liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Cuba después de Fidel

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Cuba después de Fidel
Enviado por el día 24 de Marzo de 2005 a las 23:48
Fidel algún día morirá, aunque parezca eterno.

Su papel histórico de aglutinador y cohesionador de la voluntad del pueblo cubano por construir un desaparecerá independiente, desaparecerá. Eso dejará un vacío que puede dar lugar, a mi humilde entender, a tres posibles perspectivas de futuro.

1.- Una regresión social, política y económica pavorosa, similar a la producida en la URSS. Mafias y grupos gangsteriles, provenientes tal vez de la emigración gusana de Miami, se apropian de la riqueza cubana via "privatizaciones", "políticas neoliberales", "modernización", etc., y destruirán todos los logros igualitarios que a nivel social ha alcanzado Cuba. La isla se convierte en un país caribeño clásico, con brutales índices de pobreza y marginalidad, y una minoría de super-ricos.
Esta pespectiva es posible sobre la base de una pasividad y desmovilización de la sociedad cubana, al estilo de la URSS. Veo poco probable que el pueblo cubano acepte perder sus conquistas y asemejarse a Haití o Guatemala. Si algo distingue a Cuba de otros regímenes del "socialismo real" es la gran movilización y apoyo popular al régimen, lo que explica su supervivencia.

2.- Un modelo tipo Chino, con una burocracia dirigente que ahoga cualquier viso de democracia y reconvierte gradualmente la economía al capitalismo, abriendo la sociedad a las leyes mercantiles y a la privatización de la riqueza nacional. Esta perspectiva, que ya está presente en algunos sectores de la dirigencia cubana, me parece más factible. Cuba se convertirá en una fábrica dde mano de obra cuasi esclava, aunque muy bien instruida, apetecida por los grandes capitales ávidos de ganancia.

3.- Un afianzamiento de las formas de democracia directa y participativa que hoy existen, aunque limitadas por la burocracia dirigente. Esta democracia creciente significará un mantenimiento de la economía planificada en los sectores claves de la economía y un desarrollo mercantil limitado a ciertas áreas no significativas. Gradualmente, la racionalidad democráctica de una economía ordenada por la acción conciente de las personas irá imponiendose a las fuerzas ciegas y descontroladas del "mercado" y la "competencia", que producen un despilfarro de recursos productivos. Esta perspectiva, la mejor posible, ecaminaría decididamente a Cuba hacia el socialismo, aunque solo es factible si es acompañada por una tendencia similar en AL. No hay salvación histórica en AL sin la unidad de sus estados.

Saludos,
Re: Cuba después de Fidel
Enviado por el día 25 de Marzo de 2005 a las 14:10
JAJAJAJAJAJAJAJAJA...

Hacia rato no me reia tanto al leer algo... no sigas moro...
Re: Re: Cuba después de Fidel
Enviado por el día 25 de Marzo de 2005 a las 17:21
Perdón, amigo, por mis divagaciones absurdas.

Ahora voy a hacer un análisis de sociología profunda sobre los últimos 45 años de la isla que seguramente te resultará mucho más serio.

"En Cuba hay un ser maligno llamado Castro que hace 45 años sojuzga a 10 millones de personas. Cuando muera ese hombre todo cambiará y volverá la felicidad a reinar"

¿Te gustó?

Saludos,

Re: Re: Re: Cuba después de Fidel
Enviado por el día 25 de Marzo de 2005 a las 17:53
Los cubanos diran cuando Castro crepe:70 años al dope!!!,como los exsovieticos.
Re: Re: Re: Re: Cuba después de Fidel
Enviado por el día 25 de Marzo de 2005 a las 18:35
Una pregunta, Moro: A Raulito ¿dónde lo sitúas? ¿En la gusanera? ¿En el tipo chino? ¿ En la maravilla de " el afianzamiento de las formas de democracia directa y participativa que hoy existen"?
Re: Re: Re: Re: Re: Cuba después de Fidel
Enviado por el día 25 de Marzo de 2005 a las 19:06
Se ve que Moro ha vivido en el paraíso cubano y ha disfrutado de la libertad y la opulencia en que viven los proletarios cubanos gracias al Coma-andante. Vosotros los Neoliberales no sabéis de qué habláis.

Todos sabemos lo agradecidos que están los cubanos al Coma-andante por mantener todos estos años el espíritu de la Revolución vivo.

