liberalismo.org
Portada » Foros » Economía » La Privatizacion: desde un punto de vista economico

Economía

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

La Privatizacion: desde un punto de vista economico
Enviado por el día 6 de Junio de 2002 a las 00:57
Hay que tener mucho cuidado en hablar sobre la privatizacion, mas aun cuando se quiere aplicar en paises de la AmericaLatina. La privatizacion consiste en que, la iniciativa privada se apropie de los medios productivos, es decir que aquellas industrias estrategicas de la economia de un pais en manos del sector publico, pasen al sector privado. En terminos economicos, que la economia funcione mediante el mecanismo del mercado, anulando asi la intevencion del gobierno sobre la economia, y dejar que se rija sobre las fuerzas de la oferta y la demanda, basicamente esto es la idea del liberalismo, la libertad de los individuos a adquirir y producir lo que ellos deseen y que el interes propio lleve a alcanzar el interes general.

Lo anterior es correcto, el mercado como mecanismo para el funcionamento de una economia es adecuado, aunque como todo tiene fallas, no hay que dejar responsabilidades al mercado que no puede cumplir, el mercado no es la panacea del crecimiento y desarrollo sostenidos de una economia, estos se tiene que complementar con politicas economicas adecuadas, dictadas por los gobiernos. El mercado a travez de la oferta y la demanda da señales a los productores y consumidores mediante los precios, es decir, mientras mayor sea el precio los productores venderan mas, (ley de oferta) dada la tasa de ganancia - la diferencia entre precios y costos-, esta incentivara a que entren mayores inversionistas al mercado por las ganancias que este genera, esta es la señal que brindan los precios atravez del mercado. Igualmente sucede con los consumidores a mayor precio se consumira menos, (ley de la demanda), ambas fuerzas haran que la economia este en equilibrio.

Luego entonces como se podra ver la oferta y la demanda estan en funcion de los precios (solo en un analisis muy simplificado del mercado), pero vamos mas alla, integraremos dos variables mas. Por el lado de la oferta, ademas de los precios , esta en funcion de los costos de produccion. Por el lado de la demanda ademas de los precios, esta en funcion del nivel de ingreso, esto es muy importante ya que esta variable nos da la pauta para el analisis de las privatizacion en paises de la AmericaLatina.

Como es sabido en AmericaLatina ha habido crisis recurrentes, y los periodos de crecimiento sostenido han sido muy cortos, en estos paises la teorias sobre el desarrollo no han sido las adecuadas, sin mencionar los problemas politicos que generan incertidumbre, existe extrema pobreza, y la distribucion del ingreso es muy desigual.

Sobre el marco teorico anterior, analizemos la privatizacion en un pais X de la AmericaLatina (suponiendo que en promedio dichos paises sufren las mismas condiciones economicas). Como industrias estrategicas entenderomos, el sistema telefonico, Pemex en el caso de Mexico, la generacion de electricidad, y todas aquellas que dentro del PIB del pais X, ocupan un lugar importante en su composicion. Al privatizar una industria estrategica, es decir que pase del sector publico al privado, debemos de tener en cuenta lo siguiente, los inversionistas lo haran con el fin de que la tasa de ganancia sea favorable. La infraestructura en dicha industria del pais en mencion no es lo suficientemente moderna, como para que los costos sean bajos, y al querer modernizarla, llevaria un proceso largo, y aun incremento de los,precios- para que la tasa de ganancia sea favorable- como no puede pasar de la noche a la mañana se actura sobre el nivel de precios, estos aumentaran para favorecer al sector privado, luego entonces por donde lo veamos, lo que importa son los precios. Esto animara aque entre la inversion, pero ¿que pasa con la demanda?, recordemos que esta es una funcion de los precios y del nivel de ingresos. En en el pais X la distribucion del ingreso es desigual, el nivel de ingresos es muy bajo en la mayoria de la sociedad, esto provocara que la demanda no responda, y no se encuentre el equilibrio en el mercado, provocando exclusion de una parte importante de la sociedad del pais X, y solo una parte muy pequeña tendra a exceso, a la larga la tasa de ganancia va a disminuir, y va dejar de ser rentable, los inversionistas se iran. No estamos hablando de una industria cualquiera, si no de una estrategica en la economia del pais, que afectara a toda la sociedad, aqui no importa, que el mercado encuentre el equilibrio con un numero reducido de demandantes (esto se daria en caso de que tuvieran acceso solo consumidores de un nivel alto de ingresos), en ese sentido hay que tener cuidado a que industrias se van a privatizar en el caso de el pais X.

