Portada » Foros » Hispanoamérica » Grandes Hitos de la Industria Nacional (y popular): El Auto Justicialista
Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Grandes Hitos de la Industria Nacional (y popular): El Auto Justicialista
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 23:13
-borren el que esta en Economia que me equivoque y lo puse alla-
el otro día apareció Chavez por estos pagos cargándole nafta a un AUTO JUSTICIALISTA, y, luego de reirme un buen rato pensando en si se venía el AUTO BOLIVARIANO (Contralosfascistas ya tiene reservado uno), me hizo acordar de aquel "bólido" Nac. y Pop, ya que me pensaba que estaban extinguidos, pero para mi gran sorpresa no sólo todavía sobrevivían algunos ejemplares, sino que hasta tiene su propia página:
http://www.autojusticialista.com.ar/
Lo más gracioso de todo es el apéndice sobre el recordado tractor PAMPA, que recomiendo lo lean entero, porque a pesar de ser una página de homenaje a la "industria" peronista, hasta ellos mismos se cagan de risa del pocho. Algunos extractos:
"El general Perón, en un encendido discurso pronunciado el 8 de spetiembre de 1948 al inaugurar el MONUMENTO AL AGRICULTOR (jajajaja) ubicado en la calle Alberdi, DECLARO LA GUERRA COMERCIAL A LOS ESTADOS UNIDOS (jajajajajajajajajajajaja) . Y fue bien claro, al decir que si los estadounidenses querían pintar sus casas de madera con el aceite de lino que hasta entonces les proveíamos, tendrían que traer las mismas a la Argentina. Y alguien dijo que el agricultor del monumento, que mira a lo lejos haciendo pantalla con la mano, estaba esperando ver las casas llegar.
Otro de los presentes se preguntó si, a la recíproca, los americanos, que por aquel entonces nos vendían la materia prima para fabricar el papel higiénico, estarían esperando que les llevemos el traste para limpiar................."
"Chanzas aparte, una gran preocupación surgió entre la concurrencia, ya que la mayor parte de la maquinaria agrícola era de orígen americano, y que los tractores en particular escaseaban, a tal punto que había que ser afiliado al partido peronista para conseguir uno (jajajajaj). Preguntado que fue el GENERAL PERON al respecto, el querido POCHO anunció que "los fabricaremos en nuestro país, y en tres meses estará listo y en marcha el primero de una gran serie". Costaba mucho creerle, pero claro: PERÓN CUMPLÝA..............."
"el plazo era imposible de cumplir, pero como el prestigio estaba en juego, algo había que hacer. Es así que al segundo tractor LANZ se le reemplazó la parte frontal, único lugar donde aparecía la marca Lanz por una fundida y maquinada localmente que decía "PAMPA IAME - INDUSTRIA ARGENTINA-"
"Mucho se cuenta del Pampa y las mayoría de las historias refieren a su capacidad para invertir la marcha, provocando no pocos accidentes. Esto era particularmente peligroso cuando en plena aceleración, las vueltas caían durante un esfuerzo, el pistón no llegaba a completar la compresión , para volver invirtiendo la marcha y salir el tractor disparado hacia atrás. Se sabe de muchos accidentes fatales y paredes de galpones derrumbadas por esta DIABOLICA MAQUINA , responsable también de incendios en el campo, al DESPEDIR COMBUSTIBLE ENCENDIDO!! (jajaja)
lean como sigue en la página
el otro día apareció Chavez por estos pagos cargándole nafta a un AUTO JUSTICIALISTA, y, luego de reirme un buen rato pensando en si se venía el AUTO BOLIVARIANO (Contralosfascistas ya tiene reservado uno), me hizo acordar de aquel "bólido" Nac. y Pop, ya que me pensaba que estaban extinguidos, pero para mi gran sorpresa no sólo todavía sobrevivían algunos ejemplares, sino que hasta tiene su propia página:
http://www.autojusticialista.com.ar/
Lo más gracioso de todo es el apéndice sobre el recordado tractor PAMPA, que recomiendo lo lean entero, porque a pesar de ser una página de homenaje a la "industria" peronista, hasta ellos mismos se cagan de risa del pocho. Algunos extractos:
"El general Perón, en un encendido discurso pronunciado el 8 de spetiembre de 1948 al inaugurar el MONUMENTO AL AGRICULTOR (jajajaja) ubicado en la calle Alberdi, DECLARO LA GUERRA COMERCIAL A LOS ESTADOS UNIDOS (jajajajajajajajajajajaja) . Y fue bien claro, al decir que si los estadounidenses querían pintar sus casas de madera con el aceite de lino que hasta entonces les proveíamos, tendrían que traer las mismas a la Argentina. Y alguien dijo que el agricultor del monumento, que mira a lo lejos haciendo pantalla con la mano, estaba esperando ver las casas llegar.
