liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Democracia y Partidos Políticos

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Democracia y Partidos Políticos
Enviado por el día 12 de Abril de 2005 a las 19:11
“En Cuba hay tantos partidos políticos como ciudadanos”

Ricardo Alarcón explicó en una tribuna abierta ante cientos de estudiantes y la prensa internacional por qué no hay partidos políticos en Cuba


En la presentación del tomo III del documento “Cuba y los derechos humanos”, editado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, el presidente del Parlamento Ricardo Alarcón respondió el pasado 11 de abril a una de las preguntas más recurrentes entre quienes critican a Cuba. En un acto público al aire libre en la Plaza Cadenas, en la Universidad de La Habana, destacado por informalidad y ausencia de protocolo, el alto cargo cubano respondió a las preguntas espontáneas de la prensa internacional y cientos de jóvenes universitarios.


Alarcón habló de múltiples temas, de la Comisión de Derechos Humanos de Ginebra y la propuesta de cambio, de su asistencia en Roma a las exequias del Papa, de la emigración cubana, del modelo de democracia cubano, de la cita electoral en Cuba el próximo domingo 17 de abril y, como no, de sus relaciones con Estados Unidos.


Una de las preguntas de una corresponsal extranjera se planteó sobre la inexistencia de partidos de partidos en las próximas elecciones. Alarcón respondió que los candidatos cubanos son “los únicos candidatos del mundo que no los ha elegido una maquinaria electoral ni la partitocracia”. “En algunos países –añadió- los partidos políticos asumen, incluso usurpan, la voluntad de los ciudadanos al imponer ellos los candidatos. Efectivamente, en Cuba sólo hay un partido político, pero también se podría decir que hay tantos partidos como ciudadanos porque todos ellos se pueden proponer para ser elegidos. Aquí, cualquier ciudadano con sólo levantar en brazo en una de las 41.606 reuniones que ha habido con motivo de las próximas elecciones, es candidato”.


“En otros países ese derecho no lo tiene ningún ciudadano. A nosotros nos critican que ese derecho se lo hemos quitado a los partidos y a los grupos económicos que les financian y se lo hemos dado a los ciudadanos. En la Grecia de Pericles fue así, en Cuba funciona igual, y a mucha honra. ¿Por qué eso es un delito? ¿Acaso porque nadie desde ningún poder embadurnó de carteles las calles con su dinero?”, añadió.


Re: Democracia y Partidos Políticos
Enviado por el día 12 de Abril de 2005 a las 19:15
Aquí hay pluralismo real, no es ficción, ni se nombra a nadie por la maquinaria de los partidos políticos –continuó-. Por eso entiendo que los medios de comunicación extranjeros no digan de nada de nuestras elecciones, porque deberían reconocer que es prueba de una democracia mayor que la de sus países. Por eso mucha gente en el mundo no sabe que aquí cada dos años y medio se hace esto”.


Alarcón afirmó que la democracia representativa de los países capitalistas no es ni democracia ni representativa. “La democracia es un sistema en el que la gente ejerce la autoridad”, afirmó. Citando al jurista austriaco Hans Kelsen y su obra “La ficción de la representación”, Alarcón recordó que es imposible que alguien actúe en representación de los demás si no hay igualdad entre los seres humanos: “La desigualdad es la negación de cualquier idea democrática. Sólo con la vinculación entre representantes y representados basada en la solidaridad y la justicia se logrará esa aspiración de la humanidad”.


Kelsen, recordó Alarcón, enuncia una posible solución a la representación inevitable: la parlamentarización de la sociedad. “Por eso nosotros hablamos de educación, salud, etc... cuando hablamos de democracia. Buscamos esos ideales y no nos conformamos con las apariencias engañosas de la democracia representativa”, afirmó el alto cargo cubano.


El presidente del Parlamento relacionó este asunto con el intento anual de Estados Unidos de condenar a Cuba en la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra: “Lo hacen porque deben defenderse de este sistema que deja en evidencia los niveles patéticos y macabros de su sistema electoral”. Recordó que “en Estados Unidos está sin resolverse las decenas de miles de ciudadanos pobres, negros y minorías que no pudieron votar en las últimas elecciones, gentes que hoy no saben si eran electores o no. Allí es secreta la lista de lectores y secreto es el sistema por el que una persona se convierte en candidato”. Volviendo a Cuba, afirmó que “aquí los ciudadanos votarán porque tienen derecho por nacimiento, sin que el elector tenga que hacer ningún trámite, ni pagar ningún dinero. El cubano escogerá entre candidatos que todos saben quienes son, de donde proceden y porqué han llegado a ser candidatos. Hay 30.000 candidatos, elegidos por el pueblo, que será votados y recontados de forma pública el próximo 17 de abril”.








