liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Cuba y la sanidad

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Cuba y la sanidad
Enviado por el día 24 de Marzo de 2005 a las 18:00
En los últimos días circula por los foros el link "therealcuba" en un ejemplo de cómo la mentira y el mal gusto por las web sensacionalistas y cutres sirven para apoyar los argumentos de algunos, que indican "mira qué hospitales, qué camastros, qué..."

Pues bien, ¿Cómo es la sanidad cubana?

La esperanza de vida al nacer es de 75 años, la más alta de América Latina. La tasa de mortalidad infantil es de 9,4 por 1.000, la más baja de este hemisferio. Según la Unicef, la tasa de mortalidad infantil es una de las más bajas en el mundo, en ambos casos conseguida a pesar de las limitaciones económicas y por el asedio que tienen para adquirir medicinas y equipo sanitario-quirúrgico. La población por encima de los 60 años alcanza el 12%, una tasa similar a la de los países más desarrollados. El ratio de personas por médico, 176 en 1997, también es de los más bajos del planeta.

El cuidado de la salud se considera un derecho de los ciudadanos cubanos y se provee sin costo alguno. En 1961, el cuidado de la salud se nacionalizó en Cuba, aunque algunos médicos continuaron con sus prácticas privadas e incluso hasta hoy en día hay un número muy pequeño que aún las conserva. Cuando Cuba inició en 1959 el proceso de transformar las condiciones de salud de su población, se vio enfrentada a una serie de retos considerables. Primero que todo, la mayor parte de la atención médica estaba concentrada en las áreas urbanas y se ofrecía a través de una red de clínicas privadas y de un sistema público débil que por lo general había sido considerado como deficiente. Segundo, en los primeros años después de la revolución, aproximadamente la mitad de los médicos abandonaron el país, muchos a raíz de la socialización de la medicina. Cuba se quedó entonces con la responsabilidad de brindarle salud a su pueblo contando con recursos muy disminuidos y además con una urgente necesidad de entrenar a casi todo su personal médico. Pero también se quedó con la oportunidad de desarrollar un sistema de salud empezando desde cero. Y logró desarrollar un sistema que ha atraído la atención del mundo entero por el alcance que tiene, por su accesibilidad y por su orientación hacia la medicina preventiva. Los resultados en materia de salud empeoraron durante la primera década de la revolución mientras el sistema se establecía, pero hacia 1970 los resultados mejoraron y hasta el día de hoy han continuado haciéndolo...

Cuba, se encuantra en el ranking del Ýndice de Desarrollo Humano entre los 58 primeros países, en términos generales, estando entre los primeros en materia de sanidad y educación.

Si quieren comprobarlo, miren:

http://hdr.undp.org/statistics/data/index_indicato...

Y si lo que desean es estudiar a fondo la situación de las políticas sociales cubanas, aquí tienen información completa:

http://www.oxfamamerica.org/pdfs/cuba-politica_soc...

Re: Cuba y la sanidad
Enviado por el día 24 de Marzo de 2005 a las 18:07
Cito a Kofi Annan, secretario general de Naciones Unidas:

"Los logros de Cuba en materia de desarrollo social son notables si se tiene en cuenta el tamaño de su producción doméstica total per cápita. Tal y como claramente lo indica el índice de desarrollo humano de las Naciones Unidas año tras año, Cuba debería ser la envidia de muchas otras naciones, pues es manifiestamente, una nación mucho más rica. [Cuba] demuestra lo que las naciones son capaces de hacer con los recursos que tienen, si se enfocan en las prioridades correctas: salud, educación y alfabetización".

11 de abril de 2000.

Mencionar también la indiscutible solidaridad internacional de Cuba en su envío de personal médico a sesenta países de toda la geografía de la pobreza que le han valido el reconocimiento de personalidades como Nelson Mandela o el Papa Juan Pablo II.


Ya quisieran la mayoría de los países de América Latina y de todo el Tercer Mundo tener una sanidad como la cubana, que, combinada con uno de los mejores sistemas educativos del mundo, hacen de la isla un ejemplo curioso de cómo organizar los recursos para TODOS, aún a pesar de la triste ausencia de libertad de expresión y del interminable embargo y acoso por parte del poderoso vecino del norte.


