Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Blas de Lezo: La tumba de Inglaterra.
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 11:43
Fue una nueva Armada Invencible que, teniendo 180 navíos, era mayor que la de Felipe II y la segunda más grande de todos los siglos, después de la Armada Aliada que atacó las costas de Normandía en la II Guerra Mundial.
El Ejército invasor, comandado por el almirante Edward Vernon, lo constituían 23600 soldados, entre ellos 2700 hombres de las colonias norteamericanas, comandados por Lawrence Washington, hermano del futuro libertador de los Estados Unidos, y 3000 piezas de artillería.
Las posesiones Españolas estaban defendidas por 2800 hombres y 6 navíos. Inglaterra estaba tan segura de su vitoria que mandó acuñar monedas celebrando el triunfo en las que se leía: "La arrogancia española humillada por el almirante Vernon y los héroes Británicos tomaron Cartagena de Indias, 1 de abril, 1741"
En ellas aparecía el almirante recibiendo la espada de Blas de Lezo, quien arrodillado, le entregaba a su conquistador.
El virrey Eslava, jefe político y militar del Virreinato, tenía la confianza de que el almirante Torres habría de venir en auxilio de Cartagena, pues su flota estaba anclada en La Habana a la espera de la señal de que el inglés atacaría. El plan de defensa contemplaba un ataque del almirante Torres por la espalda de Vernon empeñado en el sitio de la plaza. Pero Torres nunca llegó en su auxilio, quizás porque se cansó de esperar un ataque que no llegaba, o porque el buque de aviso fue capturado por los ingleses. Estas fallidas esperanzas enfrentaron a lezo y al virrey sobre la estrategia de la defensay, al final, el virrey tuvo que reconocer que se había equivocado, no sin antes restituir el mando a Lezo, quien había sido injustamente destituido. Sin embargo, el odio contra el general de marina Lezo continuó hasta el punto de que Eslava dio malos informes suyos al rey de España, Felipe V, quien quiso hacerle un juicio de responsabilidades. Este comunicado llegó demasiado tarde, pues Lezo ya había muerto de enfermedades contraídas por la peste que azotó la ciudad salvada por su mano.
El hecho es que el 20 de marzo toda la escuadra enemiga se dirigió contra Bocachica, la boca de entrada a la bahía de Cartagena. Ocho navíos de línea bombardearon los fuertes, desde la batería de Chamba, hasta la de San Felipe y Santiago y ellos mismos recibieron el feroz castigo de la artillería de España. Durante tres horas y media fue vomitado sobre ellos un fuego mortifero, que, hacia las dos y media de la tarde, obligó a su defensor, el capitán de Batallones de Marina, Don Lorenzo de Alderete, a retirarse al castillo de San Luis, frente a tan graves pérdidas de hombres. Quedaban desmanteladas las tres baterías en las que se apoyaba la defensa del San Luis, por tierra y mar, y abiertas las playas para un desembarco. Quinientos once hombres se apiñaron en el San Luis a defenderlo.
El Asalto y bombardeo del enemigo continuó durante ocho días con sus noches. La situación del castillo se tornaba desesperada.
El Ejército invasor, comandado por el almirante Edward Vernon, lo constituían 23600 soldados, entre ellos 2700 hombres de las colonias norteamericanas, comandados por Lawrence Washington, hermano del futuro libertador de los Estados Unidos, y 3000 piezas de artillería.
Las posesiones Españolas estaban defendidas por 2800 hombres y 6 navíos. Inglaterra estaba tan segura de su vitoria que mandó acuñar monedas celebrando el triunfo en las que se leía: "La arrogancia española humillada por el almirante Vernon y los héroes Británicos tomaron Cartagena de Indias, 1 de abril, 1741"
En ellas aparecía el almirante recibiendo la espada de Blas de Lezo, quien arrodillado, le entregaba a su conquistador.
El virrey Eslava, jefe político y militar del Virreinato, tenía la confianza de que el almirante Torres habría de venir en auxilio de Cartagena, pues su flota estaba anclada en La Habana a la espera de la señal de que el inglés atacaría. El plan de defensa contemplaba un ataque del almirante Torres por la espalda de Vernon empeñado en el sitio de la plaza. Pero Torres nunca llegó en su auxilio, quizás porque se cansó de esperar un ataque que no llegaba, o porque el buque de aviso fue capturado por los ingleses. Estas fallidas esperanzas enfrentaron a lezo y al virrey sobre la estrategia de la defensay, al final, el virrey tuvo que reconocer que se había equivocado, no sin antes restituir el mando a Lezo, quien había sido injustamente destituido. Sin embargo, el odio contra el general de marina Lezo continuó hasta el punto de que Eslava dio malos informes suyos al rey de España, Felipe V, quien quiso hacerle un juicio de responsabilidades. Este comunicado llegó demasiado tarde, pues Lezo ya había muerto de enfermedades contraídas por la peste que azotó la ciudad salvada por su mano.
El hecho es que el 20 de marzo toda la escuadra enemiga se dirigió contra Bocachica, la boca de entrada a la bahía de Cartagena. Ocho navíos de línea bombardearon los fuertes, desde la batería de Chamba, hasta la de San Felipe y Santiago y ellos mismos recibieron el feroz castigo de la artillería de España. Durante tres horas y media fue vomitado sobre ellos un fuego mortifero, que, hacia las dos y media de la tarde, obligó a su defensor, el capitán de Batallones de Marina, Don Lorenzo de Alderete, a retirarse al castillo de San Luis, frente a tan graves pérdidas de hombres. Quedaban desmanteladas las tres baterías en las que se apoyaba la defensa del San Luis, por tierra y mar, y abiertas las playas para un desembarco. Quinientos once hombres se apiñaron en el San Luis a defenderlo.
El Asalto y bombardeo del enemigo continuó durante ocho días con sus noches. La situación del castillo se tornaba desesperada.
Blas de Lezo: La tumba de Inglaterra. (II)
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 12:09
Ya que éste no resistiría los fuegos cruzados de tierra y mar, y cualquier brecha abierta implicaría el intento de una toma por las fuerzas de asalto. Cuatro navíos con 280 cañones comenzaron a bombardear la nos navíos Españoles impunemente porque ya la artillería del castillo no era ni nutrida ni efectiva. La Galicia prendió fuego dos veces...
Al castillo de San Luis se le había derrumbado toda la muralla desde el ángulo de tierra hasta el ángulo de mar, presentando una brecga de tal envergadura que ya el enemigo podría cargar por tierra, lo cual hizo a bayoneta calada. Eran demasiados y se tuvo que tocar a retirada.
Los soldados huían hacia el camino de las barracas de la playa y se arrojaban al agua. Los ingleses no daban cuartel. Concentraron su mortífero fuego en los tres navíos de Lezo, hasta que el San Carlos y el Ýfrica se fueron a pique; el San Felipe se incendió y muchos de sus marinos se lanzaron al agua huyendo de las llamas. La Galicia corrió en su auxilio, pero el navío estaba también ingobernable. Había llegado el fin.
El castillo de San Luis había recibido el fuego de 6068 bombas y 18000 cañonazos, según Lezo anotó en su diario puntual.
El almirante Vernon avanzó sobre Cartagena, rotas ya las primeras defensas de los castillos San Luis y San José, guardianes de la entrada de Bocachica. La bahía se le había abierto al invasor, que estableció cuartel general en su interior, en Punta Perico. Las provisiones empezaron a escasear y las gentes comenzaron a cazar gatos, perros y burros para comérselos.
El virrey Eslava ordenó echar a pique El Dragón y El Conquistador, los dos últimos buques que le quedaban a Lezo, en un intento por impedir la navegación hacia el interior de la bahía. Esto volvió a enfrentar a Lezo y al virrey. Todo fue en vano, porque Vernon desembarcó a las puertas mismas de la ciudad, dispuesto a asediar el castillo de San Felipe, el más poderoso baluarte de España en América.
