Portada » Foros » Hispanoamérica » Castro no puede parar acelerado incremento del costo de la vida en Cuba
Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Castro no puede parar acelerado incremento del costo de la vida en Cuba
Enviado por el día 28 de Febrero de 2005 a las 15:58
Para analizar:
--------------------
Castro no puede parar el aumento del costo de vida
Horacio Minotti
Se avecina una crisis social muy parecida a la que sacó a Batista del poder en 1959 y derivó en la entronización del nuevo tirano. La opresión política, ahora también alimentaria
Cuba se cerca lenta pero constantemente a una crisis social de derivaciones insospechadas. A la opresión política y religiosa, se suma ahora un estado de convulsión social derivado del extremado costo de los alimentos y otros objetos esenciales para la vida, que por otra parte no paran de incrementar sus precios.
Si bien el gobierno busca garantizar la salud y la educación gratuitas, esto lo hace para compensar los bajos ingresos de la población. El salario promedio es de U$S 15 por mes, por lo cual la alimentación de los individuos está vinculada únicamente a lo que el Estado les pueda proveer.
Esto, que no es más que una forma de dominación, se vuelve ahora como un bumerán contra el tirano. Las raciones que otorga el gobierno apenas alcanzan para las primeras dos semanas del mes. A esto se suma la crisis de profesionales.
Si bien la educación es gratuita, es poco el incentivo para estudiar atento que un médico, para tomar un ejemplo, gana menos que un taxista o un trabajador de bajo rango de la industria hotelera.
Mientras tanto los precios siguen subiendo y la crisis social parece estar a la vuelta de la esquina. Los bajos ingresos no permiten a los pobladores soportar el alza del costo de vida.
Un jubilado cubano percibe mensualmente como promedio u$s9,5, y si tiene la ventura de conseguir un empleo paralelo –en negro, porque un retirado tiene prohibido trabajar por ley– tal vez pueda hacerse de una suma adicional similar que le permita enfrentar su realidad.
Previamente al colapso de la Unión Soviética, un kilo de carne en el mercado costaba alrededor de 30 centavos de dólar. A partir de allí la inflación empezó a consumir la economía isleña, y hoy no puede obtenerse la misma pieza por menos de 5 dólares.
Mientras tanto, el dictador mira para otro lado. Como si contase con información que distorsiona la realidad, el último sábado pronunció uno de sus aburridos discursos de seis horas, donde el admirable poder de concentración de un escriba alcanzó a percibir que el dictador decía que “es el Estado que renace, como Ave Fénix con alas de largo vuelo”, dijo.
Aparentemente el tirano espera contar con dos ayudas clave para mantener su imperio y distender el descontento social que tiende a estallar. Por una parte la ayuda de su similar venezolano Hugo Chávez, y por el otro la más que eventual colaboración de China con la economía del régimen.
Sin embargo, habrá que ver cuál es la magnitud de esas ayudas y cómo repercuten en la vida de la gente que esta al borde del estallido.
Fuente de referencia:
http://www.disidenteuniversal.org/00portada/01_res...
--------------------
Castro no puede parar el aumento del costo de vida
Horacio Minotti
Se avecina una crisis social muy parecida a la que sacó a Batista del poder en 1959 y derivó en la entronización del nuevo tirano. La opresión política, ahora también alimentaria
Cuba se cerca lenta pero constantemente a una crisis social de derivaciones insospechadas. A la opresión política y religiosa, se suma ahora un estado de convulsión social derivado del extremado costo de los alimentos y otros objetos esenciales para la vida, que por otra parte no paran de incrementar sus precios.
Si bien el gobierno busca garantizar la salud y la educación gratuitas, esto lo hace para compensar los bajos ingresos de la población. El salario promedio es de U$S 15 por mes, por lo cual la alimentación de los individuos está vinculada únicamente a lo que el Estado les pueda proveer.
Esto, que no es más que una forma de dominación, se vuelve ahora como un bumerán contra el tirano. Las raciones que otorga el gobierno apenas alcanzan para las primeras dos semanas del mes. A esto se suma la crisis de profesionales.
Si bien la educación es gratuita, es poco el incentivo para estudiar atento que un médico, para tomar un ejemplo, gana menos que un taxista o un trabajador de bajo rango de la industria hotelera.
Mientras tanto los precios siguen subiendo y la crisis social parece estar a la vuelta de la esquina. Los bajos ingresos no permiten a los pobladores soportar el alza del costo de vida.
