liberalismo.org
Portada » Foros » Economía » el crack del 29

Economía

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

el crack del 29
Enviado por el día 15 de Marzo de 2005 a las 15:14
Siempre se suelde decir que la crisis del 29 se debió a un excedente de producción.. No obstante alguna vez he oido mencionar en el foro que esa explicación no es viable. Me podrían dar referencias al respecto? o, mejor aún, alguien podría darme la versión que desde el liberalismo se da a este hecho?

Gracias de antemano.
Re: el crack del 29
Enviado por el día 15 de Marzo de 2005 a las 16:22
Luis:

No sé si será desde el punto de vista liberal pero e puedo explicar (o intentarlo) según entiendo yo que ocurrieron los hechos.

En la decada del 20 se comenzo a utilizar el pedir prestamos bancarios para comprar acciones y luego venderlas para pagar y tener una utilidad, cosa que todavía se hace. El problema se presento el jueves 28 de Octubre cuando un gran numero de deudores no pudo conseguir compradores para los titulos y les fueron requisados por lod bancos (ya que estaban en garantía de los créditos), estos procedieron a liquidar las acciones generando con esto una baja del balor de ellas; como los inversores se dieron cuenta que los bancos estaban vendindo ellos tambien lo hicieron, por lo que las acciones en general bajaron aún más, así sucesibamente hasta que el viernes 29 la bolza perio un increible 3,5% en el día.

El problema se sucita principalmente por la desconección que existía entonces de los mercados financieros, así como el hecho de que fuera viernes y no se pudiera hacer nada hasta el lunes, cuando por pánico colectivo la bolza abri más bajo y perio otro 5%.
En general el problema que ocurrio no tiene mucho que ver con la caida en sí de la bolza (en el 87 hubo una baja mucho mayor en noviembre, cerca de un 13% en el día) si no a las expectativa que tuvieron los inversores, lo que produjo un corte del flujo de dinero y de ahí los problemas económicos de las empresas para pagar deudas y la consiguiente quiebra financiera.
Re: Re: el crack del 29
Enviado por el día 15 de Marzo de 2005 a las 16:48
Como vuelve a salir el tema, espero que, por comodidad, me permitáis copiar y pegar algo que ya dije al respecto en otra discusión:


La crisis de 1929 no se debió a una sobreproducción; la sobreproducción fue uno de los muchos aspectos de la crisis, pero no lo que la causó. Esa interpretación keynesiana está caducada: la verdadera causa de la crisis fue la inundación del mercado financiero americano por la política de expansión monetaria que adoptó la Fed en estos años.

Esta política de darle a la máquina de los billetes que tanto gusta a los keynesianos arrojó masas de dinero al mercado haciendo que el precio del dinero bajase enormemente, lo cual hizo posible la financiación de muchos proyectos de inversión que, con la coyuntura del momento, no se hubiesen llevado a cabo nunca con un precio del dinero razonable. Es decir, una vez más vemos cómo una alteración del sistema de señales que es el precio de los factores (en este caso el capital) debido al intervencionismo, lleva a errores de cálculo y a realizar proyectos que no tienen viabilidad en el contexto económico del momento.

La fiebre inversora y por las nuevas tecnologías del momento se trasladó al mercado bursátil, y la especulación bolsística hizo que muchas pequeñas o medianas empresas encontrasen su verdadero negocio en las ampliaciones de capital y revalorizaciones de sus acciones, valiéndoles la pena seguir produciendo de manera ineficiente y acumulando stocks de mercancía que no conseguían vender, incluso teniendo pérdidas derivadas de su actividad productiva, con tal de seguir cotizando en la bolsa y consiguiendo grandes beneficios de la especulación.

Los pequeños ahorradores acudieron corriendo a conseguir préstamos al coste tan bajo por el que se ofrecían, con los que compraban acciones que en su mayor parte no les proporcionaban dividendos (porque las empresas no tenían beneficios) pero que se revalorizaban a un ritmo excepcional por la dinámica especulativa generalizada.

