Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
por que hay que decir si al ALCA
Enviado por el día 28 de Enero de 2004 a las 17:56
La desconfianza y reticencia que despierta EEUU en el mundo y especialmente en Latinoamérica, justificada por la historia, esta justificada desde la guerra de expansión que este país mantuvo con México en 1845-48 hasta la invasión de Panamá en 1989, para proteger sus intereses en el canal panameño, utilizando el pretexto del narcotráfico.
¿Qué pretende EUU al promover el la creación del Ýrea de Libre Comercio de las Américas (ALCA)? ¿Porqué Chile y México, han firmado tratados de libre comercio con este gigante económico y militar, arriesgando su soberanía política y a jugar el implacable juego de la libre competencia, donde sólo los más eficientes sobreviven?
EEUU está tratando de consolidar su influencia en Latinoamérica, para contrarrestar el efecto de la formación de la Unión Europea y la creciente influencia china en la economía mundial.
Si aplicamos políticas fiscales y económicas razonables en materia de comercio, educación pública y asistencia social, y para todas aquellas cuestiones que tanto afectan a la productividad, entonces el éxito de América latina y el éxito de los EEUU pueden alimentarse recíprocamente. Si nuestras políticas son deficientes, tendremos problemas en el plano económico., pero la culpa no será de los EEUU sino nuestra.
Los 2.500 millones de personas sumamente pobres, en el sentido en que los define el Banco Mundial, cuentan menos en los intercambios mundiales que Holanda… Para esos países lo único que de verdad importa es poder acceder a un comercio internacional del que están actualmente excluidos, mientras que para los países ricos, el acceso a los mercados de esos países es un tema totalmente secundario
¿Qué pretende EUU al promover el la creación del Ýrea de Libre Comercio de las Américas (ALCA)? ¿Porqué Chile y México, han firmado tratados de libre comercio con este gigante económico y militar, arriesgando su soberanía política y a jugar el implacable juego de la libre competencia, donde sólo los más eficientes sobreviven?
EEUU está tratando de consolidar su influencia en Latinoamérica, para contrarrestar el efecto de la formación de la Unión Europea y la creciente influencia china en la economía mundial.
Si aplicamos políticas fiscales y económicas razonables en materia de comercio, educación pública y asistencia social, y para todas aquellas cuestiones que tanto afectan a la productividad, entonces el éxito de América latina y el éxito de los EEUU pueden alimentarse recíprocamente. Si nuestras políticas son deficientes, tendremos problemas en el plano económico., pero la culpa no será de los EEUU sino nuestra.
Los 2.500 millones de personas sumamente pobres, en el sentido en que los define el Banco Mundial, cuentan menos en los intercambios mundiales que Holanda… Para esos países lo único que de verdad importa es poder acceder a un comercio internacional del que están actualmente excluidos, mientras que para los países ricos, el acceso a los mercados de esos países es un tema totalmente secundario
Re: por que hay que decir si al ALCA
Enviado por el día 28 de Enero de 2004 a las 18:09
Querido Fernando: Vas omitiendo dos cosas. Primero el ALCA es para destruir cualquier atisbo de independencia económica. Y segundo los estadounidenses vienen por las materias primas de Latinoamérica. No te olvidés también que EEUU se opone al Mercosur.
Saludos
Horazib
Saludos
Horazib
Re: Re: por que hay que decir si al ALCA
Enviado por el día 28 de Enero de 2004 a las 20:26
si bien el tratado de libre comercio con Chile aparece como una plataforma norteamericana camino a la implementación del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) no hay olvidar que previamente nuestro país ya había celebrado un tratado similar con la Unión Europea.Lo que busca EEUU con el ALCA es extender el comercio libre de aranceles y barreras en todo el continente, desde Alaska hasta Tierra del Fuego, para beneficio, especialmente claro, de ellos mismos pero también de las personas de Latinoámerica.
Como diría Adan Smith, el intercambio comercial existe sólo si es beneficioso para ambas partes, si bien el grado de simetría este beneficio es lo que puede resultar discutible.
Pero en definitiva, como lo ha comprendido el gobierno chileno, los grandes mercados, los “motores de la economía mundial”, no son los mercados de Latinoamérica, como parecer creer los teóricos de la integración latinoamericana, sino los mercados de EEUU, la Unión Europea y Japón. Son los países pobres los que más necesitan de estos grandes mercados, especialmente los países volcados hacia una política exportadora, como Chile.
Probablemente el gran defecto del MERCOSUR sea que no hay mecanismos expeditos de solución de controversias. Además existe una excesiva concentración de la toma de decisiones del MERCOSURCuando el gobierno de Ricardo Lagos plantea el ingreso pleno de Chile al MERCOSUR, el sector privado cuestionó la decisión, por el hecho de que entraríamos a un mercado que no garantiza transparencia, y además porque nos ligaríamos demasiado a economías inestables.
Los tratados comerciales tienen efectos perniciosos como son las desviaciones de comercio, lo que se acrecienta en el MERCOSUR, a causa de sus altos aranceles comunes. Así, Brasil compra trigo a Argentina, , aunque Estados Unidos tiene trigo más barato y de mejor calidad. Si eso no sucediera, el consumidor brasileño se beneficiaría, se calcula, con una reducción inmediata del 8,4% en el precios de los fideos, del 8% en la harina y del 4,8% en los panes
Como diría Adan Smith, el intercambio comercial existe sólo si es beneficioso para ambas partes, si bien el grado de simetría este beneficio es lo que puede resultar discutible.
Pero en definitiva, como lo ha comprendido el gobierno chileno, los grandes mercados, los “motores de la economía mundial”, no son los mercados de Latinoamérica, como parecer creer los teóricos de la integración latinoamericana, sino los mercados de EEUU, la Unión Europea y Japón. Son los países pobres los que más necesitan de estos grandes mercados, especialmente los países volcados hacia una política exportadora, como Chile.
