liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Elecciones en Cuba

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Elecciones en Cuba
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 20:05
He leido por allí que se ha iniciado en Cuba un proceso electoral que culminará en unos meses con la elección de alrededor de 15.000 delegados a la Asamblea Anacional.

El método electoral es muy diferente al que estamos acostumbrados los latinoamericanos, perversamente manipulados por los medios de comunicación y los dolares disponibles. Se designan democráticamente en cada distrito, en cada barrio, en cada caserío, los candidatos en forma directa por los electores reunidos en asambleas barriales. No existen maquinarias electorales ni dineros negros que postulan a charlatanes desconocidos y super-altruistas, que prometen el oro y el moro. Luego los candidatos elegidos de ese modo son dados a conocer a la población sin campañas multimillonarias, ni manipulación de opiniones. Simplemente se publican en lugares públicos sus antecedentes personales y políticos. Finalemente compiten unos con otros en las elecciones.
Lei tambièn que algunos disidentes se postularon en elecciones pasadas y fueron derrotados. Todos los cargos son revocables y cada cubano tiene derecho a votar sin necesidad de registrarse como elector, cosa que sucede en munchos paises (no en Argentina).

Por supuesto que si Cuba adoptara el método democrático "representativo" que impera en AL, los dólares norteamericanos fabricarían candidatos promocionados por las megacorruptas estructuras políticas tradicionales, candidatos que practicarían una vergonzosa demagogia durante la campaña, y que luego indefectiblemente harían lo contrario de lo que prometieron.

El sistema electoral cubano puede ser mejorable, sin duda, pero garantiza una participación mucho más directa de la ciudadanía que las trampas mediáticas regadas de dólares sucios a las que estamos acostumbrados los latinoamericanos. Esa trampa pseudo-democrática es lo que explica lo inexplicable: que luego de dos décadas de "democracia" nuestros pueblos están cada vez más empobrecidos y degradados.

Saludos,
Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 20:50
eh moro. cambiando el significado de democracia? que yo sepa no fueron precisamente comunistas quienes crearon la democracia en la antiguead, ni tampoco lo fueron quienes la propusieron en occidente hace mas de 200 años.
Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 21:02
¿Y si la deomcracia cubana es tan buena como que siempre sale Fidel? Mucha casualidad, no?
Ya hablé de esto mismo en otro post, una historia graciosa que me pasó.

http://www.liberalismo.org/foros/3/0/96320/

Saludos,
Kefka.
Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 27 de Febrero de 2005 a las 01:42
Es que el pueblo cubano es muy comprometido y agradecido con quien los ha "alimentado" y "educado" durante 45 años, por eso tantas reelecciones, no como los alemanes, los japoneses, los estadounidenses, ingleses, daneses, noruegos, suecos, suizos, belgas, holandeses, australianos, canadienses, etc. que son unos desagradecidos y sus gobernantes durán cuanto mucho una decada a pesar de toda la educación, salud y alimentación que les han dado a su pueblo.
Muerte a negro
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 21:07
Jajajajajajajajajajja........

Osea que no hay informacion alguna porque la publicidad es 'maquinaria electoral', tampoco se vale hacer campaña porque seria financiada por 'dinero negro' (de norteamericanos) ah y claro seria multimillonaria (que horror). Ah claro y tambien es que una campaña es una 'manipulacion de opinion', publicidad y campaña es sinonimo de 'estructura supermegacorrupta'.

Que horror que los candidatos le hablen a la gente! que horror que les hagan promesas! la gente no es responsable! no señor! la gente es idiota y necesita que los candidatos sean responsables, es decir Fidel los elige.

Simplemente se publican en lugares públicos sus antecedentes personales y políticos. Finalemente compiten unos con otros en las elecciones.

jajajajajaajajajajajajajajaajajajajaja...

El sistema electoral cubano puede ser mejorable, sin duda, pero garantiza una participación mucho más directa de la ciudadanía

jajajajajajajajajaja..........................................

Esa trampa pseudo-democrática es lo que explica lo inexplicable: que luego de dos décadas de "democracia" nuestros pueblos están cada vez más empobrecidos y degradados

jajajajajajaajajaj....................................

NEGRO................ CADA DIA MAS HIJO DE P UTA.
Re: Muerte a negro
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 21:11
la pregunta del millon de dolares y que nunca contestan, si tanto asco te dan estas demoracias moro o negro, que coño haces que no te vas a vivir a Cuba o a Corea del norte, acaso estaras pensando que los paises de AL se van a transformar en Cuba??? espera sentadito que moriras de viejo, suspiras por Chavez, pero le queda poco, pobre moro tus sueños jamas se realizaran
Re: Re: Muerte a negro
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 21:13
jajajajaja maldito negro, vete a Cuba hijo de P U TA!
Re: Re: Re: Muerte a negro
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 22:12
No puedo creer que alguien piense que Cuba es democratica ¿mala fe o inteligencia subnormal?
Re: Re: Re: Re: Muerte a negro
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 22:24
Oye, lo dijo el mismisimo Fidel! Cuba es un pais democratico! y en otro discurso afirmo: la democracia en America Latina a fracasado. supongo que estaria hablando de Cuba ¿no?
Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 21 de Febrero de 2005 a las 22:22
El mail del negrillo es lo que esperaba!!!! claro ni ahi que leyo lo que publique en Imperdible 2.
Creo que el negrillo esta un poquito "confundido" respecto al "sistema electoral cubano", seguramente porque, como bien dijo, "es muy diferente al que estamos acostumbrados los latinoamericanos" (claro, los demás paises son democraticos, hay pluralidad de candidatos, partidos, libertad de expresión, sufragio secreto, etc.) y el pobrecillo no puede quitar de su pequeña mente las ideas BURGESAS preconcebidas: ¿negrillo, en que parte del proceso electoral esta eso de "Finalemente compiten unos con otros en las elecciones"?
Cuales fueron los "disidentes"que se postularon y fueron derrotados??? ¿por cuanto margen?

"cada cubano tiene derecho a votar sin necesidad de registrarse como elector, cosa que sucede en munchos paises" yep, en algunos paises se verifica la identidad del elector para evitar fraudes, sobre todo en aquellos paises donde no existe un estado policial tipo Gestapo que tiene ya a todos los ciudadanos registrados como si fueran delincuentes.

Estoy con negrillo en el ultimo parrafo, abajo los gobiernos de las trampa pseudo-democratica sudamericana! Fuera Lula, Chavez, Kirchner (aunque a este no lo voto ni el 25%), Tabarez y los que vengan!
Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 21:40
Estimado oparín,
Te parece "increíble" que alguien pueda considerar democrático el sistema electoral vigente en Cuba, en donde los vecinos postulan a los candidatos y estos son elegidos sin intervención de las maquinarias partidocráticas y de los millones de las grandes empresas que financian candidatos obscenamente demagogos y falaces. Ese sistema te parece "antridemocrático". En cambio, te parecen democráticas las elecciones de EE.UU., en donde todos admiten sin pudor que los candidatos deben disponer de no menos de 300 millones de dólares para tener una mínima posibilidad de ganar. Y aun así, con campañas que tienen un costo cercano a los 1.000 millones de dólares, nunca votan más del 60% de la población.
Ese sistema, sustentado en el dinero y en los aparatos burocráticos y corporativos de los dos grandes partidos que se alternan en el gobierno desde hace un siglo y medio, te parece "democrático" pues existe la posibilidad formal de que cualquiera se presente a elecciones, aunque esa posibilidad jamás pueda materializarse.
EE.UU. te parece la mayor democracia del mundo, en tanto Cuba te resulta una dictadura brutal.

Es lógico que sea así, amigo oparín. Para algo los norteamericanos disponen de inmenso aparatos de manipulación propagandística, manejados por especialistas de todo tipo para engañar a la opinión pública y hacer pasar por "racional" lo criminal y viceversa. ¿Acaso no se acepta como algo normal que las tropas de ocupación colonial permanezcan en Irak, mientras Bush pide con su cinismo habitual que se retiren las "tropas extranjeras" Sirias del Líbano?

saludos
Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 21:46
Negro, no tenes verguenza, y el candidato a presidente quien lo elige? Puede haber otro partido que no sea el partido comunista?
Lo unico que dice eso, es que los titeres son elegidos de una forma, pero ni menciona al mismisimo presidente.
Por favor, dejate de mentir, realmente da asco ese panfleto.
Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 22:07
Amigo Abroad,
¿Por qué razón un pueblo como el cubano, el más instruido de AL., habría de tolerar 45 años a un dictador maligno, sin manifestar su repudio en ninguna movilización, pueblada, boicot electoral, actos de violencia, guerrilla, ni nada parecido?.
¿Por qué el mismo pueblo que expulsó a los españoles, luego al dictador Batista y más tarde derrotó la invasión gusana de Miami impulsada por EE.UU., por qué razón ese mismo pueblo no echó a patadas a Fidel y derribó a la revolución cubana?.

Los que no tienen verguenza de las mentiras que difunden son los que viene inventando todo tipo de historias fantasticas sobre Fidel, su fortuna incalculable, su club de niñas prostitutas y otras tantas pavadas por el estilo.