Un saludo.
Re: Re: Cuba y la sanidad
Enviado por el día 24 de Marzo de 2005 a las 18:51
Nene!!viste este hilo??como podes ser tan caradura???.

http://liberalismo.org/foros/4/0/115694/
Re: Re: Cuba y la sanidad
Enviado por el día 24 de Marzo de 2005 a las 20:01
Como se ve que eres un idiota con ropa que nunca ha salido de España, como se ve que nunca has vivido un comunismo y como se ve que nunca has ido para Cuba, deberia darte verguenza la ignorancia que abunda en tu persona y la falta de materia en tu cerebro, estudia y lee, te hace falta !!!!!!
Re: Re: Re: Cuba y la sanidad
Enviado por el día 24 de Marzo de 2005 a las 20:18
Creo ke si eres un pokito edukada se te podria ntender lo ke ecribes..pero hay tanto odio en tu palabras y desprecio por las prsonas ke piensan difrente ke en vezx de aconsejar a leer y aprender...lee y aprende tu primero las normas minimas de respeto.
Re: Cuba y la sanidad
Enviado por el día 25 de Marzo de 2005 a las 04:15
Mi amigo Karlitos! todabia expero sus brillantes respuestas sobre irak a mis preguntillas pero me supongo que ya pasado casi 3 meses ni se acuerda. Tipica memoria revolucionaria. Me asombra la idi0tez marxistoide, creo que todos los liberales usen cierta escusa que le vendrian al dedillo para tapar lo de las fotos de los hospitales pero lo maximo que pueden inventar es que es falso, se ve que tanto mentir ya ni les quedan ideas frescas en sus pequeños cerebros.
Pero bueno, ta clarito que si la salud cubana fuera la mitad de lo que Fidel y sus lacayos afirman Maradona no se iria a operar en Colombia ¿no?
Re: Re: Cuba y la sanidad
Enviado por el día 25 de Marzo de 2005 a las 04:51
Escorpi, entiendo tu indignacion, ver todavia a estas alturas gente que de seguro nunca han estado en Cuba, defendiendo a ese regimen y minimizando sus miserias.. lo que provoca es ***%/&%/&%/ !!!!
De seguro el amigo sabra que todo lo que dicen estos organismos internacionales que alaban la eficacia cubana, tienen como fuente lo que el GOBIERNO CUBANO les da como informes, o se creera nuestro patetico por Fidel que observadores de las Naciones Unidas y Unisef se pasean LIBREMENTE por Cuba para plasmar lo que pasa en realidad...de seguro que no, y si en verdad piensa que las cosas son asi, es un pobre ingenuo
Re: Re: Re: Cuba y la sanidad
Enviado por el día 25 de Marzo de 2005 a las 16:36
Nene, me leí de cabo a rabo las intervenciones de un_yuma, tanto en ese hilo como en otros, y sus opiniones son pertinentes, inteligentes y muy educadas. Espero que escriba aquí para poder mantener una conversación racional.

Pero éste hilo no trata sobre la emigración, sino sobre la sanidad, y no sé si os habréis fijado pero lamento la falta de libertades en la isla así como la eterna campaña de acoso que EE.UU. lleva décadas haciendo contra Cuba, sin importarle que el embargo no perjudique a Fidel, sino al pueblo de Cuba. Más bien podríamos decir que empuja al gobierno cubano a militarizar la isla y a convertirla cada vez más en una cárcel, pudiendo así señalarla y decir "¡mirad cómo es el socialismo!" sin saber que muchos cubanos están dispuestos a defender la dignidad de su patria independiente de las garras del gigante, aún en las lamentables condiciones que Castro ha impuesto sobre todo desde la caída de la URSS (La economía cubana se ha reducido un 40% desde 1991).

Al hacer un estudio cronológico de las acciones del gobierno desde 1959 hasta la actualidad, vemos cómo el recrudecimiento de las sanciones externas repercuten en el endurecimiento de las medidas internas.

