Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Objetivo secesionista: Zulia
Enviado por el día 3 de Marzo de 2006 a las 18:36
"“Hace 25 años que viví dos años en la República Independiente y Occidental del Zulia y por eso sé perfectamente lo que significa estar en un clima de calor”
William Brownfield, ACTUAL Embajador de Estados Unidos, en visita hecha a la capital zuliana en mayo del corriente año.
Fuente: Lista Redial Simón Bolívar.
William Brownfield, ACTUAL Embajador de Estados Unidos, en visita hecha a la capital zuliana en mayo del corriente año.
Fuente: Lista Redial Simón Bolívar.
Re: Objetivo secesionista: Zulia
Enviado por el día 3 de Marzo de 2006 a las 18:37
Desde el siglo XIX alrededor del Zulia, estado ubicado en el occidente de Venezuela, ronda la idea del separatismo; hoy, a pesar de que el país es una republica única e indivisible, los planes secesionistas, impulsados por las élites opositoras, parecen retomar posición en el tapete político nacional.
Mediante comparaciones frecuentes con la antigua provincia colombiana, Panamá, y con la separatista provincia de Québec en Canadá, los precursores del secesionismo pretenden dar fuerza y forma a las viejas aspiración de independencia y autonomía.
La Directora de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad del Zulia (LUZ), Profesora Lucrecia Morales, haciendo eco y tomando la bandera de la corriente secesionista actual, es un ejemplo del tono que hoy por hoy se utiliza en la Región.
Según ella, existe la posibilidad viable de “deslindar al Estado Zulia de este Gobierno [Nacional] y hacerlo por la vía de la emancipación definitiva, es decir, la autonomía total”.
Mediante comparaciones frecuentes con la antigua provincia colombiana, Panamá, y con la separatista provincia de Québec en Canadá, los precursores del secesionismo pretenden dar fuerza y forma a las viejas aspiración de independencia y autonomía.
La Directora de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad del Zulia (LUZ), Profesora Lucrecia Morales, haciendo eco y tomando la bandera de la corriente secesionista actual, es un ejemplo del tono que hoy por hoy se utiliza en la Región.
Según ella, existe la posibilidad viable de “deslindar al Estado Zulia de este Gobierno [Nacional] y hacerlo por la vía de la emancipación definitiva, es decir, la autonomía total”.
Re: Re: Objetivo secesionista: Zulia
Enviado por el día 3 de Marzo de 2006 a las 18:38
Al parecer, las pretensiones de materializar una eventual separación y conformación del Estado Zulia como “Republica Autónoma e Independiente” empiezan a estructurarse en un proceso de diferentes fases; donde, además, figura la intervención del Gobierno del Presidente estadounidense, George W. Bush.
Así lo demuestran las constantes visitas de funcionarios del Gobierno norteamericano en territorio zuliano, entre ellas destaca la del Embajador de Estados Unidos en Venezuela, William Brownfield, en mayo del año en curso.
Según recientes declaraciones del secretario de organización del gobernante Movimiento V República, William Lara, Brownfield hizo planteamientos al Gobernador del Zulia, Manuel Rosales, en pos de la promoción del movimiento secesionista en el Estado.
Tanto el Gobernador Manuel Rosales como el Presidente del Consejo Legislativo Estatal (...) definen el tono de sus discursos más recientes haciendo uso de la fuerza del gentilicio zuliano y de las pretendidas bondades de la autonomía regional.
Esto se une a la campaña de grandes medios de comunicación regionales, entre los cuales resalta el diario “La Verdad”, en los que desfila la intelectualidad derechista alabando y sugiriendo la vía del separatismo como posible solución a los problemas de la entidad zuliana.
¿Autonomía o separatismo?
Siguiendo los lineamientos de estas propuestas secesionistas nacen iniciativas que pretenden convencer a los Zulianos de que la panacea a todos sus males es y siempre ha sido la autonomía y la independencia, entre ellas un ejemplo representativo es la propuesta llamada “Rumbo Propio”.
Esa iniciativa corresponde al economista Néstor Suárez, Profesor de economía en la Universidad Rafael Urdaneta en el Estado Zulia (Privada) y presidente del Centro de Economía de la Oferta (CEO), bajo la definición de fuerza regional de signo liberal.
En entrevista con la revista zuliana “Informe”, Suárez expresó la necesidad de promover un movimiento que exija la autonomía total del Zulia, el desconocimiento de las “leyes malas” (de corte socialista) del Gobierno nacional, tanto en materia reglamentaria como tributaria, la conformación de un estado limitado y la capitalización de cada espacio de la vida pública.
Su argumento es que “El zuliano es y ha sido siempre muy emprendedor, individualista e independiente. No le gusta tener que pedirle permiso al Gobierno para sembrar, cosechar, criar animales, construir casas, comprar y vender".
"(.) muchos zulianos van a peregrinar cada tanto a Caracas a mendigar favores económicos y políticos, convertidos en pedigüeños. Eso no es ser zuliano. Tenemos que recuperar el orgullo y el gusto por la independencia”, opina Suárez.
Maria Gabriela Lozano
Periodista
Así lo demuestran las constantes visitas de funcionarios del Gobierno norteamericano en territorio zuliano, entre ellas destaca la del Embajador de Estados Unidos en Venezuela, William Brownfield, en mayo del año en curso.
Según recientes declaraciones del secretario de organización del gobernante Movimiento V República, William Lara, Brownfield hizo planteamientos al Gobernador del Zulia, Manuel Rosales, en pos de la promoción del movimiento secesionista en el Estado.
Tanto el Gobernador Manuel Rosales como el Presidente del Consejo Legislativo Estatal (...) definen el tono de sus discursos más recientes haciendo uso de la fuerza del gentilicio zuliano y de las pretendidas bondades de la autonomía regional.
Esto se une a la campaña de grandes medios de comunicación regionales, entre los cuales resalta el diario “La Verdad”, en los que desfila la intelectualidad derechista alabando y sugiriendo la vía del separatismo como posible solución a los problemas de la entidad zuliana.
¿Autonomía o separatismo?
Siguiendo los lineamientos de estas propuestas secesionistas nacen iniciativas que pretenden convencer a los Zulianos de que la panacea a todos sus males es y siempre ha sido la autonomía y la independencia, entre ellas un ejemplo representativo es la propuesta llamada “Rumbo Propio”.
Esa iniciativa corresponde al economista Néstor Suárez, Profesor de economía en la Universidad Rafael Urdaneta en el Estado Zulia (Privada) y presidente del Centro de Economía de la Oferta (CEO), bajo la definición de fuerza regional de signo liberal.
En entrevista con la revista zuliana “Informe”, Suárez expresó la necesidad de promover un movimiento que exija la autonomía total del Zulia, el desconocimiento de las “leyes malas” (de corte socialista) del Gobierno nacional, tanto en materia reglamentaria como tributaria, la conformación de un estado limitado y la capitalización de cada espacio de la vida pública.
Su argumento es que “El zuliano es y ha sido siempre muy emprendedor, individualista e independiente. No le gusta tener que pedirle permiso al Gobierno para sembrar, cosechar, criar animales, construir casas, comprar y vender".
"(.) muchos zulianos van a peregrinar cada tanto a Caracas a mendigar favores económicos y políticos, convertidos en pedigüeños. Eso no es ser zuliano. Tenemos que recuperar el orgullo y el gusto por la independencia”, opina Suárez.
