liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Musica Revolucionaria

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Musica Revolucionaria
Enviado por el día 21 de Marzo de 2005 a las 03:16
Hooola amigos! Hoy tengo el agrado de presentarles lo top de lo top, lo guay de lo gauy, el estilo musical mas requeterevolucionario de todos, la musica piquetera! Sirva de recompensa a los revolucionarios oidos de nuestro pueblo, este primer hit, "los mejores, los únicos, los métodos piqueteros" www.yeah.com.ar/audio/manosdefilippi/02.wma
Como si fuera poco, ademas, tengo el agrado de presentarles un tema que no puede faltar en la mesita de luz de todo buen revolucionario: "Soy piquetero", un canto para todos nuestros compañeros luchadores sociales, Raul Castells, Nina Peloso, Luisitos D´elias y demas soberanos patriotas. Bueno amigos, esto es todo por hoy, y ya saben, si quieren encontrar mas hits, vayan a la pagina mas antireaccionaria y anticapitalista, la pagina de nuestro querido Partido Obrero. http://poloobrero.org.ar/ Adieu!ByeBye!Aufwiedersehen!
Re: Musica Revolucionaria
Enviado por el día 21 de Marzo de 2005 a las 09:31
Estimado Neutrino, gracias por compartir el hallazgo, estoy conmocionado y no salgo de mi estupor ante tanta combatividad e imaginación poética. Sabes que no pude dejar de acordarme de Oscar Wilde el cual, cuando estaba siendo enjuiciado le preguntaron si consideraba que cierto libro (no recuerdo el título) era inmoral, dijo: "peor que eso, está mal escrito". Siempre he pensado que el mejor castigo para los fanáticos pseudoradicales, sería condenarlos a vivir en Cuba con el salario medio de un trabajador, escuchar los interminables y grotescos discursos del compañero Fidel, ahora pienso que también sería bueno pornerles esta música de fondo para su mayor regocijo revolucionario.
Sabías que dentro de la lista de personajes más ricos de Cuba figura el nombre del músico-p(rof)eta Silvio Rodríguez ¡En verdad da asco! Pero lo más grave no es que sea millonario, sino que se permite afirmar (refiriédose a Cuba obviamente): "Vivo en un país libre/ cual solamente pude ser libre/ en esta tierra, en este instante/ y soy felíz, porque soy gigante" Si tuviera un poquito de verguenza, el señor Rodriguez debería darnos alguna aclaración.
Ahora, una pregunta qué es un piquetero, pues soy de México desconozco el significado de esta palabra, pero, por lo que veo, deben ser seres muy extraños los que disfrutan con esa música. ¿O será tal vez que no entiendo porque el canto de sirenas del imperialismo ha acabado con el poco sentido del buen gusto que hubiera podido tener? En espera de más muestras de "arte comprometido" te saludo y te agradezco que hayas contribuido a mi formación musical.
Re: Re: Musica Revolucionaria
Enviado por el día 21 de Marzo de 2005 a las 11:22
Perdon, pero al postear ese material de esa forma se podrian estar infringiendo Copyrigths, por eso me tome el trabajo de buscar los creditos nada mas que para asegurarnos estar con la ley.

Letra: Negro/Moro/Pitrola

Musica: D'elia/Peloso/Alderete

Coros: Chavez/Morales

Arreglos: Alicia K/Anibal F/Nestor K

El album se puede adquirir en Kiosko/12 o bien en la cadena de tiendas "tabula rasa".
Re: Re: Re: Musica Revolucionaria
Enviado por el día 21 de Marzo de 2005 a las 14:16
Estimados,
Es posible que la música piquetera lastime su fina sensibilidad artística. Pero deben comprender que se trata de gente salvaje, ordinaria e ignorante. Una masa cuasi-animal de desarrapados e indigentes.

Tengan piedad de esta sub-especie incapaz de sobrevivir a los desafíos de la globalización liberal, que requiere gente culta, delicada y, lo principal, con una gran fibra artística.

Gente como nosotros.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Musica Revolucionaria
Enviado por el día 21 de Marzo de 2005 a las 14:55
Bueno, no te pongas asi... Entiendo que para vos la propaganda es arte, no te sientas herido yo te comprendo.

Es muy complicado el problema de esta subespecie, su desarrollo ha sido propiciado por anios de intervensionismo, peronismo y radicalismo, agregado por supuesto ha dictadores y mandamases de turno.