Cuando la Fed cerró el grifo para frenar la burbuja especulativa, el precario equilibrio se rompió y la bolsa se derrumbó. Las empresas ineficientes quebraron porque su fuente de beneficios se truncó; quizás lo que los keynesianos llamaron "crisis de sobreproducción" sea el problema de los stocks acumulados que no tenían salida en el mercado y que además estaban siendo vendidos a precios cada vez más bajos por las necesidades de liquidación de empresa.

Además, miles de bancos quebraron cuando los ahorradores acudieron en masa por el temor a la crisis y esperaron cambiar sus dólares por oro porque ahora, para la misma cantidad de oro en reservas había muchísimos más dólares, y los papelitos que la gente entregaba en los bancos vaciaron las reservas rápidamente, quedando muchos ahorradores con dólares de papel que no encontraban respaldo en oro, puesto que por mucho dinero que crease la Fed, eso no iba a hacer aumentar ni la cantidad de oro ni la riqueza.
Re: Re: Re: el crack del 29
Enviado por el día 15 de Marzo de 2005 a las 16:49
La crisis de 1929 que tanto se usa como ejemplo de "las maldades e inestabilidad del Capitalismo" es, en realidad, un excelente ejemplo de cómo el intervencionismo distorsiona y estropea la economía; los ciclos económicos se producen por las interferencias del estado en cuestiones económicas.


Conclusión: si políticas de expansión monetaria de las que les gustan a los keynesianos fueron las que causaron la crisis de 1929, y el New Deal fue la oleada de keynesianismo e intervencionismo burocrático que retrasó años y años la recuperación, deberíamos preguntarnos por qué hay todavía gente que defiende el Keynesianismo y se deja engañar por esos cuentos de hadas de crear riqueza con sólo imprimir billetitos y gastar a lo loco.
Re: Re: Re: Re: el crack del 29
Enviado por el día 15 de Marzo de 2005 a las 17:42
Mas que cierto.Leer a Rothbard y los austriacos...
Leed a Friedman..
Enviado por el día 15 de Marzo de 2005 a las 18:30
En su Historia monetaria de los USA Milton Friedman explica la crisis de los años 30, que ni fue una consecuencia de superproduccion , ni de una crisis de los mercados bursatiles.

Lo que causo la crisis fue una brutal contraccion de la masa monetaria consecuencia a su vez de una politica erronea de la FED, que ocasiono el cierre de miles de bancos que eran perfectamente solventes ( el Bank of America fue el ejemplo mas claro )con la consiguiente contraccion de la masa monetaria.
Una politica monetaria expansiva, como la que ha mantenido la FED en los estos ultimos tres años, hubiera bastado para evitar la deflacion de los años 30 y la crisis no se hubiera producido.

Por ultimo recordar dos cosas: en los años 20 no habia inflacion, lo que desmonta la idea de una excesiva cantidad de dinero, y la otra: el que invirtio en bolsa a primeros del año 29 a finales de año GANABA todavia dinero, el verdadero crack bursatil se produjo en el año 30 y en sobre todo en el 31 como consecuencia del cierre de bancos y empresas a causa de la deflacion.

Resumiendo la crisis de los años 30 ni fue una crisis del sistema capitalista ni de un exceso de emision de moneda, fue algo tan sencillo como un error, eso si gigantesco, de politica monetaria de la FED.



Re: Leed a Friedman..
Enviado por el día 15 de Marzo de 2005 a las 19:00
Los hombres cometen errores mill,esa es la verdad,cuando se ponen a intervenir en los acuerdos entre los consumidores pasa esto, algunos le llaman errores de la politica monetaria,otros lo llamamos por su verdadero nombre ,emision...
Habra tenido algo que ver el retiro del patron oro ...??.
"El caos de entreguerras

Efectivamente, a finales de los años veinte el nuevo sistema se vino abajo.

La Reserva Federal se enfrentaba a un doble desafío.

Por un lado, Estados Unidos estaba pasando por una ligera crisis económica. La Reserva Federal, temerosa de que se produjera una escasez de dinero, aumentó su ritmo de emisión de moneda.

