liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Acabar el embargo a Cuba

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Acabar el embargo a Cuba
Enviado por el día 16 de Febrero de 2005 a las 06:23
Por Patrick J. Buchanan

"El error más común en la política es quedarse con los esqueletos de políticas muertas", observó Lord Salisbury, el Primer Ministro que presidió
sobre la reconciliación de Gran Bretaña con los Estados Unidos. Lord Salisbury tenía razón. Es tiempo que Estados Unidos revise su política de
total separación de - y aislamiento a - Cuba.
Esto no es decir, como argumentan algunos, que nuestra política cubana ha fracasado. Lo contrario es cierto. Desde los últimos años de Eisenhower, a través de la Década de Reagan, esta política ha tenido éxito. Al embargar a Cuba, Estados Unidos forzó a Moscú a desviar US$ 5 mil millones anualmente para mantener al régimen de Castro a flote. Mantener a su colonia cubana en el umbral de los Estados Unidos fue una sobreexpansión imperial para el imperio soviét, y la sangría sin fin ayudó a derrumbar ese imperio.

Además, el aislamiento de Cuba fue necesario, porque en esos 30 años, Cuba era como la zarpa de un gato para Moscú. Castro fue anfitrión de misiles nucleares soviéticos, de submarinos nucleares y de una gigante base soviética de inteligencia. Tropas cubanas fueron enviadas a Ýfrica, actuando como mercenarias del imperio. Che Guevara fue enviado a fomentar revoluciones en Latinoamérica y Castro inspiró y ayudó a cada revolución antiamericana sobre la tierra. Pero eso fue entonces y ahora es ahora.

Hoy, Che ha estado en su tumba 30 años, no hay tropas cubanas en Ýfrica, la Unión Soviética está muerta definitivamente, todas las bases rusas en Cuba han sido cerradas. Como nuestra situación es nueva, dijo Lincoln, asimismo debemos pensar y actuar de manera diferente.

Lo que perdura es el carácter del régimen de Castro. Es un estado policía, un estado totalitario, y su gobernante es el mismo criminal político y odiador de Estados Unidos que ha sido toda su vida. Castro por si sólo es responsable por los 40 años de terror, persecución y represión que la gente cubana ha sufrido. Cuando él tomó el poder en 1959, Cuba era - después de
Estados Unidos y Canadá -, la más prospera nación en el hemisferio. Hoy
está entre las más pobres y menos libres. Si los cubanoamericanos no
quieren ningún trato con este irremediable dictador corrupto, ¿quién puede
culparlos? Pero aun así, la política de EE.UU. necesita una revisión de
abajo a arriba. ¿Porqué donde está nuestra consistencia?

Si bien Castro dirige un régimen brutal, así también lo hacen los
Chinos. Sin embargo, mientras embargamos a Cuba, ¿proveemos a China con
US$ 85 mil millones de superávit comercial y chaperoneamos a Pekín para que
entre en la OMC? ¿Por qué, cuando China tiene misiles nucleares apuntados
a nosotros y Cuba no tiene ninguna capacidad semejante?

Si bien Castro es responsable por la muerte de un sinnúmero de patriotas
cubanos, Hanoi es responsable por la muerte de 56,000 estadounidenses. Sin
embargo, tenemos relaciones normales con Hanoi pero no con La Habana.
...
Re: Acabar el embargo a Cuba
Enviado por el día 16 de Febrero de 2005 a las 06:25
Corea del Norte tiene misiles que pueden golpear a cada base de Estados
Unidos en Asia, vende misiles a regimenes fraudulentos, ha participado en
acciones de terror de estado y está trabajando para tener armas
atómicas. Sin embargo, nosotros tenemos relaciones con Corea del Norte
pero no con Cuba.

Si bien la política de Estados Unidos, de embargar y aislar a Cuba, tenía
sentido durante la Guerra Fría, poniendo una enorme carga de gastos por
seguridad y colaboración sobre un cansado imperio soviético, no tiene
ningún sentido hoy en día. El embargo a Cuba bien puede ser un caso donde
Estados Unidos puede verdaderamente declarar victoria y marcharse.

