Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Combustibles en Chile
Enviado por el día 8 de Abril de 2005 a las 23:34
Presidente Lagos encendió la mecha por negativa a bajar impuestos a combustibles
Gobierno decidió entregar un bono de $16 mil, pero mantener intacto el 45% de impuesto que grava el litro de combustible. Camioneros aseguran que se trata de un bono político.
----------------
El petroleo a altisimos precios a nivel internacional, y a nivel internos, 45% de impuestos...
Como referencia, el precio de combustible actualmente esta aproximadamente a 1 dolar por litro...
Gobierno decidió entregar un bono de $16 mil, pero mantener intacto el 45% de impuesto que grava el litro de combustible. Camioneros aseguran que se trata de un bono político.
----------------
El petroleo a altisimos precios a nivel internacional, y a nivel internos, 45% de impuestos...
Como referencia, el precio de combustible actualmente esta aproximadamente a 1 dolar por litro...
Re: Combustibles en Chile
Enviado por el día 9 de Abril de 2005 a las 01:24
Como comente en el foro
http://www.liberalismo.org/foros/4/0/119911/
Repito el Post, pues seria de utilidad para frenar el alza sostenida de los combustibles y beneficiarnos de la tecnología Cubana (Espero que aun no este patentado)
“Viendo el link de Duke, vi algo realmente ¡increíble!, La tecnología Cubana es impresionante. La revolución a llevado a crear piezas tecnológicamente soberbias, he llegado a pensar que han capturado naves extraterrestres y les han copiado la tecnología.
En fin, los científicos Cubanos desarrollaron un automóvil económico ideal para los pobres, con un motor de 1 caballo de fuerza, NO UTILIZA COMBUSTIBLES FOSILES (y con eso ayudamos a Kyoto), si el motor falla, se puede reemplazar fácilmente, aunque no es muy veloz se alegrara de saber que es un real todo terreno 4x4 full time, y si usted recorre siempre por los mismo lugares este automóvil lo recordara y lo transportara con un sistema automático de navegación. El aire acondicionado es opcional y no tiene alarma anti robos (en Cuba no se roba)
El modelo es un Castrochet ’50 “
Véanlo
http://www.therealcuba.com/Page9.htm
http://www.liberalismo.org/foros/4/0/119911/
Repito el Post, pues seria de utilidad para frenar el alza sostenida de los combustibles y beneficiarnos de la tecnología Cubana (Espero que aun no este patentado)
“Viendo el link de Duke, vi algo realmente ¡increíble!, La tecnología Cubana es impresionante. La revolución a llevado a crear piezas tecnológicamente soberbias, he llegado a pensar que han capturado naves extraterrestres y les han copiado la tecnología.
En fin, los científicos Cubanos desarrollaron un automóvil económico ideal para los pobres, con un motor de 1 caballo de fuerza, NO UTILIZA COMBUSTIBLES FOSILES (y con eso ayudamos a Kyoto), si el motor falla, se puede reemplazar fácilmente, aunque no es muy veloz se alegrara de saber que es un real todo terreno 4x4 full time, y si usted recorre siempre por los mismo lugares este automóvil lo recordara y lo transportara con un sistema automático de navegación. El aire acondicionado es opcional y no tiene alarma anti robos (en Cuba no se roba)
El modelo es un Castrochet ’50 “
Véanlo
http://www.therealcuba.com/Page9.htm
Re: Combustibles en Chile
Enviado por el día 11 de Abril de 2005 a las 16:15
Evidentemente la medida tomada por Lagos es netamente populista y se trata como bien dices de un bono político por las proximidad de las elecciones.
Lagos y la Concertación en su conjunto, con algunas excepciones, se la pasan con su discurso demagógico de favorecer o ayudar a los más pobres y para ello tenemos cada día mayores impuestos perjudicando obviamente a los no tan pobres pero también pobres y a la clase media en su totalidad, su negativa a bajar los impuestos la basa en que de hacerlo, se favorecería a los chilenos de mayores ingresos y que su medida es para favorecer a los más pobres, pura demagogía y mala intención, no tiene en cuenta que a los chilenos de mayores ingresos que a él tanto le molesta, no los afecta en nada el precio de los combustibles ni así tengan un 200% de impuesto, que el gran perjudicado con esto son los mismos que dice querer ayudar y la gran clase media chilena pues cada día todos los servicios y productos básicos se vuelven más caros por el alto precio de los combustibles debido al excesivo impuesto específico.
