liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » FNCA en México

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

FNCA en México
Enviado por el día 3 de Marzo de 2005 a las 14:42
Han pedido que se investiguen sus actividades
Diputados de cuatro grupos políticos sospechan que los disidentes cubanos de la FNCA estén cometiendo delitos de seguridad nacional y sabotaje en México

Roberto Garduño y Enrique Méndez:

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados decidió hacer suyo un punto de acuerdo para exigir a las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores que investiguen las actividades políticas que realiza en territorio nacional la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA), cuyos vínculos se han estrechado con la administración del presidente Vicente Fox y el Partido Acción Nacional, especialmente con Cecilia Romero, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República.


Los coordinadores parlamentarios de PRI, PRD, PT y Partido Verde asumieron la propuesta presentada por Jesús Martínez Alvarez, coordinador parlamentario de Convergencia, y suscribieron la denuncia en torno a la probabilidad de que la fundación referida esté cometiendo delitos de seguridad nacional y sabotaje, incluidos en el artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional. De comprobarse tal situación los integrantes de ese grupo deberán ser expulsados del país, advierten los miembros de la junta de coordinación.


La legislación referida manifiesta que son causa de amenaza a la seguridad nacional: "altos tendentes a consumar espionaje, sabotaje, terrorismo, rebelión, traición a la patria, genocidio, en contra de los Estados Unidos Mexicanos dentro del territorio nacional; actos de interferencia extranjera en los asuntos nacionales que puedan implicar una afectación al Estado Mexicano...".


Los argumentos conocidos en la Junta de Coordinación Política respecto a las actividades de la FNCA convencieron de manera casi unánime a los diputados de cinco partidos (PRI, PRD, PT, Partido Verde y Convergencia), aunque no a la representación del PAN, que en voz de José González Morfin pretendió defender a los cubanos radicados en Miami, con el argumento de que forman parte de una asociación privada y por tanto no son susceptibles de investigación o fiscalización.


En respuesta Wintilo Vega, vicecoordinador del PRI, se manifestó contra el diputado del PAN, a quien recordó que Luis Pazos -presidente de la Comisión de Presupuesto en la 58 Legislatura- debió ser somtido a pesquisas por entregar 30 millones de pesos a la asociación Provida. Esos recursos fueron recortados al programa de atención a las personas afectadas por el VIH/sida; "por supuesto que la Fundación Nacional Cubano-Americana puede ser investigada y fiscalizada".

Re: FNCA en México
Enviado por el día 3 de Marzo de 2005 a las 14:44

Y es que entre los argumentos para investigar a tal organismo se encuentra una serie de hechos de violencia en los que probablemente pudo haber intervenido o participado como autor intelectual:


En 1961, el 29 de junio, estalló una bomba incendiaria en la embajada de Cuba en México; el 19 de noviembre de ese año, la misma sede diplomática fue objeto del lanzamiento de cinco bombas.


Cuatro años más tarde, el 23 de septiembre, el terrorista Luis Posada Carriles, contratado por el grupo Representación Cubana en el Exilio (Rece), de Jorge Mas Canosa, fue descubierto cuando pretendía dinamitar barcos cubanos anclados en Tampico.


Además, en 1967 y 1969 se atentó contra la representación cubana en México, y los ataques contra los intereses del Estado en territorio nacional y en el extranjero -en los consulados de México en Miami y Nueva York- se incrementaron.
El recuento de los hechos que probablemente se asocian a la fundación propició que la mayoría en la Junta de Coordinación decidiera que "Gobernación y Relaciones Exteriores investiguen las actividades políticas que la FNCA realiza en los Estados Unidos Mexicanos".
Re: Re: FNCA en México
Enviado por el día 3 de Marzo de 2005 a las 16:36
¿Quién te rompe el coco en la FNCA que lo único que haces es hablar de ellos?
Re: Re: Re: FNCA en México
Enviado por el día 3 de Marzo de 2005 a las 16:45
Nada don Jorge, simplmente leo un artículo que considero interesante y lo pego.

De todas formas no es de extrañar que la FNCA esté detrás de algunos atentados producidos desde finales de los 60. Es un forma de luchar contra la dictadura castrista.
Re: Re: Re: Re: FNCA en México
Enviado por el día 3 de Marzo de 2005 a las 16:54
No respondiste a mi pregunta, ¿quién te rompe el coco en la FNCA que sólo pones y hablas de ellos?
No te he escuchado ningún comentario sobre Alpha 66 por ejemplo, que muy por el contrario de la FNCA, si utiliza la violencia como método de lucha contra la Tirania castrista.
Re: Re: Re: Re: Re: FNCA en México
Enviado por el día 3 de Marzo de 2005 a las 17:02
Para que sea crítico con alguien no me tiene que haber hecho nada Don Jorge, esto no es una vendetta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: FNCA en México
Enviado por el día 3 de Marzo de 2005 a las 17:15
Con esta respuesta acabas de demostrar que el cuento de que eres cubano es MENTIRA, claro que siempre lo supe, pues un cubano aunque sea castrista sabe muy bien todo lo que discutimos hace unos días y que tu ignoras, por muy castrista que sea lo más que haria es justificarlo no negarlo.
Y la prueba de lo que digo es que no sabes que significa la frase "te rompe el coco" algo que todo cubano desde los 5 años sabe que significa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: FNCA en México
Enviado por el día 3 de Marzo de 2005 a las 18:47
Si hubiera visto mis intervenciones anteriores, se habría dado cuenta de que en la "supuesta" discusió que mantuvimos el otro dia, mi tono y mis formas no eran las habituales. Sencillamente porque no discutió usted conmigo, sino con un familiar al que le enseñe el foro y las cosas que decía de su tierra un tal anticastro.