Maria Gabriela Lozano
Periodista
Re: Re: Re: Objetivo secesionista: Zulia
Enviado por el día 3 de Marzo de 2006 a las 18:41
Vallas llamando a "rumbo propio para el Zulia" son parte de una campaña secesionista :
http://www.aporrea.org/dameverbo.php?docid=72727
Los liberales oligarcas zulianos, que creen que nos van a convencer, entre los que está el argentino-venezolano Mansuetti:
http://gobiernolimitado.blogspot.com/2005/12/bienv...
http://www.neoliberalismo.com/Mansueti0105.htm
http://www.aporrea.org/dameverbo.php?docid=72727
Los liberales oligarcas zulianos, que creen que nos van a convencer, entre los que está el argentino-venezolano Mansuetti:
http://gobiernolimitado.blogspot.com/2005/12/bienv...
http://www.neoliberalismo.com/Mansueti0105.htm
Re: Objetivo secesionista: Zulia
Enviado por el día 3 de Marzo de 2006 a las 19:16
hay que iniciar la intifada del pueblo zuliano contra las diabolicas fuerzas de ocupación chavecas ya mismo, sin dudas el pueblo de la Republica occidental del Uruguay apoya 100% la liberación del pueblo hermano y su legitimo derecho a la autodeterminación.
Contra alias Azumi, tiene toda la razón del Mundo.
Enviado por el día 3 de Marzo de 2006 a las 22:48
Son como los guayaquileños:
"Si el Ecuador se vuelve comunista, Guayaquil se separa del Ecuador"
Defienden sus libertades, con todo Derecho.
Cordialmente.
Pedro Malo.
"Si el Ecuador se vuelve comunista, Guayaquil se separa del Ecuador"
Defienden sus libertades, con todo Derecho.
Cordialmente.
Pedro Malo.
Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón del Mundo.
Enviado por el día 3 de Marzo de 2006 a las 23:04
Les tengo la malísima (para ustedes) noticia que tal movimiento no tiene arraigo popular en el Zulia.
Que es promovido por pequeños grupos de derecha, como los liberales de "Rumbo Propio" (ellos mismos dicen que NO TIENE ARRAIGO POPULAR su propuesta) y los terratenientes oligarcas de siempre...
Claro, como el Zulia es el estado de Vzla MÝS RICO..
Les interesa, lo mismo que les interesa en Sta Cruz, Bolivia o en el Amazonas ecuatoriano.
Que es promovido por pequeños grupos de derecha, como los liberales de "Rumbo Propio" (ellos mismos dicen que NO TIENE ARRAIGO POPULAR su propuesta) y los terratenientes oligarcas de siempre...
Claro, como el Zulia es el estado de Vzla MÝS RICO..
Les interesa, lo mismo que les interesa en Sta Cruz, Bolivia o en el Amazonas ecuatoriano.
Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón del Mundo.
Enviado por el día 3 de Marzo de 2006 a las 23:17
Curioso, Azumi no ceja en apoyar al nacionalismo catalán, pero no hace lo propio con el de Zulia.
Quizá sea porque en Venezuela ella sirve a otros, mientras que en España su opinión es libre.
Quizá sea porque en Venezuela ella sirve a otros, mientras que en España su opinión es libre.
Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón del Mundo.
Enviado por el día 4 de Marzo de 2006 a las 09:24
Viva Zulia libre de la opresión imperialista del estado venezolano!
Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón del Mundo.
Enviado por el día 5 de Marzo de 2006 a las 14:23
Insisto:
Yo apoyo al nacionalismo catalán, vasco, etc, porque ellos SÝ SON NACIONES...
No apoyo el separacionismo zuliano, que por cierto no tiene apoyo popular, porque 1) El Zulia, mi tierra natal, NO ES UNA NACION 2) La iniciativa viene de un grupo minúsculo, apoyado por Washington.
Esa iniciativa de Rumbo Propio (donde por cierto, está Mansuetti) NO nace del Pueblo, sino de una pequeña oligarquía.
Hoy anunciaron que van a hacer un plesbicito, con o SIN APOYO DEL CNE (NO es válido sin el CNE, según la CN) y van a nombrar un Prez.
Claro, por algo el Embajador de EEUU se la pasa en el Zulia y dice cosas como las de arriba "Estuve en la Republica del Zulia".
Puajj.
Yo apoyo al nacionalismo catalán, vasco, etc, porque ellos SÝ SON NACIONES...
No apoyo el separacionismo zuliano, que por cierto no tiene apoyo popular, porque 1) El Zulia, mi tierra natal, NO ES UNA NACION 2) La iniciativa viene de un grupo minúsculo, apoyado por Washington.
Esa iniciativa de Rumbo Propio (donde por cierto, está Mansuetti) NO nace del Pueblo, sino de una pequeña oligarquía.
Hoy anunciaron que van a hacer un plesbicito, con o SIN APOYO DEL CNE (NO es válido sin el CNE, según la CN) y van a nombrar un Prez.
Claro, por algo el Embajador de EEUU se la pasa en el Zulia y dice cosas como las de arriba "Estuve en la Republica del Zulia".
Puajj.
Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón del Mundo.
Enviado por el día 5 de Marzo de 2006 a las 16:32
Por fin he encontrado al angel que ilumina la mente de los elegidos, y les dice que territorios son naciones y cuales no. Menos mal, ya empezaba a pensar que lo de las naciones eran patrañas...
Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón del Mundo.
Enviado por el día 5 de Marzo de 2006 a las 19:14
Insisto: Viva Zulia libre del imperialismo del estado venezolano!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón del Mundo.
Enviado por el día 6 de Marzo de 2006 a las 05:34
republica occidental del uruguay?
el cataluña el partido independentista tiene un minimo apoyo, los zulianos tienen gentilicio de planeta lejano de star trek.
esas zonas con deseos de separarse (zulia y santa cruz) son ricas por recursos naturales o por su gente?
el cataluña el partido independentista tiene un minimo apoyo, los zulianos tienen gentilicio de planeta lejano de star trek.
esas zonas con deseos de separarse (zulia y santa cruz) son ricas por recursos naturales o por su gente?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón del Mundo.
Enviado por el día 6 de Marzo de 2006 a las 11:24
Marquez debe ser sacrificado en el altar de los dioses y asi el Barcelona no ganara la liga..
para mi el mexica y Deco es la verdadera espina dorsal del Barcelona.
yo juridicamnete lo que veo en el papeleo ,es R.O.U , republica Oriental del Uruguay..
R.O.Z , Republica Occidental de El Zulia ,suena bonito..
para mi el mexica y Deco es la verdadera espina dorsal del Barcelona.
yo juridicamnete lo que veo en el papeleo ,es R.O.U , republica Oriental del Uruguay..
R.O.Z , Republica Occidental de El Zulia ,suena bonito..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón del Mundo.
Enviado por el día 6 de Marzo de 2006 a las 13:30
el uruguay no era "Republica Oriental" ?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón del Mundo.
Enviado por el día 6 de Marzo de 2006 a las 21:18
el barcelona la liga ya hace tiempo que la tiene en el bolsillo, de lo que se tiene que preocupar es de ganar la champions.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón del Mundo.