Por cierto, yo no he estado en Cuba pero conozco mucha gente que sí, y muchos cubanos y cubanas que opinan diferente que gente como anticastro, y apoyan su revolución aún criticando severamente su dramática evolución policial y demás, pero reconociendo grandes logros en el aspecto correcto: sanidad, educación y alfabetización.

Lo comentaba en otro foro: una buena amiga etíope que, siendo niña, fue enviada por sus padres a un orfanato cubano para escapar de la guerra en su país. Vivió en Cuba 15 años. Y su opinión es sencilla: lamenta la falta de libertad de expresión y el estado policial, pero reconoce orgullosa que las necesidades de sanidad y educación rebosan calidad y están disponibles para TODOS (un profesor cada 10 alumnos, y una medicina líder mundial en el campo de la prevención, la cirugía... A pesar del embargo de productos que, repito, sufre el pueblo cubano y no Fidel). Ella admira, además, el carácter generoso y desenfadado de los cubanos, y el extendido hábito de compartir y las reuniones sociales y las prácticas culturales, el deporte, impulsados por el estado así como actividades en el ámbito de las artes, etc. Y la mayoría es consciente de que las agresiones exteriores continuas repercuten crudamente en su política interior, pero valoran por encima de todo la dignidad rebelde de su revolución y su inquebrantable desafío al imperialismo que sí ha promocionado dictadores y matanzas a lo largo y ancho del planeta.



Y si UNICEF, oxfam, y demás organismos publican datos sobre Cuba, es que han tenido vía libre para investigarla, ya que, si les hubiese sido vedado, no publicarían ninguna estadística, como es el caso de Corea del Norte o Irak en 2004. ¿Comprendéis?

¿O sabéis más vosotros que las Naciones Unidas?
Re: Re: Re: Re: Cuba y la sanidad
Enviado por el día 25 de Marzo de 2005 a las 16:54
Dime cuales son los campos de trabajo en Cuba, cual es el panorama laboral que hay en Cuba, para poner en parctica tan famosa "educacion".....y lo de las reuniones sociales, deporte y otas cosas que nombras no son en nada motivo para admirar a Cuba, ya que en la mayoria de los paises se dan esas cosas tambien...lo que pasa en Cuba es que usasn el deporte como un arma propagandistica igual que fue usado en la URSS, miren grandes atletas (mientrasel pueblo pasa penurias), reuniones sociales....cuidado se lñes ocurre hablar mal de Fidel , ya sabes lo que pasa....su inquebrantable desafío al imperialismo, el dia en que Fidel realize elecciones presidenciales y las gane de manera limpia , puedes hablar de apoyo popular, y lo mas triste es que ahora la culpa del militarismo de Cuba la tiene el "embargo"
Re: Re: Cuba y la sanidad
Enviado por el día 25 de Marzo de 2005 a las 16:50
arielrc, payasete, sois vosotros, los militantes de la muerte, los que rehúyen las preguntas sobre Irak, pero ya que insistes. Aquí te espero:

http://www.liberalismo.org/foros/5/0/109596/


Este hilo de aquí trata sobre la sanidad cubana.

Re: Re: Re: Cuba y la sanidad
Enviado por el día 25 de Marzo de 2005 a las 19:57
Escribeme un poco sobre la sanidad cubana y su avanzada tecnologia, y sus mèdicos super preparados, porque la verdad me interesa mucho la tecnologia que pudiera tener, tengo un familiar que necesita ser operado a corazòn abierto y quisiera aprovechar yo tambièn para hacerme una resonancia magnètica y yo misma quisiera comprobar que es cierto lo que dices, porque si es asì, me mudo inmediatamente para Cuba, dejo mi trabajo de jefe de operaciones en una trasnacional, dejo por la mitad el postgrado que estoy haciendo y me voy a vivir como una cubana màs,