Re: Re: Democracia y Partidos Políticos
Enviado por el día 12 de Abril de 2005 a las 19:33
Ya lo he dicho en otra parte. El ideal de "igualdad" del socialismo es pura falacia y frases bonitas. No se puede hacer "igual" a una colectividad porque somos cada uno diferente. El mérito del liberalismo es que cada quien es igual por su dignindad e individualidad como ser humano. En este caso la igualdad si es posible.
Injusticias no va ha dejar de haber en el mundo por decreto, pues el hombre no es perfecto, pero si se puede hacer mucho mas para combatirlas por medio de la iniciativa individual que con la "ayuda" de un "papá gobierno".
Re: Re: Re: Democracia y Partidos Políticos
Enviado por el día 12 de Abril de 2005 a las 19:58
es tan patetico, que ni vale la pena responder, debe ser que Fidel va adejar que un campesino que se postule a la presidencia gane las elecciones, jajajaja
Re: Re: Re: Re: Democracia y Partidos Políticos
Enviado por el día 12 de Abril de 2005 a las 20:05
Fijatye que ridiculo es es sitema cubano en su afan por que todos sean iguales, que si te quieres compara un auto, lo mas seguro es que el gobierno te niegue ese derecho moro!!
Re: Re: Re: Re: Re: Democracia y Partidos Políticos
Enviado por el día 12 de Abril de 2005 a las 20:24
Ya intentó hacer eso el Partido Verde Ecologista en México al postular a una sirvienta (sin menosprecio de su persona) para ser diputada. En verdad a veces parece que se burlan de la gente...lo peor de todo es que finalmente esta persona logró un cargo público...y luego se quejan de que el Congreso está lleno de ignorantes....
Noticias del paraiso
Enviado por el día 12 de Abril de 2005 a las 21:46
Hola a todos,

Después de leer al Sr. Alarcón me he quedado sin palabras, les envío, pues, algunos testimonios al respecto:
La Habana- Después de soportar los embates represivos de la Seguridad del Estado, los opositores y disidentes cubanos enfrentan en la Isla las amenazas de funcionarios de instituciones y de miembros de organizaciones políticas del régimen de Fidel Castro. "Después que se reunieron en mi casa 20 opositores para intercambiar experiencias, al día siguiente se presentaron en mi casa, el delegado del Poder Popular, el secretario del Partido Comunista, tres miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, junto con la Secretaria de Vigilancia del Comité de Defensa de la Revolución, acompañados por un oficial de la Seguridad del Estado. Todos querían hostigarnos y amenazarnos, afirmó en La Habana Georgina Noa Montes, del Comité de Madres Leonor Pérez Pro Amnistía para los Presos Políticos. De acuerdo con declaraciones de la activista, los visitantes se dedicaron a amenazarla y a indicarle el camino para que abandone la oposición y además a alentarla para que delatara a los demás disidentes.


Re: Noticias del paraiso
Enviado por el día 12 de Abril de 2005 a las 21:47
II.

La Habana- Agentes de la policía secreta del régimen cubano amenazaron con desaparecer a la activista del Partido Democrático 30 de Noviembre Frank País Mirta Caridad Llerena Suárez de 64 años de edad, si continuaba su labor contestataria opositora, informaron fuentes disidentes. De acuerdo con la información, los oficiales que se identificaron como Torres y Rolando se presentaron en su domicilio para amenazarla y le advirtieron que, a pesar de su edad podían "desaparecerla" o condenarla a 20 años de privación de libertad si persistía en militar en el Partido. Dos días después, un grupo de esbirros del gobierno cubano y miembros del Comité de Defensa de la Revolución (CDR), quemó en la entrada de su vivienda una imagen del Presidente de los Estados Unidos, mientras gritaban consignas de "Abajo la Gusanera, Mueran los Traidores y Terroristas al Servicio del Imperio". En las ultimas semanas, varios activistas y miembros de la ilegal organización partidista, han sido objeto de amenazas y de ataques en sus viviendas.
Re: Re: Noticias del paraiso
Enviado por el día 12 de Abril de 2005 a las 21:48
III.

La Habana.- Francisco Mouré Saladriga, vicepresidente del "Movimiento Al Rescate de la Libertad y la Democracia", fue citado para la unidad policial conocida como El Capri, en esta ciudad los días 27 y 28 de enero. El opositor pacífico tiene una vigilancia permanente en su residencia por bandas paramilitares y los Comités de Defensa de la Revolución. Su esposa, Martha Hernández Lugones, está muy preocupada, ya que Moure Saladriga fue llevado a la unidad policial a las 8 de la mañana del pasado 28 de enero y hasta la fecha no ha regresado. "Ayer en la tarde lo citaron para hoy y no he sabido nada de él, la cuadra donde vivo sigue vigilada constantemente por bandas paramilitares y los Comités de Defensa, estamos hostigados y los niños están muy nerviosos", apuntó Hernández Lugones. Se teme que el activista opositor haya sido arrestado en un proceso similar a los usados contra otros activistas.
Re: Re: Re: Noticias del paraiso
Enviado por el día 12 de Abril de 2005 a las 21:49
IV.

La Habana.- Ada Kaly Márquez Abascal, líder en funciones del Partido 30 de Noviembre informó que fue detenida por dos agentes de la policía política en su domicilio de San Miguel del Padrón. Durante su detención fue llevada al DTI (Departamento Técnico de Investigaciones), donde fue encerrada en una celda con otra mujer, quien trató de sacarle información. Luego fue interrogada, sometida a cambios drásticos de temperatura, y amenazada, antes de finalmente ser liberada. La activista indicó que los agentes trataron de desacreditar a los integrantes de su movimiento, e indicaron que para el 2005 se proponen encarcelar a 40 integrantes de la organización opositora.
Re: Re: Re: Re: Noticias del paraiso
Enviado por el día 12 de Abril de 2005 a las 21:50
V.