Te sugiero que te interiorices del sistema electoral cubano antes de emitir opiniones absurdas. Es cierto que en Cuba no hay democracia en el sentido cabal de la expresión (autogobierno de los trabajadores y de las mayorías), pero tampoco existe tal democracia en las archicorrompidas y fraudulentas caricaturas de la democracia formal.
Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 04:56
ja, ja, ja El pueblo cubano el más instruido de America Latina! Deja de fumar de esa negrillo!
puf, no nunca hubo pueblada, boicot electoral, actos de violencia, guerrilla, ni nada parecido en Cuba (al menos que haya salido en Granma), alpha 66 debe ser una banda de rock. ¿si no hubo nada de eso porque siempre culpa de los fracasos agricolas cubanos a los sabotajes?
Ya miramos el sistema electoral Cubano, me lei tanto la ley como la constitución de Cuba: sabias que hay un comite del partido que decide si los candidatos "presentado por los vecinos" son validos o no de acuerdo a sus "antecedentes", que los "vecinos" que "postulan" los "candidatos" son miembros de las organizaciones de base, que estos "miembros elegidos" son solo una parte de las asambleas compuestas en su mayoria por "organizaciones de masas", que son estas asambleas dominadas por estas organizaciones las que eligen a los miembros de las "asambleas superiores" que "eligen" a los funcionarios de gobierno? Finalmente ¿sabias que si los candidatos (unicos, porque no se "elige" entre varios candidatos) no alcanzan la mitad más 1 de los votos es el estado quién decide quién ocupara el cargo (siempre el mismo que se rechazo)?
A, y desde el 97 Castro presiona a la población para presentarse a "votar" en estas farzas de elecciones, ya que paso verguenza en los primeros experimentos con menos de 5% de participación.
Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 22:15
"Estimado oparín,
Te parece "increíble" que alguien pueda considerar democrático el sistema electoral vigente en Cuba, en donde los vecinos postulan a los candidatos y estos son elegidos sin intervención de las maquinarias partidocráticas y de los millones de las grandes empresas que financian candidatos obscenamente demagogos y falaces."

Si, me parece increible, o es que si los "vecinos" no estan deacuerdo pueden hacer oposicion?, o pueden postular a alguien contrario al régimen?, o pueden votar por alguien diferente a Castro?, pues claro que no o sino los meten a la cárcel.

"Ese sistema te parece "antridemocrático". En cambio, te parecen democráticas las elecciones de EE.UU., en donde todos admiten sin pudor que los candidatos deben disponer de no menos de 300 millones de dólares para tener una mínima posibilidad de ganar."

Si, si me parecen democraticas, porque uno puede escoger el candidato que quiera libremente y deacuerdo a su ideologia, y si bien en EEUU existe un marcado bipartidismo (aunque en realidad hay varios partidos otra cosa es que no ganen) por lo menos no hay UN SOLO PARTIDO COMUNISTA por el que todos tienen que votar, como en Cuba, y si tu no eres comunista de malas ¿si o no moro? pero claro diras que eso si es verdadera democracia.

"Y aun así, con campañas que tienen un costo cercano a los 1.000 millones de dólares, nunca votan más del 60% de la población."

Los que no se les da la gana de votar pues se abstienen, eso también es democracia lo que si no es democracia es el voto obligatorio.

"Ese sistema, sustentado en el dinero y en los aparatos burocráticos y corporativos de los dos grandes partidos que se alternan en el gobierno desde hace un siglo y medio, te parece "democrático" pues existe la posibilidad formal de que cualquiera se presente a elecciones, aunque esa posibilidad jamás pueda materializarse."

Si no se materializa es porque el pueblo americano no ha querido votar por un tercer candidato, en Cuba si Fidel sigue en el poder no es porque lo quiera asi el pueblo cubano sino porque él por medio de la fuerza y la represión se mantenido gobernando.

"EE.UU. te parece la mayor democracia del mundo, en tanto Cuba te resulta una dictadura brutal"

No, EEUU no me parece la mayor democracia del mundo pero Cuba si me parece una dictadura brutal.

"Es lógico que sea así, amigo oparín. Para algo los norteamericanos disponen de inmenso aparatos de manipulación propagandística, manejados por especialistas de todo tipo para engañar a la opinión pública y hacer pasar por "racional" lo criminal y viceversa."

¿De veras?, pues igual pasa con Castro y su dictadura o sino dime qué es Granma, un ejemplo de periodismo imparcial? no lo creo.




Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 22:19
"¿Acaso no se acepta como algo normal que las tropas de ocupación colonial permanezcan en Irak, mientras Bush pide con su cinismo habitual que se retiren las "tropas extranjeras" Sirias del Líbano?"

No eso no es aceptado como normal por muchos, tu incluido lo cual prueba que puedes acceder a todo tipo de información, si vivieras en Cuba te tendrias que conformar con lo que te dice el régimen ya que en la Isla las informaciones disidentes son penalizadas.

Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 22:30
"¿Por qué razón un pueblo como el cubano, el más instruido de AL., habría de tolerar 45 años a un dictador maligno, sin manifestar su repudio en ninguna movilización, pueblada, boicot electoral, actos de violencia, guerrilla, ni nada parecido?."

En agosto de 1994 treinta mil balseros se lanzaron al mar para tratar de llegar a las costas de la Florida sin importarles si morian en el proceso. Dime, si eso no es un acto de desesperación para tratar de huir de una dictadura que ha convertodo a Cuba en un infierno diario para sus habitantes entonces ¿qué es? ¿un acto de locura colectiva causado por el exceso perjudicial de felicidad a que son sometidos los cubanos en la Isla?.
Como en el franquismo.
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 22:20
Desde el punto de vista histórico, me resulta divertido comprobar el gran parecido entre el sistema electoral de la dictadura franquista (llamada eufemísticamente "democracia orgánica") con el sistema electoral cubano.

¿Los extremos se tocan? Parece que una dictadura de derechas (Franco) y una dictadura de pseudoizquierda (Castro) tienen un peligroso parecido.
Re: Como en el franquismo.
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 22:55
Exacto arousou, ademas se lo dije en el otro hilo, son la misma clase de represores, pero disinto color.

Negro, el mismo argumento escribiste en el otro hilo de Chavez, en cuanto a eso tenes mi repuesta ahi.
http://www.liberalismo.org/foros/4/0/104386/
Y gracias por aclarar que en Cuba no hay dictadura, el resto te lo contesto arosou.
Re: Re: Como en el franquismo.
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 23:06
No te engañes, Castro en un bandido, igual que los demás. Castro vive como un fucking Rey, lleno de plata y de cosas buenas, o es que crees que él va a vivir como vive cualquier hijo de jinetera?
Re: Re: Re: Como en el franquismo.
Enviado por el día 22 de Febrero de 2005 a las 23:11
¿Cómo hacen estos jijosdeputta para conseguir tanto defensor oficioso? Se parecen a unos rabiblancos de Panamá que lavan dinero de la cocaína, que tienen tanto chupa-berga, no tienen idea... En una ocasión le dije a un huevón: "Tú jefe es traficante de drogas y lava dinero..." y el tipo comenzó a menearse y a decirme: "No, no, Don Carlos E., no trafica nada de éso" Y yo quedé asombrado, porque el tipo se meneaba como si le estuvieran metiendo un dedo en el culo, y yo me lo encontré unos diez años después, cuando la D.E. A. cogió preso a su fucking Jefe en Estados Unidos, y cuando vi al huevón le dije: "Hey, maricom, llevo diez años buscándote, para decirte: mira a tu jefe, el inmaculado, jefe de la emigración española en Panamá, ahí está, preso en Miami por traficar cocaína y lavar dinero... Y vengo a decirte que no soy7 brujo, yo lo sabía, porque yo no soy un cupa berga como tú"! y el tipo quedó con los ojos desorbitados, mirándome...
Re: Re: Re: Re: Como en el franquismo.
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 00:48
Estimado Oparìn,
Te recomiendo que conozcas el sistema electoral cubano antes de opinar, pero no a travès de los plumìferos al servicio de Washington. Ya te lo dije antes: es verdad que en Cuba no existe una democracia genuina, pero tampoco existe democracia en los paises gobernados por el dinero y los monopolios mediàticos. Gramma hace propaganda a favor de Cuba, pero es un grano de arena en el desierto frente a los monumentales multimedias monopòlicos que manejan la informaciòn en los paises "democràticos" e idotizan y desinforman a la opiniòn publica con una pavorosa impudicia.

Amigo Arasou,
Es posible que vos encuentres analogìas formales entre Franco y Castro, pero te puedo asegurar que los que detentan el poder en el mundo captaron inmediatamente la diferencia entre uno y otro. Los norteamericanos agredieron a Castro desde que triunfò la revoluciòn en tanto que sostuvieron a Franco despuès de la posguerra, hasta su muerte. Era un buen aliado en la guerra frìa.
¿Què similitudes pueden existir entre un movimiento que naciò de las entrañas de la historia cubana y expresò el espìritu independentista y antioligàrquico de la isla frente al imperialismo y el poder local, con otro movimiento que surgiò para aplastar un movimiento revolucionario y que tuvo el apoyo de las fuerzas màs retrògradas de España (la Iglesia, el Ejèrcito, los terratenientes, el poder constituido). Solo analogìas formales, superficiales, si es que las hubo.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Como en el franquismo.
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 04:26
que patetico y simplista eres negromoro, los medios idiotizan a la gente si el pais no es regido por un Chavez o Fidel, si el pais es regido por algun payaso como los mencionados anteriormente, los medio no idiotizan a nadie, se te vana aquemar la 4 neuronas que te quedan
Re: Re: Re: Re: Re: Como en el franquismo.
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 04:58
.. lo repito, ...
Deja de fumar de esa negrillo!
puf, no nunca hubo pueblada, boicot electoral, actos de violencia, guerrilla, ni nada parecido en Cuba (al menos que haya salido en Granma), alpha 66 debe ser una banda de rock. ¿si no hubo nada de eso porque siempre culpa de los fracasos agricolas cubanos a los sabotajes?
Ya miramos el sistema electoral Cubano, me lei tanto la ley como la constitución de Cuba: sabias que hay un comite del partido que decide si los candidatos "presentado por los vecinos" son validos o no de acuerdo a sus "antecedentes", que los "vecinos" que "postulan" los "candidatos" son miembros de las organizaciones de base, que estos "miembros elegidos" son solo una parte de las asambleas compuestas en su mayoria por "organizaciones de masas", que son estas asambleas dominadas por estas organizaciones las que eligen a los miembros de las "asambleas superiores" que "eligen" a los funcionarios de gobierno? Finalmente ¿sabias que si los candidatos (unicos, porque no se "elige" entre varios candidatos) no alcanzan la mitad más 1 de los votos es el estado quién decide quién ocupara el cargo (siempre el mismo que se rechazo)?
A, y desde el 97 Castro presiona a la población para presentarse a "votar" en estas farzas de elecciones, ya que paso verguenza en los primeros experimentos con menos de 5% de participación.
Re: Re: Re: Re: Re: Como en el franquismo.
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 09:55
Negro, analogías profundas. Que no te ciegue tu simpatía al régimen cubano.

