Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Hayek y sus amigos los dictadores
Enviado por el día 3 de Febrero de 2004 a las 05:53
“La democracia en sí misma nunca ha sido un valor central del neoliberalismo”. Comienzo con una cita categórica de Friedrich Augustus Von Hayek,
El autotiluado defensor de la Libertad, entendida como "Mi libertad de hacer buenos negocios aprovechandome de mi superioridad economica, no de Tu libertad", estuvo en Argentina en 1978 en un ciclo de conferencias dictadas en la Bolsa de Comercio de Bs As donde defendió las politicas economicas (que son las unicas que le importan) de la dictadura militar argentina, dando un fuerte respaldo a lo actuado por Jose Alfredo Martinez de Hoz. Obviamente que jamás deslizó ni la menor critica a la falta de libertad de expresión, a la prohibición de los partidos politicos, de la actividad sindical, a la represión, la censura, y el estado de terror que se impuso en el pais.
Hayek todo un ejemplo de los autotitulados LIBERALES, y que en verdad son conservadores de sistema de injusticias que imperean en una sociedad en un momento determinado.
Son los mismos sectores ideologicos que otrora defendieron el sistema esclavista objetando que el Estado no podía venir a intervenir en la sociedad estableciendo este tipo de prohibiciones inadmisibles en el funcionamiemnto de la economia.-
El autotiluado defensor de la Libertad, entendida como "Mi libertad de hacer buenos negocios aprovechandome de mi superioridad economica, no de Tu libertad", estuvo en Argentina en 1978 en un ciclo de conferencias dictadas en la Bolsa de Comercio de Bs As donde defendió las politicas economicas (que son las unicas que le importan) de la dictadura militar argentina, dando un fuerte respaldo a lo actuado por Jose Alfredo Martinez de Hoz. Obviamente que jamás deslizó ni la menor critica a la falta de libertad de expresión, a la prohibición de los partidos politicos, de la actividad sindical, a la represión, la censura, y el estado de terror que se impuso en el pais.
Hayek todo un ejemplo de los autotitulados LIBERALES, y que en verdad son conservadores de sistema de injusticias que imperean en una sociedad en un momento determinado.
Son los mismos sectores ideologicos que otrora defendieron el sistema esclavista objetando que el Estado no podía venir a intervenir en la sociedad estableciendo este tipo de prohibiciones inadmisibles en el funcionamiemnto de la economia.-
Re: Hayek y sus amigos los dictadores
Enviado por el día 3 de Febrero de 2004 a las 05:56
Entonces te animo a que le escribas a Multivac proponiendole que retiren a Von Hayek de la galeria de Los Liberales, en esta pag web
Es que Hayek es la adoración de los liberales de este foro, que se ufanan de que existen diferencia irreconciliables entre ser liberal y conservador
saludos
Es que Hayek es la adoración de los liberales de este foro, que se ufanan de que existen diferencia irreconciliables entre ser liberal y conservador
saludos
Re: Re: Hayek y sus amigos los dictadores
Enviado por el día 3 de Febrero de 2004 a las 08:20
HAYEK Es un pseudoliberal ... fiel representante de lo se ha dado en llamar "NEOLIBERALISMO" que no es mas que el apoderamiento del termino "liberal" por parte de los sectores mas conservadores de la sociedad, que declaman una politica liberal pero solo en lo estrictamente economico, detractor de cualquier intervención en la economía por parte del Estado que tienda a una mas justa distribución de la riqueza,opositor a Keynes, alavado por Fiedmann, la Tacher, Reagan etc, y en nuestro medio por renombrados economistas,ver El Observador, numero del 7 de Nov. 1999.
Escribio entre otros el libro "La desnaciolización del Dinero". En 42 años de aplicación de los "principios" del neoliberalismo por el FMI etc,(Vivian Trias:"Banca y Neoliberalismo",libro)
-han llevado, a una elit de avarientos,a poderes casi sobrehumanos.(500 familias en el mundo, documentado por el Chossudovsky ,profesor de economía de la Universidad de Ottawa,Canada);
-han reducido a la miseria al hambre y a la muerte a millones de personas.(ver discursos de Mandela,Mubarak etc. en la reciente r eunion de Davos,Suiza,citados por El Observador,7 de febrero de 1999),
-han saqueando los recursos naturales ensuciando desde la atmosfera,al fondo de los oceanos (ver innumerables articulos de la fundacion Custeau)
-y lo peor:perturbando la mente del cortejo que apoya las 500 familias...anteponiendo a la solidaridad entre los humanos y los principios morales.el supremo Dios (de ellos) el DINERO.(ver Soros,"La crisis del capitalismo global",libro)
Son desde luego minorias nacionales,pero monopolistas de los medios principales,formadores de la opinión pública (TV,radios,diarios...)
