Academia se ha propuesto aceptarlos cada vez en mayor número.
Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 28 de Enero de 2006 a las 19:05
Maiub:

Hay que dejarlos a los argentinos que chillen, que si Uruguay tiene que abandonar el Mercosur, sería un gran paso adelante sacarse de encima socios tan tramposos como Argentina y Brasil y comerciar libremente con países de relevancia mundial.
Hay que preguntarle a la empresa Motociclo que ve trabadas sus exportaciones de bicicletas a la Argentina si el Mercosur le ha significado algún beneficio, y como este, decenas de casos en que la integración sólo sirve si implica más productos argentinos en Uruguay y no a la inversa.

La construcción de las plantas tiene que seguir adelante, con material importado de Chile o de cualquier país. Cortando el paso de los camiones no van a lograr más que retrasar las obras, pero éstas van a concluir, ya se puede ver una de las enormes chimeneas que llegará a los 120 metros.
Re: Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 30 de Enero de 2006 a las 17:58
Miren esta página y lean en ella el artículo que trata sobre la actividad de Greenpeace, como en unos casos permanecen callados y en otros, arman grandes fantochadas.
www.lafraybentina.com

Re: Re: Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 30 de Enero de 2006 a las 19:07
En fin:

1) Me da risa el patetico gobierno progresista de izquierda uruguayo que se vende por 2000 millones de dolarucos capitalistas. Como toda la patetica izquierda, que ademas de un dia para el otro se vende al ALCA.

2) Mas risa me da nuestro gobierno, nacional y provincial, en el cual el patetico busti al no poder lograr que las papeleras se levanten en Entre Rios hace lo imposible para boicotear al gobierno uruguayo. Es muy cierto tambien lo que dice Miub acerca de la amnesia de nuestro gobierno con las papeleras argentinas o Atucha I y II, en fin que se puede esperar de nuestro progresista frente para la victoria.

Lo mejor de todo es que a nadie, salvo los vecinos de gualeguachu y a cinco o seis zurdos de greenpeace le importa poco y nada la que pase con esas papeleras, en definitiva el unico problema que podria llegar a haber es el mal olor, y como yo no vivo en Entre Rios, que se jodan los entrerrianos que ya bastante verguenza nacional nos hacen pasar con esa grasada de los carnavales entrerrianos.

Finalmente con respecto a GreenPeace, esos no son mas que una junta de vagos, zurdos, sucios y fumaporros que se venden al mejor postor, habria que meterlos presos en una carcel turca y listo.

saludos.

reflexionar I
Enviado por el día 31 de Enero de 2006 a las 15:33
Por Ricardo Barrios Arrechea
Hace unos días asistimos a un reportaje al vice-gobernador de Entre Ríos donde manifestaba que la oposición a las plantas celulósicas a instalarse en Fray Bentos no significaba una confrontación con Uruguay.
Efectivamente, su actitud no es contra Uruguay… Es contra la Argentina.
Está muy bien que se oponga el gobierno entrerriano -en defensa de su población- a una planta celulósica contaminante, pero es un caro error oponerse a las plantas celulósicas creyendo que todas lo son, que es lo que termina trasmitiendo el Gobierno de Entre Ríos en contra de la opinión de los forestadores entrerrianos.
Como ocurre muchas veces entre nosotros los argentinos, los debates no terminan como tales; se transforman en una pelea donde se discute lo accesorio, se olvida lo fundamental y termina impregnándose todo de una gran confusión y lo que menos importa es saber dónde está la razón. Cuestión errónea de por sí que se vuelve grave cuando la palabra oficial es la que hace punta.
Es necesario saber que no puede existir en ningún lugar del mundo una forestoindustria sustentable, eficiente y competitiva sin las plantas celulósicas, que son el cimiento donde se basa todo el desarrollo forestal e industrial. Es como pretender hacer un edificio de varios pisos sin construir los cimientos y la planta baja. Imposible.
Sin plantas celulósicas, el daño es aguas abajo y aguas arriba: las forestaciones deben ralearse de sus peores individuos -los que el forestador vende a las celulósicas- para que queden los mejores ejemplares, que en años posteriores venderá a los aserraderos como madera de calidad; los aserraderos a su vez venden los residuos de madera a las celulósicas haciendo rentables sus deshechos, que no tendrían otro destino que la quema que sí contamina enviando carbono a la atmósfera.
Las celulósicas hacen el papel de "basureros forestales": tienen por materia prima los árboles de raleo, nada menos que el 40% -que valen poco- y los deshechos de aserradero -que no valen nada- para triturarlos y transformarlos en celulosa, que vale mucho. Esta alquimia económica es la materia prima para cientos de productos finales como pañales, insumos médicos, papeles de todo tipo -para cheques, servilletas, para envolver regalos, para diarios, etcétera- que están necesariamente presentes en nuestros hogares y que si no los producimos tenemos que importar (y lo hacemos por 500 millones de dólares en celulosa y papel) pagando salarios y materia prima en el exterior.
Esquizofrenia nacional
reflexionar II
Enviado por el día 31 de Enero de 2006 a las 15:35
La Argentina tiene un bajo desarrollo forestal a pesar de que tenemos 20 millones de hectáreas ociosas que no compiten con la ganadería ni la agricultura y de que tenemos un variedad completa de climas que permiten la implantación de cualquier especie propia o exótica y en el Litoral el mayor crecimiento del mundo, junto a Brasil, de pinos y eucaliptos; además, una ley por la cual se subsidian las plantaciones hasta un 80% de su costo.
Teniendo tanto viento a favor, a duras penas forestamos un millón de hectáreas… en décadas.
Hace seis años el Congreso votó la Ley Nº 25.080 de promoción forestoindustrial. Se pretendía de este modo arrancar una política de Estado en un sector de un enorme potencial que fue tratado desde los distintos gobiernos y desde siempre de manera errática y espasmódica. De 100 mil hectáreas anuales que se implantaron en los años 99, 2000 y 2001, se cayó en picada con cifras mínimas y modesta recuperación recién en el 2005. En el sector forestal de la Sagpya demostraron una enorme capacidad para generar problemas y paralizar la actividad.
Tenemos poca superficie implantada, baja industrialización, déficit en la balanza de comercio exterior -500 millones de dólares-, caída de la inversión extranjera prevista, una ley que no se cumple eficientemente, la necesidad de generar empleo y no pagarlo afuera y nos damos el lujo de entrar en una disputa perdida de antemano que sólo conduce a desalentar la inversión externa de capitales de los que el país no dispone y en la base misma que sustenta el desarrollo forestoindustrial: las plantas celulósicas papeleras.
reflexionar III
Enviado por el día 31 de Enero de 2006 a las 15:37
Miremos a los vecinos
Brasil: 5 millones de hectáreas implantadas; 20 mil millones de dólares de PBI (nosotros 1.500); empleos -6 millones directos e indirectos (nosotros 600 mil)- exportaciones por 6.950 millones de dólares (nosotros 600 millones) de las cuales el 50% corresponde a exportaciones brasileñas de celulosa y papel que producen 241 plantas (nosotros 10)… y cambiamos de país para no deprimirnos.
Chile: 2 millones cien mil hectáreas implantadas; 3.500 millones de dólares de PBI; 117 mil empleos directos; 2.200 millones de dólares de exportación, importación por 103 millones.
Uruguay: 800 mil hectáreas implantadas (Buenos Aires 91 mil); 225 millones de U$S de PBI; 100 millones de dólares de exportaciones (balanza positiva), dos plantas celulósicas papeleras a las que se sumarán Botnia, Ense y el anuncio de ir al Uruguay de la sueca Stora Enso que significarían sumar a los 1.600 millones de dólares de inversión otros mil millones (para Busti que lo mira por TV).

