liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » El Dilema de Chile, el paraíso la mitología socialista.

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

El Dilema de Chile, el paraíso la mitología socialista.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 06:43
Como muchos de ustedes han de saber Chile enfrenta en Diciembre de este año el quie quizas sea el mas reñido proceso electoral desde la vuelta de la democracia que se puede resumir en simples palabras, si continúa en el poder la desgastada coalición de centro izquierda gobernante o se le reemplaza por una renovada coalición de centro derecha, para entender la necesidad de este cambio es preciso revisar algunos mitos :
1.- La coalición de centro izquierda salvaguarda la democracia : Ello es absolutamente falso, después de 16 años de transición la persistencia de enclaves autoritarios se ha convertido en un paraguas de la propia colaición, mientras al exterior se denuncia la persistencia de enclaves autoritarios, en el interior se les mantiene y se les aprovecha. Es así como pese a existir un acuerdo en la eliminación de dichos enclaves, la misma se ha ralentizado con el simple objeto de mantener un equilibrio favorable a la actual coalición de gobierno.
En segundo término, nada se avanza en la creación de gobiernos regionales y se mantiene las limitaciones a la creación de comisiones investigadoras en el Congreso, que han impedido incluso la investigación de responsabilidades políticas de los casos de corrupción mas recientes.
2.- La actual coalición permite un equilibrio social : Al asumir la concertación el poder en 1990, tomó como arma electoral las desigualdades sociales generadas por la política económica neoliberal, la que prometió cambiar, lo cierto es que ni una ni otra cosa variaron.
LA Concertación no solo mantuvo la actual política neoliberal en la conducción económica, con las limitaciones que resumiremos mas adelante, sino que la distribución del ingreso ha empeorado en los últimos 16 años.
Ante este problema la solución de la coalición gobernante ha sido la típica de la "cultura" socialista, aumentar los impuestos, sin que esto rendido ningún fruto.
Las clases sociales mas bajas viven hoy sujetas a una salud ineficiente, la imposibilidad de acceder a una educación digna, la justicia simplemente es inancesible para la gente de escasos recursos, y ya van 5 reformas tributarias con resultados mediocres, la mayoría de las cuales han resucitado en tiempo de elecciones.
3.- La coalición gobernante garantiza la estabilidad : Bueno, enterrado ya definitivamente el fantasma del pinochetismo en Chile cabe preguntarse que une a socialistas y democistianos en Chile, cuando en el resto del mundo son partidos antagonistas, la respuesta es simple, solo el poder. A lo que añadimos la incapacidad de generar ideas.
4.- Finalmente el gobierno de Ricardo Lagos es exitoso :
Las cifras demuestran lo contrario, mas delincuencia, mas cesantía y mas pobreza así se resume la gestión de Lagos en Chile, la popularidad de este?, solo por las regalías del sistema político chileno que paradigmaticamente, la concertación se comprometió en el pasado a cambiar.
Saludos
Re: El Dilema de Chile, el paraíso la mitología socialista.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 12:59
mientras no elijais a un burro chavez, castor kirchner...
Re: Re: El Dilema de Chile, el paraíso la mitología socialista.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 14:19
Cierto, por lo general las democracias estables se mueven entre moderados de centro derecha y moderados de centro izquierda. Gente de consenso y sentido común, sin los histrionismos chaveros y la tozudes (se escribe así?) ideológica de otros.

Saludos cordiales.
Re: Re: El Dilema de Chile, el paraíso la mitología socialista.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 15:48
Afortunadamente todavía estamos lejos de eso, no hay punto de comparación entre la política chilena y la venezolana o la argentina.
Pero si se está generando un problema por la persistencia de la centro izquierda en el poder, en las últimas elecciones municipales se acentúo el feneomeno del incremento de los votos nulos y blancos, eso se debe principalmente a que parte importante de la gente simplemente no le cree a ninguna de las dos coaliciones, uno porque la centroderecha ha dado en algunas oportunidades un pobre espectaculo de unidad y no se ha mostrado como alternativa de gobierno. Eso afortunadamente ha tendido a cambiar en los últimos meses y si bien la coalición gobernante ha tendido a subir en las últimas encuestas, su talón de aquiles, 16 años en el poder sin solucionar problemas emblemáticos de Chile como la delincuencia, la cesantía y la falta de igualdad de oportunidades, puede ser determinante en las próximas elecciones.
Mas aún si la centroderecha ha tomado las banderas de la igualdad de oportunidades como bandera de lucha.
Saludos
Re: Re: Re: El Dilema de Chile, el paraíso la mitología socialista.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 18:52
No se si a la Alianza se le pueda llamar centro-derecha, quizas si a RN, pero actualmente ellos son practicamente un titere de la UDI que poco tiene de centro. Realmente me es desagradable cuando se ponen a hablar de los valores tradicionales, que el divorcio destruye al pais, que la pildora del dia despues es abortiva, en su momento que hasta la libertad de prensa era peligrosa, que el voto voluntario atenta contra la democracia....

Lo unico bueno que tendrian seria su manejo economico, que obviamente seria mas eficiente. Sin embargo, yo no sacrificaria otras libertades en pos de un poco mas de libertad economica. Para eso me quedo con la concertación, que si bien interviene en la economia, no lo hace en las demas libertades individuales, o si lo hace, son gracias a herencias de la dictadura que la propia derecha ayudo a crear y que en los ultimos 16 años no han tenido ninguna intencion de cambiar.
Re: Re: Re: Re: El Dilema de Chile, el paraíso la mitología socialista.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 20:15
Hombre, la libertad de expresion, de prensa, de divorcio, de voto voluntario... a largo plazo si es que son 'limitadas' terminan afectando la 'economia'.
Re: Re: El Dilema de Chile, el paraíso la mitología socialista.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 15:51
Una cosa mas, afortundamamente la mayoría de los chilenos y hablo de la inmensa mayoría, percibimos a Chávez como un loco peligroso.
Saludos
Re: El Dilema de Chile, el paraíso la mitología socialista.
Enviado por el día 13 de Febrero de 2005 a las 20:13
Lo de la pobreza es falso, en 15 años de Concertación el índice bajó a la mitad.

