liberalismo.org
Portada » Foros » Teoría política » ¿El capitalismo es insuperable? Crítica al" fin de la Historia" version Hayek Po

Teoría política

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

¿El capitalismo es insuperable? Crítica al" fin de la Historia" version Hayek Po
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2005 a las 16:18
"Popper propone que no hay mejor acepción del término "racionalidad" que criticismo.

Ello se debe a que, en tanto el fin de la ciencia es acercarse a la verdad, no hay mejor medio-instrumento para ello que el método crítico. Sabemos, además, que en todos aquellos en los cuales, como Popper, racionalidad es básicamente racionalidad instrumental, proceder racionalmente es hacerlo tratando de utilizar los medios más eficientes para alcanzar la meta, fin u objetivo. Si tal objetivo es acercarse a la verdad, es decir, progresar hacia ella, Popper estatuye que el mejor instrumento para ello es el método científico que, en su versión del mismo, es el método crítico de conjeturar hipótesis para resolver problemas y aceptar sólo aquella que resiste a nuestros intentos de refutarla.

Luego, método científico = método de conjeturas y refutaciones = método crítico, porque, según él, ¿qué otra cosa es la crítica, sino tratar de refutar lo que se conjetura y adoptar lo que resiste a tal intento?.

De ahí que la ciencia es, para Popper, racional por el modo en que progresa (es decir, por aplicación sucesiva en el tiempo del método de conjeturas y refutaciones). Es imprescindible recordar que, al decir de Popper, tal método es totalmente elucidable mediante el uso exclusivo de la lógica formal deductiva. Dicho método es el adecuado para establecer la aceptación o rechazo de hipótesis y teorías de acuerdo a la evidencia empírica disponible y, para ello, basta decidir si la hipótesis o teoría ha quedado refutada por dicha evidencia; y la lógica deductiva, mas específicamente, la regla de tal lógica conocida como modus tollendo tollens es, según Popper, suficiente para cumplir tal función. De ahí que: Racionalidad instrumental = método critico = progresividad = logicalidad.

Re: ¿El capitalismo es insuperable? Crítica al" fin de la Historia" version Haye
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2005 a las 16:19
Tan larga "ecuación" sintetiza una postura ya clásica en el empirismo: la ciencia es racional porque dispone de un método que la distingue, el cual garantiza, de ser aplicado, el progreso hacia la verdad, para lo cual basta usar acertadamente los recursos de la lógica formal. Todo contexto histórico social queda fuera, toda referencia a valores de algún tipo también, toda influencia de intereses más allá del sano y terapéutico interés por la verdad queda proscripto.

No en vano, Popper nos dice que tal desarrollo hacia la verdad de las teorías científicas se da en un tercer mundo objetivo (distinto del primer mundo de los hechos del mundo empírico y de un segundo mundo de nuestros contenidos cognitivos), en donde los contenidos de las hipótesis y teorías están lógicamente relacionados deductivamente.

Ese tercer mundo es a-histórico, a-contextual, a-social, a-cultural.

Es un aséptico mundo de meros contenidos objetivos y sus relaciones lógicas atemporales.

Todo ello es coherente con la reducción popperiana de la epistemología a la mera lógica de la investigación, la cual, como vimos, reduce la racionalidad operante en la ciencia a mera racionalidad instrumental elucidable por la lógica formal deductiva. Una consecuencia inmediata es más que desafortunada: es imposible discutir la racionalidad de los objetivos o fines. Si la racionalidad es lógico-deductiva, tal lógica no puede discutir valores (pues los enunciados valorativos no tienen la forma de sentencias declarativas, las únicas que la lógica formal deductiva abarca), los cuales sin embargo están siempre presentes toda vez que se trata de optar por objetivos o fines. Este es un límite desafortunado del criticismo popperiano, pues no permite que la crítica alcance a los fines u objetivos de la actividad científica. De ahí que Popper haya repetido, y Hayek explícitamente asentido, que la adopción de los fines es pre-racional. Esto ya no es sólo una limitación, sino una tragedia, porque lo más importante a discutir en cualquier actividad, de lo cual depende todo lo demás, son los finePor si ello fuera poco, Popper agrega que, como no es posible discutir racionalmente los fines, ellos quedan establecidos por la tradición. Nunca, por lo tanto, dispondremos de recursos racionales para justificar la necesidad de cambiar la tradición. Más claramente: la tradición queda fuera de la posibilidad de cambio racionalmente fundado.

