liberalismo.org
Portada » Foros » Economía » Austria vs. Chicago

Economía

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Austria vs. Chicago
Enviado por el día 21 de Noviembre de 2001 a las 23:41
Aparte de la política monetaria, no sé cuales son las diferencias entre ambas escuelas económicas. ¿Algún alma caritativa e ilustrada que me ilumine?
Re: Re: Austria vs. Chicago
Enviado por el día 25 de Enero de 2002 a las 03:17
Soy un absoluto aficionado en temas económicos pero creo que, tengo entendido:
1.los austríacos creen en un método sui generis, 100 por 100 deductivo para lo economía.
2.los de chicago creen en el método empírico e inductivo.
3.los austriacos rechaza las categorías keynesianas de micro y macroeconomía, y otras más.
4los de chicago las aceptan y admiran a keynes aunque no comparten sus conclusiones.
... tengo entendido, eh, que no se mucho!
Re: Re: Re: Re: Austria vs. Chicago
Enviado por el día 25 de Enero de 2002 a las 22:43
La verdad es que desde que propuse ese debate yo mismo he aprendido un poco sobre ambas escuelas. La de Chicago se enmarca dentro del dominante paradigma neoclásico, matemático, estadístico y basado en modelos de equilibrio ideal. La austriaca forma un paradigma distinto, que enmarca la economía no con las matemáticas, sino con las ciencias sociales. Las estadísticas son útiles, pero no afectan gran cosa a la teoría, que se basa en el comportamiento humano.