La cuestión del medio ambiente
Misiones tiene, no enfrente sino dentro de su propio territorio, tres plantas celulósicas, una muy próxima a Iguazú, lugar al que concurrieron casi un millón de turistas en 2005; no hay denuncias de envenenamientos por contaminación y los malos olores, que si los había son cuestiones del pasado. La actividad forestoindustrial es el 50% del PBG provincial y genera la mayoría de los empleos.
En Misiones y en cualquier lugar del mundo el principal enemigo del medio ambiente es la pobreza. Ahí hay que apuntar los cañones.
Ojalá fuéramos el destino de una nueva planta -que el país tiene perentoria necesidad de tenerla- para absorber raleo sin destino industrial actualmente; los gobernadores de Corrientes y Misiones lo saben y se expresan pública y positivamente, no espantan inversores, los quieren.
Si el gobernador de Entre Ríos quiere cuidar "su" medio ambiente debiera prohibir vacas y frigoríficos, que son grandes emisores de gases de efecto invernadero; debiera prohibir los desmontes para la agricultura y mucho menos abonar granos; debiera prohibir la planta de celulosa de Capitán Bermúdez en Santa Fe y cortar el puente Rosario-Victoria.
reflexionar IV
Enviado por el día 31 de Enero de 2006 a las 15:38
Más le valdría ocuparse de que se foreste en su provincia, que pese a estar junto a puertos y mercados sólo ocupa el 16% de la superficie en el país. Valga como ejemplo que Masisa, fábrica de tableros instalada en Concordia, traía pinos de Misiones, a 600 kilómetros de distancia.
Finlandia es el país número uno en el mundo en cuidado del medio ambiente, Noruega el segundo y Suecia el tercero. Finlandia y Suecia son grandes productores de celulosa y papel con numerosas plantas instaladas en su suelo; el cuarto es Canadá, también un grande en celulosa y papel. Para sorpresa general, Uruguay es el sexto y nosotros estamos en el número 17; no parece prolijo querer dar cátedra a los que están por delante.
Conclusiones
En el comercio mundial, el sector forestoindustrial es más que granos y carnes juntas: mueve 150 mil millones de dólares cada año. Son los países más ricos del mundo los que producen, compran y venden.
La Argentina tiene un gran potencial no aprovechado por desconocimiento de su clase gobernante. El sector forestoindustrial puede ser equiparado al sector granos en nuestro país en 20 años de continuidad. El Gobierno debe jerarquizar el sector y no dejarlo dormir en la tercera línea de la Sagpya mientras se cae la Ley Nº 25.080.
Los inversores de la década del 90 -3500 millones de dólares- están reinvirtiendo fuera de la Argentina; mientras, se los ignora.
reflexionar V
Enviado por el día 31 de Enero de 2006 a las 15:39
La Argentina necesita una planta más de celulosa y varias de papel.
Actitudes enojadas y prepotentes porque las inversiones se fueron a la otra orilla sólo nos aseguran que seguirán buscando lugares más amigables con gente mejor informada.
Por Ricardo Barrios Arrechea
Ex gobernador de Misiones
Fuentes de información: FAO; Foro Económico Mundial para el Medio Ambiente; Sagpya

Publicado en Territorio digital - 2 enero 2006
Re: reflexionar V
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 21:05
Maiub:

En la provincia argentina de Misiones, una de las tres plantas de celulosa es muy contaminante, si no me equivoco, es la de Puerto Piray; ya intentaron cerrarla varias veces pero la población local se manifestó en defensa de sus fuentes de trabajo en varias oportunidades.

Sería bueno que Greenpeace vaya a meter su sucia nariz en la Provincia de Misiones.
Re: Re: reflexionar V
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 21:13
Benigno:

El caso de GreenPeace es otro de los de organizaciones que se mueven para las tapas de los diarios y contentar a su masa de desinformados colaboradore$$$.

Hace poco, en Stendal, Alemania se inauguró una planta celulosa con la misma tecnología de Botnia, a pocos kilómetros de una zona ecológica protegida y allí no dijeron nada.

El gobierno de izquierda en Uruguay también deja mucho que desear, si fueran coherentes con su abstrusa ideología no tendrían que permitir esa inversión.
Re: Re: Re: reflexionar V
Enviado por el día 1 de Febrero de 2006 a las 23:46
Artículo aparecido en la edición digital del diario El Telégrafo de Paysandú, 1º de febrero.
www.eltelegrafo.com

Observen la rapidez conque las autoridades argentinas dsalojaron un piquete en una ruta que conducía a Mar del Plata. Sin embargo, quienes cortan los accesos a los puentes y la salida a Uruguay gozan de buena salud...

"""Dos piquetes, dos reacciones
Un intenso operativo policial se realizó en la Ruta 2, que conduce a
Mar del Plata (Argentina), a la altura de Chascomús, cuando un
piquete provocó colas de seis kilómetros luego que cientos de
trabajadores de la ex Gándara -adquirida por el grupo Parmalat- la
mantuvieron cortada durante tres horas.
A palazos y empleando gases lacrimógenos, el piquete fue reducido
por la policía bonaerense para asegurar el libre tránsito hacia el
principal balneario argentino en un día «pico» de recambio de
turistas.
En la tarde, la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú volvió a cortar
el tránsito en las inmediaciones del puente internacional «San
Martín» —cortando la circulación hacia Uruguay, en principio por 24
horas—, perjudicando a cientos de turistas y con el apoyo de la
municipalidad de Gualeguaychú, cuyo intendente, Daniel Irigoyen,
dijo que se someterá a las decisiones de la referida asamblea."""

Re: Re: Re: Re: reflexionar V
Enviado por el día 2 de Febrero de 2006 a las 02:05
GREENPEACE es una gran estafa, ¿quién fiscaliza lo que hacen con el dinero? Aprovechan todos estos escandaletes para hacer el circo habitual, una docena de sus militantes disfrazados aqui y alla poniendo cartelitos, mientras te llenan con publiucidad las 24 horas por TV con celebridades pidiendo que los ayudes a detener la matanza de ballenas, incendios forestales, bla, bla, bla enviandoles dinero con tu tarjeta de credito.
¿cuanto dinero recaudan con semejante publicidad que no recibe ninguna otra ONG de este pais? ¿y que hacen con todo ese dinero?, porque no creo que cueste tanto eses disfraces
Re: Re: Re: Re: Re: reflexionar V
Enviado por el día 3 de Febrero de 2006 a las 11:47
Vivacromwell:

El Gobierno Uruguayo, deja mucho que desear, así como tu bien dices, porque llegó al poder con un discurso de reparto socialista, pilares marxistas y cuando llegó, el libre mercado les respondió que estaban equivocados.-
Hoy son más liberales que el partido tradicional más liberal (partido Colorado); aquellos zurditos con ideologías transnochadas de antiimperialismo se han dado la cabeza contra el mercado, y les demuestra (una vez más) que los dineros, los inversores, las grandes empresas, se van tan rápido como pueden llegar, solo depende de qué tan liberal sea el gobierno.-
La igualdad solo existe ante la constitución y la ley, no la igualdad del repartijo de los dineros públicos; porque para poder repartir, primero hay que tener de donde sacar, y si no existiera inversiones que generasen riqueza (el dinero a repartir), entonces a quién le sacarían¿?.
El presidente Argentino 'K' muy inteligentemente liberó el compromiso del Mercosur a Uruguay, para que (si está en los deseos del gobierno uruguayo) se firme un TLC con USA.-
Y puse 'muy inteligentemente', porque así también el presidente K se libera de ese compromiso también, y él pueda firmar un TLC bilateral con USA también, la cosa es tanto para un lado, como para otro.-
Venimos casi 20 años, plantando arbolitos, una política de estado que se llevó a cabo coincidentemente entre los gobiernos que estuvieron en ese período, subsidiando al plantador, al dueño del campo, y bla bla bla, con los dineros de todos nosotros, para que la forestación sea el principal ingreso (más que la ganadería y agricultura).-
El nuevo gobierno uruguayo, no se iba a echar para atrás de tanto esfuerzo y oponerse a la instalación; porque la gente no vive, ni come de discursos de izquierdas, revitalizando el antiimperialismo y la antiglobalización; la gente vive y come con DINERO.-
El trabajo no solo dignifica, también libera.-
Por eso, trabajo y esclavitud son opuestos.-

