liberalismo.org
Portada » Foros » Teoría política » La filosofía política de Jorge Luis Borges

Teoría política

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 4 de Mayo de 2004 a las 01:00
La filosofía política de Jorge Luis Borges

Por Martín Krause


Borges y la política han dado mucho que hablar, pero la atención que sus opiniones en tal sentido generaran se han referido generalmente a la anécdota de aquél personaje que poca atención prestaba a las noticias diarias y que basaba buena parte de las mismas en criterios estéticos, y particularmente épicos: desde su admiración por los militares patrios y su lucha por la independencia y libertad argentinas hasta su afiliación al Partido Conservador porque sólo los caballeros se suman a las causas perdidas.

Sin embargo, y pese a que pueden encontrarse en su historia decisiones y opiniones políticas diversas, y hasta contrapuestas, es opinión de quien escribe que existe una clara filosofía política en Borges, la que se mantuvo durante el trascurso de su larga vida sin modificaciones y es intención de este artículo presentarla.


Libre albedrío e individualismo

Sorprendía a muchos el escepticismo de Borges sobre el libre albedrío, pero esto nunca significó que cayera por eso en las redes del determinismo. Su posición podría sintetizarse de la siguiente forma: el ser humano no existe fuera de las relaciones causa-efecto; está determinado pero le resulta imposible saber qué es lo que lo determina entre las innumerables causas existentes. En sus palabras: "Uno siente que el Universo responde a un dibujo. Las cosas no son absolutamente arbitrarias: hay cuatro estaciones, nuestra vida va pasando por etapas: nacimiento, niñez, juventud... Podrían ser indicios de que hay una trama, de que este mundo no es caótico sino laberíntico. Es como el libre albedrío. Posiblemente no exista, pero uno no puede pensar que en este momento no es libre ¿no?"[:ref 1:]

Y también: "...si me dicen que todo mi pasado ha sido fatal, ha sido obligatorio, no me importa; pero si me dicen que yo, en este momento, no puedo obrar con libertad, me desespero."[:ref 2:]

Esta capacidad de accionar libremente lleva a Borges a lo que en las ciencias sociales se denomina individualismo metodológico, el cual descarta de plano la "hipóstasis" de ciertos conceptos, es decir hacer sujetos de existencia real a ideas tales como "la sociedad", "el pueblo", "la nación", "la clase obrera" y otros: "... la muchedumbre es una entidad ficticia, lo que realmente existe es cada individuo."[:ref 4:] , "yo creo que sólo existen los individuos: todo lo demás, las nacionalidades y las clases sociales son meras comodidades intelectuales."[:ref 4:] , "Las masas son una entidad abstracta y posiblemente irreal. Suponer la existencia de la masa es como suponer que todas las personas cuyo nombre empieza con la letra "b" forman una sociedad."[:ref 5:]

Inclusive tiene una página literaria específica sobre el tema, "Tú"[:ref 6:], que comienza "Un solo hombre ha nacido, un solo hombre ha muerto en la tierra. Afirmar lo contrario es mera estadística, es una adición imposible. No menos imposible que sumar el olor de la lluvia y el sueño que anoche soñaste".

Este enfoque se extiende a su idea de "patria", más venerada por Borges por la epopeya histórica que como concepto social. Así en la "Elegía de la Patria"[:ref 7:] culmina:

Cifras rojas de los aniversarios,
Pompas de mármol, arduos monumentos,
Pompas de la palabra, parlamentos,
Centenarios y sesquicentenarios,
Son la ceniza apenas, la soflama
De los vestigios de esa antigua llama


Patria, País, Estado

Borges tuvo muchas patrias, si bien nunca pensó en desprenderse de ésta, llevando la concepción individualista también a este campo. Le preguntan, "¿cuántas Argentinas hay? ¿Más de una?", y contesta "Muchas, tantas como individuos. Los países son falsos, los individuos quizás no lo sean -si es que el individuo es el mismo al cabo de muchos años." [:ref 8:]

Gustaba de "coleccionar" patrias (Argentina, Uruguay, Suiza, Inglaterra, entre otras) y descreía de las fronteras y los países: "Desdichadamente para los hombres, el planeta ha sido parcelado en países, cada uno provisto de lealtades, de queridas memorias, de una mitología particular, de derechos, de agravios, de fronteras, de banderas, de escudos y de mapas. Mientras dure este arbitrario estado de cosas, serán inevitables las guerras."[:ref 9:] "Soy un cosmopolita que atraviesa fronteras porque no le gustan" [:ref 10:]

El libre albedrío y el individualismo le permitían desplegar una preocupación ética, individualista, como no puede ser de otra forma, "...creo que si cada uno de nosotros pensara en ser un hombre ético, y tratara de serlo, ya habríamos hecho mucho; ya que al fin de todo, la suma de las conductas depende de cada individuo." [:ref 11:]

Y al pretender buscar lo máximo de individuo y el mínimo de Estado, descreía profundamente de éste:

"El más urgente de los problemas de nuestra época (ya denunciado con profética lucidez por el casi olvidado Spencer) es la gradual intromisión del Estado en los actos del individuo; en la lucha contra ese mal, cuyos nombres son comunismo y nazismo, el individualismo argentino, acaso inútil o perjudicial hasta ahora, encontrará justificación y deberes." [:ref 12:]

"...se empieza por la idea de que el Estado debe dirigir todo; que es mejor que haya una corporación que dirija las cosas, y no que todo 'quede abandonado al caos, o a circunstancias individuales'; y se llega al nazismo o al comunismo, claro. Toda idea empieza siendo una hermosa posibilidad, y luego, bueno, cuando envejece es usada para la tiranía, para la opresión." [:ref 13:]

Sin dejar de ser optimista pensando que algún día ya no existirían más. Pregunta el personaje Eudoro Acevedo:

"¿Qué sucedió con los gobiernos? Según la tradición fueron cayendo gradualmente en desuso. Llamaban a elecciones, declaraban guerras, imponían tarifas, confiscaban fortunas, ordenaban arrestos y pretendían imponer la censura y nadie en el planeta los acataba. La prensa dejó de publicar sus colaboraciones y sus efigies. Los políticos tuvieron que buscar oficios honestos; algunos fueron buenos cómicos o buenos curanderos. La realidad sin duda habrá sido más completa que este resumen." [:ref 14:]

Y dice Borges "... para mí el Estado es el enemigo común ahora; yo querría -eso lo he dicho muchas veces- un mínimo de Estado y un máximo de individuo. Pero, quizá sea preciso esperar... no sé si algunos decenios o algunos siglos -lo cual históricamente no es nada-, aunque yo, ciertamente no llegaré a ese mundo sin Estados. Para eso se necesitaría una humanidad ética, y además, una humanidad intelectualmente más fuerte de lo que es ahora, de lo que somos nosotros; ya que, sin duda, somos muy inmorales y muy poco inteligentes comparados con esos hombres del porvenir, por eso estoy de acuerdo con la frase: "Yo creo dogmáticamente en el progreso". [:ref 15:]

"Creo que con el tiempo mereceremos que no haya gobiernos." [:ref 16:].


Política y democracia

El descreimiento del Estado no podía sino estar acompañando por una baja consideración de la política, algo que, tal vez no entonces, comparten muchos de los argentinos de hoy. Le dicen que no tiene una buena opinión de los políticos, contesta:

- "No. En primer lugar no son hombres éticos; son hombres que han contraído el hábito de mentir, el hábito de sobornar, el hábito de sonreír todo el tiempo, el hábito de quedar bien con todo el mundo, el hábito de la popularidad....

La profesión de los políticos es mentir. El caso de un rey es distinto; un rey es alguien que recibe ese destino, y luego debe cumplirlo. Un político no; un político debe fingir todo el tiempo, debe sonreír, simular cortesía, debe someterse melancólicamente a los cócteles, a los actos oficiales, a las fechas patrias." [:ref 17:]

"Creo que ningún político puede ser una persona totalmente sincera. Un político está buscando siempre electores y dice lo que esperan que diga. En el caso de un discurso político los que opinan son los oyentes, más que el orador. El orador es una especie de espejo o eco de lo que los demás piensan. Si no es así, fracasa." [:ref 18:]

"...yo diría que los políticos vendrían a ser los últimos plagiarios, los últimos discípulos de los escritores. Pero, generalmente con un siglo de atraso, o un poco más también, sí. Porque todo lo que se llama actualidad es realmente.... y, es un museo, usualmente arcaico. Ahora estamos todos embelesados con la democracia; bueno, todo eso nos lleva a Paine, a Jefferson, a aquello que pudo ser una pasión cuando Walt Whitman escribió sus Hojas de Hierba. Año de 1855. Todo eso es la actualidad; de modo que los políticos serían lectores atrasados, ¿no?, lectores anticuados, lectores de viejas bibliotecas..." [:ref 19:]

Su acendrado individualismo lo llevaba hasta dudar de la posibilidad de la representación, y de la misma democracia, pero no por promover las dictaduras o las monarquías siendo que pensaba que lo importante no eran los sistemas políticos sino los individuos y sus valores. Dice en El Libro de Arena

"Twirl, cuya inteligencia era lúcida, observó que el Congreso presuponía un problema de índole filosófica. Planear una asamblea que representara a todos los hombres era como fijar el número exacto de los arquetipos platónicos, enigma que ha atareado durante siglos la perplejidad de los pensadores. Sugirió que, sin ir más lejos, don Alejandro Glencoe podía representar a los hacendados, pero también a los orientales y también a los grandes precursores y también a los hombres de barba roja y a los que están sentados en un sillón. Nora Erfjord era noruega. ¿Representaría a las secretarias, a las noruegas o simplemente a todas las mujeres hermosas? ¿Bastaba un ingeniero para representar a todos los ingenieros, incluso los de Nueva Zelanda?" [:ref 20:]

Y su opinión sobre la democracia es bien conocida: Me sé del todo indigno de opinar en materia política, pero tal vez me sea perdonado añadir que descreo de la democracia, ese curioso abuso de la estadística." [:ref 21:]

Volviendo a creer más en los individuos que en los gobiernos "Tengo la sospecha de que la forma de gobierno es muy poco importante, de que lo importante es el país. Vamos a suponer que hubiera una república en Inglaterra o que hubiera una monarquía en Suiza: no sé si cambiarían mucho las cosas; posiblemente no cambiarían nada. Porque la gente seguiría siendo la misma. De modo que no creo que una forma de gobierno determinada sea una especie de panacea. Quizá les demos demasiada importancia ahora a las formas de gobierno, y quizá sean más importantes los individuos" [:ref 22:]


Borges libertario

En sus propias palabras, Borges se consideraba un anarquista, si bien pacífico: "actualmente yo me definiría como un inofensivo anarquista; es decir, un hombre que quiere un mínimo de gobierno y un máximo de individuo." [:ref 23:]

"Soy anarquista. Siempre ha creído fervorosamente en el anarquismo. Y en esto sigo las ideas de mi padre. Es decir, estoy en contra de los gobiernos, más aún cuando son dictaduras, y de los estados". [:ref 24:]

Pero esa definición de "anarquista pacífico" era presentada para diferenciarse del anarquismo violento de fines del siglo XIX y principios del XX. En la actualidad su posición sería clasificada como de "libertario", ya que el ideal de su admirado Spencer ha sido recreado en este siglo por Popper, Hayek, Nozick o Mises.