Hayek pensaba que el Estado solo debía cumplir funciones policiales y consideraba como equivocadas las ideas de Keynes;aunque fueron estas ultimas,las que aplicara Roosevelt,para salir de la pavorosa crisis de 1929.Roosevelt fue incluso catalogado de "comunista",con el significado que dan a esta palabra los oligarcas.(Ver sus discursos)
En realidad "en toda experiencia exitosa de desarrollo,el Estado ha jugado un papel primordial,en la medida que encarna los intereses a largo plazo de la Nación".(O.Rosales "Una mirada hacia el siglo XXI" SELA/UNESCO, libro.)
Recordemos que el lema de la Revolución francesa en cuyos intelectuales estos farsantes dicen abrebar, era "LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD".-
Estos SIMULADORES se olvidaron totalmente de la igualdad y la fraternidad y de la libertad sólo se acuerdan a la hora de reclamar que el Estado no fomente la igualdad de oportunidades, no afecte sus privilegios e inmunidades, se desentienda de la salud, la educación, etc.
Si no fuera porque necesitan un Organo Represor con apariencia de legitimidad para mantener a raya a los millones de seres humanos que sus politicas dejan en la miseria,el hambre y la explotación, preferirian la total desaparición del Estado, sólo por esto no son anarquistas.-
Escribio entre otros el libro "La desnaciolización del Dinero". En 42 años de aplicación de los "principios" del neoliberalismo por el FMI etc,(Vivian Trias:"Banca y Neoliberalismo",libro)
-han llevado, a una elit de avarientos,a poderes casi sobrehumanos.(500 familias en el mundo, documentado por el Chossudovsky ,profesor de economía de la Universidad de Ottawa,Canada);
-han reducido a la miseria al hambre y a la muerte a millones de personas.(ver discursos de Mandela,Mubarak etc. en la reciente r eunion de Davos,Suiza,citados por El Observador,7 de febrero de 1999),
-han saqueando los recursos naturales ensuciando desde la atmosfera,al fondo de los oceanos (ver innumerables articulos de la fundacion Custeau)
-y lo peor:perturbando la mente del cortejo que apoya las 500 familias...anteponiendo a la solidaridad entre los humanos y los principios morales.el supremo Dios (de ellos) el DINERO.(ver Soros,"La crisis del capitalismo global",libro)
Son desde luego minorias nacionales,pero monopolistas de los medios principales,formadores de la opinión pública (TV,radios,diarios...)
Hayek pensaba que el Estado solo debía cumplir funciones policiales y consideraba como equivocadas las ideas de Keynes;aunque fueron estas ultimas,las que aplicara Roosevelt,para salir de la pavorosa crisis de 1929.Roosevelt fue incluso catalogado de "comunista",con el significado que dan a esta palabra los oligarcas.(Ver sus discursos)
En realidad "en toda experiencia exitosa de desarrollo,el Estado ha jugado un papel primordial,en la medida que encarna los intereses a largo plazo de la Nación".(O.Rosales "Una mirada hacia el siglo XXI" SELA/UNESCO, libro.)
Recordemos que el lema de la Revolución francesa en cuyos intelectuales estos farsantes dicen abrebar, era "LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD".-
Estos SIMULADORES se olvidaron totalmente de la igualdad y la fraternidad y de la libertad sólo se acuerdan a la hora de reclamar que el Estado no fomente la igualdad de oportunidades, no afecte sus privilegios e inmunidades, se desentienda de la salud, la educación, etc.
Si no fuera porque necesitan un Organo Represor con apariencia de legitimidad para mantener a raya a los millones de seres humanos que sus politicas dejan en la miseria,el hambre y la explotación, preferirian la total desaparición del Estado, sólo por esto no son anarquistas.-
Re: Re: Re: Hayek y sus amigos los dictadores
Enviado por el día 3 de Febrero de 2004 a las 12:50
"La democracia en sí misma nunca ha sido un valor central del neoliberalismo”. Comienzo con una cita categórica de Friedrich Augustus Von Hayek",POR SUPUESTO que es exacta ,la democracia no alcanza si no se respetan las libertades individuales.