A las 09:45 de la mañana del 13 de abril comenzó el bombardeo sobre la ciudad amurallada, mientras otra escuadra asediaba, simultáneamente, al fuerte Manzanillo. Las bombas habían caído por primera vez sobre la Heroica. Ese mismo día desembarcaron 1500 hombres dispuestos a consolidar una cabeza de playa desde la cual se aprestarían a lanzar una ofensiva general contra el castillo de San Felipe. Los británicos también desembarcaron en la isla de Manga y emplazaron morteros para batir el Fuerte desde su orilla, separado por el Caño de Gracia. Toda la noche las fragatas y las bombardas apoyaron el desembarco enemigo. A la madrugada siguiente el castigo artillero no había cesado y ya 3000 hombres se hacían fuertes en el Playón.
El enemigo entró en Gabala y la Quinta, asegurando el área mientras los Españoles retrocedían hasta el Playón de San Lázaro. Una compañía de Granaderos, diezmada, había quedado totalmente aislada del cuerpo de ejército que defendía San Felipe.
Al castillo de San Luis se le había derrumbado toda la muralla desde el ángulo de tierra hasta el ángulo de mar, presentando una brecga de tal envergadura que ya el enemigo podría cargar por tierra, lo cual hizo a bayoneta calada. Eran demasiados y se tuvo que tocar a retirada.
Los soldados huían hacia el camino de las barracas de la playa y se arrojaban al agua. Los ingleses no daban cuartel. Concentraron su mortífero fuego en los tres navíos de Lezo, hasta que el San Carlos y el Ýfrica se fueron a pique; el San Felipe se incendió y muchos de sus marinos se lanzaron al agua huyendo de las llamas. La Galicia corrió en su auxilio, pero el navío estaba también ingobernable. Había llegado el fin.
El castillo de San Luis había recibido el fuego de 6068 bombas y 18000 cañonazos, según Lezo anotó en su diario puntual.
El almirante Vernon avanzó sobre Cartagena, rotas ya las primeras defensas de los castillos San Luis y San José, guardianes de la entrada de Bocachica. La bahía se le había abierto al invasor, que estableció cuartel general en su interior, en Punta Perico. Las provisiones empezaron a escasear y las gentes comenzaron a cazar gatos, perros y burros para comérselos.
El virrey Eslava ordenó echar a pique El Dragón y El Conquistador, los dos últimos buques que le quedaban a Lezo, en un intento por impedir la navegación hacia el interior de la bahía. Esto volvió a enfrentar a Lezo y al virrey. Todo fue en vano, porque Vernon desembarcó a las puertas mismas de la ciudad, dispuesto a asediar el castillo de San Felipe, el más poderoso baluarte de España en América.
A las 09:45 de la mañana del 13 de abril comenzó el bombardeo sobre la ciudad amurallada, mientras otra escuadra asediaba, simultáneamente, al fuerte Manzanillo. Las bombas habían caído por primera vez sobre la Heroica. Ese mismo día desembarcaron 1500 hombres dispuestos a consolidar una cabeza de playa desde la cual se aprestarían a lanzar una ofensiva general contra el castillo de San Felipe. Los británicos también desembarcaron en la isla de Manga y emplazaron morteros para batir el Fuerte desde su orilla, separado por el Caño de Gracia. Toda la noche las fragatas y las bombardas apoyaron el desembarco enemigo. A la madrugada siguiente el castigo artillero no había cesado y ya 3000 hombres se hacían fuertes en el Playón.
El enemigo entró en Gabala y la Quinta, asegurando el área mientras los Españoles retrocedían hasta el Playón de San Lázaro. Una compañía de Granaderos, diezmada, había quedado totalmente aislada del cuerpo de ejército que defendía San Felipe.
Re: Blas de Lezo: La tumba de Inglaterra. (III)
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 12:38
En el Playón se atrincheraron como pudieron, mientras eran cercados totalmente por el enemigo que no daba tregua. Toda la noche prosiguió el bombardeo, mientras las tropas británicas avanzaban, imparables, hacia el cerro de La Popa.
El 17 caía el convento de La Popa y la bandera británica comenzaba a ondear en él. La situación no podría ser más sombría para la Ciudad Heroica. Estaban a menos de un kilómetro de San Felipe y en terreno elevado, a las puertas mismas del burgo. La ciudad amurallada estaba al borde del colapso y sólo había que apoderarse del castillo y comenzar a batirla desde allí. Sólo un milagro salvaría el fuerte; con él, a Cartagena de Indias, y con Cartagena, el imperio Español. El castillo se encuentra en dirección sureste de la ciudad amurallada en las inmediaciones del arrabal de Getsemaní, situado a menos de un kilómetro de la villa.
Varias ideas del General de Marina Lezo decidieron la suerte de las armas Españolas. En primer lugar, la excavación de un foso alrededor de la muralla del castillo con el propósito de que las escaleras de asalto de los ingleses no alcanzaran a coronar la cima. La segunda la excavación de trincheras en la ladera sureste del cerro donde se asentaba el castillo. Era una larga y zigzagueante trinchera en forma de zeta que descendía por la ladera y que permitía cubrir varios flancos. Lezo había decidido batirse con los ingleses en el campo y no permitir que lo asediaran dentro de los muros, ni que la artillería castigara las murallas.
La tercera idea de Lezo fue despachar dos soldados Españoles a las filas enemigas a actuar como desertores; su misión era desviar el grueso del ejército hacia la cortina oriental del fuerte bajo el engaño de que por allí la escalada de la muralla sería más fácil.
Fue así como quedó montada y creída la trampa más inverosímil en la historia de la guerra. Los supuestos desertores se aprestaron a conducir a los ingleses en la oscuridad hacia la ladera oriental, donde, según habían explicado al alto mando inglés, había un punto por donde escalar.
Finalmente los ingleses acordaron atacar el castillo de San Felipe por los cuatro costados. El jueves 20 de abril, a las 03:45 de la madrugada las primeras avanzadas enemigas se aproximaron al Cerro por la parte que mira hacia la quebrada del Cabrero. El aire estancado de la madrugada llevaba el olor pestilente de los cadáveres insepultos. En las primeras horas la avanzada del sur fue mantenida a raya. Oleada tras oleada de ingleses marchaba incontenible. Los cañones de La Popa bramaban.
Siete horas después de iniciados los primeros combates, 2800 hombres avanzaban en plena formación por el sur, el oeste y el norte; los del este, en cambio, tenían serias dificultades para reagruparse dado el nutrido fuego que recibían en la trampa tendida. A pesar de esto, comenzaron a tender las escaleras, pero resultaron muy cortas por el foso que habían cavado los Españoles, faltándoles dos metros para coronar la altura.
El 17 caía el convento de La Popa y la bandera británica comenzaba a ondear en él. La situación no podría ser más sombría para la Ciudad Heroica. Estaban a menos de un kilómetro de San Felipe y en terreno elevado, a las puertas mismas del burgo. La ciudad amurallada estaba al borde del colapso y sólo había que apoderarse del castillo y comenzar a batirla desde allí. Sólo un milagro salvaría el fuerte; con él, a Cartagena de Indias, y con Cartagena, el imperio Español. El castillo se encuentra en dirección sureste de la ciudad amurallada en las inmediaciones del arrabal de Getsemaní, situado a menos de un kilómetro de la villa.
Varias ideas del General de Marina Lezo decidieron la suerte de las armas Españolas. En primer lugar, la excavación de un foso alrededor de la muralla del castillo con el propósito de que las escaleras de asalto de los ingleses no alcanzaran a coronar la cima. La segunda la excavación de trincheras en la ladera sureste del cerro donde se asentaba el castillo. Era una larga y zigzagueante trinchera en forma de zeta que descendía por la ladera y que permitía cubrir varios flancos. Lezo había decidido batirse con los ingleses en el campo y no permitir que lo asediaran dentro de los muros, ni que la artillería castigara las murallas.