Probablemente el gran defecto del MERCOSUR sea que no hay mecanismos expeditos de solución de controversias. Además existe una excesiva concentración de la toma de decisiones del MERCOSURCuando el gobierno de Ricardo Lagos plantea el ingreso pleno de Chile al MERCOSUR, el sector privado cuestionó la decisión, por el hecho de que entraríamos a un mercado que no garantiza transparencia, y además porque nos ligaríamos demasiado a economías inestables.
Los tratados comerciales tienen efectos perniciosos como son las desviaciones de comercio, lo que se acrecienta en el MERCOSUR, a causa de sus altos aranceles comunes. Así, Brasil compra trigo a Argentina, , aunque Estados Unidos tiene trigo más barato y de mejor calidad. Si eso no sucediera, el consumidor brasileño se beneficiaría, se calcula, con una reducción inmediata del 8,4% en el precios de los fideos, del 8% en la harina y del 4,8% en los panes
Re: Re: por que hay que decir si al ALCA
Enviado por el día 28 de Enero de 2004 a las 20:44
me olvidaba lo del mito del control de las materias primas viene del proteccionismo, pues todas las grandes naciones europeas buscaban un imperio lo bastante amplio como para nutrirse de materias primas y de mercados para sus productos manufacturados.
Con el libre comercio las materias primas están disponibles en el mercado, e incluso son tantos los que las venden algunos que sus precios suelen ser bajos.
EEUU no necesita el ALCA para asegurar su predominio.
Con el libre comercio las materias primas están disponibles en el mercado, e incluso son tantos los que las venden algunos que sus precios suelen ser bajos.
EEUU no necesita el ALCA para asegurar su predominio.
Re: Re: Re: por que hay que decir si al ALCA
Enviado por el día 29 de Enero de 2004 a las 02:29
Fernando pregunto por que hacer alianzas con grupos,por que el ALCA porque el Mercosur?,porque no mejor que los paises en forma individual hagan tratados o mejor todavia ,porque no mejor que los individuos tengan la libertad de realizar tratados comerciales??.Saludos liberales
Re: Re: Re: Re: por que hay que decir si al ALCA
Enviado por el día 29 de Enero de 2004 a las 04:07
Nuevamente...
Ustedes dos o son provocadores o son imbeciles...
Saludos!
Ustedes dos o son provocadores o son imbeciles...
Saludos!
ALCA
Enviado por el día 29 de Enero de 2004 a las 04:59
Antes que nada aclara que omito contestar el interrogante planteado por el forista que me antecede en razón de encontrarlo carente de sentido y emparentado con las tipicas respuestas de los cultores del pensamiento fácil.-
Doy por descontado que la mayoría entendemos la importancia de las regulaciones juridicas que establecen los Estados, sea en forma bilateral, sea en forma multilateral, tendientes a la integración regional dentro del proceso de la globalización.-
Aclarado esto, creo que en principio no podemos descartar el hecho de que sería positivo que Estados Unidos forme parte con los demás paises de America un bloque regional, iniciando un proceso de integracion continental. Pero no se nos puede escapar que para que el hecho sea positivo EEUU debería claudicar o renunciar a su historica pretensión de ser el Jefe de Policia del Universo, y Amo y Señor del continente Americano al que le ha usurpado hasta el nombre. Un acuerdo en principio deberia beneficiar a todas las partes, y por ende al conjunto, pero si sólo se trata de repetir lo que hasta ahora pretenden los gobiernos estadounidenses de IMPONER LAS CONDICIONES EN FORMA UNILATERAL, basados en una irrestricata libertad de mercados como se propone en el ALCA creo que no seria positivo.
Establecer libertad de negociación y comercio absoluta entre partes desiguales atenta contra un elemental principio de justicia. Y el ALCA, que hasta el momento es sólo un proyecto impulsado por EEUU, se estima que no hara mas que repetir los esquemas del NAFTA. Con el NAFTA, si los inversores extranjeros creen que se ven perjudicados por las regulaciones (por mejor justificadas que estén), pueden entablar juicio por daños y perjuicios en tribunales especiales sin la transparencia garantizada por los procedimientos judiciales normales. Si ganan, reciben una compensación directa del estado federal. Las reglamentaciones sobre medioambiente, salud y seguridad fueron atacadas. Hasta el momento, se han iniciado juicios con denuncias que exceden $ 13.000 millones.Estados Unidos ha dicho que no quiere que la agricultura y las barreras no arancelarias figuren en la mesa de estas negociaciones. Pero aunque se niega a ceder en estos puntos, quiere que los países latinoamericanos comprometan sus soberanías nacionales y acepten "protecciones" para los inversores.
Doy por descontado que la mayoría entendemos la importancia de las regulaciones juridicas que establecen los Estados, sea en forma bilateral, sea en forma multilateral, tendientes a la integración regional dentro del proceso de la globalización.-
Aclarado esto, creo que en principio no podemos descartar el hecho de que sería positivo que Estados Unidos forme parte con los demás paises de America un bloque regional, iniciando un proceso de integracion continental. Pero no se nos puede escapar que para que el hecho sea positivo EEUU debería claudicar o renunciar a su historica pretensión de ser el Jefe de Policia del Universo, y Amo y Señor del continente Americano al que le ha usurpado hasta el nombre. Un acuerdo en principio deberia beneficiar a todas las partes, y por ende al conjunto, pero si sólo se trata de repetir lo que hasta ahora pretenden los gobiernos estadounidenses de IMPONER LAS CONDICIONES EN FORMA UNILATERAL, basados en una irrestricata libertad de mercados como se propone en el ALCA creo que no seria positivo.