El autotiluado defensor de la Libertad, entendida como "Mi libertad de hacer buenos negocios aprovechandome de mi superioridad economica, no de Tu libertad",esta es una interpretacion tuya y nada mas que tuya.
En Argentina no hubo un gobierno liberal ,el unico que se acerco algo es el de Alvear,todos los demas entendieron el desarrollo del pais debe venir desde arriba y no desde abajo,intervencionistas prebendarios y corruptos,en cambio , los acertados del mundo, consumimos estúpidamente el discurso de la democracia, como si su ejercicio se agotara en el exclusivo acto de votar rítmicamente, mientras toleramos diputados que anulan leyes derogadas y jueces que administran justicia con una mano y evaden impuestos con la otra.
Hoy, sin elección mediante, imponemos el exilio; expulsamos sin prurito a nuestros talentos, profesionales formados en nuestras universidades, investigadores y gente que luego es distinguida en el mundo por su aporte al progreso universal.
La decada del 90 tuvo cosas buenas y cosas malas,algunas muy malas y otras buenas como las privatizaciones,no voy a ser yo quien defienda esa decada, yo nunca vote al Turco maldito,vos??,pero aparte hago notar que estamos en el 2004!!!.
Y tambien digo que el Turco maldito(a quien no vote)saco el 22% de los votos en la ultima eleccion.
El autotiluado defensor de la Libertad, entendida como "Mi libertad de hacer buenos negocios aprovechandome de mi superioridad economica, no de Tu libertad",esta es una interpretacion tuya y nada mas que tuya.
En Argentina no hubo un gobierno liberal ,el unico que se acerco algo es el de Alvear,todos los demas entendieron el desarrollo del pais debe venir desde arriba y no desde abajo,intervencionistas prebendarios y corruptos,en cambio , los acertados del mundo, consumimos estúpidamente el discurso de la democracia, como si su ejercicio se agotara en el exclusivo acto de votar rítmicamente, mientras toleramos diputados que anulan leyes derogadas y jueces que administran justicia con una mano y evaden impuestos con la otra.
Hoy, sin elección mediante, imponemos el exilio; expulsamos sin prurito a nuestros talentos, profesionales formados en nuestras universidades, investigadores y gente que luego es distinguida en el mundo por su aporte al progreso universal.
La decada del 90 tuvo cosas buenas y cosas malas,algunas muy malas y otras buenas como las privatizaciones,no voy a ser yo quien defienda esa decada, yo nunca vote al Turco maldito,vos??,pero aparte hago notar que estamos en el 2004!!!.
Y tambien digo que el Turco maldito(a quien no vote)saco el 22% de los votos en la ultima eleccion.
Re: Re: Re: Re: Hayek y sus amigos los dictadores
Enviado por el día 3 de Febrero de 2004 a las 13:44
Las ideas "pseudoliberales" de estos apologistas de la tortura como Hayek y Cía. están tan despretigiadas y en bancarrota, que ni siquiera concita adherentes en un foro de liberales, creado para adularlos.
Es un reflejo del quiebre de la hegemonía neoliberal en América Latina. ¡En buenahora!
Es un reflejo del quiebre de la hegemonía neoliberal en América Latina. ¡En buenahora!
Re: Re: Re: Re: Re: Hayek y sus amigos los dictadores
Enviado por el día 3 de Febrero de 2004 a las 13:50
???????????
Re: Re: Re: Re: Re: Hayek y sus amigos los dictadores
Enviado por el día 3 de Febrero de 2004 a las 13:53
1.-Hayek no es apologista de la tortura, citame un texto suyo dodne lo diga por favor.
2.-El foro no ha sido creado para adular a nadie sino para discutir.
3.-"Neoliberalismo"
La disminución o idealmente, la eliminación del déficit fiscal es parte de las reformas estructuras que se llevaron cabo en America Latina por recomendaciones del Fondo Monetario Internacional, organismo que planteó la aplicación de una mayor carga tributaria para alcanzar dicho objetivo, a países como Bolivia y Argentina, con desastrosos resultados, que eran previsibles porque es sabido que ello incentiva la informalidad , reduce el consumo y disminuye el ahorro de un país, cuando lo óptimo sería centrarse en disminuir el gasto público, particularmente. gasto corriente, fusionando ministerios, reduciendo los “gastos reservados”,etc. En otras palabras, queda la impresión que en Latinoamérica se sigue metiendo la mano al bolsillo de la gente, no necesariamente los más “ricos” que cuentan con medios para “eludir” los impuestos, sino de la clase media y de los más pobres inclusive (cuando se trata de elevar impuestos al consumo, pues son más propensos al gasto), para solventar la “burocracia” , pero ahora, más encima, con la bendición del FMI.Eso es neoliberalismo, no "liberalismo"
Si, para el liberalismo, el capitalismo es una construcción legal (reglas del juego claras y estables), regímenes políticos transparentes y responsabilidad individual .Espero que te quede claro.¡en buena hora¡
2.-El foro no ha sido creado para adular a nadie sino para discutir.