Tambien es cierto que el liberalismo es la peor amenaza a esta especie, ya que la mejora de las condiciones economicas haria que los pobres se eleminaran, y gente como vos, peronistas, radicales y socialistas necesitan pobres de clientela porque sino no tendrian razon para existir y hacer demagogia. Es cierto, por primera vez estoy de acuerdo con vos Negro, que malo es el liberalismo... Eliminar pueblos autoctonos argentinos como los pobres, indigentes y piqueteros ... Y los metodos aun peores, mejora de las condiciones socio economicas, igualdad de oportunidades, acceso al mercado laboral ... terrible metodos ni la inquisicion pudo hacer esto. Menos mal que existis vos, Chavez, Kirchner y otros mesias que vinieron a proteger a los pobres del liberalismo, garantizandoles desde la cuna al ataud una vida de pobreza.

Tengo tambien que felicitar a Alicia K y su programa para preservar la especie piquetera, ella si que es una revolucionaria, respetando las costumbres ancestrales de estos seres, en lugar de repartir los programas sociales a cada uno de la manada, se los da al macho y lider de la manada, quien los distribuye con la ancestral sabiduria clientelista tan caracteristica de los Argentinos...
Re: Re: Re: Re: Musica Revolucionaria
Enviado por el día 22 de Marzo de 2005 a las 05:29
Te estàs describiendo???
Re: Re: Musica Revolucionaria
Enviado por el día 21 de Marzo de 2005 a las 15:36
Aunque estoy claramente en contra de Castro y su régimen, una dictadura terrible, hay que reconocer que los músicos cubanos de las últimas décadas no están mal en absoluto. Aunque tú, siendo mexicano, no me extrañaría que idolatrases a Paulina Rubio, a Thalía o a Alejandra Guzmán. Y quizá a otras "cantantes" latinas de gran fama internacional, como Gloria Estefan o Putira (perdón, quise decir Shakira).
Re: Re: Re: Musica Revolucionaria
Enviado por el día 21 de Marzo de 2005 a las 16:11
al final sigo sin entender ke kieren..proponen la libertad individual ke me parece rebien..el libre mercado donde hay ke dejar la cretaividad y el poder de produccion..y bueh estamos ante esta verdad y ya no les gustsa..
pos entonces ke hay ke nacer platon..aristoteles pa poder aplikar el libre comercio,donde la individualidad desborde en beneficio de cada uno? la creatividad no siempre puede gustar...esto es libertad y comercio libre..respeto a las individualidades..esto es liberalismo..
como es esto? esta musika tambien es pueblo es produccion..y vamos a blokearla por ser popular?
Re: Re: Re: Re: Musica Revolucionaria
Enviado por el día 21 de Marzo de 2005 a las 16:19
Alguien dijo bloquearla Yasmi???
Re: Re: Re: Re: Re: Musica Revolucionaria
Enviado por el día 21 de Marzo de 2005 a las 16:42
abroa,,no dije blokearla en el sentido tal..sino una manera ke me duele ver como se burlan de la gente,,y eso amiguito creo ke no va dentro de ninguna ideologia o pensamiento..siempre la humillacion es signo de impotencia.
creo en el respeto a los demas..y cada uno este donde corresponda.entonces si es verdadera libertad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Musica Revolucionaria
Enviado por el día 21 de Marzo de 2005 a las 20:19
Je, je, je.

Abroad, deberías explicarles a los desocupados que la miseria y la exclusión no es obra de las políticas liberales de los 90, cuando se expulsó del mercado laboral a millones de trabajadores, sino de las políticas intervencionistas anteriores que colocaron a la Argentina en un nivel muy superior al de otros paises latinoamericanos en calidad de vida.

Deciles que la culpa de la destrucción del aparato productivo no la tuvo Menem y Cavallo, sino Perón hace 50 años.

Enseñales que la polarización de la riqueza no se expandió en los 90, sino antes.

Seguro que van a estar de acuerdo con vos.

Je, je
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Musica Revolucionaria
Enviado por el día 21 de Marzo de 2005 a las 21:32
Si si ... ahora Menem es liberal , que mas, decime que Kirchner es conservador y me agarra un ataque de risa. Se puede llamar liberal a alguien que privatiza con regimenes de exclusividad? Por favor ... Y solo los 90's? Que paso en los 70's cuando el patetico tirano viejo se murio y dejo a su esposa la cabaretera? Despues vienieron los otros, esos que vos decis que tambien son "Liberales", los dictadores, hipotecaron hasta los postes de luz. Y ni hablar del inutil de Alfonsin ... Claro de acuerdo a vos nada paso, no se venia deteoriorando de mucho antes la situacion.