El diccionario define la anarquía como "falta de todo gobierno en un estado", o "desorden, confusión, por ausencia o flaqueza de la autoridad pública". Teniendo en cuenta esto, Borges no sería estrictamente "anarquista" si lo interpretamos como la falta completa de normas y orden, sino un "libertario" , palabra que define actualmente a un rango amplio de posiciones que se extienden desde la preferencia por un estado mínimo hasta pequeñas agencias en competencia.

Dicha filosofía política pondría a Borges a contrapelo de la sociedad argentina, la que ante la bancarrota del Estado espera aun salvarse a través del mismo y de los políticos que lo manejan o de otros que puedan llegar. Sin embargo, Borges pensaba que el argentino es esencialmente individualista:

"El argentino hallaría su símbolo en el gaucho y no en el militar, porque el valor cifrado en aquel por las tradiciones orales no esta al servicio de una causa y es puro. El gaucho y el compadre son imaginados como rebeldes; el argentino a diferencia de los americanos del Norte y de casi todos los europeos, no se identifica con el Estado. Ello puede atribuirse al hecho general de que el Estado es una inconcebible abstracción; lo cierto es que el argentino es un individuo, no un ciudadano." [:ref 25:]


--------------------------------------------------------------------------------
[:nota 1:]Pilar Bravo & Mario Paoletti, Borges Verbal, (Buenos Aires: Emecé Editores, 1999), p. 179.

[:nota 2:]Pilar Bravo & Mario Paoletti, Borges Verbal, (Buenos Aires: Emecé Editores, 1999), p. 152.

[:nota 3:]Jorge Luis Borges & Osvaldo Ferrari, En Diálogo I (Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1985, p. 36.

[:nota 4:]Revista Siete Días. Buenos Aires, 23 de Abril de 1973, año VI, nº 310, págs. 55 a 59; en Mateo, Fernando, El Otro Borges (Buenos Aires: Editorial Equis, 1997)

[:nota 5:]Pilar Bravo & Mario Paoletti, Borges Verbal, (Buenos Aires: Emecé Editores, 1999), p. 126.

[:nota 6:]El Oro de los Tigres, Obras Completas, Tomo II (Buenos Aires, Emecé Editores), p. 489.

[:nota 7:]La Moneda de Hierro, Obras Completas, Tomo II (Buenos Aires, Emecé Editores), p. 129.

[:nota 8:]Revista Ambiente, Buenos Aires, Febrero de 1984. Espacio Editora, págs. 27 a 32; en Mateo, Fernando, El Otro Borges (Buenos Aires: Editorial Equis, 1997)

[:nota 9:]Pilar Bravo & Mario Paoletti, Borges Verbal, (Buenos Aires: Emecé Editores, 1999), p. 147.

[:nota 10:]La Gaceta del Fondo de Cultura Económica, México, D.F., nº 8, Agosto de 19856, pág. 92; en Mateo, Fernando, El Otro Borges (Buenos Aires: Editorial Equis, 1997)

[:nota 11:]Jorge Luis Borges & Osvaldo Ferrari, Reencuentro: Diálogos Inéditos (Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1999, p. 157.

[:nota 12:]Jorge Luis Borges, "Nuestro pobre individualismo", Obras Completas II (Emecé Editores; Barcelona, 1996), p. 37.

[:nota 13:]Jorge Luis Borges & Osvaldo Ferrari, En Diálogo II (Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1998, p. 207.

[:nota 14:]Jorge Luis Borges, El libro de Arena, Obras Completas, Tomo III, (Barcelona: Emecé Editores, 1996), p. 55.

[:nota 15:]Jorge Luis Borges & Osvaldo Ferrari, En Diálogo I (Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1998, p. 220.

[:nota 16:]Jorge Luis Borges, "El Informe de Brodie", Obras Completas II (Barcelona: Emecé Editores, 1996), p. 399.

[:nota 17:]Roberto Alifano, El humor de Borges, (Buenos Aires: Ediciones Proa, 1995), p. 132-133.

[:nota 18:]Diálogos Borges-Sábato, compaginados por Orlando Barone (Buenos Aires: Emecé, 1976), p. 75.

[:nota 19:]Jorge Luis Borges & Osvaldo Ferrari, En Diálogo II (Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1998, p. 129.

[:nota 20:]Jorge Luis Borges, El libro de Arena, Obras Completas, Tomo III, (Barcelona: Emecé Editores, 1996), p. 24.

[:nota 21:]Jorge Luis Borges, "La moneda de hierro:, Obras Completas III (Barcelona, Emecé Editores, 1996), p.121

[:nota 22:]Sorrentino, Fernando, Siete conversaciones con Jorge Luis Borges (Buenos Aires: El Ateneo, 1996), p. 119.

[:nota 23:]Jorge Luis Borges & Osvaldo Ferrari, En Diálogo I (Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1985, p. 59.

[:nota 24:]Entrevista con Vicente Zito Lima, Revista Semana Gráfica, Buenos Aires, Editorial Abril 12 de Marzo de 1971, págs. 42 a 45; en Mateo, Fernando, El Otro Borges (Buenos Aires: Editorial Equis, 1997)

[:nota 25:]Jorge Luis Borges, "Evaristo Carriego", Obras Completas I (Emecé Editores; Barcelona, 1996), p.
Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 4 de Mayo de 2004 a las 15:35
Dicen que Borges al principio era medio anarko, pero despues termino siendo un gorilon de aquellos.
Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 5 de Mayo de 2004 a las 01:57
Maduró :)

(igual creo que fue un anarquista más en la línea individualista de Max Stirner y Herbert Spencer, o sea, la línea precursora del anarquismo de mercado)
Re: Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2004 a las 01:26
Efectivamente... el anarquismo y el liberalismo tienen mucho én común (sinceramente, creo hacertadas aquellas curvas de pensamiento político que nos sitúan al lado).

