Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
los verdaderos burgueses
Enviado por el día 2 de Febrero de 2004 a las 20:41
Los unicos "burgueses" explotadores son los intelectuales de izquierda, empezando por Karl Marx.Nunca puso un pie en una fábrica, y despreciaba a los judios (su propio pueblo).
Presumo que los antiliberlaes que escriben acá nunca han trabajado con los pobres, provienen de famiias ricas o de clase media, como Salvador Allende (todo un burgues, según los propios marxistas, aficionado al buen whisky y las mujeres, , antes claro después de su muerte, después lo canonizaron) Miguel Enriquez, el Che Guevara, Fidel Castro, Lenin, el propio Marx y Engels.
Vengo de una familia muy pobre, mi esposa trabaja ayudando gente pobre (vieran el cariño y el agradecimiento que demuestra la gente realmente pobre, de la pobreza rural) me pregunto que pensarian los intelectuales marxistas que se adhieren como sanguijuelas a las universidades (como alumnos y profesores)y los sindicatos, o viven del "paro" en España, al tratar de fundar una empresa y encontrarse con kilos de papeleo democrático (“Las regulaciones son para los ricos y dañan a los pobres” ...Mohammad Yunus)
, para después dar trabajo a gente que no lo tiene y espera supuestamente ser "explotada" con ansias, la verdad es que en la empresa moderna el trabajador explotado es contraproducente, un trabajador feliz es mucho más productivo.
Además, una parte no despreciable de los pecados del capitalismo, como la pobreza y la desigualdad social, son consecuencia, no de los procesos del mercado, sino de la excesiva e inadecuada intromisión estatal. Así, en las condiciones de miseria de la Inglaterra del siglo XIX descritas por Engels, los impuestos sobre ventanas, hacían de la luz y la ventilación “lujos inasequibles a los pobres”y las enfermedades epidémicas que periódicamente castigaban a las ciudades, podían atribuirse en parte significativa a los impuestos que afectaban los materiales requeridos para la construcción de alcantarillados
Presumo que los antiliberlaes que escriben acá nunca han trabajado con los pobres, provienen de famiias ricas o de clase media, como Salvador Allende (todo un burgues, según los propios marxistas, aficionado al buen whisky y las mujeres, , antes claro después de su muerte, después lo canonizaron) Miguel Enriquez, el Che Guevara, Fidel Castro, Lenin, el propio Marx y Engels.
Vengo de una familia muy pobre, mi esposa trabaja ayudando gente pobre (vieran el cariño y el agradecimiento que demuestra la gente realmente pobre, de la pobreza rural) me pregunto que pensarian los intelectuales marxistas que se adhieren como sanguijuelas a las universidades (como alumnos y profesores)y los sindicatos, o viven del "paro" en España, al tratar de fundar una empresa y encontrarse con kilos de papeleo democrático (“Las regulaciones son para los ricos y dañan a los pobres” ...Mohammad Yunus)
, para después dar trabajo a gente que no lo tiene y espera supuestamente ser "explotada" con ansias, la verdad es que en la empresa moderna el trabajador explotado es contraproducente, un trabajador feliz es mucho más productivo.
Además, una parte no despreciable de los pecados del capitalismo, como la pobreza y la desigualdad social, son consecuencia, no de los procesos del mercado, sino de la excesiva e inadecuada intromisión estatal. Así, en las condiciones de miseria de la Inglaterra del siglo XIX descritas por Engels, los impuestos sobre ventanas, hacían de la luz y la ventilación “lujos inasequibles a los pobres”y las enfermedades epidémicas que periódicamente castigaban a las ciudades, podían atribuirse en parte significativa a los impuestos que afectaban los materiales requeridos para la construcción de alcantarillados
Re: los verdaderos burgueses
Enviado por el día 2 de Febrero de 2004 a las 21:09
A mi me parece que tú eres más que un liberal bueno, una buena y virtuosa persona.
