Portada » Foros » Hispanoamérica » Alrededor de 300 presos políticos en Cuba (el mal llamado paraíso de los trabajadores)
Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Alrededor de 300 presos políticos en Cuba (el mal llamado paraíso de los trabajadores)
Enviado por el día 20 de Febrero de 2005 a las 14:57
Aclarando antes, para los procastristas... estas personas presas son opositores pacíficos. Ninguno está vinculado a terrorismo, ni a bombas o armas.
Y lo de "agentes de la CIA" es un patético argumento de la dictadura.
---------
Cuba es el país con mayor número de prisioneros de conciencia, 84 adoptados por Amnistía Internacional, 70 de los cuales están en penales de alta seguridad, informó este lunes la ilegal Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN).
“El número de prisioneros de conciencia en las cárceles del gobierno de Cuba es el más alto del mundo. De los 84 adoptados por Amnistía Internacional, 70 permanecen internados en prisiones de alta seguridad bajo condiciones generalmente infrahumanas y 14 recibieron ‘licencias extrapenales’ el pasado año”, señaló un comunicado de la CCDHRN.
Añadió que el número de presos políticos se mantuvo al cierre de 2004 en torno de los tres centenares, pues de los 317 registrados al término del primero semestre, la cifra tuvo una pequeña reducción a 294 en diciembre.
“El hecho de que el total de prisioneros políticos se ha mantenido estacionario durante los últimos años refleja la posición altamente represiva que mantiene el Gobierno de Cuba en cuanto a cualquier expresión de opiniones o actitudes que disientan o expresen inconformidad con las políticas gubernamentales”.
Casi 300 presos políticos se encuentran en las cárceles cubanas, 70 de ellos adoptados como prisioneros de conciencia por la organización Amnistía Internacional, denunció ayer un grupo de la oposición interna en la isla.
...La CCDHRN, liderada por el activista de derechos humanos Elizardo Sánchez, y considerada ilegal por el gobierno, señaló que la lista "parcial" de presos se confecciona cada seis meses y que la casi totalidad de los casos incluidos ``se han confirmado en fuentes familiares inmediatas''.
Considera que el hecho de que el total de prisioneros políticos —unos 300— se "ha mantenido estacionario" durante los últimos años refleja la "posición altamente represiva" que mantiene el gobierno de la isla.
"Al cumplir 46 años en el poder, el actual gobierno continúa transgrediendo, de una manera minuciosa, todos los derechos civiles, políticos y económicos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos", sostiene un comunicado de dicha organización.
Explica que el listado incluye los nombres de varios presos de conciencia excarcelados que “continúan cumpliendo sus condenas bajo licencia extrapenal por motivos calificados de salud; permiso que puede ser revocado en cualquier momento por una simple e incontestable decisión policial".
El año pasado, el gobierno cubano otorgó licencias extrapenales a 14 disidentes presos del llamado Grupo de los 75, que fueron detenidos y condenados a condenas de hasta 28 años de prisión en la primavera de 2003 acusados de conspirar junto al gobierno de Estados Unidos.
Fuente de referencia:
http://www.disidenteuniversal.org/
Y lo de "agentes de la CIA" es un patético argumento de la dictadura.
---------
Cuba es el país con mayor número de prisioneros de conciencia, 84 adoptados por Amnistía Internacional, 70 de los cuales están en penales de alta seguridad, informó este lunes la ilegal Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN).
“El número de prisioneros de conciencia en las cárceles del gobierno de Cuba es el más alto del mundo. De los 84 adoptados por Amnistía Internacional, 70 permanecen internados en prisiones de alta seguridad bajo condiciones generalmente infrahumanas y 14 recibieron ‘licencias extrapenales’ el pasado año”, señaló un comunicado de la CCDHRN.
Añadió que el número de presos políticos se mantuvo al cierre de 2004 en torno de los tres centenares, pues de los 317 registrados al término del primero semestre, la cifra tuvo una pequeña reducción a 294 en diciembre.
“El hecho de que el total de prisioneros políticos se ha mantenido estacionario durante los últimos años refleja la posición altamente represiva que mantiene el Gobierno de Cuba en cuanto a cualquier expresión de opiniones o actitudes que disientan o expresen inconformidad con las políticas gubernamentales”.
Casi 300 presos políticos se encuentran en las cárceles cubanas, 70 de ellos adoptados como prisioneros de conciencia por la organización Amnistía Internacional, denunció ayer un grupo de la oposición interna en la isla.
...La CCDHRN, liderada por el activista de derechos humanos Elizardo Sánchez, y considerada ilegal por el gobierno, señaló que la lista "parcial" de presos se confecciona cada seis meses y que la casi totalidad de los casos incluidos ``se han confirmado en fuentes familiares inmediatas''.
Considera que el hecho de que el total de prisioneros políticos —unos 300— se "ha mantenido estacionario" durante los últimos años refleja la "posición altamente represiva" que mantiene el gobierno de la isla.
"Al cumplir 46 años en el poder, el actual gobierno continúa transgrediendo, de una manera minuciosa, todos los derechos civiles, políticos y económicos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos", sostiene un comunicado de dicha organización.
Explica que el listado incluye los nombres de varios presos de conciencia excarcelados que “continúan cumpliendo sus condenas bajo licencia extrapenal por motivos calificados de salud; permiso que puede ser revocado en cualquier momento por una simple e incontestable decisión policial".
El año pasado, el gobierno cubano otorgó licencias extrapenales a 14 disidentes presos del llamado Grupo de los 75, que fueron detenidos y condenados a condenas de hasta 28 años de prisión en la primavera de 2003 acusados de conspirar junto al gobierno de Estados Unidos.
Fuente de referencia:
http://www.disidenteuniversal.org/