No faltara el que piensa, con justa razon, que, las mismas señales que dan los precios en el sistema de mercado, atraera a un numero grandes de empresas dentro de la industria a la que se desee privatizar, teniendo asi un numero infinito de empresas, las cuales en este sistema de mercado ninguna podria influir sobre el nivel de precios. Esto no sucederia en nuestro pais, ya que las condiciones economicas en dicho pais no dan, la pauta para que la industria estrategica funcione asi, imaginemos, un numero infinito de empresas que presten servicio de luz, telefono etc, y que nosostros los consumidores elijamos al mejor, esto solo se da, en paises industriales y esta controlado, ademas de que les llevo un proceso, en donde el mismo funcionamiento de su economia dio la pauta para, que, poco apoco se fueran privatizando las industrias estrategicas.
En el caso de nuestro pais estariamos hablando de un sistema de mercado casi monopolico o ologopolico, en donde en ambos, las empresas pueden influir sobre el nivel de precios.

En conclucion NOS ESTAMOS EQUIVOCANDO, al creer que la privatizacion de las industrias en AmericaLatina nos van a llevar al crecimiento y al desarrollo economico deseados, debemos de pasar por un proceso para que realmente esto sea cierto, lo que se debe hacer es replantear la administracion publica, y al Estado como empresa hacerlo mas eficiente, y lentamente irle quitando obligaciones, solo asi, y acompañado de
una buena politica monetaria y fiscal, la privatizacion puede funcionar.

Basta recordar que Estados Unidos ultimamente a alargado un subsidio a la agricultura, el Estado esta interviniendo en un sector muy importante de su economia, ya que este es la base de su alimentacion, y es un sector que le da empleo a mucha gente, ¿como entender esto? simple ellos han pasado por un porceso lo cual ha llevado a privatizar ciertas industrias, pero aquellas que tienen un peso importante, ya sea, directa o indirectamente el Estado interviene, ellos, los estadounidenses saben hasta donde es capaz el funcionamiento del sistema de mercado.