La tercera idea de Lezo fue despachar dos soldados Españoles a las filas enemigas a actuar como desertores; su misión era desviar el grueso del ejército hacia la cortina oriental del fuerte bajo el engaño de que por allí la escalada de la muralla sería más fácil.
Fue así como quedó montada y creída la trampa más inverosímil en la historia de la guerra. Los supuestos desertores se aprestaron a conducir a los ingleses en la oscuridad hacia la ladera oriental, donde, según habían explicado al alto mando inglés, había un punto por donde escalar.
Finalmente los ingleses acordaron atacar el castillo de San Felipe por los cuatro costados. El jueves 20 de abril, a las 03:45 de la madrugada las primeras avanzadas enemigas se aproximaron al Cerro por la parte que mira hacia la quebrada del Cabrero. El aire estancado de la madrugada llevaba el olor pestilente de los cadáveres insepultos. En las primeras horas la avanzada del sur fue mantenida a raya. Oleada tras oleada de ingleses marchaba incontenible. Los cañones de La Popa bramaban.
Siete horas después de iniciados los primeros combates, 2800 hombres avanzaban en plena formación por el sur, el oeste y el norte; los del este, en cambio, tenían serias dificultades para reagruparse dado el nutrido fuego que recibían en la trampa tendida. A pesar de esto, comenzaron a tender las escaleras, pero resultaron muy cortas por el foso que habían cavado los Españoles, faltándoles dos metros para coronar la altura.
Re: Blas de Lezo: La tumba de Inglaterra. (IV)
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 13:05
En esas circunstancias era imposible sobrepasar el empinado obstáculo. Se dio la orden de retirada y las escaleras fueron abandonadas sobre la muralla, con sus patas dentro del foso abierto. El ataque por el este había fracasado.
Ante el fracaso inglés de sus ataques por los costados, se decidió concentrar el combate en un solo flanco. Sin embargo, el avance de los ingleses por la ladera era lento y costoso en hombres, pues el zigzag de la trinchera presentaba múltiples flancos de defensa que cogía a los atacantes entre varios fuegos. Por el sur, el fuerte Manzanillo y por el suroeste el de San Sebastián del Pastelillo, en la isla de Manga, eran también atacados por mar y tierra. Cuando Vernon observó desde Punta Perico que sus buques estaban recibiendo la de Dios es Cristo por el fuego de Getsemaní y San Sebastián del Pastelillo, envió un correo a dar la señal de que los navíos debían de retroceder. Esto irritó a sus generales (Royal Marines)que esperaban un mayor apoyo de la artillería naval, sin la cual, a su juicio, sería imposible la toma de la plaza. Sin embargo, los ingleses habían distraído mucha tropa en atacar demasiados frentes a la vez, en lugar de concentrarla en reducir el San Felipe. Vernon había cometido el más importante error de la guerra que siempre la gana no quien más aciertos tenga, sino quien menos errores cometa.
Al mediodía los Españoles hicieron toque de oración y el fuego se suspendió en la ladera de San Felipe... Los ingleses quedaron absortos de aquella otra escena surrealista. Hombres con las caras cubiertas de sudor, tierra y pólvora, aprovechaban el respiro para frotarse los ojos, secarse el sudor y poner la rodilla en tierra para rezar el Ýngelus. Sólo se dejó oír el rumos de los cañonazos que en la distancia se iban apagando. El frente había quedado sobrecogido por un silencio místico.
Tras la oración, el clarín de combate tocó de nuevo. El fuego de ambos bandos volvió a devorar a los hombres. Pero el ataque comenzó a perder fuerza y contundencia. Los ingleses echaron 400 hombres frescos al combate para recuperar el empuje del asalto. Todo fue en vano; el calor del mediodía estaba en pleno vigor y un sol de justicia comenzaba a hacer mella en los atacantes.
Tres mil doscientos hombres habían sido, finalmente, detenidos por ochocientos cincuenta hambrientos, pero valientes soldados Españoles y Neogranadinos. En las trincheras arreciaba el combate cuerpo a cuerpo y los soldados hacían uso de bayonetas, dagas y pistolas. La superioridad numérica del enemigo, no obstante, amenazaba desbordar las filas españolas. La línea de combate estaba detenida a los pies de la muralla. Las trincheras habían sido rebasadas en algunos puntos y las casacas rojas y azules se entremezclaban, exhaustas, sobre las trincheras. Es, justo en ese momento, cuando Blas de Lezo ordena a Desnaux lanzar los últimos 300 hombres que servían en los cañones.
Ante el fracaso inglés de sus ataques por los costados, se decidió concentrar el combate en un solo flanco. Sin embargo, el avance de los ingleses por la ladera era lento y costoso en hombres, pues el zigzag de la trinchera presentaba múltiples flancos de defensa que cogía a los atacantes entre varios fuegos. Por el sur, el fuerte Manzanillo y por el suroeste el de San Sebastián del Pastelillo, en la isla de Manga, eran también atacados por mar y tierra. Cuando Vernon observó desde Punta Perico que sus buques estaban recibiendo la de Dios es Cristo por el fuego de Getsemaní y San Sebastián del Pastelillo, envió un correo a dar la señal de que los navíos debían de retroceder. Esto irritó a sus generales (Royal Marines)que esperaban un mayor apoyo de la artillería naval, sin la cual, a su juicio, sería imposible la toma de la plaza. Sin embargo, los ingleses habían distraído mucha tropa en atacar demasiados frentes a la vez, en lugar de concentrarla en reducir el San Felipe. Vernon había cometido el más importante error de la guerra que siempre la gana no quien más aciertos tenga, sino quien menos errores cometa.
Al mediodía los Españoles hicieron toque de oración y el fuego se suspendió en la ladera de San Felipe... Los ingleses quedaron absortos de aquella otra escena surrealista. Hombres con las caras cubiertas de sudor, tierra y pólvora, aprovechaban el respiro para frotarse los ojos, secarse el sudor y poner la rodilla en tierra para rezar el Ýngelus. Sólo se dejó oír el rumos de los cañonazos que en la distancia se iban apagando. El frente había quedado sobrecogido por un silencio místico.
Tras la oración, el clarín de combate tocó de nuevo. El fuego de ambos bandos volvió a devorar a los hombres. Pero el ataque comenzó a perder fuerza y contundencia. Los ingleses echaron 400 hombres frescos al combate para recuperar el empuje del asalto. Todo fue en vano; el calor del mediodía estaba en pleno vigor y un sol de justicia comenzaba a hacer mella en los atacantes.
Tres mil doscientos hombres habían sido, finalmente, detenidos por ochocientos cincuenta hambrientos, pero valientes soldados Españoles y Neogranadinos. En las trincheras arreciaba el combate cuerpo a cuerpo y los soldados hacían uso de bayonetas, dagas y pistolas. La superioridad numérica del enemigo, no obstante, amenazaba desbordar las filas españolas. La línea de combate estaba detenida a los pies de la muralla. Las trincheras habían sido rebasadas en algunos puntos y las casacas rojas y azules se entremezclaban, exhaustas, sobre las trincheras. Es, justo en ese momento, cuando Blas de Lezo ordena a Desnaux lanzar los últimos 300 hombres que servían en los cañones.
Re: Re: Blas de Lezo: La tumba de Inglaterra. (IV)
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 13:10
y el abuelito de altamirano ,poniendo el culo.. lamentable.
Re: Blas de Lezo: La tumba de Inglaterra. (V)
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 13:26
La carga fue de un empuje terrible. El ejemplo fue imitado por el resto del ejército defensor, que comenzó a proferir gritos de victoria y muerte a los herejes; los primeros 400 ingleses de la fuerza de choque comenzaron a retroceder, primero con asombro, luego con pánico y desorden. Pronto, esto contagió a los demás asaltantes, que detuvieron, estupefactos, el ascenso, mientras otros retrocedían queriéndose poner a salvo. Una gigantesca brecha se abrió en las filas enemigas, que no podía ser reparada: a los ingleses les flaqueaba el ánimo. El enemigo, ya totalmente desconcertado por la carga, y viéndose incapaz de detener aquella horda de energumenos que discutían por quien degollaba más y mejor, tocó a retirada, abandonando escaleras, sacos de estopa, palas, picos y fusiles, y dejando en la quebrada (por donde se verificó el ataque) repleta de los muertos y heridos que rodaban cuesta abajo cayendo en sus aguas.