El sistema electoral cubano que dices es sustancialmente idéntico al franquista, Negro. Aqui, la "democracia orgánica" negaba la existencia de partidos políticos (incluso eran ilegales los partidos liberales y conservadores) y se presentaban "ciudadanos independientes", "sindicalistas" (solo podian ser elegidos los afectos al gobierno o los miembros de los sindicatos verticales, claro), "ciudadanos de reconocido prestigio", y otros eufemismos que escondían un régimen corporativista como el cubano ¿No te parece significativo? Esto te lo digo como jurista, Negro, no como mi opinión política. Créetelo o no te lo creas.

Por otro lado a Castro como sabes también le apoyan grandes intereses económicos, como por ejemplo muchas grandes empresas europeas, y grandes potencias, como la URSS en su momento y actualmente China.
Analogía...
Enviado por el día 24 de Febrero de 2005 a las 16:16
http://www.cartadecuba.org/castro_como_franco.htm

No soy el único que ve todo esto así.

Re: Analogía...
Enviado por el día 26 de Febrero de 2005 a las 02:24
Estimado Arasou,
La carta que envías es una simple reiteración de los infundios, simplificacíones y mentiras lisas y llanas que se difunden sobre Cuba. Una especie de nueva "leyenda negra", similar a la que en su momento padeció tu país de los serivicios de propaganda británicos.

Franco se alzó con el poder de la mano del clero, el ejército monárquico, los terratenientes y buena parte de la burguesía española. Asesino a cientos de miles de socialistas, comunistas y anarquistas.

Castro llegó al gobierno con el apoyo del campesinado y los trabajadores cubanos. Derrotó una invasión financiada por EE.UU. y mil conspiraciones y ataques terroristas procedentes de Miami. Jamás provocó matanzas masivas de opositores.

Saludos

Re: Re: Analogía...
Enviado por el día 26 de Febrero de 2005 a las 14:17
El sistema electoral cubano es una parodia democrática, te guste o no. Lee la Constitución de la República de Cuba y la Ley nº 72 de 29/10/1992, que establece el régimen electoral cubano.

Echa un vistazo al título IV de esa ley y podrás comprobar que las "Comisiones de Candidaturas" proponen en exclusiva los candidatos a las Asambleas provinciales y a la Asamblea nacional, cúspide del poder legislativo castrista. Con este sistema sólo pueden ser sometidos a elección los candidatos del régimen.
Veamos por qué:

"Art 68. Las Comisiones de Candidaturas se integran por representantes de la Central de Trabajadores de Cuba, de los Comités de Defensa de la Revolución, de la Federación de Mujeres Cubanas, de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, de la Federación Estudiantil Universitaria y de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, designados por las direcciones nacionales, provinciales y municipales respectivas, a solicitud de las Comisiones Electorales Nacional, Provinciales y Municipales"

Es decir, la ley cubana no permite que cualquier ciudadano se presente a Delegado de las Asambleas Nacional y Provinciales. Es necesario haber sido nominado previamente por la Comisión de Candidaturas, controladas por las "organizaciones de masas" del PC cubano.

El truco está en que las asambleas municipales sólo pueden ratificar los candidatos propuestos por las comisiones nacional y provinciales, que son las que cortan el bacalao. Si no te gustan los candidatos que te proponen, te aguantas. Lo más que puedes hacer es no votarles.

Si tus tragaderas son tan amplias para aceptar que esa pantomima es "democrática" no hay mucho más que decir al respecto.

Franco y todos los fachas del "Movimiento" hubieran firmado una ley como ésta, porque recoge exactamente la idea de "democracia orgánica" o corporativa, tan querida del fascismo español.

Arasou ha captado en seguida la identidad de los dos sistemas.

Por decir estas cosas, me banearon el otro día de "La Haine"
Re: Re: Re: Analogía...
Enviado por el día 26 de Febrero de 2005 a las 23:47
Leyendo lo que ha escrito el Negro, solamente se me ocurren dos interpretaciones:

a) El negro insulta al pueblo cubano, los considera a todos retrasados mentales, subnormales profundos que, teniendo un sistema altamente democrático no usan su poder para echar del gobierno a un señor que los mata de hambre y los tiene en la más absoluta miseria y pisotea libertades básicas como la de expresión, como vemos por los encarcelamientos por delitos de opinión.

b) Es el negro el que es subnormal, puesto que sólo una persona profundamente imbécil podría escribir estas barbaridades y creérselas.


El negro es, además, un auténtico maleducado, que me ha ignorado completamente en varias ocasiones en las que me dirigí directamente a él haciéndole preguntas a las que no contestó. Me he dirigido varias veces a él y no me ha contestado ni una. Se ve que es porque no tenía argumentos para poder contestarme y defender sus posturas indefendibles.
Re: Re: Re: Re: Analogía...
Enviado por el día 27 de Febrero de 2005 a las 01:55
No es que negrillo sea maleducado, simplemente no tiene RESPUESTA asi que prefiere hacerse el pelotudo y mirar para otro lado - es la táctica de supervivencia que siguen los zurdos como negro, prolosfacis, luisjunior, Karlo (que reaparecio despues de un mes! desde las elecciones en Irak que lo dejaron sin palabras). Retrocede en los temas del Foro y vas a encontrar decenas de temas donde la presencia zurda brilla por su ausencia a pesar de ser requeridas respuestas varias veces. La unica que no sabe como actuar es yasmi, la pobre al menos intenta defender lo indefendible, es muy inocente (por no ser agresivo y usar otro termino), deberia recibir un cursito de "guerrilla cibernetica" en algún Forro Social.
Re: Re: Analogía...
Enviado por el día 27 de Febrero de 2005 a las 02:07
"Castro llegó al gobierno con el apoyo del campesinado y los trabajadores cubanos. Derrotó una invasión financiada por EE.UU. y mil conspiraciones y ataques terroristas procedentes de Miami. Jamás provocó matanzas masivas de opositores."
Hay negrillo, la unica "leyenda negra" es la de la revolución castrista, aprende historia cubana antes de abrir tu enorme bocota: ¿porque no vas y preguntas en los pueblos campesiones de Escambray como apoyaban a tu querido Castro?, claro si encontras alguno vivo por allá.
Re: Re: Re: Analogía...
Enviado por el día 27 de Febrero de 2005 a las 03:53
Estimado bander,

Es una gran injusticia calificarme de mal educado por no responderte. Debes comprender que recibo en este foro tantas críticas e improperios (todos injustos e infundados, por cierto) que si me dedicara a responder a cada uno debería abandonar todas mis ocupaciones. Yo los quiero a todos, pero más quiero a mi familia y a mi profesión.

En cuanto a tu último envío debo confesarte que me dejó perplejo. Me dices que yo subestimo al pueblo cubano al rescatar aspectos positivos del régimen político cubano pues, según tu peculiar concepción, si en Cuba existiera realmente democracia entonces ya hubieran expulsado al dictador Castro que los hambrea, explota y bla, bla, bla.

Un sorprendente razonamiento, amigo. Es como si yo te dijera que la prueba de que la democracia norteamericana es una falsedad es que la gente vota a los demócratas o a los republicanos. Más bien debería explicar las razones por las que el ciudadano norteamericano vota a quien vota desde hace 200 años.

Lo mismo deberías hacer vos con Cuba. Explicar por qué razón el pueblo cubano apoya a Fidel pese a que según uds. es el peor ser humano que ha existido en la historia luego de Nerón.

Saludos,
Re: Re: Re: Re: Analogía...
Enviado por el día 27 de Febrero de 2005 a las 04:27
¿profesión?¿familia? yo que imaginaba a negrillo como un proletario cantando la internacional mientras iba camino a su fabrica recuperada a trabajar 12 horas seguidas para salvar la industria nacional y me resulto un burgues de cuarta que se preocupa por su familia y no defraudar a sus jefes! ¿Se imaginan al Che Guevara negandose a partir a los montes bolivianos o las selvas angoleñas para quedarse con su "familia"? ¡que vergüenza!
¿donde hubiera ido a parar la revolución si el Che le hubiera dicho a Castro, no amigo, yo no puedo ir a Cuba porque tengo que levantarme temprano mañana para cubrir el turno de las 7AM en el sanatorio sino me lo descuentan? ¿Ahora que voy a haces los las 10000 camisetas rojas con la frase "Negrillo, hasta la victoria Siempre"??

Pero respondiendote a tu ultima preguntilla, ese Nerón era muy popular entre los romanos - especialmente entre los de clase baja, mucho "pan y circo"- hasta que quizo construir su parque privado y no tuvo mejor idea que quemar media ciudad de Roma, pero no afligirse, la gente no lo odio, simplemente culpo a unos forasteros que traian ideas nuevas y se dedico a perseguirlos y matarlos. Algo parecido a tu idolo, que culpa a unos extranjeros de los males que provoca. Bueno, cuando alguién tiene una elite de fanaticos con AK47 apuntandote, alcauetes en cada cuadra y decide quién como y quién no en la isla, es muy dificil decirle que no ¿verdad burguesito?
Re: Re: Re: Re: Re: Analogía...
Enviado por el día 27 de Febrero de 2005 a las 15:41
Estimado Negro:

La carta que te envío fue escrita por ex-presos del franquismo, como puedes ver.

Por otro lado te recuerdo que en España hubo, por desgracia, bastantes más franquistas que demócratas, durante muchos años.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Analogía...
Enviado por el día 27 de Febrero de 2005 a las 15:45
Y si los argumentos de los presos políticos franquistas no te convencen, Negro, usaré tu propio argumento:

Según tú, el pueblo cubano no se levanta en armas contra Castro porque les gusta ese sistema.

Pues bien:

¿CUANDO se levantó el pueblo español en armas contra Franco?

Te lo digo yo: nunca.

Lo cual no es óbice a que Franco, como Castro, fuera un miserable dictador liberticida.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Analogía...
Enviado por el día 27 de Febrero de 2005 a las 15:50
Como vemos tenemos aqui dos tipos de izquierda:

- La demócrata y amante de la libertad, que no tolera ninguna dictadura, sea la castrista, franquista o estalinista...representada, en la carta que he enviado, por los presos antifranquistas a los que Negro (como hizo Franco e hicieron sus "jueces" al sentenciarlos) acusa de ser poco menos que difamadores extranjeros.