Un jubilado cubano percibe mensualmente como promedio u$s9,5, y si tiene la ventura de conseguir un empleo paralelo –en negro, porque un retirado tiene prohibido trabajar por ley– tal vez pueda hacerse de una suma adicional similar que le permita enfrentar su realidad.
Previamente al colapso de la Unión Soviética, un kilo de carne en el mercado costaba alrededor de 30 centavos de dólar. A partir de allí la inflación empezó a consumir la economía isleña, y hoy no puede obtenerse la misma pieza por menos de 5 dólares.
Mientras tanto, el dictador mira para otro lado. Como si contase con información que distorsiona la realidad, el último sábado pronunció uno de sus aburridos discursos de seis horas, donde el admirable poder de concentración de un escriba alcanzó a percibir que el dictador decía que “es el Estado que renace, como Ave Fénix con alas de largo vuelo”, dijo.
Aparentemente el tirano espera contar con dos ayudas clave para mantener su imperio y distender el descontento social que tiende a estallar. Por una parte la ayuda de su similar venezolano Hugo Chávez, y por el otro la más que eventual colaboración de China con la economía del régimen.
Sin embargo, habrá que ver cuál es la magnitud de esas ayudas y cómo repercuten en la vida de la gente que esta al borde del estallido.
Fuente de referencia:
http://www.disidenteuniversal.org/00portada/01_res...
Re: Castro no puede parar acelerado incremento del costo de la vida en Cuba
Enviado por el día 28 de Febrero de 2005 a las 18:55
Pobre viejo infeliz, va de fracaso en fracaso, su excusa el blouqeo, cada dia mas decrepito y la muerte habalndole en el oido, que se apure
Re: Re: Castro no puede parar acelerado incremento del costo de la vida en Cuba
Enviado por el día 28 de Febrero de 2005 a las 19:09
Oye sí, que se apure...
Unos años antes, cuando Payá hablaba de lo negativo del fatalismo biológico, casi le doy la razón. Pero estoy convencida que mientras ese dictador, más loco que una cabra, pueda abrir la boca, aunque sea para decir o hacer barbaridades, no se van a poder hacer cambios de ningún tipo.
De todas formas, miro con admiración y respeto el tesón del movimiento disidente. Vamos a ver hasta dónde pueden llegar el grupo de Marta Beatriz Roque por un lado, y Payá con su proyecto sin fronteras por el otro.
Unos años antes, cuando Payá hablaba de lo negativo del fatalismo biológico, casi le doy la razón. Pero estoy convencida que mientras ese dictador, más loco que una cabra, pueda abrir la boca, aunque sea para decir o hacer barbaridades, no se van a poder hacer cambios de ningún tipo.
De todas formas, miro con admiración y respeto el tesón del movimiento disidente. Vamos a ver hasta dónde pueden llegar el grupo de Marta Beatriz Roque por un lado, y Payá con su proyecto sin fronteras por el otro.
Re: Castro no puede parar acelerado incremento del costo de la vida en Cuba
Enviado por el día 28 de Febrero de 2005 a las 23:55
Por más que le demos mayor importancia a la falta de democracia, la represención politico-social o la inexistencia de libertades minimas en CUba, lo cierto es que las crisis economicas son mejores para sacar a estos dictadores de m. que cualquier pais: la URSS se desplomo por su desastrosa economia no por las exigencias de democracia, lo contrario pasó en China donde el movimiento democratico fue abortado con una brutal represención tras la cual se abrio la economia para sanear el desastre economico.
Pero por otra parte, aqui en Argentina esta lleno de "provincias-feudo" gobernadas durante decadas por los mismos tipos corruptos e inutiles que empobrecen al pueblo, sin embargo, elección, tras elección inevitablemente ganan. La causa es que el pueblo se vuelve ultra dependiente tanto del empleo público como de las "ayudas sociales" lo cual los lleva a temer cualquier intento de cambio de regimen que pueda arriesgar lo poco que tienen. Creo que esa realidad de estado-feudal se ve incrementada en el caso de CUBA, puesto que no hay otro poder más que el estado, no existe posibilidad de prensa critica, no hay forma de emigrar (salvo arriesgarse a una peligrosisima e incierta travesia maritima), ni existe poder economico que se le pueda oponer.