Re: Re: ¿El capitalismo es insuperable? Crítica al" fin de la Historia" version
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2005 a las 16:21
Si trasladamos todo ello al ámbito de las ciencias sociales, proceder racionalmente en las mismas sería hacerlo mediante la utilización consecuente del método propio de las ciencias sociales, compuesto, según Popper, por la trilogía de lógica situacional, tecnología social fragmentaria e ingeniería social.

No es nuestro propósito referirnos a todos los momentos de dicho método.

Nos basta con recordar que la tecnología social fragmentaria exige proceder fragmentaria y gradualmente.

En su falaz crítica al tipo de holismo metodológico que supuestamente defendieron Marx y Adorno, Popper enfatiza que el método de las ciencias sociales aborda problemas puntuales que se dan siempre en un ámbito institucional determinado, para los cuales se dan siempre soluciones específicas.

De tal modo, por sucesivas graduales soluciones específicas se han de ir resolviendo otros problemas puntuales, y así sucesivamente. Pero nunca se ha de abordar a la sociedad como un todo problemático, y nunca se ha de proponer como solución un cambio global de dicha sociedad. Las soluciones vía revolución quedan descartadas.

Ahora podemos percibir que hacerlo sería atentar contra el gradualismo metodológico, y ello, debido a que racionalidad se identifica con utilización del método científico, implicaría proceder ir-racionalmente. Popper está aquí hablando de la sociedad capitalista tal como la describe y explica Hayek, la cual es para él, en este contexto, la tradición. Luego, todo intento de cambiar radicalmente la sociedad capitalista de tal tipo, es atentar contra la racionalidad científica.

No creemos que haya en el siglo XX mayor intento de legitimación de la sociedad dominante capitalista, en tanto abandonarla seria abandonar la racionalidad científica.

Todos sabemos el rol persuasivo que tiene ello, por el lugar casi-mítico que ocupa el conocimiento científico en la sociedad contemporánea.

No hay problema si se pretende cambiar o modificar gradualmente dicha sociedad. Pero intentar cambiarla radical y globalmente , como por ejemplo, intentar introducir un sistema económico alternativo, significaría cometer el acto supremo de irracionalidad.

Se ha consumado el fin de la historia en aras de la pervivencia de la racionalidad científica.

Nada deba cambiar económico-estructuralmente, porque hacerlo seria abandonar la manifestación suprema de la racionalidad humana; dicho de otro modo, sería abandonar nuestra humanidad. En las palabras de Hayek, devendríamos como Lucifer.

No hay duda: para los padres del neoliberalismo, el capitalismo es insuperable, so pena de devenir irracionales, es decir, no fieles a uno de los ingredientes definitorios de nuestra humanidad.

Re: Re: Re: ¿El capitalismo es insuperable? Crítica al" fin de la Historia" vers
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2005 a las 16:25
Las revoluciones sociales como actos contra-natura

Hayek también asume una versión fuerte de racionalidad que podemos dividir en tres afirmaciones:

(a) actuar racionalmente es hacerlo tratando de maximizar el logro de nuestros objetivos,

(b) los agentes económicos en el mercado actúan racionalmente, por lo que

(c) comportarse irracionalmente es violar las pautas del mercado.