Y socialistas y demócrata cristianos han gobernado en coalición en muchos países europeos, incluso en países donde no hay una derecha cuasi medieval como la chilena.
Re: Re: El Dilema de Chile, el paraíso la mitología socialista.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 01:00
A ver entendiste mal, en primer lugar los indices señalan que si bien la pobreza se ha reducido, la brecha entre ricos y pobres se ha incrementado dramáticamente en los últimos 16 años, en Chile la clase media se ha empobreciso severamente.
Por lo demás en el tema de la medición de la pobreza los indices chilenos son poco realistas, en la actualidad el poseer un televisor a color o una lavadora automática es aún considerado objeto de gran valor, lo que implica que muchas personas son apartadas de los subsidios contra la pobreza, por poseer ese tipo de aparatos, sin considerar la calidad de la vivienda.
Un ejemplo aún mas dramático, un taxista, que haya accedido a un vehículo, que es su fuente de trabajo, pero que tenga un ingreso inferior a los 250 dólares, no se le considera pobre, por tener un vehículo, y por tanto no tiene acceso a subsidios.
Sobre el tema de las coaliciones, bueno es claro que en Argentina no tienen clara las cosas al respecto, el Partido Democrata Cristiano chileno ha seguido aguas muy distintas a la Democracia cristiana alemana y a la española, porque no hablar de los grandes partidos democrata cristianos del mundo, todos de centro derecha.
Y sobre otra cosa, ay que se califica a la derecha chilena de medieval, bueno, quienes han planteado las reformas mas revolucionarias de la historia de Chile, las cuales en su gran medida han sido la clave del éxito económico de los últimos 20 años en Chile, han salido precisamente de la derecha chilena.
La pregunta es clara si se califica de medieval a la derecha chilena quizas que podemos esperar de la izquierda que tiene dos almas, una socialista liberal y otra marcadamente aprista.
O quizas deberíamos pensar que podemos pensar de la DC chilena que mantiene la óptica de los impuestos altos por sobre el crecimiento económico.
Ahora si se le califica de medieval por sostener determinadas posturas religiosas, bueno veamos como son las cosas. Conocido es que el candidato de la centro derecha Joaquín Lavín es miembro del Opus Dei, pero curiosamente este miebro del Opus ha sido quien ha propuesto la creación de un barrio rojo en Santiago, ha operado un programa para la reinserción de los travestis que practicaban la prostitición en Santiago, carámba que medieval¡¡¡¡.
O quizas el pensar que proponer retornar a las privatizaciones es medieval, o creer que los impuestos bajos y el crecimiento en tasas elevadas posibilita un combate mas eficiente de la pobreza, o disponer una reforma a la justicia para lograr un efectivo acceso a ella de los mas pobres sea también medieval.
Bueno a lo mejor exigir el cumplimiento de los tratados internacionales (q
Re: Re: Re: El Dilema de Chile, el paraíso la mitología socialista.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 01:01
se cortó el mensaje, decía que a lo mejor exigir el cumplimiento de los tratados internacionales, que otros (leyó bien don Martín) se empeñan en violar, sea medieval.
Mal concepto amigo mío, mal concepto.
Saludos
Re: Re: Re: Re: El Dilema de Chile, el paraíso la mitología socialista.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 01:12
Sobre otra cosa, bueno existe efectivamente una discusóhn en Chile sobre los temas valoricos que es de hecho transversal, el problema no solo alcanza a la centroderecha chilena sino también a los sectores cristianos de la propia concertación.
Ahora sobre lo otro, muy bien pero hay un punto la pregunta es muy simple, que ha hecho la concertación por modificar el sistema de poder en Chile, la respuesta nada, y porqué nada, porque simplemente el modelo impuesto en la constitución le resulta claramente favorable, por ejemplo se pieerden varios centenares de millones de dólartes en contratos ideológicamente falsos en un Ministerio y la oposición carece de mayoría para imponer la constitución de una comisión investigadora, y sigamos, se habla de moral, pero la rpegunta pasa por lo siguiente, si es inmoral ejercer presiones contra el poder judicial porque la concertación de hecho las ejerce, o se olvida de la descarada intromisíon del gobierno en los casos de corrupción en el Ministerio de Obras Públicas?
Y eso según algunos es completamente moral.
Finalmente una cosa, alguien una vez me dijo, que la izquierda se cree superior moralmente siempre a los demás, bueno, llevan 16 años en el poder en Chile, los problemas son exactamente los mismos que cuando asumieron, a los que agregamos ahora la cesantía, y....
la concertación le sigue echando la culpa al régimen militar.
Flor de ideas, flor de moral, flor de gobierno.
No oculten la realidad, se les acabaron las ideas para gobernar.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: El Dilema de Chile, el paraíso la mitología socialista.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 02:44
creo que tratas injustamente lo que han sido los 3 gobiernos de concertación... Se ha logrado reducir la pobreza a la mitad, y esa pobreza que queda, no es la misma que habia al comienzo de los 90, reducir la indigencia drasticamente, aumentar los sueldos ya sea natural (mercado) o artificialmente (sueldos minimos y demases.) se ha logrado que Chile sea el pais sudamericano con el mayor indice de gobernabilidad, que sea un pais con alto nivel de competitivida e inversion extranjera, sin olvidarnos de las exportaciones que triplican las que habian al final de la dictadura.

Y fuera de todo, como ya expusiste, a la concertacion le gusto el poder... si la alianza gana las elecciones, va a boicotear el nuevo gobierno como sea, se alíaran con el PODEMOS (alianza de comunistas, humanistas, socialdemocratas etc...) y con la CUT y paralizaran el pais, solo por dejar una mala imagen de un gobierno de derecha... Quizas la alianza no gobierne mal, pero la concertacion hara todo lo posible para que gobierne mal,
Re: Re: Re: El Dilema de Chile, el paraíso la mitología socialista.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 02:46
En el primer mensaje dijiste que la pobreza había aumentado durante el mandato de Lagos, lo que es falso. La pobreza bajó, como bajó en los años anteriores de la Concertación (de 38% en 1990 a 18% en 2003). Eso fue lo que dije en mi mensaje, y que no respondiste. De la desigualdad no dije nada, aunque dudo seriamente que pueda calificarse de "dramático" su incremento; en cualquier caso, significa que todos se están enriqueciendo, porque la pobreza (que no es relacional como la desigualdad, sino que afecta a personas de carne y hueso) bajó a menos de la mitad, cuando en países vecinos la tendencia ha sido la opuesta.

