Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La risa y los 100 millones de muertos
Enviado por el día 23 de Marzo de 2005 a las 22:54
La risa y los 100 millones de muertos
Hana Fischer*
Montevideo (AIPE)- Al poco rato de asumir la presidencia de Uruguay el 1° de marzo, Tabaré Vázquez restablecerá las relaciones con Cuba. Estas habían sido rotas porque Uruguay auspició una iniciativa para que un relator de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU pudiera visitar la isla y comprobar in situ si allí se los viola o no. Fidel Castro reaccionó insultando al presidente saliente.
El hecho en sí llama la atención. La premura en hacerlo, también. Son muchos los que se preguntan, ¿cómo es posible que un presidente elegido democráticamente y que se erige a sí mismo en “paladín” de los derechos humanos, invite a su acto de posesión de mando a quienes sojuzgan a sus compatriotas? Más aún, ¿cómo explicar que esos tiranos sean ovacionados, como sucede con cierta frecuencia por estos lares?
Recientemente fue publicado el libro "Koba (Stalin) el Temible: La risa y los veinte millones”, del escritor inglés Martín Amis. En esa obra el autor pretende indagar, a través de la comparación de los regímenes nazi y soviético, las causas que hacen, que uno suscite espontáneamente la furia y el otro la carcajada cómplice.
A Karl Marx se lo suele definir como economista, filósofo y sociólogo. La realidad es que, ante todo, fue el fundador de una religión. Sustituyó lo “sobrenatural” por elementos económicos y análisis sociológicos e históricos, a los cuales etiquetó de “científicos”. En un gran caldero mezcló esos “ingredientes”, a los cuales sazonó con abundantes emociones. Principalmente aquellas que los hombres más se preocupan por ocultar.
Sólo así se explica la adhesión fervorosa que despierta en sus adherentes. A estos no les interesa la evidencia racional ni las consecuencias prácticas. Porque no hay que ser muy perspicaz para “descubrir” el auténtico trasfondo de ese pensamiento. Ya que sin ningún pudor Marx argumenta que el hombre será realmente “libre”, tras pasar por un período (impreciso) de dictadura.
Según esa tesis, la “tiranía” es la única capaz de hacer al hombre “feliz”, logrando el “paraíso” sobre la tierra. De crear un “mundo nuevo”, donde todos seremos “iguales” porque unánimemente seremos “esclavos”.
Obviamente, que como lo señaló George Orwell, algunos entonces seremos más iguales que otros.
La argumentación marxista es explícita. Por eso cuesta tanto entender la tolerancia con la que el grueso de la intelectualidad occidental aceptó en el pasado los crímenes cometidos por el régimen soviético. Asimismo, la condescendencia con que actualmente tratan a sus vástagos.
Hana Fischer*
Montevideo (AIPE)- Al poco rato de asumir la presidencia de Uruguay el 1° de marzo, Tabaré Vázquez restablecerá las relaciones con Cuba. Estas habían sido rotas porque Uruguay auspició una iniciativa para que un relator de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU pudiera visitar la isla y comprobar in situ si allí se los viola o no. Fidel Castro reaccionó insultando al presidente saliente.
El hecho en sí llama la atención. La premura en hacerlo, también. Son muchos los que se preguntan, ¿cómo es posible que un presidente elegido democráticamente y que se erige a sí mismo en “paladín” de los derechos humanos, invite a su acto de posesión de mando a quienes sojuzgan a sus compatriotas? Más aún, ¿cómo explicar que esos tiranos sean ovacionados, como sucede con cierta frecuencia por estos lares?
Recientemente fue publicado el libro "Koba (Stalin) el Temible: La risa y los veinte millones”, del escritor inglés Martín Amis. En esa obra el autor pretende indagar, a través de la comparación de los regímenes nazi y soviético, las causas que hacen, que uno suscite espontáneamente la furia y el otro la carcajada cómplice.
A Karl Marx se lo suele definir como economista, filósofo y sociólogo. La realidad es que, ante todo, fue el fundador de una religión. Sustituyó lo “sobrenatural” por elementos económicos y análisis sociológicos e históricos, a los cuales etiquetó de “científicos”. En un gran caldero mezcló esos “ingredientes”, a los cuales sazonó con abundantes emociones. Principalmente aquellas que los hombres más se preocupan por ocultar.
Sólo así se explica la adhesión fervorosa que despierta en sus adherentes. A estos no les interesa la evidencia racional ni las consecuencias prácticas. Porque no hay que ser muy perspicaz para “descubrir” el auténtico trasfondo de ese pensamiento. Ya que sin ningún pudor Marx argumenta que el hombre será realmente “libre”, tras pasar por un período (impreciso) de dictadura.
Según esa tesis, la “tiranía” es la única capaz de hacer al hombre “feliz”, logrando el “paraíso” sobre la tierra. De crear un “mundo nuevo”, donde todos seremos “iguales” porque unánimemente seremos “esclavos”.
Obviamente, que como lo señaló George Orwell, algunos entonces seremos más iguales que otros.
La argumentación marxista es explícita. Por eso cuesta tanto entender la tolerancia con la que el grueso de la intelectualidad occidental aceptó en el pasado los crímenes cometidos por el régimen soviético. Asimismo, la condescendencia con que actualmente tratan a sus vástagos.
Re: La risa y los 100 millones de muertos
Enviado por el día 23 de Marzo de 2005 a las 22:56
Mientras que Auschwitz es lugar de peregrinaje y en estos días se realizan justas ceremonias oficiales para que el horror nazi no quede en el olvido, pocos han oído hablar de los “gulags”, los campos de extermino soviéticos. Hasta en los textos escolares vemos fotos de los famélicos prisioneros de los nazis. Sin embargo, nunca nos hemos encontrado con una que muestre a las familias campesinas que murieron de inanición durante el período de la colectivización forzada (1929-1933).