- La pseudoizquierda autoritaria y liberticida, procastrista, proestalinista, a la que inusitadamente está defendiendo Negro, lo que me desconcierta.

Es lógico, hasta cierto punto, que Negro obvie las críticas a la izquierda cuando vienen de la derecha.

En este caso he pegado críticas que vienen de comunistas y anarquistas presos...Y vean el resultado.
!Anda! No me habia dado cuenta de que Stuart Christie firmaba esto.
Enviado por el día 27 de Febrero de 2005 a las 16:01
NEGRO....

Uno de los firmantes de esta carta ANTICASTRISTA es el mítico anarquista británico STUART CHRISTIE, que en 1964 vino a España desde Escocia para ASESINAR a Franco.

http://www.nodo50.org/sobrera/html/2004/stuart_chr...

Negro, como ves, Franco lo condenó a la cárcel, y tú ahora difamas sus opiniones. jajajajajajajja.

Re: !Anda! No me habia dado cuenta de que Stuart Christie firmaba esto.
Enviado por el día 27 de Febrero de 2005 a las 16:19
Amigo Arasou,
Como podrás comprender a esta altura, yo me solidarizo con la lucha que emprendieron los libertarios contra Franco. Si hubiese vivido en España en aquel tiempo, no hubiese dudado en militar activamente contra Franco. Tengo mis dudas que hicieran lo mismo la gran mayoría de los "liberales" que escriben acá.

Pero como soy socialista, es decir revolucionario, y no un liberal cxonservador que coquetea con el "brillo intelectual" que proporciona ser "progresista", me pongo del lado de Cuba frente a la agresión imperialista de la principal potencia antisocialista y antilibertaria de la època: EE.UU..

Saludos,
Re: Re: !Anda! No me habia dado cuenta de que Stuart Christie firmaba esto.
Enviado por el día 27 de Febrero de 2005 a las 16:30
Responde la pregunta:Porque los españoles no se levantaron contra Franco???,es la misma pregunta que haces cuando dices porque los cubanos no se levantan contra fidel...?Jajajajajaja buena pregunta arasou.
Re: Re: Re: !Anda! No me habia dado cuenta de que Stuart Christie firmaba esto.
Enviado por el día 27 de Febrero de 2005 a las 16:45
Conviene recordar que el pueblo argentino tampoco se levantó nunca en armas contra el gobierno militar de 1976-1983; en ocasión de la guerra de las Malvinas, el gobierno de Galtieri tenía (según Gallup) el 90 por ciento de aprobación, y un masivo apoyo de la izquierda que consideraba a la guerra de Malvinas como una guerra "antiimperialista".
Re: Re: Re: Re: !Anda! No me habia dado cuenta de que Stuart Christie firmaba esto.
Enviado por el día 27 de Febrero de 2005 a las 21:42
Negro:

Hay que criticar todas las dictaduras, sean del signo que sean, de derechas, como la del General Franco o de izquierdas, como la del Comandante Castro.

Una buena pintada de Mayo del 68 decia:

"Dictadura NI la del proletariado".

Y Cuba, como puede verse fácilmente, es una dictadura, con un partido único y un presidente vitalicio de facto, donde toda oposición es perseguida.
Re: Re: Re: Re: Re: !Anda! No me habia dado cuenta de que Stuart Christie firmaba esto.
Enviado por el día 27 de Febrero de 2005 a las 21:48
Y tampoco me vale el que, segun tu, la mayoria de los cubanos "estan de acuerdo" con esa dictadura. Lo primero, porque la mitad de la población de la isla se fue al exilio, lo segundo, porque tambien gozaron de amplio apoyo popular basuras humanas como Franco, Hitler, etc etc.
Re: Re: Re: Re: Re: !Anda! No me habia dado cuenta de que Stuart Christie firmaba esto.
Enviado por el día 27 de Febrero de 2005 a las 21:48
Un tipo que fusila a unos cubanos que secuestrabdo un barco intentaban huir de Cuba, crees que fidel no mandaria al ejercito a masacrar cualquier manifestacion masiva en su contra ????
Re: Re: !Anda! No me habia dado cuenta de que Stuart Christie firmaba esto.
Enviado por el día 27 de Febrero de 2005 a las 23:10
Esta es imperdible!

"Si hubiese vivido en España en aquel tiempo, no hubiese dudado en militar activamente contra Franco."

Negrillo si vos hubieras ido a España en esa epoca hubiera sido para saludar al General allá en Puerta de Hierro y no creo que le hubiera gustado que molestaran a sus anfitriones ¿no? ¿que clase de peronacho desagradecido sos?
elecciones en Cuba??? jajajajajajajajajaja
Enviado por el día 28 de Febrero de 2005 a las 14:57
no puedo creer que Negro este hablando en serio, calla, zopenco!

Los dejo con una frase del Gran Lider Y Maestro del Marxismo, que también llamaba a elecciones:

"Los que votan no decide NADA; los que cuentan los votos deciden TODO"

I V STALIN-
Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 1 de Marzo de 2005 a las 01:16
No leo los 43 mensajes que siguen porque el primero me basta. Negro, no trates de ser más fidelista que Fidel. El régimen de gobierno cubano no es democrático, y ni ellos mismos dicen que lo sea. Mientras haya Estado -como sabe todo buen marxista- no puede haber democracia, porque el Estado implica el dominio de un segmento de la población sobre otro. En el Estado cubano se practica la "dictadura del proletariado", que como Marx, Lenin y cía tuvieron el buen tino (y la falta de hipocresía) de aclarar, no es una democracia, sino otra dictadura. A la vez, los encarcelamientos y fusilamientos no deben ser defendidos porque existan supuestos juicios y tribunales (ésa es la manera "burguesa" de resolución de conflictos) sino porque la vanguardia esclarecida ha dictaminado (por eso es una dictadura) que se trata de elementos contrarrevolucionarios.

No me sorprende que te escudes bajo una absoluta deformación de los conceptos. No es fácil -en un país con 30.000 desaparecidos- defender una dictadura y torturas asesinatos. Pero sería menos hipócrita.
Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 1 de Marzo de 2005 a las 01:46
Amigo Martín,
Estoy de acuerdo con lo que decís. Evidentemente el régimen cubano no es un régimen democrático, pero solo en el sentido en que tu lo expresas. Los defensores de las pseudo-democracias coloniales que existen en AL no están en condiciones de tildar de "antidemocrático" al régimen de Fidel. A no ser que creamos que en Argentina, por ejemplo, el interés de un desocupado o de un cartonero tiene el mismo peso que el interés de Perez Companc, Fortabat o Macri, ya que todos depositan su voto en cada elección.

Arasou,
Yo abogo por un régimen democrático y de auténtica libertad, por eso me opongo a un sistema social que coarta la libertad de los individuos y los somete a la esclavitud de la explotación social y nacional, por supuesto bajo el sagrado manto de una falaz "autonomía individual" totalmente aplastada por la propaganda y la manipulación de voluntades. Que la mayoría de los esclavos aceptaran su condición de esclavos, ¿legitimaba la eclavitud?. Que las personas creyeran que el rey era el supremo por designio divino, ¿hacía más justa la monarquia?. Dicho sea de paso, ¿cuándo diablos erradicarán esa vergonzosa institución medieval que todavía existe en España?

Saludos
Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 1 de Marzo de 2005 a las 03:38
"Los que votan no decide NADA; los que cuentan los votos deciden TODO"

I V STALIN-
Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 1 de Marzo de 2005 a las 11:28
Moro:

La monarquía española es una monarquía parlamentaria, como la británica, la belga, la holandesa, la danesa, la sueca, la noruega...No tiene nada de feudal en la actualidad, y si te interesa el tema siempre puedes leerte nuestra Constitución, donde se definen sus funciones. Y por cierto que es la institución mejor valorada por los españoles (incluidos los que votan al partido socialista, quién lo diría).

Por otro lado, si defiendes eso, me parece muy bien, pero sé coherente y critica todos los regímenes dictatoriales incluido el cubano. Sabes muy bien que en Cuba no existe el socialismo, y mucho menos el socialismo democrático, sino un pseudosocialismo autoritario, que coarta los derechos más elementales del ser humano, derechos que se inician en el liberalismo del XVIII y que el socialismo democrático ha asumido en todos los países europeos a estas alturas de la Historia.

Moro, la mayoría de la gente con la que me relaciono es de izquierdas, pero no de la izquierda centralista y autoritaria, liberticida, que tanto denunciara Rosa Luxemburgo, entre otros personajes.
Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 1 de Marzo de 2005 a las 13:12
La verdadera Democracia?? la del mercado Libre, donde todos los dias y a cada momento se pone a consideracion de los consumidores el servicio que le prestan los emprendedores,los consumidores los premian o los castigan,esa es la verdadera,las otras son las partidocratica y las dictatoriales.
Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 2 de Marzo de 2005 a las 00:58
Muy lindo ese mundo, si no fuera por la brutal asimetría de información.

Así como en la política hay partidos, en el mercado hay firmas. Y cumplen la misma función.
Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 2 de Marzo de 2005 a las 01:54
Ja,tipico ,siempre menospreciando a los consumidores,piensan que ellos no saben nada y por ello intervienen...
Igualar a la partidocracia con las empresas es lo mas estupido que he visto u oido...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 2 de Marzo de 2005 a las 03:34
Los partidos son mecanismos de cooperación que reducen los costos de transacción en política. Las firmas también, en el mercado. En ambos ámbitos hay problemas de acción colectiva, información incompleta y asimétrica y costos de transacción. En los dos hay problemas para controlar a los agentes que elegimos para que actúen en nuestro nombre.