te agradeceria la informaciòn lo màs pronto para ir arreglando los papeles, adios
Re: Re: Re: Cuba y la sanidad
Enviado por el día 25 de Marzo de 2005 a las 20:48
Hay mi querido pacifista Charly, amante de la libertad y la democracia cubana, china, libia, siria o irani, ese no es el hilo donde exigias respuestas a tus brillantes cuestinamientos alla a principios de enero. ¿para que tomarse el trabajo de responderte algo si cuando se te pone dificil desapareces?
Por otra parte ¿que queres hablar sobre sanidad cubana sino tenes idea del tema? No sos medico, jamás estuviste en Cuba y lo unico que sabes hacer es repetir los sloganes publicitarios castristas propagados por sus idi0tas útiles del primer mundo. Por ejemplo, idi0tas como tu exiben como verdad el bajo indice de mortalidad infantil, pero NO MENCIONAN JAMAS el altisimo indice de ABORTOS en la Isla ¿mejoras de salud o politica eugenesica? Es facil, si matas a un feto a la primer sospecha de que pudiera llegar a tener problemas de salud (como se hace en Cuba), los indices basados en niños nacidos vivos sube.
Re: Re: Re: Re: Cuba y la sanidad
Enviado por el día 26 de Marzo de 2005 a las 12:33
Amigo Karlo:

Gracias por la invitación a discutir el tema de la sanidad en Cuba. No soy médico, no poseo datos estadísticos sobre la salud en Cuba o en cualquier otro país del planeta. No me considero, pues, experto en el tema, ni pretendo dar un punto de vista conclusivo sobre este asunto.

Hablaré, entonces, a partir de lo que pude ver en mi reciente visita a la isla. Pero antes deseo hacer un comentario a una de tus afirmaciones:

“lamento la falta de libertades en la isla así como la eterna campaña de acoso que EE.UU. lleva décadas haciendo contra Cuba, sin importarle que el embargo no perjudique a Fidel, sino al pueblo de Cuba.”

En efecto, varias veces he pensado que el bloqueo de los EEUU hacia Cuba, es el mejor aliado que tienen Fidel y sus propagandistas para justificar su política dictatorial, además de que ello les permite achacar todos los males del sistema social al infame embargo. Por eso estoy de acuerdo contigo en que el principal perjudicado es el pueblo cubano. Pero, además, agregaría que, a quien más ha servido el embargo es a Fidel en su delirante ambición totalitaria. Es más, hasta he llegado a creer que Bush y Castro son socios, que están de acuerdo en representar cada uno su papel de rivales, engañándonos a todos. Pero, bromas aparte, permíteme citar la definición de soberano de Carl Schmitt, uno de los teóricos clásicos del totalitarismo, ampliamente leído y utilizado en su momento por los ideólogos de Hitler. Según Schmitt debe entenderse por soberano:

“aquel jefe de estado que, ante una amenaza exterior, es capaz de suspender las garantías y libertades individuales, para instaurar un régimen de vigilancia y castigo, a través de los aparatos del estado” (cita aproximada).