Por lo tanto, toda revolución estructural profunda es irracional, porque pretende cambiar radicalmente la sociedad donde el mercado es el locus supremo de la racionalidad. Sin embargo, según Hayek, lo propio del ser humano no es ser racional, sino ser social. Somos seres que necesitamos del semejante para la supervivencia. Devenimos racionales, en un largo proceso histórico de selección a través del cual arribamos a la actual sociedad de mercado. Tal racionalidad es, pues, el resultado de un desarrollo que desemboca en un sistema de la división del trabajo que requiere, para su mejor funcionamiento, de una actividad guiada por el intento de maximizar la consecución de sus objetivos.

En ningún ámbito se logra ello mejor que en el mercado. Por eso decíamos que, para Hayek, el mercado deviene el locus de la racionalidad instrumental.


Tal orden del mercado no es relativo a ningún orden superior a él. Es el último sistema de referencia: es, en verdad el sistema de referencia. Es pues, el Orden Absoluto, con su moralidad específica, que es también "última" así como lo es su racionalidad específica. O sea, no hay una teoría de la racionalidad que vaya más allá que la teoría del mercado. Si alguien hoy aún busca fundamentalismos absolutistas, aquí tiene un macro-ejemplo de ello.

Por lo tanto, por una parte, la racionalidad de cada individuo es estimada en términos de su adecuación a la racionalidad del mercado. El acto supremo de irracionalidad es discutir tal racionalidad del mercado o pretender cambiar las reglas de juego del mismo (por ejemplo, interferir al menos con él tal como, supuestamente, recomienda el keynesianismo). Por otra parte, hay que recordar que a tal Orden del Mercado se llega como resultado de un largo proceso de selección, donde tal orden queda legitimado por haber sobrevivido a los cambios que se fueron dando en la organización social humana.


Hay en Hayek, pues, una defensa de la sociedad capitalista de mercado que no sólo apela a una versión de la racionalidad instrumental (cambiarla sería acto supremo de irracionalidad) sino también a una legitimación de la misma por una argumentación de corte naturalista-spenceriana.

Por ambas razones, la sociedad capitalista de mercado constituye el fin de la historia.


Re: Re: Re: Re: ¿El capitalismo es insuperable? Crítica al" fin de la Historia"
Enviado por el día 2 de Diciembre de 2005 a las 16:26
Pareciera ser una ley de las posturas liberales que, tarde o temprano, terminen apelando a amenazas escatológicas. En el caso de Popper, la amenaza tomó diversas formas, como por ejemplo: "ninguna libertad para los enemigos de la libertad". Suena bien. Pero en el contexto general de su postura filosófico-política, cabe preguntarse por el tipo de libertad que Popper defiende. No hay duda de que, en primer lugar, es la libertad de mercado: los enemigos son pues los enemigos del mercado... Esto no suena ni muy crítico, ni muy tolerante, en oposición al modo en que muchos leen a Popper, como paradigma de la defensa de la libertad, la justicia, la tolerancia, etcétera. No podemos ni debemos olvidarnos que tanto Hayek como Popper estuvieron explícitamente de acuerdo con las dictaduras latinoamericanas de los setenta (en el caso de Hayek, incluso como asesor personal de Pinochet). La libertad política y la democracia, para ellos, no eran sacrosantamente inviolables; por el contrario, ambos sostenían que la libertad económica es condición necesaria pero no suficiente para la libertad política. Más claro: el casamiento entre libertad económica y democracia no es por necesidad, sino asunto de conveniencia. Cuando conviene, se lo rompe, tal como sucedió nefastamente no hace mucho en nuestros países. Además, ¿será cierto que era necesario e inevitable que el desarrollo de la sociedad latinoamericana desembocara en… los Somoza, Stroessner, Videla o Pinochet? Ah…nos olvidábamos… ¡y todo ello ha sucedido sin posibilidad de cambios radicales futuros!. Pareciera que la escatología desemboca en la más nefastamente pesimista versión de la historia, contra las fallidas y pomposas declaraciones de que tal sociedad de mercado, como Hayek se hartó de repetir, resolvería a corto plazo los problemas económico-sociales que afectan a la humanidad., algo a lo que la rueda de la historia ya le pasó por encima.

http://www.herramienta.com.ar/modules.php?op=modlo...