Si se eliminara el impuesto a los compustibles (45%) evidentemente se reduciría casi a la mitad el precio de la locomoción colectiva y se reduciría el precio de muchos otros productos y servicios, favoreciendo a muchos más chilenos, no sólo los más pobres, y con un efecto duradero en el tiempo no como el famoso bono que es una solución de parche y con fines electorales.
También en su discurso demagógico, Lagos plantea que el dinero que se obtiene de ese impuesto va a parar al "Chile Solidario", pero por ningún lado se ven sus beneficios, pues lo único que he visto de ese Chile Solidario son los bonos que entrega el Gobierno a los más pobres y para de contar y que por su monto y frecuencia resultan insuficientes y sólo sirven para una "solución" puntual a la pobreza, porque ni siquiera ha servido para la generación de empleos pues a lo largo del mandato de Lagos, la tasa de desempleo se ha mantenido bordeando el 10% y sólo ha bajado del 9% justo este año que es "casualmente" un año electoral, mientras que si se eliminara el impuesto, la solución sería a más largo plazo y se beneficiarían como antes dije muchos más chilenos, además que en los dos últimos años, al Gobierno le ha entrado por el alza del precio del cobre mucho dinero (en 2002 el precio promedio del cobre estaba bajo los 70 centavos la libra, en el 2003 fue de 120 y en 2004 de 140, este año el promedio está por encima de 150), tal vez mucho más de lo que se recauda por el impuesto a los combustibles y aunque una gran parte de esta diferencia se emplea según el Gobierno para ir prepagando la deuda externa aún queda mucha plata que se queda el Gobierno por encima del promedio del 2002.
Lagos y la Concertación en su conjunto, con algunas excepciones, se la pasan con su discurso demagógico de favorecer o ayudar a los más pobres y para ello tenemos cada día mayores impuestos perjudicando obviamente a los no tan pobres pero también pobres y a la clase media en su totalidad, su negativa a bajar los impuestos la basa en que de hacerlo, se favorecería a los chilenos de mayores ingresos y que su medida es para favorecer a los más pobres, pura demagogía y mala intención, no tiene en cuenta que a los chilenos de mayores ingresos que a él tanto le molesta, no los afecta en nada el precio de los combustibles ni así tengan un 200% de impuesto, que el gran perjudicado con esto son los mismos que dice querer ayudar y la gran clase media chilena pues cada día todos los servicios y productos básicos se vuelven más caros por el alto precio de los combustibles debido al excesivo impuesto específico.
Si se eliminara el impuesto a los compustibles (45%) evidentemente se reduciría casi a la mitad el precio de la locomoción colectiva y se reduciría el precio de muchos otros productos y servicios, favoreciendo a muchos más chilenos, no sólo los más pobres, y con un efecto duradero en el tiempo no como el famoso bono que es una solución de parche y con fines electorales.
También en su discurso demagógico, Lagos plantea que el dinero que se obtiene de ese impuesto va a parar al "Chile Solidario", pero por ningún lado se ven sus beneficios, pues lo único que he visto de ese Chile Solidario son los bonos que entrega el Gobierno a los más pobres y para de contar y que por su monto y frecuencia resultan insuficientes y sólo sirven para una "solución" puntual a la pobreza, porque ni siquiera ha servido para la generación de empleos pues a lo largo del mandato de Lagos, la tasa de desempleo se ha mantenido bordeando el 10% y sólo ha bajado del 9% justo este año que es "casualmente" un año electoral, mientras que si se eliminara el impuesto, la solución sería a más largo plazo y se beneficiarían como antes dije muchos más chilenos, además que en los dos últimos años, al Gobierno le ha entrado por el alza del precio del cobre mucho dinero (en 2002 el precio promedio del cobre estaba bajo los 70 centavos la libra, en el 2003 fue de 120 y en 2004 de 140, este año el promedio está por encima de 150), tal vez mucho más de lo que se recauda por el impuesto a los combustibles y aunque una gran parte de esta diferencia se emplea según el Gobierno para ir prepagando la deuda externa aún queda mucha plata que se queda el Gobierno por encima del promedio del 2002.