¿Es esto soberanía popular? De ninguna manera. Aquí se trata del hecho de que la soberanía reside en la voluntad de UN líder lo suficientemente fuerte para concentrar en sí mismo todo el poder del Estado. Se trata de otra versión de la frase de un rey francés: “El Estado soy yo” ¿No te parece similar a lo que acontece hoy en Cuba? A mi sí, pues, como sabemos Fidel Castro controla (hasta donde puede, y cada vez puede menos), todas las instituciones del Estado: El Partido, el “parlamento”, el sistema judicial, el ejército, la policia, las educación en todos sus niveles, llegando incluso al extremo de convertir a los medios de comunicación, en instituciones del Estado, pues, como bien sabes, el cubano no conoce la existencia de una prensa independiente y para él la única televisión permitida es la que el Estado le ofrece ¿Sabías que muchas veces los cubanos tienen que soportar que les transmitan los abusivos discursos de Fidel, cuando lo que desean es ver el béisbol o las telenovelas? No es casual que en la gran mayoría de los hogares que conocí de La Habana se tenga contratado (ilegalmente, por supuesto) el servicio de TV por cable...
Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la sanidad
Enviado por el día 26 de Marzo de 2005 a las 12:35
¿Te gustaría que te llamaran traidor porque prefieres ver tu partido favorito fútbol en vez de escuchar los discursos de quien te ha empobrecido y privado de tus libertades? ¿Es acaso un delito ocupar tu tiempo libre como a ti te plazca? En Cuba sí, como en todo totalitarismo. ¿Te imaginas qué sucedería si se permitiera a los cubanos tener una cuenta privada en internet y pudieran conversar como lo hacemos tu y yo? Te propongo una cosa: exijamos que los cubanos tengan libre acceso a la internet, para que así ellos nos cuenten de su realidad y nos dejemos de andar especulando, inventando teorías novedosas (o reciclando las viejas) o recurriendo a Kofi Anan, la UNICEF o Forbes. Pero como me temo que eso no va a suceder y, además, me arriesgo a que me pregunten de cuál fume, creo que lo mejor es realizar un viaje a la isla y conversar con nuestros hermanos. Como sabes este viaje es barato, pero te prevengo que, en tu calidad de turista, te encontrarás con que gozas del infame “privilegio” de visitar playas, bares y hoteles en donde no entra un cubano como no sea para servirte u ofrecerte sus servicios de “jinetera”. Contarás también con la “seguridad” de que, si a ti se te ocurre, puedes llamar a cualquier policia (los hay en cada esquina de la Habana) quien te protegerá e inevitablemente se llevara detenido a cualquiera por el delito de “asedio al turista”. A cambio, podrás enterarte de la situación real, visitarás un bello lugar y, lo más importante, conocerás la hospitalidad, educación, simpatía, generosidad y corazón de un gran pueblo, al cual, a pesar de todo, no le han quitado la alegría. Sí, los cubanos son alegres, pero lo son por naturaleza y a pesar de Fidel, no gracias a él.

Sí, amigo karlo, estoy de acuerdo con tus palabras y yo también “lamento la falta de libertades en la isla”. Precisamente por esa deplorable falta de libertades considero al régimen de Castro como un totalitarismo y creo que bajo esa perspectiva debe ser considerado. ¿Estamos de acuerdo? Opino que sí y tal vez ello nos ayude un poco en el tema de la salud y la educación.

Antes de entrarle, permíteme hacer otra consideración. En tu anterior participación vinculas la falta de las libertades con el asunto del bloqueo:

“podríamos decir que (el bloqueo) empuja al gobierno cubano a militarizar la isla y a convertirla cada vez más en una cárcel, pudiendo así señalarla y decir "¡mirad cómo es el socialismo!"”

No sé si todas las medidas a través de las cuales Castro ha privado de la libertad al pueblo cubano se expliquen como las únicas posibles. Lo dudo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la sanidad
Enviado por el día 26 de Marzo de 2005 a las 12:39
No sé de que manera entender tu frase de que el bloqueo “empuja al gobierno cubano a militarizar la isla” ¿Acaso debo entender que afirmas que, a final de cuentas, Castro fue acorralado y, en contra de su voluntad, privó a los cubanos de las libertades? No, no creo que sea ese al sentido de tu afirmación. Quizá podríamos abrir otro hilo para discutir estos asuntos: ¿amenazado por el bloqueo y por una gran propaganda en contra, ha tomado Castro las decisiones correctas? ¿frente a la amenaza externa, no había de otra que limitar las libertades del pueblo? ¿La soberanía cubana sólo podía darse, según el modelo de Scmitt, como la concentración del poder en una sola voluntad personal? En suma, ¿era el totalitarismo la única respuesta frente al embargo y la propaganda en contra?

Por si acaso algún defensor de Fidel responde afirmativamente esta última pregunta, le recordaré por anticipado que entonces convierte al Lider Supremo (y único soberano) en una pobre marioneta que ama a su pueblo pero no puede darle lo que él quisiera porque unos malvados imperialistas no se lo permiten. Le recordaré también que de esa manera rebaja la estatura de Fidel como político conductor de un pueblo y no se ve, entonces para qué era necesario ungirlo como el único soberano. Cabe recordar que los grandes personajes de la política son aquellos que nos han legado un conjunto de libertades a pesar de todos los contratiempos y adversidades y no los que nos dicen que no estaban a la altura. Pero vayamos al asunto de la salud y la educación.