La economia como ciencia, tiene ciertas limitantes. No se trata aqui de donacion, ni de fomentacion al mas debil ni siquiera aun de populismo muchos menos de prohibirle su libertad al hombre, es mas bien, sobre la base de una teoria, realizada a travez de un metodo cientifico, demostrar las fallas y beneficios de privatizar en una economia, este es el verdadero alcanza de la ciencia economica, y asi hay que entenderla, ese es su objetivo, el de ayudar el funcionamiento de un pais, apoyado sobre teorias realizadas sobre el metodo cientifico. Todo lo demas , que esta por fuera de la ciencia economica, es simplemente pura demagogia.
Re: La Privatizacion: desde un punto de vista economico
Enviado por el día 22 de Junio de 2002 a las 19:03
Es extraño escuchar a alguien que estando en contra de las privatizaciones defenda su postura sin utilizar comentarios emotivos como que hay que defender a la patria, a la bandera, etc.
La forma en que se plantea el problema aqui es la unica que nos permite un crecimiento a nivel intelectual. De todas formas creo que adolece de ciertor errores:
a) Las empresas manejadas por el estado son intrinsecamente ineficientes ya que no estan regidas por las leyes de la competencia, por lo tanto los consumidores no tiene forma de castigarlas cambiandose a otra empresa ya que el estado es un monopolio artificial.
b)las empresas privadas necesariamente tiene que ser eficientes porque sino el consumidor las castiga no consumiendo, aqui se encuentra el problema de las conseciones que estado da a las empresas privadas que es casi lo mismo que las maneje el estado son monopolios artificiales y abria que eliminarlos.
c) por ultimo vos hacer referencia a las subvenciones que eeuu hace a su agricultura, subsidiar a las empresas estatale es lo mismo que imponer tarifas aranceralias a las mercaderias extranjeras, pero todo este problema ya habia sido solucionado hace 200 años por Adam Smith que en su obra La Riqueza de las naciones decia: "en todo pais siempre existe y debe existir el interes de la gran masa del pueblo en comprar todo aquello que deseen de aquel que lo venda mas barato" una vez comprendido esto que la duda de por que eeuu subvenciona a la agricultura pero este no es un tema que competa a la economia sino a la politica el campo donde todo es posible
Re: La Privatizacion: desde un punto de vista economico
Enviado por el día 24 de Septiembre de 2002 a las 00:44
Sobre el punto de la agricultura en EE.UU: No creo que la medida sea buena, mi motivo:
Quienes se benefician de esta medida: un 5% de la sociedad (agricultores).
Es decir, damos a los agricultores p.e 1000 millones. Pero quien paga esos 1000 millones: el 95% restante de la población. Que beneficios saca el 95% de pagar ese dinero a un 5% privilegiado?Pagar más caro el producto que compra. Si una manzana de EE.UU cuesta 50 centavos en la tienda y la extranjera por ejemplo 55, a primera vista diremos, vaya!Gracias al estado consumimos manzanas más baratas!Pero si miramos más al detalle, resulta que con nuestros impuestos, que van a parar a dicha subencion, estamos pagando 10 centavos por manzana producida, lo que equivale a 50 + 10 = 60 centavos. Cuando la podríamos comprar directamente a 55.

