Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Dice Alarcón que los disidentes podrán ser electos
Enviado por el día 8 de Marzo de 2005 a las 01:21
Diiiiiiiiiiiiiice Alarcón que los disidentes podrán aspirar a ser electos en las elecciones municipales.
Hummmm ejem ejem ejem.
Eso suena muy bien, pero creo que es sólo para "consumo externo". En la práctica, mil y una fórmulas tiene el régimen para anular tales posibilidades y que luego parezca que fue el pueblo el que no quiso elegirlos.
Si quieren la noticia completa y otras más, sin tener que andar dando vueltas por varios medios cibernéticos, váyanse a la página Resumen Informativo Semanal de Disidente Universal, que se actualiza cada siete días con las noticias más relevantes que se publican sobre Cuba.
http://www.disidenteuniversal.org/00portada/01_res...
Alarcón afirma que los "disidentes pueden votar"
EFE / LA HABANA
Los disidentes cubanos pueden aspirar a las candidaturas de las elecciones municipales convocadas para el próximo abril, según el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), Ricardo Alarcón.
A las elecciones, explicó Alarcón en una entrevista con EFE, puede presentarse cualquier cubano que no esté cumpliendo condena en prisión, incapacitado mentalmente o en libertad con una ``licencia extrapenal''.
Los disidentes, añadió, pueden presentarse y tras el recuento de votos, ``si cuenta con la mayoría, qué vamos a hacer, designarlo delegado para que Europa no se vaya a escandalizar y si no, perdió, sencillamente no fue elegido''.
De acuerdo con la normativa electoral vigente, ninguno de los 75 disidentes condenados en la primavera del 2003 puede presentarse a estas elecciones porque catorce han sido liberados con licencias ''extrapenales'' y el resto sigue en prisión.
Ninguno de los dirigentes de grupos disidentes en libertad ha manifestado hasta ahora tener interés por participar en el proceso.
Más de ocho millones de cubanos mayores de 16 años están llamados a votar en estos comicios, a los que se presentarán decenas de miles de candidatos ''propuestos directamente por la gente'', dijo Alarcón.
Cuba, gobernada desde 1959 por Fidel Castro y con un único partido legalmente reconocido -el Partido Comunista-, celebra cada dos años y medio elecciones municipales.
En los últimos comicios, en octubre del 2002, fueron elegidos cerca de 15,000 delegados municipales entre unos 32,000 candidatos designados en reuniones de vecinos.
Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR, que velan por el respeto a los principios revolucionarios en cada cuadra) son los encargados de citar a los vecinos para que acudan a las reuniones electorales.
Según datos oficiales, la media de participación en las convocatorias electorales en Cuba supera el 95 por ciento.
La primera vuelta de las elecciones municipales tendrá lugar el 17 de abril y habrá una segunda vuelta, el 24 de abril, en las circunscripciones donde ninguno del los candidatos obtenga más del 50 por ciento de los votos.
Hummmm ejem ejem ejem.
Eso suena muy bien, pero creo que es sólo para "consumo externo". En la práctica, mil y una fórmulas tiene el régimen para anular tales posibilidades y que luego parezca que fue el pueblo el que no quiso elegirlos.
Si quieren la noticia completa y otras más, sin tener que andar dando vueltas por varios medios cibernéticos, váyanse a la página Resumen Informativo Semanal de Disidente Universal, que se actualiza cada siete días con las noticias más relevantes que se publican sobre Cuba.
http://www.disidenteuniversal.org/00portada/01_res...
Alarcón afirma que los "disidentes pueden votar"
EFE / LA HABANA
Los disidentes cubanos pueden aspirar a las candidaturas de las elecciones municipales convocadas para el próximo abril, según el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), Ricardo Alarcón.
A las elecciones, explicó Alarcón en una entrevista con EFE, puede presentarse cualquier cubano que no esté cumpliendo condena en prisión, incapacitado mentalmente o en libertad con una ``licencia extrapenal''.
Los disidentes, añadió, pueden presentarse y tras el recuento de votos, ``si cuenta con la mayoría, qué vamos a hacer, designarlo delegado para que Europa no se vaya a escandalizar y si no, perdió, sencillamente no fue elegido''.
De acuerdo con la normativa electoral vigente, ninguno de los 75 disidentes condenados en la primavera del 2003 puede presentarse a estas elecciones porque catorce han sido liberados con licencias ''extrapenales'' y el resto sigue en prisión.
Ninguno de los dirigentes de grupos disidentes en libertad ha manifestado hasta ahora tener interés por participar en el proceso.
Más de ocho millones de cubanos mayores de 16 años están llamados a votar en estos comicios, a los que se presentarán decenas de miles de candidatos ''propuestos directamente por la gente'', dijo Alarcón.
Cuba, gobernada desde 1959 por Fidel Castro y con un único partido legalmente reconocido -el Partido Comunista-, celebra cada dos años y medio elecciones municipales.
En los últimos comicios, en octubre del 2002, fueron elegidos cerca de 15,000 delegados municipales entre unos 32,000 candidatos designados en reuniones de vecinos.
Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR, que velan por el respeto a los principios revolucionarios en cada cuadra) son los encargados de citar a los vecinos para que acudan a las reuniones electorales.
Según datos oficiales, la media de participación en las convocatorias electorales en Cuba supera el 95 por ciento.
La primera vuelta de las elecciones municipales tendrá lugar el 17 de abril y habrá una segunda vuelta, el 24 de abril, en las circunscripciones donde ninguno del los candidatos obtenga más del 50 por ciento de los votos.