Por otro lado, el banco central inglés se había negado, por motivos políticos, a una necesaria subida de sus tipos de interés. Debido a este tipo de interés artificialmente bajo en Inglaterra, los inversores ingleses preferían tener su dinero en dólares en vez de en libras esterlinas. En consecuencia, se estaba produciendo una gran salida de oro desde Inglaterra hacia Estados Unidos. Para intentar echar una mano a los ingleses, la Reserva Federal decidió imprimir todavía más dinero, que rebajaría el tipo de interés en Estados Unidos hasta situarlo a niveles cercanos a los de Inglaterra. Con tipos de interés parecidos a ambos lados del Atlántico, se acabó la fuga de oro. Pero los problemas acababan de empezar."...Extraido de

http://liberalismo.org/articulo/222/12/

Re: Re: Leed a Friedman..
Enviado por el día 15 de Marzo de 2005 a las 20:53
La mision de un banco central, en este caso la FED, es mantener estable la masa monetaria.
Y los datos no dejan lugar a dudas:desde octubre de 1.930 hasta principios del año 1.933 la masa monetaria de USA descendio en MAS DE UN 30%!!!
Sin que la FED hiciese nada por corregirlo, mas aun: aumento los tipos de interes!! justo lo contrario de lo que deberia haber hecho.

Los agentes economicos lo unico que hicieron fue adaptarse a esta contraccion de la oferta de dinero... con deflacion.
Pero la deflacion fue interpretada como falta de demanda y esto llevo al cierre de empresas y al paro masivo.
Si los austriacos tuvieseis razon la deflacion no hubiera provocado descenso de la oferta puesto que todos los precios se hubiesen ajustado a la nueva masa monetaria... pero desgraciadamente los monetaristas de Chicago teniamos o tenemos la razon: el sistema de precios solo funciona en un entorno monetario estable ( inflacion moderada ), si cambias las reglas del juego ( la masa monetaria ) el sistema NO funciona.
Re: Re: Re: Leed a Friedman..
Enviado por el día 15 de Marzo de 2005 a las 20:56
Hablas del 30,yo hablo de "Los dorados 20"'
Re: Re: Re: Leed a Friedman..
Enviado por el día 15 de Marzo de 2005 a las 21:00
Mhhhh con razon una ves escuche que los Chicaguenses eran los postkenesianos.

Re: Re: Re: Re: Leed a Friedman..
Enviado por el día 15 de Marzo de 2005 a las 21:23
Ya estamos confundiendo a Keynes con los keynesianos..
Keynes jamas hubiera cometido el error de provocar inflacion y paro aumentando el gasto publico como se hizo en los años 70.
Keynes no era inflacionista!!
Pero tan mala es la inflacion como la deflacion... bueno la inflacion tiene el inconveniente de que una vez que empieza es incontrolable, mientras que la inflacion se puede controlar en niveles del 2% sin problemas.

Pero volviendo a la historia en lo años 20 hubo un fortisimo crecimiento economico en USA sin inflacion, mientra que en los 30... pues eso.