3.-"Neoliberalismo"
La disminución o idealmente, la eliminación del déficit fiscal es parte de las reformas estructuras que se llevaron cabo en America Latina por recomendaciones del Fondo Monetario Internacional, organismo que planteó la aplicación de una mayor carga tributaria para alcanzar dicho objetivo, a países como Bolivia y Argentina, con desastrosos resultados, que eran previsibles porque es sabido que ello incentiva la informalidad , reduce el consumo y disminuye el ahorro de un país, cuando lo óptimo sería centrarse en disminuir el gasto público, particularmente. gasto corriente, fusionando ministerios, reduciendo los “gastos reservados”,etc. En otras palabras, queda la impresión que en Latinoamérica se sigue metiendo la mano al bolsillo de la gente, no necesariamente los más “ricos” que cuentan con medios para “eludir” los impuestos, sino de la clase media y de los más pobres inclusive (cuando se trata de elevar impuestos al consumo, pues son más propensos al gasto), para solventar la “burocracia” , pero ahora, más encima, con la bendición del FMI.Eso es neoliberalismo, no "liberalismo"
Si, para el liberalismo, el capitalismo es una construcción legal (reglas del juego claras y estables), regímenes políticos transparentes y responsabilidad individual .Espero que te quede claro.¡en buena hora¡
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hayek y sus amigos los dictadores
Enviado por el día 4 de Febrero de 2004 a las 04:42
"Eso es neoliberalismo, no liberalismo"
Buena frase, lamentablemente lo que predomino en las decadas del 80 90 fue neoliberalismo no liberalismo. En Argentina todos los que se dicen liberales apoyaron en realidad descaradamente las politicas neoliberales (ej. tipo de cambio fijo, privatizaciones amañadas, sin tener en cuenta el interes nacional, creadoras de monopolios privados, etc), y estos mismos personajes (Alsogaray, Cavallo, etc) no dudaron en apoyar dictaduras sólo porque en materia economica realizaban politicas neoliberales. Y entre esos personajes se encontro el pseudoliberal Hayek que vino a dictar una conferencia a bs as en plena dictadura para alabar sus politicas. Entonces ¿Pueden ser llamados liberales? Creo que no, son solo farsantes que utilizan como estandarte el termino liberal y hablan de la libertad pero sólo la impulsan en la medida que sea útil para salvaguardar sus intereses y privilegios, pero cuando no les conviene son los primeros en negarla.-
Y te doy un ejemplo: Cuando se creó el nuevo sistema jubilatorio, se estableció que las personas tenian la "libre elección" de pasarse del sistema publico de solidaridad al sistema privado de capitalización individual; pero se prohibió esa libertad para pasarse del sistema de capitalización al sistema de reparto solidario estatal. Y esa falta de "libertad" de elección de la gente es defendida por todos los pseudoliberales de Argentina que oh coincidencia siempre parecen vinculados a los grandes grupos economico- financieros a traves de sus fundaciones o trabajando directamente para ellos.-
Buena frase, lamentablemente lo que predomino en las decadas del 80 90 fue neoliberalismo no liberalismo. En Argentina todos los que se dicen liberales apoyaron en realidad descaradamente las politicas neoliberales (ej. tipo de cambio fijo, privatizaciones amañadas, sin tener en cuenta el interes nacional, creadoras de monopolios privados, etc), y estos mismos personajes (Alsogaray, Cavallo, etc) no dudaron en apoyar dictaduras sólo porque en materia economica realizaban politicas neoliberales. Y entre esos personajes se encontro el pseudoliberal Hayek que vino a dictar una conferencia a bs as en plena dictadura para alabar sus politicas. Entonces ¿Pueden ser llamados liberales? Creo que no, son solo farsantes que utilizan como estandarte el termino liberal y hablan de la libertad pero sólo la impulsan en la medida que sea útil para salvaguardar sus intereses y privilegios, pero cuando no les conviene son los primeros en negarla.-