Establecer libertad de negociación y comercio absoluta entre partes desiguales atenta contra un elemental principio de justicia. Y el ALCA, que hasta el momento es sólo un proyecto impulsado por EEUU, se estima que no hara mas que repetir los esquemas del NAFTA. Con el NAFTA, si los inversores extranjeros creen que se ven perjudicados por las regulaciones (por mejor justificadas que estén), pueden entablar juicio por daños y perjuicios en tribunales especiales sin la transparencia garantizada por los procedimientos judiciales normales. Si ganan, reciben una compensación directa del estado federal. Las reglamentaciones sobre medioambiente, salud y seguridad fueron atacadas. Hasta el momento, se han iniciado juicios con denuncias que exceden $ 13.000 millones.Estados Unidos ha dicho que no quiere que la agricultura y las barreras no arancelarias figuren en la mesa de estas negociaciones. Pero aunque se niega a ceder en estos puntos, quiere que los países latinoamericanos comprometan sus soberanías nacionales y acepten "protecciones" para los inversores.
NO AL ALCA
Enviado por el día 29 de Enero de 2004 a las 05:02
10 Razones Para Oponerse al ALCA
Durante los últimos tres años, representantes de 34 países han estado trabajando en secreto planeando la expansión del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA) hacia Centro América, Sur América y el Caribe. El çrea de Libre Comercio de las Américas (ALCA) es otro ejemplo del fundamentalismo del libre mercado que ha creado una carrera hacia el precipicio, amenazando el ambiente, las vidas de las familias, los derechos humanos, y la democracia. Una vez más, un tratado de libre comercio que trabaja para poner los intereses comerciales por encima de todos los valores humanos.
1. El ALCA Expande un Desastre Comprobado
El ALCA es esencialmente la expansión del NAFTA. Pero el NAFTA ha probado ser una pesadilla para las familias trabajadoras y el medio ambiente. Una mirada al legado del NAFTA demuestra porque estos tipos de tratados de libre comercio deben ser rechazados. Las Familias trabajadoras sufren: Desde el NAFTA casi 400,000 trabajos se han perdido en los Estados Unidos, y los trabajadores, en promedio ganan sólo el 77% del sueldo comparado con el ingreso recibido por los trabajadores previo al tratado; en México, desde el inicio del NAFTA, alrededor de diez millones de mexicanos ganan menos que el salario mínimo, y 8 millones de familias se han desplazado de clase media a baja. El ambiente sufre: En el área de las maquiladoras a lo largo del límite entre México y Estados Unidos, la contaminación aumentó y el desecho inadecuando de productos químicos han aumentando dramáticamente la taza de hepatitis y defectos al nacimiento. El NAFTA debe ser eliminado no expandido.
2. El Tratado Ha Sido Escrito en Secreto
A pesar los constantes llamados para abrir y democratizar las políticas de comercio, las negociaciones del ALCA han sido conducidas en secreto. Las discusiones del ALCA empezaron en 1994 cuando oficiales de comercio estadounidenses animados por el acionar del NAFTA, reunieron al los ministros del hemisferio en Miami para una cumbre. Las conversaciones siguieronn e curso en 1998, cuando los ministros de comercio del hemisferio se reunieron otra vez en Santiago de Chile. Desde entonces las negociaciones han tenido lugar casi periodicamente, y el primer borrador con las posiciones de los países ya establecidas estará listo en Abril de 2001 en la ciudad canadiense de Québec. Aunque el Congreso no ha establecido metas para los participantes estadounidenses, representantes de cientos de corporaciones están involucrados en el proceso, aconsejando a los negociadores estadounidenses y ayudándolos a escribir las reglas. Al mismo tiempo, sin embargo, grupos de ciudadanos, e incluso las Naciones Unidas, no han tenido la oportunidad de incorporar sus preocupaciones y sugerencias en las conversaciones.
3. El Tratado Disminuirá los Derechos de los Trabajadores y Causará Futuras Perdidas de Empleo
La experiencia del NAFTA demuestra como los derechos básicos de los trabajadores y sus familias son erosionados por los tratados de libres comercio que no protege a los trabajadores. Las corporaciones se desplazan de zonas donde los trabajos deben cumplir normativas regulatorias de salarios a países donde los salarios son más bajos y las dirigencias sindicales son quebradas con amenazas de transferir la producción al extranjero. Según los estudios conducidos bajo el auspicio del tratado laboral del NAFTA, 90% de 400 plantas cerraron o amenazaron con cerrar en los Estados Unidos en un periodo de cinco años, hecho ocurrido ilegalmente en la cara de las dirigencias sindicales organizadas. La carrera hacia el precipicio se acelerará bajo el ALCA a medida que las corporaciones presionan a los trabajadores en México con despidos y les ponen en contra de trabajadores aún más desesperados en países como Haití y Guatemala.
4. El Tratado Agravará la Destrucción del Ambiente
El modelo de crecimiento de las exportaciones promovido por los tratados de libre comercio y las políticas del Banco Mundial y el FMI ha destruido los ecosistemas alrededor del mundo. Bajo este sistema insostenible, muchos países talan sus bosques, sobre explotan sus aguas y los recursos naturales para ganar dinero en el mercado internaciona. Desde el NAFTA, 15 compañías Estadounidenses de productos madereros han establecido sus operaciones en México, y el corte y transporte de celulosa ha aumentado dramáticamente. En el estado mexicano de Guerrero, 40 por ciento de los bosques han sido devastados en los últimos ocho años, y la tala masiva ha llevado a la erosión del suelo destruyendo el habitat de la zona.
