Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
el circulo vicioso de la deuda argentina
Enviado por el día 30 de Marzo de 2005 a las 23:36
Argentina el año 2001" declaró la mayor cesación de deuda soberana que se tenga memoria a escala mundial.
Y la reestructuración de sus bonos parece un éxito inédito, por el descuento de un 70%. Para tener una dimensión sólo por el efecto negociación- imposición: el total de la deuda que representaba el 112% del PIB se redujo a un 72%, sin aflojar un duro y logrando plazos muchos mas largos y tasas mas convenientes, adicionalmente.
El canje de la deuda argentina también ha sido posible favorecido por la situación boyante de la economía internacional, que se refleja en la mayor solvencia de los acreedores afectados, por la abundante liquidez internacional y por la caída de los spreads soberanos en particular.
Argentina ha usado métodos muy poco ortodoxos y empleado la fuerza comentada, cortando así todas las oportunidades e iniciativas viables futuras de alguna nueva negociación, por lo menos por toda esta generación. Que mas elocuente que el hecho de que su spread de riesgo se mantiene en 5.000 puntos base, comparado con un 400 puntos de un responsable Brasil, que está cosechando hoy su disciplinada conducta, creciendo, generando empleos, acceso al crédito voluntario y un explosivo incremento de inver-sión extranjera aparejado a una mayor ascendencia política en el escenario mundial.
Argentina pierde con su marca país, no tiene ahorro interno para financiar inversiones relevntes para mantener una tasa sostenida de crecimiento. Nuevamente está entrando en un ‘‘ilusionismo y espejismo económico’’ y esa misma lógica, al llevarla a las tarifas de las multinacionales, está acentuando su desprestigio con dividendos solo de corto plazo y populista . Sendero tomado por el peronismo que ha hecho retroceder al país en términos de bienestar y de gravitación en el mundo a pasos agigantados las ultimas décadas.
Si fuere una receta sustentable, este camino fácil sería tentadoramente atractivo de imitar... Argentina está demostrando una vez mas, por qué ha sido tanto un incumplidor adicto como un fracaso económico de larga data".
http://www.lasegunda.com/ediciononline/senalesecon...
Y la reestructuración de sus bonos parece un éxito inédito, por el descuento de un 70%. Para tener una dimensión sólo por el efecto negociación- imposición: el total de la deuda que representaba el 112% del PIB se redujo a un 72%, sin aflojar un duro y logrando plazos muchos mas largos y tasas mas convenientes, adicionalmente.
El canje de la deuda argentina también ha sido posible favorecido por la situación boyante de la economía internacional, que se refleja en la mayor solvencia de los acreedores afectados, por la abundante liquidez internacional y por la caída de los spreads soberanos en particular.
Argentina ha usado métodos muy poco ortodoxos y empleado la fuerza comentada, cortando así todas las oportunidades e iniciativas viables futuras de alguna nueva negociación, por lo menos por toda esta generación. Que mas elocuente que el hecho de que su spread de riesgo se mantiene en 5.000 puntos base, comparado con un 400 puntos de un responsable Brasil, que está cosechando hoy su disciplinada conducta, creciendo, generando empleos, acceso al crédito voluntario y un explosivo incremento de inver-sión extranjera aparejado a una mayor ascendencia política en el escenario mundial.
Argentina pierde con su marca país, no tiene ahorro interno para financiar inversiones relevntes para mantener una tasa sostenida de crecimiento. Nuevamente está entrando en un ‘‘ilusionismo y espejismo económico’’ y esa misma lógica, al llevarla a las tarifas de las multinacionales, está acentuando su desprestigio con dividendos solo de corto plazo y populista . Sendero tomado por el peronismo que ha hecho retroceder al país en términos de bienestar y de gravitación en el mundo a pasos agigantados las ultimas décadas.
Si fuere una receta sustentable, este camino fácil sería tentadoramente atractivo de imitar... Argentina está demostrando una vez mas, por qué ha sido tanto un incumplidor adicto como un fracaso económico de larga data".
http://www.lasegunda.com/ediciononline/senalesecon...
Re: el circulo vicioso de la deuda argentina
Enviado por el día 31 de Marzo de 2005 a las 00:16
Fernando estamos en medio de una burbuja, que ya comenzó su sendero de corrección. Es cuestión de tiempo para que se caiga todo el castillo de naipes.
Y después vendremos nosotros, los liberales, a salvar las papa… eso es histórico.
Y después vendremos nosotros, los liberales, a salvar las papa… eso es histórico.