Enviado por el día 6 de Marzo de 2006 a las 21:20
si lo hacen solo seria la 2ª ...
no son nada en palmares a nivel europeo
no son nada en palmares a nivel europeo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón del Mu
Enviado por el día 6 de Marzo de 2006 a las 21:54
si son alguien, son los que mas recopas ganaron, sabes porque? porque a la copa de europa solo iba un equipo por pais, osea que el problema del barcelona fué estar a la sombra del madrid, de lo contrario seguro que habria ganado alguna mas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón de
Enviado por el día 6 de Marzo de 2006 a las 22:22
La República de Zulia ganará un Mundial antes que Venezuela, eso es seguro.
Erlshoriso, claro que el Barça no ganó más porque se topó con el Madrid ¿Pero cuántas Copas de Europa ganó el Barça entre 1962 y 1997? Una, por dos del Real.
Y es cierto, Márquez es la referencia defensiva de ese pinchi equipo feo. Es el cerebro atrás, es la clave.
Erlshoriso, claro que el Barça no ganó más porque se topó con el Madrid ¿Pero cuántas Copas de Europa ganó el Barça entre 1962 y 1997? Una, por dos del Real.
Y es cierto, Márquez es la referencia defensiva de ese pinchi equipo feo. Es el cerebro atrás, es la clave.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razó
Enviado por el día 6 de Marzo de 2006 a las 23:22
"el uruguay no era "Republica Oriental" ?"
si, si, los uruguayos estan al este de rio por eso forman la república occidental, nosotros estamos al oeste del rio uruguay y conformaremos la Republica Occidental de Uruguay. Seguro que Tabaré y Kirchner levantan un muro "antifacista" a lo largo de la frontera, asi que mejor que Stones se prepare para trepar las alambradas y correr, je, je, je
si, si, los uruguayos estan al este de rio por eso forman la república occidental, nosotros estamos al oeste del rio uruguay y conformaremos la Republica Occidental de Uruguay. Seguro que Tabaré y Kirchner levantan un muro "antifacista" a lo largo de la frontera, asi que mejor que Stones se prepare para trepar las alambradas y correr, je, je, je
Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón del Mundo.
Enviado por el día 6 de Marzo de 2006 a las 23:09
"Claro, como el Zulia es el estado de Vzla MÝS RICO.."
O sea, más o menos, como sucede aquí en España con Cataluña y el País Vasco.
O sea, más o menos, como sucede aquí en España con Cataluña y el País Vasco.
Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón del Mundo.
Enviado por el día 6 de Marzo de 2006 a las 23:30
si, pero la independencia de Cataluña y el pais vasco la impulsan los zurditos, ahi esta la diferencia que la hace "legitima" para prolosfacis
Hoy me reia escuchando las noticias sobre el asalto de unos etarras a la policia francesa, según las declaraciones de los policias: fueron dos personas con "marcado acento español". ¿como pueden tener acento español si son vascos o mejor, como puede existir el acento español si la nación española no existe?
Hoy me reia escuchando las noticias sobre el asalto de unos etarras a la policia francesa, según las declaraciones de los policias: fueron dos personas con "marcado acento español". ¿como pueden tener acento español si son vascos o mejor, como puede existir el acento español si la nación española no existe?
Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón del Mundo.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 00:18
No, yo apoyo el nacionalismo catalán o vasco o gallego, porque entran perfectamente en el concepto de NACIÓN.
El Zulia, mi tierra?
No, que va!!
Unidad;
Pero primo, ¿vos creeís en verdaíta que Maracaibo es una nación? Es la tierra del sol amada, nada más. Mollejúo, pues.
El Zulia, mi tierra?
No, que va!!
Unidad;
Pero primo, ¿vos creeís en verdaíta que Maracaibo es una nación? Es la tierra del sol amada, nada más. Mollejúo, pues.
Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón del Mundo.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 00:37
¿Cómo puedes apoyar el nacionalismo catalán, por ejemplo, después de haber demostrado una completa ignorancia acerca de la historia y de la situación actual de Cataluña?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón del Mundo.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 00:40
Porque son una nación. Nada tiene que ver el hecho que sean una nación conque hayan extranacionales viviendo allá.
Viva Maragall!
Viva Maragall!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón del Mundo.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 00:44
Repito, sino conoces la historia, ni la composición de su población, ni la política linguística de la Generalitat, ni las ideas de los ciudadanos catalanes, ni siquiera sabes que Maragall no es un líder nacionalista ni mucho menos, o sea, no tienes ni puñetera idea acerca de lo que estás hablando, cómo puedes afirmar que Cataluña (algo que no conoces) es una nación?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón del Mundo.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 00:46
Viva el idioma catalán!
Viva Maragall!
Viva el parlamento Catalán!
Viva el Estatut!
Vivan los ciudadanos catalanes, que eligieron el parlamento!
Viva Maragall!
Viva el parlamento Catalán!
Viva el Estatut!
Vivan los ciudadanos catalanes, que eligieron el parlamento!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón del Mundo.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 00:47
¿Tengo que suponer que esos son tus argumentos?
Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón del Mundo.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 01:30
la loca apoya las locuras de la izquierda gallega (gallega= española) asi que es separatista en España, "unionista" en Latinoamerica ¿que tiene en común un indio guaraní con un negro cubano? nada, no hablan el mismo idioma, no son de la misma raza, no comparten el mismo habitad, no comparten la misma cultura sin embargo si el payasin boina roja dice que son la misma "nación bolivariana" habra que hacerle caso, eso si, si viene un cherokee yankee, ese es un "gringo imperialista". Por otra parte, se juntan 10 pendejos en alguna universidad gallega queriendo jugar al rebelde sudaca, vamos ir a robar armas a Francia para usarlas en España como hacen la ETA creo que es bastante evidente que los Etarras identifican perfectamente los limites de Francia y España, para ser "nacionalistas" vascos. Es que son terroristas españoles, no nacionalistas vascos como dicen, que nacieron para hacer terrorismo en España al servico de la URSS contra el Franquismo y que en democracia lo hacen al servicio de la izquierda española (y de ellos mismos que se llenan los bolsillos con la extorción).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón del Mundo.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 01:59
si intrerpretas que la union es algo positivo la logica es sencilla, union para mis amigos, disgregacion para mis enemigos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón del Mundo.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 05:56
Supones bien elnegus, supones bien.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón del Mundo.
Enviado por el día 7 de Marzo de 2006 a las 09:12
Viva Maragall?
Pero Azumi, tú, ¿qué sabes de Maragall?
Pero Azumi, tú, ¿qué sabes de Maragall?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón del Mundo.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 20:07
Maragall fotografiando a su socio secesionista Carod Rovira frente al Santo Sepulcro:
http://www.elpais.es/elpaismedia/ultimahora/media/...
http://www.elpais.es/elpaismedia/ultimahora/media/...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón del Mundo.
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 20:15
1. " ¿Qué tiene en común un indio guaraní con un negro cubano?"
¿Los indios guaraníes viven fuera del contexto argentino? ¿Son "puros"? Suponiendo que lo fueran... ¿Qué impacto tuvieron las poblaciones afroamericanas en Córdoba, Argentina o en Uruguay y Paraguay?