Mi único comentario restante había sido sobre las alianzas entre demócrata cristianos y socialistas. Vos señalaste que nada une a ambos partidos en Chile por la simple razón de que "en el resto del mundo son partidos antagonistas". Al respecto, digo (a) que las trayectorias históricas de los países no deben depender o ser copia de lo que sucede en otros (de otros continentes), sino responder a los contextos específicos del país; y (b) que hay muchos ejemplos de coaliciones socialistas-democristianas en Europa (y hasta en Argentina y Uruguay, aunque son partidos muy pequeños); tendría que fijarme para hacer un listado completo, pero se me vienen a la mente casos en Italia, Austria, Alemania, Francia, Suiza, Bélgica, Holanda... No sé, tal vez será que no es tan así que "Sobre el tema de las coaliciones, bueno es claro que en Argentina no tienen clara las cosas al respecto"... Probablemente en Argentina la mayoría no tenga idea, lo mismo que en Chile; la cuestión es distinguir quiénes sí tienen idea (más allá del país) de quienes hablan por hablar...

Sobre mi caracterización de la derecha chilena, refiere a su posición sobre la anticoncepción, el divorcio (el Estado clerical de Malta no es mi modelo liberal a seguir), los valores morales en general y -al menos hasta hace no tanto, no sé ahora- sobre el derecho de los dictadores para detentar un poder absoluto todo el tiempo que deseen (y a ser agasajados cuando dejan de detentarlo).

De los otros temas que mencionás, yo no dije nada. No creas que voy a salir en una defensa patriotera por la supuesta ofensa de que no Argentina no cumple sus contratos. Cuando algo está mal, creemos los liberales, no importa la nacionalidad de quien lo hace, está mal y listo. Y te recuerdo que el dictador que la derecha chilena reivindica(ba) casi provoca una guerra entre ambos países con los dictadores de este lado. No sé si los elegiría para custodiar el cumplimiento de las normas; al menos sus referentes ideológicos no han sido fieles a ellas.
Re: Re: Re: Re: El Dilema de Chile, el paraíso la mitología socialista.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 04:54
Perdón que sea franco pero como hombre de derecho no puedo dejar pasar la aberración histórica y jurídica que usted acaba de cometer.
Se le pueden imputar una serie de crímenes al regimen militar chileno pero uno que no se le puede imputar bajo ninguna circunstancia o respecto es de intentar provocar una guerra con Argentina.
El problema del Beagle es extremadamente antiguo y fue fuente de conflicto con Chile desde la década de los cincuenta, cuando la tesis del Almirante Isaac Rojas, una verdadera aberración geográfica y jurídica, pretendió revertir los derechos sobre las Islas Picton Nueva y lennox que eran legitimamente chilenas, pero eso es solo un punto.
Lo realmente grave pasa porque en 1972 Chile y Argentina sometieron la discusión de ese punto a un Tribunal internacional encabezado por la Reina de Inglaterra (en forma nominal pues en realidad el Tribunal estaba compuesto por 5 jueces del la Corte Internacional de Justicia), que ocurrió?, como era previsible dicho Tribunal falló unanimemente en favor de los títulos chilenos.
Que hizo Argentina, muy simple, en una verdadera aberración jurídica declaró insanablemente nulo el fallo. Dicho sea de paso, la comunidad internacional rechazó ampliamente la actitud argentina.
Pero Argentina fue aún mas allá, cerró las fronteras y movilizó a sus fuerzas armadas en contra de CHile y por ahí un enajenado mental señaló que en el primer día bebería champaña en Santiago y la orinaría en Viña.
el gobierno chileno simplemente tomo dos actitudes, hizo a Argentina cumplir el fallo y al mismo tiempo adoptó posiciones defensivas, fortificando la frontera, pero un hecho es claro, Chile contaba en ese conflicto con el amparo del derecho y de verdad cuesta creer que todavía alguien al otro lado de la cordillera tenga el descaro de decir lo contrario, sobre todo cuando hay antecedentes concretos de que Argentina alcanzó a declarar la guerra..
Eso por un lado
Re: Re: Re: Re: Re: El Dilema de Chile, el paraíso la mitología socialista.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 05:09
Ahora sobre lo demás.
el tema de la pobreza, me remito a lo que ya dije, a los chilenos les ruego que estudien el problema de la ficha CAS que es el instrumento utilizado para la medición de la pobreza en Chile, una cosa en la que existe pleno concenso es que la misma está completamente obsoleta, como lo está también el sistema de medioçción del desempleo.
Porque no han sido modificados, bueno lo dejo para el entendimiento de todos vosotros.
El lema del PResidente Lagos durtante su campaña fue "crecer con igualdad", hermoso en el papel pero razón demás para pensar que ha fracasado en cuanto a sus intenciones, pues reitero, el crecimiento en Chile no ha llegado con igualdad, pues por mucho que otro forista intente bajarle el perfil al tema, Chile en medio de su desarrollo en medio de la inversión extranjera, en medio de sus resultados macroeconómicos, es el país con la peor distribución del ingreso a nivel latinoamericano.
Este es un hecho aboçsolutamente indesmentible, hopy en día, y pese a ser una de las llamadas políticas emblemáticas de la concertación, unn niño nacido en un barrio bajo, no tiene las mismas oportunidades que un niño nacido en una familia pudiente, no tendrá el mismo acceso a la salud, si es que lo tiene, no tendrá acceso a la educación (Chile acaba de sacar una pésima nota en una importante evaluación internacional, hecho reconocido por el propio gobierno).
Y eso son solo algunos problemas y si no los conoce bueno, simplemente no vive en Chile.
Ahora sobre el tema de las coaliciones, sorry hermano, hace muchos años que los democratacrsitianos europeos tienen doble militancia tanto en la Internacional democrata cristiana como en la International democratic union, a la que tambien pertenecen los partidos de derecha chilenos.
Si hubo coaliciones de dcs con socialistas eso fue hace muchos años y en otras circunstancias muy distintas.
Finalmente sobre el tema de la moral, uno de los principios del liberalismo implica el derecho de los organismos intermedios a su autodeterminación y la libertad de culto, en Chile no hay partidos confesionales, ellos dejaron de existir junto con el partido Conservador Chilelno en lo sesenta. El punto es que la alianza entre conservadores y liberales es histórica en Chile pues el adversario común son precisamente los socialistas.
Sobre el tema del régimen militar, bueno, por si no olo saben, mucha agua ha corrido por debajo del puente, de hecho recientemente Lavín acaba de designar como Jefe de campaña a una mujer mas ligada con los sectores prgresistas chilenos, Pinochet tiene actualmente la misma influencia que tienen los franquistas en el PP.
Y sobre el temor a la CUT, bueno amigo, este país ha madurado bastante para no dejarse chantajear.
Por temor, no vamos a enfrentar a los sindicatos, a esa CUT anacrónica, a esos socialistas prehistóricos?.
Nop, no tenemos temor a hacerlo.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Dilema de Chile, el paraíso la mitología socialista.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 05:58
ese argumento de la distribucion de la riqueza es el tipicamente usado por el PODEMOS. El crecimiento queramoslo o no será en desigualdad, si queremos que todos tengamos los mismos derechos, ya podremos aumentar gastos en educacion al doble endeudando al estado o subiendo impuestos, cosas completamente anti-liberales.