Y si al amigo que inicio este hilo le interesa puede leer en el capitulo 3 "Anatomia de la crisis" del libro "Libertad de elegir" de Milton y Rose Friedman un buen analisis de la crisis de los años 30 desde la fundacion de la FED en 1.913 hasta el New Deal ( que por supuesto no soluciono la crisis ).
Re: Re: Re: Re: Re: Leed a Friedman..
Enviado por el día 15 de Marzo de 2005 a las 21:31
Ja mill, cuando dices eso me recuerda alguna gente de mi pais, cuando dice "no confundir el peronismo con Peron", o lo que es lo mismo creo que decir "no confundir a Franco con los franquistas",el tema siempre es el mismo ,el intervencionismo, y claro que una inflacion del 2% es manejable, pero es como estar un poco embarazada,patron oro mill,patron oro...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Leed a Friedman..
Enviado por el día 15 de Marzo de 2005 a las 21:35
En todo caso pareciera que la explicación por el lado monetario (monetarista o aurífera) da en el clavo sobre la depresión de los treintas. Y por el contrario, la explicación por la vía del desquilibiro de la oferta/demanda no es la correcta.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Leed a Friedman..
Enviado por el día 16 de Marzo de 2005 a las 15:09
"Los hechos son concluyentes. La cantidad de oro en manos de los USA AUMENTO desde agosto de 1.929 a agosto de 1.931, los dos primeros años de contraccion economica: esto es prueba evidente de que el pais estaba en vanguardia de la depresion. Si el sistema de la Reserva Federal hubiera seguido las normas del patron oro, habria reaccionado a la entrada de oro AUMENTANDO la cantidad de dinero. En vez de ello, en realidad la FED dejo que la masa monetaria disminuyera"
"La cantidad total de dinero- la base monetaria- disminuyo en un 30%.. de cada tres dolares en depositos y efectivo en manos del publico en 1.929, a principios de 1.933 solo quedaban dos, prueba irrebatible de un colapso monetario sin precedentes"

Citas textuales de Milton Friedman.

Efectivamente si se hubiera respetado el patron oro no se hubiera producido la crisis de los años 30.. pero esto suponia inyectar MAS dinero en el sistema no reducirlo.
No es cuestion de criticar el patron oro, que por otro lado a mi no me gusta, sino de ver que fue el no respetar (por el lado de la oferta monetaria ) este lo que provoco la crisis y no al reves.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Leed a Friedman..
Enviado por el día 16 de Marzo de 2005 a las 15:33
Unos pocos datos:

Entre 1930 y 1933 quebraron la tercera parte de los bancos estadounidenses. El volumen conjunto de los créditos bancarios se redujo a la mitad entre 1929 y 1933 (la reducción del crédito equivale a reducir la masa monetaria), y el volumen de inversión de la economía se redujo a la décima parte. La deflación del 25% en el mismo período no ayudó a mejorar la situación, elevando el valor real de las deudas pendientes y reduciendo la capacidad de endeudamiento e inversión de empresas y familias.
Parece que falló más el crédito bancario que el dinero efectivo. Con esa deflación la FED tendría que poner tipos negativos, porque si no los tipos "reales" serían como mínimo del 25%...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Leed a Friedman..
Enviado por el día 16 de Marzo de 2005 a las 19:33
"En comparacion con la reduccion de alrededor de un tercio de la cantidad de dinero que se produjo desde finales de 1.930 hasta principios de 1.933, la contraccion de la cantidad de dinero hasta octubre de 1.930 parece moderada; UN MERO 2,6 %!!!"

Cita literal de Milton Friedman.

Hubiera bastado que a lo largo de 1.930 la FED hubiera seguido una politica monetaria expansiva para conjurar la crisis ese mismo año.
El colapso de los creditos se produjo a partir del otoño de 1.930 y especialmente del 11 de Diciembre de 1.930 cuando quebro el Banco de los Estados Unidos, debido a masivas retiradas de depositos del publico.
La FED no apoyo a este banco, a pesar de que era un banco solvente y luego fue inevitable una crisis bancaria generalizada.. solo ese mes de diciembre cerraron sus puertas 352 bancos.
Para cuando acabo la depresion en 1.933, 10.000 bancos habian cerrado sus puertas con la consiguiente reduccion del credito.

Pero si la FED hubiese actuado DURANTE 1.930 cuando todavia no habia comenzado la deflacion, los bancos no hubieran quebrado y la depresion hubiera quedado en una mera recesion de un año.

Vease la diferente actuacion de la FED (reduccion de los tipos de interes hasta el 1%) durante la crisis de los años 2.000 / 2.003 en comparacion con la actuacion en los años 1.930 /1.933 y los diferentes resultados..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Leed a Friedman..
Enviado por el día 16 de Marzo de 2005 a las 23:25
De todos modos también hay que ser un poco comprensivos. En aquella época no disponían de tantos datos y tan rápidos como ahora. El índice de inflación (IPC) se calcula en España desde 1961, no sé desde cuándo en EEUU. Hasta cierto punto es lógico que no tuvieran los mismos reflejos que hoy. Es como si un enfermo moribundo lo tienes que curar "a ojo", sin saber ni la tensión, ni la temperatura, ni el colesterol ni nada.