Los Españoles persiguieron a las tropas inglesas que, presas del pánico, corrían hacia abajo, los unos rodando, los otros tropezando y cayendo, y los otros con la punta de la bayoneta rascándoles las costillas. Los que caían eran traspasados en el suelo; los que eran alcanzados, emitían un grito de dolor y rodaban a tierra; los que no, huían despavoridos, soltando las armas para correr más rápido. Otros se arrodillaban y pedían clemencia, entregando las armas.
Los Españoles y Criollos no daban tregua. Persiguieron a los ingleses hasta La Popa, donde quedaban sólo artilleros, y de donde el enemigo también huyó despavorido. La compañía de Granaderos fue rescatada de un seguro aniquilamiento. Los ingleses no pudieron evacuar mucha tropa que, arrinconada contra el mar, soltaban las armas y se rendía.
Muchos se tiraron al agua pero los barcos de Vernon estaban muy distantes para auxiliarlos. Sus baterías cayeron, finalmente, en poder de los españoles, que rápidamente dieron la vuelta para apuntar a los navíos ingleses, y la bandera de los ejércitos reales volvió a ondear flamígera en el mástil de La Popa; Lezo ordenó a sus unidades que desde el Cerro se entonaran los toques de guerra y se le rindieran honores militares a la bandera. Cartagena, por primera vez desde la invasión, respiraba con alivio, mientras los prisioneros eran conducidos a filo de bayoneta hacia el interior del fuerte.
El sitio había durado sesenta y siete angustiosos días.
Los Españoles persiguieron a las tropas inglesas que, presas del pánico, corrían hacia abajo, los unos rodando, los otros tropezando y cayendo, y los otros con la punta de la bayoneta rascándoles las costillas. Los que caían eran traspasados en el suelo; los que eran alcanzados, emitían un grito de dolor y rodaban a tierra; los que no, huían despavoridos, soltando las armas para correr más rápido. Otros se arrodillaban y pedían clemencia, entregando las armas.
Los Españoles y Criollos no daban tregua. Persiguieron a los ingleses hasta La Popa, donde quedaban sólo artilleros, y de donde el enemigo también huyó despavorido. La compañía de Granaderos fue rescatada de un seguro aniquilamiento. Los ingleses no pudieron evacuar mucha tropa que, arrinconada contra el mar, soltaban las armas y se rendía.
Muchos se tiraron al agua pero los barcos de Vernon estaban muy distantes para auxiliarlos. Sus baterías cayeron, finalmente, en poder de los españoles, que rápidamente dieron la vuelta para apuntar a los navíos ingleses, y la bandera de los ejércitos reales volvió a ondear flamígera en el mástil de La Popa; Lezo ordenó a sus unidades que desde el Cerro se entonaran los toques de guerra y se le rindieran honores militares a la bandera. Cartagena, por primera vez desde la invasión, respiraba con alivio, mientras los prisioneros eran conducidos a filo de bayoneta hacia el interior del fuerte.
El sitio había durado sesenta y siete angustiosos días.
Re: Blas de Lezo: La tumba de Inglaterra. (VI)
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 13:52
EL SALDO DEL COMBATE:
Las bajas totales de los ingleses habían sido descomunales: más de 6000 muertos, 7500 heridos, de los cuales muchos muerieron en el trayecto a Jamaica.
En Cartagena había sucumbido la flor y la nata de la oficialidad imperial británica. También habían perdido 6 navíos de tres puentes, 13 de dos puentes, 4 fragatas, además de 27 buques transporte de tropas.
Igualmente destruidos o caídos en poder de los defensores había unos 1500 cañones, inumerables morteros, tiendas y todo tipo de pertrechos.
Esto supró una grave pérdida para la flota de guerra de la armada británica que había, prácticamente, quedado desmantelada por España.
Se decía que la imprevisión de los igleses de no enterrar sus muertos en Bocachica había sido la ayuda que Dios había mandado a los Españoles. Ayuda que se convirtió en una especie de bendición disfrazada, pues Lezo mismo sería, eventuaalmente, una de sus víctimas.
Los Españoles perdieron 800 soldados entre neogranadinos y peninsulares. Y tenían 1200 heridos en los hospitales de la plaza; Además perdieron 6 buques de guerra y varias embarcaciones menores; también sufrieron la destrucción de todos los fuertes, aunque menos lesionado habñia salido el castillo de San Felipe de Barajas.
La ciudad y sus fortificaciones, castillos, baterías, fuertes y trincheras, habían recibido el impacto de 28000 cañonazos y 8000 bombas. Éstos a su vez habían disparado 9500 tiros de cañón de todo calibre mientras duró el sitio.
INGLATERRA OCULTA SU DERROTA:
Inglaterra calló sus perdidas. Se prohibió partes oficiales sobre la batalla. Con la estrella británica rumbo a su cénit, era inapropiado que un acontecimiento de éstos pudiera hacerle sombra. También ocultó las monedas y medallas dispuestas para la victoria; enterró en el olvido a su desmantelada armada, y no le adelantó ningún juicio de responsabilidades a su derrotado almirante.
España, en cambio, olvidó a Lezo, y lo destituyó del mando de la plaza por intrigas del virrey Eslava; con él enterró en el olvido aquellas jornadas gloriosas en las que este marino, manco, tuerto y cojo, dio buena cuenta de la "otra" Armada Invencible.
Durante estos siglos, sólamente en la Armada Española ha sido siempre recordado el General de Marina Blas de Lezo, bautizando con su nombre a varias generaciones de buques de guerra (Actualemte el más moderno F-103 Blas de Lezo).
La derrota fue la mayor humillación que nación alguna hubiese sufrido, particularmente por la superioridad de las fuerzas y las celebraciones anticipadas de la victoria, aunque cuando se murió Vernon, se le enterró en el panteón de los héroes nacionales, la Abadía de Westminster, con una falaz leyenda que su tumba rezaba:
Dedicado a mi poco querido subnormal panameño, Altamirano, que tanto besa el culo anglosajón por negro acomplejado.
Las bajas totales de los ingleses habían sido descomunales: más de 6000 muertos, 7500 heridos, de los cuales muchos muerieron en el trayecto a Jamaica.
En Cartagena había sucumbido la flor y la nata de la oficialidad imperial británica. También habían perdido 6 navíos de tres puentes, 13 de dos puentes, 4 fragatas, además de 27 buques transporte de tropas.
Igualmente destruidos o caídos en poder de los defensores había unos 1500 cañones, inumerables morteros, tiendas y todo tipo de pertrechos.
Esto supró una grave pérdida para la flota de guerra de la armada británica que había, prácticamente, quedado desmantelada por España.
Se decía que la imprevisión de los igleses de no enterrar sus muertos en Bocachica había sido la ayuda que Dios había mandado a los Españoles. Ayuda que se convirtió en una especie de bendición disfrazada, pues Lezo mismo sería, eventuaalmente, una de sus víctimas.
Los Españoles perdieron 800 soldados entre neogranadinos y peninsulares. Y tenían 1200 heridos en los hospitales de la plaza; Además perdieron 6 buques de guerra y varias embarcaciones menores; también sufrieron la destrucción de todos los fuertes, aunque menos lesionado habñia salido el castillo de San Felipe de Barajas.
La ciudad y sus fortificaciones, castillos, baterías, fuertes y trincheras, habían recibido el impacto de 28000 cañonazos y 8000 bombas. Éstos a su vez habían disparado 9500 tiros de cañón de todo calibre mientras duró el sitio.