Ademas, me parece que la distribucion desde la independencia y antes, siempre ha sido mala. Se mejoro algo con los gobiernos de izquierda entre el 38 y el 73 (a costa de la economia claro...), y empeoro radicalmente con la reforma economica de pinochet (apoyada por la derecha). Yo no creo que la distribucion de la riqueza sea algo tan alarmante, o sea, siempre algunos tendran mas y otros menos, y todos estamos de acuerdo en eso.
Momentito
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 06:08
Momentito, ahí si que te caiste compadre.
En primer lugar entiendo de lo que señalas que la igualdad de oportunidades es un concepto utilizado por el "podemos", lease para que se entienda el pacto de izquierda chileno similar a la IU española.
Y se desprende algo mas grave, que los liberales somos incapaces de corregir las desigualdades sociales, eso es simplemente un concepto equivocado y aclaro que uso un eufemismo.
En primer lugar, una cosa es el gasto en las areas de educación salud, combate a la delincuencia, otra cosa muy distinta es como se hace ese gasto, desde nuestro punto de vista el problema pasa precisamente en usar la plata mas que en tenerla.
Ahora bien, como se soluciona el problema, parte de la base de una medida muy simple, el gasto social es extremadamente burocratizado y centralizado en Chile, elimina ambos problemas y encuentras la solución a lo que agregas la participàción de privados en el diseño y aplicación de las políticas sociales, cosa vireçtualemnte imposible con la Concertación.
Pero quiero entrar mas allá, en primer lugar, mucho puede ganar o aumentar su ingreso una persona de bajos recursos, pero si no vive en un barrio seguro, carece de buenas escuelas y de u buen acceso a la salud, simplemente le hecho de salir de la pobreza, según la ficha CAS al menos, no significa realmente mucho. el tener el acceso a un televisor a color a una lavadora automática o a algúno que otro aparato moderno no implica igualdad de oportunidades e igualdadde oportunidades no se refiere a que todos ganen lo mismo se refiere a que todos tengan las mismas opciones y eso no veo por donde es socialista.
Saludos
Re: Momentito
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 18:04
Hola montecristo, quiero decirte que comienzas con una afirmación falsa, es cierto que en diciembre serán las elecciones, pero eso de ser ¿reñidas?, creo que esta muy lejos de la verdad, porque la Sra. Bachelet duplica las preferencial del señor Lavin y por el otro lado, la Sra. Alvear que si bien no lo duplica, le aventaja holgadamente.

Con respecto a lo que hablas de la corrupción, es cierto, pero también parte de la responsabilidad debe ser compartida por la derecha. Lo que dices de la educación también es cierto, no es la mejor pero claramente se han tratado de mejorarla con la reforma educacional.

Las desigualdades sociales no creo que sea la derecha la llamada a recorta la brecha y por cierto la concertación tampoco la hará.

Lo que dices de enterrar el “fantasma” de Pinochet, yo preferiría enterrar a Pinochet , junto a Mendoza y Merino.

Lo que dices respecto a el acceso a la justicia, me sorprende, viniendo de alguien que se dice “Hombre de Derecho”, tu sabes muy bien que cuando alguien tiene un problema legal rehuye la justicia justamente por los elevados honorarios de los “hombres de derecho” y su ganada fama de exprime bolsillos y por cierto ¿la reforma Judicial no es Avance.?

Bueno, para terminar pienso que eres injusto con el gobierno de Ricardo Lagos, pues si bien ha tenido problemas (y que gobierno no los tiene),creo que la balaza se inclina a favor de él, no por nada en el exterior halaban su liderazgo y por si fuese poco el mismo Sr. Lavin lo reconoce.

Re: Re: Momentito
Enviado por el día 15 de Febrero de 2005 a las 05:20
Las elecciones serán extremadamente reñidas y te lo doy firmado.
Y para otra vez te sugiero que si quieres debatir conmigo tengas un poco de respeto por mi profesión, mientras nos ea sí yo paso.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Dilema de Chile, el paraíso la mitología socialista.
Enviado por el día 15 de Febrero de 2005 a las 03:30
No tengo la menor idea de a quién pertenece "legítimamente" todo lo que tradicionalmente (folklóricamente, diría) estuvo en disputa entre Argentina y Chile. Si releyéras mi mensaje no encontrarías nada exculpatorio de los dictadores argentinos, sino una condena a las dictaduras de ambos lados (por algo dos democracias nunca entraron en guerra entre sí). Llámenme pacifista, pero yo no minaría miles y miles de km por un poco de agua (en estado sólido o líquido)...

La cuestión del instrumento de medición de la pobreza. No soy estadístico ni conozco el método utilizado en Chil, así que no puedo opinar sobre su validez. Pero ésta es una cuestión relativa: la Concertación redujo la pobreza a menos de la mitad de lo que era antes. El instrumento para medirla puede ser malo, pero basta que sea el mismo (o razonablemente similar) para permitir hacer comparaciones entre ambos momentos. Y de esa comparación se refuta lo que dijiste sobre el aumento de la pobreza en el período de Lagos. Su lema de campaña, un chileno debería saberlo, fue "crecimiento con equidad", no con "igualdad". Aunque parezca menor, significan cosas distintas.

Claro que en Chile no hay igualdad de oportunidades. Lástima que los presidentes no sean magos que pueden simplemente establecerlas por décreto. Al sacar a 1/5 de los chilenos de la pobreza, la Concertación de todas maneras hizo mucho por ampliar las oportunidades vitales de su población.