Ahora automaticamente pensaremos, vaya, es verdad que nos sale más barato, pero que hay de la industria agricola nacional? Es problema de esas empresas si no se han modernizado, mejorado su productividad y abaratado el producto. Es el error del empresario de esa empresa que no tenemos porqué pagar el resto de los ciudadanos. Pero vayamos más lejos. Esa empresa, antes de aparecer el subsidio, hizo una gestión mala. Si le damos 1000 millones es como hechar más leña al fuego. Quien no invirtió correctamente, no lo va a hacer con otros 1000 millones nuevos. Si ustedes meten dinero en un fondo de inversión y este pierde dinero a mansalva por su mala gestión mientras que otros fondos ganan dinero. Usted pensará estos del fondo son unos idiotas y no meterá dinero otra vez allí. Pues con el subsidio igual, porqué aunque se lo de el estado, sigue siendo nuestro dinero.
Re: La Privatizacion: desde un punto de vista economico
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2002 a las 03:08
En Costa Rica en el Movimiento Libertario planteamos no la privatisación, pero si la apertura de los monopolios publicos en en mi pais son muchos, lo que queremos con esto es crear mas fuentes de empleo en arias donde el estado por 50 años a monopolizado negosios millonarios como el de las telecomunicaciones. Segundo al poner a competir al estado con la empresa privada este tendra que ser mas eficiente para dar sus servicios y no despilfarrara los recursos como lo ase actualmente, porque ese estado tiene a la fila de consumidores de quienes se puede aprovechar cofrando las tarifas que le venga en gana. Ruptura de monopolios esa es el camino para llegar a una sociedad de mercado.
Re: Re: La Privatizacion: desde un punto de vista economico
Enviado por el día 18 de Diciembre de 2002 a las 23:52
Esto tiene un problema. Si el estado es el que ejerce el poder y a la vez participa en la competición, se puede asegurar que no actuará con su poder en su beneficio?. Normalmente en los concursos no se suele dejar participar a los organizadores, puesto que estos se podrían beneficiar respecto a otros por el hecho de serlo.
Re: La Privatizacion: desde un punto de vista economico
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2002 a las 21:28
Si es cierto cuando una empresa del estado se privatisa, y esta tiene una infraestructura deficiente esos empresarios tienen que hacer inverciones millonarias, lo que implica un aumeto en el precio del bien o servicio, ejemplo , telecomunicaciones, paro lo privatizado,privatrizado esta. Lo que no menciona en su muy inteligente analisis es el factor competencia y si esa competencia puede avaratar el precio del servicio, ejemplo telecomunicaciones. Otro punto que no menciona es que las privatisaciones corruptas de america latina, se paso del monopolio publico al privado cuando la clave del exito es la competencia, nesesitamos opciones y competencia y el factor competencia no lo toma en cuenta en su analisis, insisto muy bueno, que si lo interpreto bien habre la puerta para una futura privatisacion.
Espero su respuesta.
Re: Re: La Privatizacion: desde un punto de vista economico
Enviado por el día 31 de Diciembre de 2002 a las 02:36
Te encuentro la razon.
En latinoamerica las privatizaciones dejaron oligopolios que manejan los precios de sus productos o servicios.
La competencia como factor positivo no ha operado en estos casos.
Re: Re: Re: La Privatizacion: desde un punto de vista economico
Enviado por el día 1 de Enero de 2003 a las 20:48
La privatisacion en america latina es interesante analisarla desde una perspectiva historica. Cuando hace 50 años se inicio el nefasto modelo económico de la CEPAL los politicos y estatistas latinoamericanos lo adoptaron entre otras cosas por ser una iniciativa economica "moderna y de abanzada" cuando se derrumba el comunismo, y con ello todo lo relacionado de la predica estatizante, esos políticos de siempre dijeron, modernisemonos, ahora lo moderno y de abanzada es que las empresas deben estar en manos privadas, y esos politicos se vendieron asi mismos sus monopolios estatales que siempre abministraron bajo el supuesto de lo moderno. Del monopolio publico, se paso al monopolio privado. MONOPOLIO, MONOPOLIO, MONOPOLIO. Ese es el gran problema el monopolio empobrese.No enrriquese...
Re: Re: Re: Re: La Privatizacion: desde un punto de vista economico
Enviado por el día 3 de Enero de 2003 a las 04:10
Te encuentro toda la razon, con algunos matices, por cierto.

no solo los grupos dirigentes se apropiaron de las empresas privatizadas, sino que tambien los sectores privados que se vincularon con ellos, formandose una especie de comunion entre quienes detentaban el poder politico y quienes tenian -y tienen- el poder economico.

Esta comunion es una de los principales impedimentos para la realizacion de la democracia liberal en latinoamerica, pues el poder se concentra en sujetos que comparten una posicion ideologica -cuando no filosofica y religiosa- , creando un nucleo uniforme conservador que mantiene las estructuras politicas.
Re: Re: Re: Re: Re: La Privatizacion: desde un punto de vista economico
Enviado por el día 7 de Enero de 2003 a las 02:34
A que se refiere con lo de la posicion ideologica y religiosa
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Privatizacion: desde un punto de vista economico
Enviado por el día 7 de Enero de 2003 a las 22:06
Comparten una posicion ideologica porque se encuentran con objetivos similares, mantener las regalias del estado, regimen tributario, impedir el acceso de competidores que arriesguen su ineficiente gestion, etc...
Lo de posicion filosofica y religiosa desconozco que se presente en todos los casos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Privatizacion: desde un punto de vista economico
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2003 a las 06:01
many, sos un ignorante, q tanto sabes de la CEPAL y que tanto sabes de la politicas endeudadoras liberales de los 70 que hicieron colapsar a las empresas publicas?
Re: Re: Re: Re: La Privatizacion: desde un punto de vista economico
Enviado por el día 3 de Septiembre de 2003 a las 22:52
necesito saber todo sobre la privaticion de agencias en puerto rico sus pro y sus contras. gracias
Si creemos que el mercado tiende al equilibrio, la privatización debe ser inmediata
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2003 a las 08:40
¿Quién le teme a ese monopolio?