No obstante, Borges nunca dejó de ser anarcoindividualista. Y por lo tanto, para él, la propiedad privada no merecía mucho respeto...
Re: Re: Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 5 de Enero de 2005 a las 17:39
El estado moderno como invención liberal, desacredita este punto , la cuestión es el papel del estado ,no su exitencia.

Daniel Friedman ,trata de establecer un puente ,como si otroa lo hicieran entre liberalismo y socialdemocracia.

Liberalismo pero no libertinaje!!!
Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 5 de Mayo de 2004 a las 04:48
De hecho Borges empezó siendo yrigoyenista, cercano a FORJA (Scalabrini Ortiz, Jauretche, etc). Después sí, viró hacia posiciones anarco-conservadoras. Y se afilió al casi inexistente Partido Conservador, aunque me parece que fue más una excentricidad que algo sincero...

Con lo poco que coincido, Borges me parece lo máximo.
Algunas frases cèlebres y otras no tan célebres de J L Borges
Enviado por el día 6 de Mayo de 2004 a las 22:24

Declaraciones al diario «El Tiempo» de Córdoba, levantadas por «Clarín" el
24-7-78.
- No sé si somos dignos de la democracia. La democracia en este país
significa la elección de caudillos, de impostores y demagogos como Perón ...

F.O.R.J.A. - JAURETCHE

(Sobre el aporte de F.O.R.J.A. a la intelectualidad argentina):

- Yo creo que no efectuó absolutamente ninguno.

(Sobre Arturo Jauretche):

- Ese era un sinvergüenza.


FÚTBOL

- El fútbol es popular porque la estupidez es popular.

Declaraciones al diario La Opinión en 1978 con motivo del Mundial de Fútbol a
realizarse en Argentina.

- Los ingleses también hicieron mucho mal al mundo. Por ejemplo, lo han
llenado de estupideces como el fútbol.

Siete Días Ilustrados N¹ 310. 23-4-73.

GARDEL

Borges no ha olvidado nada, al punto de que dice que ha comenzado a odiar al
famoso cantor Carlos Gardel porque su sonrisa evoca la de Perón.

Diario «El Universal» de Caracas. 24-4-76.

GAUCHOS


- Como dijo Sarmiento: civilización o barbarie; salvo que Sarmiento se
equivocaba en suponer que la barbarie la asumían los gauchos. Porque no creo
que los gauchos tuviesen ninguna idea: les daba lo mismo un bando que otro.
(... ) Y esto se ve en el poema de Hernández. «Martín Fierro» se pasa a los
enemigos, a los indios, pero él mismo no piensa que es un traidor, lo hace
con toda inocencia y con toda ignorancia. Y yo creo que ha sido así. Por
ejemplo, los gauchos de Güemes realizan una obra que admiramos, porque
después de todo defendían la causa de la independencia. Sin embargo, ¿creen
que cada uno de esos gauchos diferían de los gauchos de Artigas o de Quiroga?
Eran iguales, y la prueba está en que todos seguían a un caudillo; no seguían
una idea, porque eran incapaces de hacerlo; eran muy primitivos.


Siete Días Ilustrados N¹ 310. 23- 4-73.

GOBIERNO DE ALFONSIN


Es nuestro deber de argentinos sostener a este gobierno, que por lo pronto es
un gobierno de caballeros, no de gangsters ni de militares.

GOBIERNO PERONISTA 1946-1955


- Es que esa época de... «El Innombrable» y su ridícula viuda, usted no puede
imaginarlo. Piense que él se hacía llamar «el primer trabajador». En verdad
eran cretinos, ladrones y criminales, él y su «hada rubia», su prostituta. Si
yo odiase, sería a ellos y a Rosas, pero en realidad me es muy difícil odiar.
El odio es una complacencia de las personas rudimentarias.


L¹Envenement du jeudi N¹ 85, del 19-6-86. Reproducido en Amauta N¹ 4, abril
1989.

JUVENTUD PERONISTA


- Perón ganó las elecciones con el voto masivo de los jóvenes, pero ellos no
saben nada de esa época oprobiosa, de sus crímenes, persecuciones y robos.
Súmele a eso la exaltación de un hombre y la carencia absoluta de doctrina...
Son todos SNOBS.


La Opinión 20-6-73.

MALVINAS


Sobre la recuperación de nuestras Islas Malvinas, pensó que fue una decisión
estúpida tomada por media docena de generales borrachos.


Clarín. 10-7-85.

TEORIA DE LOS DOS DEMONIOS.


(La violencia) Se ha dado según las situaciones económicas, y la historia de
éste país ha sido terrible. Pasamos de las bombas de terroristas a la
represión, que es otra forma de terrorismo ejercido por el Estado. Las bombas
hacían ruido, las desapariciones no; pero los terrorismos son iguales.


La Gaceta Porteña Nº 1. 9-3-84.

VASCOS (esta va para el oligofrenico de GORA EUSKAL HERRIA).


¿Vasco? Yo no entiendo cómo alguien puede sentirse orgulloso de ser vasco...
Los vascos me parecen más inservibles que los negros y fíjese que los negros
no han servido para otra cosa que ser esclavos.


"Borges Bioy. Confesiones, confesiones". Rodolfo Braceli. Editorial
Sudamericana.

VIVEZA CRIOLLA


El argentino suele carecer de conciencia moral, pero no intelectual; pasar
por un inmoral le importa menos que pasar por un zonzo. La deshonestidad,
según se sabe, goza de la veneración general y se llama "viveza criolla».


La Razón. 26-5-71.
Re: Algunas frases cèlebres y otras no tan célebres de J L Borges
Enviado por el día 6 de Mayo de 2004 a las 23:35
Pa!