¿Por qué se repudia a dictaduras consideradas de derecha y a las de izquierda se las rodea de un halo de romanticismo? ¿Por qué no es “moneda corriente” saber que hasta los niños podían ser juzgados como enemigos de la Revolución bolchevique y, si se los condenaba a muerte, se esperaba a que cumpliesen los 12 años para ejecutarlos? ¿Por qué tantos filmes comerciales muestran el holocausto perpetuado por los alemanes y escasean las “imágenes” de los comunistas?
Lo que más asusta es que son muchos los que tratan de explicar los abusos como una “desviación”, pero que la idea es buena. ¿Cuántas muertes más han de producirse para que finalmente la práctica se “enderece”? El sistema soviético costó la vida de 20 millones de rusos. Según el “Libro Negro del Comunismo”, el comunismo en el mundo entero ya “cobró” más de 100 millones. Y la cifra sigue aumentando. Latinoamérica con su “cuota” contribuye a engrosar el número.
Amis no encuentra justificación para tanta complacencia. Menos aún que se fundamente en sentimientos “humanistas”. Nosotros tampoco.
___* Analista política uruguaya.
© www.aipenet.com
¿Por qué se repudia a dictaduras consideradas de derecha y a las de izquierda se las rodea de un halo de romanticismo? ¿Por qué no es “moneda corriente” saber que hasta los niños podían ser juzgados como enemigos de la Revolución bolchevique y, si se los condenaba a muerte, se esperaba a que cumpliesen los 12 años para ejecutarlos? ¿Por qué tantos filmes comerciales muestran el holocausto perpetuado por los alemanes y escasean las “imágenes” de los comunistas?
Lo que más asusta es que son muchos los que tratan de explicar los abusos como una “desviación”, pero que la idea es buena. ¿Cuántas muertes más han de producirse para que finalmente la práctica se “enderece”? El sistema soviético costó la vida de 20 millones de rusos. Según el “Libro Negro del Comunismo”, el comunismo en el mundo entero ya “cobró” más de 100 millones. Y la cifra sigue aumentando. Latinoamérica con su “cuota” contribuye a engrosar el número.
Amis no encuentra justificación para tanta complacencia. Menos aún que se fundamente en sentimientos “humanistas”. Nosotros tampoco.
___* Analista política uruguaya.
© www.aipenet.com
Re: Re: La risa y los 100 millones de muertos
Enviado por el día 23 de Marzo de 2005 a las 23:05
Saludos Fran, hoy lei en la prensa nacional y que Evo Morales denuncio que "existe" un grupo de sicarios colombianos que quieren matarlo.
Es verdad!!!
O no sera mejor que este lider boliviano siguiendo los consejos de su mentor en Venezuela, este trazando la estrategia del magnicidio, para victimizarse no te parece extraño!!!
Tanto que ha j o di do Evo Morales en Bolivia, y "ahora" la oligarquia quiere asesinarlo, pero porque ahora!!!
Es verdad!!!
O no sera mejor que este lider boliviano siguiendo los consejos de su mentor en Venezuela, este trazando la estrategia del magnicidio, para victimizarse no te parece extraño!!!
Tanto que ha j o di do Evo Morales en Bolivia, y "ahora" la oligarquia quiere asesinarlo, pero porque ahora!!!
Re: Re: Re: La risa y los 100 millones de muertos
Enviado por el día 23 de Marzo de 2005 a las 23:15
Hace unos dos días denunción que Mesa con la colaboración de los militares quería cerrar el Congreso, anteriormente que la CIA está detrás de los problemas bolivianos, antes, que la renuncia del Presidente era para satanizarlo. Aparecieron unos panfletos que lo insultaban y dicen sus partidarios que fue Condolezza Rice.
Sicarios colombianos han aparecido queriendo liberar narcos apresados. El narcotráfico se ha concentrado en la región del Chapare, también base de Evo Morales. Que intente victimizarse que a nadie le parezca extraño.
Saludos,
Sicarios colombianos han aparecido queriendo liberar narcos apresados. El narcotráfico se ha concentrado en la región del Chapare, también base de Evo Morales. Que intente victimizarse que a nadie le parezca extraño.
Saludos,
Re: Re: Re: Re: La risa y los 100 millones de muertos
Enviado por el día 23 de Marzo de 2005 a las 23:27
Condolezza Rice esta en una gira en China, que evidentemente sin animos de menospreciar a Bolivia es màs importante para la seguridad de los Estados Unidos, resolviendo el conflicto de Taiwan, y que tambien la secretaria de estado tenga tiempo para dirigir un plan conspirativo para escribir panfletos contra Evo Morales.
Hermano fuera de juego, cuidense de eso no permitan que Evo Morales agarra la presidencia, ya se estan volviendo paranoicos los del MAS, asì como en Venezuela.
Hermano fuera de juego, cuidense de eso no permitan que Evo Morales agarra la presidencia, ya se estan volviendo paranoicos los del MAS, asì como en Venezuela.
Re: La risa y los 100 millones de muertos
Enviado por el día 23 de Marzo de 2005 a las 23:28
El problema es que Hitler ataco a Inglaterra, Francia y EEUU. Mientras Stalin fue más vivo y tuvo paciencia para apoderarse de las sobras de Alemania tras la guerra mostrandose como el "gran liberador" del facismo.