Respecto de las coaliciones, dije lo que tenía que decir. 15 años de gobierno de coalición consecutivos sin conflictos internos graves no se ve ni en las mejores democracias europeas. De hecho, tal vez a Chile una coalición de Allende con la DC lo habría salvado de 17 años de dictadura...

Lavín podrá lavarse la cara. Tiene que hacerla, porque en una competencia política bipolar -como la chilena, alentada sobre todo un sistema electoral hecho a medida de la derecha- la vieja y nunca refutada ley de Downs dice que hay que correrse al centro, a la moderación. En los 90 un filo pinochetista podía aparecer como mainstream, hoy ya no. Por eso la derecha se aleja de Pinochet, pura estrategia electoral. Yo haría lo mismo si fuera ellos (claro que yo nunca habría sido pinochetista...). Pero no le confiaría el estado de derecho -ya que sos "hombre de leyes"- a quienes hasta hace unos años reivindicaban a un dictador, asesino, torturador y ladrón. Y en cuanto a la moral, aunque no haya partidos oficialmente confesionales (un género europeo, aunque claro, en general las iglesias protestantes son menos conservadoras que la católica, pese al crecimiento de los born-again en EEUU) está claro que el sector más conservador y ultramontanto de la derecha chilena es vocero oficioso del pensamiento y los valores de la iglesia. Prefiero el secularismo de Lagos (y de los liberales que todavía queden en la derecha).
Contradiccón tras contradicción
Enviado por el día 15 de Febrero de 2005 a las 05:02
En primer lugar aclaremos territorios que perteenecen legalmente a Chile y que siempre pertenecieron legalmente a Chile, incluso es mas le recuerdo que la decisión de someter a arbitraje dichos territorios fueron suscritas por giobiernos elegidos democráticamente en ambos países.
Y segundo, la gran mayoría de los chilenos no comparte sus sentimientos pacifistas, porque entregarle a ustedes territorio chileno que le pertenece legalemente? y que por lo demás es bastante mas valioso de lo que usted insinua?
Y no me venga con cosas, la responsabilidad de lo que ocurrió en 1978 es exclusiva de ustedes, pues tiene una tendencia endémica a no respetar los tratados internacionales o quiere que ahorta entremos en el tema del gas?, entonces a lo mejor también será culpa de los chilenos que los argentinos no cumplan otro tratado mas agregando una violación mas al derecho internacional a su ya dilatada colección.
Y por último si no sabe omita opinar.
Sobre el lema era crecer con igualdad y sobre el tema de la reducciíon de la pobreza le recomiendo revisar la página de los institutos Libertad y desarrollo (cuyo link está aquí en esta misma página) se lo recomiendo pues le aconsejo tener las dos visiones antes de decir lo que dice.
Ahora sobre el tema de las coaliciones, Ud. aparentemente no ha sido testigo de las fisuras que existen en la coalición de gobierno, las que por ejemplo están resucitando con la definición del candidato único de la concertación.
Bueno pero vamos mas allá, como la concertación se ha mantenido unida pese a tener tremendas discrepacias ideológicas, muy sencillo, se eluden los temas que generan fricciones y eso tarde o temprano ha generado otro efecto, los problemas de Chile no se solucionan pues se prioriza la unidad de la conceertación, cito nuevamente el proyecto de ley de flexibilidad laboral que permanece paralizado por discrepancias entre los partidos de la coalición, mientras la censatía se mantiene. Y sobne una coalición Allende Dc, hay que saber un poco de historia para entender que la radicalización de las posiciones en Chile hacen imposible el solo considerar esa factibilidad.
Literalmente Ud. sugiere un imposible, no en vano fracasaron las conversaciones en ese sentido.
Sobre lo otro, está profundamente equivocado sobre la actual conformnación política de la derecha chilena, que es muy similar a la del PP español , en ese sentido, estaremos cuarenta o cien años tolerando a los socialistas en el gobierno porque algunos miembros de la derecha fueron partidarios de Pinochet?.
Bajo ese prisma el PP jamás habría llegado a ser gobierno en España. Y de hecho lo fue y fue un excelente gobierno. Porqué la derecha chilena va a ser distinta.
Y digamops las cosas como son, sus argumentos son exactamente los mismos que usaba el PSOE contra Azanar en su momento recordándole su pasado "franquista".
Saludos
PD: sobre el tema de la pobreza me remito a lo que he señalado en otros postings.
Re: Contradiccón tras contradicción
Enviado por el día 15 de Febrero de 2005 a las 20:43
Uh, qué triste efecto produce el nacionalismo en la mente de las personas. Cree que hablar de "nosotros" y "ustedes" es válido para referir a las decisiones de Videla y Pinochet. Yo no me hago cargo de las decisiones de un dictador. Al parecer, vos sí te sentís identificado con Pinocho...

Era "crecimiento con equidad", sos terco, eh. No admitís ni tus errores más banales (ni que hablar de los importantes).

Respecto a la posible alianza Allende - DC, vos decís que es imposible porque no ocurrió, lo que es absurdo e ilógico ("Ud. sugiere un imposible, no en vano fracasaron las conversaciones en ese sentido"). Yo me remito a lo que han escrito observadores calificados como Valenzuela o Arriagada, que dicen que sí hubierado sido factible una coalición entre los sectores democráticos del gobierno y la oposición.

El PP español esperó mucho tras la dictadura de Franco para llegar al poder, y con un recambio generacional importante (salvo el gallego). De todas maneras, así como no votaría a la UDI, tampoco votaría al PP (aunque entre los dos me quedo con el PP, que es conservador pero no taaanto).

Me parece bien que no vuelvas a hablar de la pobreza, porque has mentido en todos tus mensajes al respecto.
Re: Re: Re: El Dilema de Chile, el paraíso la mitología socialista.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 16:54
Quizás se me escapa algo, amigo montecristo. Si la pobreza efectivamente se ha reducido, pero han aumentado las desigualdades (que es lo que creo usted nos dice ha pasado), la conclusión es que la clase media se ha empobrecido? No entiendo el silogismo. Repito, o se me escapa algo o esto simplemente quiere decir que la sociedad está mejor económicamente viéndola como un todo, aunque unos cuantos pocos estén relativamente muchísimo mejor que los demás. Esto a mi como liberal no me parece tan malo, pues desigualdad e injusticia no es lo mismo.

