liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Las mentiras de Forbes y la Fortuna de Castro

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Las mentiras de Forbes y la Fortuna de Castro
Enviado por el día 18 de Marzo de 2005 a las 14:30
Vale la pena leerlo. Es para descostillarse de risa como miente Forbes. Como diría Dukke, Forbes reeeeeeeeeeeeeeeeeeeedestruido

La revista norteamericana le asigna un patrimonio de 550 millones de dólares
Forbes y la fortuna de Fidel Castro

Pascual Serrano
Rebelión
La revista norteamericana Forbes ha vuelto a situar al presidente cubano Fidel Castro entre los gobernantes más ricos del planeta. Le adjudica un patrimonio personal de 550 millones de dólares y afirma que su fortuna procede de “una red de negocios estatales”. Veamos cómo realizan la valoración del patrimonio. Comienzan considerando de su propiedad el Palacio de Convenciones, un edificio que está censado en el patrimonio estatal del país como tantos otros y que tiene un uso público como en cualquier país. No solo no es propiedad de Fidel Castro sino que tampoco supondría ninguna riqueza tener un Palacio de Convenciones que, como su nombre indica, su uso es para ese fin. Sólo en los dos últimos meses ahí se han celebrado la conmemoración del Día de la Mujer, el Congreso de Economistas y Globalización y el Congreso Internacional de Pedagogía.


Forbes también afirma que entre las propiedades del presidente cubano está la empresa Medicuba. Esta última es una empresa pública que comercializa las vacunas y productos farmacéuticos producidos en la isla, en ningún registro o documento se refleja que sea propiedad del gobernante, todos los países tienen empresas públicas. Le acusan de viajar en un exclusivo Mercedes Benz, nada tiene de excepcional que un presidente viaje en un Mercedes, menos si el vehículo tiene más de veinte años. En la mayoría de los países lo hacen también los ministros y los altos cargos. Continúa la revista acusando a Fidel Castro de vender la empresa estatal Havana-Club al gigante licorero francés Pernod Ricard. Lo que tienen ambas empresas en una distribución del accionariado al cincuenta por cien por el cual la parte cubana produce el ron y la francesa lo comercializa y distribuye en todo el mundo, un acuerdo comercial como tantos otros que hay en el mundo.


Re: Las mentiras de Forbes y la Fortuna de Castro
Enviado por el día 18 de Marzo de 2005 a las 14:32
El informe de Forbes acusa al presidente cubano de continuar “su furia contra Estados Unidos”. Importante es recordar que quien establece la prohibición de comercializar con Cuba y sanciona a las empresas de todo el mundo que lo hacen es el gobierno norteamericano. Quien prohíbe a sus ciudadanos visitar Cuba es Estados Unidos y quien promueve todo tipo de sanciones y resoluciones contra la isla es el presidente Bush.


Y termina la revista poniendo como ejemplo de esa furia cubana que el gobierno de la isla “el pasado año prohibió el uso de dólares americanos en Cuba e impuso un 10 % de impuesto en el cambio de los turistas”. Los dólares no están prohibidos en Cuba, simplemente no se puede pagar con ellos en los comercios porque no es la moneda del país. En Europa sucede lo mismo porque pagamos en euros. Se cambian por la moneda local y ya está. La aplicación de un impuesto gubernamental de un diez por ciento por un cambio de divisas forma parte de una decisión financiera legítima de un gobierno soberano. En cambio EEUU no reconoce los pesos cubanos ni permite cambiarlos.


Y es que la revista Forbes tiene por costumbre elucubrar cualquier excusa para incluir a Fidel Castro entre su lista de gobernantes millonarios como método para desautorizarlo. Sin ir más lejos, hace dos años afirmó que su patrimonio era de 110 millones de dólares. Si uno leía la letra pequeña de la página web de Forbes entonces descubría el método utilizado entonces. Admitían que \"la estimación de estas fortunas es un asunto muy complicado\", indicando que para calcular la riqueza personal del presidente cubano se ha incluido un porcentaje del producto interior bruto (PIB) del país, así de sencillo.


Por cierto, quienes sí tienen un patrimonio personal contante y sonante y a su nombre son los “democráticos” príncipe de Liechtenstein y su familia con 3.200 millones de dólares, la reina Isabel II de Inglaterra con 720 millones y el presidente italiano Silvio Berlusconi con 12.000 millones de dólares.


Sin olvidar a otros amigos de occidente como el rey Fahd de Arabia Saudí tan aclamado en la Costa del Sol por sus 22.000 millones, el sultán de Brunei con 20.000 millones o la familia del primer ministro tailandés con 1.900 millones. Eso sí, ninguno de ellos “continúa con su furia contra Estados Unidos”. ¿Viajarán también en un Mercedes de veinte años y cederán su patrimonio para las convenciones internacionales?