Aparato productivo? El mundo se globalizo la realidad es otra, el modelo productivo solo existe en la cabeza de algun nostalgico, no se trata solo de produccion, se trata de comercio, finanzas y un monton de actividades que en la cabeza de un nostalgico no entran.

Es cierto, tu argumento se asimila mucho al de tu querido presidente, fijate las estadisticas nada mas, la brecha entre pobres y ricos se agrando como nunca, gracias al modelo "productivo" de tu prediente. O sea, el que exporta en dolares es rico, los otros ya se olvidaron hasta el color de un dolar.

No hay mucho que explicarles, los que tienen que dar explicaciones es la Izquierda argentina en general, ni siquiera ese 5% del voto proviene de la clase baja ... sera porque no los quieren?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Musica Revolucionaria
Enviado por el día 21 de Marzo de 2005 a las 21:43
abroad..amiguito ke signifika para ti clase BAJA.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Musica Revolucionaria
Enviado por el día 21 de Marzo de 2005 a las 22:09
Lo que el socialismo y el peronismo deben fabricar para existir, eso siginifica.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Musica Revolucionaria
Enviado por el día 22 de Marzo de 2005 a las 00:32
querido morillo, los pobres lo saben, sobre todo aquellos que pasaron la gloriosa epoca del "estado benefactor" socialdemocrata de alfonsín y ven este gobierno volver a lo mismo. ¿para cuando la patriotas listas de precios maximos y las gloriosas cajas PAN?
Re: Musica Revolucionaria
Enviado por el día 22 de Marzo de 2005 a las 00:41
La música piquetera no es nada, ya tenemos hasta nuestra cerveza: http://www.palermonline.com.ar/noticias/nota217_ce...
Como era de esperarse la buena cerveza piquetera, socialista y nacional se vende en los barcitos de Palermo Hollywood para la rebelde juventud progre.
Re: Re: Musica Revolucionaria
Enviado por el día 22 de Marzo de 2005 a las 01:35
Ariel no digas eso que yasmi dice que humillamos a la gente ...
Re: Re: Re: Musica Revolucionaria
Enviado por el día 22 de Marzo de 2005 a las 08:57
Hola a todos. Quisiera referirme al tema con que se inició estre foro. En mi anterior participación intenté utilizar un tono sarcástico que, ahora lo veo, no sirvió para que me diera a entender. La culpa es mía. Tiene razón el amigo Moro al enfadarse por encontrar en mis palabras un tufo de superioridad aristocrática. Pido disculpas.

Por su parte, el amigo patriota me responde así:

"Aunque estoy claramente en contra de Castro y su régimen, una dictadura terrible, hay que reconocer que los músicos cubanos de las últimas décadas no están mal en absoluto. Aunque tú, siendo mexicano, no me extrañaría que idolatrases a Paulina Rubio, a Thalía o a Alejandra Guzmán. Y quizá a otras "cantantes" latinas de gran fama internacional, como Gloria Estefan o Putira (perdón, quise decir Shakira)."

Debo recordar que el aunto no se refería a los músicos cubanos, sino a la canción sobre los métodos piqueteros a la cual sigo considerando infame, pero no por ello pretendo que nadie la deba oir, o que quien la escuche está, por ese simple hecho, descalificado. Es obvio que cada quien es, o debería ser, libre de escuchar la música que se le antoje y si lo que decide va en contra de mis gustos ese es mi problema, no el de él.

Ahora bien, en cuanto a eso de que están muy bien los músicos cubanos de los últimos tiempos hay que aclarar. En mi anterior participación envié el siguiente comentario:

"Sabías que dentro de la lista de personajes más ricos de Cuba figura el nombre del músico-p(rof)eta Silvio Rodríguez ¡En verdad da asco! Pero lo más grave no es que sea millonario, sino que se permite afirmar (refiriédose a Cuba obviamente): "Vivo en un país libre/ cual solamente pude ser libre/ en esta tierra, en este instante/ y soy felíz, porque soy gigante" Si tuviera un poquito de verguenza, el señor Rodriguez debería darnos alguna aclaración."