Pareciera simplemente una etapa que pasan las economías capitalistas (ejemplo la época de los "rubber barons en EEUU") y que luego, bien manejada y sin querer distribuir sin crecimiento, es sucedida por otros períodos donde mejora la distribución.

Y en el tema social pareciera que en Chile se discuten cosas como el divorcio que muestran un conservatismo y hasta un clericalismo superados desde hace mucho por el resto de América. Yo votaría por lo que me guste en lo económico, lo social vendrá porque tiene que venir.

Saludos cordiales.
Re: Re: Re: Re: El Dilema de Chile, el paraíso la mitología socialista.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 18:19
No el tema no pasa por el aumento de las desigualdades, a lo mejor me expresé mal, el tema pasa por la igualdad de oportunidades y la calidad de vida de los ciudadanos.
A donde apunto, se han tomado desde hace muchos años medidas bastante efectivas para enfrentar el tema de la pobreza y ello no solo proviene desde los tiempos de la concertación, pues una parte importante de los programas sociales datan de la época del régimen militar.
El punto es que actualmente en Chile, si bien es cierto Ud. tiene acceso a cosas que antes no podía tener, el problema de la educación y de la salud se mantiene exactamente igual que en los años del régimen militar. El punto es que la Concertación ha cuadruplicado el gasto en estos items, sin resultado, e incluso es mas, el problema ha alcanzado a la clasde media que actualmente tiene los mismos problemas para acceder a esos beneficios.
Bueno, desde ese punto de vista es claro que el problema no es el gasto sino como se hace el gasto y ese es el dilema que va enfrentar este país en las próximas elecciones.
Y a eso se une problemas que literlamente han pasado a ser la herencia de la concertación, la concertación ha fracasado en su política para superar el desempleo (de hecho un proyecto de flexibilidad laboral, que permitiría en gran parte superar el problema, se mantiene archivado por discrepancias dentro de la coalición gobernante desde hace años, por oposición de los sindicatos y de los socialistas), a ello unimos el tema de la delincuencia y formamos un cuadro completo del problema de la calidad de vida en Chile.
Cual es la solución de la concertación? muy sencilla, mas impuestos (les suena conocido?)
Ahora bien sobre los problemas valoricos, voy a citar a Soorman, el liberalismo debe adaptarse a la idiosincracia de cada páis y no lo contrario, desde ese punto de vista Chile ha sido hasta hace poco una sociedad conservadora, el problema del divorcio fue en su minuto un problema transversal pues la Iglesia también influye dentro de los partidos de la Concertación.
Finalmente salió en Chile una ley de divorcio consensuada, es decir participaron todos en su concepción incluso los grupos religiosos y desde ese punto de vista y haciendo reserva desde el punto de vista jurídico la opinión que tengpo de esta ley, me parece que una solución ecléctica fue en definitiva una buena solución.
Por lo demás impedir que los grupos religiosos intervengan o pretendan influir me parece bastante mas antiliberal, esos grupos poseen y deben poseer la autonimía para tomar las decisiones que estimen perntinente y difundir las doctrinas que mejor le parezca, eso es la esencia de la democracia señores, puede no gustarnos sus ideas pero están en su derecho.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: El Dilema de Chile, el paraíso la mitología socialista.
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 20:42
Umm...me preocupa mucho la cultura política chilena, tan llena de rasgos autoritarios.
Con respeto,
Contra.
Perdón pero
Enviado por el día 15 de Febrero de 2005 a las 04:39
Como decimos en Chile "escoba", a mi me preocupa lla violación de garantías en su país y en particular que cualquiera pueda caer en la carcel por el solo hecho de tratar al señor Chavez como se merece.
Censura a la prensa, intervención en los organismos intermedios, violación e incluso supresión de algunas garantías constitucionales, represión a la libertad de información y según usted la derecha chilena tiene razgos autoritarios.
Por último le recuerdo que el primer gobierno en reconocer el "golpe de estado" en Venezuela fue paradojalmente el gobierno de Ricardo Lagos o eso se le olvidó?
Y sobre la derecha chilena?, informese mejor.
con respeto
Re: Re: Re: Re: Re: El Dilema de Chile, el paraíso la mitología socialista.
Enviado por el día 15 de Febrero de 2005 a las 00:01
Como que los problemas de salud y educacion son los mismos? Te comprendo que sigan habiendo problemas, pero que sean los mismos?.. Se ha logrado cobertura 100% en educacion que es lo primero, ahora bien, la calidad no es buena esta claro, pero ya es un logro el que todos tengan acceso a la educacion, los milagros no existen, las soluciones no se dan de un dia para otro. Ahora veo escuelas y liceos municipales con gran infraestructura, incluso en establecimientos rurales, eso ya es un gran logro, pues para nadie es un misterio que las condiciones de trabajo del profesorado influyen en su manera de enseñar. Esta claro que solo con un coleigo bonito no se solucionan los problemas, pero ayuda bastante.

En salud hay mas problemas, pero buena parte de ellos es por el abuso de la poblacion. La idea original del sistema (creado en la dictadura gracias a la derecha por cierto), es que la gente de menos recursos se atienda ahi, y la de mas recursos vaya al sector privado, pero el problema es que gente de mas recursos usa el sector publico con certificado de gratuidad (obtenida con amistades del sector) y obstaculiza a gente que lo necesita mas, y no son casos aislados, sino algo generalizado. Eso es algo que traba mucho el sistema, y mas que algo politico o economico, es algo cultural.

Ahora, es obvio que los recursos no se usan de la mejor manera, que hay burocracia excesiva, y que el uso eficiente de recursos es hacia lo que hay que tender, pero bueno, con socialistas que mas se puede esperar...