saludos
Re: Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 03:01
Tal vez podre ser una nena de 12 años q no entiende algunas cosas como para opinar del Mercosur u otras cosas, pero no voy a dejar q critiquen a MI pais.
No se dan cuenta de la verdad? a la Argentina no le importa q pongan papeleras, pero es ILEGAL q las pongan en un rio q comparten dos paises, debido a eso es la queja de tanta gente, yo estoy a favor de q hagan las papelearas, para q den trabajo y todo eso, pero no a q contaminen al rio.
No se dan cuenta q las pescas van a desender? el pescado va a salir mas caro?.
Yo amo Uruguay, ya que es como mi segundo hogar, voy desde q era bebe ahi, asi q no quiero q una amistad tan valiosa entre dos paises, q muy dificilmente se puede lograr entre naciones, se arruine por eso. Lo unico q pide la Argentina es: NO EN EL RIO, NO EN NUESTRO RIO, NO EN EL RIO DE TODOS LOS ARGENTINOS Y URUGUAYOS. Espero q hayan entendido. Todavia sere muy chica como para q ustedes, los mayores, lean mi comentario, pero sepan q toda persona por mas chica q fuese, tiene todo el derecho a opinar. Y como ustedes dicen...somos hermanos, ustedes con sus hermanos se pelearian por algo asi? no lo creo..., al menos yo, no.
Desde ya, gracias,y sepan disculpar si tengo faltas de ortografia.
Re: Re: Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 03:58
creo que ya encontramos reemplazo para Moro mientras esta en sus burguesas vacaciones!!!!
y por cierto, esta niña tiene mejor argumentación que la loca de prolosfacis y el querido MNRT.

Por cierto y hablando de los cambios de la "progresia oriental", si la memoria no me falla ¿no era en el programa del verborragico periodista progre Jorge Sanata que se promocionaban las inversiones para comprar plantaciones de arboles en Uruguay? No serán los arbolitos que pensaran usar para hacer la celulosa ¿no?
En fin, no sé para que nos hacemos problemas, si total cuando Atucha I vuele en pedazos como Chernobil de todas formas toda la cuenca del plata va a quedar contaminada por miles de años.
Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 16:14
Estimada Flor:

Muy válida tu participación, y así como la valido, también, no la comparto.-
En primer lugar, particularmente he hecho críticas al GOBIERNO tanto provincial, como nacional; Gobierno no es país, ni tampoco nación, ni tampoco república, ya que por suerte se cambia cada determinado lapso de tiempo.-
Entonces no quieras ser víctima de alguna pseudo crítica a una república, cuando nunca la hice, no la hago, ni la haré.-
Por otro lado, y entrando a lo sustancioso del asunto, lo que verdadero importa, y dejando las defensas nacionalistas hacia un costado, objetivamente observemos los hechos que se han ido dando, y la escalada diplomática que ha sucedido.-
El GOBIERNO ARGENTINO, no fue al tribunal de la Haya, cuando lo ingleses fueron a por las Malvinas; sin embargo van ahora por unas procesadoras de celulosa; pregunto: ¿no fue más grave la guerra para activar ese botón diplomático de la justicia mundial?... los hechos demuestra que NO FUE MÝS GRAVE.-
Sí es muchísimo más grave que se instalen las papeleras; porque haciendo futurología (o sea viendo al futuro, sin ningún tipo de pruebas contundentes) 'dicen que' van a contaminar.-
No se puede laudar o tomar parte en algo que aún no se tienen pruebas, y más aún cuando se asegura que la tecnología a instalarse en dichas procesadoras, es la máxima tecnología 'amiga del medio ambiente' que a la fecha SE CONOCE POR LA HUMANIDAD.-
En diferentes palabras: no existe otra tecnología hoy en día que sea más amiga del medio ambiente, porque si existiese las empresas la colocarían; ¿en Argentina existe esa tecnología en SUS PLANTAS DE CELULOSA?.-
Los GOBERNANTES ARGENTINOS en su mayoría, con su prepotencia, y al grito se ponen la camiseta de los máximos cuidadores del ambiente; intentando mediáticamente ser una suerte de LIBERTADOR, de EJEMPLO A SEGUIR.... bah ejemplo¿? de qué¿?
¿Ejemplo de que esas mismas papeleras quisieron instalarse en ENTRE RÝOS y como Busti les pidió su comisión para la instalación, las empresas optaron por instalarse en la otra orilla?
Porque hay que recordar que en primera instancia fueron a Argentina a instalarse, y luego decidieron hacerlo en Uruguay.-
También vale la pena recordar que BIELSA, con el otro canciller uruguayo de aquel momento (gobierno Jorge Batlle, y no recuerdo el nombre) laudaron AMBOS, en representación de cada nación, A FAVOR DE LA INSTALACIÓN DE LAS PLANTAS PROCESADORAS DE CELULOSA EN URUGUAY; documento firmado por LOS DOS REPRESENTANTES.-
Entonces......¿quién es el que está quebrando la ley? ¿quién es el que está IRRESPETANDO una acuerdo firmado? ¿quién es el que le está haciendo un daño económico cortando puentes?
El tergiversar, y las verdades a medias, siguen siendo mentiras.-

Cordialmente
Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 16:31
Flor:

Muy bueno que con tu corta edad te animes a participar en estos foros. Pero te diré que hay que estar muy informado para dictaminar que las plantas de celulosa van a envenenar el río.

Flor, es muy bueno defender el medio ambiente aunque también tendrás que saber que hay mucha gente que miente, y miente descaradamente diciendo que nos vamos a morir todos de cáncer. Esa gente, muchos políticos a los que nada le importa el medio ambiente, le ocultan a los argentinos que las tecnologías que se utilizan en las plantas uruguayas están entre las mejores del mundo, aprobadas por los estándares internacionales del ramo industrial de la celulosa. Se llama proceso kraft con sistema libre de cloro elemental y en Argentina muchas empresas del sector desde hace mucho tiempo que están envenenando aire y ríos usando un sistema inferior en calidad, caduco y altamente contaminante.

¿Sabías Flor que la provincia de Entre Ríos tiene enormes plantaciones de arbolitos y que estos están de adorno sino que estarán destinados a la industria forestal? ¿Sabías que en el año 96 el gobernador de esa provincia buscó afanosamente que se concretara la instalación de plantas de celulosa en su provincia?
Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 14 de Febrero de 2006 a las 19:13
Bueno, por lo que yo se las plantas no utilizan cloro elemental y durante las pruebas las emisiones al rio de efluentes quimicos resultaron indetectables.

Tambien se que la tecnología utilizada es del 2001, por tanto no es nueva, y se han desarrollado otras (el informe argentino dice que el desarrollo de técnicas no se cristalizó en el 2001). Ademas de que el informe de las BAT fue realizado en Europa, en condiciones ambientales muy diferentes a las dadas.

Por último, la tecnologia utiliza dióxido de cloro, o sea, no es una tecnología libre de cloro. Pero también se que los uruguayos argumentan que esta sustancia no produce un impacto importante en el medio ambiente.

Con todo esto me refiero a que el tema da para debate, no creo que sea para desviar la atención (a excepción de K, claro). En mi opinión personal creo que es un problema ecológico pero de consecuencias económicas, y por eso la queja del lado argentino. Y con esto me refiero a que el agua del rio es utilizada para el riego y para los animales (eso sin contar la pesca). Ahora supongamos que la contaminación existe, pero es mínima. Si los animales y las plantas no se enferman, quedarán igual contaminados con los químicos, y veremos a los mercados cerrarse uno por uno.

POr último, creo que hay que ser menos brusco con una nena de 12 años al ponerle uno argumentos, ¿no?

Un saludo
Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 03:07
Bueno, no voy a criticar tu educacion, ya q seguro en tu epoca no era tan buena como ahora. El año pasado me enseñaron q a esos "adornitos" como vos los llamas, estan echos para eso, lo talan y lo vuelven a plantar, asi no tienen q destruir mas bosques ni selvas, eso tiene un nombre pero en estos momentos no me acuerdo.
Y algunos si mienten, pero pensa anda a no se un rio q este contaminado, con desechos toxicos o con lo q sea, toma esa agua y a ver q pasa, no creo q estes tranquila caminando como si nada, yo q creo q estarias internada en un hospital, bueno tal vez no internada pero si en tratamiento.
Y como sabes q q se lo ocultan a la Argentina, si se lo ocultan, como lo sabes?? y esta bien admito q Argentina contamina, pero contaminamos nuestro pais no el de los demas, no contaminamos algo q compartimos, tal vez si los mares, pero dentro de nuestro territorio, tal vez si el aire, pero todos lo hacemos,cuando quemas basura lo haces, eso es algo inevitable.