2. ¿Los mestizos argentinos NO HABLAN el mismo idioma que los mulatos africanos?
3. Los vascos son una nación. Una nación cultural.
¿Los indios guaraníes viven fuera del contexto argentino? ¿Son "puros"? Suponiendo que lo fueran... ¿Qué impacto tuvieron las poblaciones afroamericanas en Córdoba, Argentina o en Uruguay y Paraguay?
2. ¿Los mestizos argentinos NO HABLAN el mismo idioma que los mulatos africanos?
3. Los vascos son una nación. Una nación cultural.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón del Mu
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 20:16
Erratas;
Arriba, debe decir:
"2. ¿Los mestizos argentinos NO HABLAN el mismo idioma que los mulatos CUBANOS?"
Arriba, debe decir:
"2. ¿Los mestizos argentinos NO HABLAN el mismo idioma que los mulatos CUBANOS?"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razón de
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 21:29
Zulianistas del mundo unios ! Viva la libertad , abajo la dictadura del gorila rojo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la razó
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 21:34
Zulianistas no, zulianos!!
Este es Manuel Rosales, el Gobernador del Zulia:
"Rosales niega querer separar el Zulia y califica al tema "cortina de humo"
http://www.diarioeltiempo.com.ve/secciones/seccion...
Es que en Vzla nadie se va a calar que nos quieran separar. Nadie.
Y nadie te cree, Manuel Rosales. En el RR, ganamos allá. Acuérdate.
Deja las malas amistades, en especial con Mr Danger o vas a salir como corcho de botella, disparado de Maracaibo.
Viva Vzla y Viva el Zulia, Venezuela 4ever!
Este es Manuel Rosales, el Gobernador del Zulia:
"Rosales niega querer separar el Zulia y califica al tema "cortina de humo"
http://www.diarioeltiempo.com.ve/secciones/seccion...
Es que en Vzla nadie se va a calar que nos quieran separar. Nadie.
Y nadie te cree, Manuel Rosales. En el RR, ganamos allá. Acuérdate.
Deja las malas amistades, en especial con Mr Danger o vas a salir como corcho de botella, disparado de Maracaibo.
Viva Vzla y Viva el Zulia, Venezuela 4ever!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda la
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 21:45
Prolosfascis no vais a poder parar la marea de la libertad , con el zulia zulianista y uribe en colombia defendiendo la causa de la libertad a los malos malosos se os acabar la cuerda en seguida :P por mas submarinos que le compreis al tonto de ZP
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene toda
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 21:58
De hecho la unica solucion juridica e historicamente correcta al conflicto de naturaleza politica entre el estado venezolano ( porque en puridad venezuela no existe ) y zulian-herria es la retrocesion del territorio zulianista a su legitimo hogar la corona de espana.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, tiene
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 22:01
Que chistosito, Abroad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi, ti
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 22:02
ohh !!! no soy abroad !
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias Azumi
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 22:06
Y yo no soy Contra.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra alias A
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 22:10
que no que no que soy una persona distinta de verdad , creo que el amigo abroad es argentino y yo soy espanol.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra ali
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 22:11
Dale.OK.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 22:13
Goodness sake...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Co
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 22:14
a que no eres yo "pibe"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 22:15
Tu no eres yo Chaval...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 22:19
What a coincidence..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 22:25
abroad tu tambien eres zulianista ?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 22:27
no ayalgueru, soy Wandsworthista, quiero la autonomia del London Borough of Wandsworth, en especial de las garras de nuestro bien amado Red Ken.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 22:38
bufff ,,, Ken nuestro antisemita del barrio le tengo una mania. Mi ayuntamiento de hackney tambien es labour y nos cierran los takeaways antes de las 12 !!! no es broma ,,,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 8 de Marzo de 2006 a las 22:40
Ken el de Barbie?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 00:13
No, Red Ken o Ken Livingstone nuestro amado alcalde, decirle Ken de Barbie es un insulto a Barbie, nuestro alcalde es de un plastico mas barato que Ken.
Y es cierto, cuando no se emborracha y le pega a un periodista, lo acusa de guardia de un campo de concentracion, aun cuando el periodista (con el grabador en mano) le dijo 5 veces que lo ofendia ya que era Judio.
Y Hackney es cierto, es considerado uno de los mas corruptos del pais junto con Lambeth tambien laborista.
Igual no te preocupes, yo solia trabajar en esa zona hace bastante, te vas a Dalston Kingsland Road justito donde cruza Shackewell Lane, hay un takeaway Turco en la esquina enfrente de Nando's, no solo es limpio, sino que la comida es casera y esta abierto las 24 horas, recomendado.
Curioso, la gran mayoria de Espanioles que conozco en Londres viven o trabajan en ese districto.
Y es cierto, cuando no se emborracha y le pega a un periodista, lo acusa de guardia de un campo de concentracion, aun cuando el periodista (con el grabador en mano) le dijo 5 veces que lo ofendia ya que era Judio.
Y Hackney es cierto, es considerado uno de los mas corruptos del pais junto con Lambeth tambien laborista.
Igual no te preocupes, yo solia trabajar en esa zona hace bastante, te vas a Dalston Kingsland Road justito donde cruza Shackewell Lane, hay un takeaway Turco en la esquina enfrente de Nando's, no solo es limpio, sino que la comida es casera y esta abierto las 24 horas, recomendado.
Curioso, la gran mayoria de Espanioles que conozco en Londres viven o trabajan en ese districto.
Re: Objetivo secesionista: Zulia
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 01:49
esta prolosfacis me mata de risa, ya no solo quiere dividir España ahora apoya el sesecionismo Cordobes, o al menos de los "mulatos" cordobeses (¿alguien niega el origen africano del "negro" Alvarez o la "mona" Gimenez? ja, ja, ja).
Por cierto, en mi ciudad los mestizos hablan toba, mientras más de la mitad del Paraguay habla guaraní y no todos son mestizos e indios sino que muchos son bien europeos, incluso argentina tiene su propio dialecto quechua hablado por unos 200000 compatriotas y que no lo trajeron los incas sino los españoles desde Peru (curiosamente es la lengua indigena más hablada del pais y no es autoctona). En fin, ¿me van a decir que los mulatos cubanos hablan araucano o mocoví? Por favor, lo unico que nos une son 4 o 3 siglos de cultura española, precisamente la que pretenden denostar y destruir los izquierdistas. Si al menos los venezolanos y los cubanos se dejaran de perder el tiempo con el beisbol y trataran de practicar un poquitito de futbol, pero ni eso!!!!
Por cierto, en mi ciudad los mestizos hablan toba, mientras más de la mitad del Paraguay habla guaraní y no todos son mestizos e indios sino que muchos son bien europeos, incluso argentina tiene su propio dialecto quechua hablado por unos 200000 compatriotas y que no lo trajeron los incas sino los españoles desde Peru (curiosamente es la lengua indigena más hablada del pais y no es autoctona). En fin, ¿me van a decir que los mulatos cubanos hablan araucano o mocoví? Por favor, lo unico que nos une son 4 o 3 siglos de cultura española, precisamente la que pretenden denostar y destruir los izquierdistas. Si al menos los venezolanos y los cubanos se dejaran de perder el tiempo con el beisbol y trataran de practicar un poquitito de futbol, pero ni eso!!!!