Sobre tu opinion sobre el conservadurismo chileno, no estoy muy de acuerdo. Creo que nadie puede prohibir que los grupos religiosos den a conocer su postura, estan en su derecho y son libres de hacerlo, pero eso no incluye ni la presion a politicos ni la "campaña del terror" por TV que hicieron un tiempo. Que aconsejen bien, pero que no se crean que esto es un estado confesional, que ya hace bastante tiempo que se acabo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Dilema de Chile, el paraíso la mitología socialista.
Enviado por el día 15 de Febrero de 2005 a las 05:18
A ver primero te corrijo. fue el gobierno militar el que alcanzó 100% de cobertura educacional: el tema pasa por la calidad de la educación pues si se da educación pero la misma es mala, es como no dar educación.
Y de hecho hace un par de meses ya vimos como los organismos internacionales calificaron la educación chilena, de klo que se desprende que luego de 16 años no es mucho lo que se ha avanzado, y reitero, considerando que se ha cuadruplicado el presupuesto, no pasará el tema por otro lado?......
Y sobre la infraestructura, que quieres que te diga, tampoco ha servido de mucho.....y las mediciones así lo demuestran.
Y son 16 años compadre.......
Sobre la salud, mira, culpar a la población de el problema de la salud es una forma un tanto libre y simplista de ver el problema, siguen siendo 16 años, el presupuesto se ha cuadruplicado y hoy en día el único cambio es que las colas en los consultorios han sido sustuídas por las filas electrónicas que si bien son mas dignas, .....el problema sigue, la gente no tiene acceso en Chile a una salud digna y oportuna. y reitero son 16 años, ya es otra cosa lo que falla.
Y en eso te encuentro razón, que se puede esperar de los socialistas y lamento que en este foro no hayan emoticons para no ilustrar la expresión de mi rostro, el tema pasa porque independiente de quien gané en la concertación, los socialistas estarán detras de ella.
Y sobre lo último, compadre, soy absolutamente, contrario a la censura, en uno u otro sentido, cada medio de comunicación tiene el derecho de fijarse su propia pauta programática, concuerdo contigo que la campaña de la Iglesia (y como hijo de padres separados y católico) fue mala abusiva y ajena a los principios que la propia Iglesia pretende defender.....pero..........tienen el derecho de expresarse como quieran. Otra cosa es la crítica que se pueda esbozar.
Te doy otro ejemplo hasta hace poco Andrés Allamand era proclamado como un heroe por la gente de la concertación, se unió a la campaña de Joaquín Lavín y a a la semana sale un titular en el The Clinic tratándolo de "maricón a la vela" (perdón por decirlo pero así fue), haz lo mismo con un dirigente de izquierda o hazlo con la figura de Salvador Allende y te crucifican.
No en vano uno de los mejores escritores chilenos enrique Lafourcade está vetado para el premio nacional de literatura por la izquierda por havber insinuado que Allende era aficionado al Wisky (cosa que er amuy común en la clase política de la época). Así es la izquierda en Chile y en el resto del mundo extremadamente autoindulgente, se perdona todo a si misma pero condena a la inquisición a quienes no piensan como ella.
Saludos
PD :El punto pasa es que, luego de participar en los talleres del biocentenario, es darte cuenta que otro Chile es posible, pero para eso se tiene que ir la concertación. Tuvieron su oportunidad
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Dilema de Chile, el paraíso la mitología socialista.
Enviado por el día 15 de Febrero de 2005 a las 17:32
Esta bien, no hablare mal de tu profesión…
Es mas, diré que el sistema judicial es el mejor catalogado por la ciudadanía. ¿Conforme?.

Pero sigamos, muchos de todo lo malo que dices de la concertación, puedes tener razón, pero cierto es que el gobierno ha tratado de mejorar y esto la gente lo observa y claro, lo agradece y ¿cómo lo agradece?, en las urnas.

El problema de que a veces no resulte lo esperado, se debe en gran medida a la misma gente, que se opone a los cambios, una reforma a la salud, los médicos se oponen, una reforma a la salud primaria, los trabajadores primarios se oponen, una reforma a la educación, los profesores se oponen, una reforma judicial, los jueces se oponen, una reforma portuaria, los portuarios se oponen. ¿Parece que gobernar no es tan fácil como la gente cree?.

Mira, la otra vez mostraron en un programa de televisión a gente que vivía de un vertedero, pero grande fue la sorpresa al entrar a la casucha de cartón y ver que contaban con DVD y un televisor pantalla plana!!.... te cuento esto porque si bien la encuesta CAS no es el mejor barómetro para medir la pobreza, creo que si mide la “riqueza” de los encuestados, además, se deben obtienen puntos dependiendo de la cantidad de hijos, la cantidad de personas que trabajan, la cantidad de personas que viven en ella, la cantidad del sueldo, si se es mujer sin esposo también se logran mas puntos, en fin, son muchas variables la que se manejan, no solo es saber si tienen autos o casa en la playa.

Lo que aparece en el “The Clinic”, no debería de quitarte el sueño, es bien sabido la postura que toma este diario en la contingencia nacional, yo jamás lo he leído pero admito que algunos titulares fueron muy graciosos, como ese que decía “Ellos traen Oro (por Massu y González) y este otro se lleva la Plata (Pinochet)”, y ¿leíste los titulares que decían que el estado se había ahorrado varios millones de pesos?

Lo que cuentas del Señor Lafourcade, acuso no tener idea, pero ¿no será que este señor talvez no es el mejor escritor?. No creo que exista una Lafourcadefobia solo por decir que Salvador Allende bebió wisky.

Respecto a lo que Lagos dijo acerca de “crecer con igualdad”, es cierto que en el papel es bonito pero no hay que dejar de lado la crisis económica mundial, que mermo en gran parte el plan de trabajo del Gobierno y en ultimo caso creo que cumplió, los ricos crecieron igual de ricos y los pobres crecieron igual de pobres.