Pero vamos, tus cuatro puntos son bastante acertados... o al menos eso piensa este otro aficionado.
Re: Austria vs. Chicago
Enviado por el día 14 de Marzo de 2002 a las 20:07
Uno de los fundamentos de la Escuela Austríaca, es el dinero neutro, o dinero "fuerte" pues preserva el valor que los actores económicos (nosotros) generamos. Si en tu pais se vive mejor que hace una generacion por los avances pero es mucho mas dificil llegar a tener un auto o una casa que para tus padres, por ejemplo, eres una victima de "politicas monetarias" de tu gobierno. Hasta donde entiendo, incluyendo a los Chicagos, solo los Austriacos defienden el papel del dinero fuerte y no manipulado, para que la riqueza que generamos no se pulverize ni cambie de manos por medidas "sociales" destinadas a promover el consumo y generar "demanda agregada".
Re: Re: Austria vs. Chicago
Enviado por el día 15 de Marzo de 2002 a las 17:16
Bueno, para ser más explícitos, la Escuela Austríaca considera que el dinero debe ser un bien en sí mismo o, al menos, estar respaldado por bienes reales. Sueñan con volver al patrón oro, aunque ahora sería impracticable ese regreso. Hayek, por ejemplo, proponía que la moneda estuviera respaldada por una cesta de productos. Esto impediría el uso de la inflación como "impuesto no legislado" por parte de los gobiernos.
Re: Re: Re: Austria vs. Chicago
Enviado por el día 9 de Mayo de 2002 a las 16:08
Hola, chicos, cuanto tiempo.
Creo que mises proponía el patrón oro. Hayek apostó por una audaz medida, la privatización del dinero. a este respecto es interesanmte señalar que no fue el primero los anarquistas individualistas (Tucker, Warren, PRoudhon) tenían una idea muy parecida:
http://ww.banderanegra.canadianwebs.com/tucker.htm...
Pero, bueno, en resumen, que la política monetaria denbía ser automática e independiente de los gobiernos.
Tsekub
PD Sigo siendo aficiomnado en economía pero me voy "desasnando" de apocos.
TU ERES PATO
Enviado por el día 1 de Abril de 2003 a las 17:13
TU ERES PATO O ESTAS CERCA DE LA LAGUNA CRETINO..........
Re: Austria vs. Chicago
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2002 a las 16:21
Antes de nada, saludar a todos que soy nuevo en el foro. Sobre el tema Austriacos versus Chicago he de empezar recomendando el magnífico éstudio que sobre el tema hay en castellano del Profesor Jesús Huerta del Soto y que puedes descargar en: www.atlas.org.ar/economia/pdf/desoto.PDF Se trata de una comparativa entre las escuelas austriaca y neoclásica, dentro de la cual se encuentra la de Chicago. La escuela austriaca es plenamente subjetivista: el valor de una mercancía no es un atributo objetivo, como la "cantidad de trabajo" que ha costado producirla, sino la valoración que el consumidor está dispuesto a atribuirle en base a la utilidad que tiene para el y la escasez relativa de ese bien. Esta valoración es completamente subjetiva y no es la misma en diferentes circunstancias, en las que existen diferentes medios y fines para lograr dichos bienes: el valor que pueda tener ahora el silicio dado su uso en la informática será diferente del que tenía cuando no había ordenadores y del que puede haber si el silicio es abandonado en la fabricación de ordenadores. Si el precio al que se está dispuesto a pagar el silicio disminuye, los productores de silicio deberán ajustar sus costes (trabajo, capital, tierra, etc.) al nuevo precio. Dado este diferente modo de abordar toda la economía, los austriacos mantienen diferencias con los neoclásicos como la escuela de Chicago, en casi cualquier punto. Te recomiendo leer el artículo de Huerta del Soto y comentaremos después.
Re: Re: Austria vs. Chicago
Enviado por el día 8 de Noviembre de 2002 a las 16:50
Me respondo a mi mismo, ya que me doy cuenta que no he rematado lo que quería decir. Mientras los austriacos mantienen que las mercancias son valoradas subjetivamente, los neoclásicos al creer que debe haber alguna manera "objetiva" de conocerlos están tentados a menospreciar los procesos de mercado a través de los cuales se realiza el calculo economico. De esta forma si un montón de economistas cargados de estadísticas pueden conocer toda la información relevante del mercado, pueden intentar sustituirlo a través del estado. Por eso los neoclásicos tienen un compromiso con el liberalismo económico muy variable, mientras que no concibo a un austriaco que no sea liberal.
Re: Re: Re: Austria vs. Chicago
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2002 a las 01:22
si bien la dirección de la discusión está bien encaminada, ambas escuelas no son excluyentes. solo son dos momentos distintos. la escuela austriaca responde al la teoria "objetiva" del valor trabajo de marx, y la escuela de chigago, friedman, responde al sobredimensionamiento del estado por la ideas keynesianas. es por ello que utiliza herramientas estadísticas para refutar los supuestos de keynes y de phillips. en la teoría económica se complementan ambas perspectivas.
Re: Re: Re: Re: Austria vs. Chicago
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2002 a las 14:21
La noción de que ambas escuelas (Chicago y Austriaca) son complementarias, más que excluyentes, puede ser en todo caso satisfactoria para la misma escuela de Chicago. Para un austriaco como Hayek el segundo libro más pernicioso en la economía del siglo XX (tras la Teoría General de Keynes) es “Estudios de Economía Positiva” de Friedman, ya que precisamente Friedman defiende en él la metodología positivista en la que se apoyan los keynesianos. Los austriacos emprendieron la crítica de la economía keynesiana (incluido el trueque inflación-desempleo de Phillips) sin caer en sus métodos, y así lo atestigua la obra de Hayek, Hazzlit, o Rothbar. La crítica de Friedman es bastante limitada: aunque el critica el desmán monetario inducido por los keynesianos, es uno de los grandes responsables de la ruptura de cualquier limite de emisión del dólar respecto al oro en el año 1971. Los monetaristas han rehabilitado la vieja teoría cuantitativa del dinero y en función de sus deseos de predicción “econometristas” llegan a defender la existencia de una Circulación o Demanda de Dinero estable… cuando los economistas había abandonado esa idea ya en la década de 1920 debido al experimento de las diferentes inflaciones tras la Primera Guerra Mundial (hay un interesante estudio de T. Sargent sobre el tema).
Re: Re: Re: Re: Re: Austria vs. Chicago
Enviado por el día 14 de Diciembre de 2002 a las 03:32
Interesante foro sigan devatiendo mas segudo adios
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Austria vs. Chicago
Enviado por el día 23 de Mayo de 2004 a las 19:39
_
Enviado por el día 5 de Septiembre de 2004 a las 20:06
???
Re: Austria vs. Chicago
Enviado por el día 23 de Mayo de 2004 a las 23:31
Tomado tambien de www.atlas.org


EL ESTADO Y LA PLANIFICACION CENTRAL DE LA MONEDA
Los economistas Austríacos y de Chicago opinan sobre
la moneda, la inflación y la gran depresión