Lo terminaste de hacer mierda a Borges!
Re: Re: Algunas frases cèlebres y otras no tan célebres de J L Borges
Enviado por el día 7 de Mayo de 2004 a las 00:03
Ah, no se a cual cita te referís.
Yo estoy de acuerdo con el 75% de ellas
Ahora hay que esperar a que las lea NEGRO, y responda algo mientras se le sale la espuma por la boca
Re: Re: Re: Algunas frases cèlebres y otras no tan célebres de J L Borges
Enviado por el día 7 de Mayo de 2004 a las 00:04
Ojo, aclaro que la recopilación de citas la hizo un sociologo zurdo-peronacho, así que seguramente algunas hayan sido tergiversadas o adulteradas....
Re: Re: Algunas frases cèlebres y otras no tan célebres de J L Borges
Enviado por el día 5 de Agosto de 2004 a las 14:08
"Mis convicciones en materia política son harto conocidas; me he afiliado al Partido Conservador, lo cual es una forma de escepticismo, y nadie me ha tildado de comunista, de nacionalista, de antisemita, de partidario de Hormiga Negra o de Rosas"

Era grande, Borges.
Re: Re: Re: Algunas frases cèlebres y otras no tan célebres de J L Borges
Enviado por el día 5 de Agosto de 2004 a las 14:18
"para mí el Estado es el enemigo común ahora; yo querría -eso lo he dicho muchas veces- un mínimo de Estado y un máximo de individuo. Pero, quizá sea preciso esperar... no sé si algunos decenios o algunos siglos, -lo cual históricamente no es nada- aunque yo, ciertamente no llegaré a ese mundo sin Estados"
Re: Re: Re: Re: Algunas frases cèlebres y otras no tan célebres de J L Borges
Enviado por el día 5 de Agosto de 2004 a las 14:25
En estos tiempos de estatismo feroz, de "avances sociales" de democracia ilimitada es natural que a este hombre no le dieran el Premio Nobel. ¿Cómo iban a tragar en Suecia a un hombre que definía la democracia como "un curioso abuso de la estadística"?
Re: Re: Re: Re: Re: Algunas frases cèlebres y otras no tan célebres de J L Borges
Enviado por el día 9 de Agosto de 2004 a las 18:24
"Un curioso abuso de la estadística", si, recuerdo esas palabras...y Heidegger fue incluso más lejos, en su opinión, el único camino para la salvación de Europa pasaba por el abandono de tan nefasto sistema político...Y tienen razón; necesitamos el gobierno de Platón, de los illuminati, de la vanguardia esclarecida...Ay.
Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 7 de Mayo de 2004 a las 00:07
Lo mismo le pasó a literatos españoles como los del Manifiesto de los tres. Que maduraron.
Re: Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 5 de Agosto de 2004 a las 12:23
Bueno, parece ser que al menos por este lado encuentro a personas que estén interesadas en la teoría (y ve tú a saber si en la práctica también)del arte. Si es así, me permito invitarles a visitar la sección artística de Cybercomunismo.org, "Arte al rojo vivo".
Posiblemente encuentren aspectos interesantes que comentar y en los que poder colaborar.

Les envío un atento saludo
La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 9 de Agosto de 2004 a las 18:00
Buenas y santas...

Este Borges, sí que era un pilluelo consumado.

Cordialmente
Horazib
Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2004 a las 01:36
Copio y pego:

"El diccionario define la anarquía como "falta de todo gobierno en un estado", o "desorden, confusión, por ausencia o flaqueza de la autoridad pública". Teniendo en cuenta esto, Borges no sería estrictamente "anarquista" si lo interpretamos como la falta completa de normas y orden, sino un "libertario" , palabra que define actualmente a un rango amplio de posiciones que se extienden desde la preferencia por un estado mínimo hasta pequeñas agencias en competencia."


Vaya patraña que se ha soltado aquí el autor. Veamos (soy un admirador de Borges, por cierto), anarquía significa literalmente, no-poder. Por lo tanto, es la expresión máxima del orden, puesto que el más mínimo desorden, supodría la existencia de un poder.

El caos, el desorden, es la poliarquía. Donde cada uno va a lo suyo. El anarquismo es todo lo contrario (posible o imposible, no entra a debate ahora).

La palabra libertario, surgió cuando los anarquistas hablaban de comunismo no autoritario. Y para que el suyo no se confundiese con el ideal liberal, decidieron adoptar ese otro nombre: comunismo libertario.

Pero libertario y anarquista es lo mismo. Creemos en el individualismo, pero a la vez creemos en la democracia deliberativa y en que la propiedad privada, imposibilita ambas. (de nuevo, un análisis de estas ideas, debería ser hecho en otro tema).
Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2004 a las 02:16
Hace un tiempo una amiga me regaló Ficciones, si alguien tiene un link que me ayude a caracterizarlo (y a entenderlo) se los agradecería.

Saludos,
Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2004 a las 22:55
No es una patraña, otra cosa es que te desagrade la coincidencia. Si prefieres llamarlo "anarquismo de derechas" viene a ser lo mismo. El punto de discrepancia entre los dos anarquismos es la propiedad privada; personalmente, no termino de entender cómo se garantiza la libertad individual sin derecho de propiedad. Desde el momento en que son otros, (el Estado, la Comuna, la Asamblea Deliberativa) los que deciden a qué se destina el fruto del esfuerzo individual la idea de libertad se vuelve ilusoria. Por eso el anarquismo me parece un comunismo descentralizado.
Re: Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2004 a las 23:35
Sí, yo tengo unos conocidos "socialistas libertarios" (anarquistas de izquierda, bah), y no logro hacerles comprender el oxímoron de esa definición. La única manera de que haya socialismo sin estado es que efectivamente surja "el hombre nuevo", que sería algo así como que no haya más free riders. Pero con el ser humano tal y como lo conocemos, creo que el anarquismo sólo puede ser de derecha, sólo puede llevar a la máxima desigualdad entre fuertes y débiles, que son sojuzgados por los primeros.
Antiyanqui SNOB
Enviado por el día 4 de Enero de 2005 a las 17:25
ESTA ES PARA ANTIYANQUI, DE BORGES CON MUCHO CARIÑO:
:oD


GOBIERNO PERONISTA 1946-1955


- Es que esa época de... «El Innombrable» y su ridícula viuda, usted no puede
imaginarlo. Piense que él se hacía llamar «el primer trabajador». En verdad
eran cretinos, ladrones y criminales, él y su «hada rubia», su prostituta. Si
yo odiase, sería a ellos y a Rosas, pero en realidad me es muy difícil odiar.
El odio es una complacencia de las personas rudimentarias.