En cuanto al mercado... En efecto, yo elijo lo que quiero, pero -esto suelen olvidarlo- con las constricciones que estructuran mis oportunidades. Y eso depende de los recursos con que cuento (que es relativo a lo que tienen los otros... sí, no hay individuos aislados en el mercado), ya sea en dinero o en información. Si todos contáramos con la información adecuada podría haber intercambios "justos", pero como eso no sucede, se dan manipulaciones en el mercado (las manipulaciones no se dan sólo cuando el Estado interviene).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 2 de Marzo de 2005 a las 11:48
Ja, deja de leer libros infantiles,las firmas son responsables de sus actos y cuando se equivocan pierden ellas, en cambio los partidos ,cuando se equivocan perdemos todos...
El mercado ...pelotudeces de un pendejo como vos,no menosprecies a la gente, el mercado no existe !!!es el lugar fisico, lo unico que existe es el intercambio libre y pacifico de los consumidores(por supuesto que con Estado de Derecho)ya eso deben estar limitada la politica y los partidos, de otra manera tenemos una partidocracia que se mete en las relaciones de los consumidores.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 3 de Marzo de 2005 a las 00:18
Vos decís que en el mercado "lo unico que existe es el intercambio libre y pacifico de los consumidores". Pero es obvio, para cualquier persona que alguna haya comprado un producto (y que no se haya vuelto dogmático del libertarismo a posteriori) que el mercado no funciona así. En el mercado no hay mayormente individuos independientes que hacen intercambios entre sí, sino organizaciones, firmas. Y eso es extraño, porque si el mercado fuera perfectamente eficiente (como uds. suelen sostener) no habría necesidad de emplear a nadie y abrir una firma, sino que lo más barato sería contratar gente para trabajos específicos ("intercambio libre y pacífico de consumidores"). Pero como el mercado no es perfecto y hay costos de transacción, resulta más barato en realidad producir internamente en la propia firma ciertas cosas y no intercambiarlas en el mercado (esto lo dijo Coase hace 68 años, aunque algunos se enteran ahora y consideren "infantil" el análisis económico de las instituciones). En la política se forman partidos por la misma razón (entre otras, claro, la causalidad social es múltiple).

Me parece bien que reconozcas la función del Estado de Derecho, porque sin Estado no hay intercambios posibles en el mercado. Ahora, a menos que una tecnocracia seleccionada por derecho de sangre (¿los famosos "jueces independientes" de Hayek?) maneje ese Estado, la alternativa es abrirlo al libre juego democrático (que si lo pensaras bien no es tan distinto al mercado). Y en una sociedad de masas plural y diversa, la multiplicidad de intereses existente requiere ser canalizada y agregada, ya sea por partidos o por alguna vía no democrática (diversos corporativismos). Vos elegís.

"las firmas son responsables de sus actos y cuando se equivocan pierden ellas, en cambio los partidos ,cuando se equivocan perdemos todos". Cuando la firma se equivoca también perdemos todos. Si una empresa quiebra, despide a sus empleados y no paga sus deudas, disminuye el consumo, rompe la cadena de pagos, etc., es decir, perjudica la actividad económica en su conjunto. Cuando un partido estando en el gobierno opta por malas políticas perjudica a la sociedad y también a sí mismo, porque condena sus futuras chances electorales (UCR, por decirlo mal y pronto). Al igual que en el mercado, el incentivo a producir buenas políticas (o buenos productos) obedece a que el propio partido (empresa) se ve beneficiado por ello, así como también el resto de la sociedad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 3 de Marzo de 2005 a las 01:38
Parole,parole,parole, la realidad es que los individuos tambien pueden intercambiar siendo empresas,que ganas de enredar las cosas, cuando digo individuos digo consumidores y grupos de consumidores o empresas,no hay esa disquisicion de que el mercado no es perfecto ,no es perfecto debido a las regulaciones del gobierno ya quisiera ver yo un mercado bien libre y despues hablamos.
Siempre reconoci el Estado de Derecho ,acaso no defiendo la CN del 53??entonces por que me endilgas cosas que yo no dije??.
Yo elijo una sociedad donde se respete la Vida, la Libertad y la Propiedad Privada ,eso existio mas o menos en Argentina con el respeto de la CN del 53,debido a eso es que no creo en la partidocracia, no estoy contra los partidos si estos se meten en conducir las pequeñas administraciones necesarias de un gobierno limitado,pero estoy absolutamente en contra de la partidoctracia vigente y avalada por la CN del 94 donde dice que los partidos son parte integrante de los Poderes de gobierno, que tienen que hacer esos politicos en mi economia, en mi ahorro ??,es hora que lo entiendas te va tu futuro en ello , los politicos se han transformado en una casta que trabaja para su propio provecho,ellos no trabajan para el pueblo, fijate vos si no se aumentan las dietas, entonces??de que estamos hablando...??.
Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 2 de Marzo de 2005 a las 00:56
Bueno, al menos ya llegamos a admitir que el régimen cubano no es democrático. Podrá ser muy exitoso en lo que refiere a la salud o la educación (aunque según datos que he visto de cómo eran las cosas hace 40 años y cómo son hoy, hasta en eso han fracasado, y eso que la URSS financiaba todo), pero no es democrático. Pinochet podrá haber sido exitoso en la economía (lo cual tampoco creo) pero no era democrático. No mezclemos las cosas. Ser exitoso en alguna política no implica ser democrático. Si Videla acababa con la pobreza eso no lo convertía en democrático.

Claro que un desocupado -o ninguno de nosotros, por más ocupados que estemos- cuenta con la capacidad de influencia de un empresario poderoso. Y está mal. Yo creo que la regulación del financiamiento y la duración de las campañas electorales (por más que en este foro no les guste, que incentiva a los free riders y todo lo que quieran) es fundamental. Creo en las leyes antimonopolios mediáticos. Creo que así como los empresarios hacen lobby los sindicatos y los piqueteros también deben hacerlo. Pero a la vez creo que el momento de máxima igualdad política es el momento del voto libre y secreto, que es precisamente lo que no existe en Cuba. En las urnas (incluso más que en instrumentos semidirectos como el "presupuesto participativo" y otros) todos tenemos la misma capacidad de influencia (muy poca, obvio, pero la misma). El ideal es que todas tengan potencialmente la misma capacidad de influencia (y digo potencialmente porque si no quiero ejercer esa influencia no lo hago), pero no tengo dudas de que en la Argentina se está más cerca de ese ideal que en Cuba. La democracia es, a la vez, un conjunto de procedimientos y un ideal, y por eso nunca "se llega", nunca hay democracia "plena". Pero hay grados de acercamiento a ella. Y el régimen de Fidel -como el marxismo leninismo siempre sostuvo, no es ninguna novedad- no es más que otra dictadura (¿por algo se llevaba también con Videla?).
Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 2 de Marzo de 2005 a las 03:39
Moro,
En otro hilo de este mismo foro alguien ha dicho que invertir dòlares nada menos que en la creación de una agencia de noticias latinoamericana era malgastar dinero. Ahora veo que vos defendes una institución medieval, oscurantista y retrógada como las monarquías supervivientes. ¿Quien financia el parasitismo de los monarcas?. No he leido aquí que nadie considere un despilfarro de dinero sostener las intrigas de las casas reales europeas.

A propósito, una pregunta: ¿en qué momento se restableció la monarquía en España?, ¿fue apenas terminada la guerra civil, con el triunfo de Franco?.

Por último, si Rosa Luxemburgo viviera (te recuerdo que fue asesinada por "socialistas democráticos" que aplastaron la revolución alemana) no tengo dudas que defendería a la revolución cubana con el mismo ardor que defendió la revolución bolchevique, pese a sus conocidas diferencias políticas con Lenín y Trotsky, que la admiraban.

Martín,
Tu error consiste en creer que el "juego democrático" de votar de tanto en tanto a candidatos impuestos por las corporaciones políticas y el dinero de las grandes empresas, es una forma de ejercer la "libertad". Es una idea curiosa, siendo que vivís en un país en donde el 90% de la población repudia a los políticos tradicionales, que no obstante reciben el voto de ese mismo 90% de la ciudadanía. He ahí la trampa de la democracia formal. El ciudadano medio se ve obligado a elegir entre un menú de impostores, asesorados por especialistas en engañar a la población. Solo cuando la crisis alcanza límites insoportables y el Estado en su conjunto se derrumba, como en diciembre del 2001 en Argentina, la población sale masivamente a la calle a expulsar a los farsantes. Y el sistema podrido de charlatanes, millonarios y corruptos tiembla hasta los cimientos. Hasta que ese espíritu trasformador es sofocado y todo vuelve a su ciclo "normal".
Los grandes cambios sociales en la historia, las grandes transformaciones que cambiaron el curso de los hechos por siglos, ocurren cuando los pueblos ejercen directamente el poder a través de organismos de representación directa. Son auténticos momentos de democracia y participación, que solo suceden esporádicamente en la historia. Luego el sistema, las clases dominantes amenazadas en sus privilegios, se rearman y salen a enfrentar la revolución ya sea con métodos "democráticos" o con métodos terroristas (Pinochet, Videla, Hitler, Mussolini, etc.).

La "democracia" entendida como el espectáculo mediático de políticos cocinados en la trastienda del marcketing, es una parodia que sirve para legitimar un sistema social basado en la explotación miserable de millones de seres humanos. Eres Argentino, eres latinoamericano, has vivido décadas de esa parodia pseudo-democrática. Los resultados están a la vista. ¿Hace falta más pruebas que el incontrastable espectáculo de la realidad?

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 2 de Marzo de 2005 a las 04:05
Fe de erratas: donde dice Moro, debe decir Arasou.

Lo demás no contiene nada que merezca ser modificado.

Ahora me voy a dormir. En Bs. As. se respira un clima propicio para conciliar un dulce sueño.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 2 de Marzo de 2005 a las 04:15
Seguro que en tu casa leen lo que escribes para dormir.
Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 2 de Marzo de 2005 a las 11:21
Moro:

Luxemburgo critícó duramente el leninismo y estalinismo, ya que lo consideraba socialismo centralista y autoritario.

Como dice HELENO SAÑA: "Rosa Luxemburg era partidaria absoluta de la democracia obrera y enemiga declarada del centralismo leninista, que atacó siempre".

Y en Cuba no existe democracia obrera autogestionaria, sino centralismo burocrático estatal, en la línea leninista.