La Habana- Agentes de la Seguridad del Estado amenazaron con desatar otra nueva ola represiva contra la oposición interna si continúan incrementándose las acciones y actividades contestatarias contra el gobierno de Fidel Castro, informo en La Habana el Centro de Información y Prensa del Partido Democrático 30 de Noviembre Frank País. De acuerdo con versiones de miembros y activistas de la agrupación, interrogados en ocasión de arrestos y detenciones confirmadas, los militares amenazaron con años de prisión a los detenidos y admitieron poseer unos 120 expedientes de opositores y disidentes en fase preparatoria, que podían ser apresados y juzgados en juicios sumarísimos al igual que ocurrió en marzo y abril del 2003, cuando fueron detenidos y condenados 75 miembros de la naciente sociedad civil alternativa cubana a penas de hasta 27 años de cárcel. Después del 2 de noviembre ultimo, la policía política amenazó en sus domicilios o citó para unidades policiales a más de un centenar de militantes del partido en las 14 provincias del país.
Re: Re: Re: Re: Re: Noticias del paraiso
Enviado por el día 12 de Abril de 2005 a las 21:52
VI.

La Habana- A pesar de estar visado para viajar a los Estados Unidos, el gobierno de la Isla mantiene retenido al opositor Julio Antonio Valdés Guevara, quien espera sin éxito en Cuba, por un trasplante de riñón desde el 15 de abril de este año. “Quiero informarle a la opinión publica internacional, que el gobierno cubano le negó el permiso para viajar a los Estados Unidos en calidad de refugiado político a mi esposo Julio Antonio Valdés Guevara de 52 años de edad, a pesar de que posee visado estadounidense”, dijo a Carta de Cuba la esposa del activista Cruz Delia Aguilar Mora. La también Presidenta de la Unión de Activistas Pro Derechos Humanos “Golfo de Guacanayabo”, solicitó la intervención ante el gobierno cubano de las Organizaciones Internacionales defensoras de los derechos humanos y de personalidades y dignatarios de buena voluntad, para que el régimen de La Habana le permita viajar a su marido a Norteamérica. El prisionero político y de conciencia Julio Antonio Valdez Guevara, fue detenido el 19 de marzo de 2003 en el poblado de Manzanillo, de la provincia Oriental Granma y condenado a 20 años de prisión , junto con 74 disidentes y opositores.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Noticias del paraiso
Enviado por el día 12 de Abril de 2005 a las 21:53
VII.

La Habana.- A las 6 PM del día 3 de noviembre del 2004, la señora Mirta Villanueva Almeida, de 68 años de edad, fue brutalmente golpeada en su propio domicilio por el ex agente del Ministerio del Interior cubano Luis Batista Tamayo, quien trabaja actualmente con una empresa de seguridad privada. La señora Villanueva , es madre del ex-prisionero político Camilo Pérez Villanueva, puesto recientemente en libertad, quien cumplió una condena de 12 años en prisión , Debido a la agrasión, la víctima tuvo que ser hospitalizada por 4 días, sufriendo de fracturas en las costillas, la pelvis, la clavícula y una cadera. Aunque el hecho fue denunciado a la Policía y el agresor arrestado, el mismo fue puesto en libertad en 48 horas, sin mayores consecuencias. Se entiende que la agresión es producto de las actividades políticas de la Sra. Villanueva y su hijo. La Sra. Villanueva es miembro de la Junta Directiva Nacional del Partido Democrático 30 de Noviembre \"Frank País\" y vocera del Comité de Madres \"Leonor Pérez\".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Noticias del paraiso
Enviado por el día 12 de Abril de 2005 a las 21:54
VIII.

La Habana- Por su activismo político en favor del respeto a los Derechos Humanos en Cuba, a la Presidente del Movimiento Opositor 13 de Julio, Yusimi Gil Portela la Policía Política del régimen de Fidel Castro le prohibió vivir con su hijo. “No puedo convivir con mi hijo por órdenes de la Seguridad del Estado”, afirmó la activista. De acuerdo con su declaración, durante el mes de mayo la disidente fue citada a la unidad de la policía local del municipio de Centro Habana por un supuesto oficial de la Dirección General de Prevención de Menores, que se identifico con el nombre de Alberto. “En la Unidad de la policía me fabricaron un acta de advertencia oficial, por que según ellos, mis actividades en la oposición interna , perjudicaba el desarrollo físico y mental de mi hijo de 4 años de edad”, afirmó la disidente. Por tal motivo, y con la complicidad de su antiguo esposo Esteban Armando Betancourt Ruanne, la líder femenina está obligada –sin previo juicio- a visitar a su hijo en horarios determinados por los militares. “Lo que quieren es que abandone la oposición, y por eso me intentan chantajear”, indicó la opositora Gil Portal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Noticias del paraiso
Enviado por el día 12 de Abril de 2005 a las 21:55
IX.

La Habana- Centenares de defensores de los Derechos Humanos en Cuba, opositores, disidentes y sindicalistas independientes, están condenados a morir de hambre en la isla por su activismo y enfrentamiento, a los abusos y atropellos del Gobierno de Fidel Castro, afirmaron en La Habana, fuentes contestatarias al régimen. La táctica usada es cesarlos de sus empleos o centros de estudio, lo que les obliga a ganarse el sustento de forma precaria. Ejemplos son los casos de Yaniela Sofía Francos de 28 años de edad, hija de la ex-presidenta del Movimiento Cristiano Amor y Paz, Sara Francos Leemook, en la actualidad exiliada en los Estados Unidos, así como de Eliseo Hernández Acosta y Marta Morat Veliz del Partido Democrático 30 de Noviembre Frank País, y Orisel Riverol Morales y Sadys A. Fernández, colaboradores de la prensa independiente. Todos ellos fueron cesados de sus centros de trabajo, luego de que sus superiores recibieran la visita de miembros de la Seguridad del Estado. Las víctimas de esta práctica, todos profesionales con gradosa universitarios, tienen que recurrir a lavar y planchar ropa ajena, servir de criados a miembros de la nueva clase, coser y otros trabajos que nadie desea efectuar. De este modo, muchos son forzados al exilio o a renunciar a sus ideales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Noticias del paraiso
Enviado por el día 12 de Abril de 2005 a las 21:59
X.