5. El Tratado Pondrá las Vidas en Riesgo
El ALCA expandería las reglas del NAFTA referentes a los monopolios patentados en todo el hemisferio. Esto quiere decir que compañías con patentes en un país tendrán el derecho exclusivo de comercializar sus productos librementes en el area participante en el acuerdo. Las reglas sobre propiedad intelectual son especialmente importantes para la industria farmacéutica, quienes usan las regulaciones para impedir que los países produzcan versiones de bajo costo de medidamentos genericos. Actualmente Brasil es una de las mas grandes manufactureras del tipo de medicamentos genéricos que son esenciales para la mayoría de los paises subdesarrollados del mundo quienes no pueden acceder los medicamentos producidos en las compañías estadounidenses por sus altos costos de comercializacion monopolica. Sí las leyes de propiedad intelectual son expandidas se prohibirá al gobierno de Brasil producir medicamentos que salve la vida de miles de personas, como resultado, se agravara la crisis de epidemias como VIH/SIDA y las Tuberculosis entre otras.
6. El Tratado Llevará a la Privatización de Servicios Esenciales
Se espera que el ALCA contenga compromisos de privatizar servicios tales como educación, salud, asi tambien los servicios basicos como energía eléctrica y agua potable. Tales desregulaciones dañarían especialmente a la clase trabajadoras. En algunos países, estas privatizaciones ya estan en marcha donde aquellos que tienen menos recursos son los que más sufren. Cuando Bolivia privatizó el suministro de agua potable, las tarifas aumentaron en un 200%, llevando a revueltas y protestas con un resultado de mas de una decenas de muertos y cientos de heridos.
7. El Tratado Proveerá una Puerta de Escape para el TMI (Tratado Mulilateral sobre inversiones)
El ALCA puede proveer un vacio legal para el establecimiento en hemisferio occidental de provisiones del Tratado Multilateral sobre Inversiones (TMI), privilegiando los derechos del inversionista. Representantes del comercio estadounidense han dicho que el ALCA incluirá provisiones que permitirán a los inversionistas demandar a los gobiernos por compensaciones si ellas sienten que alguna acción estatal, incluidas la ejecución de leyes de salud pública y seguridad, reduce sus ganancias.
8. El Tratado Diseminará el uso de OGMs (organismos genéticamente modificados)
Ejecutivos comerciales estadounidenses están tratando de forzar a otros países a aceptar los organismos genéticamente modificados (OGMs). Mientras grupos ambientalistas advierten que estas tecnologías no han sido adecuadamente probadas y expertos de seguridad alimenticia dicen que OGMs por el contrario puede aumentar el hambre en las naciones pobres esto ya que tradicionalmente los agricultores han guardado sus semillas año tras año, pero como las corporaciones multinacionales han patentados las semillas genéticamente modificadas haciendolas esteriles para su rehuso. Estos agricultores serán forzados a pagar por las nuevas semillas, empujándolos hacia la absoluta dependencia de estas y sus derivados como herbicidas y abonos geneticamente modificados.
9. El Tratado Aumentará la Pobreza y la Desigualdad
El libre comercio no está funcionando para la mayoría del mundo. Durante1960 a 1998 la desigualdad empeoró internacionalmente afectando en mayor magnitud a los paises mas pobres Sin la cancelación de su deuda externa y sin regulaciones que pongan frenoa la desproporcionada especulación capitalista, los países del hemisferio sur permanecerán dependientes del norte, la desigualdad aumentará, y las esperanzas de alcanzar un desarrollo sostenible se alejarán.
10. Hay Alternativas Probadas
A menudo los que hacen las políticas comerciales y su ejecutores tratan de convencernos de que la globalización corporativa es un fenómeno inevitable. De hecho, el actual proceso económico conocido como globalización ha sido definido y conducido por un pequeño número de corporaciones. Es ahora cuando la gente alrededor del mundo está creando una alternativa de origen popular y solidaria a la globalización basada en un desarrollo a escala humana y de trato justo. Grupos de ciudadanos del hemisferio Occidental han escrito una Alternativa de Tratado para las Américas que ofrece una foto de lo que sería un comercio socialmente responsable y ambientalmente sostenible. Usted podrá encontrar este documento en la página web de Global Exchange.
Tomado de www.globalexchange.org
Durante los últimos tres años, representantes de 34 países han estado trabajando en secreto planeando la expansión del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA) hacia Centro América, Sur América y el Caribe. El çrea de Libre Comercio de las Américas (ALCA) es otro ejemplo del fundamentalismo del libre mercado que ha creado una carrera hacia el precipicio, amenazando el ambiente, las vidas de las familias, los derechos humanos, y la democracia. Una vez más, un tratado de libre comercio que trabaja para poner los intereses comerciales por encima de todos los valores humanos.
1. El ALCA Expande un Desastre Comprobado
El ALCA es esencialmente la expansión del NAFTA. Pero el NAFTA ha probado ser una pesadilla para las familias trabajadoras y el medio ambiente. Una mirada al legado del NAFTA demuestra porque estos tipos de tratados de libre comercio deben ser rechazados. Las Familias trabajadoras sufren: Desde el NAFTA casi 400,000 trabajos se han perdido en los Estados Unidos, y los trabajadores, en promedio ganan sólo el 77% del sueldo comparado con el ingreso recibido por los trabajadores previo al tratado; en México, desde el inicio del NAFTA, alrededor de diez millones de mexicanos ganan menos que el salario mínimo, y 8 millones de familias se han desplazado de clase media a baja. El ambiente sufre: En el área de las maquiladoras a lo largo del límite entre México y Estados Unidos, la contaminación aumentó y el desecho inadecuando de productos químicos han aumentando dramáticamente la taza de hepatitis y defectos al nacimiento. El NAFTA debe ser eliminado no expandido.