Re: Re: Combustibles en Chile
Enviado por el día 11 de Abril de 2005 a las 16:22
También es importante decir que a Lagos, sus ministros, sus diputados y sus senadores, que son los que se oponen a eliminar o bajar ese impuesto, no los afecta en lo absoluto el precio que tengan los combustibles, pues todos ellos, además de recibir un buen salario, comparable en muchos de ellos a los de los de más ingresos que tanto odian, no pagan el combustible que consumen sus autos de lujo y 4x4 del salario que reciben, es el Gobierno quien lo paga con el dinero de nuestros impuestos.
Finalmente, para que se tenga una idea de lo perjudicial que resulta el elevado impuesto a los combustibles para los chilenos, actualmente se paga un 64% de impuestos (45% impuesto específico, 19% IVA), o sea, del dólar que cuesta actualmente el litro de bencina, 64 centavos corresponde a impuestos y sólo 36 centavos corresponden al valor real del combustible).
Saludos
Finalmente, para que se tenga una idea de lo perjudicial que resulta el elevado impuesto a los combustibles para los chilenos, actualmente se paga un 64% de impuestos (45% impuesto específico, 19% IVA), o sea, del dólar que cuesta actualmente el litro de bencina, 64 centavos corresponde a impuestos y sólo 36 centavos corresponden al valor real del combustible).
Saludos
Devuelvanme mi dinero !!!
Enviado por el día 14 de Abril de 2005 a las 19:14
Aunque muy defensor del Gobierno sea, no me es indiferente el tema de los impuestos y muy en especial en el combustible. Pues hay que recordar el impuesto a los cigarrillos, licores y otros tantos.
En el caso del impuesto a los combustibles es algo realmente escandaloso y mucho mas es la forma de “enfrentarlo” .
Este famoso bono que se le entregar a los mas pobres es como bien dice anticastro un bono político. Cabe recordar que siempre en estas fechas se le entrega un bono especial (bono de invierno) ¿será el mismo bono?.
Ahora, analizando en profundidad el uso de nuestros impuestos tales como los nombrados anteriormente y además el de 1ra y 2da categoría , el IVA, el impuesto a las ganancias, el impuesto global complementario, Peajes, permisos de circulación, bienes raíces, retiro de basuras, Etc,Etc,Etc. ¿Pero a donde van a parar estos impuestos?.
De pequeño me preguntaba porque las ambulancias eran donadas por Ej. La Republica Checa o la leche entregada a los niños en el colegio eran donaciones de EE.UU. o el carro de bomberos era donado por el gobierno Español. El escáner del hospital donación del gobierno Germano. ¿Acaso no deberían nuestros impuestos satisfacer estas necesidades?. ¿Pero en que se gastan los impuestos?, ¿Por que toda nueva carretera debe ser concesionada?, ¿Por qué me cobran permisos de circulación y me cobran tramposamente peajes?,
¿Por qué me cobran impuestos por fumar si después no me ayudan en nada a dejarlo? , ¿Por qué con tantos impuestos no somos capaces de modernizar el puerto a nivel de gobierno?.
En suma, no gastamos en obras civiles, no gastamos en salud, no gastamos en educación, no gastamos en seguridad, no gastamos en pensiones, ¡no gastamos en nada!.
¿y a donde van a parar todos nuestros impuestos?
¡Exijo la devolución de ellos!
En el caso del impuesto a los combustibles es algo realmente escandaloso y mucho mas es la forma de “enfrentarlo” .
Este famoso bono que se le entregar a los mas pobres es como bien dice anticastro un bono político. Cabe recordar que siempre en estas fechas se le entrega un bono especial (bono de invierno) ¿será el mismo bono?.
Ahora, analizando en profundidad el uso de nuestros impuestos tales como los nombrados anteriormente y además el de 1ra y 2da categoría , el IVA, el impuesto a las ganancias, el impuesto global complementario, Peajes, permisos de circulación, bienes raíces, retiro de basuras, Etc,Etc,Etc. ¿Pero a donde van a parar estos impuestos?.