Re: Re: Objetivo secesionista: Zulia
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 04:55
Hace más de cinco meses le comentaba yo a la loca Morillo:
"(...) Y que por esos dichos medios, el principal factor que permite la comunicación (y por tanto la transmisión de cultura entre los distintos países) en Latinoamérica son las lenguas española y portuguesa. Y eso lo sabe (aunque no quiera reconocerlo) hasta el más acérrimo chavista. Si no, no existiría, por ejemplo, ese "proyecto" llamado TeleSur.
Todo esto no pretende quitarle ni un ápice de importancia a las demás lenguas del continente, pero hay que reconocer, porque es rigurosamente cierto, que ninguna de ellas puede unir, para bien o para mal, a todos los latinoamericanos desde Tijuana hasta la Tierra del fuego."
http://www.liberalismo.org/?op=escribir&sid=190102...
¿Y qué me contestó?
"Eso es relativo, porque la cultura SÝ LO HACE, independientemente de la lengua. Y las culturas amerindias tienen, desde ALASKA hasta Tierra del Fuego, mucho en común. Etnológos de todas partes pueden dar fe de ello. Más allá de la lengua."
http://www.liberalismo.org/?op=escribir&sid=190338...
Impresionante. ¡¡¡¡¡¡Festival del humorrrrrrr, señores!!!!
En el continente europeo pasa lo mismo. Un día andaba yo por la calle y un turista noruego me preguntó algo en su idioma. Al principio no entendí nada, pero luego recordé que los etnólogos habían determinado que las culturas europeas tienen mucho en común, desde Lisboa hasta los Urales. Y entonces comencé a entender todo lo que decía y pude responderle telepáticamente a todo lo que me preguntaba. Desde aquel momento puedo comunicarme con cualquier persona del continente, ya sea alemana, sueca, ucraniana, bielorrusa, etc... Y todo gracias a los descubrimentos etnológicos.
Y seguro que Contra puede hacer lo mismo en América. Por ejemplo, podría visitar a los aleutianos o esquimales de Alaska y decirles: "amigos, tengan en cuenta que las culturas amerindias tienen, desde ALASKA hasta Tierra del Fuego, mucho en común". "¡¡¡Ahhhhhhh, claro!!!, ¡¡¡¡ahora lo entendemos todo, hermana!!!", responderían ellos alborozados de alegría. De hecho creo que la televisión esquimal tiene mucho éxito en toda América, desde que se publicaron los descubrimientos etnológicos amerindios.
"(...) Y que por esos dichos medios, el principal factor que permite la comunicación (y por tanto la transmisión de cultura entre los distintos países) en Latinoamérica son las lenguas española y portuguesa. Y eso lo sabe (aunque no quiera reconocerlo) hasta el más acérrimo chavista. Si no, no existiría, por ejemplo, ese "proyecto" llamado TeleSur.
Todo esto no pretende quitarle ni un ápice de importancia a las demás lenguas del continente, pero hay que reconocer, porque es rigurosamente cierto, que ninguna de ellas puede unir, para bien o para mal, a todos los latinoamericanos desde Tijuana hasta la Tierra del fuego."
http://www.liberalismo.org/?op=escribir&sid=190102...
¿Y qué me contestó?
"Eso es relativo, porque la cultura SÝ LO HACE, independientemente de la lengua. Y las culturas amerindias tienen, desde ALASKA hasta Tierra del Fuego, mucho en común. Etnológos de todas partes pueden dar fe de ello. Más allá de la lengua."
http://www.liberalismo.org/?op=escribir&sid=190338...
Impresionante. ¡¡¡¡¡¡Festival del humorrrrrrr, señores!!!!
En el continente europeo pasa lo mismo. Un día andaba yo por la calle y un turista noruego me preguntó algo en su idioma. Al principio no entendí nada, pero luego recordé que los etnólogos habían determinado que las culturas europeas tienen mucho en común, desde Lisboa hasta los Urales. Y entonces comencé a entender todo lo que decía y pude responderle telepáticamente a todo lo que me preguntaba. Desde aquel momento puedo comunicarme con cualquier persona del continente, ya sea alemana, sueca, ucraniana, bielorrusa, etc... Y todo gracias a los descubrimentos etnológicos.
Y seguro que Contra puede hacer lo mismo en América. Por ejemplo, podría visitar a los aleutianos o esquimales de Alaska y decirles: "amigos, tengan en cuenta que las culturas amerindias tienen, desde ALASKA hasta Tierra del Fuego, mucho en común". "¡¡¡Ahhhhhhh, claro!!!, ¡¡¡¡ahora lo entendemos todo, hermana!!!", responderían ellos alborozados de alegría. De hecho creo que la televisión esquimal tiene mucho éxito en toda América, desde que se publicaron los descubrimientos etnológicos amerindios.
Re: Re: Objetivo secesionista: Zulia
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 14:35
Yo quiero dividir España? Jajaja, como si importara la opinión de una pendeja como yo. Por favor!! Al final, eso es problema de ellos.
Yo sólo abogo por el reconocimiento de que hay varias naciones en ese país.
Ay, Alriec, del racismo afro-negacionista de los argentinos de estos foros ya me harté.
Sí hubo afroamericanos en Córdoba, y donde hay cultura, no dejan de haber rastros.
¿Quién habla de que "todos" sean mestizos o no?
Es que ese no es el tema.
El tema es que NO todos los argentinos se bajaron de los barcos europeos.
Como ya señalé, los mestizos son más del 50% de todos los argentinos actuales.
¿Quién habla de que los mulatos cubanos hablan lenguas indígenas?
Más bien, hablan castellano.
Y en Cuba, a diferencia de otras islas del Caribe, sí quedaron arawaks.
Aunque ya no subsistan como grupo étnico independiente, existen en el componente genético de los cubanos, incluso en los afrodescendientes.
Como los wayuús en Vzla, tampoco son "puros", yo estimo que los argentinos,tampoco lo son. Al menos, ese 50% del que hablan los estudios de mapa genético.
En fin, si ves más allá de tus narices y aceptes que SÝ HUBO presencia africana en Argentina, por ejemplo en Córdoba (Y en Bs As, no se hagan los locos!) tendrás forzosamente que aceptar que dicha presencia, aunque minoritaria, sí tuvo efectos sobre las tradiciones de los "mestizos" y mestizos cordobeses. E incluso sobre los blancos.
Ya sean vínculos genéticos, o rastros culturales.
El punto es que los lazos van más allá del castellano (aunque ésto sea un lazo).
¿Ejemplo? El locro. En ese humilde plato hay rastros afroamericanos, además de indígenas y europeos.
Pero eso hay que callarlo..¿no?
Yo sólo abogo por el reconocimiento de que hay varias naciones en ese país.
Ay, Alriec, del racismo afro-negacionista de los argentinos de estos foros ya me harté.
Sí hubo afroamericanos en Córdoba, y donde hay cultura, no dejan de haber rastros.
¿Quién habla de que "todos" sean mestizos o no?
Es que ese no es el tema.
El tema es que NO todos los argentinos se bajaron de los barcos europeos.
Como ya señalé, los mestizos son más del 50% de todos los argentinos actuales.
¿Quién habla de que los mulatos cubanos hablan lenguas indígenas?
Más bien, hablan castellano.