Y cuando se muera el camarada Castro, no hay duda de que el pueblo trabajador escogerá un nuevo líder revolucionario siguiendo el consolidado sistema de la democracia participativa directa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba después de Fidel
Enviado por el día 25 de Marzo de 2005 a las 20:48
La diferencia que hay entre una democracia y una democracia popular es la misma que existe entre una camisa y una camisa de fuerza.
Ronald Reagan

Re: Cuba después de Fidel
Enviado por el día 25 de Marzo de 2005 a las 21:05
Seria lindo la 1, pero creo que lo más probable es la 2. Obviamente la 3 solo existe en los sueños y delirios de los morillo que vagan por ahi. Ahora bien, de producirse la 2 el paso a la 1 seria cuestión de decadas, simplemente la influencia economica del exilio cuabano arrasaria la dictadura poscastrista en cuanto se abra al capitalismo.
Re: Re: Cuba después de Fidel
Enviado por el día 25 de Marzo de 2005 a las 21:36
Ay, Moro, llamar "democracia" a lo que hay en Cuba es lo más gracioso que he leído hoy.

Busca tu modelo aqui, en Europa, no en fósiles de la guerra fría cuyo modelo ha fracasado por doquier.
Re: Re: Re: Cuba después de Fidel
Enviado por el día 25 de Marzo de 2005 a las 23:59
Amigo español,

¿Cómo puede ser un modelo Europa?. Son paises que han sojuzgado durante siglos a millones de seres humanos. Han saqueado continentes enteros. Potencias colonialistas, chupasangres, racistas y esclavistas, que masacraron a decenas de millones de seres humanos "incivilizados". (para no hablar de las carnicería en las que se enfrentaron ellos mismos por el reparto del botín colonial)

¿Pueden ser un modelo para AL, que justamente vive en el atraso por esa explotación colonial y semi-colonial?.

Amigo, suscribo la frase del Inca Yupanqui, que hace 200 años dijo en una Corte Española: "Un pueblo que oprime a otro no puede ser libre".

El Inca era semi-analfabeto quizás, no había asistido a ninguna Universidad, ni había leído a los clásicos. Pero de su humilde boca salió una verdad más poderosa que miles de discursos retóricos sobre la "civilización europea".

Saludos,
Los delirios de moro
Enviado por el día 26 de Marzo de 2005 a las 00:14
ja, ja, ja, este hilo deberia tener como titulo "los delirios de Moro", esta re-enfermo el pibe este. han sojuzgado durante siglos a millones de seres humanos. ¿¿Quién mejor a tomado como modelo los viejos reinos absolutistas de la querida Europa que Fidel Castro y su pandilla latinoamericana?? ¿Que mejor colonialista, chupasangre, racista y esclavistas que masacro más seres humanos que cualquier dictador, virrey o emperador azteca, maya o inca ha visto este continente que tu idolo Fidel?
Re: Re: Re: Re: Cuba después de Fidel
Enviado por el día 26 de Marzo de 2005 a las 00:19
"Un pueblo que oprime a otro no puede ser libre".


Estudia un poco de historia y sabras lo que hacian los Incas, Mayas y aztecas a las tribus o pueblos que se conseguian su paso cada vez que expandian su imperio.

EEUU fue colonizado y mira dondes esta....Inglaterra por los normandos, media Europa por los romanos..asi que deja de usar la excusa barata de la colonizacion que ya es un cuento viejo y rayado
Re: Re: Re: Re: Re: Cuba después de Fidel
Enviado por el día 26 de Marzo de 2005 a las 00:54
Moro, Arasou se refería a la europa actual. Al modelo vigente desde que acabó la II Guerra Mundial. Ya sabemos que aquí se han hecho muchas barbaridades, pero en los últimos 50 años el desarrollo económico hay sido grandísimo.
Sin ir más lejos, España hace 25 años era un país cutre, y hace 40 era un país subdesarrollado.
Sin embargo, en los últimos años gracias al capitalismo y al trabajo de mucha gente ha avanzado muchísimo. Eso lo sabe cualquiera que conociera la España de 1960 y la actual.
En cambio los países del este de Europa, por haber estado privados tanto tiempo de libertad, están mucho más atrasados. Rumanía es un país que quedó en la absoluta miseria.
También tenemos problemas económicos, mucha gente tiene dificultades para llegar a final de mes, pero un pobre de europa occidental vive infinitamente mejor que un pobrede un país en vías de desarrollo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba después de Fidel
Enviado por el día 26 de Marzo de 2005 a las 03:01
..."un pobre de europa occidental vive infinitamente mejor que un pobre de un país en vías de desarrollo"