Y te doy un ejemplo: Cuando se creó el nuevo sistema jubilatorio, se estableció que las personas tenian la "libre elección" de pasarse del sistema publico de solidaridad al sistema privado de capitalización individual; pero se prohibió esa libertad para pasarse del sistema de capitalización al sistema de reparto solidario estatal. Y esa falta de "libertad" de elección de la gente es defendida por todos los pseudoliberales de Argentina que oh coincidencia siempre parecen vinculados a los grandes grupos economico- financieros a traves de sus fundaciones o trabajando directamente para ellos.-
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hayek y sus amigos los dictadores
Enviado por el día 4 de Febrero de 2004 a las 12:30
Ja,el ejemplo mas grande de corrupcion del gobierno ,lo pone como algo liberal??pregunta a Fernando como es el regimen en Chile de las jubilaciones,el sistema arg. es casi copia del chileno,,pero es como la constitucion vio? son liberales pero no se cumplen ,quien fue que las obligo a endeudarse con bonos??...el Gobierno(Cavallo),quien expropio los fondos de jubilacion?el Gobierno!!(K y Duhalde a la cabeza jajaj)y a esto llamas liberal. no!!!en Argentina el liberalismo no fracaso porque nunca se aplico!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hayek y sus amigos los dictadores
Enviado por el día 4 de Febrero de 2004 a las 17:10
Racing,
"La Argentina no aplicó un programa liberal" (¿era intervencionista o socialista ese programa?)
Solo por curiosidad te pregunto, querido Stone: ¿opinabas lo mismo entre el '91 y el 2001, cuando la Argentina privatizaba todo, desregulaba la economía, flexibilizaba las relaciones laborales, se alineaba en forma automática con EE.UU., Alsogaray era lausina ideológica del gobierno y Cavallo le deparaba 100 años de vida a la convertibilidad?.
Otra cosita: si no recuerdo mal los Racing Stones era una fracción de la barra brava de Racing. ¿Pertenecías a ese grupo?, ¿se fueron todos para Miami?. Hicieron bien, porque por lo que tenían para ver y sufrir acá, mejor irse al norte a limpiar el estiercol de los gringos.
Saludos,
"La Argentina no aplicó un programa liberal" (¿era intervencionista o socialista ese programa?)
Solo por curiosidad te pregunto, querido Stone: ¿opinabas lo mismo entre el '91 y el 2001, cuando la Argentina privatizaba todo, desregulaba la economía, flexibilizaba las relaciones laborales, se alineaba en forma automática con EE.UU., Alsogaray era lausina ideológica del gobierno y Cavallo le deparaba 100 años de vida a la convertibilidad?.
Otra cosita: si no recuerdo mal los Racing Stones era una fracción de la barra brava de Racing. ¿Pertenecías a ese grupo?, ¿se fueron todos para Miami?. Hicieron bien, porque por lo que tenían para ver y sufrir acá, mejor irse al norte a limpiar el estiercol de los gringos.
Saludos,
Re: : Hayek y sus amigos los dictadores
Enviado por el día 5 de Febrero de 2004 a las 03:10
Sabes lo que pasa Gordo, este Racing Stone que evidentemente se la pasa leyendo mediocres articulitos de divulgación periodistica de revistas neoliberales, se compra el discurso del librecambio absoluto en materia economica y se cree que así es en los paises desarrollados.-
En realidad, el liberalismo segun el lo entiende nunca se aplico en Argentina ni en ningun pais del mundo. No hay un sólo país que pueda aplicar un modelo liberal utopico como lo que este Señor parece soñar, por la sencilla razón que seria inviable.-
Pero resulta que ahora Menem, Cavallo, Alsogaray, y todos los que impulsaron lo que se llamo el modelo economico de los 90 no eran liberales, cuando fueron aplaudidos y puestos de ejemplo en todos los foros internacionales del neoliberalismo. Y ahora descubren de que como en uno o dos puntos el Estado fijo una regla o intervino en algun sentido, resulta que ahora que fracasó estrepitosamente resulta que no era liberalismo economico.-
Pero ese Señor ni siquiera entendio el ejemplo que yo di. Lo repito, lo extraño es que los economistas que se dicen liberales de este pais como Espert, Lopez Murphy, Solanet, etc se opònen a que se habilite el libre paso entre el regimen estatal y privado de jubilaciones, y quieren evitar esto a toda costa, y se oponen a todos los proyectos de ley que en ese sentido estan en estudio.-