Durante la crisis de los misiles en Cuba, el Presidente Kennedy acordó no
cauterizar o cortar este melanoma comunista en el Caribe con un
cuchillo. Pero ahora el cáncer de revolución comunista está en remisión en
el hemisferio y alrededor del mundo. Las amenazas crecientes para los
Estados Unidos vienen de una China que se está volviendo virulentamente
nacionalista, de un fundamentalismo islámico que está en ascenso y de
regimenes fraudulentos en connivencia con terroristas. El tiempo ha pasado
a Fidel de largo - él es una reliquia de una era que murió hace una década
-. ¿Cuáles deberían ser ahora los objetivos de la política de Estados
Unidos con respecto a Cuba?

Primero, evitar su uso como una base para otro gran poder rival como Rusia,
es decir, China. Segundo, asegurar que cuando Castro se vaya, no haya
ninguna guerra civil que enviaría a miles de cubanos escapando a los
Estados Unidos y que tal vez fuerce la intervención de Estados
Unidos. Tercero, aliviar la vida de la gente cubana y privar a Castro del
argumento que somos nosotros, no él, los responsables de su miseria.

El permitir la venta de artículos de consumo a Cuba, y viajes a Cuba de
ciudadanos estadounidenses, de seguro pondrá dólares en los bolsillos de
los secuaces de Fidel, que robarán el dinero de los cubanos que lo ganaron.
Pero eso sólo hará a su régimen más detestable y abrirá más ojos entre la
juventud indoctrinada cubana acerca de quién debería realmente ser culpado
por su condición actual.

Embargos son generalmente reservados para enemigos que amenazan a los
Estados Unidos. Por lo tanto, levantar el embargo sobre el comercio y los
viajes a Cuba sería para Estados Unidos decir al mundo que Cuba no es
ninguna amenaza para nosotros, que el gran revolucionario Fidel es sólo un
irritante. ¿Y no es esa la verdad?

Tiempo de declarar victoria y acabar el embargo.
Re: Re: Acabar el embargo a Cuba
Enviado por el día 16 de Febrero de 2005 a las 13:01
No, no es esa la verdad, Castro es un peligro no sólo para los EEUU sino para el mundo y el embargo no debe ser eliminado pues en nada lo afecta y su levantamiento a quien único favorece es a Castro el pueblo cubano va a seguir en la miseria con embargo o sin él.
NO es embargo
Enviado por el día 16 de Febrero de 2005 a las 18:11
pero que mania de llamarlo embargo cuando no lo es, es solo la prohibicion de que empresas norteamericanas se instalen en Cuba, si fuese un embargo, no estaria la isla llena de empersas europeas y latinas haciendo florecer el turismo en la isla

Sobre China, su comunismo duro tubo que bajarce los pantalones ante el capitalismo, ahora China esta llena de multinacionales de EEUU y Europa y esa apertura economica es culpable en gran parte del crecimiento de China, ellos nesecitan de las multinacionales y abrir mas mercados para seguir creciendo asi que no creo que en el fondo se quieran convertir en una amenaza para los EEUU

Permitir que emperasa de EEUU invadan la isla, ocasionaria que el regimen cubano nade en dinero mientras su gente con toda seguridad seguira con libreta de racionamiento
Re: NO es embargo
Enviado por el día 16 de Febrero de 2005 a las 18:25
Zeus,
Lo que padece Cuba desde hace 45 años lo llaman embargo más de 170 paises en la ONU. Pero EE.UU,Israel, tu y anticastro lo llaman... ¿cómo lo llaman?,¿ayuda internacional?.

Pero ¿por qué sorprenderse?. ¿Acaso lo que pasó en Venezuela en abril de 2002 no lo llamó "golpe de estado" todo el mundo y vos, en cambio, "acto democratico"?.

Tu diccionario está invertido, amigo. Es un diccionario de mentirosos sin escrúpulos.

Es verdaderamente penoso que anticastro, que se dice cubano, apoye un bloqueo que le ha ocasionado privaciones indecibles a sus conciudadanos. No es cubano, es un lacayo de los norteamericanos, un cubano de los que había antes de la revolución y que se escaparon a Miami cuando se les acabó el garito y la fiesta.

saludos,
Re: Re: NO es embargo
Enviado por el día 16 de Febrero de 2005 a las 18:59
Golpe de Estado es loque realizo Chavez, con muertos y todo, es mas el tribunal supremo de justicia dictamino en aquel entonces que lo que ocurrio no fue golpe de estado, cuando al simio ese dia se le salieron las cosas fuera de control, se le pidio la renuncia "la cual el acepto" palabras del que ahora es ministro de la defensa