Y en Cuba, a diferencia de otras islas del Caribe, sí quedaron arawaks.
Aunque ya no subsistan como grupo étnico independiente, existen en el componente genético de los cubanos, incluso en los afrodescendientes.
Como los wayuús en Vzla, tampoco son "puros", yo estimo que los argentinos,tampoco lo son. Al menos, ese 50% del que hablan los estudios de mapa genético.
En fin, si ves más allá de tus narices y aceptes que SÝ HUBO presencia africana en Argentina, por ejemplo en Córdoba (Y en Bs As, no se hagan los locos!) tendrás forzosamente que aceptar que dicha presencia, aunque minoritaria, sí tuvo efectos sobre las tradiciones de los "mestizos" y mestizos cordobeses. E incluso sobre los blancos.
Ya sean vínculos genéticos, o rastros culturales.
El punto es que los lazos van más allá del castellano (aunque ésto sea un lazo).
¿Ejemplo? El locro. En ese humilde plato hay rastros afroamericanos, además de indígenas y europeos.
Pero eso hay que callarlo..¿no?
Re: Re: Re: Objetivo secesionista: Zulia
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 14:38
¿Que significa una hamaca para ti, Aspergón? ¿O el consumo de yuca? ¿O qué es un Cacique? ¿Te importan los shamanes? ¿Rezas a tus antepasados para que te ayuden? ¿Piensas que los diez mandamientos son lo máaaas importante para un cristiano?
El idioma es sólo un instrumento al servicio de la cultura. NO al revés. Tu con tu castellano NO PUEDES ENTENDER qué significa lo que arriba te puse.
Es la cultura la que da contenido al lenguaje.
El idioma es sólo un instrumento al servicio de la cultura. NO al revés. Tu con tu castellano NO PUEDES ENTENDER qué significa lo que arriba te puse.
Es la cultura la que da contenido al lenguaje.
Re: Re: Re: Re: Objetivo secesionista: Zulia
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 14:39
Cómo la historia negó a los afroargentinos
Especialistas de la UNC rastrearon documentos para encontrar las causas del olvido de la fuerte presencia de la cultura negra en la ciudad de Córdoba. Racismo, escasez de investigaciones y llamativas ausencias en la constitución de un Estado Nacional. Cuando no todos llegaron de Europa
Pese a que desde los inicios de la colonización Córdoba funcionó como centro distribuidor del comercio de negros para el resto del Virreinato y hacia 1840 en la capital provincial los afrodescendientes ascendían a un 62 por ciento de la población, esta presencia como su recuerdo no se han mantenido vivos en los anales del país.
Más allá de contar cómo los esclavos eran indispensables para las tareas de servicio doméstico, artesanado y faenas rurales, como bien lo dejan en claro los los censos realizados en 1778 y 1813, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) rescató a estos argentinos que la historia no incluyó jamás en sus páginas y se preguntó el porqué de tantos años de olvido.
Diego Buffa y María José Becerra, coordinadores del Programa de estudios africanos del Centro de Estudios Avanzados de la UNC y docentes de la Escuela de Historia, realizaron una recopilación de la producción historiográfica desde mediados del siglo XIX y principios del XX, que incluyó el rastreo de relatos escritos por comerciantes, científicos y militares del país y extranjeros, ya que los esclavos no aparecían en los registros oficiales.
Tal como le contaron los especialistas al periódico Hoy la Universidad, este "notable silencio" comienza a observarse durante la consolidación del Estado nacional. Al parecer, es desde 1869 cuando los sucesivos censos dejan de dar cuenta de los pobladores negros.
"Nos cuesta creer que pocos años después de 1840 el grupo de gente de color negro haya desaparecido o disminuido tan drásticamente, como para que ya no tenga sentido considerarlo", sostuvieron los investigadores.
Según ellos, si se tiene en cuenta que en la Argentina la esclavitud recién se abolió avanzado el siglo XIX, "no se puede afirmar cien años después la inexistencia de negros".
Si bien la masa inmigratoria europea alteró los rasgos físicos y debilitó las tradiciones culturales de los afroargentinos, los investigadores encontraron indicios de la existencia de esta población durante la segunda mitad del siglo XIX en ámbitos tan diversos como los usos lingüísticos, modismos, bailes, candombes, carnavales, las acepciones, el cancionero popular y el arte culinario, entre otros.
El mestizaje
Tras el estudio de los hechos históricos, Becerra encontró que la desaparición de la gente negra en Córdoba no se debe únicamente a las guerras de independencia, donde los esclavos encabezaban los batallones del ejército.
Especialistas de la UNC rastrearon documentos para encontrar las causas del olvido de la fuerte presencia de la cultura negra en la ciudad de Córdoba. Racismo, escasez de investigaciones y llamativas ausencias en la constitución de un Estado Nacional. Cuando no todos llegaron de Europa
Pese a que desde los inicios de la colonización Córdoba funcionó como centro distribuidor del comercio de negros para el resto del Virreinato y hacia 1840 en la capital provincial los afrodescendientes ascendían a un 62 por ciento de la población, esta presencia como su recuerdo no se han mantenido vivos en los anales del país.
Más allá de contar cómo los esclavos eran indispensables para las tareas de servicio doméstico, artesanado y faenas rurales, como bien lo dejan en claro los los censos realizados en 1778 y 1813, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) rescató a estos argentinos que la historia no incluyó jamás en sus páginas y se preguntó el porqué de tantos años de olvido.
Diego Buffa y María José Becerra, coordinadores del Programa de estudios africanos del Centro de Estudios Avanzados de la UNC y docentes de la Escuela de Historia, realizaron una recopilación de la producción historiográfica desde mediados del siglo XIX y principios del XX, que incluyó el rastreo de relatos escritos por comerciantes, científicos y militares del país y extranjeros, ya que los esclavos no aparecían en los registros oficiales.
Tal como le contaron los especialistas al periódico Hoy la Universidad, este "notable silencio" comienza a observarse durante la consolidación del Estado nacional. Al parecer, es desde 1869 cuando los sucesivos censos dejan de dar cuenta de los pobladores negros.
"Nos cuesta creer que pocos años después de 1840 el grupo de gente de color negro haya desaparecido o disminuido tan drásticamente, como para que ya no tenga sentido considerarlo", sostuvieron los investigadores.
Según ellos, si se tiene en cuenta que en la Argentina la esclavitud recién se abolió avanzado el siglo XIX, "no se puede afirmar cien años después la inexistencia de negros".
Si bien la masa inmigratoria europea alteró los rasgos físicos y debilitó las tradiciones culturales de los afroargentinos, los investigadores encontraron indicios de la existencia de esta población durante la segunda mitad del siglo XIX en ámbitos tan diversos como los usos lingüísticos, modismos, bailes, candombes, carnavales, las acepciones, el cancionero popular y el arte culinario, entre otros.
El mestizaje
Tras el estudio de los hechos históricos, Becerra encontró que la desaparición de la gente negra en Córdoba no se debe únicamente a las guerras de independencia, donde los esclavos encabezaban los batallones del ejército.
Re: Re: Re: Re: Re: Objetivo secesionista: Zulia
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 14:43
Según la historiadora, también hay que considerar factores como la caída de la fecundidad de las mujeres negras y el mestizaje. "Estas cuestiones se taparon hasta que aparece política, cultural y socialmente, el negrito, el cabecita negra, que llega del interior con toda su mezcla cultural a las grandes ciudades como Córdoba o Buenos Aires", explicó.