La Habana.- La policía política impidió que opositores distribuyeran hojas sueltas con la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) denunció al servicio de noticias de Cartas de Cuba, el opositor Henri Saumell Peña. La actividad, planificada por el Consejo Nacional de Resistencia Cívica en Cuba para efectuarse en la Plaza Roja del capitalino municipio “10 de Octubre”, fue interrumpida por agentes del Departamento de Seguridad del Estado (DSE) y miembros de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR). Manuel Pérez Soria, miembro de la Peña Disidente del Parque Central, de la capital cubana, fue detenido por 15 horas, golpeado, y luego dejado abandonado en el municipio de Guanabacoa. También fueron detenidos Francisco Moure, Vicepresidente del Movimiento Pro Derechos Humanos al Rescate de la Libertad y la Democracia, y Miguel López Santos, activista del Partido Democrático 30 de Noviembre “Frank País”. Además, Yusimi Gil Portell. Presidenta del Movimiento 13 de Julio, fue obligada por los agentes policiales a retirarse del lugar.

Hasta aquí los testimonios, perdón por la saturación. Gracias por su paciencia.

Un Yuma
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Noticias del paraiso
Enviado por el día 12 de Abril de 2005 a las 21:59
Hola yuma

He leido otros de tus posts y se que no mientes. Podremos no coincidir en elgunos puentos pero en la defensa de la libertad del pueblo cubano NO debe haber divisiones.
Me parecieron impresionantes las experiencias que viviste en Cuba. Yo solo estuve de tránsito pero quiero visitar un buen rato y darme cuenta de las cosas. Por cierto hace 2 años salió un mumero de "Letras Libres" dedicado a Fidel y muchos políticos de izquierda lo condenaron...incluso algunos de sus antiguos simpatizantes...

Me pregunto si todo esto no da que pensar a los defensores del Carnicero de la Habana...
Re: Democracia y Partidos Políticos
Enviado por el día 13 de Abril de 2005 a las 04:18
Moro, deja de humillarte asi. Ya no te pido que respondas a los cuestionamientos que se te hace (a los que ya sabemos que no podes responder jamás) pero por lo menos antes de copiar y pegar los delirios castristas tomate el trabajito de estudiar historia ARGENTINA.

"Aquí, cualquier ciudadano con sólo levantar en brazo en una de las 41.606 reuniones que ha habido con motivo de las próximas elecciones, es candidato”. ¿Por qué eso es un delito?"

que el caradura de Alarcón lea sobre la revolución del 1890 y la ley Saenz Peña, sus "metodos" además de parecerse a las republicas aristocraticas de la antiguedad son igualitas a las de la Argentina de aquella epoca. ¿casualidad?

Además, el mismo admite que existe un PARTIDO UNICO, o sea si existe la maquinaria partidista que encima tiene el monopolio de los recursos del estado y los medios, contra la que no pueden luchar los individuos desorganizados y ya sabemos que pasa si se animan a organizarse: se los tilda de "terroristas al servicio de USA" y tienen la carcel asegurada.
Moro, mejor calla hasta el 17 de abril y dime quienes son los opositores electos en las "elecciones" cubanas (digo, aqui hasta izquierda unida tiene sus payasos en el congreso).
Re: Re: Democracia y Partidos Políticos
Enviado por el día 13 de Abril de 2005 a las 15:20
Perdón, amigo socialista uy-yuma, ¿me podrías decir qué diario de Miami publicó esas notas que reproducís acá?

Tu socialismo se torna cada día más incomprensible para mi. Ja, ja, ja
Re: Re: Re: Democracia y Partidos Políticos
Enviado por el día 13 de Abril de 2005 a las 17:56
Cada país tiene derecho soberano a tener el sistema político que quiera.

Si los cubanos están descontentos, pues que se rebelen. Yo admiro a los presos y deseo su liberación. Pero mientras exista esa horca en el cuello que es el "embargo" no habrá libertad, lamentablemente, en Cuba para la disidencia. Simplemente porque la falta de recursos hace que los sistemas políticos busquen la supervivencia al costo que sea, incluso haciando cosas irracionales como mandar a la cárcel a los disidentes.
Re: Re: Re: Re: Democracia y Partidos Políticos
Enviado por el día 13 de Abril de 2005 a las 19:36
Y dale con el embargo, que excusa tan patetica, eso ya no se lo ccree nadie contra, dime, el embargo tiene la culpa de que si tu quieres comparate un carro en Cuba el gobierno te niegue ese DERECHO ????
Re: Re: Re: Re: Democracia y Partidos Políticos
Enviado por el día 14 de Abril de 2005 a las 00:33
ja, ja, ja. Esto esta raro, la admiradora de "NO-AlCA" Chavez AFIRMA que la falta de imperialismo yankee en Cuba es la "horca al cuello". ¿en que quedamos? Las proximas manifestaciones chavistas que las pancartas sean más especificas "YANKEE GO HOME! (but please came back to Cuba)", ja, ja, ja.