Ya mencione que no soy experto ni poseo datos estadísticos, mucho menos pretendo saber más que la ONU de estos temas. Por ello, concederé el argumento: admito que los indicadores de salud y educación de Cuba son los más altos del planeta. Contrastaré ahora esta premisa con mi experiencia y con la naturaleza totalitaria del régimen. Empecemos por la educación.

De los amigos que conocí todos (excepto dos que provenían de la miseria) contaban con educación superior y poseían los títulos de licenciados o técnicos, pero ninguno se desempeñaba en el área en que se había formado. Una de ellas era maestra de nivel primario pero había abandonado la enseñanza pues no podía sobrevivir y le convenía más dedicarse a revender ropa. En mi experiencia, muy limitada por supuesto, el régimen produce profesionistas pero no les puede proporcionar un trabajo correspondiente. ¿De que sirve tener el índice más alto de escolaridad del mundo cuando conviertes a tus egresados en taxistas, mandaderos o “jineteras”? ¿Será para figurar en las estadísticas Guinness como el absurdo más grande? ¿te imaginas lo que se pierde en recursos y en los proyectos de vida de los que se educan?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la sanidad
Enviado por el día 26 de Marzo de 2005 a las 12:42
Por otra parte hay una gran intromisión del estado en la educación. Te contaré una anécdota: un día que estaba tomando café en casa de unos amigos, su hijo mayor (7-8 años) nos dijo: “Fidel nunca se va a morir por que el es el único presidente”, en ese momento todos nos miramos, sonreímos ante la ingenuidad del niño, hicimos alguna broma y continuamos nuestra conversación. ¿Dónde aprendió tal cosa? ¿Tal vez en la escuela o en la televisión? ¿O no lo aprendió en ninguna parte y la conciencia del “hombre nuevo” ya viene programada? ¿Sabes que visité la Universidad de la Habana y, en la facultad que me interesaba encontré sendas fotos de Fidel y Raúl en el frente? Si en la universidad pública de mi país se pusiera una foto del presidente Fox, los estudiantes repudiarían el hecho y destruirían la foto o la utilizarían para burlarse. Por lo demás, nadie se escandalizaría, e incluso recibiríamos el apoyo de algunos medios de comunicación y de nuestros padres. ¿Qué pasaría si esto se diera en Cuba? Te lo diré brevemente: los estudiantes serían encarcelados y, lo más grave, el compañero Moro los llamaría “gusanos”. Creo que no hace falta mucha imaginación para darse cuenta del papel simbólico que juegan las fotos de los hermanos Castro en la universidad. Estando allí me enteré de cada curso cuenta con al menos un “espía” que informa fielmente al partido de lo que acontece en las aulas. ¿por qué sucede esto? ¿acaso Fidel y sus esbirros son también catedráticos? Te podría contar algunas otras cosas, pero esto ya se ha alargado demasiado. Sólo deseo plantear una pregunta ¿Por qué si los cubanos son el pueblo mas educado del planeta (y por lo tanto de la historia universal), no pueden tener acceso libremente a todas las producciones intelectuales del planeta? ¿Porque están prohibidos grandes libros de la literatura universal? ¿Por qué en ciencias sociales y humanidades la única versión válida es el marxismo? Por cierto, esto ha provocado un notable atraso de los científicos sociales cubanos. La verdad es que, si esto es lo que ofrece la potencia educativa mundial, prefiero no asistir a la escuela con tal de que se me permita leer a quien se me antoje y pensar lo que me convenza y lo que considere mejor. Tal vez podrá Cuba tener el índice educativo más alto, pero la naturaleza totalitaria del régimen y sus estrategia de adoctrinamiento lo pervierten todo. Mejor me quedo analfabeta. Pasemos a la salud.

