liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » TVE entrevista hoy a Raúl Rivero

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

TVE entrevista hoy a Raúl Rivero
Enviado por el día 5 de Abril de 2005 a las 15:35
Martes 5 de abril, 9:45 AM

Cuba: Raúl Rivero dice que sin la posición de Aznar, Zapatero no habría tenido ningún elemento para negociar con Castro



ADVERTISEMENT

El poeta y periodista independiente cubano Raúl Rivero se mostró hoy partidario del diálogo y el acercamiento con Fidel Castro, aunque reconoció que sin la posición de firmeza adoptada por el Gobierno de José María Aznar, el actual jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, no habría tenido "ningún elemento para negociar" con el régimen de la isla. Por otro lado, consideró que la Unión Europea no se dejará "dulcificar" por los últimos gestos de Castro y, de hecho, cree que hay "gestiones en camino para que salgan más presos".

"Creo más en la cercanía y en buscar resquicios para un diálogo, algo que le pueda convenir (a Castro), pero no en el enfrentamiento directo porque no tiene ningún sentido. Nunca el enfrentamiento ha producido nada, sólo a las personas que están fuera, pero dentro siguen pasando las mismas cosas, porque es un país secuestrado", afirmó Rivero en una entrevista a TVE recogida por Europa Press.

Rivero llegó el jueves pasado a España acompañado de su familia y fueron recibidos en Barajas por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica, Bernardino León, y la secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE, Trinidad Jiménez. Un día después fue recibido en La Moncloa por Zapatero, con quien conversó sobre literatura y repasó la actual situación política en Cuba y España.

sigue...
Re: TVE entrevista hoy a Raúl Rivero
Enviado por el día 5 de Abril de 2005 a las 15:37
Es uno de los 75 disidentes que La Habana condenó a penas de hasta 28 años de cárcel en abril de 2003, después de la ola de represión conocida como la 'primavera negra'. Además, está considerado uno de los más importantes poetas cubanos y su caso se convirtió en bandera de la protesta internacional contra la represión del régimen cubano contra la disidencia interna.

Sobre las gestiones del Gobierno de PP, el periodista agradeció el hecho de que "siempre" recibieran "apoyo muy enérgico y muy fuerte" de Aznar y de su gobierno que, según recordó, fue el que provocó el cambio de rumbo de la política de Bruselas respecto a Cuba con el establecimiento de las sanciones al régimen tras la ola de represión de marzo de 2003.

"Tuvieron una reacción muy importante, pero después eso cerró la posibilidad de que hubiera diálogo", explicó Rivero, para quien el cambio de gobierno en España y la nueva posición de diálogo del presidente Zapatero, "ha permitido y creo que permitirá en el futuro es que puedan ir saliendo otros prisioneros de las cárceles".

"Sin esa posición del presidente Aznar, el presidente Zapatero no habría tenido ningún elemento para negociar. Es una armonía de estas dos posiciones, cada una en su momento, pero personalmente yo siempre he creído en el diálogo. Mi experiencia me dice que hay que buscar la negociación", añadió.

El periodista independiente consideró que aunque su liberación y la de otros 13 presos del grupo de los 75 en los últimos meses puedan ser entendidas como un "gesto demagógico" por parte de Fidel Castro, se muestra convencido de que la Unión Europea (UE) "no se dejará dulcificar por tan poca cosa". "Todavía quedan cerca de 300 presos políticos en Cuba", recordó.

"Se puede pensar que es un gesto demagógico del régimen que hayan permitido mi liberación cuando todavía quedan tantas personas en las cárceles, pero me parece que la Unión Europea no se va a dejar dulcificar con tan poca cosa (De hecho) Hay una gestión en camino para que salgan más grupos de presos", afirmó Rivero.

En este sentido, aseguró que en sus últimos contactos desde que ha salido de la cárcel hasta que ha llegado a España esta semana, ha podido constatar que algunos de los presos ya se están preparando "para salir en breve". "Ya se van dando las condiciones para abandonar la cárcel, tanto en La Habana como en otras cárceles del interior del país", subrayó.

Por otro lado, Rivero consideró improbable que se pueda producir una transición en Cuba con Fidel Castro. "Yo no creo que todo sea tan rápido como pasó en España, donde en seguida todo el mundo estaba en disposición de que se cambiaran las cosas. Me parece que hay un esquema planteado para que se mantenga el hermano (Raúl Castro) en el poder por un tiempo y en esa etapa van a empezar a resquebrajarse por algunas zonas esa aparente unidad" del régimen, explicó.

sigue...
Re: Re: TVE entrevista hoy a Raúl Rivero
Enviado por el día 5 de Abril de 2005 a las 15:39
De hecho, aseguró el periodista, ya hay personas y sectores dentro del Gobierno "que están encontrados y que no pueden debatir porque se tendrían que enfrentar directamente con el propio presidente" Castro. "Pienso que lo importante es que se vayan viendo gestos de apertura", añadió Rivero, quien sin embargo advirtió de que en lo último que se verán gestos es en la prensa ya que, junto con la Policía, "son los dos principales pilares" del régimen.

Al ser preguntado sobre la actual situación en la isla, Rivero afirmó que en Cuba se vive de la propaganda. "Desde el Gobierno y la dirección del Partido (Comunista) se dice que van a venir mejoras económicas, pero en la vida real no pasa nada. La sociedad está enferma donde todo el mundo trata de irse, sobre todo los jóvenes, que no ven perspectivas", explicó.

Así, manifestó que el régimen castrista se mueve en una especie de "machismo-leninismo, un régimen como de guapo de barrio". "Tú lo que no puedes llegar es a un guapo de barrio con esa posición (...) no sabemos si es guapo, pero tiene las armas, está posicionado, tiene el poder absoluto", recordó Rivero.

Por otro lado, el periodista afirmó que la fórmula legal que ha utilizado el régimen castrista para liberarle es "delirante". "La licencia extrapenal es un término jurídico un poco delirante. Fui condenado a 20 años de cárcel, me soltaron a los 18 meses y ahora me quedan por cumplir otros 18 años, y con la edad que tengo sería como una cadena perpetua", acotó.

Así, Rivero explicó que le condenaron por trabajar en una pequeña agencia de noticias independiente que fundó hace 15 años. "De seguir haciendo ahora lo que hacía antes, seguiría cometiendo el mismo delito y me podrían volver a meter en la cárcel", advirtió el poeta, tras recordar que en el momento de su arresto dirigía la agencia independiente Cuba Press.

Por último, Rivero también habló del reciente fallecimiento del Papa Juan Pablo II, del que destacó su trabajo por la paz y su dedicación a la juventud, su preocupación por los jóvenes. "Su humanismo y su cariño por los seres humanos. Ha sido uno de los hombres más grandes del siglo XX y tengo muchísima admiración y respeto por el Papa", concluyó.
fin de la entrevista