¡Que gran verdad!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba después de Fidel
Enviado por el día 26 de Marzo de 2005 a las 03:04
Si es lo que digo yo, los países desarrollados es que tienen estas cosas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba después de Fidel
Enviado por el día 27 de Marzo de 2005 a las 23:55
sertress, el tema no es que los pobres de europa occidental vivan mejor o peor que los de un pais en vias de desarrollo, sino que un POBRE DE UN PAIS EN VIAS DE DESARROLLO VIVE MEJOR QUE EL HABITANTE COMUN DE UN PAIS COMUNISTA y sin embrago algunos sigan sosteniendo esta via com la SOLUCION A LA POBREZA!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba después de Fidel
Enviado por el día 26 de Marzo de 2005 a las 13:22
Lo importante de Europa es su clase media. Para erradicar la pobreza, lo mejor es expandir la clase media, no acabar con los ricos. A mi me da igual que existan millonarios, si yo disfruto de un nivel de vida digno.
Re: Re: Re: Re: Cuba después de Fidel
Enviado por el día 26 de Marzo de 2005 a las 05:59
Y este negro que se fumò??? una lumpia piche??? o el tabaco de fidel??? este como que vive en un comunismo en su propia casa, no ve tv y no sale a la calle, asomate por la ventana y preguntale a alguien que es lo que està pasando en el mundo y deja de fumarte las piedras que no te hacen bien.
Re: Re: Re: Re: Re: Cuba después de Fidel
Enviado por el día 26 de Marzo de 2005 a las 14:18
Que raro negro, cuando se refiere a Europa me pregunto si ve Europa del este ...

Me gustaria que me explique como paises "Socialistas" como Ukrania, Polonia, Latvia optaron por la EU y las politicas "explotadoras, neo-imperialistas" en lugar de seguir en su tan justo sistema socialista que la union sovietica supo imponer, obligandolos a entregar por ejemplo el total de sus cosechas y dejandolos en una hambruna terrible, donde todos los recursos iban a moscu, claro que eso no es imperialista, porque se trataba de la patria del trabajo ... si si

Y como te dijeron mas arriba, yo vivo en un pais donde los malditos romanos imperialistas lo conquistaron, despues vinieron los franceses ...fijate los resultados.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba después de Fidel
Enviado por el día 26 de Marzo de 2005 a las 19:25
Amigo español,

La explotación colonial o neocolonial de las grandes potencias no es asunto del pasado. Persiste bajo la forma de independencia política formal (aunque en algunos casos ni eso: Irak)y total control de la economía y las riquezas de la periferia por las grandes multinacionales europeas y americanas.

¿Por qué crees que los embajadores de las grandes potencias son verdaderos cancilleres y gerentes de relaciones institucionales de sus empresas?.

El mundo actual se caracteriza por el dominio que ejercen los paises centrales sobre la periferia pobre y atrasada.

Asistimos a una puja entre bloques imperialistas por el manejo de los recursos estratégicos de los paises pobres (petróleo, gas, minerales, agua, etc.).

La civilización europea y americana reposa en la explotación del mundo atrasado.

¿Por qué si no existen los paises pobres?. Sus gobiernos han aplicado a rajatabla las recetas de los organismos multilaterales dominados por el G7. El atraso continua y la distancia entre unos y otros paises se agudiza. ¿Somos inferiores?. No, somos víctimas de un orden económico mundial que polariza la riqueza en un puñado de potencias.

La independencia nacional y la soberanía económica es el camino para salir del atraso. Hay que cumplir el legado de Bolivar y San Martín.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba después de Fidel
Enviado por el día 26 de Marzo de 2005 a las 19:31
Retórica.

El país con mejor nivel de vida de la UE es la República de Irlanda. ¿A qué país del tercer mundo explota?

¿A qué país explotan los suecos? ¿Los daneses? ¿Los italianos, los húngaros, polacos...?

En mi región de España, en todo caso seremos "explotados": se han instalado importantes empresas extranjeras. Lo cual es motivo de alegría, claro está.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba después de Fidel
Enviado por el día 27 de Marzo de 2005 a las 01:48
¿Retórica?.

Hasta donde sé el petroleo argentino está en manos de REpsol, Shell y Esso. El de Bolivia otro tanto. Las finazas son manejadas por el Citi y la Banca Morgan, entre otros. El FMI impones su programa de ajuste en todos los paises.

Los suecos, daneses y otros no son precisamente ejemplos de regimenes liberales. Más bien serían tildados de socialistas en este foro. Pertenecen a un espacio económico desarrollado e independiente. No padecieron la explotación y enajenación histórica de AL. Asia y Africa. Debes estudiar la historia de nuestro paises para encontrar las diferencias entre los regímenes burgueses de europa y las oligarquía latinoamericanas, monoproductoras y parasitarias, totalmente sometidas a las potencias de la epoca.

Saludos

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba después de Fidel
Enviado por el día 27 de Marzo de 2005 a las 22:55
Dejate de decir pavadas por favor, q
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba después de Fidel
Enviado por el día 27 de Marzo de 2005 a las 23:02
Retorica?
Pregunta mejor porque el petroleo argentino no es manejado por YPF. Porque el estado no puede subsidiar una empresa que generaba perdidas increbiles. Repsol no vino y robo YPF, Argentina salio a venderla.