Lo que sí es fácil es que en la práctica se hayan evitado ya varios "veintinueves", que de otro modo hubiesen podido degenerar de una forma parecida, aunque está claro que nunca se podrá comprobar lo que pudo haber sido y no fue...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Leed a Friedman..
Enviado por el día 17 de Marzo de 2005 a las 21:31
Solo esto:
Es posible que los empresarios inviertan recursos creados artificialmente, sin que hayan sido ahorrados por nadie y forzar el descenso de los tipos de interés. Eso se consigue cuando los estados emiten dinero sin respaldo o cuando los bancos privados mantienen un coeficiente fraccionario de caja y conceden préstamos de dinero que no tienen contrapartida en ahorros.
El efecto inicial de este aumento de la cantidad de dinero en circulación es expansivo y euforizante. Los empresarios obtendrán muy fácilmente crédito de los bancos por lo que se iniciarán muchos proyectos empresariales. La disminución de los tipos de interés hará que se consideren potencialmente rentables inversiones en bienes de capital de orden muy alto, es decir, muy alejados en el proceso productivo de la etapa de consumo final.
Pero la euforia expansiva lleva en su seno el germen de la depresión. El aumento artificial de la demanda de bienes de capital sin que se haya producido ahorro, es decir, disminución de la demanda de bienes de consumo, provocará inevitablemente la subida de precios en los mercados de factores y materias primas.
El encarecimiento consecuente de los bienes de consumo impide el aumento en la demanda de éstos lo que, unido al encarecimiento de los factores, hace que los proyectos de inversión iniciados dejen de ser rentables. Algunos empresarios dejan en suspenso sus nuevos planes de inversión y ya no piden nuevos créditos. Algunas empresas fracasan y se muestran incapaces de atender la carga de su deuda.

El círculo vicioso depresivo profundiza en su espiral. Los bancos se ven obligados a reducir sus préstamos y la expansión monetaria se detiene. Finalmente, la desconfianza en el sistema produce retirada de fondos, quiebras generalizadas y desempleo.

Los efectos redistributivos de la expansión crediticia son dignos de considerar aparte. Los primeros en recibir el nuevo dinero creado artificialmente son los empresarios. Cuando el nuevo dinero se difunde por la sociedad y llega a las manos de los consumidores, ya está depreciado por efecto de la inflación. Por tanto la expansión artificial es muy regresiva.


Mill lo tuyo no es mas que posponer el achique, tarde o temprano sucede.
2)Una correcion:
Inflación y deflación son términos monetarios. El ipc es consecuencia de la inflación, no al revez.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Leed a Friedman..
Enviado por el día 17 de Marzo de 2005 a las 21:38
El ser humano prefiere el consumo actual al futuro. La valoración que el individuo otorga a un bien del que podrá disponer en el futuro es menor que la valoración que otorga a ese mismo bien si puede disponer de él inmediatamente. El tipo interés se define como la diferencia en la valoración actual y futura de los bienes. El individuo estará dispuesto a renunciar al consumo inmediato de un bien si a cambio de ello obtendrá en el futuro una cantidad mayor del mismo bien.
El ahorrador entrega en préstamo una cantidad de dinero actual, renunciando con ello a un consumo inmediato, a cambio de la promesa de que pasado un plazo determinado le será devuelta la misma cantidad de dinero junto con un interés también determinado. El total que obtenga en el momento del vencimiento lo podrá destinar al consumo y le producirá una satisfacción que el ahorrador estima que le compensará por su renuncia actual. Si el tipo de interés es alto, lo que obtendrá en el futuro será mayor, por lo que estará dispuesto a renunciar a más consumo actual.
El empresario solicita en préstamo una cantidad de dinero y se compromete a devolverlo al vencimiento incrementado con el tipo de interés acordado. Lo hace así por que considera que en ese plazo puede utilizar el dinero para adquirir o producir bienes de capital, utilizar este capital en la producción de otros bienes, y reconvertirlos en dinero, de forma que pueda devolver lo que tomó prestado, pagar los intereses acordados, y obtener un beneficio.
teoría austriaca del interés.