Pero entiende: una cosa es tu visión cristiana del liberalismo, que has asumido como una praxis ética personal. Y otra es la RACIONALIDAD del sistema capitalista-liberal, que está con mucho lejos de tu admirable proceder y pensar.
Marx, el Che, Allende? Burgueses virtuosos en otro sentido. En un sentido de solidaridad con los pobres.
Tú?
Un hombre que trabajó para convertirse en burgués, pero que sabe como se siente "estar allá abajo" y por eso es justo con sus empleados, sabiendo que esa es una regla de prosperidad. Que Dios te bendiga.
Fidel?
Lamentablemente se ha convertido en un dictador..
Besos
Pero entiende: una cosa es tu visión cristiana del liberalismo, que has asumido como una praxis ética personal. Y otra es la RACIONALIDAD del sistema capitalista-liberal, que está con mucho lejos de tu admirable proceder y pensar.
Marx, el Che, Allende? Burgueses virtuosos en otro sentido. En un sentido de solidaridad con los pobres.
Tú?
Un hombre que trabajó para convertirse en burgués, pero que sabe como se siente "estar allá abajo" y por eso es justo con sus empleados, sabiendo que esa es una regla de prosperidad. Que Dios te bendiga.
Fidel?
Lamentablemente se ha convertido en un dictador..
Besos
Re: Re: los verdaderos burgueses
Enviado por el día 2 de Febrero de 2004 a las 21:25
Bueno, la verdad es que no soy empresario, mi suegra lo es (pequeña empresaria, que trabaja todos los dias, 10 o 12 horas, y hace años no tiene vacaciones).Un almacén suyo quebró porque le prestó a trabajdores en huelga y muy pocos le pagaron luego.La lógica marxista esta llena de odio y violencia, "el fin justifica los medios".Un liberal quiebra y recomienza otra vez...
La racionalidad del liberalismo
1.-Tolerancia
2.-Libre intercambio de bienes y servicios
3.-Libre circulación de personas (nada que ver con la politica inmigratoria de los paises "ricos")
4.-Libertad de emprender, que se traduce en una escasa burocracia, pues las regulaciones complejas son casi una "barrera a la entrada" que favorece a las grandes empresas
La racionalidad del liberalismo
1.-Tolerancia
2.-Libre intercambio de bienes y servicios
3.-Libre circulación de personas (nada que ver con la politica inmigratoria de los paises "ricos")
4.-Libertad de emprender, que se traduce en una escasa burocracia, pues las regulaciones complejas son casi una "barrera a la entrada" que favorece a las grandes empresas
Re: Re: Re: los verdaderos burgueses
Enviado por el día 3 de Febrero de 2004 a las 01:12
1)Acumulación de Capital vs violación de Derechos Humanos: en especial, los laborales, y según vemos en el caso venezolano, los políticos.
2)Intolerancia a otros pensamientos: Pensamiento único
3)Crisis ética entre praxis liberal y praxis real: No existe el libre comercio real. Sino, digame usted qué es lo que pasa entre países ricos y pobres..
4) Libertad de reprimir lo alternativo
2)Intolerancia a otros pensamientos: Pensamiento único
3)Crisis ética entre praxis liberal y praxis real: No existe el libre comercio real. Sino, digame usted qué es lo que pasa entre países ricos y pobres..
4) Libertad de reprimir lo alternativo
Re: Re: Re: Re: los verdaderos burgueses
Enviado por el día 3 de Febrero de 2004 a las 13:46
La crisis entre la praxis liberal y real? Por Dios, dime que pasa con el marxismo en ese punto.
Tal como dice acertadamente el economista Ricardo Hausmann, “ninguna reforma conduce al paraíso terrenal. Por eso, una de las peores cosas que puede pasarle a un país es caer en un debate sobre el acierto de las reformas que haya hecho, en vez de concentrarse en dar el próximo paso, establecer nuevas prioridades y aprender del pasado todo lo que se pueda” .
Libre comercio "real"?