Publicado el 2/6/93 en el diario La Prensa



Cuando los periodistas de La Prensa le preguntaron a Guy Sorman si los monopolios eran contrarios al libre mercado, el inteligente pensador francés contestó: "Sí, por completo". Y ahí quedó su respuesta, no amplió el concepto, y dejó flotando la idea errónea de que todo monopolio (único vendedor) es antisocial.

Sorman no es el único liberal que descuida este capítulo tan importante a la hora de describir los diversos mecanismos de la economía de mercado. Es por esta negligencia que se ha llegado a creer que toda economía capitalista degenera inevitablemente en su propia contradicción: el monopolio. La consecuencia de este mito es que hasta algunos liberales han aceptado que ese supuesto defecto del sistema se corrija con leyes antimonopolio y ciertas intervenciones estatales en el mecanismo del mercado.

La Argentina no ha escapado a este prejuicio y tiene su propia ley antimonopolio que entre otras cosas prohibe vender barato (a menos del costo) y restringe las funciones empresariales.

Pues bien, hay una clase de monopolio que se conoce en economía como "monopolio natural" surgido del mercado libre (no otra clase de monopolios que analizaré luego) no es una nefasta institución hostil a la libre competencia, sino ¾ por el contrario¾ el resultado altamente deseable del proceso selectivo que dicha competencia genera. Es el paradigma de la división del trabajo, una especie de tributo público al esfuerzo perfeccionista, a la creatividad y a la sagacidad empresarial, la prueba más concluyente de la supremacía de los consumidores, quienes en decisiones que se modifican todos los días, determinan qué individuos o empresas han satisfecho mejor sus exigencias.




El derecho de propiedad

Veamos ejemplos sencillos. Los servicios insustituibles de nuestro pediatra o nuestro peluquero; el admirable estilo de nuestro escritor predilecto, el clima acogedor de cierto supermercado y el trato cordial que nos dispensa determinado vendedor de tal o cual comercio. ¿Acaso no ejercen una tiránica fascinación sobre nuestras voluntades? Las características del bar al que concurrimos cotidianamente influyen irresistiblemente sobre nuestra elección, como influyen las bondades de la espuma de afeitar que usamos y las virtudes morales de los amigos que frecuentamos con mayor asiduidad.

Si tenemos en cuenta todos estos condicionamientos naturales de la vida diaria, advertimos que en una sociedad contractual todos somos (o estamos en vías de serlo) monopolistas de, por lo menos, nuestra personalidad y de nuestras aptitudes profesionales.

Esto tiene una explicación muy simple: la natural desigualdad entre los hombres y la diversidad casi infinita de posibilidades creadas en el mundo moderno por el sistema de la división del trabajo, generan espontáneamente lo que en el orden empresarial se llama "monopolio" cuya esencia no difiere de lo que en el orden jurídico se denomina "patentes y marcas" y "derecho de autor" (distintas expresiones del derecho de propiedad), y que en el ámbito social conocemos como especialización, prestigio o éxito personal.

De lo cual se deduce que monopolio no es otra cosa que el exclusivo derecho de propiedad que toda persona tiene sobre lo que le pertenece.



Precio de monopolio

No tiene sentido entonces alarmarse por la existencia de monopolios en tanto estos sean producto de una selección de los propios consumidores. Pretender combatirlos mediante abstractas leyes antimonopolio, además de imposible, equivaldría a castigar a los triunfadores surgidos de la libre competencia.