De lo que hablas que la concertación tuvo su oportunidad, creo que el respaldo popular nuevamente se volcara hacia ellos, principalmente por la falta de reales candidatos de la Alianza, que insiste en poner a un tontín de candidato. ¿No es acaso mejor candidato el Sr. Espina?, además debes considerar que la reciente elección de alcaldes y concejales la Alianza sufrió un duro golpe al perder alrededor de 200 alcaldes.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Dilema de Chile, el paraíso la mitología socialista.
Enviado por el día 16 de Febrero de 2005 a las 04:46
Uff, mas de lo mismo, en primer lugar un poco mas de respeto por una profesión que implica por lo menos seis años de estudio en una universidad.
Por lo demás los honorarios los regula el mercado y después de sacarme literalmente la cresta en una universidad pública no tengo ni la menor intención de regalar mi trabajo, aunque algunas veces lo he hecho por inquietud social.
Ahora sobre lo demás, bueno acabas de dar la mas firme expresión de la arrogancia concertacionista, como todo lo que pertenece a la concertación es bueno, todo lo demás es malo o simplemente no existe.
Lavín tiene un doctorado en Economía en la Universidad de Chicago, una de las mejores escuelas de economía del mundo, y como tal hace un selección acabada de sus postulantes, por tanto, ningún "tontito" como Ud. lo expresa sale de esa univerisdad y le ruego mas respeto con el candidato de la alianza pues por ende usted acusa a los aliancistas de seguir a un tontito.
Simple arrogancia concertacionista.
Respecto de lo otro, es simplemente echarle la culpa al empedrado, o sea la culpa de que los metodos de medición de la pobreza en Chile no funcionan es solo culpa de la gente?, eso es lo que pretende afirmar, un poco mas de seriedad.
Y el caso que usted menciona es solo un caso, yo en lo personal, y gracias a mi cercanía con el mundo de la pobreza le puedo afirmar que hay muchos casos inversos al que usted cita, casas de muy buena construcción donde sus habitantes no tiene que comer, o edl caso que mencioné mas arriba, el de un taxista con alrrededor de 200 dólares mensuales de ingreso.
Y creame, no son muy frecuentes las casitas que Ud. describe es, mas encontrar una de esas casitas equivale a señalar que hay otro problema ahí.
Ahora sobre el tema municipal, yo que Ud. no sacaría cuentas tan alegres, si bien es cierto la oposición bajó 2 puntos respecto de las municipales pasadas, el gobierno bajó bastante mas.
Por lo demás, la situación de la oposición en lo que se refiere a las alcaldías es mejor que en 1999 cuando por ejemplo no se tenía ni La Florida, ni Puente Alto ni Renca ni Huechuraba.
O sea, reitero lo que han dicho algunos políticos de la propia concertación, cuidado con subestimar a LAvín y dio su mejor prueba al designar jejfe de campaña a una mujer que viene del mundo de la concertación.
A Espina me lo reservo mas adelante, después de Allamand.
Bueno y sobre LAfourcade, es a mi juicio uno de los escritores con quien mas me he divertido en años, mas que con sus librtos con sus ensayos.
Y si, ha sido candidato a todos los premios nacionales desde hace años, pero y...., eso todo el mundo relacionado con la Literatura lo sabe.
Saludos
PD: Perdón por las faltas de ortografía, lio que pasa es que cuando escribo esto estoy tan cansado que no reviso lo que escribo y soy víctima en este minuto de una mala adquisición, el teclado inalámbrico
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Dilema de Chile, el paraíso la mitología socialista
Enviado por el día 16 de Febrero de 2005 a las 21:37
Amigo,

Usted no esta hablando con un arrogante concertacionista, es mas, en las ultimas elecciones alcaldicias vi perder mi voto al ex. Alcalde Roberto Sepúlveda, militante UDI.

Con respecto al señor Lavin lamento que se sintiera ofendido, solo trato de expresar mi parecer, déjeme decirle además que en estos foros han tenidos epítetos muchos mas graves que no los repetiré para no hacerle sentir ofendido.

Lo del método de medición C.A.S., busque información y encontré que no mide pobreza, sino priorizacion a los subsidios. http://www.mideplan.cl/publico/seccion.php?secid=7

Por cierto que el comentario de esa casa de cartón con televisor pantalla plana y DVD era solo una anécdota, no se me ocurriría pensar que todos tiene DVD (Yo por lo menos no tengo.

El del señor taxista, permítame decirle que cada persona tiene un plan de vida definido, una forma de enfrentar el futuro o presente, por lo tanto, pretender tener una vida holgada siendo taxista, no me parece aterrizado. Por lo demás, él cuenta con un colchón de al menos cuatro millones de pesos que supongo no lo tendrán las demás personas.

Me despido, reiterándole que aun encuentro que la alianza tiene mejores candidatos como los que usted menciona y me permito incluirle en la lista a Sra. Lily Pérez y la Alcaldesa de Concepción.

Las faltas ortográficas son lo de menos, y que le sirva de experiencia, mas vale teclado “concertacionista” con cablecitos conocidos, que teclados “aliancistas” inalámbricos por conocer. (Es solo una broma, no te pongas furioso)

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Dilema de Chile, el paraíso la mitología social
Enviado por el día 16 de Febrero de 2005 a las 22:46
Contraf no tiene cara… jajajaja la frase del año por una chavista…

………………
Umm...me preocupa mucho la cultura política chilena, tan llena de rasgos autoritarios.
Con respeto,
Contra.
…………….

Señora ejemplo!!!, jajajaja no tenes cara,

Completamente de acuerdo
Enviado por el día 17 de Febrero de 2005 a las 03:46
El señor Chávez se ha transformado en el gorila de turno de América, junto con Fidel son la mayor verguenza de este continente, donde abundan las verguenzas por lo demás.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El Dilema de Chile, el paraíso la mitología social
Enviado por el día 17 de Febrero de 2005 a las 03:42
JAJAJAJA Y quedarme pegado con tecnología de 16 años atrás? no por favor yo apuesto al cambio y a la modernidad, no me quiero quedar pegado en tecnología superada.
Sobre la ficha CAs, le sugiero estudiar la aplicación práctica de la misma, en sintesis, la ficha Cas ha tenido el mismo resultado que en otros tiempos tenía la llamda droga de la inflación que fue entre otras cosas la razón de la independencia del Banco Central en Chile
Sobre lo del taxista era solo un ejemplo, debió entenderse así, el punto al que quería llegar es que muchas personas en Chile no tiene derecho a subsidios de ninguna especie precisamente por la ficha CAS, y si bien hay concenso en modificarla no se hace, adivine porqué.
Sobre Lavín no solo es un buen candidato, será un excelente presidente y si no me cree busque una entrevista de uno de los mentores de doña Michelle, Andrés Velasco que exoplñica que la única razón que tiene para no votar por el son suu antigua identificación con el régimen militar (la paradoja de Aznar de nuevo) y su cercanía con cierrtos sectores de la iglesia.
Ambas malas razones, sobre todo porque da las buenas razones para votar por el, fue el primero en detectar los cambios que se estaban produciendo en la sociedad chilena (Revaloriza "La Revolución Silenciosa").
Y sobre la Lily, grande la Lily, a mi juicio, que he tenido la suerte de conocerla personalmente, al mismo tiempo que leo "Mis Años en Downey Street" no puedo dejar pasar su similitud con Margaret Thatcher, quizas en ella tenemos a unuestra propia dama de Hierro.
Saludos