2. El Tratado Ha Sido Escrito en Secreto
A pesar los constantes llamados para abrir y democratizar las políticas de comercio, las negociaciones del ALCA han sido conducidas en secreto. Las discusiones del ALCA empezaron en 1994 cuando oficiales de comercio estadounidenses animados por el acionar del NAFTA, reunieron al los ministros del hemisferio en Miami para una cumbre. Las conversaciones siguieronn e curso en 1998, cuando los ministros de comercio del hemisferio se reunieron otra vez en Santiago de Chile. Desde entonces las negociaciones han tenido lugar casi periodicamente, y el primer borrador con las posiciones de los países ya establecidas estará listo en Abril de 2001 en la ciudad canadiense de Québec. Aunque el Congreso no ha establecido metas para los participantes estadounidenses, representantes de cientos de corporaciones están involucrados en el proceso, aconsejando a los negociadores estadounidenses y ayudándolos a escribir las reglas. Al mismo tiempo, sin embargo, grupos de ciudadanos, e incluso las Naciones Unidas, no han tenido la oportunidad de incorporar sus preocupaciones y sugerencias en las conversaciones.
3. El Tratado Disminuirá los Derechos de los Trabajadores y Causará Futuras Perdidas de Empleo
La experiencia del NAFTA demuestra como los derechos básicos de los trabajadores y sus familias son erosionados por los tratados de libres comercio que no protege a los trabajadores. Las corporaciones se desplazan de zonas donde los trabajos deben cumplir normativas regulatorias de salarios a países donde los salarios son más bajos y las dirigencias sindicales son quebradas con amenazas de transferir la producción al extranjero. Según los estudios conducidos bajo el auspicio del tratado laboral del NAFTA, 90% de 400 plantas cerraron o amenazaron con cerrar en los Estados Unidos en un periodo de cinco años, hecho ocurrido ilegalmente en la cara de las dirigencias sindicales organizadas. La carrera hacia el precipicio se acelerará bajo el ALCA a medida que las corporaciones presionan a los trabajadores en México con despidos y les ponen en contra de trabajadores aún más desesperados en países como Haití y Guatemala.
4. El Tratado Agravará la Destrucción del Ambiente
El modelo de crecimiento de las exportaciones promovido por los tratados de libre comercio y las políticas del Banco Mundial y el FMI ha destruido los ecosistemas alrededor del mundo. Bajo este sistema insostenible, muchos países talan sus bosques, sobre explotan sus aguas y los recursos naturales para ganar dinero en el mercado internaciona. Desde el NAFTA, 15 compañías Estadounidenses de productos madereros han establecido sus operaciones en México, y el corte y transporte de celulosa ha aumentado dramáticamente. En el estado mexicano de Guerrero, 40 por ciento de los bosques han sido devastados en los últimos ocho años, y la tala masiva ha llevado a la erosión del suelo destruyendo el habitat de la zona.
5. El Tratado Pondrá las Vidas en Riesgo
El ALCA expandería las reglas del NAFTA referentes a los monopolios patentados en todo el hemisferio. Esto quiere decir que compañías con patentes en un país tendrán el derecho exclusivo de comercializar sus productos librementes en el area participante en el acuerdo. Las reglas sobre propiedad intelectual son especialmente importantes para la industria farmacéutica, quienes usan las regulaciones para impedir que los países produzcan versiones de bajo costo de medidamentos genericos. Actualmente Brasil es una de las mas grandes manufactureras del tipo de medicamentos genéricos que son esenciales para la mayoría de los paises subdesarrollados del mundo quienes no pueden acceder los medicamentos producidos en las compañías estadounidenses por sus altos costos de comercializacion monopolica. Sí las leyes de propiedad intelectual son expandidas se prohibirá al gobierno de Brasil producir medicamentos que salve la vida de miles de personas, como resultado, se agravara la crisis de epidemias como VIH/SIDA y las Tuberculosis entre otras.
6. El Tratado Llevará a la Privatización de Servicios Esenciales
Se espera que el ALCA contenga compromisos de privatizar servicios tales como educación, salud, asi tambien los servicios basicos como energía eléctrica y agua potable. Tales desregulaciones dañarían especialmente a la clase trabajadoras. En algunos países, estas privatizaciones ya estan en marcha donde aquellos que tienen menos recursos son los que más sufren. Cuando Bolivia privatizó el suministro de agua potable, las tarifas aumentaron en un 200%, llevando a revueltas y protestas con un resultado de mas de una decenas de muertos y cientos de heridos.
7. El Tratado Proveerá una Puerta de Escape para el TMI (Tratado Mulilateral sobre inversiones)
El ALCA puede proveer un vacio legal para el establecimiento en hemisferio occidental de provisiones del Tratado Multilateral sobre Inversiones (TMI), privilegiando los derechos del inversionista. Representantes del comercio estadounidense han dicho que el ALCA incluirá provisiones que permitirán a los inversionistas demandar a los gobiernos por compensaciones si ellas sienten que alguna acción estatal, incluidas la ejecución de leyes de salud pública y seguridad, reduce sus ganancias.
8. El Tratado Diseminará el uso de OGMs (organismos genéticamente modificados)
Ejecutivos comerciales estadounidenses están tratando de forzar a otros países a aceptar los organismos genéticamente modificados (OGMs). Mientras grupos ambientalistas advierten que estas tecnologías no han sido adecuadamente probadas y expertos de seguridad alimenticia dicen que OGMs por el contrario puede aumentar el hambre en las naciones pobres esto ya que tradicionalmente los agricultores han guardado sus semillas año tras año, pero como las corporaciones multinacionales han patentados las semillas genéticamente modificadas haciendolas esteriles para su rehuso. Estos agricultores serán forzados a pagar por las nuevas semillas, empujándolos hacia la absoluta dependencia de estas y sus derivados como herbicidas y abonos geneticamente modificados.
9. El Tratado Aumentará la Pobreza y la Desigualdad
El libre comercio no está funcionando para la mayoría del mundo. Durante1960 a 1998 la desigualdad empeoró internacionalmente afectando en mayor magnitud a los paises mas pobres Sin la cancelación de su deuda externa y sin regulaciones que pongan frenoa la desproporcionada especulación capitalista, los países del hemisferio sur permanecerán dependientes del norte, la desigualdad aumentará, y las esperanzas de alcanzar un desarrollo sostenible se alejarán.