Re: Re: el circulo vicioso de la deuda argentina
Enviado por el día 31 de Marzo de 2005 a las 00:20
Además te cuento algo, en 2006 cierra el ciclo positivo del ciclo. Como sabrás acá nunca superamos los tres años de crecimiento seguidos. ( 2003, 2004, 2005).
Re: Re: Re: el circulo vicioso de la deuda argentina
Enviado por el día 1 de Abril de 2005 a las 04:07
El razonamiento acientífico de mazza es notable: como X nunca sucedió, ergo, X nunca sucederá. Según cómo razona mazza, nada podría existir: nada habría existido nunca por primera vez. ¿Ésa es la única esperanza que le queda al menemismo?
Noté que se comporta como la izquierda utópica y milenarista. "Que se vaya todo a la mierda, total después nos toca a nosotros"...
Noté que se comporta como la izquierda utópica y milenarista. "Que se vaya todo a la mierda, total después nos toca a nosotros"...
Re: Re: Re: Re: el circulo vicioso de la deuda argentina
Enviado por el día 1 de Abril de 2005 a las 20:20
Anótese: lo que se vaya todo a la m ierda no es un deseo, es un hecho, esa es la diferencia con la izquierda, pibe.
Re: el circulo vicioso de la deuda argentina
Enviado por el día 31 de Marzo de 2005 a las 00:36
No sé que pensaran ustedes muchachos, pero yo desde hace unos años tengo una reservita de dolares debajo del colchón, esta "reactivación" kirchnerista tiene unos nubarrones muy feos al final.
Re: Re: el circulo vicioso de la deuda argentina
Enviado por el día 1 de Abril de 2005 a las 04:09
Los nubarrones van a tener que ser demasiado feos considerando que sus primeros 3 años habrán crecido 25% (y sin endeudarse bestialmente como en los añorados 90...).
Al fin tenemos un gobierno fiscalmente responsable.
Al fin tenemos un gobierno fiscalmente responsable.
Re: Re: Re: el circulo vicioso de la deuda argentina
Enviado por el día 1 de Abril de 2005 a las 11:58
Fiscalmente responsable?
Y la reforma del gasto publico? Por favor.. responsable.
Y la reforma del gasto publico? Por favor.. responsable.
Re: Re: Re: Re: el circulo vicioso de la deuda argentina
Enviado por el día 1 de Abril de 2005 a las 14:12
Este pibe martin jamas leyo a los austriacos,si asi lo hubiera hecho jamas podria decir las boludeces que dice.
Ciclos economicos debido a politicas monetarias, expansion,estabilizacion y debacle, si esto fuera para estar mejor que al principio vaya y pase ,pero no ,al final del ciclo estamos peor...
Despues de robar a todo el mundo ,despues de robar a los propios argentinos, estos todavia tiene ganas de hablar .
Ciclos economicos debido a politicas monetarias, expansion,estabilizacion y debacle, si esto fuera para estar mejor que al principio vaya y pase ,pero no ,al final del ciclo estamos peor...
Despues de robar a todo el mundo ,despues de robar a los propios argentinos, estos todavia tiene ganas de hablar .
Re: Re: Re: Re: Re: el circulo vicioso de la deuda argentina
Enviado por el día 1 de Abril de 2005 a las 15:32
el trema pasa porque la riqueza no es una nocion estatica, seria muy fácil expropiar todo a las malignas transnacionales y repartirlo entre los pobres, el problema es que eso afecta la producciñon de la riqueza,no incentiva ni la inversíon, tan necesaria en paises en desarrollo, ni la innovación.
El otro día revisaba dos libros sobre la historia económica de Chile, Un economista, Patricvio Meller, explicaba que el problema de la falta de crecimientondurante la política de sustitución de importaciones pasó por el alto crecimiento demográfico del país, mientras que otro ponia de manifiesto los efectos nefastos del control de precios, que legaron a ser queridos y defendidos incluso por algunos gremios de comerciantes.
El otro día revisaba dos libros sobre la historia económica de Chile, Un economista, Patricvio Meller, explicaba que el problema de la falta de crecimientondurante la política de sustitución de importaciones pasó por el alto crecimiento demográfico del país, mientras que otro ponia de manifiesto los efectos nefastos del control de precios, que legaron a ser queridos y defendidos incluso por algunos gremios de comerciantes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: el circulo vicioso de la deuda argentina
Enviado por el día 1 de Abril de 2005 a las 20:11
Che, martín no te calentes.
Como bien decís, mi razonamiento es acientífico, mas aún cuando la materia es economía.