Otro de los presentes se preguntó si, a la recíproca, los americanos, que por aquel entonces nos vendían la materia prima para fabricar el papel higiénico, estarían esperando que les llevemos el traste para limpiar................."
"Chanzas aparte, una gran preocupación surgió entre la concurrencia, ya que la mayor parte de la maquinaria agrícola era de orígen americano, y que los tractores en particular escaseaban, a tal punto que había que ser afiliado al partido peronista para conseguir uno (jajajajaj). Preguntado que fue el GENERAL PERON al respecto, el querido POCHO anunció que "los fabricaremos en nuestro país, y en tres meses estará listo y en marcha el primero de una gran serie". Costaba mucho creerle, pero claro: PERÓN CUMPLÝA..............."
"el plazo era imposible de cumplir, pero como el prestigio estaba en juego, algo había que hacer. Es así que al segundo tractor LANZ se le reemplazó la parte frontal, único lugar donde aparecía la marca Lanz por una fundida y maquinada localmente que decía "PAMPA IAME - INDUSTRIA ARGENTINA-"
"Mucho se cuenta del Pampa y las mayoría de las historias refieren a su capacidad para invertir la marcha, provocando no pocos accidentes. Esto era particularmente peligroso cuando en plena aceleración, las vueltas caían durante un esfuerzo, el pistón no llegaba a completar la compresión , para volver invirtiendo la marcha y salir el tractor disparado hacia atrás. Se sabe de muchos accidentes fatales y paredes de galpones derrumbadas por esta DIABOLICA MAQUINA , responsable también de incendios en el campo, al DESPEDIR COMBUSTIBLE ENCENDIDO!! (jajaja)
lean como sigue en la página
Re: Grandes Hitos de la Industria Nacional (y popular): El Auto Justicialista
Enviado por el día 15 de Febrero de 2005 a las 02:02
Negro, donde puedo conseguir un auto justicialista?
Re: Re: Grandes Hitos de la Industria Nacional (y popular): El Auto Justicialista
Enviado por el día 15 de Febrero de 2005 a las 10:13
Bah, no sean presumidos. Durante la gloriosa etapa del desarrollismo español creamos modelos inolvidables, resultado del esfuerzo innovador de nuestro Instituto Nacional de Industria.
Admiren esto:
http://ford-mercury-lincoln.com/seat/600.jpg
O este otro magnífico modelo
http://www.gevicar.es/imatges/cotxes/SEAT_850_73/s...
O esta maravilla de patente francesa
http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.d...
Admiren esto:
http://ford-mercury-lincoln.com/seat/600.jpg
O este otro magnífico modelo
http://www.gevicar.es/imatges/cotxes/SEAT_850_73/s...
O esta maravilla de patente francesa
http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.d...
Re: Re: Re: Grandes Hitos de la Industria Nacional (y popular): El Auto Justicialista
Enviado por el día 15 de Febrero de 2005 a las 19:10
jajajaj,que espanto Miguel.....el primero parece un Fiat 600 fallado, más conocido como el "fitito" en Argentina.....todavía hay unos cuantos dando vueltas por acá (yo creo que ni siquiera entro en la cabina):
http://www.fitito.com/
Bueno el tercero, el Renault Dauphine también es un viejo conocido de Argentina, yo recuerdo haber visto varios dando vueltas cuando era chiquito, aunque el modelo que se hacía (o se importaba, no me acuerdo) acá era el Renault Gordini, que era más moderno:
http://www.gordiniclub.com.ar/fotos.htm
http://www.fitito.com/
Bueno el tercero, el Renault Dauphine también es un viejo conocido de Argentina, yo recuerdo haber visto varios dando vueltas cuando era chiquito, aunque el modelo que se hacía (o se importaba, no me acuerdo) acá era el Renault Gordini, que era más moderno:
http://www.gordiniclub.com.ar/fotos.htm
Caballito de batalla de la industria automotriz mexicana el vocho
Enviado por el día 15 de Febrero de 2005 a las 20:17
Re: Caballito de batalla de la industria automotriz mexicana el vocho
Enviado por el día 16 de Febrero de 2005 a las 00:33
http://www.auto-historia.com.ar/Historias/De%20Car...