Escribe Richard M. Ebeling


En el período posterior a la segunda guerra mundial, las dos escuelas líderes en el pensamiento de libre mercado han sido la escuela Austríaca, encabezada por Ludwig Von Mises y Friedrich Von Hayek; y la escuela de Chicago, encabezada por Milton Friedman y George Stigler. Juntas, han realizado un análisis de gran rigurosidad y lucidez, criticando los peligros y errores de las políticas socialistas, keynesianas e intervencionistas. Pese a las diferencias entre sus respectivos métodos de análisis, ambos grupos han alcanzado una conclusión similar: solo una economía de libre mercado puede asegurar Libertad y prosperidad.
Ambas escuelas rechazan el argumento keynesiano acerca de la inestabilidad de la economía de mercado y su tendencia a generar períodos extensos de desempleo y recursos ociosos. Ambas sostienen que cuando se suceden períodos inflacionarios o de depresión económica, ocurren como resultado de la intervención del Estado, que tiende a reducir la flexibilidad del mercado para hacer frente a los cambios circunstanciales. Y finalmente, ambas escuelas de pensamiento intuyeron que las políticas monetarias y fiscales (particularmente del tipo keynesiano) provocarían menor estabilidad y no más.
Pero los economistas de la escuela Austríaca y los de Chicago, han diferido en un número importante de puntos en el campo de la historia, la teoría y la política monetaria. Una diferencia fundamental, son las diferentes interpretaciones acerca de los orígenes y soluciones a la Gran Depresión del 30. Las distintas interpretaciones sobre dicho período surgen a parti r de sus diferentes concepciones de la influencia del dinero en la economía. Y esas disidenci as nacen a partir de los distintos criterios utilizados para estudiar el proceso económico.
Siguiendo la tradición de Chicago, Milton Friedman y la mayoría de los teóricos monetaristas aceptan la idea keynesiana de macroeconomía o de análisis agregado. Por ejemplo, en una répli ca a algunos de sus críticos publicada en 1974, en el volumen intitulado Milton Friedman's Mo netary Framework: A Debate with his critics, Friedman dijo: "Releyendo la Teoría General, he recordado que gran economista fue Keynes y cuánto simpatizo con su visión y la de sus seguido res... Creo que la teoría de Keynes, es el tipo correcto de teoría; por su simplicidad y su c oncentración en unas pocas magnitudes clave, es potencialmente fructífera. No la he rechazado entonces por estos motivos, sino porque creo que ha sido derrotada por la evidencia: sus pre dicciones no han sido confirmadas por la experiencia".
Según Friedman, la teoría de Keynes es incompleta a partir de su estrecha concepción de la el ección de las personas al momento de decidir entre gastar el dinero y no hacerlo. "Cuando las alternativas entre las que los individuos han de elegir se multiplican, la demanda de dinero se torna más estable de lo que Keynes pensaba", concluye Friedman.
Pero, mientras que proclama basar su propuesta en las decisiones individuales de consumo, pro pone la utilización de agregados estadísticos y promedios que dejan de lado las decisiones ind ividuales, camuflando así el mecanismo de decisión del actual proceso de mercado. Es así como Friedman, del mismo modo que Keynes, se concentra en los agregados macroeconómicos concibiendo así: una demanda agregada de dinero vinculada a una oferta total de dinero; la repercusión so bre gasto agregado que implica un aumento en la oferta total de dinero; y el impacto resultant e sobre la producción agregada en el corto plazo y sobre el nivel general de precios en el lar go plazo.
Al respecto los economistas austríacos han tomado una postura muy diferente. Ellos afirman que es muy importante no olvidar que tanto los promedios estadísticos como la producción total y el nivel general de precios o de salarios, en realidad no existen. Son la creación de economistas estadísticos que sumando y promediando aritméticamente los precios, los salarios y la producción individual de una multitud de bienes y servicios comprados y vendidos en el mercado. O como Fri edrich Hayek dijo: "En resumidas cuentas, ni los agregados ni los promedios interactúan; jamás po drán establecerse relaciones de causa y efecto entre ellos como aquellas que se establecen entre los fenómenos individuales, los precios individuales, etc. Luego, la escuela de Chicago intenta establecer conexiones directas entre la cantidad total de dinero, el nivel general de precios y la producción total. Todo ello, sabiendo que ninguna de estas magnitudes como tales ejercen una influencia sobre las decisiones de los individuos".
Concentrándose en los efectos agregados que producen los cambios en la cantidad de moneda sobre la producción y el nivel de precios, Friedman no duda en afirmar que un incremento o variación en la tasa de crecimiento de la oferta de dinero repercute en la producción y el empleo de la e conomía, siendo este efecto transitorio y limitado. En el largo plazo, como los salarios y los precios son sensibles a las variaciones en la cantidad de dinero, el único efecto duradero será un más alto nivel general de precios y salarios, sin oscilaciones permanentes en la cantidad ag regada de empleo y producción.