Nadie esperaba lo del 30 y paso, nadie esperaba la estanflación de los 70 y adivina, sobrevino, quien esperaba el pinche de las burbujas del 87, 94, 2000-01, nadie, y tuvieron lugar… O acaso estoy errado¿?.
El que tiene un razonamiento simple y subrayo, SUPERFICIAL, sos vos no yo. Tus comentarios una y otra vez solo certifican eso. Ahora me venís con lo del superávit ( jajajajajaja), esa es mi respuesta, mas (JAJAJAJAJAJAJA), hay pibe, primero velo cos tus propios ojos, analizadolo, y después veni que lo hablamos con un poco mas de altura.
Por ultimo, martín estos temas te superan en creces, te recomiendo alguna lectura¿?...
Pd: para el pibe…
Derechos de exportación 0,01 0,01 0,01 (:) 0,01 0,01 0,01 0,02
2002 2003 2004
1,61 2,45 2,32.
http://www.mecon.gov.ar/sip/dniaf/principales_impu...
De cuanto es el superavit?? 4%, la mitad..COMO SOSTENES ESO EN CUATRO AÑOS, sin un petroleo en 55 dólares, sin una soja en 650 pesos. Y a eso sumale que el gasto publico no para, O PORQUE CREES QUE LOS PRECIOS AUMENTAN!!, o acaso te crees el verso de tu jefecito.
18/03/2005 11:31:47 El sector público sumó 54.900 personas en el último año
Como bien decís, mi razonamiento es acientífico, mas aún cuando la materia es economía.
Nadie esperaba lo del 30 y paso, nadie esperaba la estanflación de los 70 y adivina, sobrevino, quien esperaba el pinche de las burbujas del 87, 94, 2000-01, nadie, y tuvieron lugar… O acaso estoy errado¿?.
El que tiene un razonamiento simple y subrayo, SUPERFICIAL, sos vos no yo. Tus comentarios una y otra vez solo certifican eso. Ahora me venís con lo del superávit ( jajajajajaja), esa es mi respuesta, mas (JAJAJAJAJAJAJA), hay pibe, primero velo cos tus propios ojos, analizadolo, y después veni que lo hablamos con un poco mas de altura.
Por ultimo, martín estos temas te superan en creces, te recomiendo alguna lectura¿?...
Pd: para el pibe…
Derechos de exportación 0,01 0,01 0,01 (:) 0,01 0,01 0,01 0,02
2002 2003 2004
1,61 2,45 2,32.
http://www.mecon.gov.ar/sip/dniaf/principales_impu...
De cuanto es el superavit?? 4%, la mitad..COMO SOSTENES ESO EN CUATRO AÑOS, sin un petroleo en 55 dólares, sin una soja en 650 pesos. Y a eso sumale que el gasto publico no para, O PORQUE CREES QUE LOS PRECIOS AUMENTAN!!, o acaso te crees el verso de tu jefecito.
18/03/2005 11:31:47 El sector público sumó 54.900 personas en el último año
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el circulo vicioso de la deuda argentina
Enviado por el día 1 de Abril de 2005 a las 20:18
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el circulo vicioso de la deuda argentina
Enviado por el día 2 de Abril de 2005 a las 01:25
La nota dice que cuando Kirchner asumió había 266.000 empleados dependientes del PEN y ahora, dos años después son 269.000. ¿Dónde está el aluvión de empleados públicos? (de hecho, significa que el empleo privado aumentó muchísimo más que el público).
Y después no dice que haya 50.000 empleados públicos más, sino 50.000 aportantes más al sistema jubilatorio, lo cual es incluso positivo (significa que algunos que antes ya trabajaban no aportaban y ahora sí lo hacen). Hay que leer bien antes de hablar.
Y después no dice que haya 50.000 empleados públicos más, sino 50.000 aportantes más al sistema jubilatorio, lo cual es incluso positivo (significa que algunos que antes ya trabajaban no aportaban y ahora sí lo hacen). Hay que leer bien antes de hablar.
Re: Re: Re: Re: el circulo vicioso de la deuda argentina
Enviado por el día 1 de Abril de 2005 a las 19:33
Fiscalmente responsable es. Que te parezca que se gasta mucho es otra cosa. Pero al menos no gasta el doble de lo que le entra, comportamiento que causó el fin de la convertibilidad y la debacle del 2001.
De hecho, gasta bastante menos de lo que le entra.
De hecho, gasta bastante menos de lo que le entra.