Ahora bien, la pregunta que surge es si esta condición de "único vendedor" posibilita a quienes la alcanzan, establecer arbitrariamente precios de monopolio, es decir, precios superiores a los del mercado en competencia mediante el ardid de reducir la oferta de determinada mercancía cuyas existencias totales controlan.

Y es aquí donde aparece la vieja trampa dialéctica de la "competencia despiadada". Esta engañosa teoría sostiene que si una empresa vende por debajo del costo hasta liquidar a todos sus competidores, se transforma por esta vía en un monopolio.

Tan fraudulento es este razonamiento que conduce a los incautos a una contradicción increíble: prohibir la competencia para garantizar la competencia.

El economista austríaco Murray N. Rothbard al analizar esta celada dialéctica en su libro Monopolio y competencia [capítulo del tratado Hombre, economía y Estado] se pregunta: "¿Pero, que demonios hay de malo en el hecho de que la empresa más eficiente en cuanto al servicio del consumidor sea la que subsiste, en tanto que los consumidores se nieguen a ser clientes de la menos eficiente? Cuando una empresa sufre pérdidas, eso significa que tiene menos éxito que otras para satisfacer los deseos de los consumidores. Resulta curioso que los críticos de la competencia despiadada sean en general los mismos quejosos de que el mercado subvierte la soberanía del consumidor. La venta de productos a muy bajo precios, hasta con pérdida inmediata, es un gran beneficio para los consumidores, y no hay razón alguna para deplorar semejante donativo".

Tras lo cual Rothbard razona que el único problema imaginable surge del supuesto que, después de haber expulsado a todas las demás mediante prolongadas ventas a bajo precio, la única empresa restante, monopolista final, restrinja entonces las ventas y eleve el precio de sus productos hasta hacerlos de monopolio. Pero, se pregunta Rothbard, ¿qué puede impedir que esa ganancia de monopolio atraiga a otros empresarios dispuestos a socavar la empresa existente, consiguiendo para ellos una parte de las ganancias? ¿Qué puede impedir el ingreso de nuevas empresas de la industria, determinando el regreso a los bajos precios competitivos?

Es que competencia quiere decir "mercado abierto", no necesariamente con la presencia de muchos vendedores.



El poder de los consumidores

No es sin embargo esta competencia potencial el único seguro que tiene la sociedad contra los eventuales precios de monopolio. Los consumidores, soberanos implacables, nunca pagarán un centavo más de lo que ellos creen íntimamente que valen los productos que consumen. Si el monopolista se piensa que una vez eliminada la competencia podrá resarcirse de las pérdidas anteriores y cobrar lo que se le antoje, se llevará una ingrata sorpresa: tan pronto como sobrepase los límites valorativos de los consumidores, éstos se irán retirando de la demanda efectiva determinando que el gasto total en el consumo del producto monopolizado disminuya, lo cual provocará pérdidas que no se compensarán con el descenso de la producción.

Los consumidores, en una reacción que se conoce técnicamente como elasticidad de la demanda, habrán dejado de comprar dicho producto y gastarán su dinero en la compra de otros bienes, similares o diferentes. Con lo cual se demuestra, de paso, que no sólo compiten entre sí los artículos de un mismo rubro, sino que todos los bienes y servicios están permanentemente compitiendo por conquistar los escasos recursos de los consumidores.



Otro fantasma: el cartel

Los opositores al mercado libre también suelen expresar su temor de que por un lado las empresas de un determinado rubro se fusionen en una gigantesca y única corporación, y por el otro, que esas mismas empresas, sin necesidad de fusionarse, pacten entre sí para formar un poderoso cartel a fin de controlar monopólicamente cupos de producción y precios.

En primer lugar no hay nada de malo en que un grupo de empresas competidoras se fusionen a fin de aumentar la eficiencia mediante un mejor aprovechamiento de los factores de producción y obtener mayores ganancias. Las empresas se fusionan de la misma manera (y con la misma legitimidad) conque los particulares unen sus capitales para constituir una sociedad anónima.