Cada vez estoy más de acuerdo con la teoria de la conspiración: Castro sigue en Cuba porque los yankees lo apoyan ¿acaso existe mayor humillación a la izquierda que la patética "revolución" cubana?
Re: Re: Re: Re: Re: Democracia y Partidos Políticos
Enviado por el día 14 de Abril de 2005 a las 00:43
La verdad es humillante para Fidel, el mayor anti impeialista del mundo, poner a todos sus voceros del gobierno, a ir llorando por el mundo , porque los EEUU no comercian con ellos, tan desesperados pos los billtes verdes que estan,,,ahhhhh"!!! ese el el destino de los socialistas y zurdos, dar pena ajena
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Democracia y Partidos Políticos
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 18:58
No creo que a FIDEL le preocupe humillarse por unos verdes, es más, creo que le divierte ver la masa de moritos haciendo lo que a el se le antoja inmutables ante las contradicciones del dictador que defienden. Se debe sentir Dios (el dios de los boludos, pero dios al fin)!
Re: Re: Re: Re: Democracia y Partidos Políticos
Enviado por el día 14 de Abril de 2005 a las 01:50
Estimada contralos: esta participación suya dista inmensamente de cualquier criterio mínimamente democrático. Veamos:

"Cada país tiene derecho soberano a tener el sistema político que quiera." Ciertamente que sí, pero con grandes limitaciones impuestas por todos los tratados y convenciones de respetos a las libertades y derechos ciudadanos. Ya pasaron los tiempos en que detrás del concepto de soberanía e integridad territorial se escondían las dictaduras como la de Castro. Ahora todos los países, Cuba incluída, tienen por obligación internacional que escoger sistemas políticos que permitan a sus ciudadanos el goce y disfrute de sus derechos políticos. Cosa que evidentemente no hace el gobierno castrista, violando así sus obligaciones internacionales.

"Si los cubanos están descontentos, pues que se rebelen." Pues ya lo han hecho y lo hacen, con las consecuencias de literalmente miles de fusilados, presos políticos, violaciones a los mínimos derechos humanos, más de un millón de exiliados, etc. Se han rebelado y han sido y son reprimidos salvajemente.

"Pero mientras exista esa horca en el cuello que es el "embargo" no habrá libertad, lamentablemente, en Cuba para la disidencia." ¡Válgame Dios! ¿Así que la libertad de Cuba depende del levantamiento del bloqueo? ¿Porqué? Porque según usted "Simplemente porque la falta de recursos hace que los sistemas políticos busquen la supervivencia al costo que sea, incluso haciando cosas irracionales como mandar a la cárcel a los disidentes." ¡Vamos! ¿O sea que la democracia y el respeto a los derechos humanos depende de los recursos con que cuente un país? Corolario: no se puede tener una democracia si no se es rico o pudiente. Nada más falso, India es un gran ejemplo.

No se engañe, Castro es un dictador y no permite la democracia con o sin bloqueo. Su ideología es dictatorial y leninista, fiel creyente en la dictadura (dicen ellos que del proletariado).

Dios, con el argumento de "...la falta de recursos hace que los sistemas políticos busquen la supervivencia al costo que sea" que otras barbaridades no se pudieran justificar. Solo de pensarlo me da horror, y si usted piensa así, vaya pensando cambiarse el seudónimo, porque de "contralosfascis(tas)" no tiene usted nada.

Saludos cordiales.
Re: Re: Re: Re: Re: Democracia y Partidos Políticos
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 17:39
¿Cómo que no se rebelan? Si no se rebelaran no habría necesidad de presos políticos ni de fusilamientos. Por otra parte, que no haya rebeliones, que no haya acción colectiva, nada indica sobre la satisfacción/descontento individual con el régimen. Si bajo regímenes democráticos la acción colectiva es difícil (porque el costo de actuar es individual y el eventual beneficio es colectivo), en gobiernos autoritarios los costos individuales se vuelven prácticamente prohibitivos. El único incentivo selectivo que puedo encontrar para rebelarse (más allá del incentivo colectivo de liberarse de un dictador, pero cuando el beneficio es colectivo nadie quiere pagar el costo individual) es que quien logre derribar al dictador pueda ser el primer presidente de la democracia (ver Europa del Este).

Las nociones fascistas y antipolíticas de moro, calcadas del Uomo cualunque de Mussolini, no las abordaré dado que ya fueron discutidas miles de veces.
Ulpius
Enviado por el día 16 de Abril de 2005 a las 00:17
Señor:

Puede haber democracia REAL Y PLENA si hay HAMBRE y Pobreza??

" ¿O sea que la democracia y el respeto a los derechos humanos depende de los recursos con que cuente un país?"

Lamentablemente, un país tan extremadamente pobre como Cuba poco puede hacer para GARANTIZAR TODAS las garantías individuales y políticas. Todos sabemos que, mientras mayor pobreza, más opresión.
India un gran ejemplo? De desprotección laboral? Eso es democrático?? Quièn lo pidiò?

Además, en Cuba el Gobierno sí comete crimenes contra ciertos grupos..pero...en un Estado "liberal" donde pretenden DAR LIBRE ACCESO a armas y drogas, ESOS DERECHOS no nos lo va a quitar el pròjimo??

En un Estado "liberal" asì concebido LA VIOLENCIA, EL GENOCIDIO Y LOS CRIMENES paramilitares y otros, ESTARÀ a la orden del dìa...no le quepa duda.

Alriec:

No se hagan los "locos" con el "embargo". Cuba es un país con MUY POCOS contactos comerciales (no confundir con Inversiones, cuyo monto real en Cuba es exiguo para levantarla del ocaso) ya que
la Ley Helms-Burton PROHIBE a los EUA comerciar con un país que comercie con Cuba.

No es eso, además de un chantaje, un bloqueo?


Re: Contra
Enviado por el día 16 de Abril de 2005 a las 01:45
Señora: Le contesto.