Re: Re: Re: Re: Re: el circulo vicioso de la deuda argentina
Enviado por el día 1 de Abril de 2005 a las 20:17
De hecho, gasta bastante menos de lo que le entra. ( a m i e r d a, que razonamiento!!!) :DDDDDDDDDDd
Vos seguí leyendo pagina 12, que yo me quedo con lo que dije antes, en 2006 termina el ciclo.
Vos seguí leyendo pagina 12, que yo me quedo con lo que dije antes, en 2006 termina el ciclo.
Re: Re: Re: Re: Re: el circulo vicioso de la deuda argentina
Enviado por el día 2 de Abril de 2005 a las 01:01
Yo no creo que sea un gobierno “Fiscalmente Responsable”, y es cierto que no se ha gastado mucho, pero esto no es por ser “responsable”, sino que simplemente no hay dinero que gastar.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: el circulo vicioso de la deuda argentina
Enviado por el día 2 de Abril de 2005 a las 01:18
¿Cómo que no hay dinero? La recaudación es récord. Y hasta ahora, el superávit primario ha venido siendo ampliamente superior al exigido por los organismos internacionales de crédito.
Si Menem estuviera gobernando sería infinitamente más populista que Kirchner-Lavagna, pese a que el discurso del primero lo sea (porque no es boludo, y sabe qué queda bien decir). Pero en los hechos, la política fiscal de Menem era delirante comparada con la actual.
Si Menem estuviera gobernando sería infinitamente más populista que Kirchner-Lavagna, pese a que el discurso del primero lo sea (porque no es boludo, y sabe qué queda bien decir). Pero en los hechos, la política fiscal de Menem era delirante comparada con la actual.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el circulo vicioso de la deuda argentina
Enviado por el día 2 de Abril de 2005 a las 01:56
Exactamente hay que leer bien la noticia:
Desborde
Ese crecimiento del 8,1%, amparado en el auge de la recaudación tributaria a partir de impuestos distorsivos como las retenciones sobre las exportaciones, a los débitos y créditos bancarios y también el inflacionario, al no actualizarse los mínimos no imponibles por la variación de los precios, está contribuyendo a generar un cuadro que podría llevar a la inestabilidad macroeconómica, que va a terminar perjudicando a quienes se quiere favorecer.
Repetidamente se ha criticado el sobredimensionamiento del Estado y la existencia de abundancia de "puestos ñoquis". Pero las estadísticas muestran que siempre hay margen para ampliar la nómina a cargo del Estado.
Eso explica que desde la salida de la convertibilidad el gasto en remuneraciones del sector público no financiero se elevara 49,78%, levemente por debajo de la tasa de inflación.
Desborde
Ese crecimiento del 8,1%, amparado en el auge de la recaudación tributaria a partir de impuestos distorsivos como las retenciones sobre las exportaciones, a los débitos y créditos bancarios y también el inflacionario, al no actualizarse los mínimos no imponibles por la variación de los precios, está contribuyendo a generar un cuadro que podría llevar a la inestabilidad macroeconómica, que va a terminar perjudicando a quienes se quiere favorecer.
Repetidamente se ha criticado el sobredimensionamiento del Estado y la existencia de abundancia de "puestos ñoquis". Pero las estadísticas muestran que siempre hay margen para ampliar la nómina a cargo del Estado.
Eso explica que desde la salida de la convertibilidad el gasto en remuneraciones del sector público no financiero se elevara 49,78%, levemente por debajo de la tasa de inflación.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el circulo vicioso de la deuda argentina
Enviado por el día 2 de Abril de 2005 a las 02:29
El buen observador no mira el número complacientemente, sino que trata de ver más allá. El analista intenta proyectarlo y así lograr anticiparse a un hecho futuro, de presencia tan incierta como reiterativa.
Algunos en cambio compran un paquete armado especialmente para el momento por supuestos comunicadores y formadores de opinión económicos, que envuelven y sellan el producto para venderlo a bajo precio y casi sin costo de traslado al primer idiota que se cruce en el camino, y sin un arduo mirar, creo estar en presencia de uno, ¿ o me equivoco Marín?.
Pibe, cuando te percates de responder a mi pregunta ( ingresos fiscales= derechos de exportacion+ganancias+transferencias bancarias=superavit), encontraras de mi parte un esfuerzo un poquitín mas agudo para contestarte. Mientras tanto, tu intervención será una más de las tantas que se escuchan en un subte a media mañana o en un geriátrico un domingo a las seis de la tarde.
Algunos en cambio compran un paquete armado especialmente para el momento por supuestos comunicadores y formadores de opinión económicos, que envuelven y sellan el producto para venderlo a bajo precio y casi sin costo de traslado al primer idiota que se cruce en el camino, y sin un arduo mirar, creo estar en presencia de uno, ¿ o me equivoco Marín?.