Cualquier efecto sobre los precios relativos, la localización de los recursos o la distribución del ingreso durante un período de inflación monetaria será temporal y de poca importancia, afirm a Friedman. Son simplemente los efectos del "primer round", que en la perspectiva de largo plazo tendrán escasa significación. O como Friedman lo expresó en la referida réplica a sus críticos: "Una forma de caracterizar el enfoque de la teoría cuantitativa del dinero, es no darle demasia da importancia a los primeros efectos".
Friedman llega a su conclusión analizando los cambios en la oferta de dinero de la siguiente for ma: Imaginen que un helicóptero arroja dinero al azar sobre la población; la gente recoge ese di nero y procede a gastarlo hasta que los precios suben a un nivel lo suficientemente alto como pa ra equilibrar otra vez la demanda de dinero con la oferta.
Contrarios a esto, los Austríacos afirman que mientras que no hay dudas acerca de los efectos de l aumento de la oferta monetaria en el largo plazo, algunas cosas mantendrán sus precios constan tes a pesar de la suba de los precios en general; resulta entonces necesario analizar el proceso por medio del cual la variación en la oferta de dinero ingresa a la economía y particular la for ma en que influye sobre las distintas ofertas y demandas individuales, sobre los precios individ uales y los planes de producción. O como el economista Austríaco Oskar Morgenstern dijo: "Si no nos proveen de una mínima noción acerca de: ¿dónde se origina este dinero adicional? ¿Dónde es i nyectado? ¿Con qué diferentes magnitudes? y ¿A través de que caminos y a qué velocidad penetra e n la economía?, muy poca información no es proporcionada. El mismo relato, tendrá consecuencias muy diferentes si la suma de dinero es inyectada vía créditos a los consumidores o préstamos a p roductores, vía Departamento de Defensa o subsidios de desempleo, etc. Dependiendo de las condic iones subyacentes en la economía cada modalidad de inyección monetaria producirá una consecuencia diferente aún tratándose de la misma cantidad agregada de dinero. Por lo tanto, el análisis monetario deberá combinarse con un análisis detallado del flujo de los commodities y los servicios".
Los Austríacos han considerado este detallado análisis de la influencia no neutral del dinero, como esencial para comprender por completo cualquier tipo de efecto vinculado a la inflación en una economía de mercado.
A partir de la comprensión de sus diferentes puntos de vista acerca de cómo analizar mejor el dinero y los procesos inflacionarios en la economía de mercado, no resulta sorprendente concluir que vean las causas y las soluciones de la Gran Depresión en forma diferente. Friedman, por ejemplo observa la década del '20 y concluye que la política de la Reserva Federal en ese tiempo no era inflacionaria en absoluto, con un nivel general de precios medianamente estable durante toda la década. Dice Friedman: "Si existiera alguna crítica a las políticas de la Reserva Federal, debería ser que a comienzos de la década del '30 el banco central americano no hizo demasiados esfuerzos para incrementar la oferta de dinero, luego de haberla contraído alrededor de un tercio para sacar a la economía Americana fuera de la depresión".
Los austríacos miran más allá que la estabilidad de precios de la década del veinte y afirman que si no se hubiera expandido la oferta de dinero en esa década, los precios hubiesen bajado lentamente para reflejar un significativo incremento en la productividad y en la producción a partir de las innovaciones tecnológicas y la acumulación de capital. En su lugar, la expansión monetaria de la Reserva Federal mantuvo los precios en un nivel mayor al que de otra manera hubiese estado, creando así la ilusión de la estabilidad económica a través de un nivel estable de precios. Con lo cual terminó llevando en dirección errónea al capital de inversión, al trabajo y a los recursos. Las políticas erráticas de la Reserva Federal se terminaron de evidenciar luego de 1929.
Cuando la Depresión económica comenzó, la solución hubiese podido ser: impulsar la reducción del capital mal invertido, impulsar una baja de precios y salarios que reflejara el ocaso de la actividad económica y la disminución en la cantidad de dinero causada por los quebrantos bancarios (a partir de los malos préstamos otorgados y los retiros masivos de dinero por parte de la gente).
En su lugar, primero la administración de Hoover y luego el New Deal de Roosevelt, hicieron todo lo necesario para evitar las saludables y necesarias correcciones del mercado. Fueron entonces éstas las verdaderas causas de la prolongada duración de la profunda crisis económica.
Sin embargo, al fin y al cabo, ambos: los intelectuales Austríacos y los de Chicago llegan a una conclusión común de gran relevancia: La planificación central de la moneda ha creado gran inestabilidad económica en el siglo XX, gracias a que el dinero y el sistema bancario no han sido alejados del control del gobierno.