10. Hay Alternativas Probadas
A menudo los que hacen las políticas comerciales y su ejecutores tratan de convencernos de que la globalización corporativa es un fenómeno inevitable. De hecho, el actual proceso económico conocido como globalización ha sido definido y conducido por un pequeño número de corporaciones. Es ahora cuando la gente alrededor del mundo está creando una alternativa de origen popular y solidaria a la globalización basada en un desarrollo a escala humana y de trato justo. Grupos de ciudadanos del hemisferio Occidental han escrito una Alternativa de Tratado para las Américas que ofrece una foto de lo que sería un comercio socialmente responsable y ambientalmente sostenible. Usted podrá encontrar este documento en la página web de Global Exchange.
Tomado de www.globalexchange.org
Re: NO AL ALCA
Enviado por el día 29 de Enero de 2004 a las 13:50
1.-Si efectivamente se han perdido empleos en EEUU, será porque se han desplazado a México, o no?.Si el NAFTA fuera tan malo, los mexicanos tendrían que ser tarados para mantenerlo.Un tratado se puede "denunciar" (terminar unilaterlamente) salvo los de limites.
La verdad es que con el NAFTA México duplicó sus exportaciones (cuadruplicó las hechas a EEUU).
El medio ambiente "sufre" con o si NAFTA: éstá establecido en estos tratados que es obligación de los Estados respetar sus normas ambientales.
2.-Me magino que no sabes que en el derecho internacional existen las negociaciones preliminares de los tratados.Ahotra bien , que tiene que ver la ONU con el ALCA?
3.-Lo de la mano de obra barata es un mito, si asi fuera todas las empresas estarían en Africa y Haiti.Un trabajador no capacitado que gana 10 es mas caro que unos que gana 100 pero tienen una productividad veinte veces mayor.
Efectivamente el NAFTA disminuye el poder de los sindicatos de EEUU, pero eso no es malo para nosotros, al reves, ellos tratan de mantener sus privilegios oponiendose al ALCA tomando como pretexto la "solidaridad" con sus colegas latinoamericanos.
4.-la mejor manera de evitar la contaminación y la destrucción de los recursos es mediante instrumentos de mercado.En Chile existio el DL 701 que estableció subsidios para la renovación de los bosques.Así,actualmente las mayores perdidas se producen por incendios forestales, generalmente casuados por menores de edad, o fumadores pero que no sepa no han detenido a ningun gerente de una transnacional por eso.
5.-Es falso lo que dices, si las vidas estan en riesgo, existen las llamadas "licencias obligatorias" reconocidas por l OMC.Además, el problema no está en que las compañias de EEUU invierten en remedios y obtienen derechos de propiedad intelectual (que existen en todo el mundo), sino al revés, en que no lo hacen en enfermedades que no los afectan, como la malaria, y eso causa miles de muertos al año.
6.-Ningún tratado de Libre comercio firmado contiene eso, estas hablando en base a suposiciones tuyas.Además, si las tarifas costaban poco en Bolivia, eso se subvencionaba con dinero fiscal, que podia ser focalizado en los pobres.La idea es que no todos se beneficien con tarifas bajas porque eso es regresivo (se subsidia al rico que llena su piscina) sino que existan tarifas universales con subsidios directos a los pobres, administrados por los municipios, como en Chile.Las tarifas se fijan por el Estado, porque es un monoplio natural.
7.-No tienes idea de las normas del Tratado de Washington sobre protección de inversiones, a un Estado no se le puede demandar "por reducir tus ganacias" (seria imposible subir un misero impuesto) sino por expropiaciones sin indemnización, aunque sean encubiertas.
8.-Ese tema no ha sido tocado en los Tratadops de Libre Comercio, otra vez estas hablando en base a suposiciones tuyas.Es un problema de las leyes a nivel interno.
9.Lee lo que ya dije antes, nuestro problema no es EEUU, son la corrupción y la ineptitud estatal.
10.-Muchas palabras bonitas, pero en los hechos que?....mientras acá las ONG se hacen ricas hablando de eso, y la izquierda desestabiliza los países, en EEUU las malvadas empresas se preocupan de trabajar e inventar más cosas, que es lo que debieramos hacer nosotros.
La verdad es que con el NAFTA México duplicó sus exportaciones (cuadruplicó las hechas a EEUU).
El medio ambiente "sufre" con o si NAFTA: éstá establecido en estos tratados que es obligación de los Estados respetar sus normas ambientales.
2.-Me magino que no sabes que en el derecho internacional existen las negociaciones preliminares de los tratados.Ahotra bien , que tiene que ver la ONU con el ALCA?
3.-Lo de la mano de obra barata es un mito, si asi fuera todas las empresas estarían en Africa y Haiti.Un trabajador no capacitado que gana 10 es mas caro que unos que gana 100 pero tienen una productividad veinte veces mayor.
Efectivamente el NAFTA disminuye el poder de los sindicatos de EEUU, pero eso no es malo para nosotros, al reves, ellos tratan de mantener sus privilegios oponiendose al ALCA tomando como pretexto la "solidaridad" con sus colegas latinoamericanos.
4.-la mejor manera de evitar la contaminación y la destrucción de los recursos es mediante instrumentos de mercado.En Chile existio el DL 701 que estableció subsidios para la renovación de los bosques.Así,actualmente las mayores perdidas se producen por incendios forestales, generalmente casuados por menores de edad, o fumadores pero que no sepa no han detenido a ningun gerente de una transnacional por eso.