Por lo demás, yo no defiendo la institución monárquica, simplemente apelo al principio democrático, ya que es la forma política que los españoles decidieron darse, y hasta ahora ninguna mayoria social ha exigido su cambio.

Por lo demás te ruego precisión e información antes de escribir, porque calificar de feudales a las monarquías europeas es faltar a la verdad y al rigor histórico. Hoy día los ordenamientos jurídicos europeos atribuyen unas funciones a los reyes muy lejanas de las de sus homónimos feudales.

La monarquía en España se restauró en 1975, y la Constitución Española que la reconoció fue aprobada en referéndum popular en 1978.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 2 de Marzo de 2005 a las 12:55
Negro me ataca por otro hilo, arosou te lo dijo mas arriba, en el Reino Unido la monarquia cuesta aproximadamente 50p ($2) por anio a cada contribuyente, el beneficio en turismo es increible, mira la puerta de buckingham palace e intenta contar cuantos turistas estan ahi, sin contar por supuesto cuando dinero va al tesoro mediante entradas a parques reales y demas. La Monarquia en este pais no gobierna siquiera puede expresarse en politica. Ahora yo tambien dije cuantos millones de dolares se gastan en una agencia de noticias, te paso otro dato, la BBC cuesta £120 por anio por hogar mediante el pago de la licencia de television, bajo multa de £1000 o carcel a quien no la pague, por el solo hecho de tener un televisor, inclusive si tuviera cable o satelite, donde el proveedor pago por los derechos de la senial de la BBC o si me limitara solo a los canales privados de aire todavia estoy obligado a pagar.

Sobre la democracia, siempre vas a estar obligado de distinta forma a elegir desde un menu de candidatos, porque justamente se trata de representatividad, el pueblo no gobierna direactamente sino a traves de sus representantes. Yo se que te estar esforzando en encontrar alguna forma de validar la dictadura de cuba, yo insisto en un solo punto ahi: Porque el presidente no puede ser elegido en forma directa, como en cualquier otro pais.

Y sobre Argentina es cierto, tuvimos escenarios electorales insolitos, pero no culpes a la democracia, esos son los unicos feudos que si nos quedan, los feudos partidarios, algo que la Argentina nunca pudo resolver.

Sobre septiembre del 2001, la lectura puede variar, la gente que salio a la calle no salio a pedir que se cambie la democracia, salio a pedir que la democracia que tenemos funcione, pero sobre todo que se terminen los feudos partidarios, y mas alla de eso, la gran mayoria de la gente que salio queria que SU PROPIEDAD PRIVADA (depositos,etc) fuera respetada. Por supuesto que el "clamor" desaparecio cuando la situacion se fue normalizando y ahi esta parte del problema tambien, el compromiso democratico no es solo votar, va mas alla de eso.
Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 2 de Marzo de 2005 a las 23:59
Sí, los candidatos son impuestos por "corporaciones políticas". Como ya le expliqué a stones (su coincidencia de ideas sobre los partidos políticos es una más de muchas), las organizaciones creadas para competir en política cumplen numerosas funciones, y son al parecer inevitables cuando las sociedades han alcanzado cierto grado diferenciación y complejidad (incluso muchas dictaduras deben recurrir a la institución del partido, aunque sea único). Yo no estoy tan convencido de que el 90% de la gente repudie a los "políticos tradicionales": de hecho te podría nombrar por lo menos 5 que tienen más de 50% de imagen positiva (Kirchner, Cristina K, Lavagna, Scioli, Carrió). Ahora, aun si la gente los "repudiara", no habría contradicción en que los votara, porque en el mercado electoral (como en el mercado económico, y como en toda elección que uno debe hacer en su vida) se elige entre lo que hay en oferta. Mientras la composición de esa oferta sea relativamente libre (y en nuestro país lo es, tanto que sin gastar un centavo en campaña -Carrió, Zamora- está visto que se pueden alcanzar resultados significativos) no veo ningún motivo de queja. Yo tengo mis serias dudas de que "el Estado en su conjunto" se haya derrumbado en 2001 (y me alegro de que no haya sucedido; otra cosa que une a stones y a vos), pero es una cuestión de interpretación, o de escribir más literalmente para que podamos entendernos. Respecto a que la democracia directa es la única causante de cambios importantes, me parece claro que los grandes avances referidos a la libertad y al nivel de vida de la población se fueron produciendo de manera incremental y reformista más que con el pueblo en armas. Y que luego de las revoluciones los grupos que emergen dominantes de tales actos imponen su orden es evidente, no se puede vivir en revolución permanente (por más que la IV Internacional opine lo contrario). La cuestión no es que los órdenes sean impuestos por la fuerza (eso es una obviedad, ¿quién los va a imponer si no? ¿dios, la historia, la naturaleza?), la cuestión es qué orden se impone. A la vez, ya a esta altura del partido sabemos que la coerción no logra nada sin el consenso.
La Constitucion Nacional
Enviado por el día 3 de Marzo de 2005 a las 01:41
Solamente el respeto de los derechos individuales que estan en la CN y sobre todo en la del 53,separacion de Poderes,Corte Suprema de Justicia no partidaria que respete los principios de la CN ,es tan dificil de entender??no avales los politicos, defiende la Constitucion!!!
Re: La Constitucion Nacional
Enviado por el día 3 de Marzo de 2005 a las 02:27
¿negrillo defender la CN, la separación de poderes? Stones, ¿Prolosfacis te convido con algo de lo que ella toma antes de escribir?
Re: Re: La Constitucion Nacional
Enviado por el día 3 de Marzo de 2005 a las 03:29
Jajajajaja no bolu, era para el zurdito de martin.
Re: Re: Re: La Constitucion Nacional
Enviado por el día 5 de Marzo de 2005 a las 00:34
Por más que insistas, la CN de 1853 era mucho más discrecional que la de 1994 en lo referido a las atribuciones de los "políticos". Por empezar, no era una constitución democrática, por lo que sí puede hablarse de una casta gobernante perpetuada en el poder en base a su mayor riqueza y fuerza (y que debía ser católica, no lo olvidemos). Nada de eso ocurre ahora, donde cada 4 años todos disponemos de la posibilidad de hacer lo que se nos antoje con los políticos (o menos: ej, revocatoria de mandatos). Pero además, las atribuciones del Presidente de la CN diseñada por Alberdi eran enormes porque, como te expliqué mil veces, el propio Alberdi admitía que -a diferencia de los federalistas- él no buscaba limitar el poder para que no interfiriera en la sociedad civil sino instituir "reyes con el nombre de presidentes" que modelaran a la sociedad según la ideología positivista y modernizante en la que él creía. La CN argentina no se basa en la Constitución norteamericana, como repite la vulgata, sino en la Constitución -conservadora y autoritaria- de Chile de la década del 30.

Yo me quedo toda la vida con la Constitución del 94, con el hábeas corpus, con la posibilidad de resistir ante la toma del poder y con la posibilidad de tener un Presidente ateo (así te podés presentar y ver si el electorado -o sea, el mercado, los consumidores de la oferta política- te eligen, stones).
Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 3 de Marzo de 2005 a las 02:25
Otra vez coincido con negrillo (esto se esta haciendo una mala costumbre!):
"Eres Argentino, eres latinoamericano, has vivido décadas de esa parodia pseudo-democrática. Los resultados están a la vista. ¿Hace falta más pruebas que el incontrastable espectáculo de la realidad?"
Si, los repudiables y asquerosos resultados de estas pseudo-democracias estan bien a la vista: Kirchner, Lula, Tavare y el payasin boina-roja. ¿hasta cuando con esta pseudo-democracia dominada por corporaciones mediaticas como Pagina 12 o Clarin? Propongo una dictadura del proletariado, con partido unico como la gran salido del pueblo frente a estos atroces usurpadores de la voluntad popular.
Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 3 de Marzo de 2005 a las 02:31
Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 3 de Marzo de 2005 a las 13:55
El sistema electoral cubano es corporativista mussoliniano, lean la Ley Electoral Cubana.
Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 3 de Marzo de 2005 a las 14:01
Justamente, ese es el sistema en que se inspiró Franco tambien, JF.
Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 3 de Marzo de 2005 a las 15:50
Arasou, después de colocar mi mensaje me di cuenta que habías mencionado el corporativismo. ¿Tienes a la mano la ley electoral vigente durante el Franquismo? Gracias.
Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 3 de Marzo de 2005 a las 16:30
Lo siento, no la tengo y de hecho son dificiles de encontrar actualmente. Quizá en internet esten, no lo sé.

En todo caso se trataba de la Ley Orgánica del Estado (de los años 60) y otras leyes llamadas Leyes Fundamentales.

Te puedo explicar someramente que la eleccion se hacia en tres "cuerpos": Familia, Municipio, y Sindicato. El sindicato era vertical, estatal.

Las elecciones eran un completo fraude, y los candidatos eran por lo general miembros del "Movimiento", especie de partido único.

Fijate que la ley orgánica se ratificó en referendum, por más del 90% de los votos, un referendum al mas puro estilo mussoliniano.
Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 3 de Marzo de 2005 a las 16:38
mandale un mail a Fernando Alonso Barahona, seguro esta al tanto del tema
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 3 de Marzo de 2005 a las 16:49
Fernando no puede ser contactado, se encuentra muy ocupado escribiendo "Comandante Ernesto Mendoza Lunch: La biografia no autorizada".
Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 4 de Marzo de 2005 a las 05:51
oh! Franco y Mussolini tenian elecciones! Que ejemplos de civismo y democracia que son Castro, Franco y Musolini (sin olvidarnos de Adolfo que tambien tenia elecciones!).
Bueno, al menos debemos reconocerle eso a los "h. de p." que tuvimos como dictadores nosotros, al menos no nos arrastraban a las urnas para obligarnos a participar de semejantes payasadas que le quitan dignidad al pueblo.
Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 4 de Marzo de 2005 a las 14:14
No solo eso: Franco, Mussolini y Hitler utilizaron el referéndum popular para ratificar decisiones o leyes importantes, siempre con abrumador resultado favorable.
Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 4 de Marzo de 2005 a las 19:18
Eso demuestra que ni Franco, ni Mussolini, ni Hitler eran deleznables por no cumplir con ciertos rituales de democracia formal sino por el caráter criminal, terrorista y retrógrado de sus políticas (racismo, oscurantismo, expansionismo, etc.)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 4 de Marzo de 2005 a las 19:41
Exacto, moro, completamente de acuerdo con lo que dices.