Pero por otra parte, aqui en Argentina esta lleno de "provincias-feudo" gobernadas durante decadas por los mismos tipos corruptos e inutiles que empobrecen al pueblo, sin embargo, elección, tras elección inevitablemente ganan. La causa es que el pueblo se vuelve ultra dependiente tanto del empleo público como de las "ayudas sociales" lo cual los lleva a temer cualquier intento de cambio de regimen que pueda arriesgar lo poco que tienen. Creo que esa realidad de estado-feudal se ve incrementada en el caso de CUBA, puesto que no hay otro poder más que el estado, no existe posibilidad de prensa critica, no hay forma de emigrar (salvo arriesgarse a una peligrosisima e incierta travesia maritima), ni existe poder economico que se le pueda oponer.
Re: Re: Castro no puede parar acelerado incremento del costo de la vida en Cuba
Enviado por el día 1 de Marzo de 2005 a las 01:23
La "formulita ganadora" de Fidel Castro, arielrc, ha sido hasta ahora estar todo el tiempo tomando el pulso a la gente en la calle. Y aflojar la llave de alguna forma cuando la caldera está a punto de explotar.
En las colas, la gente usualmente se desplaya. Y es común escuchar a alguien decir: Esto es una mier%da. Pero cuando hay dos, tres, cuatro que se juntan siempre en la misma cola, y empiezan a compartir pensamientos de ese tipo, y esto se repite cola tras cola, o en viajes de camello, o cuando se va la luz hay un clamor en todo un edificio: ¡Me ca%o en la madre... etc!, entonces aflojan. A veces son cosas ridículas. Otras, son inventos que hay que recoger rápidamente, porque se convierten en peligrosamente "subversivos" como han tenido que ir controlando todas las licencias para "cuentapropistas". Porque, definitivamente, unas mejores condiciones económicas, dan una mejor posibilidad de vida, por tanto, la energía que se invierte en todos los días ver cómo se va a buscar el sustento diario, empieza a necesitar canalizarse... pensando.
Hasta cierto punto coincido contigo con las crisis económicas. Pero por otro lado, en Cuba la dictadura logra llevar el "borderline" a niveles mínimos, para que la gente no se desborde.
La única crisis que casi se les va de las manos, la del llamado período especial, cuando se acabó la tubería de rublos que venían a subvencionar "los logros de la revolución" desde la antigua europa comunista, fue terrible. Y sin embargo, el gobierno pudo controlarla.
Creo que se teme mucho más, en estos momentos, a un desmadre ideológico. Pasó en la primavera del 2004. Vamos a ver ahora, con estos embelecos que está formando la disidencia, involucrando además a personalidades internacionales relevantes, hasta dónde aguanta el saco sin romperse... o a quién rompen.
Complejo, muy complejo.
En las colas, la gente usualmente se desplaya. Y es común escuchar a alguien decir: Esto es una mier%da. Pero cuando hay dos, tres, cuatro que se juntan siempre en la misma cola, y empiezan a compartir pensamientos de ese tipo, y esto se repite cola tras cola, o en viajes de camello, o cuando se va la luz hay un clamor en todo un edificio: ¡Me ca%o en la madre... etc!, entonces aflojan. A veces son cosas ridículas. Otras, son inventos que hay que recoger rápidamente, porque se convierten en peligrosamente "subversivos" como han tenido que ir controlando todas las licencias para "cuentapropistas". Porque, definitivamente, unas mejores condiciones económicas, dan una mejor posibilidad de vida, por tanto, la energía que se invierte en todos los días ver cómo se va a buscar el sustento diario, empieza a necesitar canalizarse... pensando.
Hasta cierto punto coincido contigo con las crisis económicas. Pero por otro lado, en Cuba la dictadura logra llevar el "borderline" a niveles mínimos, para que la gente no se desborde.
La única crisis que casi se les va de las manos, la del llamado período especial, cuando se acabó la tubería de rublos que venían a subvencionar "los logros de la revolución" desde la antigua europa comunista, fue terrible. Y sin embargo, el gobierno pudo controlarla.
Creo que se teme mucho más, en estos momentos, a un desmadre ideológico. Pasó en la primavera del 2004. Vamos a ver ahora, con estos embelecos que está formando la disidencia, involucrando además a personalidades internacionales relevantes, hasta dónde aguanta el saco sin romperse... o a quién rompen.
Complejo, muy complejo.