Cómo es posible que el Sr. Rodriguez se presente como el "artista comprometido" por antonomasia y se enriquezca vilmente cantándole alabanzas al régimen y dándole la espalda al pueblo de Cuba. ¿Tienen vigencia hoy en Cuba los versos del Sr. Rodríguez? ¿Se siente expresado el pueblo en esa retórica? Me parece que no, por eso no puedo concordar con la frase de que los músicos cubanos "no están mal en absoluto". Por supuesto que Cuba ha producido grandes músicos (tanto en la isla como en el exilio), como el caso de la gran cantante Celia Cruz, quien no amasó su fortuna endulzándole los oidos al dictador, sino dando expresión, como pocos, al sentimiento de su pueblo. Sin embargo, hoy en Cuba Celia Cruz está prohibida (parecen los tiempos de la Inquisición), mientras el régimen consiente a sus esbirros musicales. El día de la muerte de Celia Cruz el periódico-panfleto Granma publicó, en sección final, tan sólo dos líneas cargadas de infamia:

"Murió en Miami la Cantante Celia Cruz, quien apoyó la contrarrevolución"

Se me termina el espacio...

Re: Re: Re: Re: Musica Revolucionaria
Enviado por el día 22 de Marzo de 2005 a las 09:17
...continua.

Ahora bien amigo patriota, aunque soy mexicano no idolatro a Paulina Rubio, Thalia o Alejandra Guzmán. No me importa que sean, o dejen de ser, unas zorras descaradas. Al fin y al cabo cada quién es libre de hacer con sus genitales, lo que se le antoje, eso es un asunto privado ¿Acaso despreciariámos la música de Billie Holliday por haber sido heroinómana?

En fin, me parece que este asunto nos podría llevar a otros temas: la función social del arte, la relación entre el arte y la política, la relación entre la moral del artista y su obra. Les agradezco su atención.
Re: Re: Re: Re: Re: Musica Revolucionaria
Enviado por el día 22 de Marzo de 2005 a las 12:09
No hay que preocuparse, el camarada Negrov (moro) siempre va a intentar darle un tinte popular a lo que no es y la camarada Eva Yasmilova va a intentar ser la abaranderada de los necesitados (de votos).

Lo que dijiste es claro, justamente el superficial compromiso de estos artistas termina justamente perjudicando la causa que dicen defender en muchos casos, defiendo inclusive a veces lo indefendible. Y lo que es aun peor, a veces cruzando el limite entre arte y propaganda. Nadie habla de censura ni mucho menos, pero justamente tratandose de esta clase de "artistas" aparentemente intentan usar el paraguas del arte para cubrirse de las criticas ideologicas.

Los piqueteros son victimas, son pobres y carenciados con necesidades urgentes, en algun punto del pasado genuinamente (aunque no comparta los metodos) se organizaron. Hoy pertenecen a organizaciones politicas donde reciben dinero proveniente de la seguridad social a cambio de movilizarse, son victimas del clientelismo, estas organizaciones usan el hambre de quienes dicen defender como motor para sus fines. A veces faltar a una movilizacion puede significar la baja de un plan social o no comer durante una semana, y por supuesto, todo esto bajo el amparo del gobierno, quien libera fondos. Este es el tipo de pobre "util" para el espectro politico, le es funcional a sectores del gobierno, es el pobre militante que la izquierda necesita para intentar darle popularidad a su prehistorica propuesta, es el pobre que sirvio para sostener a Peron y quizas el mismo modelo de pobre que sostiene a Chavez y a Fidel. Si bien la situacion de esta gente no es buena para nada, son solo un pequenio porcentaje dentro de los carenciados, la gran mayoria de los pobres no tienen voz en la argentina, viven en la indigencia, sufren desnutricion y estan marginados, no teniendo acceso ni siquiera a salud. No es el sistema capitalista quien los dejo afuera, es el sistema politico argentino que es muy distinto, estos pobres no le representan ninguna utilidad al gobierno, salvo cuando necesitan derrocar a otro gobierno, que es entonces cuando un periodista de renombre muestra una chiquita de 2 anios en total estado de desnutricion o diarios conservadores los ponen en primera pagina y crean una campania. Cuando el gobierno cae y se vuelve a comenzar el ciclo, estos pobres desaparecen de las noticias, se reemplazan por los pobres utiles, es decir los piqueteros, los cuales cuando el gobierno esta descontento por algo como el aumento del combustible, son enviados a bloquear estaciones de servicio y demas.