INGLATERRA OCULTA SU DERROTA:
Inglaterra calló sus perdidas. Se prohibió partes oficiales sobre la batalla. Con la estrella británica rumbo a su cénit, era inapropiado que un acontecimiento de éstos pudiera hacerle sombra. También ocultó las monedas y medallas dispuestas para la victoria; enterró en el olvido a su desmantelada armada, y no le adelantó ningún juicio de responsabilidades a su derrotado almirante.
España, en cambio, olvidó a Lezo, y lo destituyó del mando de la plaza por intrigas del virrey Eslava; con él enterró en el olvido aquellas jornadas gloriosas en las que este marino, manco, tuerto y cojo, dio buena cuenta de la "otra" Armada Invencible.
Durante estos siglos, sólamente en la Armada Española ha sido siempre recordado el General de Marina Blas de Lezo, bautizando con su nombre a varias generaciones de buques de guerra (Actualemte el más moderno F-103 Blas de Lezo).
La derrota fue la mayor humillación que nación alguna hubiese sufrido, particularmente por la superioridad de las fuerzas y las celebraciones anticipadas de la victoria, aunque cuando se murió Vernon, se le enterró en el panteón de los héroes nacionales, la Abadía de Westminster, con una falaz leyenda que su tumba rezaba:
Dedicado a mi poco querido subnormal panameño, Altamirano, que tanto besa el culo anglosajón por negro acomplejado.
Re: Re: Blas de Lezo: La tumba de Inglaterra. (VI)
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 14:02
El furor patriótico de Esclavier no tiene parangón. ¿Por qué no un discurso dedicado a ensalzar las esencias de España, milenarias,y por supuesto al sagrado deber de sus FF.AA a la hora de defenderla?
Re: Re: Re: Blas de Lezo: La tumba de Inglaterra. (VI)
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 14:27
bueno almenos no montamos los shows ingleses ,fredito..
Re: Re: Re: Re: Blas de Lezo: La tumba de Inglaterra. (VI)
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 14:29
¡¡¡Viva Altamirano!!
Re: Re: Re: Re: Re: Blas de Lezo: La tumba de Inglaterra. (VI)
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 14:33
si es que los tontos se acaban conociendo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Blas de Lezo: La tumba de Inglaterra. (VI)
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 14:59
Estimado Esclavier:
le tocan a su Ejjpaña y como se pone. Un hombre con su sentido del deber, del sacrificio en los estudios,en el ejército...:P
le tocan a su Ejjpaña y como se pone. Un hombre con su sentido del deber, del sacrificio en los estudios,en el ejército...:P
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Blas de Lezo: La tumba de Inglaterra. (VI)
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 15:04
A veces confundo a Esclavier con Meslier.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Blas de Lezo: La tumba de Inglaterra. (VI)
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 15:13
Meslier es el hombre obsesionado con su pasado stalinista y que no deja de dar la brasa cuando puede.
Esclavier es un milico, serio, que estudia enfermería, me parece, y que tiene un sentido del deber a la patria que le llena el pecho de orgullo
Esclavier es un milico, serio, que estudia enfermería, me parece, y que tiene un sentido del deber a la patria que le llena el pecho de orgullo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Blas de Lezo: La tumba de Inglaterra. (VI)
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 16:09
mas o menos le duele España como a ti, que no dudas en defenderla siempre que puedes en tus post.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Blas de Lezo: La tumba de Inglaterra. (VI)
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 16:17
Ojo:
yo defiendo España como estado moderno por cuestiones meramente pragmáticas. No creo que me recree en tiempos pasados ni tire de sentimentalismo o de orgullo para demostrar que los españoles la tenemos más grande que los ingleses. Por eso, me parece que los comentario de Altamirano son certeros porque estimulan un orgullo y un sentimentalismo que me hace bastante gracia
yo defiendo España como estado moderno por cuestiones meramente pragmáticas. No creo que me recree en tiempos pasados ni tire de sentimentalismo o de orgullo para demostrar que los españoles la tenemos más grande que los ingleses. Por eso, me parece que los comentario de Altamirano son certeros porque estimulan un orgullo y un sentimentalismo que me hace bastante gracia
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Blas de Lezo: La tumba de Inglaterra. (VI)
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 16:23
pues es un tio bastante analfabeto y primario como para que usted extraiga tantas premisas, de semajnte cacho de carne con ojos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Blas de Lezo: La tumba de Inglaterra. (VI
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 16:24
Intenta provocar y lo consigue
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Blas de Lezo: La tumba de Inglaterra.
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 18:54
Qué lamentable ridículo hacéis, españoles. ¿Si habéis derrotado a los ingleses, por qué vuestro país está colonizado por la Gran Bretaña? Gibraltar es la mayor muestra de la derrota española. Gracias británicos, sois nuestros vengadores: hacéis que España muerda el polvo... ¡Viva Gran Bretaña! ¡Abajo España!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Blas de Lezo: La tumba de Inglate
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 19:13
Muy bonito Esclavier. Chulísimo!!! enhorabuena.
Me lo copio, me lo pego y me lo imprimo.
A sus órdenes y sin novedad.
Nunca te lo he preguntado: ¿ qué graduación tienes Esclavier?
¿ Qué te parece lo del Villareal con el Marsopa ?
Me lo copio, me lo pego y me lo imprimo.
A sus órdenes y sin novedad.
Nunca te lo he preguntado: ¿ qué graduación tienes Esclavier?
¿ Qué te parece lo del Villareal con el Marsopa ?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Blas de Lezo: La tumba de Ing
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 19:48
Gracias... si lo quieres imprimir ten cuidado que he cometido alguna errata de teclado..
Como espero que comprendas con la cantidad de inútiles y progres que hay aquí no pienso dar pistas de mi escalafón. No obstante aun soy muy joven para ocupar un puesto "curioso".
En cuando a lo de submarino Marsopa, se que está atracado en Villareal, pues un amigo me pasó las fotos de su llegada a puerto...
Tengo entendido que se está convirtiendo en un símbolo footbolístico, pero no se nada más... Si tienes algo interesante que contar sobre el tema gustoso estaré de leerlo.
Saludos
Como espero que comprendas con la cantidad de inútiles y progres que hay aquí no pienso dar pistas de mi escalafón. No obstante aun soy muy joven para ocupar un puesto "curioso".
En cuando a lo de submarino Marsopa, se que está atracado en Villareal, pues un amigo me pasó las fotos de su llegada a puerto...
Tengo entendido que se está convirtiendo en un símbolo footbolístico, pero no se nada más... Si tienes algo interesante que contar sobre el tema gustoso estaré de leerlo.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Blas de Lezo: La tumba de Ing
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 20:01
Perdón error, las fotos de las que hablaba las he vuelto a mirar... son las del "Delfin" llegando a puerto a Torrevieja.
Del "Marsopa" le llegó la hora de darse de baja de la lista Naval y que se lo querían llevar a Villareal...
Del "Marsopa" le llegó la hora de darse de baja de la lista Naval y que se lo querían llevar a Villareal...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Blas de Lezo: La tumba de
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 20:13
Lo quieren vender al Villareal C.F. y pintarlo de amarillo. Para mi, una vergüenza de Bono.
No te preocupes por Fedro jajaa es buena gente y solo quiere provocarte. El últimamente solo piensa en ser políticamente correctísimo, ser ciudadano del mundo y provocar con opinioncillas fuera de tono que no se las cree ni él. :D
Pero Fedro es buen tío. De tan tritití que quiere ser, se vuelve de la Veguiano sin darse cuenta y sin quererlo. Fíjate que es Asturiano y dice ahora que es del Madrid, para provocar nada más. Y si es verdad APÓSTATA.:D.
Yo a Fedro y a otros los uso para sacar lo "mejor de mí". Me estimulan!!!. jajajaja.