Solo que para mi Castro se incluye en la lista de dictadores tambien, que falsean la democracia utilizando aparentemente mecanismos similares.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 4 de Marzo de 2005 a las 20:34
Claro, amigo Arasou, pero la diferencia es la siguiente:

Castro no tiene una política expansiva como Hitler y Mussolini sino que defiende a Cuba del expansionismo norteamericano. Castro no expande el dominio de Cuba sino que defiende a Cuba del militarismo y las políticas agresivas en contra de su soberaía.

Castro no aplica una política racista. Por el contrario, ha suprimido el racismo contra los negros que existía en Cuba antes de la revolución. No existe ningún atisbo de racismo en Cuba.

Castro no aplica una ideología oscurantista. Por el contrario, Cuba es el país en donde los porcentajes de mujeres en la actividad publica (política, científica, deportiva, etc.) superan ampliamente a cualquier otro país de AL. No existe nada parece a prejuicios contra la mujer en Cuba, para no hablar de prejuicios religiosos, étnicos o de cualquier tipo.

En suma, no hay nada que asemeje a Cuba con los régimenes fascistas. Se trata de regímenes totalmente opuestos. No por casualidad un fascista odia a un socialista como a ningún otro.

Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 4 de Marzo de 2005 a las 20:52
Pero, como sabes, sigue sin ser una democracia ni un Estado de Derecho. Y desde luego vivo mas libre aqui que alli.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 4 de Marzo de 2005 a las 21:03
El socialismo es la ideologia de la dictadura porque legitima a su seguidor como 'ideologo del pueblo', asi si hay socialismo hay fascismo.

Castro no aplica una ideología oscurantista. Por el contrario, Cuba es el país en donde los porcentajes de mujeres en la actividad publica (política, científica, deportiva, etc.) superan ampliamente a cualquier otro país de AL. No existe nada parece a prejuicios contra la mujer en Cuba, para no hablar de prejuicios religiosos, étnicos o de cualquier tipo.

En suma, no hay nada que asemeje a Cuba con los régimenes fascistas.


Que sinverguenza hijo de pu*ta.

Arasou, si tiene Estado de Derecho, uno fascista y dictatorial pero tiene.

NEGRO DEBE MORIR.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 4 de Marzo de 2005 a las 21:37
¿ porque sera que la mayoria de los idiotas que definden el regimen cubano, no viven en el paraiso de Castro?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 4 de Marzo de 2005 a las 22:03
No hay forma Zeus, te digo que como liberal no me desagradaba la idea de una Alemania dividida, todo lo contrario: me parecia fantastico que cualquiera pudiera elegir si vivir bajo el comunismo o el capitalismo. Pero por alguna extraña razón, los orientales construyeron un muro para impedir que los pro capitalistas se fueran de Oriente y los comunistas de Occidente, mucho bla, bla, bla pero se quedaron en la RFA hasta el final.
¿porque?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 4 de Marzo de 2005 a las 21:43
"Eso demuestra que ni Franco, ni Mussolini, ni Hitler eran deleznables por no cumplir con ciertos rituales de democracia formal sino por el caráter criminal, terrorista y retrógrado de sus políticas (racismo, oscurantismo, expansionismo, etc.)"

Hay negrillo, como si el gobierno de Castro no fuera racista, oscurantista o expansionista:

racista: sigo esperando que me digan cuantos negros hay en el gobierno de Fidel, siendo la Isla mayoritariamente negra (ojo, el guardaespaladas negro que tiene que recibir los balazos por Castro ya dije que no cuenta como funcionario).

oscurantista: la idolatria de sus lideres, la interminable y reverenciable "revolución", su ateismo, la persecucuón de herejes "contrarrevolucionarios" y personas con "conductas sociales inapropiadas" es digna de estar entre las "religiones facistas" del siglo XX.

Expancionista: considerando la escases de recursos de la Isla nada supera el afan expancionista que Castro y su "exportación de la revolución" que lo ha llevado a enviar tropas a 3 continentes, participar de innumerables guerras, financiar guerrillas y grupos subersivos en todo el planeta, etc, etc, etc.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 4 de Marzo de 2005 a las 22:15
El pobre negro moro , de seguro repetira lo mismo de siempre, cada vez que esta contra las cuerdas , repite y repite, no razona, solo repite sus boludeces ahhhh!!! ya se porque dice que Fidel no es oscurantista, el permite que las miles y miles de prostitutas trabajen tranquilas, pero que raro, si lo primero que hizo cuando se monto en el poder fue meter presos a los homosexuales

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 5 de Marzo de 2005 a las 00:43
"Eso demuestra que ni Franco, ni Mussolini, ni Hitler eran deleznables por no cumplir con ciertos rituales de democracia formal". Que haya elecciones fraudulentas, sin prensa libre, sin posibilidad de candidaturas opositoras, no es ningún ritual de la democracia "formal". La democracia "formal" -yo no conozco ninguna "sustancial", a todo esto- estipula todo lo contrario de lo que hacían los arriba mencionados. Que uno entre a un cuarto oscuro apuntado por un milico (o directamente que se vote a mano alzada, como en la Argentina del fraude del 1800 -que tanto defiende stones- en la Cuba actual, donde se elige "mediante el sencillo método de proponer verbalmente y votar levantando la mano") no es un absoluto un "ritual" de la democracia formal, por el contrario, es no cumplir con el "ritual" de la democracia formal de que haya elecciones libres, justas y competitivas.

Por otra parte, Fidel y su régimen han dado sobradas muestras de su "oscurantismo" y "racismo" en sus granjas de reeducación para homosexuales y en su preferencia por el fusilamiento de negros. Que hoy esas políticas no se sigan no es señal de la bondad del Comandante (y en todo caso, un régimen que depende de la bondad del gobernante es muy malo) sino de que el mundo ha cambiado y que esas políticas resultan ya inaceptables para los propios acólitos internacionales de Fidel.

Si no fue a Uruguay, debe de estar bastante achacoso. Se viene el estallido...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 6 de Marzo de 2005 a las 00:10
Amigo Martín
Tu lo has dicho con claridad. Una verdadera democracia exige prensa libre, candidaturas opositoras y participación activa del ciudadano.

¿Vos crees que existe la "prensa libre" en nuestros paises o existen grandes monopolios multimediáticos que manejan la informaciòn (grupo Clarín, Grupo Cisneros, CNN, Fox, etc.)?

¿Vos crees que pueden surgir candidatos opositores al sistema cuando para tener posibilidades de ganar una elección requieres millones y en algunos casos (EE.UU.) cientos de millones de dólares?

¿Vos crees que existen candidatos libremente elegidos cuando las maquinarias políticas manejan a su antojo la postulación de candidatos y son verdaderos monumentos a la corrupción y al clientelismo?.

Amigo, no es posible una verdadera democracia en una sociedad en donde un puñado de multimillonarios y multinacionales controlan la economía y la riqueza del país.

Es una fantasía absurda que la realidad se ha encargado de refutar en forma dramática en la AL "democrática".

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 6 de Marzo de 2005 a las 01:09
bien dicho, moro
¿Vos crees que existen candidatos libremente elegidos cuando las maquinarias políticas manejan a su antojo la postulación de candidatos y son verdaderos monumentos a la corrupción y al clientelismo?.

lo que el pais necesita es una vanguardia de líderes que con audacia y desición conduzcan el proceso revolucionario a buen puerto, instaurando y fortaleciendo la dictadura del proletariado y efectuando una exhaustiva depuración de los cuadros políticos corruptos. Así nos ha enseñado el Camarada Stalin, y es por ello que, junto con los gloriosos soldados del Comandante Ernesto Mendoza Lunch decimos:

HASTA LA VICTORIA FINAL
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 6 de Marzo de 2005 a las 01:52
Moro ¿donde aprendiste economia?¿en la Universidad de la Habana? Te explico, "MONOPOLIO" es cuando solo hay una corporación. Por ejemplo, Clarín es un grupo dominante en un mercado con inumerables competidores tanto grandes como pequeños, que van desde corporaciones internacionales a medios alternativos independientes. En cambio, en Cuba si tenes un MONOPOLIO informativo que nisiquiera esta oficialmente en manos del Estado, porque GRANMA es organo informativo oficial del PARTIDO COMUNISTA.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 6 de Marzo de 2005 a las 04:08
este negro es el Teto Medina del socialismo....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 6 de Marzo de 2005 a las 04:41
¿Vos crees que existe la "prensa libre" en nuestros paises o existen grandes monopolios multimediáticos que manejan la informaciòn (grupo Clarín, Grupo Cisneros, CNN, Fox, etc.)?


No hables idioteces, que aqui en Venezuela el canal de estado , el 8 es el que mas desinformado tiene a la gente, en ese canal nunca dicen nada sibre las altas cifras de desempleo que hay en Venezuela, ni la alta tasa de criminalidad, mas bien mienten diciendo que a disminuido, y asi por el estilo, el que ve ese canal desde el exterior jura que Venezuela es un paraiso.

Y que pasa si un medio privado dice las cosas como son, lo tildan de golpista, de antidemocratico y todas esas estupideces, por algo el simio puso la ley mordaza
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 6 de Marzo de 2005 a las 13:23
Un zurdo y un zurdito de acuerdo sobre la Democracia popular,tipico no???.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 6 de Marzo de 2005 a las 13:40
Pero Moro:

Acaso todos los medios de comunicación de Cuba no están controlados por un UNICO partido politico?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 6 de Marzo de 2005 a las 17:38
"¿Vos crees que pueden surgir candidatos opositores al sistema cuando para tener posibilidades de ganar una elección requieres millones? ¿Vos crees que existen candidatos libremente elegidos cuando las maquinarias políticas manejan a su antojo la postulación de candidatos?".

