Portada » Foros » Hispanoamérica » Circula en Cuba documental clandestino hecho por cineastas profesionales
Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Circula en Cuba documental clandestino hecho por cineastas profesionales
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 17:04
Breve introducción personal:
Cubana, no liberal pero creo en el pluralismo y en compartir ideas, creo que se enriquece la vida política de los países y se refuerzan las democracias, si ponemos todos de nuestra parte y aportamos lo mejor de cada tendencia en los procesos socio-económico-políticos de nuestros países, tan necesitados de crecer en ese sentido.
Me asomo pues aquí, para compartir puntos de vista, informaciones, etc.
-----------
Entrando en el tema, sobre el documental cubano que circula de manera clandestina dentro del país, esto "pinta" interesante.
Lo que me llama la atención es que estamos hablando de actores conocidos, como Luis Alberto García, uno de los pocos actores del ICAIC que está "obligado" a trabajar en casi todas las películas (que cada vez quedan menos actores y menos películas se hacen)...
------------
Cortometraje circula clandestinamente en La Habana
LA HABANA, 9 de febrero (Juan Carlos Linares / www.cubanet.org) - Monte Rouge, como la marca de café cubano, se titula un cortometraje que circula clandestinamente por la ciudad.
Con una duración de aproximadamente 15 minutos, es una de las críticas más contundentes de los órganos de la Seguridad del Estado, filmado en la Isla, y actuado por actores cubanos de reconocido prestigio nacional e internacional.
El elenco está integrado por Luis Alberto García, Néstor Jiménez y Eduardo del Llano, quien es a su vez guionista y director.
La trama se inicia cuando el "no revolucionario" Nicanor (interpretado por Luis Alberto) está colando un buen café en la cocina, pero fuertes golpes en la puerta le impiden llevarse la taza a los labios luego de concluida la colada.
Eran los agentes Ramírez (Néstor) y el agente Segura (Eduardo) que venían a instalarle un sistema de escucha en el apartamento, utilizando como método de "convencimiento" la coacción, la extorsión y el chantaje, para espiar a los amigos y conocidos de Nicanor.
El final llega con un recurrente DESAGRADECIMIENTO A TODOS LOS QUE NO SE ATREVIERON.
Esta info sale con su fuente de referencia en
http://www.disidenteuniversal.org
Si alguien quiere corroborar o tiene más información, sería bueno compartirla.
Andamos como el suplicio de Tántalo y la gotita, pero caramba, creo que al final el resultado tiene que ser desgastante para la dictadura.
Cubana, no liberal pero creo en el pluralismo y en compartir ideas, creo que se enriquece la vida política de los países y se refuerzan las democracias, si ponemos todos de nuestra parte y aportamos lo mejor de cada tendencia en los procesos socio-económico-políticos de nuestros países, tan necesitados de crecer en ese sentido.
Me asomo pues aquí, para compartir puntos de vista, informaciones, etc.
-----------
Entrando en el tema, sobre el documental cubano que circula de manera clandestina dentro del país, esto "pinta" interesante.
Lo que me llama la atención es que estamos hablando de actores conocidos, como Luis Alberto García, uno de los pocos actores del ICAIC que está "obligado" a trabajar en casi todas las películas (que cada vez quedan menos actores y menos películas se hacen)...
------------
Cortometraje circula clandestinamente en La Habana
LA HABANA, 9 de febrero (Juan Carlos Linares / www.cubanet.org) - Monte Rouge, como la marca de café cubano, se titula un cortometraje que circula clandestinamente por la ciudad.
Con una duración de aproximadamente 15 minutos, es una de las críticas más contundentes de los órganos de la Seguridad del Estado, filmado en la Isla, y actuado por actores cubanos de reconocido prestigio nacional e internacional.
El elenco está integrado por Luis Alberto García, Néstor Jiménez y Eduardo del Llano, quien es a su vez guionista y director.
La trama se inicia cuando el "no revolucionario" Nicanor (interpretado por Luis Alberto) está colando un buen café en la cocina, pero fuertes golpes en la puerta le impiden llevarse la taza a los labios luego de concluida la colada.
Eran los agentes Ramírez (Néstor) y el agente Segura (Eduardo) que venían a instalarle un sistema de escucha en el apartamento, utilizando como método de "convencimiento" la coacción, la extorsión y el chantaje, para espiar a los amigos y conocidos de Nicanor.
El final llega con un recurrente DESAGRADECIMIENTO A TODOS LOS QUE NO SE ATREVIERON.
Esta info sale con su fuente de referencia en
http://www.disidenteuniversal.org
Si alguien quiere corroborar o tiene más información, sería bueno compartirla.