No te preocupes por Fedro jajaa es buena gente y solo quiere provocarte. El últimamente solo piensa en ser políticamente correctísimo, ser ciudadano del mundo y provocar con opinioncillas fuera de tono que no se las cree ni él. :D
Pero Fedro es buen tío. De tan tritití que quiere ser, se vuelve de la Veguiano sin darse cuenta y sin quererlo. Fíjate que es Asturiano y dice ahora que es del Madrid, para provocar nada más. Y si es verdad APÓSTATA.:D.
Yo a Fedro y a otros los uso para sacar lo "mejor de mí". Me estimulan!!!. jajajaja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Blas de Lezo: La tumba de Inglate
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 19:53
Ridículo el que hizo tu pueblo pedazo de gorrino en el 89 con el "líder supremo" Noriega...
Tengo entendido me comentó un US-Marine que le tienen encerrado bajo tierra para que no vuelva nunca más a ver la luz del sol.
Tengo entendido me comentó un US-Marine que le tienen encerrado bajo tierra para que no vuelva nunca más a ver la luz del sol.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Blas de Lezo: La tumba de Ing
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 21:10
¿Gorrino? ¡Que no soy tu hermano, eh! Me importa un carallo lo que digas de Noriega... Lo que debería importante a ti, pedazo de zoquete, es que cada vez que menciono GIBRALTAR los españoles terminan metiéndose la lengua por el culo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Blas de Lezo: La tumba de
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 21:14
http://www.elmundo.es/especiales/2002/04/espana/gi... Gibraltar siempre será británico... ¡Ni una pulgada atrás! Gibraltar será británico por siempre... ¿Qué se siente tener una colonia británica en plena Europa? ¡Grande es el lujo de ustedes, que tienen el honor de ser colonizados por "the chosen people", el pueblo británico...!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Blas de Lezo: La tumb
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 21:17
Grande eres, Gran Bretaña! Grandes tus piratas, Drake, Morgan, Oxeham... Eres grande, Inglaterra! Te alabo con devoción, has derrotado a España y la derrotarás siempre... Les meterás sus lenguas por el culo, grande Inglaterra!
http://www.terra.es/actualidad/articulo/html/act68...
Y que muera el idioma español, lengua de basura!
http://www.terra.es/actualidad/articulo/html/act68...
Y que muera el idioma español, lengua de basura!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Blas de Lezo: La
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 21:38
¿ves cómo eres un gorrino que renuncias a tu lengua?
Solo vales para generar porquería en una pozilga pedazo de inculto
Solo vales para generar porquería en una pozilga pedazo de inculto
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Blas de Lezo:
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 22:20
¡Ja, ja, ja! Tómate un té de tilo, ja, ja!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Blas de Le
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 22:21
Pocilga es con "c", no con "z", y a tu casa no voy.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Blas d
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 22:23
Cuando digo que a tu casa no voy hago referencia a la pocilga, pendejo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Bl
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 22:27
http://www.gibraltar.gi/home/ Españoles, explíquenme esto... Sacaos la lengua del c... vuestras mercedes...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 22:30
Altamirano:
no deja títere con cabeza:el OPUS, el ejército español-del que Esclavier es miembro-,...
no deja títere con cabeza:el OPUS, el ejército español-del que Esclavier es miembro-,...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 22:56
Ni que decir tiene que hoy nos encontramos ante una Espana de la que media una distancia de verigo con respecto a aquella procazmente guerrerista, levantisca, numantica y belicista en la que vivio y actio el general de marina Blas de Lezo. Hoy, regocijados, contamos con una Espana plenamente integrada a Europa, a su sofisticada esencia. Una Espana que deplora contrita aquel pasado barbaro. La de hoy es la Espana de las alianzas civilizatorias, del antibelicismo medular, la de las rendiciones preventivas; liderada y guiada con mano humanitaria y maestra por ese estadista espanol -paradigma europeo ya universal- que es su actual presidente Rodriguez Talantero... Viva la Espana de hoy!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 22:59
Fugitivo:
brillante :)
brillante :)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 22:57
Jode.r que tío más zumbado. jajajajaja.que tío más zumbado!!!!
loco Altamirano ¿ qué es un té de tilo?
La tila, es tila.
y
El té, es té.
Es como si dices un botijo de paraguas.
Que tío más zumbado.jajaja.
loco Altamirano ¿ qué es un té de tilo?
La tila, es tila.
y
El té, es té.
Es como si dices un botijo de paraguas.
Que tío más zumbado.jajaja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 23:11
¿de veras? en mi tierra se dice tilo... Y después de todo, ese Blas de Leza luchó en Cartagena de Indias, la tierra de mis mayores... Los más valientes de España se pasaron a América, así que no se pueden jactar de valentía, los valientes de España son nuestros abuelos, los abuelos de los sudacas... No se jacten de valor, que www.gibraltar.gi es un mentís a vuestro cacareado valor...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 23:13
y bueno, ¿quién se saca la lengua del culo y me explica por qué aceptáis la colonia inglesa que os adorna? Esclavier, eres un ¿valiente? soldado español... ¿Cómo justificas la existencia de Gibraltar, y la mudez de vuestras lenguas, que guardáis en vuestros culos a modo de cofre perlero?
El cuento de Blas de Lezo es mierrda...
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 23:16
El cuento de Blas de lezo es mierrda... La ciudad de Cartagena de Indias fue defendido por nosotros, los cartageneros americanos... Los señoritos españoles estaban aquí para robar, matar y violar... Para defender estábamos nosotros, los americanos... http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/fraga...
Re: El cuento de Blas de Lezo es mierrda...
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 23:17
¿A qué Iglesia pertenecías tú, estimado?
Re: Re: Re: El cuento de Blas de Lezo es mierrda...
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 23:21
Podíamos organizar un viaje a Ciudad Real para ver ese espectáculo "antropológico" de encapuchados que se celebra durante la Semana Santa. Creo que se flagelan y todo
Re: Re: Re: El cuento de Blas de Lezo es mierrda...
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 23:21
Esta es la civilización española: esclavitud, robo, muerte. España y Europa es Slobodan Milosevic, es Hitler, es Mussolini, es Stalin, es los barcos negreros... Europa y España es sinónimo de crimen y muerte, de explotación humana. Esto es España: http://www.corazones.org/santos/pedro_claver.htm
Re: Re: Re: Re: El cuento de Blas de Lezo es mierrda...
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 23:22
Blas de Lezo es la misma mierrda que la basura esclavista... Blas de Lezo es la misma mierrda que los hijjos de putta que violaban y mataban a los niños negros esclavos y los arrojaban al mar... http://www.corazones.org/santos/pedro_claver.htm
La historia de España da vergüenza...
Enviado por el día 25 de Marzo de 2006 a las 23:25
Esto es España: un país que esclavizó, robó y mató...
"Mientras los esclavos estaban retenidos en Cartagena en espera de ser comprados y llevados a diversos lugares, el padre Claver los instruía y los bautizaba. Los reunía, se preocupaba por sus necesidades y los defendía de sus opresores. Esta labor de amor le causó grandes pruebas. Los esclavistas no eran sus únicos enemigos. El santo fue acusado de ser indiscreto por su celo por los esclavos y de haber profanado los Sacramentos al dárselos a criaturas que a penas tienen alma. Las mujeres de sociedad de Cartagena rehusaban entrar en las iglesias donde el padre Claver reunía a sus negros. Sus superiores con frecuencia se dejaron llevar por las presiones que exigían se corrigiesen los excesos del padre Claver. Este sin embargo pudo continuar su obra entre muchas humillaciones y obstáculos. Hacia además penitencias rigurosas. Carecía de la comprensión y el apoyo de los hombres pero tenia una fuerza dada por Dios."