L¹Envenement du jeudi N¹ 85, del 19-6-86. Reproducido en Amauta N¹ 4, abril
1989.

JUVENTUD PERONISTA


- Perón ganó las elecciones con el voto masivo de los jóvenes, pero ellos no
saben nada de esa época oprobiosa, de sus crímenes, persecuciones y robos.
Súmele a eso la exaltación de un hombre y la carencia absoluta de doctrina...
Son todos SNOBS.


La Opinión 20-6-73.
Re: Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 5 de Enero de 2005 a las 03:18
Cuando decía "patraña", lo decía porque la definición era errónea. Ser libertario es ser socialista libertario. De ahí viene el adjetivo. Y ser socialista libertario, significa no creer en la propiedad privada.

Fíjese, en un comunismo libertario, serán todos los individuos, los que individualmente, delimitarán sus necesidades y se organizarán para producir lo necesario para satisfacerlas. Al no haber propiedad privada, la organización es totalmente libre. Yo, individualmente, eligo cómo se organiza mi puesto de trabajo, puesto que pasaré en él horas.

Con la propiedad privada, sólo el propietario elige las condiciones que ofrece a sus asalariados (cosa que es totalmente lógica, pues él es el que se juega su patrimonio). De este modo, eel margen de libertad de los asalariados se reduce a escoger entre lo que le ofrecen, en lugar de escoger absolutamente todo como pasa en el comunismo libertario.
Re: Re: Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 5 de Enero de 2005 a las 03:20
Ah, y olvídense de catalogar a los anarquistas como de izquierdas o de derechas. Se les clasifica según el modelo de anarquismo que desean: anarcoindividualismo, anarcocapitalismo, comunismo libertario, socialismo libertario, mutualismo, cooperativismo, etc.
Re: Re: Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 5 de Enero de 2005 a las 16:53
"en un comunismo libertario, serán todos los individuos, los que individualmente, delimitarán sus necesidades y se organizarán para producir lo necesario para satisfacerlas"

Pero Vitaman, eso es lo que ocurre ahora. Es cada persona la que determina sus necesidades individuales, y acude al mercado para satisfacerlas. El sistema es muy simple: los individuos, o las agrupaciones de individuos dejan de producir lo que no tiene demanda en el mercado, y aumentan la producción de aquellas mercancías que sí la tienen. Aboliendo la propiedad privada tienes tienes que calular las necesidades de la población mediante complejísimos cálculos de planificación económica.

¿Sabes cuántos kms de tejido y de qué clases hay que producir para vestir a la población de Madrid? ¿Cuántos telares para confeccionar la ropa?

Ahora nadie lo sabe. Pero millones de transacciones en el mercado, basadas en el principio de la oferta y la demanda proporcionan la información suficiente para abastecer a la población.
Re: Re: Re: Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 5 de Enero de 2005 a las 17:00
En otro orden de cosas, los anarcocapitalistas suelen llamarse a sí mismos libertarios, y es un hecho que creen en la propiedad privada. Lee a Molinari o a Rothbard para salir de dudas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 5 de Enero de 2005 a las 17:41
tengo un conocido de la CNT que tb me indico esto ultimo , si hay corrientes anarquistas que respetan principios" de propiedad privada .
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 5 de Enero de 2005 a las 19:48
Cincinato, es cierto lo que dices. Si llevamos el liberalismo hasta el extremismo, defendemos que el Estado debe desaparecer. Por eso, hay partidarios de la propiedad privada que han acabado defendiendo la necesidad de que desaparezca el Estado.

Estos son los conocidos como anarcocapialistas,pero no se denominan libertarios. Todo aquel que desee la deaparición del Estado será anarquista (así hay anarconazis, anarcofundamentalistas, etc.), pero no necesariamente libertario. Para ser libertario, hay que estar en contra de la propiedad privada.

Espero que sirva para aclarar las diferencias. Ciao.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 5 de Enero de 2005 a las 22:37
"Si llevamos el liberalismo hasta el extremismo, defendemos que el Estado debe desaparecer". Para nada de acuerdo. Liberalismo y anarquismo son dos cosas cualitativamente distintas, no sólo diferencias de grado. No suelo ser considerado así, pero yo pienso que Hobbes es el primer liberal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 6 de Enero de 2005 a las 02:35
Voy a coger a Thoreau "el mejor estado es el que menos gobierna". Como es lógico, hay liberales que piensan que siempre deberá haber un estado para controlar las libertades y que haya una competencia justa. Pero hay liberales que creen, que ni para eso es necesario el Estado. Yo sí lo veo como un liberalismo llevado a extremo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 5 de Enero de 2005 a las 19:43
Miguel, los libertarios que nombras, se llaman así en EE.UU. Esto se debe a que allí los liberales son gente de izquierdas, y los verdaderos liberales debieron cambiarse de nombre y denominarse libertarian.

Pero es un error de términos que conduce a cometer errores. Como arriba he explicado, el origen de libertario fue como contrapartida al socialismo totalitario. Era para diferenciar tendencias que al final se han acabado diferenciando radicalmente.