Por otra parte debemos reírnos del temido y cinematográfico "cartel", siempre fugaz, siempre endeble y siempre traicionado por sus mismos integrantes. El cartel se disuelve tan pronto como las empresas más eficientes del grupo se hartan de favorecer a las menos eficientes, o cuando un fuerte competidor se presenta a desafiarlo. Se trata de una unidad transitoria, generalmente un sondeo hacia una futura fusión definitiva, y, en esencia, ninguna diferencia hay entre ambas clases de asociación empresarial.

El mercado libre admite estas maniobras empresariales. Aunque la intención sea egoísta y con fines monopólicos, siempre resultan beneficiados los consumidores. El sistema funciona equilibradamente si existe igualdad ante la ley y mercado abierto.



Monopolios artificiales

Hasta ahora hemos hablado únicamente de esas inofensivas entelequias llamadas monopolios naturales. Es preciso que analicemos ahora a los otros monopolios, a los verdaderamente odiosos y antisociales, productos del privilegio y la inmoralidad política, monopolios que por definición constituyen la antítesis del mercado libre. Me refiero a los monopolios artificiales formados al amparo del Estado; los únicos monopolios peligrosos y socialmente injustos.

Francis Wayland los definió así: "Monopolio es un derecho exclusivo otorgado a un hombre o a un conjunto de hombres para que utilicen su trabajo o capital de alguna manera especial". Era precisamente a este tipo de monopolio al que se refería el Parlamento Británico cuando en 1624 declaró solemnemente: "Todos los monopolios son completamente contrarios a las leyes de este Reino y son y serán nulos".

El monopolio artificial, por consiguiente, surge de un privilegio especial que otorga el Estado a favor de un individuo, casta o grupo particular para vender o producir determinados bienes con exclusividad, quedando compulsivamente prohibido a los demás el ingreso a ese campo de la producción.

En resumen: con excepción quizá de los medios de prensa que requieren una legislación especial para garantizar el derecho a la información del público, si queremos proteger efectivamente a los consumidores, nuestro objetivo debe ser la derogación de todas las leyes antimonopolio que traban y entorpecen el libre comercio.



© Enrique Arenz 1993

Se permite su reproducción citando la fuente



Lecturas recomendadas sobre la falacia de las teorías sobre "la competencia perfecta versus los mercados monopólicos":
http://www.mises.org/store/product1.asp?SID=2&...
http://www.mises.org/power&market/power&ma... (libro on-line)

==============================



The 'Middle Way' is Stagnation: Laissez-faire!
by Edwin Feulner (January 11, 2001)

Summary: To enjoy the tremendous benefits of economic freedom, a country must be fully committed to it. It can’t undertake economic reform part-time – now adopting, now repealing free-market initiatives – and expect economic freedom to flourish.

[www.CapitalismMagazine.com] On-again, off-again experiments with free-market policies don’t lead to happy economic endings

In a scene from Alfred Hitchcock's 1954 movie "Rear Window," Jimmy Stewart and Grace Kelly argue about whether they’ll ever marry. Kelly wants a commitment; Stewart prefers what he calls the "status quo" – a steady girlfriend, but no wedding ring.

By the closing credits, it’s clear Kelly is going to get her way. But in real life, the proverbial "fear of commitment" is hard to shake. And we see it not only in human relationships, but also in the one between a government and its citizens – specifically, in the amount of economic freedom it’s willing to allow them.

Unfortunately, the more countries you look at, the more you realize that the Stewart approach is alarmingly prevalent. The editors of the 2001 "Index of Economic Freedom," published by The Wall Street Journal and The Heritage Foundation, found that 128 out of the 155 countries surveyed – including Canada, Russia, Japan and Germany – just can’t seem to decide whether they want a free-market economy or a state-controlled one.