Siento que no se haya identificado debidamente, pero la calentura del momento le impidió identificarse.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: FNCA en México
Enviado por el día 3 de Marzo de 2005 a las 19:17
Tal vez no haya discutido contigo, pero lo que si sé es que ya seas tú o un familiar tuyo, no era cubano, pues en sus comentarios negó la existencia del trabajo infantil en Cuba, algo que ni los mismos castristas pueden negar, lo más que podrán es tratar de justificarlo.
Además ese pariente tuyo tenía la misma fijación tuya contra el FNCA, vamos a suponer que es pura coincidencia.
FNCA en México
Enviado por el día 3 de Marzo de 2005 a las 19:39
Obviamente no siento empatía hacia la FNCA, y en eso ha influido mi tio, pues "bien" la conoce. Aún así no estoy haciendo una campaña en su contra, simplmente pongo un artículo que habla de unos hechos que esta asociación protagoniza.

Sobre el trabajo infantil en Cuba no le puedo hablar. sólo se que mi tio estuvo en un campo de trabajo cuando niño del cual no guarda buen recuerdo por motivos puramente personales. De todas formas bien es cierto, que la escolarización infantil en cuba es total (según publico un reciente estudio de la ONU) lo cual entra un tanto en contradicción con su rotunda afirmación de la existencia de trabajo infantil. Habría que aclarar a que se refiere con trabajo infantil y en que condiciones se da. Que conste que no lo justifico, pero bien parece que en cuba se utilizara a los niños como mano de obra esclava.

Por último también señalar que la utilización de niños como mano de obra es una rémora contra la que hay que mantener un actitud crítica permanente, y que desgraciadamente se da en todos los paises del planeta, incluyendo Europa y EEUU. Por tanto no es algo propio de "su" país.

PD: reitero mis disculpas por la no identificación de las peronas que han utilizado mi cuenta, en ningún momento ha sido con intención de hacer mofa o burla.
Re: FNCA en México
Enviado por el día 3 de Marzo de 2005 a las 19:56
La escolarización infantil en Cuba es total según el régimen que es de donde sacan los datos todos los Organismos que hagan cualquier estudio sobre Cuba pues no pueden verificarlo por si mismo pues el régimen no lo permite, pero en Cuba existe un alto número de deserción escolar en los niños, como mismo lo hay en cualquier país, en unos más que en otros. Decir categoricamente que el 100% de los niños cubanos están estudianto es faltar a la verdad.
El trabajo infantil en Cuba es obligatorio para todos los niños desde la edad de 12 años, donde a los que estudian en la ciudad los separan todos los años por 1 mes (antes eran 45 días) de sus padres y los envían a albergues en el campo, con pésimas condiciones de salubridad, alimentación y seguridad a trabajar como obreros agrícolas y a los que estudian en las escuelas en el campo, tiene una jornada de estudio por la mañana y otra de trabajo como obrero agrícola por la tarde o viceversa, se alternan según el año en que estudien. Ese trabajo en el campo es OBLIGATORIO, pues de no hacerlo no pueden seguir estudiando y mucho menos ir a la Universidad, eso es una realidad en Cuba y ni el mismo Castro puede negarlo porque él mismo es el responsable que así sea, y eso en Cuba, Chile, España, Japón y hasta en la conchichina se llama trabajo esclavo infantil, porque son niños trabajando como obreros sin recibir remuneración a cambio, sólo una pésima alimentación y los estudios que desde ese momento dejan de ser gratis pues se lo estna cobrando con el trabajo. Y en los últimos años se están llevando a trabajar en el campo a los niños incluso más pequeños, a partir de los 9 años.
Por otro lado, aunque el trabajo infantil es condenable donde quiera que se produzca, mi crítica al trabajo infantil la hago al régimen de Castro, porque Castro se llena la boca para cíticarlo en otros países y para decir que en Cuba no ocurre cuando él los tiene institucionalizado.
Re: Re: FNCA en México
Enviado por el día 4 de Marzo de 2005 a las 05:03
"El trabajo infantil en Cuba es obligatorio para todos los niños desde la edad de 12 años, donde a los que estudian en la ciudad los separan todos los años por 1 mes (antes eran 45 días) de sus padres y los envían a albergues en el campo, con pésimas condiciones de salubridad, alimentación y seguridad a trabajar como obreros agrícolas y a los que estudian en las escuelas en el campo, tiene una jornada de estudio por la mañana y otra de trabajo como obrero agrícola por la tarde o viceversa, se alternan según el año en que estudien. Ese trabajo en el campo es OBLIGATORIO, pues de no hacerlo no pueden seguir estudiando y mucho menos ir a la Universidad"
¿no que la educación en Cuba era "gratuita"? ¿o cambiaron eso de que "pago" es una "obligación de dar o HACER"? - omito referirme a la cuestiones sobre derechos humanos: tanto el derecho del niño a no trabajar como el de la esclavitud (puesto que trabajan obligadamente sin cobrar), y lo peor de todos obligados por el ESTADO, lo cual es doblemente grave.
Re: FNCA en México
Enviado por el día 4 de Marzo de 2005 a las 14:02
¿Qué es eso de la FNCA? ¿Una organización filantrópica o benéfica?
Re: Re: FNCA en México
Enviado por el día 4 de Marzo de 2005 a las 20:09
Fundación Nacional Cubano Americana, considerando sus fines, si es una organización filantropica y benefica
http://www.canf.org/es/nosotros/nosotros.htm