1)"Puede haber democracia REAL Y PLENA si hay HAMBRE y Pobreza??"

Sí. Puede haber democracia real y plena hasta si hay un estado de guerra, como la hubo en el Reino Unido durante la segunda guerra mundial. La democracia no es un estado de nuestros estómagos, es un estado de nuestras mentes y nuestras almas. Estado que por cierto suele resultar en políticas que mejor y más rápido solventan las posibles carencias de nuestros estómagos.

2)"Lamentablemente, un país tan extremadamente pobre como Cuba poco puede hacer para GARANTIZAR TODAS las garantías individuales y políticas."

Vamos, primero Cuba no es un país extremadamente pobre. Bangladesh, Haití y una serie de países africanos sí son extremadamente pobres. No estamos hablando de que Cuba garantice todas las garantías (interesante redundancia, por cierto) como usted dice, estamos simplemente pidiendo que respete estas garantías. La hoja de parra de la pobreza es inaceptable, pues si así fuese tendríamos que aceptar, como ya dije en mi intervención anterior, que la democracia es solo para los ricos y pudientes. Yo por lo menos no estoy dispuesto a aceptar esa conclusión, no sé si usted.

3)"Todos sabemos que, mientras mayor pobreza, más opresión."

Es mejor ser rico que pobre, no hay duda. Pero una vez más, en Cuba hay opresión (y bueno, al menos usted parece aceptarlo) no por la pobreza, sino por que el gobierno es opresor y sostiene una ideología de opresión. Repito, hay ejemplos de países más pobres y muchísimo más respetuosos de las libertades. India es un ejemplo que le di en passant, aunque no le guste, un país enorme, pobre y superpoblado. ¿Desprotección laboral en India? Ilústreme y compáremela con la Cuba castrista, por caridad, a ver cuál de los dos gobiernos sale peor parado. Por lo pronto entiendo que en Cuba no hay otros sindicatos que no sean los del propio partido comunista, o sea dominados al 100% por el gobierno, quien es por cierto el único posible patrón. Desconozco la situación en India. Repito, ilústreme.

4)"Además, en Cuba el Gobierno sí comete crimenes contra ciertos grupos..pero...en un Estado "liberal" donde pretenden DAR LIBRE ACCESO a armas y drogas, ESOS DERECHOS no nos lo va a quitar el pròjimo??"

Primero, Iniuriam Non Praestat Iniuriam. Una injusticia no justifica a otra. Así que no justifiquemos los desmanes del castrismo por cosas malas que otros gobiernos hagan. Las violaciones a las libertades están mal, vengan de donde vengan. Segundo, ¿cómo es eso que en el estado liberal hay libre acceso a armas y drogas? Ahí si me perdí y no le veo la relevancia para el tema de la maldad intrínseca en TODOS, sí TODOS los gobiernos de corte marxista que han desgobernado a pobres países durante los últimos noventa años. De los cuales, gracias a Dios, ya quedan muy pocos, incluyendo al tirano-saurio de Castro, tan por cierto acompinchado con el señor teniente coronel Chávez.

Sigo luego.






Re: Re: Contra
Enviado por el día 16 de Abril de 2005 a las 16:48
Excelente respuesta, ulpius.
Re: Re: Re: Contra
Enviado por el día 18 de Abril de 2005 a las 23:16
Gracias, Martin.
Re: Democracia y Partidos Políticos
Enviado por el día 14 de Abril de 2005 a las 01:34
Señor Moro:

Demagogia pura lo del señor Alarcón. ¿Habrá oído hablar de un pequeño concepto que se llama "Libertad de Asociación"? Este es un concepto básico en cualquier democracia. Es una soberbia estupidez decir que cada persona es un partido, mientras que cien personas reunidas son un movimiento subversivo, que es exactamente lo que ocurre en Cuba.

Honestamente, defender a Castro y su maléfico régimen es igual que defender a Pinochet. Por tanto, señor Moro, sigue usted sin aprender nada de lo que es defender la democracia y la libertad y se hunde cada vez más en la basura totalitaria.

Saludos cordiales.
Re: Re: Democracia y Partidos Políticos
Enviado por el día 14 de Abril de 2005 a las 02:59
Hola ulpius,
Ud. sabe que aprecio sus intervenciones, aunque no las comparta.

Si Castro fuera como Pinochet, no tenga dudas de que cuba no sufriría la agresión que padece desde hace décadas.

Castro y Pinochet se diferencian en forma tajante para cualquiera que quiera verlo.

Pinochet implantó una dictadura oligárquica cuya finalidad era favorecer los intereses de las clases ricas chilenas y los grandes capitales internacionales. Por esa razón fue apoyado por esas clases ricas y por la embajada yanqui.

Castro conduce una dictadura popular que coarta la libertad del imperialismo para utilizar la "libertad de asociación" para conspirar y destruir la revolución, grcias al inmenso poder que posee. Por esa razón, Castro es odiado por las clases acomodadas cubana en el exilio (terratenientes, oligarcas, grandes empresarios, etc.) y por los norteamericanos.

Espero que haya logrado captar la diferencia entre Pinochet y Castro. Son diferencias que explican que, por ejemplo en este foro, se odie a Castro y se justifique la dictadura de Pinochet en nombre de la "lucha contra el marxismo".

Saludos
Re: Re: Re: Democracia y Partidos Políticos
Enviado por el día 14 de Abril de 2005 a las 08:10
Pido perdón por interrumpir este foro que trata sobre la “democracia” cubana y su vocero oficial el Sr. Alarcón. Pero quiero aprovechar que el compañero Moro se encuentra de buen humor para pedirle que me conteste una pregunta que le formulé hace tres semanas.