But on-again, off-again experiments with free-market policies don’t lead to happy economic endings. To enjoy the tremendous benefits of economic freedom, a country must be fully committed to it. It can’t undertake economic reform part-time – now adopting, now repealing free-market initiatives – and expect economic freedom to flourish.

Yet some nations act as if they can. Consider:

The Czech Republic: Independent since 1993, the Czechs have done much to repair the damage wrought by decades of communism. They stabilized their currency, discarded price controls and privatized many state industries. But the republic’s economic performance faltered in 1996 because its state-dominated banking sector had not been reformed. The government has continued to privatize other industries, but non-tariff trade barriers, such as inconsistent customs procedures, are restricting trade. In the last year, the Czech Republic has slipped in the Index rankings from being the 22nd freest economy in the world to being the 27th.

Argentina: In 1991, after a decade of economic struggle that ended with massive inflation, the government introduced reforms that included an aggressive privatization plan. This brought a surge of foreign investment and economic growth, but by the mid-90s, the drive to liberalize the economy had stalled. The country is today mired in a deep recession. It’s doing some things right – wage and price controls are virtually non-existent, and inflation is low – but the black market is growing, and the courts aren’t protecting private property. These factors, combined with higher-than-necessary tariffs, caused Argentina to fall from 17th to 29th in the new Index rankings.

Taiwan: It’s known as one of Asia’s famous "tigers," but it didn’t start out that way. In the 1950s, Taiwan had an inefficient and over regulated economy. Reforms came about in the late 1960s with property rights, a stabilized tax system, and the transfer of public lands to private use. The Taiwanese also reformed their banking and financial sectors. Growth exploded in this highly industrialized land. But the government has been returning to the statist practices of yesteryear – allowing non-tariff trade barriers, increasing public spending, propping up currency and stock markets. Taiwan has gone from being the 11th freest economy to being the 20th.

This is a two-steps-forward, one-step-back approach to economic freedom. Why don’t these countries stick with a steady run? Certainly it can be done. Consider the former Soviet state of Lithuania. It has lowered inflation, cut government spending, and jettisoned wage and price controls. It also jumped from 61st place on last year’s Index to 42nd on this year’s, one of the best improvements recorded.

Not only can countries opt for commitment, they should. The Index proves that the more economic freedom a nation has, the more prosperous its citizens are. World Bank data show that per capita income for economies labeled "mostly unfree" or "repressed" in the Index averaged about $2,800 in 1998. That figure quadruples to $11,054 for "mostly free" economies – and doubles again to $21,206 for "free" economies.

There’s no question that complete economic freedom should be the goal of all nations. And the trend lines are in the right direction: Economic freedom has increased every year since 1995. This past year, 70 countries granted their citizens more economic liberty, while 52 restricted it.

The question is, when will governments caught between "free" and "repressed" stop embracing freedom half-heartedly and make a real commitment – and let true prosperity bloom for their citizens?



About the Author: Edwin Feulner is president of The Heritage Foundation (http://www.heritage.org), a Washington-based public policy research institute.

Otro artículo recomendado:
http://www.capmag.com/article.asp?ID=271
Re: Si creemos que el mercado tiende al equilibrio, la privatización debe ser inmed
Enviado por el día 4 de Septiembre de 2003 a las 18:05
Magnífica explicación del "monopolio natural", muy de actualidad por otra parte, con el tema de Microsoft y la Unión Europea, que pretende "salvarnos" a los consumidores.
También muy válido el artículo para entender un poco mejor la supuesta "colusión" en los precios de los carburantes.
Y sobre el poder de los consumidores, aspecto éste que siempre se descuida, y que es la base del sistema capitalista, muy bién el párrafo de la "demanda elástica".
Todos estos factores los explica muy didácticamente el genial Hazlitt en su breve libro "Economía en una lección", que recomiendo vivamente.
La conclusión es evidente: como siempre, el Estado produce lo que dice pretender evitar.
Un saludo liberal.-