Andamos como el suplicio de Tántalo y la gotita, pero caramba, creo que al final el resultado tiene que ser desgastante para la dictadura.
Re: Circula en Cuba documental clandestino hecho por cineastas profesionales
Enviado por el día 27 de Febrero de 2005 a las 01:37
Sobre el documental que está circulando en Cuba "por la izquierda", y que es una sátira tremenda a los organismos de seguridad del Estado, aquí les va la dirección de donde pueden bajarlo o verlo online.
http://www.disidenteuniversal.org
y
http://www.arrebatus.com/downloads/monte-rouge.mpg
Enjoy it!
'ta güenísimo
http://www.disidenteuniversal.org
y
http://www.arrebatus.com/downloads/monte-rouge.mpg
Enjoy it!
'ta güenísimo
Ya surgen las primeras respuestas "oficiales"
Enviado por el día 28 de Febrero de 2005 a las 05:01
Nada de extrañar. Raro sonaría entonces el que hubiera silencio total.
Aquí comparto con ustedes esta info.
http://mx.news.yahoo.com/050227/2/1deck.html
Yahoo! México Noticias
27 de febrero de 2005
Corto cubano: ni clandestino ni subversivo: autor
Por Anahí Rama
Reuters / LA HABANA
"Monte Rouge", audaz cortometraje que satiriza el trabajo de la seguridad del Estado cubano y está pasando de mano en mano en la isla, no es clandestino, ni quiso convertirse en un elemento de lucha ideológica, dijo su autor, Eduardo del Llano.
"Buenos días, mi nombre es Rodríguez, acá el compañero Segura, venimos a instalarle los micrófonos," dicen dos oficiales de la seguridad del Estado, al presentarse en la casa de Nicanor O'Donnell en La Habana.
Nicanor, quien los recibe en la puerta, los mira anonadado pues se supone que el espionaje, tema del que nadie habla en público en Cuba, es secreto.
En la película de 15 minutos, que está haciendo reír a Cuba y ha sido difundida por la televisión en Miami, los agentes cubanos piden a Nicanor que les diga en qué habitación hace más frecuentemente sus comentarios en contra del gobierno, dado que tienen sólo dos micrófonos para instalarle.
El video comenzó a difundirse rápidamente en copias piratas, pero sólo luego de no haber sido aceptado en el Festival de Cine de La Habana el año pasado, señaló Del Llano.
El autor dijo estar sorprendido por la difusión que ha alcanzado el cortometraje, y molesto, además, por lo que ve como una utilización política en Miami, donde residen grupos anticastristas.
"Lo que me molesta es la excesiva politización que hay en Miami sobre todas las cosas. Me parece tremendamente exagerada toda esa propaganda, que han dicho que es un video clandestino que tiene en jaque al gobierno," afirmó en entrevista con Reuters.
"Es un video independiente, no fue hecho con el apoyo del ICAIC (Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos), porque no lo pedimos, pero no implica que sea clandestino," explicó.
El realizador cubano se quejó de que ninguno de los dos canales que exhibieron el video en Miami le han pagado derechos de autor y ni siquiera le llamaron para pedirle permiso.
Del Llano, de 42 años, ha escrito cuentos y novelas pero se ha destacado sobre todo por guiones satíricos tanto para este tipo de obras como para largometrajes.
(sigue)
Aquí comparto con ustedes esta info.
http://mx.news.yahoo.com/050227/2/1deck.html
Yahoo! México Noticias
27 de febrero de 2005
Corto cubano: ni clandestino ni subversivo: autor
Por Anahí Rama
Reuters / LA HABANA
"Monte Rouge", audaz cortometraje que satiriza el trabajo de la seguridad del Estado cubano y está pasando de mano en mano en la isla, no es clandestino, ni quiso convertirse en un elemento de lucha ideológica, dijo su autor, Eduardo del Llano.
"Buenos días, mi nombre es Rodríguez, acá el compañero Segura, venimos a instalarle los micrófonos," dicen dos oficiales de la seguridad del Estado, al presentarse en la casa de Nicanor O'Donnell en La Habana.
Nicanor, quien los recibe en la puerta, los mira anonadado pues se supone que el espionaje, tema del que nadie habla en público en Cuba, es secreto.
En la película de 15 minutos, que está haciendo reír a Cuba y ha sido difundida por la televisión en Miami, los agentes cubanos piden a Nicanor que les diga en qué habitación hace más frecuentemente sus comentarios en contra del gobierno, dado que tienen sólo dos micrófonos para instalarle.