Pibe, cuando te percates de responder a mi pregunta ( ingresos fiscales= derechos de exportacion+ganancias+transferencias bancarias=superavit), encontraras de mi parte un esfuerzo un poquitín mas agudo para contestarte. Mientras tanto, tu intervención será una más de las tantas que se escuchan en un subte a media mañana o en un geriátrico un domingo a las seis de la tarde.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: el circulo vicioso de la deuda argentina
Enviado por el día 2 de Abril de 2005 a las 13:12
Exacto, vos mencionas lo que la ceguera ideologica no les deja ver a los progres, me causa gracia, los conservadores ponian el prefijo "patriotico" para justificar sus andanzas (fraude, etc) estos ponen "social" para justificar las suyas.
Durante los anios de Menem fueron los primeros en criticar la taxacion, claro que ahora porque "socialmente" tiene un proposito esta taxacion no se quejan, el impuesto al cheque es el monumento al estado inutil, recaudan de donde sea. Ahora no habria que liberar peso impositivo y hacer una taxacion mas justa? Reduciendo la taxacion no se garantizaria mayor productividad?
Lo que este senior dice sobre responsabilidad fiscal es totalmente un sin sentido. Aun en el caso de que el estado gastara menos de lo que entra ,como y en que lo gasta? La calidad de los servicios publicos mejoro? La Administracion publica funciona mejor? No, claro que no, donde va ese dinero entonces? En que se gasta? Esas son las preguntas tambien que no tienen respuesta.
Y la economia actual? Tienen el fantasma de la inflacion que le quita el suenio al pinguino, los precios de los servicios publicos congelados, ya sea por decreto o por piquete. Claro, para que entre dinero por ahi ponen el cambio a $10 , porque esa es la logica pinguinesca. No existe independencia en el BCRA, se tomo alguna medida monetaria seria? Donde fueron a parar las metas inflacionarias?
Y ni hablar, escucharlo al pinguino diciendo de que las empresas "ganan mucho" es patetico, por ahora no se quejan, creen en el cuentito de Robin Hood, ahora cuando el presidente les grabe impuestos a las ganancias a los que ganen mas de X cantidad porque "ganan" mucho se van a rasgar las vestiduras y organizar cacerolazos. Son asi, ciegos y mentirosos, mientras no le toque a ellos esta todo bien.
Me pregunto tambien no hay mas pobres en la argentina? Lanata no saca mas chiquitas desnutridas en la tele? La nacion no hace mas la colecta por los pobres? Que paso? Ahhh son todos ricos ahora .... o peor aun, con la realidad del pinguino seguro que ya se murieron de hambre.
Durante los anios de Menem fueron los primeros en criticar la taxacion, claro que ahora porque "socialmente" tiene un proposito esta taxacion no se quejan, el impuesto al cheque es el monumento al estado inutil, recaudan de donde sea. Ahora no habria que liberar peso impositivo y hacer una taxacion mas justa? Reduciendo la taxacion no se garantizaria mayor productividad?
Lo que este senior dice sobre responsabilidad fiscal es totalmente un sin sentido. Aun en el caso de que el estado gastara menos de lo que entra ,como y en que lo gasta? La calidad de los servicios publicos mejoro? La Administracion publica funciona mejor? No, claro que no, donde va ese dinero entonces? En que se gasta? Esas son las preguntas tambien que no tienen respuesta.
Y la economia actual? Tienen el fantasma de la inflacion que le quita el suenio al pinguino, los precios de los servicios publicos congelados, ya sea por decreto o por piquete. Claro, para que entre dinero por ahi ponen el cambio a $10 , porque esa es la logica pinguinesca. No existe independencia en el BCRA, se tomo alguna medida monetaria seria? Donde fueron a parar las metas inflacionarias?
Y ni hablar, escucharlo al pinguino diciendo de que las empresas "ganan mucho" es patetico, por ahora no se quejan, creen en el cuentito de Robin Hood, ahora cuando el presidente les grabe impuestos a las ganancias a los que ganen mas de X cantidad porque "ganan" mucho se van a rasgar las vestiduras y organizar cacerolazos. Son asi, ciegos y mentirosos, mientras no le toque a ellos esta todo bien.
Me pregunto tambien no hay mas pobres en la argentina? Lanata no saca mas chiquitas desnutridas en la tele? La nacion no hace mas la colecta por los pobres? Que paso? Ahhh son todos ricos ahora .... o peor aun, con la realidad del pinguino seguro que ya se murieron de hambre.