Si yo me pase del regimen estatal a una AFJP ahora no puedo volver a pasarme al regimen de reparto estatal, y esta falta de libertad del trabajador comun es defendida por estos que dicen ser liberales.-
En realidad, el liberalismo segun el lo entiende nunca se aplico en Argentina ni en ningun pais del mundo. No hay un sólo país que pueda aplicar un modelo liberal utopico como lo que este Señor parece soñar, por la sencilla razón que seria inviable.-
Pero resulta que ahora Menem, Cavallo, Alsogaray, y todos los que impulsaron lo que se llamo el modelo economico de los 90 no eran liberales, cuando fueron aplaudidos y puestos de ejemplo en todos los foros internacionales del neoliberalismo. Y ahora descubren de que como en uno o dos puntos el Estado fijo una regla o intervino en algun sentido, resulta que ahora que fracasó estrepitosamente resulta que no era liberalismo economico.-
Pero ese Señor ni siquiera entendio el ejemplo que yo di. Lo repito, lo extraño es que los economistas que se dicen liberales de este pais como Espert, Lopez Murphy, Solanet, etc se opònen a que se habilite el libre paso entre el regimen estatal y privado de jubilaciones, y quieren evitar esto a toda costa, y se oponen a todos los proyectos de ley que en ese sentido estan en estudio.-
Si yo me pase del regimen estatal a una AFJP ahora no puedo volver a pasarme al regimen de reparto estatal, y esta falta de libertad del trabajador comun es defendida por estos que dicen ser liberales.-
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Hayek y sus amigos los dictadores
Enviado por el día 5 de Febrero de 2004 a las 13:24
Intervencionista, o te queda alguna duda??
El intervencionismo es antiliberal por definicion.
Por supuesto que opinaba lo mismo en el 91 al 2001,hubo cosas que se realizaron en los 90 muy buenas como las privatizaciones,hubo otras horribles como mantener una burocracia sindical, aumentar el gasto publico,el amiguismo, y la convertibilidad era con Bco Central, cosa ridicula para un liberal,en lugar de monopolio estatal tuvimos monopolio privados,como no voy a pensar lo mismo!!.
Por ultimo yo no vote nunca al Turco maldito ,vos??ojo al chupete tampoco lo vote,vos?
Si ,soy de los Racing Stones y vivo aca, y somos el unico club que lleno dos canchas, no como los bosteros que no pudieron llenar la de Racing cuando salieron campeones ,jajajaja,aja,jujujuju
El intervencionismo es antiliberal por definicion.
Por supuesto que opinaba lo mismo en el 91 al 2001,hubo cosas que se realizaron en los 90 muy buenas como las privatizaciones,hubo otras horribles como mantener una burocracia sindical, aumentar el gasto publico,el amiguismo, y la convertibilidad era con Bco Central, cosa ridicula para un liberal,en lugar de monopolio estatal tuvimos monopolio privados,como no voy a pensar lo mismo!!.
Por ultimo yo no vote nunca al Turco maldito ,vos??ojo al chupete tampoco lo vote,vos?
Si ,soy de los Racing Stones y vivo aca, y somos el unico club que lleno dos canchas, no como los bosteros que no pudieron llenar la de Racing cuando salieron campeones ,jajajaja,aja,jujujuju
Re: Re: Re: Re: Hayek y sus amigos los dictadores
Enviado por el día 5 de Febrero de 2004 a las 18:25
"expulsamos sin prurito a nuestros talentos, profesionales formados en nuestras universidades, investigadores y gente que luego es distinguida en el mundo por su aporte al progreso universal".
Yo nunca sé muy bien en qué se basa este chauvinismo argentino... porque, de todos los objetos del mundo, de todas las ideas, teorías y filosofías, de todo el arte y la ciencia, de todo aquello que conforma el "progreso universal", ¿con que hemos contribuido los argentinos? Maradona, Borges, la birome, las huellas dactilares (un invento, ¡y lo usan los canas!)... Todavía no entiendo bien nuestro nacionalismo.
Yo nunca sé muy bien en qué se basa este chauvinismo argentino... porque, de todos los objetos del mundo, de todas las ideas, teorías y filosofías, de todo el arte y la ciencia, de todo aquello que conforma el "progreso universal", ¿con que hemos contribuido los argentinos? Maradona, Borges, la birome, las huellas dactilares (un invento, ¡y lo usan los canas!)... Todavía no entiendo bien nuestro nacionalismo.