Elisa Carrió quedó a 7% de ser presidenta (le bastaba con salir segunda de Menem, dado que le ganaría en el ballotage) casi sin invertir nada en publicidad (y "nada" entendido literalmente) y sin ninguna maquinaria política detrás, sin tener siquiera fiscales de mesa. La campaña de 1995 del Frepaso fue similar, y no estuvieron demasiado lejos de ir al ballotage contra Menem (si Carlos sacaba 4 puntos menos de los que sacó). No sé qué régimen de gobierno alternativo podría ser tan abierto y competitivo como éste (el cubano ciertamente no lo es).

Por otra parte, el que existan organizaciones políticas no tiene nada de malo. Yo no creo en el espontaneísmo, que después para gobernar es disfuncional. Prefiero las "maquinarias", por más mala fama que tengan.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 6 de Marzo de 2005 a las 17:44
Además, las maquinarias políticas no "eligen a su antojo" a los candidatos. Carlos Menem fue candidato a presidente del peronismo en 1989 tras ganar una interna gracias al voto de los afiliados de base, y en contra del establishment del partido. Las candidaturas presidenciales de Bordón y De la Rúa se decidieron en internas abiertas (en la segunda votaron más de 2 millones de personas). Y en la última elección presidencial, la única maquinaria que sobrevive (la videopolítica también tiene efectos positivos), el peronismo, no pudo siquiera seleccionar un candidato y transfirió su interna a la elección general, con lo que todos pudimos decidir.

Por eso, habría que ver bien cuánto deciden las "maquinarias". Yo creo que a nivel nacional, y en los distritos grandes, más bien poco.
pobre moro
Enviado por el día 6 de Marzo de 2005 a las 19:32
Darle el poder de la palabra a un ignorante, y de seguro esta se volvera en su contra y se convertira en el arma de su propia destruccion

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 6 de Marzo de 2005 a las 23:21
Yo prefiero la CN , no las "maquinarias=partidocracia"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 7 de Marzo de 2005 a las 00:51
Stones21: en los cerca de 2 años que llevo aqui has alabado la constitución argentina (creo que te refieres a ella con esas siglas) unos centenares de veces...Tendré que leerla.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 7 de Marzo de 2005 a las 03:37
OK, leela, en realidad hay varias, la mejor y mas Liberal es la de 1853,no se cual te posteo, si es la de 1994 tiene agregado un nefasto art 14 bis, pero de todas maneras conserva el espiritu Liberal de Alberdi ,aun esta...

http://www.sitiosargentina.com.ar/2/CONSTITUCION_N...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 7 de Marzo de 2005 a las 22:28
La de 1853 es una típica Constitución positivista, con enormes atribuciones para que el Poder Ejecutivo pudiera "elevar" a la sociedad. Stones la alaba porque no ha leído a Alberdi, que piensa muy distinto que él. Para stones, el Estado no debe entrometerse en la sociedad; para Alberdi, el Estado debe modelar a la sociedad (incluso en su composición étnica) para elevarla a los valores modernizantes. Lo que pasa es que en Argentina venden el cuento de que Alberdi tomó sus ideas de El Federalista, cuando lo cierto es que las tomó de la Constitución elaborada por el partido conservador chileno de 1830. Claro, queda más fino citar a Madison...

Ya en 1853 había partidos, stones. Unitarios y federales en Argentina, blancos y colorados en Uruguay, liberales y conservadores en casi todos los países latinoamericanos... Se los llamaría con otro nombre ("facciones" era usual) pero eran básicamente protopartidos. Y Alberdi, como todo el mundo, respondía a uno de ellos, y legislaba no en pos del bienestar universal, sino de las ideas (y los intereses) de su propio partido. Como todos, porque nadie puede salir de sus circunstancias...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 7 de Marzo de 2005 a las 22:33
Y respecto de la idea de que el progreso argentino hubiera sido consecuencia de un supuesto "respeto" a la Constitución de 1853, eso es un normativismo iluso. Tulio Halperín Donghi (historiador híper-recomendable, y no pasible de acusaciones de "zurdaje" por parte de stones) ha establecido con bastantes elementos que la situación excepcional del mercado internacional de productos primarios (liquidada circa 1930) fue la principal causante del crecimiento argentino en la época.

Y entre una explicación basada en el mercado, y otra en un pedazo de papel, me sorprende que un libertario creo en la segunda...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 9 de Marzo de 2005 a las 00:11
Los charlatanes que explican el atraso argentino en el irrespeto al "estado de derecho" deberían explicar por qué los gobiernos han vioalado invariablemente ese "estado de derecho". ¿Eran personas malas que odiaban el cumplimiento de la ley?.

Las superficialidades de ese cariz revelan la pobreza intelectual y política del pensamiento liberal. Por suypuesto, mejor culpar del atraso a una supuesta "maldad" que fundamentar esa "maldad" en el interés material de de una clase social privilegiada que se enriqueció a remolque del atraso social y económico.

Los críticos del "intervencionismo estastal" deberían explicar también por qué razón los paises desarrollados han crecido al amparo de una fortísima intervención del Estado en los asuntos económicos.

Siempre es mejor repetir frivolidades que buscar las razones profundas que explican la realidad.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 9 de Marzo de 2005 a las 00:22
POr eso negra porque eran gobiernos intervencionistas,jamas se le ocurrio pensar en los individuos, en el respeto de las garantias individuales.

Jajajajaja otra vez con el proteccionismo!!!ves que queres ser igual que las potencias imperialistas!!!y despues las criticas, jajajaaja que tipo ridiculo!!!.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 9 de Marzo de 2005 a las 00:19
Bueno que arasou la lea y opine,hay unos cuantos articulos nefastos,el 14 bis y otros pero el 14 y la declaracion de garantias es Liberal pese que le pese al zurdito, escucho tu opinion arasou...
Ja, la situacion excepcional internacional??jajaja si eramos un desierto en le siglo XIX ,importabamos trigo,si no es por la CN del 53 y los gringos(europeos) seguiriamos siendo un desierto.
Respeto de contratos,derechos y garantias,moneda sana, todo eso estaba en la del 53.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 9 de Marzo de 2005 a las 11:14
Estaba leyendo el titulo inicial de la constitucion. Entiendo que no te guste el art. 14 bis, pero por aqui las constituciones europeas suelen tener articulos de similar contenido, fruto del pacto con los social-democratas...

Sin embargo, no entiendo el art. 2 referido a la religión. ¿puedes explicarme el sentido?

Te comento más cosas a medida que me llamen la atención.

Saludos y abrazos, stonescillo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 9 de Marzo de 2005 a las 14:48
El articulo 14 bis fue incorporado en la reforma del 57 si mal no me equivoco, mediante la junta militar de aquel entonces, que entre otras cosas dejo sin efecto la constitucion peronista del 49.

Claro, que siempre existio gente buena que amaba el cumplimiento de la ley, y Peron fue uno de ellos, por eso la modifico. Notese el articulo 14 de 1949:

"Artículo 14 - El pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los derechos del pueblo y peticiones a nombre de éste, comete delito de sedición. "

http://www.pjbonaerense.org.ar/peronismo/constituc...

Es mas, se puede leer en su totalidad y notar las intenciones ....

Ahora notese el mismo articulo en la de 1853 (y en la actual) :

"Artículo 14- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: De trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender. "

Que pequenia omision no? Aun el articulo 15 de la constitucion peronista aclara los alcances de la libertad:

"Art. 15 - El Estado no reconoce libertad para atentar contra la libertad. Esta norma se entiende sin perjuicio del derecho individual de emisión del pensamiento dentro del terreno doctrinal, sometido únicamente a las prescripciones de la ley.
El Estado no reconoce organizaciones nacionales o internacionales cualesquiera que sean sus fines, que sustenten principios opuestos a las libertades individuales reconocidas en esta Constitución, o atentatorias al sistema democrático en que ésta se inspira. Quienes pertenezcan a cualquiera de las organizaciones aludidas no podrán desempeñar funciones públicas en ninguno de los poderes del Estado.
Quedan prohibidos la organización y el funcionamiento de milicias o agrupaciones similares que no sean las del Estado, así como el uso público de uniformes, símbolos y distintivos de organizaciones cuyos fines prohíbe esta Constitución o las leyes de la Nación. "

Mas claro imposible no?

Aun hay mas ... notese justamente quien festeja la constitucion del 49

http://ifcpjuanperon.tripod.com.ar/institutoperon/...

Es cierto, el articulo 14 particularmente de la CN del 53 represento una traba importante para todo tirano que quisiera imponer su ideologia, especialmente dando libertad a otros para expresar sus ideas. Entonces ante la pobreza intelecutal del tirano para un debate politico serio, que mejor que limitarla?

(continua)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Cuba
Enviado por el día 9 de Marzo de 2005 a las 14:49
Entonces se crea una constitucion donde no se respetan los derechos individuales, tampoco la igualdad y que funciona perfectamente en funcion del tirano de turno.
De esta forma, todo abuso de derechos se hace perfectamente "constitucional", al fin y al cabo esta en la constitucion. Pero es eso una constitucion real?

Si seguimos con este pensamiento, se entinde perfectamente como este pensamiento funciona, se mantienen las formas, en cuba hay urnas, en la argentina del 49 habia constitucion, lo que no habia era respeto por los derechos ni libertad.

La diferencia en el articulo 14 en comparacion podria ser perfectamente la diferencia entre la "democracia" cubana y las democracias occidentales, desde el punto de vista del texto son unas pocas lineas, pero la diferencia es abismal.

Pero bueno, aparentemente estas cosas no importan, son pobres politica e intelectualmente, ahora la riqueza intelectual parece estar en encontrar justificaciones para sostener tiranias y represion de las libertades individuales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en
Enviado por el día 10 de Marzo de 2005 a las 22:44
El artículo 2o refiere a que el Estado argentino paga ("sostiene") los gastos de la Iglesia Católica, lo cual es lamentable, pero al menos desde la reforma del 94 no hay exigencia de que el presidente sea católico.

La constitución del 53 era tan liberal, stones, que si nosotros dos hubiesemos querido ser presidentes no podríamos haberlo sido.