De pequeño me preguntaba porque las ambulancias eran donadas por Ej. La Republica Checa o la leche entregada a los niños en el colegio eran donaciones de EE.UU. o el carro de bomberos era donado por el gobierno Español. El escáner del hospital donación del gobierno Germano. ¿Acaso no deberían nuestros impuestos satisfacer estas necesidades?. ¿Pero en que se gastan los impuestos?, ¿Por que toda nueva carretera debe ser concesionada?, ¿Por qué me cobran permisos de circulación y me cobran tramposamente peajes?,
¿Por qué me cobran impuestos por fumar si después no me ayudan en nada a dejarlo? , ¿Por qué con tantos impuestos no somos capaces de modernizar el puerto a nivel de gobierno?.
En suma, no gastamos en obras civiles, no gastamos en salud, no gastamos en educación, no gastamos en seguridad, no gastamos en pensiones, ¡no gastamos en nada!.
¿y a donde van a parar todos nuestros impuestos?
¡Exijo la devolución de ellos!
Re: Devuelvanme mi dinero !!!
Enviado por el día 14 de Abril de 2005 a las 21:24
Ah, leemon, ya te estas quitando la edad.
Mira que cuando niño observabas donaciones de la República Checa?
Más sinceridad!!!
Sobre el destino de los ingresos del Estado (que no son sólo impuestos) habría que pegarse una leída a la Ley de Presupuestos.
Pero, no dudo en que los impuestos son muchos, y muy altos. Y no sólo impuestos, sino también aranceles de servicios obligatorios que presta el Estado (servicios? bueno, permisos para cualquier actividad).
Y lo peor, es que ni con la derecha nos libraremos de ellos.
Mira que cuando niño observabas donaciones de la República Checa?
Más sinceridad!!!
Sobre el destino de los ingresos del Estado (que no son sólo impuestos) habría que pegarse una leída a la Ley de Presupuestos.
Pero, no dudo en que los impuestos son muchos, y muy altos. Y no sólo impuestos, sino también aranceles de servicios obligatorios que presta el Estado (servicios? bueno, permisos para cualquier actividad).
Y lo peor, es que ni con la derecha nos libraremos de ellos.
Re: Re: Devuelvanme mi dinero !!!
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 02:08
¿De que hablas Felipe?, ¿Quitarme la edad? , ¿Para que?. Recuerdo claramente cuando en la escuela básica que asistía, las cajas de leche decía “donation of united state”, recuerdo que los quesos entregados por las monjas a las ollas comunes era donaciones de países europeos, el Inacap fue otra donación de un país extranjero, ¿Cuántas escuelas se llaman “Argentina” o “San Martín” por las donaciones del vecino país?. ¿Por qué debemos esperar que material clínico europeo sea obsoleto y así poder tener una maquina vital para un hospital?.
El punto no es que se eximan lo impuestos, sino que se destinen a algo constructivo.
¿Tu crees que es justo tener hospitales construidos en el siglo 18? , ¿Habrá que resucitar a Barros Luco para tener un hospital nuevo?, ¿Qué crees tu, ha?
Amigo, te reitero, no me opongo a los impuestos, ni mucho menos a los progresos.
Pero este país es el país con mas altos impuesto en el mundo, he leído por ahí que una persona gasta en impuestos sobre el 40% de su sueldo. Creo que en Japón es solo un 10% y las diferencia están a la vista.
La ley en Chile es recomplicada y mañosa, si hasta Pinochet es una blanca palomita ante la ley.(de hecho nuevamente fue indicado como el organismo mas corrupto en una nueva encuesta), así que no leeré la ley de Presupuestos. (Me imagino que sera tan clara como la ley de Chile Deportes, !que. fiasco!).
El punto no es que se eximan lo impuestos, sino que se destinen a algo constructivo.
¿Tu crees que es justo tener hospitales construidos en el siglo 18? , ¿Habrá que resucitar a Barros Luco para tener un hospital nuevo?, ¿Qué crees tu, ha?
Amigo, te reitero, no me opongo a los impuestos, ni mucho menos a los progresos.
Pero este país es el país con mas altos impuesto en el mundo, he leído por ahí que una persona gasta en impuestos sobre el 40% de su sueldo. Creo que en Japón es solo un 10% y las diferencia están a la vista.
La ley en Chile es recomplicada y mañosa, si hasta Pinochet es una blanca palomita ante la ley.(de hecho nuevamente fue indicado como el organismo mas corrupto en una nueva encuesta), así que no leeré la ley de Presupuestos. (Me imagino que sera tan clara como la ley de Chile Deportes, !que. fiasco!).
