Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
América muere.
Enviado por el día 26 de Enero de 2004 a las 02:36
Ayaram n Iwiniwaden
Resulta ya patética, si no aberrante, la aptitud de la mayoría de los países representados en la ONU al permitir que los EEUU se erija, por sí mismo y sin oposición de prácticamente nadie, en los policías del mundo. El fascismo cada vez menos encubierto que los EEUU de América ha llevado allá donde ha llegado no es un hecho reciente, es más, era ya un proyecto a llevar a cabo desde el principio del pasado siglo XX. Así ya en 1909 encontramos que su presidente William Horward se atrevía a exponer claramente y sin tapujos lo que era un proyecto a llevar a cabo en adelante, decía: “No está lejos el día en que tres banderas con barras y estrellas señalarán la extensión de nuestro territorio; una en el Polo Norte, otra en Panamá y la otra en el Polo Sur. Todo el hemisferio será nuestro en virtud de nuestra superioridad racial”. Sabiéndose de estas intenciones y de los hechos llevados a cabo para conseguir lo que en aquel entonces era un proyecto y hoy la realidad que vemos no nos es difícil entender el odio a muerte que siente hacia el Pueblo de Cuba y su presidente Fidel Castro por la resistencia que desde siempre han ejercido contra el amo del Norte; odio que intentan que sea ejercido por todos los países en contra del mismo y su gobierno. La aversión que EEUU siente hacia el Pueblo cubano y su presidente Fidel quedó perfectamente reflejado en las declaraciones que en su momento la embajadora estadounidense Madeleine Albright dejó caer en la ONU donde trató de “diatribas” los argumentos que Cuba expuso para defenderse y denunciar el unilateralismo avasallador Iñaki. Lo que resulta ya alarmante, por no decir cobarde, es la aptitud de la mayoría de los países que siguen con la cabeza gacha sin atreverse a mostrar un mínimo de dignidad no ya sólo en defensa de la indefensa Cuba sino en defensa de sí mismos. Una prueba de esto lo vemos en el silencio que todos los países guardaron cuando en contestación de los argumentos de Cuba en la ONU los EEUU se atreve a decir, sabiendo que nadie le va a contradecir, lo siguiente: “Mientras más y más personas en el mundo disfrutan de las ventajas de la libertad y la democracia, el Pueblo de Cuba está atrapado bajo un régimen comunista anacrónico”. Hoy, viendo la realidad de lo que los EEUU está haciendo, se puede decir tranquilamente: ¿Se puede aguantar tanto cinismo? ¿Qué Pueblo, Estado o Nación hoy disfruta de la democracia de que nos habla el Gobierno americano? Para saber mejor qué democracia los EEUU ha llevado allá donde su presidente Wiliam Horward en 1909 quería imponer la bandera con las barras y estrellas basta mirar la realidad de los hechos en América Latina hoy, y no me refiero sólo a esa parte de América, fijémonos también en su propio país para lo cual basta leer a sus hombres críticos, Noam Chomsky, Marvin Harris, Michell Collon, Peter Weiss y sobre todo Howard Zinn y su obra maestra: “La otra historia de los Estados Unidos”. Por otra parte y como ejemplo de la democracia que los EEUU quiere llevar a Cuba nos sirve como ejemplo de los logros americanos en la zona lo que nos dice el escritor, filósofo y analista norteamericano de origen polaco Noam Chomsky en un artículo aparecido en Motivos de Actualidad, octubre del 96, y que lleva por título.”Una cruda mirada hacia América Latina” el cual comienza así:” En 1982 un estudio de World Bank calculó que el 40% de las familias de América Latina viven en la pobreza, lo que significa que no puede hacerse con la mínima cesta de compras requeridas para satisfacer básicas y, el 20% de todas las familias viven en la miseria absoluta”. Después de hacer un extenso repaso por la realidad de dicho continente explicando claramente qué es lo que hace que la realidad sea precisamente esa, el artículo termina con una pregunta de la periodista norteamericana Martha Gelhorn que dice lo siguiente:”¿Por qué se han preocupado durante bastante tiempo los líderes, los medios de comunicación o los ciudadanos de las grandes democracias occidentales, por la gente de la Europa Central pero no se han preocupado nada de la gente de la América Latina?”, la contestación fue la siguiente:”Su pregunta es, desafortunadamente, demasiado fácil de responder. Ha sido demostrado, persistentemente, que lo que punza el alma sensitiva son los crímenes del enemigo y no los nuestros por razones que son demasiado molestas para afrontarlas”. La comparación que Gelhorn dibuja apenas se encuentra en los comentarios occidentales, mientras tanto, una gran parte de América Latina muere, a pesar de contar con la democracia que los del Norte dicen que es preferible al “comunismo anacrónico”.
Tigzirin Tiknariyin,Ta-Ferka.