5.-Es falso lo que dices, si las vidas estan en riesgo, existen las llamadas "licencias obligatorias" reconocidas por l OMC.Además, el problema no está en que las compañias de EEUU invierten en remedios y obtienen derechos de propiedad intelectual (que existen en todo el mundo), sino al revés, en que no lo hacen en enfermedades que no los afectan, como la malaria, y eso causa miles de muertos al año.
6.-Ningún tratado de Libre comercio firmado contiene eso, estas hablando en base a suposiciones tuyas.Además, si las tarifas costaban poco en Bolivia, eso se subvencionaba con dinero fiscal, que podia ser focalizado en los pobres.La idea es que no todos se beneficien con tarifas bajas porque eso es regresivo (se subsidia al rico que llena su piscina) sino que existan tarifas universales con subsidios directos a los pobres, administrados por los municipios, como en Chile.Las tarifas se fijan por el Estado, porque es un monoplio natural.
7.-No tienes idea de las normas del Tratado de Washington sobre protección de inversiones, a un Estado no se le puede demandar "por reducir tus ganacias" (seria imposible subir un misero impuesto) sino por expropiaciones sin indemnización, aunque sean encubiertas.
8.-Ese tema no ha sido tocado en los Tratadops de Libre Comercio, otra vez estas hablando en base a suposiciones tuyas.Es un problema de las leyes a nivel interno.
9.Lee lo que ya dije antes, nuestro problema no es EEUU, son la corrupción y la ineptitud estatal.
10.-Muchas palabras bonitas, pero en los hechos que?....mientras acá las ONG se hacen ricas hablando de eso, y la izquierda desestabiliza los países, en EEUU las malvadas empresas se preocupan de trabajar e inventar más cosas, que es lo que debieramos hacer nosotros.
Re: por que hay que decir si al ALCA
Enviado por el día 29 de Enero de 2004 a las 19:48
La lista de atrocidades cometidas por el imperialismo norteamericano en Latinoamerica te quedo corta. Tambien tenemos su intervencion en la mayoria de los golpes militares y el bloqueo criminal a Cuba desde hace mas de 40 años.
El ALCA viene a anexar America Latina. Lo recibire con las armas en la mano.
El ALCA viene a anexar America Latina. Lo recibire con las armas en la mano.
Re: Re: por que hay que decir si al ALCA
Enviado por el día 29 de Enero de 2004 a las 20:06
Bueno en el fondo que EEUU y Latinoamerica fueran un sólo pais no estaria mal, si todos gozaran de los mismos derechos.En este momento hay 25 millones de latinos "explotados" en EEUU pero fijate que no sólo no quieren volver, sino que hay muchos otros que quieren acompañarlos.
El ALCA no es sinonimo de anexión, seria demasido mérito para los burócratas de Washington.Yo lo resumiria "negocios son negocios"
El ALCA no es sinonimo de anexión, seria demasido mérito para los burócratas de Washington.Yo lo resumiria "negocios son negocios"
Re: Re: Re: por que hay que decir si al ALCA
Enviado por el día 29 de Enero de 2004 a las 22:36
Entonces seria muy provechoso para el industrial de HAITI, de BOLIVIA, de ARGENTINA, de donde sea de AMERICA LATINA competir de "igual a igual" con el industrial de usa? Eso es lo que queres decir? Por que usa no pone en el tapete de negociacion los subsidios agricolas y por que ese punto no se discute dentro del area de libre comercio de las americas?
ALCA-RAJO!
Saludos
Pd: yo no aplicaria la ley del fusil, a una persona como vos la meteria presa por traicion a la patria y crimenes de lesa humanidad, me importa tres carajos tu libertad individual si con tus decisiones vas a matar de hambre a mucha gente
ALCA-RAJO!
Saludos
Pd: yo no aplicaria la ley del fusil, a una persona como vos la meteria presa por traicion a la patria y crimenes de lesa humanidad, me importa tres carajos tu libertad individual si con tus decisiones vas a matar de hambre a mucha gente
Re: Re: Re: Re: por que hay que decir si al ALCA
Enviado por el día 29 de Enero de 2004 a las 22:46
O sea vos queres lo mismo que criticas de usa,si ellos protegen, vos proteges,no estoy muy de acuerdo con el ALCA,uno podria pensar que peor es nada,yo si creo en el comercio libre de los individuos antes que el de las naciones o gobiernos.
Porque siempre el tremendismo??,traidor!!los chicos se mueren de hambre!!,desgarro de vestiduras y resulta que los que siguen las politicas que Uds pregonana ,son los paises mas miserables del Mundo.
Porque siempre el tremendismo??,traidor!!los chicos se mueren de hambre!!,desgarro de vestiduras y resulta que los que siguen las politicas que Uds pregonana ,son los paises mas miserables del Mundo.
Siempre el recurso de "ustedes"
Enviado por el día 30 de Enero de 2004 a las 14:56
Es bastante comun este recurso en los reaccionarios. Como no pueden argumentar de igual a igual, usan el recurso de "ustedes". ¿Que politica es la que pregonan "ustedes"?
Que reaccionario???
Enviado por el día 30 de Enero de 2004 a las 15:07
Si no lo saben Uds,porque se los voy a decir yo??
Soy Liberal
Enviado por el día 30 de Enero de 2004 a las 15:15
Soy liberal!!! ,no reaccionario,hoy por hoy ser liberal es querer cambiar este mundo de socialistas y socialistoides que llevan al hambre y a la desesperacion a la gente.No acepto amos,ni tiranos, ni burocratas ni reyes que me gobiernen.
Re: Re: Re: Re: por que hay que decir si al ALCA
Enviado por el día 2 de Febrero de 2004 a las 13:14
El liberalismo de EEUU no es tal en materia agricola.