Y gracias a la persona q dijo q tenia buena argumentacion.
Re: Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 03:31
Por cierto, me olvide de dos puntos en mi mensaje anterior:

1) Las papeleras estan entre las industrias mas contaminantes, de ahi el posible exabrupto.

2) De tratarse el agua para la producción, redundaría en un mayor costo de producción y menor competitividad.
Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 04:23
"no voy a criticar tu educacion, ya q seguro en tu epoca no era tan buena como ahora." pense que flor era argentina, pero debe ser japonesa o alemana, hasta donde yo sé la educación en la Argentina esta en plena decadencia, eso se ve en las universidades, cada generación que entra son cada vez más burros y a las universidades no les queda más que ceder a las presiones y bajar el nivel educativo para que no se queden miles afuera.
Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 04:36
Volviendo al tema, la verdad es que es muy dificil tener una posición seria en este asunto con tanta manipulación politica. Primero y por regla general, al gobierno argentino y a Busti no les creo ni una sola palabra, encima viendo la difusión constante de tema por los medios del grupo Clarin da esa sensación de cortina de humo para tapar cosas serias, sin ir mas lejos el dia que mataron al policia en santa cruz clarin tenia en tapa lo de las papeleras mientras los demas diarios se ocupaban de aquel asunto.

Por otra parte, las papeleras no son un jardin de rosas, yo vivo en Rosario y conozco perfectamente el aroma que llega desde la papelera de Celulosa Argentina ubicada a quilometros de la ciudad. Pero nunca nadie hizo problemas por el agua en el parana, la gente se baña en río y bebemos de esa agua que se publicita como una de las mejores del mundo y estamos en el curso natural de esas aguas contaminadas. Esta bien que son 2 planta y en el uruguay que es un rio mucho menos caudaloso, pero tambien es un rio enorme comparado con los caudales de agua que hay en Europa y que se ponen como "ejemplos" de la contaminación que hay en las plantas originales de esas empresas.
En fin, no sé, si no lo hicieran causa politica uno sabria la verdad pero como yo no confio en los delincuentes que nos gobierna no podemos más que esperar haber que pasa.
Re: Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 06:48
No es malo que no les creas a Kirchner y a Busti ahora...¿por que sí habría que creerle a tabaré y los demás politicos y medios uruguayos ?
Creo que es cierto que no se protestó en su debido momento cuando se instalaron plantas contaminantes en nuestro País . Pero no por ello hay que seguir permitiendolo .
Las plantas de celulosa que tienen el mismo sistema que se plantea para las dos de el Uruguay contaminan y dejan un olor insoportable a varios kilometros a la redonda ;Esto es señalado no solo por ambientalistas argentinos sino también por ambientalista uruguayos.
De todas formas supongo que esto terminará con las plantas trabajando a pleno y la gente intoxicandose con dioxina mientras espera una resolución de la Corte de la Haya para el año 2050
Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 04:42
Si, soy Argentina. Dije eso porq las escuelas de mi zona y alrededores son muy buenas, mi colegio es uno de los mejores en la zona y es publico, a mi me educan bien.
Y bue con respecto a los chicos q quedan afuera, no se q clase de educacion tuvieron, no se si estudiaron.
Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 14:58
Flor:

"y esta bien admito q Argentina contamina, pero contaminamos nuestro pais no el de los demas"
Vaya, parece que hay una luz en el fondo del túnel, autocriticarse nunca está mal... verdad¿?
Dónde crees que desemboca el río Paraná¿? conoces geografía¿?, no desemboca en el Río de la Plata que es compartido por Uruguay y Argentina¿?
Acaso el Río Paraná, no es limítrofe con Paraguay¿? entonces: CONTAMINAN A LOS DEMÝS, sean de la nación que sean; propios y extranjeros.-
Así como se hace futurología de contaminación de las plantas de celulosa, podemos hacer futurología de Atucha I: futuro Chernobyl... no¿?
Antes de escupir para arriba, hay que tratar de evitar que nos caiga encima.-

Guille_762:
No creo haber sido brusco, vuelco mis argumentos como siempre lo he hecho objetivamente, y con respeto.-
Por más que me diga que tiene 5 años, o 12, o 60; tuvo la libertad de participar, y en igualdad de condiciones y con respeto, sin brusquedades le trato y le respondo; aunque para ti sean brusquedades, particularmente para mi no lo son, sino simplemente es una cuestión de intercambiar ideas; porque si no hay discusión no hay democracia; y como dijo Churchill "la democracia es la necesidad de doblegarse, de vez en cuando, a las opiniones de los demás".

El tribunal de la Haya terminará laudando a favor de la instalación, lo digo hoy 15 de Febrero del 2006; por más pataleos, y echadas al piso, y trabas de puentes, y ambientalistas, y griteríos, y bla bla bla; y después de eso a cobrar a la FIFA

Cordialmente
Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 18:09
Si, se de geografia, pero no se en donde se contamina.
Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 18:43
Esa es la hipocresia del argentino medio, querida. Estos inverbes salen a cortar rutas por una papelera, pero ni se enteran que tienen una central atòmica a pocos quilometros. ¿O acaso Atucha no contamina?¿O acaso no es un peligro mucho mayor?
Re: Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 18:50
Sabias q hay algo llamado Greenpeace??? Q lucha por eso en todo momento por mas q no salga en los medios
Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 19:18
Estimada Flor:

"Sabias q hay algo llamado Greenpeace??? Q lucha por eso en todo momento por mas q no salga en los medios"
Si sé, y que siga luchando; aunque no los veo luchando en las PAPELERAS INSTALADAS EN TERRITORIO ARGENTINO CON TECNOLOGÝA OBSOLETA. Esas mismas papeleras son las que están instaladas en el PARANÝ, con tecnología del año en que fabricaron el agujero del mate, y que además son esas mismas las que contaminan a los PARAGUAYOS, y Argentinos, y por último en su desembocadura a los Uruguayos en el río de la plata.-
¿vos los viste?... yo no, y mira que ando por internet, y busco y rebusco.-
Tampoco los vi, ni los veo (a los de greenpeace) encadenándose al reactor nuclear de Atucha I.-
Y para rematarla: tampoco los vi (a greenpeace) en las papeleras que están instalando en Alemania, con la misma tecnología que contienen las que terminarán instalando en Fray Bentos.-
Ah y otra cosita:
el país menos contaminante según varios estudios objetivos indican a Finlandia (si mal no recuerdo) como el menor contaminador (y tiene unas cuantas papeleras en su propio territorio)
Uruguay, está en el puesto 6º o 7º.-
Y Argentina está en el puesto Nº 17.-
Dicho de otra forma, no se puede ser tan soberbio, en que el alumno quiera dar cátedra, cuando está en el puesto 17; o en tu colegio pretendes enseñarle a tu maestro¿?
Los números cantan, y la realidad es una
Cordialmente
Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 20:24
Uno es libre de hacer lo que quiera sobre y debajo de la superficie que le pertenece. Pero cuando tu actividad afecta a otras propiedades hay que tener en cuenta que es lo que los otros propietarios tienen que decir.

Supongamos que vos tenés un departamento con vista al mar y pagaste un precio x por esa locación. Si después viene una constructora y pone un edificio adelante que te saca toda la vista no tenés una posición de reclamo, la constructora está usando su terreno como mejor le parece.

Ahora si esa constructora hace desembocar sus cloacas a tu frente es otra cosa, ya que está afectando cosas que no son suyas.

Cuando la papelera decide tirar sus desperdicios al río que no es de ella o producir olores que se extienden por kilometros fuera de su propiedad es totalmente legítimo que sea blanco de reclamos, ya que ni ella ni el gobierno Uruguayo tienen derecho a perjudicar fuera de sus límites.

Que la Argentina hace lo mismo, seguro, tambien los perjudicados por Atocha tienen derecho a quejarse o hacer juicio si se vieron perjudicados.

Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 20:40
Estimados yo estoy totalmente de acuerdo en defender al medio ambiente, pero Greenpeace no es mas que una caterva de mercenarios que solo lucha por defender intereses economicos, son todos unos truchos.

Me parece mucho mas valido y legitimo el movimiento de los vecinos de Gualeguaychu que todo Greenpeace junto.

Saludos.
Re: Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 20:45
Estoy de acuerdo, greenpeace ahora aparece porque tiene publicidad gratis, pero la gente de Gualeguaychú se queja hace rato y nadie les daba bola.
Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 22:05
Estimado leo_d:

Estamos hablando de un río, que no tiene dueño; el ejemplo de la constructora que pusiste, todos los actores, son actores privados, y que son dueños cada uno de cada cosa.-
El río no tiene dueño; habrá que privatizar el Rio Uruguay, de esa forma el dueño del río le alquila a la papelera los litros de agua para contaminar lo que corresponda de acuerdo a los stándares mundiales de contaminación que dicha procesadora vuelque.-
Y luego del agua, vendrá el aire, habrá alguien que compre determinado metraje cúbico de aire, y se lo alquile a la papelera para que pueda producir todos los olores que a la papelera se le antoje.-
O sino, hacer un muro y que los desperdicios no lleguen a costas Argentinas; pero pretender que no se contamine es imposible, como dije en participaciones anteriores, para contaminar no se necesita una papelera; solo se necesita 'ser'.-
Entonces de qué estamos hablando¿?
Si lees un poco más arriba hay unas participaciones mías, de un texto extraído de un sitio de internet, dividido en 5 partes, que publicó un Argentino, experto en forestación.-
No se puede tapar el sol con el dedo.-

Cordialmente

PD: y ni hemos entrado a hablar del daño económico (que termina repercutiendo en lo social) que han provocado al país, los cortes de puentes; como así también violaciones de derechos individuales como es el libre tránsito de personas.-
Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 22:27
Esa parte del río tiene dueño, son el Estado Argentino y el Uruguayo.

En una ciudad española donde la empresa finesa ya puso una papelera los pobladores se quejan que el olor es muy fuerte.

Pensás en el perjucio económico de los uruguayos, ¿pero y el de los pobladores de Gualeguaychú? Vos pagarías lo mismo por vivir en un lugar con olores tan fuertes que en uno que no los tenga.

La solución podría haber sido ponerlas bien adentro de Uruguay y no escucharías una palabra de los argentinos, pero no fue así y esa gente tiene todo el derecho a protestar, esta empresa les puede cambiar radicalmente su modo de subsitir y nunca fueron consultados.

Con el tema del cobro del agua te comento que en todos los lugares que conozco se cobra por lo que se utiliza, porque a diferencia del aire, es un bien escaso. Sin embargo yo no estoy hablando de que le cobren el agua a la empresa, sino que esta no tiene derecho a contaminar agua que utlizan otros, el río no es una pileta uruguaya o de la empresa, es un bien de los dos estados y por lo tanto los dos tienen que poder decir algo al respecto.

Sobre el corte de las rutas estoy de acuerdo con vos, pero convengamos que hasta que empezaron a cortar la ruta nadie les daba mucha bola a los habitantes de esa región.




Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 22:56
No se, quizá se me escapó alguna palabra en hebreo, o en árabe que no me supe explicar.-
ESA PARTE DEL RÝO NO ES DE NADIE PRIVADO, sino que son las extensiones de AMBOS ESTADOS.-
Y como definición de 'estado' es que somos TODOS DUEÑOS; o sea ningún dueño.-
Lo de pagar o no, por vivir en un lugar con olores es una cuestión que se debió pensar ANTES; cuando las papeleras se las ofrecieron a nuestro gran amigo BUSTI.-
Pero como Busti quiso comer de varias cucharas, se atragantó, y le salió un sapo.
Entonces las papeleras les dijeron a BUSTI: 'nones, no te pagamos ninguna coima, nos vamos para la vereda de enfrente'
Porque, vamos, que no me venga Busti a decirme que no aceptó las papeleras en su territorio, por una cuestión ambiental; cuando existe alguna papelera de juguete al sur de su provincia, casi en el límite político con la provincia de Buenos Aires.-
Para algo están plantados los muchos bosques de eucaliptus (no solo para sombra) como política de estado por parte de la provincia, no van a ser para hacer mondadientes; no¿?
Volviendo a los pobladores de Gualeguaychú; en vez de mirar a la orilla de enfrente y hacer todo ese teleteatro, pataleo, patoterismo, no sería mejor mirar tierras adentro, y reclamarle a Busti por su error¿?
Quisiera remarcar, que mi gran discrepancia no es con los Argentinos (que quede claro); sí es con SU GOBIERNO, tanto nacional como el gobierno de la provincia vecina.-
Entonces seguiré escuchando a los Argentinos todo lo que ellos quieran decir, o expresar; en definitiva no me molesta.-
La solución 'podría haber sido' tal o cual; igualmente eso ya es inmiscuirse en la libertad del inversor en dónde quiere enterrar el dinero, y más aún si viniese una sugerencia de gobierno a gobierno para que se haga, sería la pérdida de la independencia que como país tenemos desde el siglo 19; que diplomáticamente se respondería como 'muchas gracias por tu sugerencia, pero hago lo que quiero'.
Te parecería correcto que Tabaré le sugiera a K que mueva ATUCHA I?.... sin equivocarme especulo que pondría el grito en el cielo, y la Haya le quedaría chica para hacer el reclamo.-

Cordialmente


PD: Perón en su momento también cortó el tránsito a Uruguay
Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 15 de Febrero de 2006 a las 23:06
No hablo hebreo, pero como vos decís el río es de los dos estados, o sea que el "muchas gracias por tu consejo pero hago lo que quiero" habría que replanteárselo, ya que como te dije antes, en perfecto castellano, ese río no es una pileta uruguaya.

Si Atucha contamina en cualquier medida a Uruguay me parecería perfecto que Tabaré se quejara a Kirchnner.

Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 16 de Febrero de 2006 a las 01:56
FLor:

Te paso otros datitos para que amplíes tu caudal de información:

-los gobernadores de Corrientes y Misiones se declararon favorables a la instalación de las plantas y no sólo eso, además las invitaron a radicarse en sus provincias!!!!

-Las autoridades de Paraguay se quejaron por los efectos en el río de la planta argentina instalada en Puerto Piray, pcia. de Misiones.

-En 2004 los cancilleres de Argentina y Uruguay aceptaron la instalación de las plantas y acordaron vigilar su actividad.
Re: Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 16 de Febrero de 2006 a las 02:00
Flor:

Me alegro que como decís, tengas la posibilidad de tener una buena educación. Sinceramente espero que sea lo suficientemente buena para que a tu corta edad puedas juzgarlo de esa manera.

Procuro informarme no sólo en Argentina, sino en todo el mundo gracias a Internet y escuchando radioemisoras de distintos lugares. No consumas solamente la información manipulada que transmite diario Clarín, radio Mitre, canal TN y canal 13, que entre muchos otros son los medios de que se sirve el gobierno de mentirosos que tenemos. En tu mismo país hay muchos periodistas que no están vendidos al gobierno y su política populista.
Re: Re: Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 16 de Febrero de 2006 a las 05:23
¿Que información no está manipulada ? ¿La de los periodistas de P+E ? ¿los de Ambito Financiero? jajajaja
También manipulan los medios y los politicos uruguayos cuando hablan de la gigantesca inversión en Uruguay que se perdería por culpa de estos "malvados" ambientalistas y el Gobierno Argentino.
Hablan de inversiones por mas de 1200 millones de dolares y en realidad la mayor parte de ese monto va a parar a quienes producen las maquinarias
Otra mentira es la de que si no se instalan las papeleras se perderían innumerables puestos de trabajo . Al contrario , se perderían los empleos que genera hoy por hoy el turismo en la zona ,y la cantidad de empleo genuino que generarían las papeleras es en realidad escasisima.
Re: Re: Re: Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 16 de Febrero de 2006 a las 14:47
MNRT:

No te entiendo, como es que atacas las papeleras si las mismas son impulsadas y apoyadas por el flamante gobierno de izquierda comunista de Tabare y Cía. Como puede ser que lo contradigas, si el partido lo apoya, vos como buen comunista tenes que seguir las ordenes y no pensar.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 16 de Febrero de 2006 a las 21:28
¿No era que soy Fascista ? ahora resulta que soy Comunista...
De todos modos ni como chicana vale ,ya que segun los liberales el gobierno de Kirchner también es zurdo ,montonero ,populista blablablabla . Así que estaríamos ante dos gobiernos similares.
Los que no piensan son los liberales Argentinos que por miedo a que les digan fascistas,patrioteros,chauvinistas etc se ponen siempre del lado de quien va contra la Argentina por más que adoptar tal posición sea razonable o no .
Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 17 de Febrero de 2006 a las 17:34
Estimados foreros, MNTR y BENIGNO:

Intento no entrar en la parte política estricta, o en la discusión de ideales políticos, porque el tópico no ha tenido ni tiene esa intención desde el momento de la creación.-
Entiendo que cada uno tiene su propio ideal, sin criticar las ideas ajenas en tanto y cuanto no se violenten o agredan los derechos individuales, de pensamiento, libertad y expresión (como los demás).-
Solicítoles a ambos que intenten no desvirtuar la polémica (que en definitiva es acerca de las papeleras); ya que el único con derecho a juzgar cada presidente es el pueblo en cada elección, sea de izquierda, centro o derecha.-
El cómo ha llegado cada presidente al máximo puesto del poder ejecutivo, lo medirá cada uno en su interior y en consecuencia votará, sopesando las promesas pre-electorales, con los resultados a final del ciclo.-
Sé que lo entenderán, por la adultez en que han venido desarrollando el tema principal; y que sus futuras participaciones serán en beneficio para todos, porque de eso se trata el intercambio de ideas en determinado asunto: llegar a la verdad.-

Por otro lado y en respuesta a LEO_D, el Río Uruguay, no es una pileta uruguaya claro que no, pero es un bien compartido por ambos estados (de entes PÚBLICO), no de un PRIVADO (en perfecto castellano).-
Y Atucha momenáneamente 'dicen que' no contamina a lo países extranjeros, pero usando la igualdad de la futurología; ese mismo derecho de los ambientalistas cuando hacen futurología acerca de las papeleras, entonces puedo también protestar como futurólogo, y atribuírle a ATUCHA I como un pre-CHERNOBYL.-

Cordialmente

Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 17 de Febrero de 2006 a las 20:12
Me das la razón, si el río Uruguay es de ambos Estados ¿que derecho tiene un privado a contaminarlo?
A mi parecer no tiene ninguno, así como tampoco lo tiene Atucha de contaminar Uruguay.
Así que el problema no pasa por ahí, sino por si va a contaminar o no.

Ahora, hay pobladores en ambas orillas del río, estos han armado su economía en base a diferentes recursos, particularmente en Gualeguaychú el turismo es muy importante.

Que vos digas que las papeleras no van a contaminar y que yo diga que sí no significa nada porque como vos bien decís es futurología. La manera de subsanar esto es sencilla y es "put your money where your mouth?

¿Vos estarías dispuesto a respaldar con tu capital personal las sumas que por daños de salud o perjuicios económicos se le pueda ocasionar a los pobladores originales de ambas orillas?

digo "vos" porque sería injusto que todo Uruguay pagara por esos daños y perjuicios ya que hay muchos que tambien se oponen, y digo "capital personal" porque es lo que están arriesgando los pobladores del lugar en caso de que algo salga mal.

Yo por mi parte no pondría un mango por Atucha, o sea que si quieren exigir que la cierren están en todo su derecho.

Entonces el problema no es adivinar si va a contaminar o no, es decidir quien va a pagar los platos rotos en caso de que contamine.
Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 17 de Febrero de 2006 a las 20:47
Estimado leo_d:

Los pobladores de ambas orillas han adecuado sus economías como bien decís de acuerdo, y en base a diferentes recursos.-
Por un lado los de Gualeguachú, con su turismo (en Fray Bentos también hay turismo, que agrego, como información); y también se han armado diferentes negocios, y aumentado los alquileres, más otros planes de viviendas para los obreros que trabajan en la construcción, más los que trabajarán dentro de las procesadoras de alimento, y otras generaciones de trabajo que se han hecho indirectamente, porque van a desembarcar 1800 millones de uss.-
No se puede tener una vista hemipléjica, y ver solo para un lado.-
Entonces si los de Gualeguaychú vivieron con su economía en base al turismo, esas empresas privadas tendrán que reacondicinarse a las nuevas circunstancias del mercado. Lo mismo sucede cuando viene un gran hipermercado a un lugar, y los almacenes de barrio o se profesionalizan, o cierran.-
Si no se reacondicionan, si no se profesionalizan tendrán que bajar las cortinas, y tramitar el documento uruguayo para ir a trabajar a Fray Bentos.-
Yo estoy dispuesto a buscar la verdad científica, que diga que las papeleras contaminarán en el límite de los valores aceptados por organizaciones internacionales (como así se ha hecho).-
Es una cuestión científica, no de fé, ni de prepotencia, ni de cortes, ni de griterío. Así como los ingenieros hacen los puentes para que las personas se trasladen, nadie duda que el puente se vaya a caer: porque es algo científico.-
En caso de que existiese algún tipo de daño ambiental por ENCIMA de los valores aceptados por las organizaciones internacionales, estoy de acuerdo que se pague los platos rotos, pero que los pague la empresa NO el estado; para que el estado pague, debe de haber una equivocación en el contralor que el estado designó para supervisar el daño ambiental que provoque la papelera.-
Agrego que los gobernadores de otras provincias argentinas basados en los números económicos, que sí tienen papeleras en su provincia han hecho explícito que dicha indstria, no ha MERMADO el turismo; vaya diferencia de argumentos verdad¿? 180 grados diametralmente opuestos.-

Cordialmente
Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 17 de Febrero de 2006 a las 21:02
El tema es que si la empresa contamina no estoy seguro de que los argentinos le puedan hacer juicio, ya que está en jurisdicción uruguaya.

La verdad que los estándares internacionales te dan una comparación con el resto del mundo, pero no te asegura que no haya efectos secundarios.

Ej: hasta hace 20 años era generalizado el uso de asbesto en la construcción y era algo estandarizado, hoy se sabe que es altamente cancerígeno y toda New York está preocupada porque la caida de las torres gemelas esparció una nube de ese material por toda la ciudad.

No se puede comparar el efecto de un supermercado con una papelera. El supermercado compite y utiliza solo su propiedad, si esto afecta al resto de los comerciantes no es culpa del supermercado sino de la gente que va a comprar a él. Las papeleras puede esparcir olores a kilómetros de distancia y si el dueño de una cabaña a orillas del río no puede alquilarla por esa razón hay un claro perjuicio económico.
Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 17 de Febrero de 2006 a las 21:28
"La verdad que los estándares internacionales te dan una comparación con el resto del mundo, pero no te asegura que no haya efectos secundarios."
Y no, nadie te va a asegurar que no existan efectos secundarios a futuro, cuando aún no existe la tecnología para detectar si existe o no el daño.-
Te pueden asegurar de acuerdo a los conocimientos de hoy, y la tecnología de hoy, no con los conocimientos y tecnologías que se puedan tener a futuro, porque si fuera así todos serían Julio Verne.-
Quién iba a pensar que en el siglo XXI se iba a estar manipulando el genoma humano¿? nadie lo sabía.-
"hasta hace 20 años era generalizado el uso de asbesto en la construcción y era algo estandarizado, hoy se sabe que es altamente cancerígeno"
Bien expresado este párrafo: HACE 20 AÑOS se usaba ese producto, y HOY SE SABE QUE ES CANCERÝGENO; hace 20 años no se sabía que era cancerígeno, porque no existía la tecnología y el conocimiento para detectar tal daño; hoy sí se sabe, y se dejó de utilizar.-
¿y qué pasa con los gases que provoca la bosta bovina? eso también es contaminación, pero de la época de Hernandarias no se conocía el gas.-
Eso es simple especulación: futurología.-
Hay que regirse por los cánones científicos de hoy, no de los del mañana; porque los cánones científicos del mañana, hoy no los tenemos; y como todo esto es una discusión basado en la ciencia y no en la fé; entonces hay que atenerse con lo que hay, no a lo que pueda haber.-
"Las papeleras puede esparcir olores a kilómetros de distancia y si el dueño de una cabaña a orillas del río no puede alquilarla por esa razón hay un claro perjuicio económico."
El dueño de esa cabaña tendrá que cambiar de rubro, y dedicarse a otra actividad económica (transformarse, reinventarse); no serás vos uno de esos dueños que tanto defendés el turismo¿?
O se transforma (y ahí está la autodeterminación de las personas en manejar su economía), o cierra y se muda.-
El perjuicio económico se lo tendría que reclamar (o protestar) a Busti; por querer negociar una coima; ya lo mencioné: en vez de mirar la casa del vecino, es mejor mirar la casa propia.-

Cordialmente

Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 17 de Febrero de 2006 a las 21:36
No creo que sea así, lo que haga o diga Busti, Kirchnner, Tabaré, o el presidente de la papelera es irrelevante a la hora de que un derecho individual está siendo violado.