Moro: ¿Estás de acuerdo en la aplicación de la pena de muerte en el caso de los delincuentes que intentaban huir de Cuba?

Espero respuesta.

Para los interesados, la información relativa al acoso de los disidentes en Cuba se encuentra en este link:

http://www.elveraz.com/cartas.htm

Para complementar, pueden escuchar una entrevista desde la Habana a Mirta Villanueva (la mujer de 68 años que fue golpeada por un agente del Estado. Caso VII de mi anterior participación) en este link:

http://www.elveraz.com/TVradio.htm

El tiempo aproximado para “bajar” la entrevista es de aproximadamente 30 minutos.

Mientras tanto pueden leer un artículo que tiene que ver con la pregunta de si “¿acaso existe mayor humillación a la izquierda que la patética "revolución" cubana?”, en este otro link:

http://www.elveraz.com/articulo17.htm

En fin, esta página da voz a cubanos dentro y fuera de la isla y puede ayudar a desmentir a personajes tan abyectos como el Sr. (sic) Alarcón.

Gracias a todos y espero que Moro me responda.

Un Yuma.
Re: Re: Re: Democracia y Partidos Políticos
Enviado por el día 14 de Abril de 2005 a las 11:55
Bueno, finalmente negro se sincero

"Castro conduce una dictadura popular que coarta la libertad del imperialismo para utilizar la "libertad de asociación" para conspirar y destruir la revolución, grcias al inmenso poder que posee. Por esa razón, Castro es odiado por las clases acomodadas cubana en el exilio (terratenientes, oligarcas, grandes empresarios, etc.) y por los norteamericanos."

Es decir, castro es la cabeza de una dictadura, tu hilo sobre la "democracia cubana" carece de sentido, vos mismo reconoces que hay una dictadura , como habiendo dictadura puede haber democracia? Ves que sos incosistente al maximo?

Lo que sigue en el parrafo carece de importancia, el autoritarismo y la dictadura no importa de que color sea, es la misma basura. Es mas, fijate como sonas (y esto te lo vengo marcando desde hace rato) justificas la dictadura castrista por la lucha contra el imperialismo, alguien que apoyo la dictaudura en Chile lo hizo porque la dictadura de Pinochet lucho contra la amenaza "comunista".

Se justificaba? Por supuesto que no.

Ahi tenes, sos igual, distinto signo pero lo mismo.

Re: Re: Re: Democracia y Partidos Políticos
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 19:14
Si, moro ya no solo nos da la razón con sus SILENCIOS sino que ultimamente viene de confesión en confesión, ja, ja, ja. Como era de esperar su "muro mental" se esta cayendo a pedazos como el de Berlin.

Nos quedaria que explique como si la dictadura es "popular" el imperialismo puede utilizar la "libertad de asociación". ¿no será al reves: que la dictadura no es nada "popular" y que por eso el "imperialismo" puede utilizar la "libertad de asociación" para destruirla?

Además esta claro que todo lo que Moro diga sobre el "sistema electoral castrista" queda humillado por su compinche Chavez, ya que en Venezuela aun hay partidos politicos (quién sabe por cuanto tiempo) y Chavez alardea de lo "democratico" que es él.
Re: Re: Re: Re: Democracia y Partidos Políticos
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 19:24
Otro hilo donde jamás vamos a ver respuestas de Moro: http://www.liberalismo.org/foros/4/0/121961/
Re: Re: Re: Democracia y Partidos Políticos
Enviado por el día 15 de Abril de 2005 a las 23:27
moro, hay 2 millones o mas de exiliados cubanos que escaparon y hoy viven en el extranjero, son todos terratenientes, oligarcas y grandes empresarios? el 20% de la poblacion de un pais es oligarquia, vaya que pueblo mas emprendedor..
Perdon que la repita pero es que quiero que se vea.
Enviado por el día 16 de Abril de 2005 a las 00:19
Señor: (a Ulpius)

Puede haber democracia REAL Y PLENA si hay HAMBRE y Pobreza??

" ¿O sea que la democracia y el respeto a los derechos humanos depende de los recursos con que cuente un país?"

Lamentablemente, un país tan extremadamente pobre como Cuba poco puede hacer para GARANTIZAR TODAS las garantías individuales y políticas. Todos sabemos que, mientras mayor pobreza, más opresión.
India un gran ejemplo? De desprotección laboral? Eso es democrático?? Quièn lo pidiò?

Además, en Cuba el Gobierno sí comete crimenes contra ciertos grupos..pero...en un Estado "liberal" donde pretenden DAR LIBRE ACCESO a armas y drogas, ESOS DERECHOS no nos lo va a quitar el pròjimo??

En un Estado "liberal" asì concebido LA VIOLENCIA, EL GENOCIDIO Y LOS CRIMENES paramilitares y otros, ESTARÀ a la orden del dìa...no le quepa duda.

Alriec:

No se hagan los "locos" con el "embargo". Cuba es un país con MUY POCOS contactos comerciales (no confundir con Inversiones, cuyo monto real en Cuba es exiguo para levantarla del ocaso) ya que
la Ley Helms-Burton PROHIBE a los EUA comerciar con un país que comercie con Cuba.