El caso más egregio es el subsidio estadounidense de 3 mil 300 millones de dólares a 25 mil productores algodoneros, que les permite ser el mayor exportador mundial pese a sus costos de producción, mayores que los de 10 millones de productores africanos. Los africanos pierden cada año mil millones de dólares en ingresos por exportaciones porque las ventas de algodón subsidiado de EEUU han monopolizado los mercados y reducido los precios en 50 por ciento entre 1997 y 2002 (Financial Times, 9/11/2003, página 7).
Un liberal está en contra de los subsidios por definición, pero parece que se desconoce que la mayor parte de los países más pobres son importadores netos de productos agrícolas, y que pagarán más caras sus importaciones si los países ricos abandonan las ayudas a su agricultura
El caso más egregio es el subsidio estadounidense de 3 mil 300 millones de dólares a 25 mil productores algodoneros, que les permite ser el mayor exportador mundial pese a sus costos de producción, mayores que los de 10 millones de productores africanos. Los africanos pierden cada año mil millones de dólares en ingresos por exportaciones porque las ventas de algodón subsidiado de EEUU han monopolizado los mercados y reducido los precios en 50 por ciento entre 1997 y 2002 (Financial Times, 9/11/2003, página 7).
Un liberal está en contra de los subsidios por definición, pero parece que se desconoce que la mayor parte de los países más pobres son importadores netos de productos agrícolas, y que pagarán más caras sus importaciones si los países ricos abandonan las ayudas a su agricultura
Re: Re: Re: Re: por que hay que decir si al ALCA
Enviado por el día 2 de Febrero de 2004 a las 13:17
Lee a David Ricardo y la teoria de las ventajas comparativas, antes de seguir mostrando la pobreza de tus ideas.
Actualmente las camisas Polo se exportan de Bolivia a EEUU y los jeans de Chile a ese mismo pais.Los cubanos medios muertos de hambre y todo poseen una poderosa industria de biotecnologia, Mexico cuadruplico sus exportaciones a EEUU con el Nafta, en fin...
Actualmente las camisas Polo se exportan de Bolivia a EEUU y los jeans de Chile a ese mismo pais.Los cubanos medios muertos de hambre y todo poseen una poderosa industria de biotecnologia, Mexico cuadruplico sus exportaciones a EEUU con el Nafta, en fin...
Re: Re: Re: Re: por que hay que decir si al ALCA
Enviado por el día 2 de Febrero de 2004 a las 13:36
Como voy a matar de hambre a la gente?el unico que mata de hambre a su gente es Fidel Castro.
Me pregunto si eres un intelectual o has estado en el mundo real? mis padres eran muy pobres, de pobreza mas dura, la rural, hoy son profesionales A PURO ESFUERZO, en vez de resongar como tú.
Me pregunto si eres un intelectual o has estado en el mundo real? mis padres eran muy pobres, de pobreza mas dura, la rural, hoy son profesionales A PURO ESFUERZO, en vez de resongar como tú.
Re: Re: Re: por que hay que decir si al ALCA
Enviado por el día 30 de Enero de 2004 a las 14:55
Por supuesto que quiero que EE.UU. y Latinoamerica sean un solo pais, pero solo lo quiero bajo el socialismo. Solamente bajo el socialismo es posible una federacion que respete realmente el derecho de todos los pueblos a su autodeterminacion.
Una "federacion" bajo el capitalismo seria en la practica la anexion de Latinoamerica a EE.UU., y eso no lo voy a permitir.
Una "federacion" bajo el capitalismo seria en la practica la anexion de Latinoamerica a EE.UU., y eso no lo voy a permitir.
SI AL LIBRE COMERCIO DE LAS AMERCICAS
Enviado por el día 30 de Enero de 2004 a las 22:25
Una "federacion" bajo el capitalismo seria en la practica la anexion de Latinoamerica a EE.UU., y eso no lo voy a permitir.
...... Jajajajaja, vas a salir con un fusil, como hicieron toda la vida los facinerosos fundamentalistas del intervensionismo ( llámese socialismo o mas oficialmente comunismo)
Amigo demagogo, la libertad de mercado, avanza a la misma velocidad que la civilización o sea a pasos agigantados. Mire tan solo esto, hace 60 años el socialismo era un boom, hoy es mala palabra en muchas naciones, incluyo Argentina. El liberalismo esta en el mundo desde hace 200 años, y cada día con mas fuerza.
Fernando, concuerdo con usted sobre el tema ALCA.
Hoy el mundo esta viviendo el continentalismo ( Unión Europea, ALCA en el futuro, mercado común Asiático). Es un paso hacia el no tan lejano Universalismo.
Pero tengo que coincidir también, con el amigo Racing. No hagamos del ALCA, otro MERCOSUR, apuntemos hacia una mayor apertura de las naciones hacia el mundo y no nos concentremos en hacer un bloque cerrado. Confió, en que la mejor manera de lograrlo es negociando desde adentro y no desde afuera del ALCA.
...... Jajajajaja, vas a salir con un fusil, como hicieron toda la vida los facinerosos fundamentalistas del intervensionismo ( llámese socialismo o mas oficialmente comunismo)
Amigo demagogo, la libertad de mercado, avanza a la misma velocidad que la civilización o sea a pasos agigantados. Mire tan solo esto, hace 60 años el socialismo era un boom, hoy es mala palabra en muchas naciones, incluyo Argentina. El liberalismo esta en el mundo desde hace 200 años, y cada día con mas fuerza.
Fernando, concuerdo con usted sobre el tema ALCA.
Hoy el mundo esta viviendo el continentalismo ( Unión Europea, ALCA en el futuro, mercado común Asiático). Es un paso hacia el no tan lejano Universalismo.
Pero tengo que coincidir también, con el amigo Racing. No hagamos del ALCA, otro MERCOSUR, apuntemos hacia una mayor apertura de las naciones hacia el mundo y no nos concentremos en hacer un bloque cerrado. Confió, en que la mejor manera de lograrlo es negociando desde adentro y no desde afuera del ALCA.