Como diría Adan Smith, el intercambio comercial existe sólo si es beneficioso para ambas partes, si bien el grado de simetría este beneficio es lo que puede resultar discutible.
Pero en definitiva, como lo ha comprendido el gobierno chileno, los grandes mercados, los motores de la economía mundial, no son los mercados de Latinoamérica, como parecer creer los teóricos de la integración latinoamericana, sino los mercados de EEUU, la Unión Europea y Japón. Son los países pobres los que más necesitan de estos grandes mercados, especialmente los países volcados hacia una política exportadora, como Chile.
Los 2.500 millones de personas sumamente pobres, en el sentido en que los define el Banco Mundial, cuentan menos en los intercambios mundiales que Holanda… Para esos países lo único que de verdad importa es poder acceder a un comercio internacional del que están actualmente excluidos, mientras que para los países ricos, el acceso a los mercados de esos países es un tema totalmente secundario
Tal como dice acertadamente el economista Ricardo Hausmann, “ninguna reforma conduce al paraíso terrenal. Por eso, una de las peores cosas que puede pasarle a un país es caer en un debate sobre el acierto de las reformas que haya hecho, en vez de concentrarse en dar el próximo paso, establecer nuevas prioridades y aprender del pasado todo lo que se pueda” .
Libre comercio "real"?
Como diría Adan Smith, el intercambio comercial existe sólo si es beneficioso para ambas partes, si bien el grado de simetría este beneficio es lo que puede resultar discutible.
Pero en definitiva, como lo ha comprendido el gobierno chileno, los grandes mercados, los motores de la economía mundial, no son los mercados de Latinoamérica, como parecer creer los teóricos de la integración latinoamericana, sino los mercados de EEUU, la Unión Europea y Japón. Son los países pobres los que más necesitan de estos grandes mercados, especialmente los países volcados hacia una política exportadora, como Chile.
Los 2.500 millones de personas sumamente pobres, en el sentido en que los define el Banco Mundial, cuentan menos en los intercambios mundiales que Holanda… Para esos países lo único que de verdad importa es poder acceder a un comercio internacional del que están actualmente excluidos, mientras que para los países ricos, el acceso a los mercados de esos países es un tema totalmente secundario
Re: Re: Re: Re: los verdaderos burgueses
Enviado por el día 3 de Febrero de 2004 a las 14:28
También el Estado viola los derechos laborales.
El otro problema es cuando establece derechos laborales que no se condicen con la realidad de un pais: por eso surge la economia "informal".
La lógica del pensamiento unico y reprimir lo alternativo? por favor basta con mirar las miles de pagina en Internet, libros que se venden hasta en la calle, pasquines de izquierda, en fin, que yo sepa la censura persiste en Cuba, Corea del Norte y China comunista, que no tienen nada de liberales.
El otro problema es cuando establece derechos laborales que no se condicen con la realidad de un pais: por eso surge la economia "informal".
La lógica del pensamiento unico y reprimir lo alternativo? por favor basta con mirar las miles de pagina en Internet, libros que se venden hasta en la calle, pasquines de izquierda, en fin, que yo sepa la censura persiste en Cuba, Corea del Norte y China comunista, que no tienen nada de liberales.
Re: Re: los verdaderos burgueses
Enviado por el día 2 de Febrero de 2004 a las 21:40
Hombre creo que eso que los "pobres son cada vez mas pobres" es una tonteria de echo en Chile mi pais la pobreza se ha reducido a la mitad en una decada, según cifras oficiales, y según lo puedo ver a simple vista.La izquierda habla contra el "neoliberalismo" y cuando toman el poder aumentan los impuestos y se quedan cpn el dinero.Tu crees que Fidel Castro vive en una choza? Hace opoco veia a un senador solialista ex guerrillero (Ominami) vestido con un traje Armani hablando de los pobres...se lo que digo porque trabajo en el sector público y veo como la burocracia hunde a los pequeños empresarios.
He tenido la gran satisfacción de ayudar a los que he podido
He tenido la gran satisfacción de ayudar a los que he podido