Mi razonamiento es análogo ¿para qué te sirve estar en perfectas condiciones de salud si eres prisionero? ¿de qué vale llegar a ser tan viejo como Matusalén si no tienes trabajo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la sanidad
Enviado por el día 26 de Marzo de 2005 a las 12:43
La verdad no sé para qué el régimen se empeña en elevar las expectativas de vida del cubano ¿será para explotarlos más? ¿para llenar aún más las manifestaciones de apoyo forzadas? Supongamos la siguiente situación: He sido educado y estoy en inmejorables condiciones de salud, en plena disposición de mis capacidades físicas y mentales, pero no puedo leer y aprender de quien yo decida, no encuentro trabajo, no puedo viajar al extranjero, no puedo decir lo que pienso, no participo en el diseño de mi sociedad… ¿es que acaso no soy mas que una conciencia programada para repetir la verdad oficial (esa de que tanto gustan Moro y su maestro Otero)? ¿es que acaso sólo soy un animal al que se le mantiene sano y longevo? ¿Y el espíritu? ¿Y la moral? ¿Y mi independencia personal? Por mi parte, no creo que la esperanza de vida sea la única esperanza y el pueblo cubano está lleno de ellas.

Bueno, ya abusé demasiado, vamos a dejarlo hasta aquí. Te agradezco que hallas llegado hasta el final.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la sanidad
Enviado por el día 26 de Marzo de 2005 a las 14:20
Como decia el amigo stones, en una carcel el estado tambien te da comida, educacion y salud ...vos elegis.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la sanidad
Enviado por el día 27 de Marzo de 2005 a las 16:50
Amigo un_yuma,

como ya sabes, abrí otro foro para encarar la situación en Cuba de una forma más general, como respuesta a las múltiples cuestiones que tú y otros habéis planteado en este hilo. Siento no haberlo notificado antes, pero para tocar el tema de forma global, hacer clic en “CUBA y la historia”. Aquí cerquita.

Este hilo de “Cuba y la sanidad” lo abrí como contestación a las difamaciones a la sanidad cubana desde esa cutrez de “therealcuba”. Me he molestado en buscar datos de Naciones Unidas, declaraciones de autoridades mundiales en desarrollo, y un completísimo informe sobre la política social en la isla desarrollado por Oxfam America para decir “Otra cosa no, pero la sanidad en Cuba es ejemplar”.

Algunos dijeron que esos datos eran mentira, que eran lo que decía el régimen, pero no, si NN.UU. publica datos es que los ha estudiado de primera mano, si no, no publicaría nada, como en el caso de otros países cuyos índices de desarrollo no vienen expuestos en el primer link que ofrecí (Corea del Norte, Irak, entre otros...)

Así que si alguien tiene algo más que decir sobre SANIDAD, podría hacerlo aquí, dejando otras cuestiones para los foros pertinentes. De esta manera podremos debatir ordenadamente y evitar aglutinaciones.

Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la sanidad
Enviado por el día 27 de Marzo de 2005 a las 17:52
Vamos nenito, la NU donde Libia fue presidente de la comision de derechos humanos??jajaja, deja de hacer el ridiculo!!!y contesta la pregunta:como es que si castro tiene un "embargo","bloqueo" o como quieras llamarlo puede tener una sanidad de excelencia si todos los insumos medicos son importados de las potencias imperialistas????.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la sanidad
Enviado por el día 27 de Marzo de 2005 a las 22:00
Para los pro fidel que se definden con las cifras de La revolucion, dejame decirte pobre moro que Dinamarca es un pais donde la atencion medica es estupenda , como en casi todos los paises del norte, y sabes cuantos medicos tiene Dinamarca por habitante, 1 medico cada 450 habitantes, y tu daNdo muestras de que lo que tienes por cerebro es una nuez te llenas la boca diciendo que en Cuba hay 1 cada 220 ...y ?????
No sera que en CUba el regimen gasto millones de dolares en educar a medicos totalmente prescindibles si se contara con una forma racional de organizar los servicios hospitalarios.
Cualquier gobierno que emplee como loco los recursos de una nacion en UNA SOLA DIRECCION, evidentemente que obtendra una aparente y limitada HAZAÑA, pero en DETRIMEnTO DE OTROS SECTORES QUE SE QUEDAN AL MARGEN DEL DESARROLLO