Y que conste que NO he defendido a Castro nunca. Pero los derechos humanos LOS VIOLAN EN TODAS PARTES, lamentablemente, TODO EL TIEMPO. Y no lo justifico. Sino que sólo la co-responsabilidad y la ACTUACIÓN MANCOMUNADA de la Comunidad Internacional, puede hacer algo...para detener tantas violaciones al Derecho Internacional...que por cierto, NO es solo Cuba quien lo hace.
Re: Perdon que la repita pero es que quiero que se vea.
Enviado por el día 16 de Abril de 2005 a las 00:21
Que país "racional" va a sacrificar su comercio con el coloso del norte por comerciar con una pequeña islita como Cuba??

Nosotros.
Re: Re: Perdon que la repita pero es que quiero que se vea.
Enviado por el día 16 de Abril de 2005 a las 01:12
Veo que la "democracia orgánica" cubana mantiene sus defensores.

Basta con leer algunos párrafos del tal Alarcón para darse cuenta de la indigencia jurídico-política y moral del pensamiento de ese señor. Me recuerda a los viejos tiempos de las Cortes franquistas.
Re: Perdon que la repita pero es que quiero que se vea.
Enviado por el día 16 de Abril de 2005 a las 01:51
Cuba es un país con muy pocos contactos comerciales por una razón muy diferente de las leyes de EEUU. Simplemente no tiene capacidad de exportar casi nada exceptuando azúcar, níquel y servicios turísticos y no tiene capacidad para importar casi nada tampoco porque no genera las divisas para pagarlo.

Saludos cordiales.
Re: Re: Perdon que la repita pero es que quiero que se vea.
Enviado por el día 16 de Abril de 2005 a las 04:44
en la pagina del gobierno cubano dicen que tienen muchos contactos comerciales...
Re: Re: Re: Perdon que la repita pero es que quiero que se vea.
Enviado por el día 16 de Abril de 2005 a las 18:55
Cuba, o mejor dicho el regimen de Fidel lo que nesecita desesperadamente son creditos, ya que ahora la unica manera de comerciar es pagando en efectivo, pero quien le va a prestar a Cuba si hace mucho que no paga su deuda?????

lo otro:

Castro conduce una dictadura popular que coarta la libertad del imperialismo para utilizar la "libertad de asociación" para conspirar y destruir la revolución, grcias al inmenso poder que posee. Por esa razón, Castro es odiado por las clases acomodadas cubana en el exilio (terratenientes, oligarcas, grandes empresarios, etc.) y por los norteamericanos.


Moro, Castro reduce las libertade de los cubanos, que culpa tiene los EEU que en Cuba el gobierno no te deje tener un auto si lo quieres tener, o que no te deje tener libre uso del internet, que te obligue a leer lo que ellos queiren etc etc......piensa antes de decir tonterias, crees que sin el embargo algo cambiaria en Cuba????
Re: Re: Re: Re: Perdon que la repita pero es que quiero que se vea.
Enviado por el día 18 de Abril de 2005 a las 23:51
"Castro es odiado por las clases acomodadas cubana en el exilio (terratenientes, oligarcas, grandes empresarios, etc.) y por los norteamericanos."

Amigos, hoy gracias a la "sabiduria" de negrov me acabo de enterar que soy rico, quedan todos invitados a festejarlo en el gran fiestón que voy a dar, no se preocupen por lo lejos que se puedan encontrar de Chile, como tengo tanta plata yo les mando un jet privado para que vengan, claro, cuando encuentre esa gran fortuna que tengo por ser de las clases acomodadas cubana en el exilio (terratenientes, oligarcas, grandes empresarios, etc.) además por toda la plata que me ha pagado la CIA y el imperialismo porque además soy un mercenario pagado por el imperio. Además, como no sé donde está mi fortuna, le ofrezco una jugosa recompensa a todo aquel que aporte datos para encontrarla.
Re: Re: Re: Re: Re: Perdon que la repita pero es que quiero que se vea.
Enviado por el día 19 de Abril de 2005 a las 00:09
no se si lo más triste es eso o es que negrov se debe creer un trabajador proletario explotado, eso si, cuando se le acerca un nene pidiendo lo debe sacar a patadas diciendole: "negro de m. anda a laburar"
Re: Perdon que la repita pero es que quiero que se vea.
Enviado por el día 19 de Abril de 2005 a las 00:00
"a Ley Helms-Burton PROHIBE a los EUA comerciar con un país que comercie con Cuba"
Ja, ja, ja. ¿DONDE? China, España, Canada, Mexico, Argentina y tu VENEZUELA comercian tanto con USA como con Cuba, te va a crecer la nariz prolosfacis (aunque ya debe tener unas dimensiones considerables de tanto defender a Huguito)
Re: Re: Perdon que la repita pero es que quiero que se vea.
Enviado por el día 19 de Abril de 2005 a las 00:06
La nariz no le crece a los mentirosos, eso es un cuento que le inventaron a los niños pa que no mientan, a los mentirosos lo que les crece es la barba, fíjate en Castro pa que veas, por lo que conlosfascistas debe ser conocida como la mujer barbuda.

PD: a Chávez no le crece porque es lampiño.
Re: Re: Re: Perdon que la repita pero es que quiero que se vea.
Enviado por el día 19 de Abril de 2005 a las 00:41
entonces ya sé quién es Moro/Negro/Antiyankee, es uno de los cantantes de ZZ Top!
Re: Re: Re: Perdon que la repita pero es que quiero que se vea.
Enviado por el día 19 de Abril de 2005 a las 00:41
Bueno , hace tiempo yo le pregunte a este patetico personaje, que me dijera cuales son las sanciones economicas que los EEUU les tiene impuestas a España o Venezuela por ejemplo, por comerciar y mantener relaciones economicas con Cuba, pero como era de esperase , no responde

"el moro divaga, alucina, imagina y lo mas triste se cree sus mentiras"