Re: Re: Las mentiras de Forbes y la Fortuna de Castro
Enviado por el día 20 de Marzo de 2005 a las 09:47
"Quien prohíbe a sus ciudadanos visitar Cuba es Estados Unidos"

Mientras tanto Fidel Castro le concede al pueblo cubano la libertad de viajar por todo el mundo. Es común encontrar en los sitios de lujo de París, Roma y Tokio a turistas cubanos que viajan holgadamente par a después regresar al "paraiso socialista" que el compañero Fidel les ha constriudo.
En cuanto al asunto de la fortuna de Fidel, me parece que desvía la discusión a un aspecto irrelevante; Fidel podríe vivir tan austeramente como san Francisco de Asís y sin embargo continuaría siendo lo que es: una especie de faraón moderno que oprime a su pueblo.
Re: Las mentiras de Forbes y la Fortuna de Castro
Enviado por el día 18 de Marzo de 2005 a las 14:32
"tampoco supondría ninguna riqueza tener un Palacio de Convenciones que, como su nombre indica, su uso es para ese fin"

jajajajajajajajaja.

El redactor no conoce el gran negocio que hay en esos edificios, como IFEMA en Madrid o aqui mismo, en mi ciudad.
Re: Re: Las mentiras de Forbes y la Fortuna de Castro
Enviado por el día 18 de Marzo de 2005 a las 15:26
Para tu información , negroide, el Camarada STALIN nunca figuró en la lista de FORBES, y no vendía gaseosas a precios abusivos como Castro....
Re: Re: Las mentiras de Forbes y la Fortuna de Castro
Enviado por el día 18 de Marzo de 2005 a las 15:54
¿Cómo que los dólares no fueron prohibidos en Cuba? ¿Los cubanos no fueron obligados a venderlos al Estado?
Re: Re: Re: Las mentiras de Forbes y la Fortuna de Castro
Enviado por el día 18 de Marzo de 2005 a las 16:00
No, venezolano, no fueron oibligados a venderlos al Estado. Esa es una de las tantas mentiras difundidas contra Cuba. Cualquier cubano puede tener divisas y cuentas bancarias en divisas. Lo que no pueden es comprar productos en dólares en comercios o industrias, como ocurre en cualquier país del mundo (salvo los dolarizados).
Re: Re: Re: Re: Las mentiras de Forbes y la Fortuna de Castro
Enviado por el día 18 de Marzo de 2005 a las 16:10
Claro, entonces cuando uno necesita comprar algo no le queda otra que cambiarlos en una agencia del estado.
Y si eso no es obligarlos que es?
A mentir a otro lado negro, tu credibilidad esta mas baja que el PBI cubano.
Re: Re: Re: Re: Re: Las mentiras de Forbes y la Fortuna de Castro
Enviado por el día 18 de Marzo de 2005 a las 16:17
Abroad,
Igual que en Argentina y en cualquier país del mundo no dolarizado.

En lugar de defender mentiras deberían dejar dementir.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las mentiras de Forbes y la Fortuna de Castro
Enviado por el día 18 de Marzo de 2005 a las 16:24
Castro puede hacer y deshacer en Cuba a su antojo, a efectos prácticos, la isla entera es suya.
Forbes se queda corto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las mentiras de Forbes y la Fortuna de Castro
Enviado por el día 18 de Marzo de 2005 a las 16:44
Quien pone el tipo de cambio???el Gobierno???jajajaajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las mentiras de Forbes y la Fortuna de Castro
Enviado por el día 18 de Marzo de 2005 a las 16:47
No, mas de tus mentiras.

En primer lugar cuando se cambian dolares por pesos en cualquier punto en cuba, se carga un impuesto del 10%, o sea que el 1 a 1 no existe.


En segundo lugar otra mentira es la de las cuentas bancarias, si bien las pueden mantener en dolares, el truco es que al hacer una extraccion el monto es en Chavitos, salvo en el poco probable caso que la persona este viajando al extranjero, en donde si se le entragaran dolares.

Da la casualidad que las otras monedas (Euros, Libras, etc) no tienen este tipo de problema y tampoco se carga el 10% de impuesto al cambiarlas, el 75% de los turistas que arriban a cuba utilizan otra moneda que no sea dolares.

Los que si usan dolares son los familiares que se encuentran en EEUU y envian aprox. 1000 millones de dolares por anio a sus familiares en Cuba, de donde si se toma el 10%.