Richard Ebeling es profesor de la cátedra Ludwig von Mises de Economía en Hillsdale College, Michigan y se desempeña como vicepresidente de Asuntos Académicos en The Future of Freedom Foundation.

Traducción de Eneas A. Biglione y Germán Messina




Por que los de Chicago tienen razon.
Enviado por el día 6 de Septiembre de 2004 a las 20:22
Mucho bla bla pero con un solo dato os echo abajo a los austriacos y todo el rollo ese del dinero fuerte y de la manipulacion monetaria.

USA año 29 se fabricaron y vendieron en USA 5.600.000 automoviles.
Cuatro años despues 1.700.000.
Las fabricas no habian desaparecido, estaban cerradas
Los obreros tampoco desaparecieron ,pero estaban en el paro.
No creo razonable pensar que la gente de repente decidiera que ya no queria comprar automoviles....
Ni que eso coincidiese por casualidad con un brutal descenso de la masa monetaria, producto de una deflacion y una politica monetaria restrictiva.

Con la politica monetaria correcta las fabricas seguirian abiertas y los obreros trabajando.
El dinero seguiria corriendo y los coches vendiendose.
Asi de sencillo.

El patron oro no funciona desde el momento que existe el multiplicador bancario del dinero.
Los bancos son creadores de dinero al hacer prestamos y la unica manera de volver al sistema estable es con politica monetaria.

A no ser claro que queramos volver a la edad del trueque.

Seguire dando caña a los austriacos
Un chicago boy.
Re: Por que los de Chicago tienen razon.
Enviado por el día 6 de Septiembre de 2004 a las 21:32
La costes de esos cinco millones y medio de vehículos se financió con préstamos bancarios, pero los coches se vendían a plazos a un ritmo inferior al de producción: este desajuste entre producción y ventas se compensaba alegremente con nuevos créditos. Mill, sabes mejor que nadie que para que una economía funcione correctamente la oferta total debe ser más o menos igual a la demanda total. Fue la expansión del crédito la que provocó la crisis, no el patrón oro. Aquellos locos compensaban el exceso de producción mediante la inflación del crédito. Hasta los corredores de bolsa ofrecían crédito a los inversores sobre la garantía de infalibles ganancias a corto plazo. Allí todo el mundo ganaba, los títulos de las empresas que ingresaban menos de lo que gastaban en producir, que no repartían un puñetero dividendo, seguían subiendo como la espuma.
A las primeras señales a la baja todo el mundo quiso retirar sus títulos del mercado. Los bancos también, acuciados por una inaplazable necesidad de liquidez, ya que la gente quería su ORO, el bendito oro que no pierde valor.

La deflación y la contracción en la oferta monetaria fueron efectos de la crisis no sus causas. No te metas con el patrón oro, que no tuvo la culpa.

Un saludo
Re: Re: Por que los de Chicago tienen razon.
Enviado por el día 6 de Septiembre de 2004 a las 22:44
En 1.919 se vendieron en USA 1.900.000 automoviles en 1.929 5.600.000 .
Como no iba a aumentar la cantidad de dinero si aumentaba la produccion!!!

Un banco por imperativo tiene que crear dinero puesto que el dinero que ahorra la gente y mete en el banco tiene que generar intereses. LA UNICA manera que tiene el banco de remunerar ese dinero con intereses y obtener beneficios es prestandoselo a otras personas.

En 1.929 habia produccion y demanda y no habia inflacion ni paro: EL MERCADO ESTABA EN EQUILIBRIO.

Como ya he demostrado aqui la crisis bursatil del 29 no tuvo ningun efecto en la economia real( pero si insistis vuelvo a soltar el rollo con todos los datos ).

La verdadera crisis bursatil se produjo a partir de 1.930 seis meses despues y el verdadero CRACK NO SE PRODUJO HASTA LA PRIMAVERA DEL 31.
La crisis bursatil fue consecuencia y no causa de la crisis de la economia.
Es imposible que algo sea la causa cuando se produce despues del supuesto efecto.
PRIMERO QUEBRO LA ECONOMIA Y LUEGO LA BOLSA.

Y la economia quebro porque la FED dejo caer a los bancos ,a pesar de que estos no planteaban problemas de liquidez ,atizando el panico( otra cosa que ya he demostrado con datos ).

Hablas de EXCESO DE PRODUCCION!!!
Pero si la economia precisamente es la ciencia de la escasez, el exceso de produccion NUNCA es un problema ni puede causar una crisis... a no ser que lo que se produzca no se venda.
PERO LOS AUTOMOVILES SE VENDIAN!!!
Igual que todo lo demas.
Si se dejaron de vender fue por falta de credito, no de oferta ni de demanda.

Si los creditos se hubiesen concedido sin produccion hubiese habido hiperinflacion y durante los años 20 los precios se mantuvieron estables o a la baja NUNCA AL ALZA.
NO habia exceso de credito.

SI hubo falta de liquidez y de credito lo que provoco falta de demanda e indujo a los empresarios a invertir menos con la consecuente reaccion en cadena, menos inversion, menos empleo , menos demanda...

Todos los datos de la crisis lo confirman de manera apabullante.

Y lo de que el oro no pierde valor, por favor ¿que paso en España cuando empezo a llegar oro masivamente de America? pues inflacion.... y que es la inflacion mas que la desvalorizacion del dinero que entonces era el oro.
El oro tambien se desvaloriza...no es mas que otra mercancia y por cierto absolutamente inutil.

SALUDOS
Re: Re: Re: Por que los de Chicago tienen razon.
Enviado por el día 7 de Septiembre de 2004 a las 01:19
"En 1.929 habia produccion y demanda y no habia inflacion ni paro: EL MERCADO ESTABA EN EQUILIBRIO."

No señor, no estoy de acuerdo. No me hagas tragar esa rueda de molino. Cuando el mercado está en equilibrio las empresas no quiebran por arte de magia.