Argentina hoy es el ejemplo de la teoría, la inflación monetaria de diciembre-enero, comenzó a disparar el ipc para arriba. El consumo actual al igual que el americano no tiene sustento en el futuro y las empresas lo están viendo, por algo la oferta de producción de bienes de consumo se mantiene constante…
Re: el crack del 29
Enviado por el día 18 de Marzo de 2005 a las 22:48
Pues no entiendo. Por un lado la escuela austríaca dice que la depresión fue precedida de emisión de dinero inorgánico; y, por otro, M. Friedman dice que la depresión fue causada (¿o empeorada?) por contracción en la oferta monetaria.

En principio la tesis de Friedman no se sostiene (no puede haber sobreproducción con contracción monetaria).
Re: Re: el crack del 29
Enviado por el día 19 de Marzo de 2005 a las 13:12
a) Durante los años 20 no hubo inflacion, aumento la masa monetaria y crecio la economia.

b)Durante los 30 la base monetaria disminuyo en un tercio.. a pesar de que las reservas de oro de la FED aumentaron!!

c)La contraccion monetaria causo la deflacion y la falta de demanda con el consiguiente efecto sobre los stocks creando una artificial sobreproduccion. En el año 29 la economia estaba en sus maximos de produccion y no habia sobreproduccion... porque habia dinero.

En fin blanco y en botella...
Re: Re: Re: el crack del 29
Enviado por el día 19 de Marzo de 2005 a las 18:29
Lo invito estimado Mill a recorrer los números de aquellos años. En el libro la gran depresión hay al respecto material enriquecedor.
1) Se suele tomar el periodo que va desde junio del 21 a junio del 29 como referencia del boom. Y consecuente con esto surgen algunos datos que revelan que esa década estuvo marcada por una alta inflación monetaria.
La base monetaria se expandió de 28 mil millones a 61.8 mil millones en ocho años, dando un crecimiento anual entorno al 7.7% durante todo el ciclo.
El total de depósitos bancario se incremento en 51.1%, los prestamos bancarios aumentaron un 224.3%.
Los mayores crecimiento tuvieron lugar entre 1922-1924, seguido de 1925 y 1927.
Pero ahora viene lo interesante, la expansión de aquellos años tuvo lugar desde el lado de los créditos bancarios, mas que del circulante que se mantuvo constante en todo el periodo contemplado. La expansión monetaria se debió a los substitutos ( productos de expansión crediticia). Por ejemplo, seguros gubernamentales, prestamos a privados, seguros corporativos).

Para no entrar en una aburrida discusión de números y estamentos me pregunto, que rol jugo sobre la estructura productiva el jugoso abanico de opciones que ofrecían los bancos para los productores. La preferencia por la producción de bienes de orden superior por sobre los de consumo.

En fin, la contracción era algo necesario. O lo hacia la reserva federal o el mercado, pero tarde o temprano sucedería.
Re: Re: Re: Re: el crack del 29
Enviado por el día 19 de Marzo de 2005 a las 20:21
Si ni en el año 29, ni durante todos los años 20, hubo inflacion..¿que necesidad habia de una contraccion en la base monetaria?
En el año 29 y durante la mayor parte del año 1.930 no habia inflacion, ni stocks: los coches se vendian, las casas se vendian, las radios se vendian..
Luego empezaron a cerrar bancos , con la consiguiente contraccion monetaria y todo se fue al caraj..
Re: Re: Re: Re: Re: el crack del 29
Enviado por el día 19 de Marzo de 2005 a las 22:31
1) la RF habia fomentado el flujo de capitales hacia Inglaterra para el sostenimiento de la conversión ( factor político). Favoreciendo la explosión de los derivados monetarios. En el 28, Inglaterra veía insostenible el sostenimiento de su convertibilidad y la RF vio en peligro la estabilidad de su sistema financiero ante una corrida contra el dólar, por un posible reflejo en Estados Unidos, mas sabiendo sobre la relación extremadamente política entre sus dos unidades de cuenta. Estados Unidos se encontraba con un sistema financiero que durante cinco o seis años (dependiendo del inicio del ciclo) se encargo de crear una burbuja de superliquides (sistema fraccionario de la RF), empresas e individuos endeudados, precios al productor en alza ( principalmente los de orden superior- coincidente con los planteo de mises-), alta productividad, granjeros subsidiados, la lógica teórica de la época y que aun siguen compartiendo del temor a la caída de los precios por factores productivos-que motivaron la idea de estabilizar los precios ante el peligro de la deflación productiva- un mercado de valores inflado.