Por otro lado, Becerra explicó que aunque LA PRIMERA MEZCLA QUE SE DA EN EL PAIS FUE ENTRE INDIOS Y NEGROS, más tarde los afrodescendientes se cruzaron con el hombre blanco.
Fernando Blanco, docente de Antropología Social e Historia de la Cultura de la Escuela de Historia, indicó que una pregunta frecuente entre los ingresantes a la carrera es por qué no hay negros en Córdoba, aunque saben de la presencia de esclavos durante la época de la colonia.
"Contrariamente a lo que se cree, NUESTRA POBLACION ES CUESTIONABLEMENTE EUROPEA EN SUS RASGOS.
Estamos más vinculados con el genotipo del norte y de los esclavos, lo que comprueba la existencia de un marcado mestizaje", destacó el profesor.
¿Olvido y racismo?
Tras ser consultados por el periódico institucional, los especialistas coincidieron que la historiografía argentina, que acompañó y sustentó la conformación del Estado nacional, es en gran medida responsable de la desaparición y pérdida de la herencia cultural africana.
Blanco señaló que la historia no es una ciencia neutral, y en ese sentido, negó o trató de minimizar la influencia negra.
"La esclavitud es un estigma, asumir que fuimos un país esclavista, no se corresponde con los ideales democráticos y republicanos en los que se basó la creación de la nación", opinó.
Por su parte, Becerra argumentó que en Argentina es muy fuerte el racismo, aunque a veces no declarado, y apunta:
"Creemos que somos sólo descendientes de europeos y negamos la influencia aborigen.
Si existe esta omisión, cómo no vamos a dejar de lado al negro, que además de su color de piel, tiene el estigma de haber sido esclavo".
Al silencio de la historia y el racismo se suma -de acuerdo con Blanco- una forma de construcción de la sociedad argentina y cordobesa, en particular, donde los oprimidos -en este caso los negros- tuvieron una participación casi nula en la cultura hegemónica.
"La reivindicación de la Argentina como un país europeo obedece a cómo se posicionaba la nación en América y el mundo a fines del siglo XIX.
Era más importante pertenecer al mundo occidental que considerar cualquier otra perspectiva social mestiza", precisa.
Por último, el docente universitario indicó que, a diferencia de países como Brasil y Uruguay, la ausencia de comunidades que reivindiquen su afrodescendencia, contribuye al olvido de la historia, tradiciones y prácticas propias de esta casta.
Fuente: Hoy la Universidad de la UNC
Por otro lado, Becerra explicó que aunque LA PRIMERA MEZCLA QUE SE DA EN EL PAIS FUE ENTRE INDIOS Y NEGROS, más tarde los afrodescendientes se cruzaron con el hombre blanco.
Fernando Blanco, docente de Antropología Social e Historia de la Cultura de la Escuela de Historia, indicó que una pregunta frecuente entre los ingresantes a la carrera es por qué no hay negros en Córdoba, aunque saben de la presencia de esclavos durante la época de la colonia.
"Contrariamente a lo que se cree, NUESTRA POBLACION ES CUESTIONABLEMENTE EUROPEA EN SUS RASGOS.
Estamos más vinculados con el genotipo del norte y de los esclavos, lo que comprueba la existencia de un marcado mestizaje", destacó el profesor.
¿Olvido y racismo?
Tras ser consultados por el periódico institucional, los especialistas coincidieron que la historiografía argentina, que acompañó y sustentó la conformación del Estado nacional, es en gran medida responsable de la desaparición y pérdida de la herencia cultural africana.
Blanco señaló que la historia no es una ciencia neutral, y en ese sentido, negó o trató de minimizar la influencia negra.
"La esclavitud es un estigma, asumir que fuimos un país esclavista, no se corresponde con los ideales democráticos y republicanos en los que se basó la creación de la nación", opinó.
Por su parte, Becerra argumentó que en Argentina es muy fuerte el racismo, aunque a veces no declarado, y apunta:
"Creemos que somos sólo descendientes de europeos y negamos la influencia aborigen.
Si existe esta omisión, cómo no vamos a dejar de lado al negro, que además de su color de piel, tiene el estigma de haber sido esclavo".
Al silencio de la historia y el racismo se suma -de acuerdo con Blanco- una forma de construcción de la sociedad argentina y cordobesa, en particular, donde los oprimidos -en este caso los negros- tuvieron una participación casi nula en la cultura hegemónica.
"La reivindicación de la Argentina como un país europeo obedece a cómo se posicionaba la nación en América y el mundo a fines del siglo XIX.
Era más importante pertenecer al mundo occidental que considerar cualquier otra perspectiva social mestiza", precisa.
Por último, el docente universitario indicó que, a diferencia de países como Brasil y Uruguay, la ausencia de comunidades que reivindiquen su afrodescendencia, contribuye al olvido de la historia, tradiciones y prácticas propias de esta casta.
Fuente: Hoy la Universidad de la UNC
Re: Re: Re: Objetivo secesionista: Zulia
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 14:43
eso hay que callarlo.....por eso, en esos manuales del secundario aparecen los dibujos de la negra mazamorrera, los candomberos....es para que los chicos no lo aprendan......
y ni hablar de la estatua de Falucho en palermo, hay que ponerle un velo para que no se le vea la cara....
:oP
y ni hablar de la estatua de Falucho en palermo, hay que ponerle un velo para que no se le vea la cara....
:oP
Re: Re: Re: Re: Objetivo secesionista: Zulia
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 14:46
Y si, supuestamente, sí les enseñan sobre los afroargentinos...
¿Por qué se empeñan en estos foros en negarlo?
Parece que el Estado, por años, les negó dicha presencia.
¿Por qué se empeñan en estos foros en negarlo?
Parece que el Estado, por años, les negó dicha presencia.
Re: Re: Re: Re: Re: Objetivo secesionista: Zulia
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 15:04
a mi hermana en los actos del colegio, le pintaban la cara con corcho y le ponian un pañuelo en la cabeza , para que hiciera de mulata.....sera parte de algun complot para ocultar algo?......claro que no se puede hablar de 'afroargentinos', porque argentina todavia no existia.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Objetivo secesionista: Zulia
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 15:16
Hoy sí se puede hablar de afroargentinos. En el proceso de formación histórica de Argentina, es mejor hablar de AFROAMERICANOS...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Objetivo secesionista: Zulia
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 15:26
si, el problema es que cuando esto empezo a llamarse republica argentina, ya no quedaba casi ninguno....y bueno, el tiempo pasa y las cosas cambian...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Objetivo secesionista: Zulia
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 16:54
como sus descendientes argentinos serian propongo un termino. Afro-Proto-Argentinos.
Solo una raza ,, la raza humana.
Solo una raza ,, la raza humana.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Objetivo secesionista: Zulia
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 17:39
Devuelta con lo de afroamericanos!!!!:
Mi viejo es Italiano, mi vieja es croata, yo tengo doblenacionalidad Italo argentina y tengo ojo verdes!!
Me queres decir en donde cuernos hay afroamericanos en nuestro pais????.
Los pocos negros que habia aca los liquido Mitre en la guerra con el paraguay.