El video comenzó a difundirse rápidamente en copias piratas, pero sólo luego de no haber sido aceptado en el Festival de Cine de La Habana el año pasado, señaló Del Llano.
El autor dijo estar sorprendido por la difusión que ha alcanzado el cortometraje, y molesto, además, por lo que ve como una utilización política en Miami, donde residen grupos anticastristas.
"Lo que me molesta es la excesiva politización que hay en Miami sobre todas las cosas. Me parece tremendamente exagerada toda esa propaganda, que han dicho que es un video clandestino que tiene en jaque al gobierno," afirmó en entrevista con Reuters.
"Es un video independiente, no fue hecho con el apoyo del ICAIC (Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos), porque no lo pedimos, pero no implica que sea clandestino," explicó.
El realizador cubano se quejó de que ninguno de los dos canales que exhibieron el video en Miami le han pagado derechos de autor y ni siquiera le llamaron para pedirle permiso.
Del Llano, de 42 años, ha escrito cuentos y novelas pero se ha destacado sobre todo por guiones satíricos tanto para este tipo de obras como para largometrajes.
(sigue)
Re: Ya surgen las primeras respuestas \
Enviado por el día 28 de Febrero de 2005 a las 05:02
(viene)
De aspecto bohemio, fue el guionista de la polémica \"Alicia en el pueblo de Maravillas,\" del cubano Daniel Díaz Torres, una metáfora sobre el sistema comunista de la isla estrenada en 1991 que fue retirada de la cartelera a los cuatro días de su puesta, después de que la prensa oficial la tachara de \"contrarrevolucionaria.\"
NO REPRESALIAS, SI CENSURA
Del Llano precisó que nunca ha sufrido represalias por parte del gobierno unipartidista que lidera el presidente cubano Fidel Castro con ninguna de las dos películas, pero reconoce que existe censura en los medios de comunicación cubanos, controlados por el Estado. Los medios no han siquiera mencionado la existencia de \"Monte Rouge.\"
El video, que se filmó en dos días en la casa del propio Del Llano, con él interpretando a uno de los dos agentes, costó 500 dólares y al final incluye la leyenda \"Desagradecimientos a los que no se atrevieron,\" en alusión a los actores que rechazaron la invitación a participar por temor a perjudicar su carrera, dijo.
Añadió que está consciente de que un cortometraje como \"Monte Rouge\" --la marca de un café pero una alusión al color rojo que identifica al Partido Comunista-- tiene pocas posibilidades de ser difundido en Cuba, pero que, con todo, el cine ha sido el elemento cultural más contestatario en Cuba en los últimos años.
Según el guionista, su intención fue poner en pantalla una historia absurda, pero no tuvo intención de que \"Monte Rouge\" fuera utilizado como un elemento de oposición al gobierno.
\"Yo no planifico lo que voy a producir en el sentido de hacer una plataforma política. No digo voy a hacer cuentos políticos o voy a hacer esto criticando el sistema o defendiendo al sistema, yo hago historias que me seducen,\" dijo.
Pero \"en Cuba es un tema tabú (el de los métodos de los agentes de la seguridad). Y el más grande de ellos es la figura de Fidel. Nunca he intentado meterme con eso, aunque yo pienso que hay zonas de su personalidad que deberían ser más públicas.\"
Del Llano ha sido guionista de cinco películas en los últimos 12 años.
De aspecto bohemio, fue el guionista de la polémica \"Alicia en el pueblo de Maravillas,\" del cubano Daniel Díaz Torres, una metáfora sobre el sistema comunista de la isla estrenada en 1991 que fue retirada de la cartelera a los cuatro días de su puesta, después de que la prensa oficial la tachara de \"contrarrevolucionaria.\"
NO REPRESALIAS, SI CENSURA
Del Llano precisó que nunca ha sufrido represalias por parte del gobierno unipartidista que lidera el presidente cubano Fidel Castro con ninguna de las dos películas, pero reconoce que existe censura en los medios de comunicación cubanos, controlados por el Estado. Los medios no han siquiera mencionado la existencia de \"Monte Rouge.\"
El video, que se filmó en dos días en la casa del propio Del Llano, con él interpretando a uno de los dos agentes, costó 500 dólares y al final incluye la leyenda \"Desagradecimientos a los que no se atrevieron,\" en alusión a los actores que rechazaron la invitación a participar por temor a perjudicar su carrera, dijo.
Añadió que está consciente de que un cortometraje como \"Monte Rouge\" --la marca de un café pero una alusión al color rojo que identifica al Partido Comunista-- tiene pocas posibilidades de ser difundido en Cuba, pero que, con todo, el cine ha sido el elemento cultural más contestatario en Cuba en los últimos años.