A mentir a otro lado y deja de defender mentiras.
Re: Re: Re: Re: Las mentiras de Forbes y la Fortuna de Castro
Enviado por el día 18 de Marzo de 2005 a las 16:37
Me pareció leer una noticia al respecto donde si fueron obligados. En todo caso los cubanos si quieren comprar en pesos deben vender sus dólares a 24 pesos/dólar, cómo si el peso cubano valiera eso. Pero para comprar en las diplo-tiendas deben pagar en dólares.
Re: Re: Re: Re: Re: Las mentiras de Forbes y la Fortuna de Castro
Enviado por el día 18 de Marzo de 2005 a las 16:59
Bueno, eso es otra parte de la mentira de negro que me olvide.
El Peso Cubano es todavia la moneda oficial en cuba, el CUC o Chavito (Peso Convertible) en teoria representa un dolar, o 26 pesos cubanos.

Es decir, el estado se queda con tus dolares (iran a la reservas me pregunto?) y a vos te dan un papel que dice representar ese dolar que tiene el estado. Cabe aclarar que ese billete a diferencia del peso cubano no tiene valor fuera de la Isla, es decir, seria como un recibo.

Tampoco es convertible un 100% - se puede pasar de Dolar a Chavito pero no de Chavito a Dolar.

De nuevo Fidel y Negro a mentir a otro lado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las mentiras de Forbes y la Fortuna de Castro
Enviado por el día 18 de Marzo de 2005 a las 17:01
¿Dónde puedo ver el presupuesto de Cuba?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Las mentiras de Forbes y la Fortuna de Castro
Enviado por el día 18 de Marzo de 2005 a las 17:20
pedicelo al contador de Fidel y los bancos que manejan sus cuentas, ja, ja, ja
Re: Re: Re: Re: Re: Las mentiras de Forbes y la Fortuna de Castro
Enviado por el día 18 de Marzo de 2005 a las 17:27
bueno, el mingo nos hizo cambiar los australes 10000 a 1 para el PESO CONVERTIBLE, de todas formas es simpatico ver la supervivencia del "neoliberalismo menemista" en la Cuba de Fidel y más gracioso es ver la defensa patética de morito. Bueno, sea como sea ahora me voy a la peatonal a vender PESOS CUBANOS CONVERTIBLES ¿Negro queres hacer negocio? lo estoy ofrezciendo a $2,95?
Re: Las mentiras de Forbes y la Fortuna de Castro
Enviado por el día 18 de Marzo de 2005 a las 17:51
Bueno, supongo que las 4x4 que manejaba Maradona en La Habana eran alquiladas por guillote, es absurdo pensar que eran de Fidel porque el "gran socialista" no tiene ni un peso convertible y ni hablar que semejante "patriota incorruptible" disponga para el uso privado de sus amigotes extrajeros en vacaciones de los bienes del Estado que están para el provecho del pueblo revolucionario. ¿se acuerdan de la camara Nikon con la que Fidel sacaba fotitos como si fuera niño japones a su amiguito Mandela como asumio en Sudafrica?, supongo que cada cubano debe tener una de esas, lo que no sé es como las revelo porque por aquellos años mis amigos en la Isla me enviaban sus negativos para que yo se las revelara porque no tenian como en Cuba.
Re: Re: Las mentiras de Forbes y la Fortuna de Castro
Enviado por el día 18 de Marzo de 2005 a las 18:23
Tambien se olvida mencionar que las empresas extranjeras que operan eb Cuba, deben dar el sueldo de los empleados, no a los mismos empleados, sino al gobierno ( FIDEL), luego el gobierno le da solo una pequeña parte para lo de la cartilla de racionamioento

pobre moro, otra vez destruido a la decima potencia
Ya que estamos...
Enviado por el día 18 de Marzo de 2005 a las 19:51
Re: Ya que estamos...
Enviado por el día 19 de Marzo de 2005 a las 14:10
Je, je, je.

Si Castro fuera cavallista y su régimen neoliberal, ahora estaríamos discutiendo sobre la "fortuna de Uribe".

Ja, ja, ja.

Saludos,

PD: si cesan en sus ataques a Cuba les prometo conseguirles una invitación a una de las propiedades de Castro: El Palacio de Convenciones de la Habana (los argentinos pueden ir a otra de sus mansiones en el extranjero: la Embajada Cubana en la Argentina).

Recuerden que yo soy un agente cubano que cobra el pesos convertibles.

Ja, ja, ja
Re: Re: Ya que estamos...
Enviado por el día 19 de Marzo de 2005 a las 14:38
Vete a Cuba, babosa mugrienta.
Re: Re: Ya que estamos...
Enviado por el día 19 de Marzo de 2005 a las 15:23
Si pero con tu jocoso chiste te ahorraste de explicar la mentira de los pesos convertibles .... Claro que no hay nada mas que explicar porque basta leer inclusive gramna para que la mentira quede expuesta.

Como de costumbre, escape.