Y que existan 170 paises quie no les de la gana de negociar con Cuba, no quire decir que exista embargo, fijate como España y otros paises europeos tienen empresas en la isla...acaso que exista "embargo" justifica que el regimen cubano se quede con casi todo tu sueldo y solo te de una parte del mismo en inservibles pesos cubanos????, no sera que Fidel usa el "embargo" como excusa para llenar sus bolsillos, porque cuando recibia millonadas de dolares de parte de la ex Union Sovietica, no se le via por el mundo llorago como maric.....porque en aquel tiempo existia el "embargo" o no???
Re: Re: NO es embargo
Enviado por el día 17 de Febrero de 2005 a las 05:11
Che negrillo, ya que no hay respuestas en el hilo original te lo planteo por acá: ¿porque tu idolo Castro se queja del embargo estadounidense cuando ustedes estan pidiendo a gritos un boicot contra los productos yankees??? ¿¿porque la Venezuela de Chavez sigue enviado toneladas y toneladas de petroleo a los yankees sabiendo que sin ese petroleo les seria extremadamente dificultoso ir a la guerra??? Vos si que te compraste las acciones de esta farsa.
(y si queres seguir consumiendo todo officially licensed en http://www.fashionvictim.com/retail/itemtemp_tee.c...)
tambien es culpa del embargo
Enviado por el día 17 de Febrero de 2005 a las 17:26
Un corto de video, "Monte Rouge", recorre clandestinamente la isla haciendo reír a los cubanos con el guión satírico de Eduardo del Llano y las actuaciones de Luis Alberto García, Néstor Jiménez y el mismo del Llano.

Uno de los oficiales le pregunta directamente "¿Dónde suele hablar mal del gobierno, en qué parte de la casa?" y Nicanor responde que "en cualquier parte, aquí, en el cuarto, en la cocina, ¡en la cocina!".


El corto de video está recorriendo Cuba en formato de DVD y es visto en computadoras particulares, la mayor parte de ellas clandestinas también, dado que está PROHIBIDA su venta a los cubanos.

Ya se porque la lacra de negro, contra y compañia no se van a vivir a Cuba, no tendrian computadoras, o tal vez si, una buena jalada de bolas a Fidel y de seguro le dan una
Si eso no es embargo, que carambas es?
Enviado por el día 17 de Febrero de 2005 a las 19:40
Es el ambargo mas rarito del mundo!!
Un embargo con toda la forma de un bloqueo.
Ley helms-burton, alguien recuerda?
Re: Si eso no es embargo, que carambas es?
Enviado por el día 17 de Febrero de 2005 a las 19:44
Porlosfascis, si Castro quiere comerciar (está contra helms-burton), entonces por qué critica el ALCA??

ALCA: Comercio
Helms-Burton: Anticomercio

ALCA --> Criticada por el tirano de la habana
Helms-Burton --> Criticada por el tirano de la habana

No quiere comerciar (ALCA), pero tampoco quiere no-comerciar (Helms-Burton).

Contradictio in terminis. Porlosfascis, asesora de water del General del Gorrito Rojo nos iluminará a los mortales con su iluminación comunistoproletaria?
Re: Re: Si eso no es embargo, que carambas es?
Enviado por el día 17 de Febrero de 2005 a las 21:27
jajajajajajaja
Re: Si eso no es embargo, que carambas es?
Enviado por el día 17 de Febrero de 2005 a las 22:02
Si mal no recuerdo la ley helms-burton se creo para frenar las relaciones comerciales de Cuba con otros paises o por lo menos intentar logarlo, porque en Cuba hay muchas empresas no precisamente norteamericanas que con su actividad comercial mantienen al regimen de Castro
Dicha ley creo que no a dado resultado, muchos paises no le hicieron caso, EEUU dijo que castigaria con sanciones a los paises que negociaran con Cuba,quisiera saber que sanciones son aplicadas a España por ser el primer pais con inversion hotelera en Cuba
Re: Re: Si eso no es embargo, que carambas es?
Enviado por el día 17 de Febrero de 2005 a las 22:20
Enviado por miguel666 desde España el día 10 de Diciembre de 2004 a las 23:54

La ley Helms-Burton tiene la siguiente explicación: las víctimas de la rapiña castrista -estadounidenses o cubanos ahora naturalizados- nunca recibieron indemnizaciones al ser expropiados por la revolución, lo que no impidió al gobierno de Castro poner esas propiedades a disposición de terceros. Pues bien, la justicia norteamericana multa a esas empresas cuando consta que se han aprovechado del robo y lo compatibilizan con su actividad mercantil en los EEUU. Se penaliza el tráfico con los bienes confiscados, práctica que entre particulares se llama receptación y es punible en los códigos penales de todo el mundo.