Según el guionista, su intención fue poner en pantalla una historia absurda, pero no tuvo intención de que \"Monte Rouge\" fuera utilizado como un elemento de oposición al gobierno.
\"Yo no planifico lo que voy a producir en el sentido de hacer una plataforma política. No digo voy a hacer cuentos políticos o voy a hacer esto criticando el sistema o defendiendo al sistema, yo hago historias que me seducen,\" dijo.
Pero \"en Cuba es un tema tabú (el de los métodos de los agentes de la seguridad). Y el más grande de ellos es la figura de Fidel. Nunca he intentado meterme con eso, aunque yo pienso que hay zonas de su personalidad que deberían ser más públicas.\"
Del Llano ha sido guionista de cinco películas en los últimos 12 años.
Re: Re: Ya surgen las primeras respuestas
Enviado por el día 1 de Marzo de 2005 a las 03:56
Maribea,
baje el video y lo he visto dos veces
Sabes?, estaba esperando que al final del video apareciera algo asi como "usted ha abierto una ventana a la...... dimension desconocida". Pero lamentablemente no fue asi, era un video que muestra la triste realidad Cubana.
Realmente muy bueno tu video.
baje el video y lo he visto dos veces
Sabes?, estaba esperando que al final del video apareciera algo asi como "usted ha abierto una ventana a la...... dimension desconocida". Pero lamentablemente no fue asi, era un video que muestra la triste realidad Cubana.
Realmente muy bueno tu video.
Re: Re: Re: Ya surgen las primeras respuestas
Enviado por el día 2 de Marzo de 2005 a las 03:14
Lo peor de todo es que el autor lo hizo sin intenciones políticas, es más, las a rechazado publicamente con lo que descartamos cualquier intención de desacreditar al regimen o mostrar lo que no és, simplemente es una satira de la realidad con la que conviven los cubanos a diario
Re: Re: Re: Re: Ya surgen las primeras respuestas
Enviado por el día 2 de Marzo de 2005 a las 12:57
El video muestra en sátira la realidad cubana, pero cabe hacerse una pregunta ¿es realmente una crítica al régimen? la respuesta evidente sería que sí, pero la real podría ser no.
Veamos el siguiente artículo y a sacar conclusiones.
Miami está alborotada, recorre sus casas un video corto realizado en Cuba donde se satiriza al aparato más efectivo del régimen cubano: el MININT, con una nómina corta como su duración (12 minutos y 42 segundos sin contar con los créditos ). Monte Rouge cuenta entre sus actores con un personaje clave en el análisis de este filme: Luis Alberto Garcia, actor de éxito muy notorio por su aparición en muchas peliculas realizadas en la Isla.
En los finales de la década de 1980, corrió por todo el país el rumor constante de que este joven actor de entonces, había recibido un premio "oficial" por su actuación en una serie televisíva sobre jóvenes oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), y su heroíca participación en las campañas internacionalistas en Africa. Era voz popular el chisme de que una muy buena casa y flamante auto nuevo eran el regalo que el Ministro de las FAR, Raúl Castro, le "asignaba" por su encantadora actuación en dichos episodios. Los más mordaces comentarios apuntaban que había más que una admiración entre el actor y su "padrino", cosa que sólo saben los aludidos.
Los más mordaces comentarios apuntaban que había más que una admiración entre el actor y su "padrino", cosa que sólo saben los aludidos.
Este comentario puede venir de las "conocidas" inclinaciones homosexuales de Raúl Castro.
Veamos el siguiente artículo y a sacar conclusiones.
Miami está alborotada, recorre sus casas un video corto realizado en Cuba donde se satiriza al aparato más efectivo del régimen cubano: el MININT, con una nómina corta como su duración (12 minutos y 42 segundos sin contar con los créditos ). Monte Rouge cuenta entre sus actores con un personaje clave en el análisis de este filme: Luis Alberto Garcia, actor de éxito muy notorio por su aparición en muchas peliculas realizadas en la Isla.
En los finales de la década de 1980, corrió por todo el país el rumor constante de que este joven actor de entonces, había recibido un premio "oficial" por su actuación en una serie televisíva sobre jóvenes oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), y su heroíca participación en las campañas internacionalistas en Africa. Era voz popular el chisme de que una muy buena casa y flamante auto nuevo eran el regalo que el Ministro de las FAR, Raúl Castro, le "asignaba" por su encantadora actuación en dichos episodios. Los más mordaces comentarios apuntaban que había más que una admiración entre el actor y su "padrino", cosa que sólo saben los aludidos.