En 1929 los bancos obtenían el dinero de la Reserva Federal al 5%, y a su vez lo prestaban al 12% para que las buenas gentes comprasen acciones. La consecuencia fue una enorme expansión del crédito, que llevó a los inversores a adquirir acciones no para obtener dividendos, sino para aumentar el capital volviéndolas a vender al elevarse la cotización. DE ESTA FORMA SE ROMPIÓ EL EQUILIBRIO DE MERCADO. Las empresas disponían de una cantidad fabulosa de dinero para extender sus actividades, muy por encima de las expectativas reales. Mill: yo me comprometo a fabricar coches, independientemente de los que consiga vender cada año, mientras haya bobos dispuestos a darme crédito indefinidamente. Basta con hacerles creer que cada vez produciré y venderé más, hasta el infinito. Mientras la bolsa suba es un negocio macanudo. El problema es que si alguien se asusta mis banqueros tratarán de desprenderse a toda hostia de sus acciones en mi empresa, o los inversores particulares financiados por ellos para no perder el dinero que han anticipado... y ¡batapum! se cayeron los palos del sombrajo.

"Si los creditos se hubiesen concedido sin produccion hubiese habido hiperinflacion"

No señor. En aquellas circunstancias, no. En los años 20 la Reserva Federal tenía una liquidez formidable, causada por la llegada masiva de capitales europeos y la política de bajos tipos de interés practicada por los bancos centrales europeos. Los ahorradores ingleses preferían tener su dinero en dólares.

El patrón oro no tuvo la culpa de la crisis

Bueno, mañana seguimos hablando que es ya muy tarde.

Chao
Re: Re: Re: Por que los de Chicago tienen razon.
Enviado por el día 12 de Septiembre de 2004 a las 01:13
"En 1.919 se vendieron en USA 1.900.000 automoviles en 1.929 5.600.000 .
Como no iba a aumentar la cantidad de dinero si aumentaba la produccion!!!"

Joer colega!! entonces si tomamos como patron los ordenadores en lugar de los coches, la cantidad de dinero debería aumentarse a un ritmo 100 veces mayor!!!!

pero que cho[censurado]rradas.

los austriacos tienen toda la razon: los precios cuando aumenta la produccion, deben bajar. ¿Que efecto mágico tiene el "mantener" un determinado nivel de precios?????. Quiza el efecto psicologico que espera el que ha visto los precios mantenerse.

Pero para el que los ve bajar, como en el caso de los ordenadores, no le produce ningun trastorno el que eso suceda ni a la sociedad tampoco.
Re: Por que los de Chicago tienen razon.
Enviado por el día 7 de Septiembre de 2004 a las 03:29
Nop,politica monetaria significa que alguien,no se quien sabe todo sobre mi economia y esos es imposible,todo el rollo de mill es un justificante de la profesion de economista,pero que ellos se encarguen de solucionar sus problemas y de entender la economia sin intervenir ,que nosotros queremos seguir manejando nuestra economia.

Uno que quiere llegar a ser un austriaco
Una cosa que no entiendo.
Enviado por el día 9 de Septiembre de 2004 a las 14:41
Los austriacos aceptais la Ley de Say.
Entoces ¿Como podeis hablar de superproduccion?
Es una contradiccion.

Explicarmelo por favor.

Ah y yo soy especulador bursatil, y en la Bolsa lo que pierden unos...lo ganan otros, ni genera riqueza ni la quita simplemente cambia de manos es un juego de suma cero.

SALUDOS
Hay que crear riqueza
Enviado por el día 9 de Septiembre de 2004 a las 15:10
Material de lectura: La escuela austríaca de economía [Versión PDF] (Ayuda) y Economía, Derecho y Análisis del Derecho, por Juan Carlos Cachanosky; Nueva Introducción a la Escuela Austríaca de Economía, [Versión PDF] (Ayuda) por Gabriel Zanotti; y El Resurgimiento de la Escuela Austríaca de Economía, [Versión PDF] (Ayuda) por Verena Wachnitz.



