Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¿Hay un cambio en Argentina?
Enviado por el día 12 de Junio de 2004 a las 20:13
En el momento más grave de la crisis, una parte importante de los argentinos resolvió que la sociedad y sus miembros tendrían que cambiar hábitos antiguos y onerosos. Había que terminar con la corrupción, el clientelismo(cosa casi imposible por nuestro caracter), la anomia, la desconfianza. Un corolario forzoso, se pensaba, era la renovación de dirigentes y de las prácticas políticas.
Los hechos demostraron que a pesar del imperioso reclamo inicial para que se fueran todos, el país quería una transición gradual. La post crisis trajo algunos cambios políticos, pero la vieja dirigencia conservó, con el aval de los votos, el control de casi toda la trama institucional. Por esta razón se ha dicho que la gente es voluble y aun esquizofrénica; o que no estaba tan enojada con los políticos y se reconcilió con ellos,somos asi de estúpidos; o que los últimos días de 2001 expresaron a un sector minoritario de la sociedad y fueron sobrestimados.
El sentimiento casi unánime de los argentinos es, hoy, la esperanza. ¿Se funda ésta en una firme voluntad colectiva de cambio, o apenas en la popularidad, siempre volátil, de un presidente? Alfonsín, Menem, De la Rúa, supieron inspirarla antes de caer en el descrédito.
¿Está evolucionando la Argentina?¿Dejaremos de ser la risa de America Latina? ¿Vamos hacia un orden distinto? ¿O todo sigue igual o, peor aún, las aspiraciones de cambio se están disipando? ¿Qué es posible hacer para sostener el impulso?
Para intentar responder estas preguntas, al lado de los acontecimientos políticos y económicos, es preciso observar qué ocurre en la cultura de la sociedad, pues las tres dimensiones tienden a ser compatibles y se influyen en forma recíproca (1). Las decisiones técnicas de un gobierno, el poder de un líder, no habrán se subsanar por sí solos los problemas creados por las incongruencias entre los valores, las conductas y la realidad.
La cultura cambia por medio del aprendizaje. Enfrentada a situaciones que desafían sus concepciones y prácticas tradicionales, una comunidad puede inventar nuevos procedimientos y, si es necesario, mutar ella misma al hacerlo sus ideas, valores y hábitos (2). El aprendizaje social progresivo no es automático ni forzoso.
Las sociedades y grupos suelen eludirlo si conlleva alguna pérdida y sus beneficios no se ven nítidamente.
Los hechos demostraron que a pesar del imperioso reclamo inicial para que se fueran todos, el país quería una transición gradual. La post crisis trajo algunos cambios políticos, pero la vieja dirigencia conservó, con el aval de los votos, el control de casi toda la trama institucional. Por esta razón se ha dicho que la gente es voluble y aun esquizofrénica; o que no estaba tan enojada con los políticos y se reconcilió con ellos,somos asi de estúpidos; o que los últimos días de 2001 expresaron a un sector minoritario de la sociedad y fueron sobrestimados.
El sentimiento casi unánime de los argentinos es, hoy, la esperanza. ¿Se funda ésta en una firme voluntad colectiva de cambio, o apenas en la popularidad, siempre volátil, de un presidente? Alfonsín, Menem, De la Rúa, supieron inspirarla antes de caer en el descrédito.
¿Está evolucionando la Argentina?¿Dejaremos de ser la risa de America Latina? ¿Vamos hacia un orden distinto? ¿O todo sigue igual o, peor aún, las aspiraciones de cambio se están disipando? ¿Qué es posible hacer para sostener el impulso?
Para intentar responder estas preguntas, al lado de los acontecimientos políticos y económicos, es preciso observar qué ocurre en la cultura de la sociedad, pues las tres dimensiones tienden a ser compatibles y se influyen en forma recíproca (1). Las decisiones técnicas de un gobierno, el poder de un líder, no habrán se subsanar por sí solos los problemas creados por las incongruencias entre los valores, las conductas y la realidad.
La cultura cambia por medio del aprendizaje. Enfrentada a situaciones que desafían sus concepciones y prácticas tradicionales, una comunidad puede inventar nuevos procedimientos y, si es necesario, mutar ella misma al hacerlo sus ideas, valores y hábitos (2). El aprendizaje social progresivo no es automático ni forzoso.
Las sociedades y grupos suelen eludirlo si conlleva alguna pérdida y sus beneficios no se ven nítidamente.
Re: ¿Hay un cambio en Argentina?
Enviado por el día 12 de Junio de 2004 a las 21:01
Clonador:
Mientras siga apareciendo la banderita española, no vas a engañar a nadie, infeliz
Además sos tan pelotudo que ni imitar sabés....
Mientras siga apareciendo la banderita española, no vas a engañar a nadie, infeliz
Además sos tan pelotudo que ni imitar sabés....
Re: Re: ¿Hay un cambio en Argentina?
Enviado por el día 13 de Junio de 2004 a las 02:22
No estuvo tan mal lo que dijo el clonador. Fue un intento (equivocado, por supuesto) de explicar la curiosa dinámica de la democracia colonial y fraudulenta: los mismos que salieron a la calle para reclamar "que se vayan todos", luego legitimaron a los políticos vendepatrias con los votos.