El dueño de la cabaña estaba antes que la papelera, o sea que esta no tiene ningún derecho a arruinarle la vida sin indemnización.

Y otra vez, no es como un supermercado ya que es totalmente legal competir por el ingreso del consumidor pero no es legal tirar tu basura (sea sólida o gaseosa) a los demás.

Yo no tengo ninguna cabaña allá, pero de seguro vos tampoco.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 19 de Febrero de 2006 a las 20:00
izquierda, comunistas, socialistas, marxistas, leninistas, tupamaros.. ay q miedo señores... que horrible...BASTA MUCHACHOS BASTA... no sean hipocritas...perdon quise decir... poco inteligentes no pasa nada señores... no tengan miedo q no pasa nada... q hay que decir todo q si a el partido que votas.. eso no lo hacemos nunca lo de izquierda si nuestro partido se equivoca reconocemos nuestros error.. no como 180 años gobernados por corruptos y ladrones y seguiamos votando a los mismos.. eso si es DECIR SI A TODO PESE A QUIEN PESE, dejandonos sin generaciones desaparecidad por q tuvieron q emigrar, con un nivel de pobreza nunca alcanzado en nuestro pais, con una inseguridad ciudadana impresionante.. Y TODAVIA EXISTE GENTE QUE LOS VOTA ESO ES DECIR SI A TODO Y NO IMPORTAN DATOS Y ESTADISTICAS.. QUE LISTOS Q SON... QUE INTELIGENTES,, BUENO MAS QUE NADA QUE BIBOS......
Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 17 de Febrero de 2006 a las 21:07
A todo esto no creo que el gobierno de Tabare le moleste realmente el quilombo con las papeleras, por ahi el nabo de Pipo Pescador decia, labandole las manos al zurdito oriental, que Tabare estaba atado de manos en este tema, que le dejaron contratos que si no se cumplen va a tener que vender el Uruguay, bla, bla, bla.
¿alguien se cree que el Uruguay no puede cerrar las papeleras si se le da la gana o presionar al gobierno Argentino para que mande la gendarmeria a despejar los cruces fronterizos? No sé, pero a mi se me hace que todo este asunto es una estrategia de la izquierda uruguaya para fomentar el odio hacia los argentinos (que va en aumento en el vecino pais) y que asi el gobierno de Tabare pueda negociar tranquilo un TLC bilateral con EEUU sin que ningun zurdo chaveco los pueda acusar de "traidor", "vende patria", "bla, bla" sin quedar como un "chupamedias de los porteños".
Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 17 de Febrero de 2006 a las 23:07
Si es que es una estrategia Uruguaya para fomentar el odio hacia los Argentinos entonces se puede decir que no le ha salido nada mal a Tabaré, a juzgar por lo que se ve en las encuestas callejeras que les hacen a los Uruguayos ,y a juzgar también por la retorica agresiva de quien inició este thread , quien incluso lo inició poniendo hermanos Argentinos entre comillas :D
Re: Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 17 de Febrero de 2006 a las 23:09
Ah ,no . Era fraternal lo que puso entre comillas jeje.
Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 17 de Febrero de 2006 a las 23:57
Estimado MNRT:

Si le duele mi retórica, es porque usted es parte del gobierno Argentino; si se puso el saco, será porque el saco le queda bien.-
En ningún momento critiqué verbalmente a 'los Argentinos', sí a su gobierno. Encuentra la gran y profunda diferencia¿?
No tergiverse, no manipule, intente ser objetivo dejando fuera los nacionalismos y los ideales transnochados de los 60's; apreciará qué tan lindo es ser pragmático, y regirse por la realidad, no por ideales utópicos; que son solo eso: ideales no realidad.-
Si lee cada participación mía, verá que lo que usted me culpa y me señala, tendrá que guardarlos en la bolsa del violín y a silbar bajito.-
Ahora lo que digan las estadísticas, pues serán las estadísticas, no es mi espíritu y como prueba se refleja el respeto con los que he intercambiado en éste tópico.-
Me gustaría que presentara esas estadísticas, si es que las tiene, así podremos hablar y discutir con propiedad de lo que dice, y la seriedad de la encuestadora.-
Así como leyó mi primer participación, observe que siempre me dirijo al GOBIERNO, no al ciudadano de a pie, ni a la ciudadanía.-
Si va a decir algo que copia de otro, digalo todo completito, no LA MITAD; clásico juego demagógico populacho para engañar.-


Cordialmente
Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 18 de Febrero de 2006 a las 00:25
"En ningún momento critiqué verbalmente a 'los Argentinos', sí a su gobierno."
uy, estos uruguayos no aprenden más ¿no te enseñaron que los argentinos ademas de aficionados al futbol, tambien son expertos en artimañas legalistas? Si no pones expresamente "gobierno argentino" se te considerara que nos estas metiendo a todos en la misma bolsa, al menos segun los criterios del Canal 13 y su grupo Clarin, sino preguntaselo a Batlle.
Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 18 de Febrero de 2006 a las 14:24
Estimado ARIEL_RC:

"Si no pones expresamente "gobierno argentino" se te considerara que nos estas metiendo a todos en la misma bolsa, al menos segun los criterios del Canal 13 y su grupo Clarin, sino preguntaselo a Batlle."
Está puesto explícitamente 'GOBIERNO ARGENTINO', y si usted considera que no es así 'por una diferencia de consideración', demándeme y que lo resuelva la Justicia.-
Lo que particularmente usted considere; pues es su propia consideración, si quiere autometerse en la bolsa, pues métase con mucho gusto.-
Quiero ver las estadísticas o lo que digan el canal 13 y su grupo Clarín, si me las facilitas te lo agradecería; yo también puedo presentar otras estadísticas y discutiremos la veracidad de las mismas.-
Y lo de Batlle, se me fue bastante lejos en el tiempo; pero si usted tiene alguna duda pregúnteselo a él; quiere el teléfono o el e-mail, para hacerle la consulta directamente¿?; acaso no lee que mi Nombre no se apellida Batlle¿?.-
El hombre es esclavo de sus palabras, y dueño de su silencio.-

FRATERNALMENTE
Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 19 de Febrero de 2006 a las 02:59
El gobierno argentino está tomando a sus ciudadanos de rehenes pisoteando los derechos de libre tránsito al permitir que grupos de bandidos manifestantes "ecologistas" estén adueñándose de las vías de circulación y los accesos a los puentes internacionales.

Es inconcebible que el dinero de los contribuyentes usado para mantener cuerpos armados (policía, gendarmería, etc.) no vuelva hacia los ciudadanos en forma de una acción rápida y efectiva para desalojar a esos piqueteros bandidos de las rutas.

Y les digo bandidos porque ya no son solamente ciudadanos preocupados por el medio ambiente que tienen derecho de manifestarse, se convirtieron en delincuentes.

Del lado argentino observamos la prepotencia de grupos de piqueteros aterrorizados que con sus cortes de ruta ocasionan enormes perjuicios a ciudadanos y empresas de Argentina y Uruguay gracias a un gobierno que los apaña.