Re: Hay que crear riqueza
Enviado por el día 9 de Septiembre de 2004 a las 15:13
Re: Re: Hay que crear riqueza
Enviado por el día 9 de Septiembre de 2004 a las 22:35
Pues por esta vez estoy con mill, en un documental que vi fue emocianante ver como la sociedad americana construia el puente de san francisco en plena depresion y escuchar como se sentian todos a una en su lucha contra la depresion economica.
Re: Re: Re: Hay que crear riqueza
Enviado por el día 9 de Septiembre de 2004 a las 22:46
Demagogia barata de la que te gusta a vos nada mas,acaso no sonaba el himno yanqui??y las madres se secaban las lagrimas de emocion???.
Re: Re: Re: Re: Hay que crear riqueza
Enviado por el día 9 de Septiembre de 2004 a las 23:13
demagogia pero funciono, y ya que estamos aqui pongamonos a pensar , que rendimiento economico habran sacado los estadounidenses de ese puente en particular ?? cuantas veces lo habran amortizado???
Re: Re: Re: Re: Re: Hay que crear riqueza
Enviado por el día 9 de Septiembre de 2004 a las 23:21
Te gusta la demagogia,te gusta la violencia para derrocar un gobierno autoritario segun lo que vos creas autoritario,te burlas de la propiedad privada y de la Libertad,jajajaja y te llamas socialdemocrata,NO!!!!eres un zurdo de aquellos!!! ,sacate la mascara y di la verdad,amas el comunismo,jajajaja otro extinto!!.

Y eso de que funciono??,hummmmm tienes que releer la crisis del 30 y veras que no es asi.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hay que crear riqueza
Enviado por el día 9 de Septiembre de 2004 a las 23:55
Sr. Stones, no me gusta la violencia, pero ante actos como la II guerra mundial , las matanzas serbias, o el conflicto checheno en principio se puede hablar todo lo que Ud. quiera que llega un momento que hay que actuar, quizas no necesariamente
con las armas, pero si actuar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hay que crear riqueza
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 01:21
Mi querido Sr. joeperry,saquese las anteojeras y vea la realidad please,la SGM fue una guerra entre estados Keynesianos y marxianos de un lado y un estado nazifascista del otro ,me quieres decir que culpas tienen los liberales y donde estaban??.
Las matanzas serbias,yo no hable nunca de este tipo de situaciones ni de las guerras del Medio Oriente para mi ,Cercano para ti porque entiendo que hay una multitud de factores que estan implicados(religiosos ,historicos,raciales,fanatismos,etc.) y creo que el liberalismo es el que menos implicado esta.
En un mundo liberal como alguna vez lo soñamos conn 666 no habria guerras,los individuos podrian comerciar libremente,que necesidad de guerras en un Mundo liberal??.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hay que crear riqueza
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 01:37
Baje a la tierra y deje de soñar en un mundo donde no hay estado y los seres humanos se rigen por su buen hacer.

A todo esto , que tiene que ver donde estaban los liberales, lo unico cierto es que si los estados keynesianos no hubieran derrotado al fascismo, ahora quien sabe quizas seriamos esclavos en el sentido literal de la palabra.

De la misma manera la comunidad internacional actuo cuando la antigua yugoslavia, con fuerzas militares secuestraba pueblos enteros albanos o croatas y los fusilaban .

En chechenia mas de lo mismo aparte de la guerra convencional todos los dias incursiones de sovieticos entran en poblados chechenos y secuestran y matan a los varones de 15-45 años , de una manera impune mientras la comunidad internacional calla.

Debemos permanecer callados e impasibles???
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hay que crear riqueza
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 02:06
No entiendes lo dramatico de la SGM ,fue una guerra entre estados totalitarios y autoritarios,me pides que elija si morir de SIDA o de un sincope,si quieres realmente la Paz aboga por que los individuos puedan comerciar en Libertad,sin intervencion de los estados,SI dejame soñar en un mundo sin estado ,tu mundo intervencionista es muy lamentable.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hay que crear riqueza
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 02:11
Estas equivocado, en el estado mundial capitalista, el problema es la falta de el, ¿que tiene que ver la intervencion? o me dices que el capital huye del intervencionismo??

Eso donde lo aprendiste???
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hay que crear riqueza
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 02:15
Jeje de mi pais,claro ejemplo de intervencionismo,los argentinos tienen todos sus ahorros en el extranjero, "el capital es de lo mas cobarde,cuando otro lo quiere agarrar se escapa",no lo sabias???....ingenuo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hay que crear riqueza
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 02:31
Sigan aprendiendo ejemplos palmarios de su pais, o de como llevar el capital a paraisos fiscales.

Es bueno conservar cierta ingenuidad en la vida para
el trato con la gente, vamos eso opino yo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hay que crear riqueza
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 02:39
????
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hay que crear riqueza
Enviado por el día 10 de Septiembre de 2004 a las 02:49
Que asin les vaaaaaaaaaaaa, procediendo asi cxxo.
El crack del 29 no fue el culpable.
Enviado por el día 11 de Septiembre de 2004 a las 17:34
Ni tampoco una presunta superproduccion.
Ni tampoco la gestion de los bancos, recordaros que el primer banco grande que quebro el Bank of America cuando fue liquidado en lo peor de la crisis devolvio 92 centavos por cada dolar depositado.

Todas esas ideas contra el control por parte del Estado de la politica monetaria vienen en el libro "La desnacionalizacion del dinero" de Hayek.