Son muchos factores con un único denominante, manipulación monetaria.
causas del crack
Enviado por el día 23 de Marzo de 2005 a las 21:58
Achacarle todo a la manipulación monetaria es una escapatoria a la ligera de las evidentes contradicciones que sufre el capitalismo puro (o casi-puro). Una explicación, como de costumbre, demasiado rebuscada y excusada.

(viene de otro post)

Las causas de la crisis se pueden considerar en tres pilares: la sobreproducción, el desorden monetario y la desigual y relativa recuperación económica.

1)Sobreproducción
La producción supera las necesidades reales de consumo a partir de 1925, sobre todo en los Estados Unidos, donde los Stocks aumentaban conforme se reconstruían las economías europeas. Las causas de la sobreproducción son:

Distribución desigual de las rentas, que lleva implícita la limitación del consumo a las capas sociales más ricas, que en la mayor parte de los países no eran muy numerosas. Galbraith señala que en los Estados Unidos el 5 por 100 de la población recibía la tercera parte de la renta nacional.

Mantenimiento de precios de monopolio, tipo cartel, que obligaba a la existencia de grandes cantidades de stocks sin vender, al comprometerse los fabricantes a mantener unos precios pactados de antemano.

Desfase entre precios agrícolas e industriales: los primeros crecen más lentamente que los segundos y hacen disminuir, por tanto, el poder adquisitivo de los campesinos ( importante clientela de la industria).

La reconstrucción de las economías europeas, y el incremento de producción de algunos países menos desarrollados o coloniales durante la guerra, junto con el desenfreno productivo de los Estados Unidos.

El sector agrario fue el más perjudicado por los excedentes no-vendidos y la consiguiente baja de precios, cuyo índice pasó de 147 en 1925 a 138 en 1929.

2) El desorden monetario.
Los momentos de expansión exigen una sensibilidad monetaria y el funcionamiento de un sistema monetario que organice los intercambios desde un centro financiero mediante una divisa hegemónica. Pues la relativa expansión de los años veinte se caracterizó por el marasmo monetario, la pérdida del patrón oro y la excesiva dependencia financiera de los Estados Unidos, convertidos en los principales acreedores y con Wall Street como el centro financiero más importante del mundo.

La existencia de nuevos centros financieros como el de Wall Street, junto con los de Londres y París, originó una competencia de préstamos exteriores entre el dólar y la libra que añadió nuevas dosis de inestabilidad.

En la conferencia de Génova (1922) se revisa el sistema del patrón oro clásico, y se establece el empleo de divisas claves (el dólar y la libra), junto con el oro, para respaldar los billetes emitidos por los bancos nacionales.
Re: causas del crack
Enviado por el día 23 de Marzo de 2005 a las 22:01
3) La desigual y relativa pobreza económica.
A partir de 1924 se produce una tendencia al alza en le economía mundial, favorecida por la coyuntura política. Pero de hecho, puede afirmarse que únicamente los Estados Unidos tuvieron una clara recuperación, sustentada en la expansión del consumo de masas de dos sectores nuevos: los electrodomésticos y el automóvil.

El resto de países capitalistas experimentaron tan sólo una relativa recuperación.