"Mientras los esclavos estaban retenidos en Cartagena en espera de ser comprados y llevados a diversos lugares, el padre Claver los instruía y los bautizaba. Los reunía, se preocupaba por sus necesidades y los defendía de sus opresores. Esta labor de amor le causó grandes pruebas. Los esclavistas no eran sus únicos enemigos. El santo fue acusado de ser indiscreto por su celo por los esclavos y de haber profanado los Sacramentos al dárselos a criaturas que a penas tienen alma. Las mujeres de sociedad de Cartagena rehusaban entrar en las iglesias donde el padre Claver reunía a sus negros. Sus superiores con frecuencia se dejaron llevar por las presiones que exigían se corrigiesen los excesos del padre Claver. Este sin embargo pudo continuar su obra entre muchas humillaciones y obstáculos. Hacia además penitencias rigurosas. Carecía de la comprensión y el apoyo de los hombres pero tenia una fuerza dada por Dios."
Re: La historia de España da vergüenza...
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 00:22
"Podíamos organizar un viaje a Ciudad Real para ver ese espectáculo "antropológico" de encapuchados que se celebra durante la Semana Santa. Creo que se flagelan y todo"
Ves Fedro? tanto provocar que te has pasado. Esto ya si que me ha sentado mal.
Es la primera cosa que dices que no me tomo con sentido del humor.
Lo siento, ahora te digo que siento traicionado y muy dolido.:(
Ves Fedro? tanto provocar que te has pasado. Esto ya si que me ha sentado mal.
Es la primera cosa que dices que no me tomo con sentido del humor.
Lo siento, ahora te digo que siento traicionado y muy dolido.:(
Re: Re: La historia de España da vergüenza...
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 00:24
Lo siento mucho.
Re: Re: Re: La historia de España da vergüenza...
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 00:27
Por cierto:
he leído tus intervenciones en el diario "online" de Sopena. ¿Te echaron?
he leído tus intervenciones en el diario "online" de Sopena. ¿Te echaron?
Re: Re: Re: Re: La historia de España da vergüenza...
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 00:34
Te acepto las disculpas, es más te invito a que disfrutes de mi hermandad ( que por cierto no es esa que has puesto) y no soy penitente con capirote, soy costalero ( costero derecho, séptima trabajadera ) del Palio de la virgen más guapa de España ( óle ).
No tuvieron tiempo de echarme fue una intervención fugaz.
Te ruego que no se vuelva a repetir. Gracias.
Me ha jodid.o un güevo.
No tuvieron tiempo de echarme fue una intervención fugaz.
Te ruego que no se vuelva a repetir. Gracias.
Me ha jodid.o un güevo.
Re: El cuento de Blas de Lezo es mierrda...
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 01:01
Sólo te voy a decir una cosa... he cruzado en Atlántico con la nueva Blas de Lezo... me osas decir esto a la cara y te corro a hostias del Panamá al Pernambuco...
Re: Re: Re: El cuento de Blas de Lezo es mierrda...
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 01:37
Querido Esclavier: Si me conocieras, te cagarías de miedo. Soy un auténtico cabrón, nacido a las orillas del río Sinú, en el Departamento de Córdoba, en Colombia... Soy un hombre de verdad, soy colombiano, y media mucha distancia entre un colombiano y un español, tanta como la que media entre un hombre y una hembra...
Re: Re: Re: Re: El cuento de Blas de Lezo es mierrda...
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 01:39
... y de qué te sirve ese barquito de mierrda, si no puedes defender la soberanía nacional de tu país? Veo esto: www.gibraltar.gi y tu barquito de mierrda hace que me cague de risa... ¿Sabes lo que significa soberanía?
Celebro con Gibraltar su condición británica...
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 01:42
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/new... Gibraltar, británica para siempre...
Re: Celebro con Gibraltar su condición británica...
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 01:43
Por su parte, el jefe de ministros de Gibraltar, Peter Caruana, acusó al gobierno español de estar obsesionado con el Peñón y declaró que "es un tema nuestro cómo elegimos celebrar nuestras estrecha relación con Gran Bretaña y nuestra soberanía británica".
Acercamiento
Para evitar un aumento en la tensión entre los gobiernos, el embajador español en Londres, Carlos Miranda, se reunió con el ministro británico para Europa, Denis MacShane, y ambos acordaron encarar la conflictiva situación "con calma y tranquilidad".
Los gibraltareños simbolizaron su unión con una cadena humana
Las relaciones entre Londres y Madrid comenzaron a deteriorarse por Gibraltar el mes pasado, cuando la princesa Ana de Inglaterra visitó el Peñón, y la posterior escala de cinco días del submarino nuclear Tireless en el puerto ibérico sólo contribuyó a empeorar las cosas.
Unas 30.000 personas viven en Gibraltar y la mayoría de ellos se opone a cualquier cambio en el estatus de "la Roca".
En 2002, un referendo celebrado en el Peñón arrojó que el 99% de sus habitantes no deseaba una soberanía compartida entre el Reino Unido y España.
Gibraltar es "colonia de la corona británica" desde 1830.
Acercamiento
Para evitar un aumento en la tensión entre los gobiernos, el embajador español en Londres, Carlos Miranda, se reunió con el ministro británico para Europa, Denis MacShane, y ambos acordaron encarar la conflictiva situación "con calma y tranquilidad".
Los gibraltareños simbolizaron su unión con una cadena humana
Las relaciones entre Londres y Madrid comenzaron a deteriorarse por Gibraltar el mes pasado, cuando la princesa Ana de Inglaterra visitó el Peñón, y la posterior escala de cinco días del submarino nuclear Tireless en el puerto ibérico sólo contribuyó a empeorar las cosas.
Unas 30.000 personas viven en Gibraltar y la mayoría de ellos se opone a cualquier cambio en el estatus de "la Roca".
En 2002, un referendo celebrado en el Peñón arrojó que el 99% de sus habitantes no deseaba una soberanía compartida entre el Reino Unido y España.
Gibraltar es "colonia de la corona británica" desde 1830.
Re: Re: Celebro con Gibraltar su condición británica...
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 01:45
¿Sabes qué? Creo que voy a irme a Gibraltar... Ustedes conquistaron, robaron, mataron en mi tierra, y ahora me toca a mi, ir a vivir a la colonia de la Gran Bretaña llamada Gibraltar...
Re: Re: Re: Celebro con Gibraltar su condición británica...
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 03:00
Gracias, Inglaterra, por darle un gobernado británico a tus súbditos:
http://www.gibraltar.gov.gi/chief_minister/cv.htm
http://www.gibraltar.gov.gi/chief_minister/cv.htm
Re: Re: Re: Celebro con Gibraltar su condición británica...
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 03:02
Definitivamente eres un soplapollas y me da igual lo gitanazo que seas y en el rio de mierrda donde te hayas criado... si te pillo ibas a suplicar que te partiese la traquea...
Re: Re: Re: Re: Celebro con Gibraltar su condición británica...
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 03:04
Ven y búscame, si tienes huevos... yo no me escondo de nadie...
Re: Re: Re: Re: Re: Celebro con Gibraltar su condición británica...
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 03:06
te estaré esperando, y tienes libertad para elegir: cuchillo, pistola, puños, lo que gustes...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Celebro con Gibraltar su condición británica...
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 03:15
"si te pillo..." este soldadito de espada virgen, amenazándome a mí... Trata de leer algo más crudo e insultante que este escrito que hizo este señor sobre este tema: http://www.elcazadordelibros.com/breva.htm
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Celebro con Gibraltar su condición británica...
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 03:18
"Miro una foto del ministro español de Asuntos Exteriores dándole sonriente la mano a su colega británico, y me pregunto de qué diablos sonríe don Abel Matutes. Habida cuenta, sobre todo, de que el inglés acaba de decirle que esa sugerencia de compartir la soberanía de Gibraltar durante cien años de cara a una futura devolución de la cosa, se la puede ir metiendo España por donde le quepa. Por su parte, el ministro guiri también sonríe, mirando a los fotógrafos como diciéndoles: no sé si habéis oído la propuesta de este soplagaitas. En cuanto a Matutes, parece que está mirando al inglés; pero en realidad también mira a los fotógrafos de reojo, consciente del papelón. Se trata de esa sonrisa fija, rictus conciliador y desesperado, que hizo famosa su antecesor don Javier Solana; y que parece la marca de fábrica de todo ministro español de Exteriores cuando acaban de sodomizarlo –perífrasis diplomática- los representantes de alguna potencia extranjera.