Es el gobierno de La Habana el que pisotea las normas más elementales del libre comercio internacional, al negar el derecho de propiedad a nacionales y extranjeros. Los EEUU están perfectamente legitimados para actuar en su territorio contra los receptadores de bienes robados, para defender los intereses de sus ciudadanos. Si al Santander-Hispano no le gusta, tiene dos soluciones: devolver lo robado a sus dueños o abandonar su actividad en los EEUU.

Re: Si eso no es embargo, que carambas es?
Enviado por el día 18 de Febrero de 2005 a las 22:26
prolosfacis tenes idea lo que es un bloqueo??? Cuantos cazas estadounidenses tienen que esquivar tus amigotes bolivarianos cada vez que se van de jo-da por Cuba con la guita de todos los venezolanos, cuantas veces son inspeccionadas las cargas enviadas a Cuba por tu "presidente"?
Re: Re: Acabar el embargo a Cuba
Enviado por el día 18 de Febrero de 2005 a las 22:30
Porque CUBA, Europa y America Latina no se quejaban del BLOQUEO contra Sudafrica y alegaban que solo afectaba al pueblo sudafricano y afirmaba aún más el regimén del Apartheid????
Re: Re: Re: Acabar el embargo a Cuba
Enviado por el día 18 de Febrero de 2005 a las 22:47
Bloqueos que no existen. Embargos que no son.
Yo me pregunto, amigos, si eso no es un embargo y no provoca ningún daño a la economía cubana, ¿por qué diablos no se levanta de una vez?. ¿Por qué no le hacen caso a las NU y asunto terminado?. Uds. no saben de lo que hablan, amigos. Se calcula que el levantamiento del bloqueo permitiría, para dar un solo ejemplo, el ingreso de varios millones de turistas nortreamericanos por año a Cuba.

Pero, por fortuna, la "maligna dictadura castrista" ha logrado garantizar la salud y la educación de todos los cubanos a pesar del bloqueo criminal de los "bondadosos" norteamericanos y mafiosos de Miami, que buscan la bancarrota económica de millones de cubanos. Lo Anticastros y Cía. estarían felices si se enteran que los indices de mortalidad infantil crecen y la esperanza de vida se reduce, porque eso les daría argumentos para atacar a Cuba.

Pero no se ilusionen, amigos. Eso no sucederá, ni siquiera con leyes como la ley Torricelli y otras.

Saludos

Re: Re: Re: Re: Acabar el embargo a Cuba
Enviado por el día 18 de Febrero de 2005 a las 23:06
te vuelvo a preguntar moro, el "bloqueo" justifica que el gobierno cubano se quede con la mayor parte de tu sueldo?? justifica que los cubanos tengan prohibido adquirir una computadora.....y eso por poner algunos ejemplos, el "bloqueo" solo demuestra la mediocridad de Castro que por un lado es el anti EEUU numero uno, y por otro se la pasa lloriqueando para que quiten dicho "embargo" para que la isla se llene de empresas y turistas gringos.....los grincos como que son malos para unas cosas y para otras no jejejeje
Re: Re: Re: Re: Re: Acabar el embargo a Cuba
Enviado por el día 18 de Febrero de 2005 a las 23:17
Amigo, no sé de qué hablas.
Eso de que el gobierno cubano se queda con tu sueldo y de que no se pueden comprar computadoras son estupideces divulgadas por la mafia anti-cubana de Miami.

Castro no es un anti-EE.UU. Castro es, al igual que todos los patriotas latinoamericanos de nuestra historia, defensor de la autonomía nacional y de la libertad de una nación para guiar su destino sin la intromisión de una potencia extranjera. Cuba, como cualquier nación del mundo, quiere comercial con otros paises: intercambiar bienes y riquezas. EE.UU. es el que bloquea a Cuba, no Cuba a EE.UU. Por supuesto que si el fin del bloqueo significara la introdcción del capitalismo a Cuba, el bloqueo jamás huibiera existido. Lo que le molesta a EE.UU. es que Cuba conserve su dignidad y soberanía nacional y que demuestre que para crecer y escapar a la miseria es preciso organizar la sociedad sobre bases socialistas y patrióticas.