Del lado uruguayo ningún daño objetivo se puede constatar, a cambio de los presagios infundados de "destruir el medio, envenenar el río y matar a todos de cáncer" que se adscriben a las plantas de celulosa, el piqueterismo argentino (deporte nacional en auge) ha producido daños reales a la economía.
Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 19 de Febrero de 2006 a las 03:16
La construcción de las plantas seguirá adelante, aunque sea con materiales traidos por mar; lo único que le faltaría al payaso de Kirchner sería mandar sus piqueteros en barcos de la prefectura para bloquear el Océano Atlántico. Vean este artículo abreviado publicado en el diario El Observador que aparece en www.observa.com.uy :


""""Insumos para plantas de celulosa evaden por mar bloqueos en Argentina
Ambientalistas argentinos pidieron al gobierno este sábado que impida el tránsito en jurisdicción nacional de cargamentos para las papeleras uruguayas en construcción y denunciaron que por el bloqueo de rutas los insumos están a punto de salir de un puerto chileno

"Estamos esperando que el presidente Néstor Kirchner impida el tránsito por jurisdicción argentina de mercadería destinada a la construcción de las papeleras en Uruguay, tanto por tierra como por agua", dijo Gisela Eberle a la AFP, miembro de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Colón, Entre Ríos (noreste).
.............................................""""
Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 19 de Febrero de 2006 a las 04:16
MAIUB:
UD DIJO ESTO: "Nuestro "fraternal" hermano (léase entre comillas) Argentino, a colocado todo tipo de piedras, palos, y demás artilugios para que en Uruguay no se instalen las tan famosas procesadoras de celulosa (Ence y Botnia).- "
LUEGO UD HABLÖ DEL GOBIERNO ARGENTINO ,LUEGO.
Usted empezó el thread poniendo fraternal entre comillas ,el resto mal que le pese es mero palabrerío. Lo hecho hecho está .Igual que Battle, ahora quiere decir que no quiso decir lo que en realidad dijo ... :D
Y más allá de lo antedicho ,creo que tras toda esa retórica tan formal hay de su parte una agresividad mal disimulada ;dando a entender en tono acusatorio que soy parte del Gobierno Argentino , que yo tergiverso ,que yo manipulo ,que yo me rijo por ideales utopicos ,transnochados de los 60 s , que soy demagogo etc
Creo humildemente que el enfermo de Nacionalismo mal entendido no soy precisamente yo... ,sinceramente opino que sería bueno que usted y muchos de sus compatriotas dejaran resentimientos y envidias a un lado porque me parece que sería mejor para todos.
Y sí ,veo que le han tratado muy respetuosamente y no sabe cuanto me alegro por ello pero... ¿Nunca se le ocurrió pensar que ese trato que le han dado es simplemente porque ellos sostienen la misma ideología que usted y no es de "civilizados" que son? Vamos Maiub ...que somos grandes.
Por ultimo le recuerdo que por el mero hecho de tratar de usted a los demás (cosa que me parece bien) no se va a volver usted un ser tolerante ,no es tan sencilla la cosa.
Saludos Antiliberales
Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 20 de Febrero de 2006 a las 13:20
Estimado MNRT:

Lo que escribí, es así; cada uno le da la interpretación que más le convenga, en concordancia a su fuero íntimo, moral y juicio.-
Si usted cree, o interpreta que en mi primer participación (o en alguna otra participación) existe un perjuicio contra su persona o contra otros que NO SEAN DEL GOBIERNO ARGENTINO (tanto nacional como provincial específicamente de ENTRE RÝOS), le recomiendo que me demande y lo resuelva la justicia en los juzgados, así tendremos más tiempo para discutir del tema de fondo; y no sobre interpretaciones, consideraciones, gramática, sintáxis u ortografía.-
Lo solicité si tenía a bien de presentar las tan mentadas estadísticas, vociferadas por usted a los cuatro vientos; sin embargo no las ha presentado a la fecha. Solo se ha inclinado en señalar algo que a SU propia interpretación PUEDE EXISTIR (o no), un dolo de tal magnitud, que dejaría de lado el tema central de discusión.-
Encuentro grato recordarle que el tema de fondo es acerca de LAS PAPELERAS y su ubicación física; aunque le pese, ése es el tema de fondo, y es en definitiva, todo ese 'mero palabrerío' (según usted), que he venido argumentando respetuosamente.-
Ahora si es práctica común por su parte mirar el árbol y no el monte, es cuestión suya.-
Y con esto, espero que la finalice como corresponde, y lo invito en forma FRATERNA por la vía tecnológica y científica me demuestre las razones por las que las papeleras, contaminarán por encima de la media mundial de acuerdo a la tecnología de hoy día.-
De lo contrario, si su idea es buscarle el pelo al huevo, hágalo pero no me cambie el objetivo central del tópico.-

Cordialmente

PD: Aguardo las estadísticas, tengo una paciencia inagotable.-
Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 20 de Febrero de 2006 a las 13:29
Estimado Vivacromwell:

Justamente el sábado por la noche hablaba de ese tema con un amigo, y nos pusimos en lugar de la empresa chilena que está fabricando las piezas de las papeleras, y llegamos a esa conclusión: enviarlas por mar, el único problema es si por Panamá, o Tierra del Fuego.-
Ahora por simple lógica se podría pronosticar que las enviarán por Panamá, para no pasar por el espacio territorial Argentino, en el caso que K decida enviar a los guardacostas para que dichos barcos no entren a aguas territoriales Argentinas.-

Cordialmente
Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 20 de Febrero de 2006 a las 13:57
El fundador de Greenpeace, se abrió de dicha organización luego de 15 años, por el giro que tomó la institución hacia la izquierda, abandonando lo científico o lo técnico, por el sensacionalismo, el sentimiento y el griterío.-
Tambien argumenta que la organización se tornó hacia la antiglobalización, y el freno del avance de nuevas tecnologías más limpias para el mejor uso y consumo humano.-
Acá les dejo la URL http://www.greenspirit.com/logbook.cfm?msid=83
para que sea leído por quien guste

Cordialmente
Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 20 de Febrero de 2006 a las 16:06
Maiub:

Lo más vergonzoso de todo esto es que el gobierno argentino está patrocinando los actos ilegales de los piqueteros entrerrianos, está avasallando el interés privado de las empresas transportistas chilenas que contrataron un servicio libremente. Pone a disposición de estos bandidos corta-rutas la infraestructura del estado, sus fuerzas custodias de fronteras, las que pagan todos los argentinos con sus impuestos, entre ellos quienes viajan al Uruguay y tienen derecho a la libre circulación.

Sin que todavía se haya demostrado un futuro daño real al medio ambiente el gobierno lesiona indirectamente (gracias a sus batallones de piqueteros) los intereses de las empresas de celulosa Botnia y Ence. Voy a hacer una comparación atrevida: muchos antiliberales se quejan de la guerra preventiva de Bush contra el terrorismo; en este caso estamos ante una guerra preventiva del gurú populista Kirchner contra Uruguay. La diferencia es que el terrorismo que denuncia Bush no es ninguna fantasía, en cambio, el daño ambiental que adscriben a las plantas de celulosa está solamente en las cabecitas afiebradas de los piqueteros avalados por Kirchner.

Un estado como el argentino que viola reiteradamente los acuerdos del Mercosur, que se jacta de estafar a miles de bonistas en todo el mundo, que convierte los ahorros en dólares de sus ciudadanos en pesos devaluados de la noche a la mañana, que apela a la ilegalidad y a la prepotencia para forzar una solución favorable a un capricho como el de las plantas de celulosa... ¿qué autoridad moral tiene para acudir a La Haya?

Maiub: te recomiendo esta página: bustismos.blogspirit.com (no incluyas la triple w en la barra de direcciones).

Saludos.
Re: Re: Papeleras del Río Uruguay
Enviado por el día 21 de Febrero de 2006 a las 04:22
Lo del Gobierno entreriano es de no creer, queman las islas para despejar los campos para el ganado y llenan de humo todo Rosario al punto que no se puede ni respirar sin que las autoridades de la vecina provincia muevan un dedo, y por el otro lado hacen un escandalete por las papeleras. son unos caraduras!