liberalismo.org
Portada » Bitácoras » Seny » ¿Vivimos en una sociedad liberal?

14 de Junio de 2006

« Hacia un mercado libre del agua | Principal | Estatut Balear, más pancatalanismo pepero »

Seny
Bitácora de Antonio Mascaró Rotger

¿Vivimos en una sociedad liberal?

A sugerencia de mano, os comento brevemente el último artículo mio publicado en liberalismo a fin de admitir comentarios.
Es un artículo escrito en 2003 para otro sitio web. Pero ese sitio ha sufrido importantes modificaciones y una de ellas es que el artículo en cuestión ya no está disponible.
La idea de analizar retrospectivamente los diez puntos del Partido Comunista ya la había comentado alguna vez Jose Igancio del Castillo en algún artículo suyo.

¿Vivimos en una sociedad liberal?

Comentarios

 
Queda bien claro que el Socialismo ha fracasado tras el telón de acero pero ha triunfado en Occidente.
Enviado por el día 14 de Junio de 2006 a las 21:12 (1)
"El paralelismo no sólo existe con el ideal socialista marxista sino con el nacional socialista, como bien explicó Leonard Peikoff."

Ahí está la clave, Tony, seguramente estarás de acuerdo. La gente no reacciona ante el peligro del socialismo-marxismo, ni modo, pero si les hablas del nacional socialismo es como que se acuerdan de todo y se asustan mucho.

Sólo resta entonces volverse un experto en las políticas económicas de Hitler y luego hacer las comparaciones correspondientes, ni modo.
Enviado por el día 14 de Junio de 2006 a las 22:23 (2)
Me parece importantísimo informar a la gente que está interesada en aprender. ¿Podrías ofrecer una versión un poco más reducida de este artículo en Red Liberal? Me gustaría incluira algo en mi blog. Pero ya sabes que hay mucha gente que al ver un artículo tan extenso, pasa de leerlo. Muchas gracias.
Foz Liberal
http://liberalismogallego.blogspot.com/
Enviado por el día 15 de Junio de 2006 a las 10:34 (3)
Enhorabuena por este artículo, Toni. Está bien documentado, es claro y, a pesar de su extensión, resulta ágil y fácil de leer. Me parece muy interesante que este tipo de reflexiones llegue al gran público y no se quede sólo para lectores que llegan a ámbitos más restringidos -como los de "liberalismo" o "Juan de Mariana" por poner un ejemplo- movidos por su inquietud social, cultural e histórica. Gracias por tu lúcida exposición.
Enviado por el día 15 de Junio de 2006 a las 17:45 (4)

No se admiten ya más comentarios.