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Acabar el embargo a Cuba
Enviado por el día 19 de Febrero de 2005 a las 00:45
Moro, de acuerdo con el diccionario de La Real Academia Española ésta es la definición:

Bloqueo. Mar. Acción y efecto de bloquear uno o varios puertos enemigos. Fuerza marítima que bloquea.

Por ejemplo el bloqueo naval a Cuba ordenado por Kennedy el año 1961. Ante el bloqueo, los soviéticos ordenaron a sus buques regresar, y aceptaron desmontar las bases de cohetes.

Embargo. Der. Retención, traba o secuestro de bienes por mandamiento de juez o autoridad competente.

Como vemos la aplicación de sanciones económicas de E. U. a la tiranía castrista es
un embargo, no un bloqueo. El embargo de Estados Unidos a Cuba es al sistema comunista y sus integrantes y no al pueblo cubano. El embargo no es el responsable de las carencias del pueblo Cubano y esto es entendido por la gran mayoría de los Cubanos. Castro es el único responsable de las carencias del pueblo Cubano con el control absoluto que ejerce sobre el mismo. De facto, no hay tal embargo pues la tiranía castrista puede comprar desde hace tiempo todo lo que necesite pagando en efectivo.

Lo que la tiranía castrista quiere no es solamente el levantamiento del embargo, ya que no tiene dinero para pagar los intereses de las líneas de crédito para importar mercaderías, sino préstamos y líneas de crédito garantizado por el Departamento del Tesoro de U.S. En otras palabras que sea el contribuyente de U.S. el que pague las cuentas, como sucede en la actualidad con los contribuyentes españoles, canadienses, argentinos, venezolanos y de otras nacionalidades. Estos créditos no serán pagados, y el perdedor lo será el contribuyente norteamericano.
Re: Re: Acabar el embargo a Cuba
Enviado por el día 18 de Febrero de 2005 a las 23:14
Buchanan tiene razón, sería mejor levantar el bloqueo o embargo o lo que sea. Ya Castro está senil y derrotada en toda la línea, tanto en lo material como en lo ideológico y político, su pseudo revolución. Así también se adelantaría la próxima democratización que pronto vendrá.

Saludos cordiales desde Panamá.
Re: Re: Re: Acabar el embargo a Cuba
Enviado por el día 19 de Febrero de 2005 a las 03:41
Lo que sea? es un maldito embargo, escasean los diccionarios?
Estados Unidos hace bien en mantener el embargo, aunque Fidel este viejo debe seguir sufriendo, asi como todos sus lacayos castristas. Seamos sinceros, los lacayos fascistas castristas se beneficiarian mucho si se quitara el embargo, no se puede dejar que eso suceda.
Re: Re: Re: Re: Acabar el embargo a Cuba
Enviado por el día 19 de Febrero de 2005 a las 05:45
si levantan el embargo, se acaba el mito de que ese es el causante de la pobreza de Cuba

pero tambien permitirian al gobierno cubano endeudar a los futuros gobiernos democraticos con creditos yankees....

Aunque en realidad le queda tan poco al viejo ese, que mantener el embargo por un par de años hasta su muerte es lo mas sabio, creo yo... si a la revolucion ya le queda poco.
Re: Re: Re: Re: Re: Acabar el embargo a Cuba
Enviado por el día 19 de Febrero de 2005 a las 13:55
Supongo que Moro será consciente de que el socialismo, si alguna vez existió en Cuba, ya no existe desde hace tiempo.

Cuba es ahora una economía capitalista de Estado, con una fuerte implantación de multinacionales extranjeras, como China, y una masa de población trabajadora privada de derechos sindicales y laborales.

Mis amigos izquierdistas la consideran, junto a China, "la peor aberración" jaja.
Re: Re: Re: Re: Acabar el embargo a Cuba
Enviado por el día 19 de Febrero de 2005 a las 15:05
Al contrario, no escasean los diccionarios sino que se pierde tiempo en la discusión bizantina de si es embargo o bloqueo u otra cosa, lo que sea. Es lo que es, no importa la etiqueta. El punto es que Buchanan tiene, en mi opinión, razón. El sistema cubano está quebrado y derrotado en toda la línea, levantar el bloqueo es proclamar victoria y ayudar a la transición democrática. Aunque francamente, es un tema de poca monta a estas alturas, ya falta poco para que el tirano de Castro muera y se inicie la democratización.