Canarias,Africa.
Teknarit
25/1/04.
Resulta ya patética, si no aberrante, la aptitud de la mayoría de los países representados en la ONU al permitir que los EEUU se erija, por sí mismo y sin oposición de prácticamente nadie, en los policías del mundo. El fascismo cada vez menos encubierto que los EEUU de América ha llevado allá donde ha llegado no es un hecho reciente, es más, era ya un proyecto a llevar a cabo desde el principio del pasado siglo XX. Así ya en 1909 encontramos que su presidente William Horward se atrevía a exponer claramente y sin tapujos lo que era un proyecto a llevar a cabo en adelante, decía: “No está lejos el día en que tres banderas con barras y estrellas señalarán la extensión de nuestro territorio; una en el Polo Norte, otra en Panamá y la otra en el Polo Sur. Todo el hemisferio será nuestro en virtud de nuestra superioridad racial”. Sabiéndose de estas intenciones y de los hechos llevados a cabo para conseguir lo que en aquel entonces era un proyecto y hoy la realidad que vemos no nos es difícil entender el odio a muerte que siente hacia el Pueblo de Cuba y su presidente Fidel Castro por la resistencia que desde siempre han ejercido contra el amo del Norte; odio que intentan que sea ejercido por todos los países en contra del mismo y su gobierno. La aversión que EEUU siente hacia el Pueblo cubano y su presidente Fidel quedó perfectamente reflejado en las declaraciones que en su momento la embajadora estadounidense Madeleine Albright dejó caer en la ONU donde trató de “diatribas” los argumentos que Cuba expuso para defenderse y denunciar el unilateralismo avasallador Iñaki. Lo que resulta ya alarmante, por no decir cobarde, es la aptitud de la mayoría de los países que siguen con la cabeza gacha sin atreverse a mostrar un mínimo de dignidad no ya sólo en defensa de la indefensa Cuba sino en defensa de sí mismos. Una prueba de esto lo vemos en el silencio que todos los países guardaron cuando en contestación de los argumentos de Cuba en la ONU los EEUU se atreve a decir, sabiendo que nadie le va a contradecir, lo siguiente: “Mientras más y más personas en el mundo disfrutan de las ventajas de la libertad y la democracia, el Pueblo de Cuba está atrapado bajo un régimen comunista anacrónico”. Hoy, viendo la realidad de lo que los EEUU está haciendo, se puede decir tranquilamente: ¿Se puede aguantar tanto cinismo? ¿Qué Pueblo, Estado o Nación hoy disfruta de la democracia de que nos habla el Gobierno americano? Para saber mejor qué democracia los EEUU ha llevado allá donde su presidente Wiliam Horward en 1909 quería imponer la bandera con las barras y estrellas basta mirar la realidad de los hechos en América Latina hoy, y no me refiero sólo a esa parte de América, fijémonos también en su propio país para lo cual basta leer a sus hombres críticos, Noam Chomsky, Marvin Harris, Michell Collon, Peter Weiss y sobre todo Howard Zinn y su obra maestra: “La otra historia de los Estados Unidos”. Por otra parte y como ejemplo de la democracia que los EEUU quiere llevar a Cuba nos sirve como ejemplo de los logros americanos en la zona lo que nos dice el escritor, filósofo y analista norteamericano de origen polaco Noam Chomsky en un artículo aparecido en Motivos de Actualidad, octubre del 96, y que lleva por título.”Una cruda mirada hacia América Latina” el cual comienza así:” En 1982 un estudio de World Bank calculó que el 40% de las familias de América Latina viven en la pobreza, lo que significa que no puede hacerse con la mínima cesta de compras requeridas para satisfacer básicas y, el 20% de todas las familias viven en la miseria absoluta”. Después de hacer un extenso repaso por la realidad de dicho continente explicando claramente qué es lo que hace que la realidad sea precisamente esa, el artículo termina con una pregunta de la periodista norteamericana Martha Gelhorn que dice lo siguiente:”¿Por qué se han preocupado durante bastante tiempo los líderes, los medios de comunicación o los ciudadanos de las grandes democracias occidentales, por la gente de la Europa Central pero no se han preocupado nada de la gente de la América Latina?”, la contestación fue la siguiente:”Su pregunta es, desafortunadamente, demasiado fácil de responder. Ha sido demostrado, persistentemente, que lo que punza el alma sensitiva son los crímenes del enemigo y no los nuestros por razones que son demasiado molestas para afrontarlas”. La comparación que Gelhorn dibuja apenas se encuentra en los comentarios occidentales, mientras tanto, una gran parte de América Latina muere, a pesar de contar con la democracia que los del Norte dicen que es preferible al “comunismo anacrónico”.
Tigzirin Tiknariyin,Ta-Ferka.
Canarias,Africa.
Teknarit
25/1/04.