Vamos, que es lógico que nos liemos con tantas definiciones.
Libertario-> Contrario a la propiedad privada
Liberal-> A favor de la propiedad privada

Ese debería ser el resumen. Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 6 de Enero de 2005 a las 01:23
No, no es un error de términos. La palabra libertario define más precisamente una corriente liberal, ya que todos los liberales no son partidarios de la desaparición del Estado. Además, como tú no crees en la propiedad privada no puedes exigir que esa palabra se aplique en exclusiva a los anarquistas de izquierda.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 6 de Enero de 2005 a las 02:42
Lo que pretendo es que no haya confusión en los términos, porque luego suceden cosas como la deriva del significado de socialismo en la Italia de 1910 en la que todo el mundo era socialista, desde Malatesta, Angeliotti, Fabbri, Merlino o Mussolini. Muchos de los intelectuales de esta época, tuvieron que escribir librós enteros sobre lo que era y lo que no era el socialismo para intentar aclarar las cosas. Y famosa es la eterna discusión entre Malatesta y Merlino sobre el tema.

La idea de libertarismo surge asociada a la palabra socialismo, y la idea de socialismo es contraria a la idea liberal de propiedad privada. El que en EE.UU. los liberales (todos) hayan adoptado esta palabra para denominarse a sí mismos, lo que ha provocado es justo esto, que discutamos sobre quién es libertario o no, en lugar de hacerlo sobre las ideas que unos y otros preconizan.

Como ve, el mal uso del término por los estadounidenses es perjudicial y lleva a equívocos. Por ello hay que aclarar que los libertarios en todo el mundo son los anarquistas socialistas, excepto en EE.UU., donde son los liberales.
Re: Re: Re: Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 25 de Abril de 2005 a las 01:51
"Pero Vitaman, eso es lo que ocurre ahora. Es cada persona la que determina sus necesidades individuales, y acude al mercado para satisfacerlas. El sistema es muy simple: los individuos, o las agrupaciones de individuos dejan de producir lo que no tiene demanda en el mercado, y aumentan la producción de aquellas mercancías que sí la tienen. Aboliendo la propiedad privada tienes tienes que calular las necesidades de la población mediante complejísimos cálculos de planificación económica.

¿Sabes cuántos kms de tejido y de qué clases hay que producir para vestir a la población de Madrid? ¿Cuántos telares para confeccionar la ropa?

Ahora nadie lo sabe. Pero millones de transacciones en el mercado, basadas en el principio de la oferta y la demanda proporcionan la información suficiente para abastecer a la población."

No es del todo cierto que los individuos determinan sus necesidades y acuden a satisfacerlas al mercado. Se olvida mencionar que hay infinidad de necesidades que la mayoría de individuos no puede satisfacer. El ejemplo de que haya gente muriéndose de hambre por una parte, y fabriquemos pintalabios, demuestra que algo falla. O por ejemplo que haya gente sin casa, y multitud de casas sin gente, puestas a disposición de la especulación.

El comunismo libertario (anarquismo), a diferencia del autoritarios (marxismo), no habla de una autoridad que determine previamente cómo ha de ser la producción. Eso a la par que estúpido e imposible, es una dictadura terrible puesto que no deja que sean ls individuos los que digan qué necesitan.

El comunismo libertario también se rige por la demanda de lo que se produce. Si sobran ordenadores, pero faltan manzanas, es lógico que habrá que producir menos ordenadores y concentrar los esfuerzos en el cultivo de las manzanas. El comunismo libertario propone que el consumidor, que a su vez es productor, eliga sobre ambas cosas, en lugar de sólo sobre una de ellas.

Así, no habrá gente muriéndose de hambre porque es más rentable hacer pintalabios, ni nadie pasando frio porque a otro se le antoja tener 20 casas.

Es tan sencillo como que los trabajadores produzcan lo que deseen, y en función de los resultados, decidan en las asambleas hacia dónde deben dirigirse. Vamos, que lo que antes hacía un empresario (preguntándose... ¿qué necesitará la gente?), ahora lo haga la gente, decidiendo directamente producir lo que quiere. Como ve, a la par que infinitamente más democrático y racional, este esquema no desaprovecha ni la mitad de esfuerzo y materias primas que el liberalismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 25 de Abril de 2005 a las 23:37
No, me temo que no lo has entendido. En ausencia de mercado libre nadie puede saber si faltan ordenadores o sobran manzanas: no hay modo humano de saberlo hasta que surge la escasez. Piensa en ello; trata de calcular el volumen de producción necesario para suministrar alimentos, textiles, combustible, maquinaria etc en cantidad suficiente para mantener abastecida a la población de Madrid. Es indiferente que el cáluculo sea hecho por una oficina de burócratas o por una federación de trabajadores. El resultado de ese sistema es la imposibilidad de asignar correctamente los recursos, se malgasta el esfuerzo productivo en cosas que nadie quiere y se abandona en otras cosas que todo el mundo desea. En cambio, en una economía capitalista no existe ese problema, ya que toda empresa que fabrique cosas que no se venden, desaparece. De esa manera se orienta la producción de una manera racional, sin necesidad de planificación.

Tampoco te das cuenta que fabricar pintalabios o coches de lujo produce beneficios que permiten adquirir productos de primera necesidad. Cada sitio debe adaptarse al tipo de actividad en que resulte más eficaz. Los españoles, por ejemplo, nos hemos especializado en la hostelería; es un hecho que somos los mejores huéspedes de Europa: ¿Debemos pensar "que algo no funciona" porque existan hoteles de lujo, al mismo tiempo que personas sin hogar? Yo pienso que el número de pobres se multiplicaría si una ética mal entendida nos llevase a cerrar los hoteles y a cancelar la actividad de la primera industria del país.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 27 de Abril de 2005 a las 01:16
Por lo que veo no nos hemos entendido ambos.