Tiemblaaa Ferrari.
Tiemblaaa Ferrari.
Re: Re: Caballito de batalla de la industria automotriz mexicana el vocho
Enviado por el día 16 de Febrero de 2005 a las 04:45
Bueno, el De Carlo al menos fue un buen intento , aunque fallido, de fabricar un auto nacional, pero semejante autito no encajaba con los gustos argentinos de aquellas épocas de prosperidad que tiraban más hacia el lado del auto americano. Probablemente hubiera tenido éxito en la europa de posguerra, donde gustan los autos chiquitos y económicos (y feos, miren el mini cooper ahora...). O en la URSS, donde producían autos como el De Carlo, con motor de motoneta.......
Re: Re: Re: Caballito de batalla de la industria automotriz mexicana el vocho
Enviado por el día 16 de Febrero de 2005 a las 16:01
se extraña la presencia de Negro defendiendo al Estado fabricante de autos en IAME......y claro, si para eso está la Fuerza Aérea.....para fabricar....automóviles......
Re: Re: Re: Re: Caballito de batalla de la industria automotriz mexicana el vocho
Enviado por el día 17 de Febrero de 2005 a las 01:01
Amigo oligarca.
Como ex usuario de un BMW Glamour debo decirte que pocos autos me han dado la satisfacción de ese pequeño autito con motor de motoneta.Los "fititos"siempre veian el logo de BMW desde atras.Y gracias a un excelente mecánico alcanzaba la "impactante" velocidad de 140 Km horarios(obviamente ,preparadito)Claro que este auto no era industria nacional sino que el Sr.de Carlo lo importaba y le cambiaba el nombre.Luego,cuando no pudo importar más armó algunos coches olvidables con los repuestos que le quedaban.No hiban ni para atras.
http://www.casym.com.ar/historiadeportiva/deport00... (Este es el importado)
Un saludo.
Como ex usuario de un BMW Glamour debo decirte que pocos autos me han dado la satisfacción de ese pequeño autito con motor de motoneta.Los "fititos"siempre veian el logo de BMW desde atras.Y gracias a un excelente mecánico alcanzaba la "impactante" velocidad de 140 Km horarios(obviamente ,preparadito)Claro que este auto no era industria nacional sino que el Sr.de Carlo lo importaba y le cambiaba el nombre.Luego,cuando no pudo importar más armó algunos coches olvidables con los repuestos que le quedaban.No hiban ni para atras.
http://www.casym.com.ar/historiadeportiva/deport00... (Este es el importado)
Un saludo.
Re: Re: Re: Re: Re: Caballito de batalla de la industria automotriz mexicana el vocho
Enviado por el día 17 de Febrero de 2005 a las 07:24
bueno, Lennon, si te apuras, en europa del este todavia quedan algunos TRABANT.........
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Caballito de batalla de la industria automotriz mexicana el vocho
Enviado por el día 17 de Febrero de 2005 a las 17:33
Yo creo que se va a apuntar unos TRABAS
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Caballito de batalla de la industria automotriz mexicana el vo
Enviado por el día 17 de Febrero de 2005 a las 18:37
se acuerdan esa epoca del TC cuando yo era chiquito, que habia unas carreras que corrian todos fititos (o 147) salvo Traverso que iba en un Alfa Romeo, creo....que categoría era esa?
Guarda que yo estoy por adquirirme un Mustang 79, para todos los conductores de cascajos que lo miran por TV
Guarda que yo estoy por adquirirme un Mustang 79, para todos los conductores de cascajos que lo miran por TV
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Caballito de batalla de la industria automotriz mexicana e
Enviado por el día 19 de Febrero de 2005 a las 21:11
TC categoria C amigo Oligarca.Y en mis épocas no solo corrian fititos sino NSU Prinz De Carlo 700 y Gogomobile.El orden de llegada era invariablemente:primero un De Carlo seguido por NSU luego fititos y gogomobiles alternadamente.Por lo general a algunos fititos les daban las llaves del autodromo para que cerraran cuando llegaran a la meta.
Un saludo.
Un saludo.