Los más mordaces comentarios apuntaban que había más que una admiración entre el actor y su "padrino", cosa que sólo saben los aludidos.
Este comentario puede venir de las "conocidas" inclinaciones homosexuales de Raúl Castro.
Re: Re: Re: Re: Re: Ya surgen las primeras respuestas
Enviado por el día 3 de Marzo de 2005 a las 01:03
Ya lo dije, al menos lei que el autor dice que su intención no era hacer una crítica al régimen, de alli su doble valor, no es PROPAGANDA ANTICASTRISTA, es la pura y terrible verdad de Cuba, tan evidente que ni los que son mimados por el régimen pueden sustraerse de ella.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Ya surgen las primeras respuestas
Enviado por el día 4 de Marzo de 2005 a las 14:22
arielrc y anticastro:
Yo estaba esperando la respuesta de Cuba sobre el video.
Veía 3 posibles escenarios:
1) Silencio total / me hubiese dado entonces pie a pensar que el video fue aprobado por los ideólogos del Partido para "poner el termómetro" y comprobar cómo reacciona la población. El método no es nuevo, lo único es que nunca se ha aplicado de forma tan "peligrosa"
2) Represión contra los actores y realizadores/ aunque el gobierno no es de los que se preocupa por la opinión pública internacional, en estos momentos hay ciertos aires favorables que no debieran, políticamente hablando, ser convertidos en ventarrones contrarios. No me hubiera asombrado mucho que hubiesen "recogido" un rato a los chicos (de las mil y una maneras que pueden hacerlo), pero no sería una jugada política beneficiosa para la dictadura hoy mismo.
3) Declaraciones de los protagonistas, desvinculándose del reperpero formado/ Era la mi preferida, sigue siéndolo y es lo que en la práctica ha sucedido. ¿Pero, quién puede esperar que salga ahora Del Llano a decir que se la comió, que es la candela, que sí, que su objetivo era criticar (aunque diga "constructivamente") la corrupción de los organismos de la seguridad, la corrupción particular en la que tienen que vivir los NIcanor, "fachando" gasolina del trabajo, el malestar en la población por la falta de comida, por las idas de la luz...? Ay por Dios. Llena está la historia de estos cuarentiseis años de Cuba, de justificaciones y/o mea culpas, para poder seguir batallando.
Me pareció muy apropiado que el tipo dijera eso. Bien bobo sería. NO ESTAN DADAS LAS CONDICIONES TODAVIA EN CUBA PARA SALIR DEL CLOSET en ese aspecto. Y sí necesitamos que haya gente que siga pudiendo hacer estas cosas.
Bueno, es mi opinión, claro.
Un abrazo
Yo estaba esperando la respuesta de Cuba sobre el video.
Veía 3 posibles escenarios:
1) Silencio total / me hubiese dado entonces pie a pensar que el video fue aprobado por los ideólogos del Partido para "poner el termómetro" y comprobar cómo reacciona la población. El método no es nuevo, lo único es que nunca se ha aplicado de forma tan "peligrosa"
2) Represión contra los actores y realizadores/ aunque el gobierno no es de los que se preocupa por la opinión pública internacional, en estos momentos hay ciertos aires favorables que no debieran, políticamente hablando, ser convertidos en ventarrones contrarios. No me hubiera asombrado mucho que hubiesen "recogido" un rato a los chicos (de las mil y una maneras que pueden hacerlo), pero no sería una jugada política beneficiosa para la dictadura hoy mismo.
3) Declaraciones de los protagonistas, desvinculándose del reperpero formado/ Era la mi preferida, sigue siéndolo y es lo que en la práctica ha sucedido. ¿Pero, quién puede esperar que salga ahora Del Llano a decir que se la comió, que es la candela, que sí, que su objetivo era criticar (aunque diga "constructivamente") la corrupción de los organismos de la seguridad, la corrupción particular en la que tienen que vivir los NIcanor, "fachando" gasolina del trabajo, el malestar en la población por la falta de comida, por las idas de la luz...? Ay por Dios. Llena está la historia de estos cuarentiseis años de Cuba, de justificaciones y/o mea culpas, para poder seguir batallando.
Me pareció muy apropiado que el tipo dijera eso. Bien bobo sería. NO ESTAN DADAS LAS CONDICIONES TODAVIA EN CUBA PARA SALIR DEL CLOSET en ese aspecto. Y sí necesitamos que haya gente que siga pudiendo hacer estas cosas.
Bueno, es mi opinión, claro.
Un abrazo