Por eso, hubieron artistas seriamente comprometidos como Osvaldo Pugliese (Socialista) quien practicaba el socialismo entre los miembros de su orquesta, yo no estoy de acuerdo con el socialismo pero admiro el real compromiso, pero la gran mayoria estan motivados por la propaganda o el marketing.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Musica Revolucionaria
Enviado por el día 23 de Marzo de 2005 a las 03:38
Lo de la musica piquetera me parecio bastante gracioso, por que un amigo medio tirado para la zurda me dijo que entrara a la pagina del prestigioso, historico, blabla partido obrero y yo entro y me encuentro con esto... me dio un poco de risa cuando me encontre con la "musica piquetera".
Hablando de todo un poco, acerca del tema del monseñor Baseotto, si el gobierno lo quiere echar por lo que dijo, ¿No sería lógico que tambien la echaran a Hebe de Bonafini (asesora presidencial) por haber dicho esto:
"¿Cómo no me voy a poner contenta de que hayan caído esos hijos de puta?

“Con las Torres cayeron los poderosos, y el poderoso es mi enemigo. Porque es el mismo que mandó matar a mis hijos. Es verdad me alegré y festejé el hecho de que a este capitalismo salvaje que nos destruye, le haya tocado alguna vez. Ellos no me dan lástima. Están cagados de miedo".

¿No seria LOGICO?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Musica Revolucionaria
Enviado por el día 23 de Marzo de 2005 a las 03:51
Aca una nota de Bonafini, no la pego por que toda entera es medio plomo, chesmeen algunas de las cosas que dice, como ese extraño concepto de que "el otro soy yo"...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Musica Revolucionaria
Enviado por el día 23 de Marzo de 2005 a las 04:19
Si los zurdos se guiaran por la lógica no serian zurdos ¿no te parece lógico?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Musica Revolucionaria
Enviado por el día 23 de Marzo de 2005 a las 14:26
Hebe de Bonafini es una impresentable y una hija de la gran puta. Con razón, el intelectual y periodista español Alfonso Ussía la definió como "la foca porteña batasunera" y una sinvergüenza "que vive del cuento y el dolor ajeno". Porque la realidad es que a esa individua no le fue asesinado ni desaparecido ningún familiar a lo largo de la dictadura argentina: sus hijos fueron a vivir a París, sencillamente porque no la aguantaban.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Musica Revolucionaria
Enviado por el día 24 de Marzo de 2005 a las 01:41
Bueno, esa no la sabia, la verdad es que yo entenderia que estuviera asi de loca por la muerte de sus hijos ¿quién no? pero si no los mataron los milicos y actua asi no sé que decir.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Musica Revolucionaria
Enviado por el día 24 de Marzo de 2005 a las 23:26
¿Es verdad lo de sus hijos?! Si es verdad ademas de hija de put.a es una sinverguenza.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Musica Revolucionaria
Enviado por el día 25 de Marzo de 2005 a las 15:24
Es totalmente cierto que sus hijos se fueron a París porque estaban hartos de ella. No fueron asesinados ni torturados por los militares argentinos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Musica Revolucionaria
Enviado por el día 27 de Marzo de 2005 a las 00:21
Ademas, no se si sabes que una jueza de la corte suprema argentina estaba inscripta en la lista oficial de desaparecidos en la dictadura... cobrando un subsidio familiar y la borraron hace poco recien cuando asumio.
que sarta de pelotudeces
Enviado por el día 28 de Marzo de 2005 a las 13:46
se acabo la diversion, llego el comandante......por dio!! q manera de decir pelotudeces, por dio!!!!.......sobre todo ese moro, que tipo pelotudo, seguro que despues de escribir lo que escribe, sale a recorrer concesionarias de autos para ver que auto de "alta gama" se compra............
Re: que sarta de pelotudeces
Enviado por el día 12 de Abril de 2005 a las 22:24
Hola a todos,

a propósito de la música y la sociedad, encontré un link que contiene un artículo de Julio San Francisco sobre Silvio Rodriguez y algunos otros trovadores cubanos:

http://www.elveraz.com/articulo115.htm

El artículo es un poco largo pero, ya que andamos en esos asuntos, tiene fondo musical. Espero lo disfruten.

Un Yuma