El FMI? Tampoco vino solo, Argentina salio a buscarlo porque el estado gasta mas de lo que recauda, claro, habia que mantener YPF y las cuentas en suiza del funcionario de turno.

Los suecos, daneses y otros son ejemplos justamente de lo opouesto, mas alla de que uno este de acuerdo o no con el estado benefector, ese estado se financia mediante una economia ordenada y ajustada, de no existir esto no existiria el estado benefactor, y se caeria en el FMI para manterlo.

Dejate de hacer paralelos, no hay oligarquias ni burguesias que intenta invadir argentina o LA, solo se trata de feudos locales de politicos, que han fallado reiteradamente, ellos son los que entregan el pais, nadie viene a invadirlo.

Y el ejemplo de Cuba es mas lamentable, si Cuba es Independiente como vos decis, porque entonces no tiene el estandar de vida sueco? Facil, porque la revolucion fracaso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba después de Fidel
Enviado por el día 28 de Marzo de 2005 a las 00:07
Este moro me mata de la risa, haber moro, suponiendo que seas argentino ¿que te hace pensar que tienes algun derecho divino sobre el petroleo? ¿crees que el petroleo que hay debajo de la patagonia hace millones de años te pertenece por el solo hecho que tu vieja no le hizo un bien a la humanidad abortando?
PD, ¿alguién sabe que joraca entiende moro por "monoproductoras?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba después de Fidel
Enviado por el día 28 de Marzo de 2005 a las 00:18
Lo que Castro quiso hacer con Cuba ,estos diversifican ,diversifican y despues lo unico que hacen es volverse monoproductoras,nosotros con la soja, el chavo con el petroleo ,castro con el azucar o no se acuerdan de ese plan "genial"o de las 10 o 100 millones de toneladas de azucar que castro quiso llevar a cabo en Cuba y termino en el fracaso mas absoluto....???.
Re: Re: Re: Cuba después de Fidel
Enviado por el día 27 de Marzo de 2005 a las 05:01
Interesante pensamiento.
"Busca tu modelo aqui, en Europa, no en fósiles de la guerra fría cuyo modelo ha fracasado por doquier."
Sin embargo, me parece más acertado, en lugar de buscar el modelo en Europa, crearlo en América Latina; ya que la historia nos muestra cómo las ideologías que se han presentado en Latinoamérica han ido cambiando con respecto a las de Europa (“La América practica lo que Europa piensa”). Debemos erradicar la actitud imitativa que, parecer ser, nos ha caracterizado siempre. Lo que me hace recordar a Martí, pues si mal no recuerdo, en su libro Nuestra América, cita cómo nuestro continente sufre por tratar de adaptarle pensamientos extranjeros, no nacidos aquí.
Como alternativa, debemos reinstaurar la crítica y autocrítica, sin embargo, una crítica que lleve a la construcción, a la fructificación de pensamiento “nuestroamericano”. (Me base en el pensamiento de Horacio Cerutti).

Saludos!
Re: Re: Re: Re: Cuba después de Fidel
Enviado por el día 27 de Marzo de 2005 a las 06:13
hay otra opcion, negroide: que surja un Gran Lider y Maestro que industrialize Cuba con un par de planes quinquenales y liquide a todos los agentes del capitalismo, para convertir a la isla en una potencia latinoamericana
Re: Re: Re: Re: Re: Cuba después de Fidel
Enviado por el día 27 de Marzo de 2005 a las 14:21
Amigos,

como soy de miras muy cortas yo me hago unas preguntas más limitadas: ¿como van a ser los funerales del Coma-andante? ¿Lo enterrarán con grandes honores? ¿asistirá el pueblo cubano o se rebelará en ese preciso instante?

No lo sé, después de la caída del Muro prefiero no hacer pronósticos.

Los saluda funebremente,

Un Yuma.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba después de Fidel
Enviado por el día 28 de Marzo de 2005 a las 00:26
A mi lo que me preocupa es quienes van a ir de la Argentina para el funeral: la pandilla de marxistoides que Castro ni conoce ni aguanta (Bonafini, Zamora, Walsh, Castells, etc) o iran sus amigotes y compadres: Menem, Maradona, Francella, etc. (personalemente prefiero esta ultima sino va a ser un embole tremendo solo salvado quizas por el discursito de Chavez que salvaria el día con sus delirios). Lo que si hay que exigir es que se cumpla el legitimo derecho de su familia y que el lugar de descanso final de comandante quede en manos de su hija, Alina Fernández Revuelta.