En eso radica la trampa de la democracia formal. Te crean opciones falsas alimentadas por una fabulosa maquinaria mediática de engaño, que induce a la gente a votar por las opciones del sistema (perfectamente maquilladas por especialista en manipulación masiva). Hasta que el demagogo de turno comienza a gobernar y produce una rápida desilusión en su electorado.
La única forma en que ese mecanismo estalle es mediante la irrupción de un movimiento popular y revolucionario que arrase con los partidos podridos y tramposos del sistema colonial. Así ocurrió en la Argentina en el 45 con Perón, así sucedió en Venezuela con Chávez y así deberá suceder en toda AL para salir del atraso y la dependencia.
En eso radica la trampa de la democracia formal. Te crean opciones falsas alimentadas por una fabulosa maquinaria mediática de engaño, que induce a la gente a votar por las opciones del sistema (perfectamente maquilladas por especialista en manipulación masiva). Hasta que el demagogo de turno comienza a gobernar y produce una rápida desilusión en su electorado.
La única forma en que ese mecanismo estalle es mediante la irrupción de un movimiento popular y revolucionario que arrase con los partidos podridos y tramposos del sistema colonial. Así ocurrió en la Argentina en el 45 con Perón, así sucedió en Venezuela con Chávez y así deberá suceder en toda AL para salir del atraso y la dependencia.
Re: Re: Re: ¿Hay un cambio en Argentina?
Enviado por el día 13 de Junio de 2004 a las 02:26
no sé por que mencionás a Perón, ya que el sistema imperante es el que implementó él hace más de medio siglo (compra de lealtdades y votos).
Re: Re: Re: ¿Hay un cambio en Argentina?
Enviado por el día 13 de Junio de 2004 a las 04:07
Aunque te contestes a ti mismo con tu otro nick "negro",no engañas a nadie.
Re: Re: Re: Re: ¿Hay un cambio en Argentina?
Enviado por el día 13 de Junio de 2004 a las 19:58
Tengo que decir,amigo oligarca,que es un magnífico texto,muy sincero y de gran prosa,muy por encima de la media.
Muy certero tu comentario,no pierdas el tiempo en contestar a los clonadores,que tanto abundan por estos lares.¡Continúa escribiendo así de bien!
Muy certero tu comentario,no pierdas el tiempo en contestar a los clonadores,que tanto abundan por estos lares.¡Continúa escribiendo así de bien!
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay un cambio en Argentina?
Enviado por el día 13 de Junio de 2004 a las 20:00
Muchas gracias,sí,efectivamente no merece la pena atender a boludeces.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay un cambio en Argentina?
Enviado por el día 14 de Junio de 2004 a las 04:13
Hay que centrarse en dar opiniones y no dar pábulo a estos tristes niñitos.
Un saludo oligarca.
Un saludo oligarca.
Re: Re: Re: ¿Hay un cambio en Argentina?
Enviado por el día 16 de Junio de 2004 a las 21:30
Cómo funciona el copia-pega,esto lo has sacado de internet,sisifo.
Re: Re: Re: Re: ¿Hay un cambio en Argentina?
Enviado por el día 17 de Junio de 2004 a las 04:50
¿Quién es sisifo?,lo citan muy a menudo.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay un cambio en Argentina?
Enviado por el día 17 de Junio de 2004 a las 20:52
Pues a ciencia cierta no se sabe,puede ser el_oligarca_(tiene cinismo suficiente para pedir ayuda),hugo,prometeo,negro,duckenukem.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay un cambio en Argentina?
Enviado por el día 18 de Junio de 2004 a las 04:11
Acabo de leer a prometeo,evidentemente es un saboteador que sólo insulta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay un cambio en Argentina?
Enviado por el día 18 de Junio de 2004 a las 22:11
Creo que multivac ya ha expulsado a estos provocadores.
¡Ya era hora!
¡Ya era hora!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿Hay un cambio en Argentina?
Enviado por el día 25 de Junio de 2004 a las 05:21
Si,creo que ha exterminado al nick bdcfhvhhhh o algo así,pero queda gentuza como un tal "mendizabal",estos foros son muy poco serios,en cuanto esta gentuza insulte deberían ser exterminados y quedarnos la gente de bien.
Re: ¿Hay un cambio en Argentina?
Enviado por el día 20 de Junio de 2004 a las 20:36
No creo que Argentina esté evolucionando,esta pobre gente sigue estando engañada por el poder,engañada y robada,es realmente triste presenciar el autoengaño de los argentinos,como si fueran una nación mínimamente decente en el panorama político internacional.
Conozco a un argentino,que ni siquiera puede soportar las noticias de su país en los telediarios,ha acabado por repugnarle su propia nación.Creo que esto es ya tocar fondo.
Conozco a un argentino,que ni siquiera puede soportar las noticias de su país en los telediarios,ha acabado por repugnarle su propia nación.Creo que esto es ya tocar fondo.