Educacion(adoctrinamiento), deporte y medicina son usados como medio de propaganda para tener a boludos como tu ,por todo el mundo clamando los logros de la robolucion, asi de simple

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la sanidad
Enviado por el día 28 de Marzo de 2005 a las 01:08
Amigo Zeus,

No deja de resultar sorprendente que un régimen considerado tiránico, salvaje y enemigo de los más elementales derechos humanos, invierta exageradamente en salud y educación. Aun cuando lo haga en forma ineficiente, despilfarrando recursos, como vos, que debés conocer mucho sobre administración de recursos en Cuba, lo has dictaminado.

Los torpes infundios contra Cuba tropiezan con datos inequívocos. ¿Cómo concebir a una dictadura brutal que se preocupa por educar a su pueblo?. ¿Por què razón un satrapa maligno se interesaría por la sanidad de la población?.

Deberías agraderle a Cuba los miles de médicos que han asistido a tu país a salvar vidas de tus compatriotas. Claro, para eso hay que tener una pizca de sensibilidad social. No hay que ser un racista desvergonzado que piensa que los que piden pan y trabajo son "resentidos sociales".

Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la sanidad
Enviado por el día 28 de Marzo de 2005 a las 01:30
Un tratante de esclavos, considerado tiranico, salvaje y enemigo de los elementales derechos humanos, invierte en salud y educacion para sus esclavos.

Los sabios infundios contra el trante de esclavos tropiezan con datos inequivocos: Como los esclavos pueden ser productivos si gozan de mala salud o carecen de educacion para cumplir las ordenes de sus amos?

Esa es tu retorica negro, ni mas ni menos y en realidad de eso se trata, mantener saludable la fuerza productiva y darle lo minimo, mientras que alguien se queda con el 90% de lo que produjo esa persona, como en los tiempos de la esclavitud.

La revolucion Cubana es eso, ni mas ni menos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la sanidad
Enviado por el día 28 de Marzo de 2005 a las 01:51
Esto es lo que invierte Cuba en salud:

Gasto sanitario Cuba: 6.1% del PIB (Público) 1% del PIB (Privado) Total gasto per capita: 193 $ por persona y año.

Y esto es lo que gasta Argentina

Gasto santiario Argentina:4.7% del PIB (Público) 3.9% PIB (Privado) Total gasto per capita: 1.091$

Fuente: Ýndice de Desarrollo Humano, ONU, año 2003.

http://hdr.undp.org/reports/global/2003/espanol/pd...

Hagan caso al Negro, y verán qué clase de hospitales tendrán con 193$/habitante y año:

tendrán exactamente esto:

http://www.therealcuba.com/Page10.htm

Moro, que no nos ayuden los cubanos, que se metan su sanidad por el c..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la sanidad
Enviado por el día 28 de Marzo de 2005 a las 05:38
Moro acuerdate que los regimenes como el cubano usan la educacion , deporte y salud como mera propaganda de su regimen, educacion..pero para que , para trabajar y ganar cuando mucho 20 dolares al mes, despues de que el regimen se queda con casi todo tu sueldo, deporte???? cuanto dinero emplea el regimen en entrenar a SUS atletas para que ganen mas medallas que Italia o Francia, solo para darlela satisfacion a Castro de que Cuba gane medallas enj deporte.
La Alemania "democratica" ganaba mas medallas en las olimpiadas que la Federal, que queria decir eso, que el modelo comunista suoperaba al Occidental???
Salud, los hospitales destinados a los TURISTAS estan mil veces mejor equipados que los destinados a los cubanos, de la misma manera que una diplotienda tiene de TODO , mientras que una bodega para el pueblo solo encuentra alimentos racionados...es extraño que el EMBARGO SOLO AFECTE E LOS CUBANOS Y NO A LOS TURISTAS, NO TE PARECE

NOTA: el regimen cubano espera gastar US$1.500 millones en defensa y orden interior. otro derroche mas de dinero que se puede usra en otras cosas mejor