Al mismo tiempo aparecen signos de desequilibrios económicos: por un lado, hay un estancamiento de sectores industriales tradicionales, como el ferrocarril, la siderurgia, el algodón y el carbón.

Por otro, la agricultura sufrió una crisis que se traducía en la acumulación de stocks (debido al aumento de la producción mundial al recuperarse la agricultura en los países destrozados por la guerra) y el descenso de los precios. Finalmente, hay que hablar de una disminución del comercio a causa de las medidas proteccionistas norteamericanas y europeas a partir de 1922.


Un saludo
Re: Re: causas del crack
Enviado por el día 23 de Marzo de 2005 a las 22:08
Esa es la version para niños.

Re: Re: Re: causas del crack
Enviado por el día 23 de Marzo de 2005 a las 22:36
Sobreproduccion?
Pero si la Ford no tenia coches en stock en el verano del 29!!

Mala distribucion de la renta?
Pero si los años 20 fueron los del nacimiento de la clase media americana!!

Pero bueno no hay mejor ejemplo de lo que ha pasado entre el estallido de la burbuja tecnologica ( marzo 2.000 ) y el consiguiente desaceleramiento economico , llegando a la pequeña recesion que se produjo tras el atentado del 11-S, y en los años 2.001, 02, 03, 04..
Los tipos se bajaron al 1%, y nunca llego a haber depresion (de hecho todos los años hubo crecimiento incluso en el 2.001 ) acabando el 2.004 con un crecimiento del 4% y al borde del pleno empleo.
Re: Re: Re: Re: causas del crack
Enviado por el día 23 de Marzo de 2005 a las 22:40
Sí, sobreproducción con motivo del crecimiento de los años 20, felices años 20, feliz burbuja que se demostró irreal, merecedora de mano izquierda por parte de un estado hasta entonces confiado.
Re: Re: Re: Re: Re: causas del crack
Enviado por el día 23 de Marzo de 2005 a las 22:42
El concepto de sobre producción es absurdo, ya te lo explique en otro foro abierto en liberalismo.org.
Say te tira abajo la teoría, y hasta hoy ningún marxista lo refuto.
Re: Re: Re: causas del crack
Enviado por el día 23 de Marzo de 2005 a las 22:36
Como de costumbre, altar nos deslumbra con razonamientos contundentes capaces de derrumbar cualquier teoría.

Ironías a parte, si va a contestar de esa forma, ahórreselo, ¿sí?
causas del crack
Enviado por el día 23 de Marzo de 2005 a las 23:09
No pa que veas ahora si ando generoso y no dispuesto a ahorrar.

Re: Re: Re: causas del crack
Enviado por el día 23 de Marzo de 2005 a las 22:38
Es marxista, eso dice todo.
Re: Re: Re: Re: causas del crack
Enviado por el día 23 de Marzo de 2005 a las 22:40
Mill no estas viendo bajo el agua, hay varios que ven una contracción como la del 87.
Re: Re: Re: Re: Re: causas del crack
Enviado por el día 23 de Marzo de 2005 a las 22:45
Mill( pasamos del miedo a la deflación al temor de la inflación, en menos de un año. Acaso no crees que eso afecta la estructura productiva y la toma de decisiones de los gestionadores de recursos de las empresas?).
El tiempo volverá a demostrar que los austriacos tenemos la razón.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: causas del crack
Enviado por el día 23 de Marzo de 2005 a las 22:56
Sí, volverá a daros la razón, para luego dársela otra vez a los keynesianos, ¿o no? Ya se sabe: el capitalismo se mueve en la crisis como pez en el agua, hoy liberal, mañana intervencionista, luego más liberal... Ya lo dijo Kondratiev.. Y los austríacos predicando formulitas mágicas que luego llegan al mundo real y sólo funcionan con su correspondiente desigualdad, inflación y precariedad de empleos, o sencillamente no funcionan, y si hay keynesianismo, que sea de derechas (armamento).

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: causas del crack
Enviado por el día 23 de Marzo de 2005 a las 23:03
Upa, que ensalada te mandaste!.