Cuando usted habla de racionalidad, se olvida de que debe hablar de "aventura" pues por mucho que quiera, un empresario que se lanza a sacar determinado bien o servcio, desconoce cuál será el resultado de su operación. Después, según el resultado de la misma, se seguirá produciendo o no dicho producto.

Lo mismo pasa con el modelo que yo propongo. Los trabajadores se lanzan a la "aventura" de elegir qué van a producir, y en función de la demanda, se producen unas cosas u otras. Es tan sencillo como que cuando tú quieres un coche rosa y no hay coches rosas, lo dices en la asamblea, y se buscará el medio de que lo tengas. De esta manera, el factor de aventura disminuye, a la par que se crea una economía racional, basada en la oferta y la demanda, y además (y he aquí la novedad), racional.

En cuanto a la segunda parte de su aportación (gracias por contestar, por cierto), no entiendo cómo puede seguir defendiendo que si no hubiese hoteles de lujo, habría más sin-hogar. Los ladrillos cuesta tanto trabajo fabricarlos si hay turismo como si no. Dejen de pensar en capital y piensen en fuerza productiva. Por supuesto que "algo no funciona" si hay Hoteles de lujo y gente viviendo en la calle. Dejen a la gente decidir sobre sus vidas. Dejenles decidir si quieren hoteles para unos pocos o desean gastar ese esfuerzo y esas materias primas en otros menesteres. A veces parece que les da miedo que todos decidamos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 27 de Abril de 2005 a las 02:21
Claro que si que da miedo que todos decidamos,si el hombre es malo por su egoismo porque varios de esos hombres egoistas van a ser buenos angeles???
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 27 de Abril de 2005 a las 02:28
Entonces, Vitama, ¿Es en su modelo la asamblea la que decide la demanda? ¿Con qué criterios?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 12:03
Creo que en tus comentarios hay una incomprensión profunda de lo que es el mercado.

"Los trabajadores se lanzan a la "aventura" de elegir qué van a producir, y en función de la demanda, se producen unas cosas u otras. Es tan sencillo como que cuando tú quieres un coche rosa y no hay coches rosas, lo dices en la asamblea, y se buscará el medio de que lo tengas. De esta manera, el factor de aventura disminuye, a la par que se crea una economía racional, basada en la oferta y la demanda"

Sin propiedad privada no existe oferta ni demanda. Confundes la necesidad más o menos objetiva de disponer de determinados bienes con la demanda. La demanda consiste en la cantidad de dinero que alguien está dispuesto a pagar para adquirir un bien concreto. Lo que tú llamas "demanda" es la mera expresión de los deseos de de cada persona, algo que no permite cuantificar las necesidades reales de la economía. Siguiendo ese criterio tuyo, tendrás que fabricar cuarenta millones de coches basándote en la suposición nada estúpida de que cada habitante del país desea tener uno. Tendrás que construir cuarenta millones de viviendas, cuarenta millones de yates, producir cuarenta millones de toneladas de alimentos de calidad, cuarenta millones de trajes como los de Armani y cuarenta millones de todas las cosas lo que hoy se compran y se venden.

Descubrirás entonces que todo el tejido productivo del país es incapaz de atender esas necesidades, que los deseos de la población están muy por encima de las posibilidades reales de la producción. A partir de ese momento deberás "planificar" es decir, te verás obligado a decidir qué debes producir y qué no, y qué cantidades de bienes y servicios deben asignarse a cada necesidad real de la población.

Te aseguro que no es nada fácil: los economistas de los países socialistas lo intentaron durante décadas y nunca consiguieron un resultado aceptable. No lograban asignar correctamente los recursos: había escasez en unos sectores y sobreproducción en otros. Al desaparecer el incentivo, el rendimiento del trabajo descendía y la sociedad experimentaba un empobrecimiento general, que por comparación con los países capitalistas, resultaba escandaloso. Esa es la principal razón de que abandonaran el socialismo.

"En cuanto a la segunda parte de su aportación (gracias por contestar, por cierto), no entiendo cómo puede seguir defendiendo que si no hubiese hoteles de lujo, habría más sin-hogar. Los ladrillos cuesta tanto trabajo fabricarlos si hay turismo como si no. Dejen de pensar en capital y piensen en fuerza productiva. Por supuesto que "algo no funciona" si hay Hoteles de lujo y gente viviendo en la calle. Dejen a la gente decidir sobre sus vidas. Dejenles decidir si quieren hoteles para unos pocos o desean gastar ese esfuerzo y esas materias primas en otros menesteres. A veces parece que les da miedo que todos decidamos."



Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 28 de Abril de 2005 a las 12:05
Otra vez la misma incomprensión sobre los fenómenos económicos. La razón de que existan hoteles de lujo es que hay personas dispuestas a pagar mucho por alojarse en ellos. Es ese dinero el que permite a un camarero, a un recepcionista o a una limpiadora obtener los ingresos necesarios para vivir. Gracias a ese dinero el estado recaudar impuestos para construir, por ejemplo, viviendas sociales. "Dejen a la gente decidir sobre sus vidas" Ahí estoy de acuerdo, dejen que la gente decida sobre su vida y sobre su dinero, sin que venga un iluminado a decidir por todos. Estoy de acuerdo, en esa ética colectivista hay un miedo real a la libertad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 29 de Abril de 2005 a las 06:50
y.. Borges quedo en el olvido...no?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 30 de Abril de 2005 a las 01:31
"En ausencia de mercado libre nadie puede saber si faltan ordenadores o sobran manzanas". Hasta los soviéticos contaban el chiste de que si un día la URSS invadía todo el mundo iba a dejar a Nueva Zelanda capitalista, por la simple razón de que necesitaban saber cuánto valían las cosas.
Re: La filosofía política de Jorge Luis Borges
Enviado por el día 27 de Abril de 2005 a las 20:37
Wow! Estudiabamos Borges en mis clases de literatura en el colegio pero nunca nada de su política! Era un héroe!