Mi viejo es Italiano, mi vieja es croata, yo tengo doblenacionalidad Italo argentina y tengo ojo verdes!!
Me queres decir en donde cuernos hay afroamericanos en nuestro pais????.
Los pocos negros que habia aca los liquido Mitre en la guerra con el paraguay.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Objetivo secesionista: Zulia
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 17:49
Benigno:¿TODOS los argentinos son como tú?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Objetivo secesionista: Zulia
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 17:53
No los "mataron". Lo afrodescendiente existe en tu cultura y en el 5% de los argentinos.
¿Acaso te sientes "aliviado" si te repites el cuento que te vendieron las élites racistas argentinas, de que no hubo ni hay "cabecitas negras"?
¿Es que es cómodo pensar a la Argentina como una especie de "zona soberana" de los europeos nada más?
Con razón los derrotaron en Malvinas. Se creyeron a la par de las grandes potencias, y no buscaron a sus hermanos latinoamericanos. Es que, tal vez, no se sienten unidos a nosotros.
¿Argentina, un país que debió estar en Europa?
¿Por qué? ¿Y el resto de los argentinos?
¿Acaso te sientes "aliviado" si te repites el cuento que te vendieron las élites racistas argentinas, de que no hubo ni hay "cabecitas negras"?
¿Es que es cómodo pensar a la Argentina como una especie de "zona soberana" de los europeos nada más?
Con razón los derrotaron en Malvinas. Se creyeron a la par de las grandes potencias, y no buscaron a sus hermanos latinoamericanos. Es que, tal vez, no se sienten unidos a nosotros.
¿Argentina, un país que debió estar en Europa?
¿Por qué? ¿Y el resto de los argentinos?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Objetivo secesionista: Zulia
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 17:48
Son el 5% de los argentinos actuales.
¿por qué es tan díficil aceptarlo? ¿por qué tanto racismo?
Una sola raza sí la humana. MULTIPLES culturas.
¿por qué es tan díficil aceptarlo? ¿por qué tanto racismo?
Una sola raza sí la humana. MULTIPLES culturas.
Re: Re: Re: Objetivo secesionista: Zulia
Enviado por el día 9 de Marzo de 2006 a las 21:40
Me pregunta Morillo:
"¿Que significa una hamaca para ti, Aspergón? ¿O el consumo de yuca? ¿O qué es un Cacique? ¿Te importan los shamanes? ¿Rezas a tus antepasados para que te ayuden? ¿Piensas que los diez mandamientos son lo máaaas importante para un cristiano?"
Bueno, Contra, supongo que esas son algunas de las grandes cosas que tienen en común todos los americanos, desde Alaska a la Tierra del Fuego. Anque yo, como europeo, no puedo alcanzar a comprender el significado profundo que tienen. Pero sé perfectamente que, por ejemplo, los esquimales de Alaska, cuando aprieta fuerte el calor (cosa muy frecuente por aquellas latitudes) salen del iglú, atan la hamaca a dos cocoteros y descansan en ella bajo mientras toman la yuca que ellos mismos cultivan en los fértiles campos de Alaska bajo el mandato de un Cacique. Ciertamente, la hamaca, la yuca y el Cacique (incluso el ron Cacique) tienen un gran carácter representativo pan-americanista. Se deberían reivindicar más.
En cuanto a eso del cristianismo, las religiones y los espíritus, no puedo contestarte adecuadamente porque soy agnóstico.
"¿Que significa una hamaca para ti, Aspergón? ¿O el consumo de yuca? ¿O qué es un Cacique? ¿Te importan los shamanes? ¿Rezas a tus antepasados para que te ayuden? ¿Piensas que los diez mandamientos son lo máaaas importante para un cristiano?"
Bueno, Contra, supongo que esas son algunas de las grandes cosas que tienen en común todos los americanos, desde Alaska a la Tierra del Fuego. Anque yo, como europeo, no puedo alcanzar a comprender el significado profundo que tienen. Pero sé perfectamente que, por ejemplo, los esquimales de Alaska, cuando aprieta fuerte el calor (cosa muy frecuente por aquellas latitudes) salen del iglú, atan la hamaca a dos cocoteros y descansan en ella bajo mientras toman la yuca que ellos mismos cultivan en los fértiles campos de Alaska bajo el mandato de un Cacique. Ciertamente, la hamaca, la yuca y el Cacique (incluso el ron Cacique) tienen un gran carácter representativo pan-americanista. Se deberían reivindicar más.
En cuanto a eso del cristianismo, las religiones y los espíritus, no puedo contestarte adecuadamente porque soy agnóstico.
Re: Re: Re: Re: Objetivo secesionista: Zulia
Enviado por el día 10 de Marzo de 2006 a las 01:15
...¿Que significa una hamaca para ti, Aspergón? ¿O el consumo de yuca? ¿O qué es un Cacique? ¿Te importan los shamanes? ¿Rezas a tus antepasados para que te ayuden? ....
debo entender que la herencia africana en america son el caciquismo, los shamanes y el culto a la hamaca?
debo entender que la herencia africana en america son el caciquismo, los shamanes y el culto a la hamaca?
Re: Re: Re: Re: Re: Objetivo secesionista: Zulia
Enviado por el día 10 de Marzo de 2006 a las 01:22
Todo el mundo en España sabe lo que es una hamaca o un chamán. Y más aún un cacique.
Siempre se habla del caciquismo de políticos como Fraga o Manuel Chaves.
Siempre se habla del caciquismo de políticos como Fraga o Manuel Chaves.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Objetivo secesionista: Zulia
Enviado por el día 10 de Marzo de 2006 a las 01:26
jajajaja, me encanta sacar el tema de los afrodescendientes y ver a Contris enloquecer......lastima que, independientemente que el 5% sean o no sean, si uno se quiere levantar una mulata , tiene que viajar a Brasil......y encima en el sur de Brasil se ven mas descendientes de alemanes que mulatos....jajajajajajaj
Re: Objetivo secesionista: Zulia
Enviado por el día 10 de Marzo de 2006 a las 16:24
Esta prolosfacis se va por las ramas para negar lo obvio: los españoles no son una "nación" según ella porque a los romanos del sur se les ocurrio mezclar su latin con el arabe de los invasures, a los del noreste con el frances, y los del oeste siguen tocando ese instrumento que le encontraron a los celtas cuando los conquistaron. Eso si, los aborigenes patagonicos, descendientes de ancestros polinesios de hace 10000 años, son la misma "gran nación" que los descendientes caribeños de siberinos que cruzaron por Bering hace 12000, no importa que en africa haya 500 etnias: en America son toda la misma, ni hablemos de los europeos: italianos, irlandeses, rusos y hasta japoneses somos todos la misma "nación", pero lo realmente inentendible: los hijos de Cataluña, Paises Vascos, Galicia, Andalucia, Castilla, las Islas Canarias y hasta el desaparecido Sahara occidental español aqui según prolosfacis son todos la misma "nación latinoamericana" y en España deben ser paises diferentes. ¿no es extraño?
Despues Stones se queja de que no soy nacionalista, si la idea de nación es tan maleable y manipulable que tengo la "loca" impresión de que tal cosa no existe.
Despues Stones se queja de que no soy nacionalista, si la idea de nación es tan maleable y manipulable que tengo la "loca" impresión de que tal cosa no existe.