Lo que no dice Hayek son las ineficiencias que se producirian al existir varias monedas en un mismo mercado ( imaginaros yo cobro dinero en moneda del BSCH y tengo que pagar en un establecimiento con precios en moneda del BBVA.. UNA LOCURA ).
Que pasaria si un banco por una situacion de panico se viese obligado a devolver todos los fondos...no podria ni aunque estuviese completamente saneado...y eso ¿no arrastraria a otros bancos?

Al final se llegaria a una situacion oligopolistica sino monopolistica ( no creo que los bancos que quedasen se enfrentasen entre si )
Y al final la politica monetaria quedaria en manos del banco de turno.

Y como reaccionaria ese banco ante una crisis como la del 11-S?

El problema de ustedes los argentinos y de todos los latinoamericanos es que estan tan acostumbrados a politicas monetarias demenciales, que ya la rechazan por sistema.

Yo sigo pensando con los chicago boys que con una minima intervencion del estado, impuestos bajos, deficit cero y una politica monetaria que podria ser incluso automatica ( Friedman propuso una ley que aumentase automaticamente la masa monetaria un 5% anual)la economia iria sobre ruedas, dejando a la gente LIBERTAD DE ELEGIR.

Yo sigo pensando que para jugar el partido hace falta arbitro, imparcial y que como en el futbol sea mejor cuando menos intervenga, y que tenga suficiente autoridad para ser creible.

Luego que gane el mejor.

Y un dato sobre la bolsa en el 29:

El que compro a principios del 29 ganaba todavia dinero en la primavera del 30!!!

Los que perdieron en la crisis del 29 fueron los que compraron en la primavera / verano del 29 y lo que ellos perdieron lo ganaron los que compraron antes ,en el 26,27,28 y principios del 29 ,y vendieron en esa epoca.

LO QUE LOS MAS INFORMADOS EN ASUNTOS BURSATILES GANARON FUE EXACTAMENTE LO MISMO QUE PERDIERON LOS TONTOS QUE ENTRARON CUANDO LOS PRECIOS ERAN YA ABSURDOS.
En el Crack del 29 no solo hubo perdedores TAMBIEN hubo ganadores ... que ganaron EXACTAMENTE lo mismo que perdieron los idiotas de siempre.
Exactamente que lo que sucedio en el Crack del 2.000.
Exactamente igual que en todas las crisis bursatiles que han existido en toda la historia.

No puede producirse un Crack si primero no ha habido un Boom.
Eso es el ABC de la Bolsa!!!
Y SOLO LOS TONTOS COMPRAN DESPUES DEL BOOM.
Y claro sus compras son los beneficios de los que conocen el mercado y liquidan sus posiciones antes de que la cosa se vaya de madre.
Insisto:
LO QUE UNOS PIERDEN LO GANAN OTROS.
Se lo digo por experiencia

Saludos.
Re: El crack del 29 no fue el culpable.
Enviado por el día 11 de Septiembre de 2004 a las 18:28
Dolarización: Significaría terminar con el manoseo político del sistema monetario, por lo menos en manos de nuestros funcionarios.
Si a la libertad de moneda
Enviado por el día 12 de Septiembre de 2004 a las 01:42
"Que pasaria si un banco por una situacion de panico se viese obligado a devolver todos los fondos...no podria ni aunque estuviese completamente saneado...y eso ¿no arrastraria a otros bancos?

Al final se llegaria a una situacion oligopolistica sino monopolistica ( no creo que los bancos que quedasen se enfrentasen entre si )
Y al final la politica monetaria quedaria en manos del banco de turno."

Mill: un banco privado puede tener mas incentivos que un banco nacional en mantener el valor de SU moneda. Además en un sistema de moneda desnacionalizada de HAYEK, incluso las monedas extrangeras entran en competencia, luego no puede haber una situacion de monopolio de hecho para la emisión de su moneda por parte de ningun banco privado.

Y si queremos de verdad un sistema con realmente una moneda libre, que sean los ciudadanos los que la elijan. Muchos se decidiran por el ORo otros, por monedas respaldadas por oro al 100% otros, por monedas respaldadas por su estabilidad ante una cartera de productos.
NADIE tiene derecho a decidirlo por los ciudadanos. La decision del gobierno no es mas que una decision más , impuesta con unos criterios entre los que siempre están intereses agenos a los de la gente.
Re: Re: Re: Re: Re: Hay que crear riqueza
Enviado por el día 12 de Septiembre de 2004 a las 01:27
si, claro que funcionó. Como también puede funcionar un puente sobre en Moscú sobre el Volga construido por la planificacion comunista: porque simplemente es necesario.

Pero.. el problema es que el mercado no tenia ni el control monetario, arruinado por medidas estatales, ni la capacidad ante las regulaciones, para hacer otro puente antes, más barato y mejor.

Ese puente es como uno de la URSS pero con mas publicidad y parafernalia "capitalista"