Saludos cordiales desde Panamá.
Re: Re: Re: Re: Re: Acabar el embargo a Cuba
Enviado por el día 20 de Febrero de 2005 a las 07:10
Un cambio en la política norteamericana hacia el régimen castrista, tales como el levantamiento del único efecto positivo del embargo al permitir la aprobación de prestamos y líneas de crédito y las restricciones de viajes, sin cambios reales del sistema comunista, tendría resultados adversos como:

Garantizar la continuación de las estructuras totalitarias en Cuba, perpetuándose el extenso control del ejercito sobre la economía, propiciando que los "grupos mafiosos" del partido comunista se beneficien de sectores como el turismo, la tecnología biológica y la agricultura.

Negación de los principios básicos de la política de Estados Unidos para la América Latina que enfatizan la democracia, los derechos humanos y la economía de mercado.

Retrasar en vez de acelerar el cambio hacia la democracia en la Isla.

El embargo que se estableció en 1962 no tuvo nunca por objeto el derrocamiento de la tiranía castrista. El embargo fue motivado por la confiscación, sin compensación, de todas las empresas y propiedades norteamericanas en Cuba en violación de las leyes internacionales que exigen la compensación monetaria de dichas propiedades. Esta fue la forma de Estados Unidos de decirle al régimen castrista que su conducta anti-democrática era inaceptable y que no podría beneficiarse con los préstamos y comercio de Estados Unidos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Acabar el embargo a Cuba
Enviado por el día 20 de Febrero de 2005 a las 15:22
Estimado Arasou,

Es obvio que Cuba no podría jamás construir una sociedad socialista en una pequeña isla asediada por la principal potencia mundial. Cuba no puede escapar a las leyes que gobiernan la economía mundial, dominada por las grandes potencias y, en particular, poe el imperialismo norteamericano.

Lo que es verdaderamente notable e histórico de Cuba es la capacidad de resistencia a la agresión externa. Demuestra no solo la enorme valentía de su pueblo, sino también la gigantesca vitalidad de la revolución cubana y las raices históricas profundas sobre las que reposa.

No han podido quebrar a Cuba los gendarmes del mundo y sus lacayos. Han anunciado mil veces la caída del régimen, pero el régimen vive. ¿Por qué vive?, por la enorme base popular de sustentación y porque la revolución le quitó base económica de sustentación a la contrarrevolución.

Cuba es un ejemplo de lo que seríamos capaces de hacer los latinoamericanos si recuperaramos nuestra autonomía nacional, si fueramos un continente libre del yugo de las grandes potebncias y las oligarquías vernáculas. Si no hay un solo niño que no recibe educación en Cuba, o salud, o deporte, ¿còmo no podríamos hacer lo propio los latinoamericanos unidos en una sola gran nación con enormes riquezas y potenciales?.

A eso le temen los imperialismos, a la Unidad Latinoamericana (así comno le temieron siempre a la unidad de la nación árabe).

Dile a tus amigos socialistas que si aun les queda algo de socialistas deben defender a Cuba de la agresión criminal de los yanquis, aunque más no sea por razones sentimentales.

saludos
Re: Re: Acabar el embargo a Cuba
Enviado por el día 20 de Febrero de 2005 a las 17:45
Muy de acuerdo con su visión sobre el asunto, estimado Conservador.

El "líder" es algo bien patético y si se ha mantenido tanto tiempo como figura relevante, justamente ha sido por una política errada de la mayoría de los gobiernos de Estados Unidos, y la aureola inicial y con cierta duración en el tiempo, de culto a "la justicia" de los llamados intelectuales de izquierda (al final han sido en su mayoría puro humo y algunos de ellos han tenido el gesto de desdecirse de la infausta adoración).

Eliminar el embargo, que funciona en papeles políticos más que económicos, es una forma de ganar. Un decir "te quitamos esto porque no vale la pena". Pero además, un acto elemental de justicia mundial. Los embargos en su esencia, son atentatorios a la dignidad y violatorios de los derechos de los pueblos, tengan el gobierno que tengan. Este embargo ha sido una bandera política para la dictadura, que la enarbola para sacar a flote el nacionalismo cubano (natural en cualquier país soberano pero totalmente patológico en la mitología castrista).

Un abrazo.