En cuanto a Gibraltar, pues bueno. Como individuo cuya memoria histórica pertenece a un lugar llamado España, me cabrean las circunstancias en que la pérfida Albión se apropió y repobló ese peñón que algunos idiotas de aquí, jugando el juego inglés hasta en esa chorrada, suelen llamar la Roca en los papeles. Me mortifica la mala fe británica, el cinismo y la poca vergüenza que en este asunto, como en tantos otros, ha utilizado Inglaterra como herramientas. Y se me cae la cara al pasar revista a la lamentable gestión de nuestra diplomacia, desde los mierdas con encajes que firmaron el tratado de Utrecht en 1713 a la mueca desolada de don Abel, sin olvidar el “ahora, a por Gibraltar” de don Francisco Franco, y aquella “breva madura” de la que hablaban sus más eximios ministros y generales."
En cuanto a Gibraltar, pues bueno. Como individuo cuya memoria histórica pertenece a un lugar llamado España, me cabrean las circunstancias en que la pérfida Albión se apropió y repobló ese peñón que algunos idiotas de aquí, jugando el juego inglés hasta en esa chorrada, suelen llamar la Roca en los papeles. Me mortifica la mala fe británica, el cinismo y la poca vergüenza que en este asunto, como en tantos otros, ha utilizado Inglaterra como herramientas. Y se me cae la cara al pasar revista a la lamentable gestión de nuestra diplomacia, desde los mierdas con encajes que firmaron el tratado de Utrecht en 1713 a la mueca desolada de don Abel, sin olvidar el “ahora, a por Gibraltar” de don Francisco Franco, y aquella “breva madura” de la que hablaban sus más eximios ministros y generales."
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Celebro con Gibraltar su condición británica...
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 03:28
Esclavier, eres irrespetuoso: ¿río de mierrda el río Sinú? Crees que algún puñetero río de tu país le llega a los talones al río Sinú?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Celebro con Gibraltar su condición británica...
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 03:33
Esta es mi tierra, el lugar de donde provengo:
http://www.cordoba.gov.co/ En Córdoba sí que somos machos de verdad...
http://www.cordoba.gov.co/ En Córdoba sí que somos machos de verdad...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Celebro con Gibraltar su condición británica...
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 03:34
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Celebro con Gibraltar su condición británica..
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 03:46
... y no creas que nuestro Córdoba es por tu Córdoba español... No, nada de eso... Mi tierra se llama Córdoba por un hombre que luchó y derrotó a los españoles cobardes: http://www.cordoba.gov.co/jose_maria_cordoba.html
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Celebro con Gibraltar su condición británi
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 04:17
Blas de Lezo vale mierrda... A Cartagena de Indias la defendimos los cartageneros... Esa guerra contra Vernon la ganaron los colombianos, mis antepasados, no los tuyos que se quedaron en España...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Celebro con Gibraltar su condición bri
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 04:38
Qué lástima, qué lástima.....
Con lo bien que se está tomando el sol.
Con lo bien que se está tomando el sol.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Celebro con Gibraltar su condición
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 09:55
Que verdad Cide: lo malo no es la exaltación de Alamairano ( que se le supone dado su escaso sentido común ), lo malo es los que se dejan llevar por ella. Altamirano está creando pequeños "Altaminaritos".
El que tenga orejas que se las ponga.
El que tenga orejas que se las ponga.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Celebro con Gibraltar su condi
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 13:37
debe ser observado con la misma mueca de asco y superioridad con el que el sequito del virrey miraba a los braceros negroides..
la cosa es que la victoria de lezo nos permitio 80 años mas de saqueos ,violaciones y envios de esclavos ,altamirano ,en fin segun tú de quedarnos alli
gracias dadas a los echenoa por aquella defensa..
este año te da la angina de pecho y te vas pa el otro barrio, ojala.
la cosa es que la victoria de lezo nos permitio 80 años mas de saqueos ,violaciones y envios de esclavos ,altamirano ,en fin segun tú de quedarnos alli
gracias dadas a los echenoa por aquella defensa..
este año te da la angina de pecho y te vas pa el otro barrio, ojala.
Re: Blas de Lezo: La tumba de Inglaterra.
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 14:38
A ver sucia comadreja de rio si tanto dices que esta batalla la ganaron los indígenas demuestramelo con datos... busca y ponlos... y sino deja de hacer el subnormal...
Re: Re: Blas de Lezo: La tumba de Inglaterra.
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 14:41
El Diario de Blas de Lezo esta presente tanto en la Escuela Naval como en la Escuela de Sistemas de Energía y Propulsión de la Armada...
Las actas oficiales están documentadas tanto en los ministerios de Defensa como de Interior... al igual que lo habrá en las secretarías que guarden los legajos de aquella época en Cartagena de Indias...
Altamirano sólo eres un ignorante con acceso a internet y espero que sea cierto que te quieres ir... por mi no vuelvas nunca porque hasta una rata de mar tiene más cerebro que tú...
Las actas oficiales están documentadas tanto en los ministerios de Defensa como de Interior... al igual que lo habrá en las secretarías que guarden los legajos de aquella época en Cartagena de Indias...
Altamirano sólo eres un ignorante con acceso a internet y espero que sea cierto que te quieres ir... por mi no vuelvas nunca porque hasta una rata de mar tiene más cerebro que tú...
Re: Blas de Lezo: La tumba de Inglaterra.
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 14:47
Recomiendo esta web para todos aquellos que se quieran documentar sobre nuestra Marina del siglo XVIII al XIX
http://todoababor.webcindario.com/index.htm
http://todoababor.webcindario.com/index.htm
Re: Re: Blas de Lezo: La tumba de Inglaterra.
Enviado por el día 26 de Marzo de 2006 a las 22:36
¿Ve lo que digo? -Ignoran el tema de Gibraltar... Cuando les toca hablar de Gibraltar los españoles guardan sus lenguas en el cofre de sus traseros... ¿De qué honor militar blasonan, país colonizado por Inglaterra? Yo no tengo que probar que los cartageneros-no los indios- defendieron su ciudad, no la basura peninsular, como quieres sugerir. Tú tienes que probar lo contrario: que los cobardes chapetones defendieron mi ciudad del ataque de Vernon.- Por lo demás, váyanse a la verga, y que Inglaterra siga en Gibraltar por siempre, por siempre...
Re: Re: Re: Blas de Lezo: La tumba de Inglaterra.
Enviado por el día 27 de Marzo de 2006 a las 00:01
Ves como eres un ignorante lo de arriba escrito por mí está en todos los libros de historia... y lo que tú dices sólo en tu imaginación de negro acomplejado .
Re: Re: Re: Re: Blas de Lezo: La tumba de Inglaterra.
Enviado por el día 27 de Marzo de 2006 a las 00:54
Llámame negro, pero contesta: Si los españoles son muy machos por qué no echan a los ingleses de Gibraltar? Por qué no te sacas la lengua del fundillo y me hablas de Gibraltar, basura?
Re: Re: Re: Re: Re: Blas de Lezo: La tumba de Inglaterra.
Enviado por el día 27 de Marzo de 2006 a las 00:55
Oye, y los libros de historia escritos por españoles están plagados de mentira, para encubrir su innata cobardía y perfidia...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Blas de Lezo: La tumba de Inglaterra.
Enviado por el día 27 de Marzo de 2006 a las 01:21
¿Cómo osas hablar de Blas de Lezo, cuando tu ejército de gallinas dejó las plumas en Irak al primer tiro? Los españoles NO SON VALIENTES NI SON SOLDADOS... Estos son hombres de verdad:
http://www.ejercito.mil.co/ Nosotros no dejamos plumas en ningún sitio...
http://www.ejercito.mil.co/ Nosotros no dejamos plumas en ningún sitio...